El PSOE lleva años regando a Prisa con dinero público

Cadena SER y El País, ambos del Grupo Prisa, lideran el ranking de medios beneficiados con publicidad institucional: más de 11 millones de euros desde 2018
The post El PSOE lleva años regando a Prisa con dinero público first appeared on Hércules.  El Grupo Prisa, fundado en 1972, ha sido durante décadas uno de los conglomerados más influyentes del ámbito hispanohablante, abarcando sectores como la prensa, la radio y la educación. Dueña de marcas como El País, Cadena SER o Santillana, su papel como formador de opinión ha sido clave. Sin embargo, su crecimiento también ha venido acompañado de una elevada deuda financiera: 925 millones de euros en 2023.

A pesar de este panorama financiero, Prisa sigue siendo uno de los grupos con mayores ingresos del país: facturó 850 millones de euros en 2022. Su rentabilidad, sin embargo, sigue comprometida por su pesada deuda.

El salvavidas de las ayudas públicas

En medio de este complicado escenario financiero, las ayudas públicas y la publicidad institucional se han convertido en pilares fundamentales para la supervivencia de Prisa. Desde 2018 hasta 2023, el grupo ha recibido más de 8,3 millones de euros solo para la Cadena SER, convirtiéndola en la emisora que más dinero público ha recibido, muy por delante de la COPE (4,1 millones) con audiencias similares.

En 2023, solo el Ministerio de Igualdad destinó cerca de un millón de euros a Prisa, equivalente al 10% de su presupuesto en publicidad institucional. En total, el grupo recibió 1,55 millones de euros si se suman otras partidas ministeriales, como la del Ministerio de Economía.

Además de estos fondos directos, el grupo ha sido beneficiario de recursos indirectos como avales del ICO y fondos europeos Next Generation EU. Estas ayudas han permitido al grupo sostener su actividad en un mercado mediático cada vez más competitivo.

Según El Confidencial, 17 ministerios han repartido más de 190 millones de euros en publicidad institucional, con El País y Cadena SER a la cabeza de los beneficiarios.

Una práctica con raíces en gobiernos socialistas

El respaldo institucional al Grupo Prisa no es exclusivo del actual Ejecutivo. Desde Felipe González hasta Pedro Sánchez, pasando por José Luis Rodríguez Zapatero, distintos gobiernos socialistas han brindado apoyo al conglomerado en momentos críticos. Sin embargo, es en esta última etapa donde la dependencia económica de Prisa del Estado se ha vuelto más evidente.

A nivel global, el Grupo Prisa no es el mayor receptor de publicidad institucional. Vocento lidera con casi siete millones, seguido de Unidad Editorial. Pero si se observa en detalle, El País encabeza el reparto entre medios individuales con 3 millones de euros, seguido muy de cerca por SunMedia y El Mundo.

Mientras tanto, el Gobierno mantiene una política de opacidad en la gestión de estos fondos. Según denuncias recogidas por El Debate, a pesar de lo estipulado por la Ley de Publicidad Institucional de 2006, Moncloa no publica de forma transparente cuánto dinero entrega a cada medio ni los criterios para este reparto. De hecho, para acceder a los más de 6.900 pagos realizados desde 2018, fueron necesarios dos años de solicitudes a través del Portal de Transparencia.

El reparto de recursos públicos ha encendido el debate sobre la independencia de los medios. Durante el mandato de Pedro Sánchez, se ha criticado que los medios con línea editorial afín al Gobierno son los más favorecidos. La Cadena SER, con una postura editorial cercana al PSOE, dobla en ayudas a emisoras con audiencias similares.

The post El PSOE lleva años regando a Prisa con dinero público first appeared on Hércules.

 

Los productos sobre los que China planteará una respuesta a los aranceles de Trump

La respuesta de China a los aranceles de Trump podría perjudicar gravemente a los sectores agrícola, energético y farmacéutico de EE. UU. al imponer tarifas de hasta el 34%. Además, China limita las exportaciones de tierras raras, afectando la tecnología estadounidense
The post Los productos sobre los que China planteará una respuesta a los aranceles de Trump first appeared on Hércules.  La guerra comercial impulsada por Donald Trump y la ola de aranceles resultantes ha tenido consecuencias previsibles. La respuesta de Pekín a las tarifas impuestas por Estados Unidos, que verá un gravamen del 34% sobre productos estadounidenses, afectará gravemente a sectores clave como el agrícola, energético y farmacéutico en la economía más grande del mundo, que son los principales exportadores hacia China. Esta nueva tasa es la misma que el presidente republicano anunció el miércoles para los productos provenientes de China. Sin embargo, los productos ya estaban sujetos a un impuesto del 20%, lo que eleva el recargo total de EE. UU. a un 54%.

China ocupa el tercer lugar como destino de exportación de Estados Unidos, con 144.600 millones de dólares en bienes vendidos en 2024, mucho menos que en 2022, cuando alcanzaron los 154.000 millones de dólares, y por detrás de Canadá y México. Mientras tanto, China, el mayor importador de soja del mundo, compró más de 22 millones de toneladas de soja estadounidense en 2024. Según Scott Gerlt, economista de la Asociación Estadounidense de Productores de Soja, este país absorbió el 52% de las exportaciones de soja de EE. UU. “Los agricultores estadounidenses sufrirán”, advirtió Wendy Cutler, vicepresidenta del Asia Society Policy Institute, quien señaló que sus productos serán demasiado caros para competir.

Las exportaciones de grano y oleaginosas de EE. UU. a China sumaron 15.500 millones de dólares en 2024, según el Departamento de Comercio de EE. UU. Tras la respuesta china, el precio de la soja estadounidense bajó un 3,41% en una sesión. Además, China detuvo las importaciones de pollo de cinco grandes exportadores estadounidenses y las de sorgo de una sexta empresa. Siendo el mayor importador de petróleo, China compró crudo y productos refinados por valor de 14.700 millones de dólares en 2024.

El equivalente a 313 millones de barriles de petróleo estadounidense llegaron a la República Popular el año pasado, según la Administración de Información de Energía de EE. UU. Otros sectores importantes de exportación hacia China incluyen maquinaria (15.300 millones) y productos farmacéuticos (9.500 millones). Además, 11 empresas estadounidenses fueron añadidas a la lista de “entidades no confiables”, lo que les prohíbe hacer negocios con empresas chinas.

China, que antes compraba semiconductores avanzados de EE. UU., ha tenido que reducir sus importaciones debido a las restricciones impuestas por el presidente Joe Biden para frenar el desarrollo de la inteligencia artificial en Asia. En respuesta, Pekín ya había comenzado a limitar las exportaciones de minerales críticos y, el viernes, indicó que endurecería aún más esta política.

El Ministerio de Comercio de China ha instaurado un sistema de licencias para restringir las exportaciones de siete componentes de tierras raras, materiales esenciales en la fabricación de dispositivos como teléfonos inteligentes y vehículos eléctricos, que se extraen y procesan casi exclusivamente en China. Emily Benson, de Minerva Technology Policy Advisors, explicó que “China controla el 69% de la extracción de tierras raras”. Además, el país posee el 90% de la capacidad mundial de refinación de estos metales, lo que podría generar problemas para la tecnología estadounidense.

The post Los productos sobre los que China planteará una respuesta a los aranceles de Trump first appeared on Hércules.

 

Estados Unidos libra a Rusia de aranceles

Hasset también reveló que más de 50 países, incluida Rusia, se han puesto en contacto con la Administración estadounidense para negociar exenciones
The post Estados Unidos libra a Rusia de aranceles first appeared on Hércules.  El director del Consejo Nacional de Economía de la Casa Blanca, Kevin Hasset, ha confirmado este domingo que Rusia ha quedado fuera del listado de países afectados por los nuevos aranceles anunciados por el presidente Donald Trump, una decisión que, según sus palabras, busca no interferir en las conversaciones de paz con Ucrania.

“Obviamente hay una negociación en marcha con Rusia y con Ucrania y el presidente ha decidido no mezclar las dos cuestiones”, declaró Hasset en una entrevista con la cadena ABC, una afirmación que ha generado controversia al revelar que, mientras se castiga económicamente a aliados comerciales tradicionales, se está concediendo trato de favor a Moscú.

El economista explicó que “no sería apropiado introducir un nuevo elemento en las negociaciones”, y justificó esta excepción apelando a que el proceso diplomático “afecta a miles de vidas”. Sin embargo, esta postura no ha pasado desapercibida, ya que Rusia, bajo sanciones internacionales por la invasión de Ucrania, se ve ahora beneficiada indirectamente por una política arancelaria que penaliza a otras potencias.

El anuncio de los aranceles el pasado miércoles generó reacciones en cadena por su carácter “recíproco” y su aparente dureza. Pero la ausencia de países como Rusia, Bielorrusia, Cuba o Corea del Norte en la lista de afectados levantó sospechas. Posteriormente, la Casa Blanca explicó que esos países ya están sometidos a sanciones, aunque en el caso de Rusia, como deja ver Hasset, hay una motivación más estratégica.

De forma llamativa, Hasset también reveló que más de 50 países, incluida Rusia, se han puesto en contacto con la Administración estadounidense para negociar exenciones. “El hecho es que hay países molestos, pero están viniendo a negociar. Tienen mucho que perder”, subrayó. Una afirmación que deja entrever que los aranceles no solo son una medida económica, sino también una herramienta de presión diplomática.

En cuanto al impacto sobre el consumidor estadounidense, Hasset intentó minimizar las consecuencias, asegurando que no se prevén grandes subidas de precios. No obstante, desde otras áreas del propio gobierno se ha reconocido que habrá un encarecimiento de productos, y el propio Trump ha deslizado que la medida busca forzar a la Reserva Federal a bajar los tipos de interés, una maniobra arriesgada que podría tener efectos imprevisibles.

“Esta es la política que desea el presidente Trump. Lleva 30 o 40 años con esta visión”, concluyó Hasset, justificando así una estrategia que muchos economistas consideran desfasada, pero que la Administración sigue vendiendo como parte de su cruzada por la “justicia comercial”.

The post Estados Unidos libra a Rusia de aranceles first appeared on Hércules.

 

Von der Leyen amenaza a Trump “estamos preparados para responder”

Tras mantener una conversación telefónica con el primer ministro británico Keir Starmer, la líder del Ejecutivo comunitario expresó su preocupación por el alcance global de estos nuevos gravámenes
The post Von der Leyen amenaza a Trump “estamos preparados para responder” first appeared on Hércules.  La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha calificado como un “momento decisivo” la reciente imposición de aranceles por parte del presidente estadounidense Donald Trump, una medida que, según advirtió, podría tener graves repercusiones tanto para la economía global como para los países más vulnerables. En declaraciones realizadas este domingo, Von der Leyen lamentó que esta decisión, que ya criticó el pasado jueves, implique efectos nocivos a múltiples niveles.

Tras mantener una conversación telefónica con el primer ministro británico Keir Starmer, la líder del Ejecutivo comunitario expresó su preocupación por el alcance global de estos nuevos gravámenes. “Estas tarifas no sólo afectan a quienes van dirigidas, sino que arrastran consecuencias colaterales para todo el sistema comercial internacional”, afirmó, apuntando directamente a los daños colaterales que también impactan en las economías menos desarrolladas.

A pesar del giro proteccionista de Washington, Von der Leyen aseguró que la Unión Europea sigue apostando por el diálogo, aunque advirtió que está preparada para responder con medidas proporcionales si se agrava la situación. “Defenderemos nuestros intereses con firmeza, pero con responsabilidad”, subrayó.

De cara al futuro próximo, Von der Leyen insistió en la necesidad de construir alianzas más sólidas con socios estratégicos para afrontar lo que definió como una “nueva realidad económica”. Reconoció, sin embargo, que cada país definirá su hoja de ruta en función de sus propias prioridades.

La conversación con Starmer también sirvió para avanzar en los preparativos de la Cumbre UE-Reino Unido, que se celebrará el 19 de mayo y que será, en palabras de Von der Leyen, una “ocasión crucial para reforzar la cooperación bilateral”, especialmente en ámbitos como defensa, comercio y seguridad.

Antes de ese encuentro, ambos líderes se verán en Londres el próximo 24 de abril, en el marco de la Cumbre Internacional sobre Seguridad Energética, que tendrá lugar en Lancaster House.

Por su parte, el primer ministro británico Keir Starmer ha mantenido también contactos con el canciller alemán Olaf Scholz y con el líder conservador Friedrich Merz, favorito para sucederle en el Gobierno alemán. En esas conversaciones, todos coincidieron en que se está abriendo una nueva etapa en el panorama económico internacional, marcada por el auge del proteccionismo y la necesidad de buscar nuevas fórmulas de cooperación.

Starmer expresó su malestar por la nueva política arancelaria de Estados Unidos, calificándola de “decepcionante”, aunque prometió mantener la serenidad y trabajar desde el interés nacional para minimizar el impacto. Asimismo, reafirmó su compromiso con el fortalecimiento de nuevas alianzas comerciales en esta etapa incierta.

“Europa tiene que actuar con inteligencia y unidad para proteger a sus trabajadores y garantizar la estabilidad económica”, concluyó el líder británico.

The post Von der Leyen amenaza a Trump “estamos preparados para responder” first appeared on Hércules.

 

Montero ataca ahora a los médicos formados en Universidades Privadas “No podemos permitir que alguien se compre el título”

Estas palabras han sido vistas por muchos como un nuevo episodio de desprecio ideológico que, lejos de fomentar un debate serio sobre la calidad educativa, parece centrarse en dividir y deslegitimar
The post Montero ataca ahora a los médicos formados en Universidades Privadas “No podemos permitir que alguien se compre el título” first appeared on Hércules.  La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha vuelto a cargar este domingo contra la educación privada, y esta vez ha ido un paso más allá: ha puesto en entredicho directamente la preparación de médicos y profesores formados fuera de la universidad pública. En un acto del PSOE celebrado en Puente Genil (Córdoba), Montero dejó caer que quienes obtienen su título en centros privados no ofrecen las garantías necesarias para ejercer sus profesiones.

“No podemos permitir que alguien se compre el título”, afirmó sin matices, cuestionando así no solo a las universidades privadas sino también a miles de profesionales que han seguido ese camino educativo. Para la ministra, es imprescindible imponer “estándares mínimos” para garantizar que médicos y docentes sean confiables, insinuando que si no salen de una universidad pública, no lo son. Una declaración que ha sido percibida como un desprecio abierto a quienes se han formado en centros privados legalmente autorizados y acreditados.

Montero ha endurecido así el tono contra el modelo universitario privado, en línea con el discurso que viene impulsando el Gobierno de Pedro Sánchez en los últimos días. Cabe recordar que el propio presidente llegó a tachar a estas instituciones de “chiringuitos”, reforzando un relato que parece más centrado en estigmatizar que en mejorar el sistema educativo en su conjunto.

No es la primera vez que la ministra entra en polémica en cuestión de días. La semana pasada ya generó controversia al criticar la sentencia que absolvió a Dani Alves, poniendo en entredicho el trabajo de los jueces. Ahora, cambia de objetivo para sembrar dudas sobre el mérito profesional de quienes han cursado sus estudios en universidades privadas, sugiriendo que su formación es poco fiable y que no se puede “poner la salud o la educación en sus manos”.

Estas palabras han sido vistas por muchos como un nuevo episodio de desprecio ideológico que, lejos de fomentar un debate serio sobre la calidad educativa, parece centrarse en dividir y deslegitimar. Lejos de plantear propuestas para elevar los estándares en todos los centros, Montero y su Ejecutivo optan por lanzar mensajes que siembran sospechas y menosprecian a miles de profesionales que trabajan cada día en hospitales, colegios e institutos de todo el país.

The post Montero ataca ahora a los médicos formados en Universidades Privadas “No podemos permitir que alguien se compre el título” first appeared on Hércules.

 

Sánchez vira hacia China para tratar de paliar el efecto de los aranceles

Además, se prevé que Sánchez se reúna con grandes compañías chinas interesadas en invertir en España, y que firme un acuerdo orientado a facilitar el acceso al mercado chino de empresas españolas
The post Sánchez vira hacia China para tratar de paliar el efecto de los aranceles first appeared on Hércules.  El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, emprende esta semana un viaje oficial a Vietnam y China en un momento delicado para el comercio internacional, con el propósito de fortalecer vínculos económicos y explorar nuevas oportunidades de mercado. La decisión llega poco después de que Donald Trump anunciara una nueva batería de aranceles globales, afectando especialmente a países como Vietnam, China y los miembros de la Unión Europea.

Según fuentes gubernamentales citadas por La Razón, el viaje tiene como objetivo principal impulsar la diversificación comercial de España, buscando reducir la excesiva dependencia de los mercados tradicionales y corregir el desbalance comercial con Asia, que actualmente representa el 70% del déficit exterior español, cifrado en 38.000 millones de euros.

Estrategia diplomática y empresarial

Sánchez estará acompañado por los ministros José Manuel Albares (Exteriores) y Luis Planas (Agricultura), así como por un grupo de empresarios españoles que participarán en un encuentro económico en Ho Chi Minh. Esta gira no pretende reemplazar la relación con Estados Unidos, sino abrir nuevas vías de cooperación comercial y política en el sudeste asiático.

Durante su estancia en Vietnam, el presidente participará en actos en Hanói y Ho Chi Minh, donde se firmarán acuerdos de entendimiento en sectores como agricultura, pesca, cultura y deportes, áreas en las que España tiene una proyección internacional consolidada y que, según las mismas fuentes, interesan particularmente al Ejecutivo.

Visita a China y conmemoración con Xi Jinping

Posteriormente, Sánchez se desplazará a Pekín, donde mantendrá una reunión con Xi Jinping, presidente de China, en el marco del 20º aniversario de la Asociación Estratégica Integral entre ambos países. Como parte de esta celebración, el Gobierno chino ha cursado una invitación oficial a los Reyes de España para una visita de Estado en 2025.

Además, se prevé que Sánchez se reúna con grandes compañías chinas interesadas en invertir en España, y que firme un acuerdo orientado a facilitar el acceso al mercado chino de empresas españolas del sector sanitario, farmacéutico y cosmético, una demanda pendiente desde su anterior visita al país.

The post Sánchez vira hacia China para tratar de paliar el efecto de los aranceles first appeared on Hércules.

 

Israel revela pruebas de apoyo iraní a Hamás en el ataque del 7 de octubre

El ministro de Defensa, Yisrael Katz, presentó documentos que evidencian la cooperación entre Irán y Hamas para atacar a Israel, revelando que Teherán envió 500 millones de dólares para financiar la masacre. Katz aseguró que Irán continúa promoviendo el terrorismo en toda la región.
The post Israel revela pruebas de apoyo iraní a Hamás en el ataque del 7 de octubre first appeared on Hércules.  

El ministro de Defensa, Yisrael Katz, visitó recientemente la Unidad de Inteligencia, una unidad especial reinstaurada durante el conflicto, y presentó por primera vez la correspondencia entre Irán y los líderes de Hamas, Muhammad Deif y Yahya Sinwar, quienes fueron eliminados.

“Hoy traigo evidencia contundente del respaldo de Irán al plan de Hamas para aniquilar a Israel y llevar a cabo la masacre del 7 de octubre”, afirmó Katz, sosteniendo el documento intercambiado entre la organización terrorista y la República Islámica. “Deif y Sinwar pidieron 500 millones de dólares al comandante de la Fuerza Quds para destruir Israel y enfrentar a Estados Unidos, y los recibieron”, añadió Katz.

Luego reveló: “El líder de la rama palestina de la Guardia Revolucionaria, Izadi, accedió a su solicitud, respondiendo que, a pesar de la difícil situación económica de Irán y el sufrimiento de su población, continuarán financiando a Hamas, ya que la lucha contra Israel y Estados Unidos sigue siendo la máxima prioridad del régimen iraní”.

El documento fue hallado en los túneles de los altos mandos de Hamas en Gaza y, como se ha destacado, ofrece una prueba clara de la relación directa entre Hamas e Irán en apoyo de sus acciones contra Israel. Katz concluyó: “La conclusión es evidente: Irán es la cabeza de la serpiente y, a pesar de sus negaciones, sigue financiando y promoviendo el terrorismo en diversas regiones, desde Gaza hasta Líbano, Siria, Judea y Samaria, e incluso apoyando a los hutíes en Yemen con el objetivo de erradicar Israel. Israel hará todo lo posible para evitar que Irán obtenga armas nucleares y continuará atacando a sus representantes en la región hasta que el eje iraní sea derrotado”.

Durante la visita, Katz recibió una actualización de los comandantes de la Unidad de Inteligencia sobre sus actividades operativas y de inteligencia. Esta unidad fue restablecida durante la guerra de “Espada de Hierro”, y se basa en reservistas con amplio conocimiento civil que han desarrollado “una capacidad nacional inédita”, según Katz. En el documento, se detalla que Hamas exigió que el comandante de la Fuerza Quds transfiriera 500 millones de dólares para destruir el Estado de Israel.

El líder de la rama palestina de la Guardia Revolucionaria, Izadi, accedió a la solicitud, afirmando que Irán, a pesar de su situación económica complicada y las penurias de su pueblo, seguiría canalizando dinero hacia Hamas, ya que la lucha contra Israel y Estados Unidos sigue siendo la máxima prioridad para Teherán.

La conclusión es clara: Irán sigue siendo la cabeza de la serpiente y, a pesar de sus desmentidos, mantiene su apoyo al terrorismo en múltiples frentes, desde Gaza, Líbano, Siria, Judea y Samaria, e incluso a los hutíes en Yemen, todo bajo el propósito de destruir Israel. El ministro de Defensa también afirmó que “Israel hará todo lo que esté a su alcance para evitar que Irán obtenga armas nucleares y seguirá atacando a sus representantes en la región hasta acabar con el eje iraní”.

The post Israel revela pruebas de apoyo iraní a Hamás en el ataque del 7 de octubre first appeared on Hércules.

 

El PP propone que el mandato del Fiscal General no coincida con el del ejecutivo para asegurar su independencia

La formación considera prioritario revisar los criterios de idoneidad para ocupar el cargo, así como endurecer las condiciones de cese
The post El PP propone que el mandato del Fiscal General no coincida con el del ejecutivo para asegurar su independencia first appeared on Hércules.  El Partido Popular ha planteado en el Congreso una propuesta para reformar a fondo el Estatuto del Ministerio Fiscal, con la intención de blindar su independencia frente al Ejecutivo y asegurar una mayor transparencia en su funcionamiento. Entre los cambios sugeridos, destaca la idea de que el mandato del fiscal general no coincida en el tiempo con el del Gobierno que lo propone, evitando así cualquier sospecha de subordinación política.

La formación considera prioritario revisar los criterios de idoneidad para ocupar el cargo, así como endurecer las condiciones de cese, con el fin de alejar cualquier posibilidad de interferencia gubernamental en la labor del Ministerio Público.

Dentro de esta iniciativa legislativa, también se recoge la necesidad de modernizar los mecanismos internos de funcionamiento de la Fiscalía. En concreto, el PP sugiere reforzar su capacidad de gestión presupuestaria y organizativa, actualizar los protocolos para resolver conflictos internos y revisar el sistema disciplinario. Todo ello con el objetivo de consolidar una institución más ágil, transparente y autónoma.

Otra de las claves de la propuesta es otorgar un papel más relevante al Consejo Fiscal, especialmente en lo que respecta a decisiones que afecten a la carrera profesional de los fiscales y a la defensa de principios como la legalidad, la justicia y los derechos ciudadanos. El PP insiste en que los nombramientos dentro de la Fiscalía deben basarse exclusivamente en el mérito y la capacidad, eliminando cualquier sombra de discrecionalidad.

Una reforma que responde a un contexto delicado

Esta ofensiva del PP llega en medio de la polémica por la investigación abierta en el Tribunal Supremo contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, a raíz de una querella presentada por la pareja de Isabel Díaz Ayuso. El dirigente del Ministerio Público está acusado de un posible delito de revelación de secretos, lo que para el PP representa una “grave anomalía institucional” que pone en duda la imparcialidad de la Fiscalía.

Por este motivo, los populares consideran imprescindible acometer una reforma en profundidad que aleje toda sospecha de influencia política en el Ministerio Público. Según argumentan, esta situación mina la confianza ciudadana en una figura clave para el equilibrio de poderes.

Además, el texto recuerda que tanto la Asociación de Fiscales, la más representativa del sector, como el Consejo de Fiscales Europeos del Consejo de Europa, han advertido sobre la necesidad de garantizar la total independencia e imparcialidad de los ministerios fiscales en Europa, instando a los Estados a fortalecer su autonomía estructural y funcional.

The post El PP propone que el mandato del Fiscal General no coincida con el del ejecutivo para asegurar su independencia first appeared on Hércules.

 

Verstappen firma un triunfo perfecto en Japón y se mete de lleno en la pelea

El neerlandés ganó de punta a punta en Suzuka, con una defensa feroz ante los McLaren. Norris y Piastri completaron el podio. Alonso y Sainz, sin puntos.
The post Verstappen firma un triunfo perfecto en Japón y se mete de lleno en la pelea first appeared on Hércules.  Max Verstappen necesitaba un fin de semana perfecto y lo tuvo. En un circuito donde adelantar es complicado y la lluvia nunca llegó a alterar el orden, el neerlandés sacó provecho de la pole que logró el sábado y controló con solvencia un Gran Premio de Japón sin sobresaltos. Victoria de punta a punta y la primera del año para el tetracampeón, que cruzó la bandera a cuadros por delante de Lando Norris y Oscar Piastri. Leclerc, Russell, Antonelli y Hamilton completaron los primeros puestos.

La victoria de Max toma aún más valor si se considera el contexto: el RB21 está muy lejos de ser el mejor monoplaza. El neerlandés lo piloteó con una precisión quirúrgica, adaptándose a sus limitaciones y aprovechando cada característica del trazado japonés para minimizar las amenazas. A diferencia de otras temporadas, Red Bull ya no tiene margen de error, pero Max está demostrando que puede sostener el pulso incluso en inferioridad técnica.

Durante buena parte de la carrera, la amenaza de Norris estuvo latente. El británico, con mejor ritmo en algunos tramos, buscó conservar neumáticos para atacar en el final, pero nunca encontró el hueco ni el momento. La baja degradación del asfalto y la ausencia de lluvia jugaron a favor de Verstappen, que nunca soltó el liderato.

Con este resultado, Verstappen quedó a solo un punto de Norris en la clasificación del Mundial (62 a 61) y vuelve a meter presión en una temporada que parecía pintada de naranja.

Tensión máxima en boxes

El momento más electrizante del GP de Japón no ocurrió en pista, sino en los boxes. En la vuelta 22, tanto Verstappen como Norris ingresaron a cambiar neumáticos con apenas un segundo de diferencia. McLaren fue más veloz en la parada y al salir ambos coches quedaron prácticamente en paralelo.

Lo que vino después fue una maniobra al límite. Norris aceleró con una rueda sobre el césped, intentando ganarle la posición a Max en la salida del pit lane. Por centímetros no terminó contra el muro. Desde la radio, el británico acusó a Verstappen de haberlo empujado hacia afuera. Pero desde Red Bull lo tuvieron claro: “Se mandó solo al pasto”. Fue el único momento de verdadera tensión en una carrera que, por lo demás, transcurrió sin grandes emociones.

Alonso y Sainz, sin puntos

Fernando Alonso fue el mejor ubicado entre los dos españoles, aunque no le alcanzó para meterse en el Top 10. El asturiano largó 12º, llegó a estar cerca de los puntos e incluso protagonizó un bonito duelo en la salida con Pierre Gasly. Finalizó 11º, a solo tres segundos de Oliver Bearman, el último en sumar. Un paso hacia adelante para él luego de dos ceros en Australia y China.

Carlos Sainz, por su parte, no tuvo una buena jornada. Castigado con una penalización que lo hizo largar desde la 15ª posición, intentó remontar con una estrategia agresiva, montando blandos en el tramo final. Aun así, terminó 14º, lejos de los puntos.

Las posiciones finales del GP de Japón

The post Verstappen firma un triunfo perfecto en Japón y se mete de lleno en la pelea first appeared on Hércules.

 

El Supremo estudiará la demanda contra Belarra por llamar “corrupto” al juez García Castellón

Por su parte, la Fiscalía ha avalado el fondo de la denuncia, al considerar que las declaraciones de Belarra fueron “claramente ofensivas” y “no necesarias para el debate público”
The post El Supremo estudiará la demanda contra Belarra por llamar “corrupto” al juez García Castellón first appeared on Hércules.  El Tribunal Supremo celebra este jueves una audiencia preliminar clave en la demanda presentada por el exjuez de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón contra la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, a raíz de las duras críticas que vertió sobre él en redes sociales. La dirigente morada le acusó públicamente de ser “corrupto” y de actuar de forma prevaricadora, algo que el magistrado considera un ataque directo a su honor.

La sesión, según han confirmado fuentes jurídicas a Europa Press, se desarrollará sin la necesidad de que acudan personalmente ni el denunciante ni la denunciada, ya que bastará con la presencia de sus abogados. En este encuentro, de carácter público, ambas partes podrán exponer cuestiones procesales, y no se descarta que el tribunal deje el asunto visto para sentencia sin necesidad de juicio.

La polémica se remonta al pasado otoño, cuando García Castellón presentó una primera demanda tras los comentarios de Belarra. Sin embargo, decidió ampliarla poco después al considerar que la dirigente de Podemos insistió en sus acusaciones incluso después de haber anunciado acciones legales. Por ello, ha elevado su reclamación económica a 240.000 euros, argumentando el impacto mediático y el daño moral causado.

Según su escrito, las expresiones utilizadas por Belarra “no responden al interés general ni están amparadas por la libertad de expresión”, sino que constituyen una ofensa grave. El magistrado sostiene que tachar a un juez de cometer delitos sin pruebas es una imputación falsa y dañina, y recuerda que la jurisprudencia del Constitucional ya ha establecido límites a la libertad de expresión cuando colisiona con otros derechos fundamentales.

Desde Podemos, en cambio, se insiste en que lo razonable sería que el Supremo desestimara la demanda. El número tres del partido, Pablo Fernández, defendió que los comentarios de Belarra deben entenderse como parte del ejercicio político legítimo que le corresponde como diputada. En su opinión, el juez ha actuado durante años con un “sesgo evidente contra Podemos” y con una supuesta intencionalidad política.

Por su parte, la Fiscalía ha avalado el fondo de la denuncia, al considerar que las declaraciones de Belarra fueron “claramente ofensivas” y “no necesarias para el debate público”. Para el Ministerio Público, acusar a un juez de corrupción y prevaricación “equivale a imputarle delitos muy graves”, lo cual atenta contra su reputación profesional y constituye una lesión a su derecho al honor.

Eso sí, aunque da la razón al juez en cuanto a la intromisión ilegítima, la Fiscalía cree que la indemnización solicitada es excesiva y propone reducirla a 20.000 euros, en función de los baremos habituales en este tipo de casos.

Además, desmonta uno de los argumentos principales de la defensa de Belarra: que sus declaraciones estarían protegidas por la inviolabilidad parlamentaria. Según la Fiscalía, esa cobertura no aplica cuando las declaraciones se realizan en redes sociales personales y fuera del ámbito parlamentario, y menos aún si son insultantes o difamatorias.

The post El Supremo estudiará la demanda contra Belarra por llamar “corrupto” al juez García Castellón first appeared on Hércules.