PP y Vox llevarán al próximo pleno del Congreso las quejas de los juristas sobre Montero y su ataque a la presunción de inocencia

La polémica también alcanzará al ministro de Justicia, Félix Bolaños, quien deberá responder a cuestiones relacionadas con las declaraciones de Montero
The post PP y Vox llevarán al próximo pleno del Congreso las quejas de los juristas sobre Montero y su ataque a la presunción de inocencia first appeared on Hércules.  La vicepresidenta primera y titular de Hacienda, María Jesús Montero, enfrentará esta semana una batería de críticas en el Congreso no solo desde los principales partidos de la oposición, PP y Vox, sino también de algunas formaciones que habitualmente respaldan al Ejecutivo, como Junts, PNV y Podemos. Los motivos: los efectos de los aranceles anunciados por Donald Trump y sus recientes declaraciones sobre la presunción de inocencia tras la sentencia del caso Dani Alves.

El orden del día de la sesión de control al Gobierno, que se celebrará el próximo miércoles, prevé múltiples intervenciones dirigidas a Montero. Desde el PP, su secretaria general, Cuca Gamarra, aprovechará su habitual enfrentamiento parlamentario para lanzarle una pregunta directa: “¿Qué más tiene que pasar para que dimita?” Una alusión directa al revuelo causado por las declaraciones de la vicepresidenta calificando de “vergüenza” la sentencia que absolvió a Alves de agresión sexual. Unas palabras por las que Montero pidió disculpas, alegando que no pretendía cuestionar el principio de presunción de inocencia.

Otros miembros del PP también se dirigirán a la ministra. El encargado de asuntos económicos en el partido le preguntará “cuánto tiempo va a seguir el Gobierno haciendo perder el tiempo a los españoles”, en referencia a la ausencia de nuevos Presupuestos Generales. Por su parte, Elías Bendodo, vicesecretario de Coordinación Autonómica y Local, quiere que Montero valore su propia gestión al frente del Ministerio de Hacienda.

En esa misma línea, la diputada popular Mirian Guardiola cuestionará si el Ejecutivo tiene intención de “acabar con los derechos fundamentales de los españoles”, mientras que el grupo parlamentario popular ha registrado una interpelación para que Montero explique cómo piensa el Gobierno afrontar retos económicos sin unos nuevos Presupuestos.

Desde Vox, el portavoz económico José María Figaredo intentará que la ministra explique por qué el Ejecutivo ha creado o subido hasta 97 impuestos desde su llegada al poder.

Los socios parlamentarios también presionarán. Desde Junts, el diputado Josep Cruset quiere saber si el Ejecutivo continuará con su política fiscal: “¿Seguirá aumentando los impuestos a los ciudadanos?”. La nueva portavoz del PNV, Maribel Vaquero, que debutará en el cargo durante esta sesión, interpelará a Montero sobre los efectos económicos de los aranceles estadounidenses: “¿Qué medidas tomará su Gobierno para contrarrestar las consecuencias económicas de las decisiones de Donald Trump que afectarán a Europa?”

Por su parte, la líder de Podemos, Ione Belarra, volverá a poner el foco en el sistema judicial preguntando a la vicepresidenta si el Gobierno considera que “la justicia española tiene un sesgo patriarcal”, en relación con la sentencia sobre Alves.

La polémica también alcanzará al ministro de Justicia, Félix Bolaños, quien deberá responder a cuestiones relacionadas con las declaraciones de Montero. La diputada del PP Cayetana Álvarez de Toledo preguntará si el Ejecutivo es consciente del daño que, según asociaciones de jueces y fiscales, causan sus declaraciones: “¿Qué pretende el Gobierno con comentarios que, según el sector judicial, socavan la confianza en el sistema?”

Finalmente, la portavoz de Vox en el Congreso, Pepa Millán, formulará una pregunta más general a Bolaños sobre el impacto de su Ministerio en el bienestar de los ciudadanos.

The post PP y Vox llevarán al próximo pleno del Congreso las quejas de los juristas sobre Montero y su ataque a la presunción de inocencia first appeared on Hércules.

 

Lluvia de millones al Grupo Prisa: el mayor receptor de publicidad del Gobierno

En cuanto al gasto en publicidad institucional en medios digitales, Prisa también lidera las cifras
The post Lluvia de millones al Grupo Prisa: el mayor receptor de publicidad del Gobierno first appeared on Hércules.  El Ministerio de Sanidad, bajo la dirección de Mónica García, concentró el 97% del presupuesto de publicidad radiofónica del año pasado en emisoras pertenecientes al Grupo Prisa, según datos obtenidos a través del Portal de Transparencia y publicados en primer lugar por THE OBJECTIVE. De los 210.602,39 euros invertidos en campañas institucionales en radio, 203.469,22 euros fueron destinados a Cadena SER y Los 40, ambas pertenecientes al grupo mediático.

Dentro de la campaña contra el tabaquismo y en favor de la salud pública, el reparto fue de 52.580,40 euros para la SER y 74.280,69 euros para Los 40. En el caso de la campaña ‘El valor de la atención primaria’, la inversión —76.608,13 euros— se asignó en su totalidad a Cadena SER. El resto del presupuesto en radio, apenas 7.133,17 euros, fue dirigido a una emisora fuera del grupo: RAC 1, de Catalunya Ràdio.

Desde Sanidad se explica que la Administración no contrata directamente con los medios, sino a través de agencias especializadas en planificación y compra de espacios publicitarios, dado que no cuenta con el personal técnico necesario. Estas agencias son las encargadas de definir estrategias, adaptar contenidos y supervisar las campañas.

En cuanto al gasto en publicidad institucional en medios digitales, Prisa también lidera las cifras. El grupo recibió 107.421,19 euros por campañas online del Ministerio de Sanidad. En la acción ‘salud y medioambiente’, se destinaron 16.218,08 euros. Para la campaña sobre tabaquismo, el diario As recibió 6.559,33 euros, Cadena SER 12.729,83 euros, y Los 40, 1.766,64 euros. En la primera ola de la campaña contra el VIH y otras ITS, Prisa obtuvo 7.588,53 euros, de los cuales 6.395,25 euros fueron a la web de la SER y 3.053,86 euros a Los 40 online.

Por otra parte, la difusión en Internet de la campaña ‘El valor de la atención primaria’ generó 19.775,85 euros para Prisa. En detalle: As (6.937,60 euros), The Huffington Post (756,85 euros), El País (4.634,75 euros) y SER digital (7.446,65 euros). La campaña para fomentar la vacunación estacional aportó 22.808,94 euros al grupo, con El País recibiendo 12.148,94 euros y la SER 10.660 euros. En la segunda ola de prevención del VIH, la inversión en Prisa ascendió a 10.524,88 euros, adjudicados exclusivamente a El País.

Más allá del ámbito sanitario, el Grupo Prisa también fue el principal receptor de fondos en publicidad institucional por parte del Ministerio de Industria y Turismo durante 2024. De un total de 3.546.208,63 euros, se adjudicaron 547.081,39 euros al grupo, lo que representa el 15,43% del total invertido por dicho ministerio.

The post Lluvia de millones al Grupo Prisa: el mayor receptor de publicidad del Gobierno first appeared on Hércules.

 

Teoría sugiere que los aranceles de Trump fueron calculados por un chatbot de inteligencia artificial.

Varios chatbots, incluidos ChatGPT y Grock, proporcionaron una fórmula similar a la usada por Trump para calcular los aranceles, generando debate sobre el uso de IA en la política económica.
The post Teoría sugiere que los aranceles de Trump fueron calculados por un chatbot de inteligencia artificial. first appeared on Hércules.  

Los aranceles impuestos por Trump a los socios comerciales de Estados Unidos han causado un gran impacto en la economía global. Más allá de la cuestión de qué hacer ahora, muchas personas se preguntaron sobre el proceso detrás de los números específicos aplicados a cada país. Una teoría que ha ganado popularidad en línea desde el famoso “Día de la Liberación” de Trump sugiere una hipótesis interesante: los economistas no logran entender la lógica detrás de los aranceles porque, en realidad, no hay lógica alguna: fueron generados por un chatbot de inteligencia artificial, como ChatGPT o Grock de Elon Musk.

Cuando Trump presentó su nueva política comercial, sostuvo un gran cartel de cartón que decía “Aranceles recíprocos”. El presidente anunció un arancel básico del 10% sobre todas las importaciones de Estados Unidos, incluidas las islas deshabitadas, además de tarifas especialmente altas para ciertos países. Así, se establecieron aranceles del 34% a China, 20% a la Unión Europea y 46% a Vietnam. El economista James Surobiyaki descubrió que los números de la Casa Blanca podían reproducirse con una fórmula sencilla: se toma el déficit comercial de EE.UU. con un país específico y se divide por las exportaciones totales de ese país a EE.UU. Si se divide el resultado entre dos, se obtiene un número muy similar al “arancel recíproco reducido” propuesto por Trump. La Casa Blanca negó las acusaciones, asegurando que habían creado su propia fórmula, aunque varios informes indican que esta fórmula es una versión más sofisticada del cálculo de Surobiyaki.

Israel, por ejemplo, se enfrentaba a un arancel del 17%, compuesto por un 10% básico y un 7% adicional. Según altos funcionarios del Ministerio de Finanzas israelí, el cálculo se hizo según la fórmula mencionada: el gobierno de EE.UU. tomó el déficit comercial con Israel (aproximadamente 7.000 millones de dólares) y lo dividió entre las exportaciones de Israel a EE.UU. (unos 20.000 millones de dólares). El resultado fue alrededor del 33%, y al dividirlo por dos, se llegó al arancel del 17%.

Surobiyaki calificó este enfoque como un “disparate total”. Sin embargo, lo que sorprendió a muchos fue el hallazgo de que varios chatbots proporcionaron exactamente la misma fórmula al ser consultados sobre cómo resolver los déficits comerciales. Según el sitio web Verge, varios usuarios de la red social X (anteriormente Twitter) descubrieron que si se les preguntaba a los chatbots sobre una “manera fácil” de resolver los déficits comerciales y nivelar el campo de juego para EE.UU., estos ofrecían consistentemente la fórmula del “déficit dividido por exportaciones”. The Verge investigó estas afirmaciones y consultó a cuatro sistemas de inteligencia artificial líderes (ChatGPT, Gemini, Claude y Grock) sobre cómo calcular los aranceles que equilibraran el déficit comercial de EE.UU.

Según el análisis de Verge, aunque las respuestas variaron ligeramente, Grock y Claude sugirieron explícitamente dividir el resultado por dos para obtener lo que Grock describió como un resultado “razonable”, una idea muy similar a la de Trump sobre una “suposición”. Cuando se les preguntaba por un arancel base del 10%, los sistemas también ofrecieron diferentes enfoques sobre si debía añadirse o no al total del arancel.

En una entrevista en su podcast, el comentarista Ezra Klein planteó la hipótesis del uso de un chatbot para calcular los aranceles, conversando sobre ello con el economista y Premio Nobel, Paul Krugman. Klein señaló que cuando se consultaba a IA como ChatGPT, Gemini o Claude sobre cómo calcular los aranceles a otros países, los sistemas entregaban el mismo cálculo que el de Trump.

Krugman respondió con humor: “Skynet no debería iniciar una guerra nuclear. Solo bastaría con dar un mal consejo sobre los aranceles”. Añadió que no existía ningún artículo académico que recomendara tal cálculo, señalando que “simplemente no es algo que recomendarías si comprendieras cómo funciona el comercio”.

Krugman explicó que los chatbots presentan información obtenida de internet sin la capacidad de discernir entre lo que tiene sentido y lo que no, lo cual convierte esta recomendación en más una advertencia sobre la inteligencia artificial que una reflexión económica. Sin embargo, según The Verge, aunque los chatbots ofrecieron la fórmula simplificada, algunos también incluyeron advertencias.

Por ejemplo, Gemini fue el más directo, proporcionando una página completa de explicaciones, advirtiendo que este enfoque era una simplificación que probablemente fracasaría: “Aunque este cálculo parece una solución sencilla para abordar los déficits comerciales bilaterales, las consecuencias económicas reales son mucho más complejas y podrían tener efectos negativos”, alertó el chatbot. Gemini agregó que “muchos economistas sostienen que los aranceles no son una herramienta eficaz para equilibrar los déficits comerciales”, una advertencia que parece haber sido ignorada por los responsables políticos.

The post Teoría sugiere que los aranceles de Trump fueron calculados por un chatbot de inteligencia artificial. first appeared on Hércules.

 

SpaceX gana un contrato de casi 6.000 millones y liderará los lanzamientos militares de EE.UU

La compañía de Elon Musk se convierte en el principal proveedor del Pentágono tras adjudicarse el grueso de las misiones espaciales previstas hasta 2030
The post SpaceX gana un contrato de casi 6.000 millones y liderará los lanzamientos militares de EE.UU first appeared on Hércules.  La compañía de Elon Musk, SpaceX, ha ganado un contrato con el Departamento de Defensa de Estados Unidos valorado en casi 6.000 millones de dólares, lo que la sitúa como la principal empresa encargada de los lanzamientos espaciales del sector militar norteamericano.

Además del contrato adjudicado a SpaceX, valorado en más de 5.920 millones de dólares, también se han asignado 2.386 millones a Blue Origin, propiedad de Jeff Bezos, y una pequeña cantidad a United Launch Services, consorcio formado por Boeing y Lockheed Martin, que ve reducida su participación a mínimos históricos.

La nueva adjudicación confirma el declive de este consorcio tradicional, que hasta hace unos años dominaba el sector. Desde que SpaceX fue autorizada en 2015 a competir por contratos gubernamentales, ha ido ganando terreno y actualmente concentra la mayoría del volumen económico en este ámbito.

El acuerdo no solo incluye lanzamientos, sino también servicios asociados como misiones especiales, soporte técnico, estudios de integración, análisis de vuelo y respuestas rápidas ante incidencias. Según el propio Elon Musk, esta posición dominante se debe a que su empresa es la única capaz de asumir con garantías el grueso de las misiones previstas, asegurando que el resto de competidores no alcanza ni el 40 % del volumen adjudicado.

The post SpaceX gana un contrato de casi 6.000 millones y liderará los lanzamientos militares de EE.UU first appeared on Hércules.

 

Irene Montero encabezará la candidatura de Podemos para las elecciones generales

La secretaria general de Podemos propuso a la eurodiputada para liderar una candidatura que no se limite al partido
The post Irene Montero encabezará la candidatura de Podemos para las elecciones generales first appeared on Hércules.  Ione Belarra ha anunciado que la exministra de Igualdad, Irene Montero, será quien lidere una candidatura de Podemos para las próximas elecciones generales. El anuncio se realizó este domingo en Madrid durante el acto Por la paz y contra el régimen de guerra, organizado por la formación morada, en el que se lanzaron duras críticas al Gobierno por el aumento del gasto militar. La información fue recogida por Europa Press.

Montero, actual eurodiputada, aceptó el encargo y afirmó que se pone desde ya a trabajar en una propuesta que represente no solo a su partido, sino a una izquierda más amplia. Aseguró que quiere construir un proyecto político que sirva para defender la paz y ofrezca esperanza a quienes están desencantados con el actual sistema político.

Durante su intervención, Belarra pidió expresamente que Montero dé un paso adelante y lidere una candidatura que no sea únicamente de Podemos, sino abierta a colectivos sociales, plataformas ciudadanas y personas críticas con las decisiones del Ejecutivo. Acusó al Gobierno de Pedro Sánchez de impulsar una estrategia militarista y de no atreverse a frenar la entrada de fondos especulativos internacionales.

En su discurso, Montero cargó contra el plan de rearme de la Unión Europea, que calificó como un “robo a mano alzada” y no como un avance tecnológico, tal y como ha sostenido el presidente del Gobierno. A su juicio, esta deriva bélica solo favorece el crecimiento de la derecha en todo el continente.

La exministra también criticó el papel del PSOE, al que acusó de centrarse más en debilitar a la izquierda alternativa que en frenar el ascenso del autoritarismo. Rechazó además cualquier intento de reeditar el bipartidismo o buscar pactos presupuestarios con el PP, como ha sugerido el líder de CCOO, Unai Sordo.

Según Montero, España necesita una izquierda que defienda la paz y los derechos sociales, no un retorno a acuerdos entre grandes partidos que dejen fuera a quienes cuestionan el sistema actual.

The post Irene Montero encabezará la candidatura de Podemos para las elecciones generales first appeared on Hércules.

 

Vox pedirá al Congreso subir al nivel máximo la alerta antiterrorista

La formación plantea elevar la alerta de riesgo del nivel cuatro al cinco ante el aumento de atentados islamistas en Europa y propone endurecer la política migratoria
The post Vox pedirá al Congreso subir al nivel máximo la alerta antiterrorista first appeared on Hércules.  

La iniciativa se debatirá este martes en la Comisión Mixta de Seguridad Nacional y, según informa Europa Press, el partido de Santiago Abascal muestra su preocupación por la evolución del terrorismo en Europa, centrando su atención especialmente en los ataques de motivación yihadista. En el texto que se someterá a votación, Vox insiste en que este tipo de atentados son los más letales y los que más detenciones generan.

Además de pedir el refuerzo del nivel de alerta, Vox plantea medidas estrictas en materia migratoria. Entre ellas, reclama impedir el acceso de inmigrantes ilegales a territorio español, expulsarlos de inmediato y retirar la nacionalidad a quienes, sin ser españoles de origen, apoyen o justifiquen el terrorismo islamista.

La propuesta también incluye el fortalecimiento de las unidades policiales, judiciales y de inteligencia que se dedican a la lucha contra el terrorismo. El partido plantea mejorar el seguimiento de perfiles sospechosos y combatir cualquier forma de proselitismo islamista. Además, insta a que se adopten medidas policiales y militares para prevenir posibles ataques.

Ese mismo día, Vox llevará a la misma comisión otra propuesta para solicitar la desclasificación de los documentos relacionados con los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid. El objetivo, según el partido, es esclarecer completamente la autoría de los ataques, a pesar de que ya existen sentencias judiciales firmes.

La formación ha sido crítica con el relato oficial del 11M y ha defendido en varias ocasiones teorías alternativas que cuestionan la versión asumida por los tribunales. Con esta nueva petición, busca reabrir el debate político en torno a los atentados que marcaron un punto de inflexión en la historia reciente de España.

The post Vox pedirá al Congreso subir al nivel máximo la alerta antiterrorista first appeared on Hércules.

 

Madrid lanza su plan de cooperación 2025 con ayudas a ONGs por un valor de 4,8 millones

La Comunidad apoyará proyectos en Hispanoamérica y África a través de ONGs, con iniciativas centradas en educación, salud, derechos humanos y desarrollo económico
The post Madrid lanza su plan de cooperación 2025 con ayudas a ONGs por un valor de 4,8 millones first appeared on Hércules.  La Comunidad de Madrid ha aprobado su nuevo Plan de Cooperación para el Desarrollo correspondiente al año 2025, con una inversión de 4,8 millones de euros que se canalizará a través de subvenciones públicas destinadas a proyectos impulsados por organizaciones no gubernamentales.

Este programa forma parte del marco general previsto para el periodo 2025-2028 y tiene como finalidad apoyar iniciativas en países de América Latina como Honduras, Guatemala, El Salvador, Bolivia, Colombia, Perú y Ecuador, así como en algunas naciones africanas como Marruecos, Senegal y Níger. También contempla intervenir en zonas con campos de refugiados o desplazados, donde se requieran acciones de carácter humanitario.

Según ha informado el Ejecutivo autonómico, el plan busca contribuir al desarrollo sostenible en estas regiones mediante el refuerzo de capacidades locales, el impulso a la educación, la mejora de la salud y el fomento del emprendimiento. Asimismo, incluye medidas orientadas al fortalecimiento institucional, la defensa de los derechos humanos y la prevención de conflictos.

La Comunidad de Madrid señala que los fondos permitirán a las entidades sociales poner en marcha proyectos centrados en mejorar la seguridad alimentaria, ampliar el acceso a servicios básicos y generar oportunidades económicas en contextos vulnerables. También se prevé una coordinación con otras administraciones públicas, universidades y entidades privadas para aumentar el impacto de las acciones previstas.

The post Madrid lanza su plan de cooperación 2025 con ayudas a ONGs por un valor de 4,8 millones first appeared on Hércules.

 

La deuda autonómica sube en once comunidades mientras avanza el plan de condonación

Navarra, Galicia, Cantabria, Baleares y Asturias son las únicas que cierran el año con menos deuda, mientras se negocia una ley para condonar hasta 80.000 millones a nivel nacional
The post La deuda autonómica sube en once comunidades mientras avanza el plan de condonación first appeared on Hércules.  Once comunidades autónomas, entre ellas Madrid, Cataluña, Comunidad Valenciana y Andalucía, cerraron 2024 con un aumento en su nivel de deuda respecto al año anterior, en un momento de negociaciones para perdonar parte del endeudamiento regional. Solo cinco consiguieron reducir su déficit: Navarra, Galicia, Cantabria, Baleares y Asturias.

Según datos recogidos por Europa Press a partir del último informe del Banco de España, la deuda de las administraciones públicas alcanzó los 1,62 billones de euros al cierre del año, lo que representa un incremento del 2,9% respecto a 2023. Sin embargo, en relación al PIB, el peso de la deuda bajó hasta el 101,8%, lo que supone una mejora de 3,3 puntos porcentuales.

El plan prevé que el Estado asuma más de 80.000 millones de euros de deuda regional. Aunque recibió el respaldo general del Consejo, las comunidades gobernadas por el Partido Popular se abstuvieron en la votación. Actualmente se trabaja en una ley orgánica para regular la medida, que deberá ser validada en las Cortes.

Cataluña, con una deuda que supera los 89.000 millones de euros, y la Comunidad Valenciana, con más de 60.000 millones, figuran entre las más endeudadas en cifras absolutas, junto a Andalucía (40.500 millones) y Madrid (37.200 millones). Estas cuatro comunidades acumulan cerca de dos tercios del total del endeudamiento autonómico.

En relación al tamaño de su economía, la Comunidad Valenciana encabeza la lista, con una deuda equivalente al 40,7% de su PIB. Le siguen la Región de Murcia, Cataluña y Castilla-La Mancha. En el otro extremo se encuentran Navarra, Canarias, País Vasco y la Comunidad de Madrid, todas con niveles de deuda inferiores al 12% de su PIB.

Además de las grandes autonomías, también incrementaron su deuda respecto al año anterior Aragón, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, La Rioja, País Vasco y Canarias.

Madrid y Barcelona, los municipios con mayor deuda

En cuanto a los ayuntamientos de más de 300.000 habitantes, estos cerraron el año 2024 con una deuda conjunta de 5.374 millones de euros, según los datos publicados . La cifra representa un ligero aumento respecto al ejercicio anterior.

Madrid encabeza el ranking con 1.943 millones de euros, seguida por Barcelona con 1.390 millones y Zaragoza con 568 millones. Sin embargo, no todos los grandes municipios siguieron la misma tendencia.

Ciudades como Alicante, Barcelona, Bilbao, Málaga, Palma y Sevilla aumentaron su deuda, mientras que Córdoba, Madrid, Murcia, Las Palmas, Valencia y Valladolid lograron reducirla respecto a 2023.

The post La deuda autonómica sube en once comunidades mientras avanza el plan de condonación first appeared on Hércules.

 

Irán endurece su postura y deja abierta la opción nuclear si aumentan las amenazas de Estados Unidos

Un asesor del líder supremo reconoce que el país podría replantearse su política actual si se intensifica la presión internacional, aunque insiste en que no es el camino deseado
The post Irán endurece su postura y deja abierta la opción nuclear si aumentan las amenazas de Estados Unidos first appeared on Hércules.  El gobierno iraní ha endurecido su discurso en plena escalada de tensión con Estados Unidos e Israel. Este sábado, la Guardia Revolucionaria aseguró que sus fuerzas están preparadas para cualquier enfrentamiento, tras las advertencias de posibles ataques a instalaciones nucleares por parte de Washington y Tel Aviv.

Desde Teherán, el jefe del cuerpo militar afirmó ante altos mandos que no buscan iniciar una guerra, pero que no retrocederán ante ninguna amenaza. Señaló que Irán está listo para actuar si Estados Unidos o Israel cruzan la línea. El mensaje llega tras los últimos movimientos de la Casa Blanca, que ha vuelto a exigir un acuerdo nuclear con nuevas condiciones y ha advertido sobre represalias si Irán no accede a negociar.

El presidente iraní, Masud Pezeshkian, ha insistido en que cualquier conversación debe darse en condiciones de igualdad. Criticó que se hable de diálogo mientras se aplican medidas que buscan debilitar al país, y acusó a Washington de utilizar una doble estrategia: ofrecer negociación mientras endurece las sanciones.

En paralelo, el líder supremo del país advirtió que cualquier agresión sería respondida con firmeza. Un asesor cercano incluso insinuó que Irán podría replantearse su política nuclear si se siente amenazado directamente. Aunque oficialmente niegan estar desarrollando armas atómicas, reconocen que podrían verse obligados a hacerlo si consideran que no tienen otra opción para defenderse.

También apuntaron a Israel como un factor clave en esta tensión. Desde Irán sostienen que el gobierno de Netanyahu intenta provocar una intervención estadounidense en la región, exagerando el riesgo que representa el programa nuclear iraní.

The post Irán endurece su postura y deja abierta la opción nuclear si aumentan las amenazas de Estados Unidos first appeared on Hércules.

 

Los populares exigen que la partida para Defensa pase por el Congreso

Juan Bravo ha acusado al Ejecutivo de gobernar sin nuevos presupuestos y de actuar al margen de los controles parlamentarios para aprobar partidas millonarias
The post Los populares exigen que la partida para Defensa pase por el Congreso first appeared on Hércules.  El vicesecretario de Economía del Partido Popular, Juan Bravo, ha señalado este domingo que la modificación presupuestaria con la que el Gobierno prevé destinar 2.000 millones de euros al Ministerio de Defensa debe ser debatida en el Congreso. En una entrevista radiofónica, Bravo ha advertido que el Ejecutivo podría intentar evitar ese trámite, utilizando vías alternativas que, según él, no respetarían los controles establecidos.

Bravo también se refirió al viaje oficial que el presidente Pedro Sánchez tiene previsto esta semana a Vietnam y China. Aunque reconoció que, si el propósito del viaje es abrir nuevos mercados para productos españoles tras el inicio de la guerra arancelaria con Estados Unidos, podría tener un enfoque positivo, cuestionó la falta de claridad sobre los objetivos de la visita. Incluso se preguntó si el expresidente José Luis Rodríguez Zapatero estaría detrás del acercamiento con China, insinuando posibles vínculos previos con ese país.

El Gobierno, por su parte, ha defendido este viaje como parte de una estrategia para reforzar las relaciones económicas y diversificar los destinos comerciales en medio del nuevo escenario internacional marcado por las medidas proteccionistas de la administración Trump.

The post Los populares exigen que la partida para Defensa pase por el Congreso first appeared on Hércules.