La sospechosa contratación de Jésica en Tragsatec, una nota de 7 sin haber trabajado antes

Tragsatec contrató a la ex de Ábalos, Jésica Rodríguez, quien admitió no haber trabajado nunca pese a cobrar. Logró un 10 en «orientación al cliente»
The post La sospechosa contratación de Jésica en Tragsatec, una nota de 7 sin haber trabajado antes first appeared on Hércules.  La empresa pública Tragsatec ha entregado al Tribunal Supremo los documentos del proceso de contratación de Jésica Rodríguez, expareja de José Luis Ábalos, en medio de la investigación del llamado caso Koldo. La documentación revela que, aunque fue seleccionada tras un proceso competitivo, Rodríguez admitió que jamás llegó a desempeñar función alguna durante el tiempo que estuvo en nómina.

Según los informes a los que ha tenido acceso EL MUNDO, Jésica fue evaluada como una persona con actitudes de responsabilidad, pero también con limitaciones. El informe advertía que “puede que necesite ayuda para no cometer errores en trabajos muy exigentes” y que, aunque generalmente podía controlar sus emociones, en situaciones extremas podría requerir apoyo.

Un 10 en “orientación al cliente” y dudas sobre su gestión emocional

A pesar de esas observaciones, Rodríguez obtuvo una calificación notable en la evaluación general, con una puntuación de 7. El punto más destacado fue un 10 en el apartado de “orientación al cliente”, donde se destacaba su capacidad para mantener relaciones estratégicas. Sin embargo, las notas más bajas las obtuvo en los apartados de “colaboración y cooperación” y “gestión de emociones”.

La ex pareja del entonces ministro de Transportes se situó en segundo lugar en la lista final de candidatos, siendo una de las dos únicas personas seleccionadas entre 177 aspirantes. La empresa indicó que, de los nueve candidatos que cumplían los requisitos imprescindibles, solo dos superaron todas las fases del proceso.

Contratada, pero sin trabajar

El puesto implicaba realizar labores de refuerzo administrativo en ADIF Alta Velocidad, en tareas como control de expedientes y gestión contable. Sin embargo, durante su declaración ante el juez el pasado febrero, Rodríguez confesó que nunca asistió a trabajar ni en Ineco ni en Tragsatec, las dos empresas públicas que la contrataron. Incluso aseguró que desconocía la ubicación de las oficinas.

Tragsatec ha aclarado en el escrito al Supremo que la contratación de Rodríguez fue “por orden de la presidencia de ADIF”, entonces ocupada por Isabel Pardo de Vera. A la vez, ha indicado que tiene abierta una investigación interna sobre el caso, aún sin concluir.

Un currículum con inconsistencias reconocidas

El currículum presentado por Rodríguez también ha generado controversia. En él se atribuía experiencia como auxiliar administrativa en Ineco, llevando agendas y tramitando documentación. Sin embargo, ante el juez declaró que, aunque cobró un sueldo, nunca fue llamada para desempeñar función alguna.

Además, indicaba estar cursando el cuarto año del grado de Odontología, contar con carné de conducir y coche propio, y haber trabajado como dependienta y azafata para campañas como la de Heineken. Llamó la atención que fijara como dirección de residencia un piso en Plaza de España, presuntamente costeado por un socio de Víctor de Aldama, figura central del caso Koldo.

ADIF pagó por trabajos que no se realizaron

Uno de los aspectos más delicados es el hecho de que ADIF pagó a Ineco 79.000 euros por supuestos trabajos de Rodríguez que nunca se realizaron. En su testimonio, la joven afirmó que aceptó los empleos por recomendación directa de Ábalos y que “no tenía ningún interés” en los puestos ofrecidos.

El caso, que se enmarca en una investigación por corrupción en el entorno del exministro, pone en el foco los mecanismos de contratación en empresas públicas y su posible uso indebido como recompensa o beneficio personal.

The post La sospechosa contratación de Jésica en Tragsatec, una nota de 7 sin haber trabajado antes first appeared on Hércules.

 

García Ortiz no consigue acabar con los periodistas que revelaron el informe de la GC

Cuatro periodistas son imputados por revelar datos de un informe de la UCO sobre el fiscal general, en una causa que enfrenta libertad de prensa y justicia
The post García Ortiz no consigue acabar con los periodistas que revelaron el informe de la GC first appeared on Hércules.  El Juzgado de Instrucción número 20 de Madrid ha imputado a cuatro periodistas —dos de El Mundo, uno de 20 Minutos y una de El País— por un presunto delito de revelación de secretos. La causa se originó tras una queja presentada por la fiscal jefe provincial de Madrid, María Pilar Rodríguez, que denunció la difusión en prensa de datos privados contenidos en un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, dentro de la causa que investiga al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.

Los hechos se remontan al 25 de noviembre de 2024, cuando los periodistas publicaron artículos detallando el contenido de un informe policial que atribuía a García Ortiz un presunto papel clave en la filtración de datos fiscales del empresario Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso. La Fiscalía General del Estado, según el informe, habría difundido a la prensa —solo cuatro días después de recibirlos— documentos confidenciales relacionados con una denuncia por delitos fiscales y falsedad documental contra González Amador.

Investigados por informar sobre un caso de interés público

Los periodistas han sido citados a declarar el próximo 19 de junio en calidad de investigados. La imputación se fundamenta en la denuncia de Rodríguez, quien aparece también como investigada en el Tribunal Supremo por su supuesta implicación en la filtración. El juez Ángel Hurtado, tras recibir las quejas, remitió el caso a los juzgados ordinarios, abriendo así la vía penal contra los redactores.

Las informaciones que dieron pie a esta causa incluían detalles sobre conversaciones de WhatsApp entre la fiscal Rodríguez, García Ortiz y otros miembros de la cúpula de la Fiscalía. De acuerdo con los agentes, esas comunicaciones sugerían que desde Fiscalía General se había facilitado a ciertos medios la denuncia contra González Amador, lo que ahora genera una paradójica situación: se investiga a quienes informaron de una posible filtración, a instancias de una persona que podría haber participado en la misma.

Más de 50 periodistas salen en defensa de sus compañeros

La imputación ha provocado una ola de protestas en el gremio periodístico. Más de 50 periodistas de tribunales han firmado un escrito dirigido al Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el Tribunal Superior de Justicia de Madrid y la decana de los juzgados de Plaza de Castilla. En el documento defienden el trabajo de sus compañeros, asegurando que solo cumplieron con su “deber constitucional” de informar sobre un asunto de “enorme trascendencia social e institucional”.

Los firmantes expresan su “respeto a la independencia judicial”, pero advierten de que estas actuaciones pueden tener un “efecto disuasorio” para quienes ejercen el periodismo de investigación. “El derecho de la sociedad a recibir información veraz no puede ser limitado por investigaciones penales que ponen en peligro el secreto profesional y la protección de las fuentes”, subrayan.

La Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE) y la Asociación de la Prensa de Madrid (APM) también han expresado su “profunda preocupación”. Ambas organizaciones destacan que los periodistas están amparados por el artículo 20 de la Constitución Española, que garantiza la libertad de expresión, el derecho a la información y el secreto profesional. Advierten, además, que los artículos del Código Penal y la Ley de Enjuiciamiento Criminal invocados para iniciar la causa están dirigidos a funcionarios judiciales, no a profesionales de la comunicación.

The post García Ortiz no consigue acabar con los periodistas que revelaron el informe de la GC first appeared on Hércules.

 

Los turistas ya pagan más que nunca en España: un gasto un 50% más caro

Los turistas gastan un 50% más que antes de la crisis inflacionaria. Solo en febrero, dejaron 7.260 millones de euros, un nuevo máximo histórico
The post Los turistas ya pagan más que nunca en España: un gasto un 50% más caro first appeared on Hércules.  A pesar de la moderación reciente en la subida de precios, la inflación continúa impactando de lleno en el bolsillo de los turistas. En febrero de 2025, los 5,4 millones de visitantes internacionales que llegaron a España gastaron un total de 7.260 millones de euros, un 7,6% más que en el mismo mes del año anterior. Esta cifra supone un nuevo récord histórico y confirma una tendencia ascendente que ha llevado el gasto turístico a niveles un 50% superiores a los registrados antes de la crisis inflacionaria.

Según datos de la Encuesta de Gasto Turístico del INE, esta cifra supera en más de 2.400 millones al gasto de febrero de 2020, último mes de normalidad antes del estallido de la pandemia y la escalada inflacionaria. Entonces, los turistas internacionales se dejaron 4.789 millones de euros, ya entonces un dato récord.

El gasto por turista también se dispara

Más allá del incremento en el número de viajeros, lo que evidencia el impacto real de la inflación es el gasto medio por persona. Este febrero, cada turista gastó una media de 1.345 euros, frente a los 1.082 de febrero de 2020, es decir, un 24% más.

El gasto per cápita, que venía aumentando de forma constante desde 2022, se mantuvo estable respecto a 2024. Sin embargo, esto no significa que los turistas estén gastando menos, sino que están acortando sus estancias. De hecho, el gasto medio diario sigue subiendo y ya alcanza los 183 euros por persona, un 5,5% más que el año anterior.

Récord de visitantes en el primer bimestre

En los dos primeros meses del año, España ha recibido 10,5 millones de turistas, un 6,9% más que en el mismo periodo de 2024. En ese tiempo, el gasto total ascendió a 14.392 millones de euros, lo que supone un incremento del 8,3% respecto al año anterior.

Canarias fue el principal destino en febrero, con el 26,8% de los turistas (1,4 millones), seguida por Cataluña (21,1%) y Andalucía (14,4%). Destacan también los incrementos en Comunidad Valenciana (15,2%) y Baleares (11,1%), lo que sugiere un avance hacia la desestacionalización del turismo.

El auge de los pisos turísticos agrava el panorama

El encarecimiento del turismo también se ve reflejado en la oferta de alojamiento. En los últimos cinco años, los hoteles más baratos han perdido más de 21.000 plazas, mientras que los pisos turísticos siguen creciendo. Actualmente, ya cuentan con casi tantas plazas como los hoteles tradicionales en todo el país, generando tensiones tanto en el mercado inmobiliario como en la calidad del servicio turístico.

The post Los turistas ya pagan más que nunca en España: un gasto un 50% más caro first appeared on Hércules.

 

Reestructuración de la FDA y recortes en salud pública desatan crisis en la industria farmacéutica

La FDA atraviesa una crisis institucional y de confianza, exacerbada por recortes de personal en agencias de salud y la controversia en torno a la aprobación de medicamentos y vacunas. A medida que el liderazgo se reestructura, los inversores y expertos alertan sobre el impacto negativo en la innovación médica y la seguridad pública.
The post Reestructuración de la FDA y recortes en salud pública desatan crisis en la industria farmacéutica first appeared on Hércules.  La FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos, en inglés) se encuentra en su peor momento. Uno de los principales defensores de la aprobación acelerada de medicamentos de calidad dudosa se ha retirado en silencio. Las existencias farmacéuticas están en descenso. La semana pasada, durante una reestructuración significativa de la administración Trump en la salud pública federal, se evidenció cómo los vínculos entre los reguladores y la industria farmacéutica, quienes a menudo se reencuentran en sus carreras después del servicio público, se volvieron demasiado evidentes.

Esto sugiere que el poder de las grandes farmacéuticas está decayendo, y los actores dentro y fuera del gobierno se están alarmando. Inversores huyen de las compañías cuyas nuevas terapias parecen poco aptas para superar las aprobaciones, ya sean de emergencia o completas, mientras surgen predicciones catastróficas y ataques personales.

Poco después de que Robert F. Kennedy Jr., secretario de Salud y Servicios Humanos, anunciara que el HHS eliminaría 10,000 empleos adicionales, sumando un total de 20,000 despidos (el 24% de su plantilla), los Institutos Nacionales de Salud colocaron a cinco directores en licencia administrativa.

Dos de estos responsables lideran el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas, que financió la investigación china que podría haber provocado el brote de SARS-CoV-2, y el Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano, que apoyó investigaciones controvertidas sobre ratones transgénero y promueve bloqueadores de la pubertad para niños con disforia de género. Jay Bhattacharya, director de los NIH, comentó en su discurso de toma de posesión que los recortes exigirían un enfoque radicalmente nuevo en áreas como la comunicación, las relaciones legislativas, las adquisiciones y los recursos humanos, con énfasis en la transparencia, la reproducibilidad y la libertad académica.

Amanda Fine, subdirectora de Asuntos Públicos de los NIH, solicitó a los medios que presentaran una solicitud formal bajo la Ley de Libertad de Información para obtener detalles sobre la comunicación oficial relacionada con estos cambios. Se reportó que algunos líderes de agencias fueron redirigidos a destinos lejanos dentro del Servicio de Salud Indígena, y los altos cargos del CDC recibieron la misma propuesta para trasladarse fuera de su sede en Atlanta.

“La FDA tal y como la conocíamos ya no existe. Muchos de los expertos con conocimientos profundos sobre el desarrollo y la seguridad de los productos ya no están”, declaró Robert Califf, excomisionado de la FDA. Califf, conocido por ocultar datos sobre la seguridad de las vacunas y promover investigaciones de bajo nivel, ocupó puestos clave en la FDA bajo las administraciones de Obama y Biden, y más tarde pasó a Alphabet (la empresa matriz de Google). Durante este tiempo, se produjeron influencias encubiertas de los revisores de la vacuna COVID hacia su nuevo empleador, Moderna.

Scott Gottlieb, excomisionado de la FDA y actual miembro de la junta de Pfizer, advirtió que el “aluvión de problemas” en el descubrimiento de nuevos medicamentos podría llevar a los retrasos históricos que afectaron a los consumidores estadounidenses, especialmente en el ámbito de enfermedades raras y necesidades médicas no satisfechas.

Muchos expertos temen que la disminución de los fondos, tanto de subvenciones federales como de pagos indirectos, amenace el progreso científico, ya que los administradores se benefician a costa de los investigadores, un patrón que ahora podría obstaculizar el avance de la ciencia y la medicina.

El proceso de desarrollo farmacéutico se caracteriza por una alta tasa de fracasos. El 90% de los fármacos que entran en la fase 1 no logran superarla, sin contar los fallos preclínicos, y los costos para llevar un medicamento al mercado se estiman entre mil y dos mil millones de dólares, según un estudio reciente de la Universidad de Michigan y Bristol Myers Squibb.

Vinay Prasad, epidemiólogo de la Universidad de California en San Francisco, expresó su desaprobación por los recortes a la “mala ciencia”. Estas prácticas erróneas, como las observadas en los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid, están costando a los contribuyentes miles de millones cada año.

Respecto a la vacuna oral contra la COVID, que parece condenada a fracasar, Prasad afirmó que no debería recibir financiamiento federal, y que la FDA debe exigir ensayos clínicos más rigurosos. La decisión de la FDA de autorizar tratamientos y vacunas sin una base sólida de datos también ha sido criticada, especialmente por voces como las de Marion Gruber y Philip Krause, quienes advertían sobre los riesgos de un proceso regulatorio apresurado.

Marty Makary, actual comisionado de la FDA, respaldó la salida de Peter Marks, director del Centro de Evaluación e Investigación Biológica de la FDA, quien había ignorado las recomendaciones de científicos internos en relación con las vacunas COVID. Esto se conoció tras los despidos y reestructuraciones en la agencia, aunque aún no está claro si Marks renunció por propia voluntad o si fue obligado a hacerlo.

Makary contrató a Tracy Beth Hoeg, una crítica de la calidad de la investigación sobre el COVID en los EE.UU. y de la excesiva programación de vacunas infantiles, como asistente especial de la FDA. El movimiento de Makary está vinculado a la reorganización bajo el liderazgo de Kennedy, quien promete una mayor transparencia y responsabilidad en la agencia.

La salida de Marks, el 1 de abril, causó una caída significativa en las acciones de empresas farmacéuticas innovadoras como Moderna, Beam y Sarepta, quienes vieron una de las peores caídas de su historia en un solo día. Prasad criticó a Marks por haber sido un “mediocre hematólogo académico” que ocupó un puesto influyente en la FDA, favoreciendo a la industria farmacéutica sobre la seguridad del paciente.

Marks, quien autorizó rápidamente los refuerzos de la vacuna COVID para bebés sin datos clínicos aleatorios, también fue responsable de decisiones controvertidas sobre terapias génicas. Se le acusa de ignorar los riesgos de estos tratamientos y de crear falsas esperanzas para los pacientes, erosionando la confianza en el sistema de salud pública de los EE.UU.

The post Reestructuración de la FDA y recortes en salud pública desatan crisis en la industria farmacéutica first appeared on Hércules.

 

Tensión en el ministerio de Defensa por el posible relevo del Jemad tras los choques con Robles

El almirante Teodoro López Calderón podría ser reemplazado tras sus recientes desacuerdos con Margarita Robles, con varios generales del Ejército de Tierra como opciones
The post Tensión en el ministerio de Defensa por el posible relevo del Jemad tras los choques con Robles first appeared on Hércules.  El Ministerio de Defensa atraviesa días de tensión ante la posibilidad de un cambio en la cúpula militar. El jefe del Estado Mayor de la Defensa (Jemad), almirante general Teodoro López Calderón, podría ser sustituido antes del verano debido a discrepancias con la ministra Margarita Robles. Mientras los rumores sobre su reemplazo se intensifican, cuatro generales del Ejército de Tierra copan las quinielas para sucederlo, lo que deja en el aire el futuro liderazgo de las Fuerzas Armadas.

López Calderón, que cumplirá 71 años el próximo mes de mayo, se encuentra en una situación poco habitual en la OTAN y en el ejército español, donde a esa edad ya no es común que un general esté al frente de los ejércitos. Su mandato comenzó en 2017, cuando fue nombrado jefe de la Armada bajo el gobierno de María Dolores de Cospedal, y continuó como Jemad en 2021. Desde su ascenso, ha tenido que lidiar con situaciones delicadas, como la polémica vacunación contra el coronavirus que afectó a varios altos mandos de las Fuerzas Armadas. Ahora, tras más de ocho años en la cúpula militar, muchos consideran que su tiempo al frente ha llegado a su fin.

López Calderón ha transmitido en varias ocasiones a la ministra Margarita Robles su deseo de retirarse para pasar más tiempo con su familia. Sin embargo, a pesar de sus reiteradas peticiones, Robles no ha dado señales de querer aceptarlas, lo que ha generado un ambiente de tensión interna en el ministerio.

Las tensiones con Robles

El distanciamiento entre el Jemad y la ministra ha quedado patente en varios episodios recientes. Uno de los más notables ocurrió en noviembre, cuando Robles decidió imponer la presencia del jefe de la Unidad Militar de Emergencias (UME), Javier Marcos, en una operación de ayuda en Valencia, en lugar de permitir que el Jemad tomara el control de la situación. Esta decisión provocó desconcierto y aumentó la tensión entre ambos.

Otro enfrentamiento se dio en marzo, cuando Robles detuvo los planes que el Estado Mayor de la Defensa había comenzado a preparar para conmemorar el centenario del desembarco de Alhucemas, un hito militar histórico. Robles argumentó que la celebración podría incomodar a Marruecos, lo que volvió a exponer sus diferencias con el Jemad.

El último episodio de esta guerra interna tuvo lugar la pasada semana, cuando Robles bloqueó los planes de enviar soldados a Ucrania, una iniciativa que había sido impulsada por el EMAD y que contaba con el apoyo de varios aliados internacionales como Francia y Reino Unido.

Los posibles sucesores de López Calderón

Con el relevo del Jemad cada vez más cerca, ya se barajan varios nombres para sustituir a López Calderón. La tradición de rotar el cargo entre los tres ejércitos coloca al Ejército de Tierra como la opción más probable para la sucesión. Entre los posibles sucesores, el general Amador Enseñat se perfila como el principal candidato. Desde su ascenso a jefe del Ejército de Tierra en 2021, ha sido un hombre de confianza de Robles, lo que lo convierte en un favorito para el cargo.

Otros generales que también figuran en la lista incluyen a Aroldo Lázaro, quien finaliza su misión en el Líbano este junio, Antonio Romero, actual director del Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas (Cifas), y Javier Marcos, actual jefe de la UME y conocido como el “tapado” debido a su rápido ascenso y su cercanía a Robles.

El escenario actual en Defensa es una clara muestra de los “juegos de poder” que se libran dentro del Gobierno, con Robles desempeñando un papel clave en la elección del próximo Jemad. Según fuentes militares, la ministra tiene plena confianza en Enseñat y podría decidir su nombramiento para garantizar la continuidad de su línea política. Además, su relación con los generales del Ejército de Tierra y su conexión con el Partido Popular a través de su pareja hacen que su nombramiento sea aún más probable.

The post Tensión en el ministerio de Defensa por el posible relevo del Jemad tras los choques con Robles first appeared on Hércules.

 

El Gobierno interpone y retira el recurso contra el TS por las medidas cautelares para menores migrantes en menos de un día

El Ejecutivo primero recurrió la medida impuesta por el Tribunal Supremo y, en menos de 24 horas, la retiró tras una reunión con Canarias
The post El Gobierno interpone y retira el recurso contra el TS por las medidas cautelares para menores migrantes en menos de un día first appeared on Hércules.  El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, ha confirmado este viernes que el Gobierno ha retirado el recurso que había presentado contra las medidas cautelares impuestas por el Tribunal Supremo, que obligan al Estado a hacerse cargo en 10 días de más de mil menores migrantes que están bajo tutela de los servicios de protección de Canarias.

El Tribunal Supremo dictó el pasado miércoles que los menores eran competencia del Estado al haber solicitado todos ellos protección internacional. Sin embargo, en menos de 24 horas, el Ejecutivo decidió retirar el recurso de reposición que había interpuesto.

Un recurso presentado y retirado en un día

El Ejecutivo ha justificado la retirada del recurso como una “muestra de buena voluntad” en el marco de las negociaciones con Canarias. El ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, jugó un papel clave al presionar para evitar el choque con Canarias. Torres, quien ha negociado con la comunidad autónoma el reparto obligatorio de menores entre todas las regiones, se enteró el miércoles de que el Ejecutivo había recurrido la resolución del TS, a pesar de que por la mañana aseguraba que se cumpliría el auto.

Fue este giro inesperado lo que provocó un conflicto interno en el Gobierno, que finalmente se resolvió con la decisión de dar marcha atrás al recurso tras una reunión entre el presidente canario, Fernando Clavijo, y Torres.

El Gobierno central asumirá la tutela

El ministro Bolaños ha asegurado que el Gobierno central ya está trabajando con Canarias para dar cumplimiento a la resolución del Supremo y garantizar una “acogida digna” a los menores afectados.

El auto de medidas cautelares establecía que, en un plazo de 10 días, el Gobierno de España, en cooperación con el Gobierno de Canarias, debía asumir la acogida de todos los menores migrantes que hubieran solicitado protección internacional o que estuvieran en disposición de hacerlo.

Bolaños destacó que la retirada del recurso fue una “decisión de buena fe negociadora” y una “muestra de lealtad institucional“, con el objetivo de evitar un litigio innecesario.

El gran interrogante ahora es qué implicaciones concretas tendrá la decisión del Gobierno. Según el Ministerio de Política Territorial, la resolución del TS no especifica que el Estado deba hacerse cargo directamente de la acogida de los menores, sino que debe proporcionar ayudas sociales y económicas derivadas del programa de asilo.

Desde Canarias, sin embargo, lo tienen claro: los centros de acogida están saturados y la única solución viable es derivar a los menores migrantes a otros centros en la Península.

Mientras el Gobierno define la estrategia a seguir, el Ministerio de Infancia avanza en la reforma de la Ley de Extranjería, que obligará a derivar a 4.400 menores migrantes de Canarias y Ceuta al resto de comunidades autónomas.

The post El Gobierno interpone y retira el recurso contra el TS por las medidas cautelares para menores migrantes en menos de un día first appeared on Hércules.

 

Europa sufre con los aranceles y Trump abre la puerta a renegociar si recibe una oferta “fenomenal”

El presidente de EE.UU. insiste en que los aranceles son una herramienta de negociación, posibilitando nuevos acuerdos si otros países le ofrecen algo a cambio
The post Europa sufre con los aranceles y Trump abre la puerta a renegociar si recibe una oferta “fenomenal” first appeared on Hércules.  El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reafirmado su postura de utilizar los aranceles como un instrumento clave en su estrategia de negociación comercial, en su habitual estilo de bandidaje diplomático. En declaraciones a los periodistas que le acompañaban en el Air Force One, Trump dejó claro que no descarta modificar las tarifas impuestas a otros países si recibe “algo fenomenal” a cambio.

“Los aranceles nos dan un gran poder de negociación. Siempre lo han hecho. Los utilicé muy bien en la primera Administración. Ahora lo estamos llevando a un nivel completamente nuevo”, aseguró el mandatario.

Tensiones con Europa y Canadá

Las nuevas reglas arancelarias impuestas por Trump han generado un terremoto económico y político a nivel global. La Unión Europea, afectada por un gravamen del 10 % a sus exportaciones, enfrenta un dilema entre negociar con Estados Unidos o responder con represalias comerciales.

Francia y Canadá han sido los primeros en responder. El presidente francés, Emmanuel Macron, instó a paralizar las inversiones francesas en EE.UU., mientras que Canadá impuso un arancel del 25 % como medida de represalia.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, calificó la decisión de Trump como un “duro golpe a la economía mundial” y enfatizó que la UE está preparada para responder. Sin embargo, dejó la puerta abierta a posibles negociaciones.

Wall Street sufre caídas históricas

Las reacciones en los mercados financieros no se hicieron esperar. En el primer día de vigencia de los nuevos aranceles, Wall Street registró una jornada negra, con caídas significativas en empresas tecnológicas y de consumo masivo. Apple perdió un 9,3 %, mientras que GAP y Nike vieron reducciones de hasta un 20 % en su valor bursátil.

El canciller alemán, Olaf Scholz, criticó la estrategia de Trump, calificándola de “fundamentalmente errónea” y asegurando que representa un ataque contra el orden comercial internacional. En contraste, la primera ministra italiana, Georgia Meloni, adoptó una postura pragmática, abogando por la negociación para evitar una guerra comercial perjudicial para Occidente.

El cambio en la política arancelaria de EE.UU. está redefiniendo el equilibrio económico mundial. Mientras Trump defiende su estrategia como una herramienta de presión, los líderes mundiales buscan alternativas para mitigar su impacto. La próxima fase de esta batalla comercial dependerá de las negociaciones que puedan surgir en los próximos días, con la posibilidad de que algunos países logren concesiones en un escenario cada vez más incierto.

The post Europa sufre con los aranceles y Trump abre la puerta a renegociar si recibe una oferta “fenomenal” first appeared on Hércules.

 

La exnovia de Ábalos mintió sobre su trabajo en Ineco para entrar en Tragsatec

La exnovia del exministro declaró ante el Tribunal Supremo que nunca trabajó en Ineco, pero en su currículum afirmó haber desempeñado funciones administrativas
The post La exnovia de Ábalos mintió sobre su trabajo en Ineco para entrar en Tragsatec first appeared on Hércules.  La expareja del exministro de Transportes, José Luis Ábalos, está en el centro de la polémica tras conocerse una contradicción en sus declaraciones respecto a su empleo en Ineco. Mientras que en su currículum, presentado a la empresa pública Tragsatec, aseguraba haber trabajado como auxiliar administrativa en Ineco, en su testimonio ante el Tribunal Supremo, dentro del caso ‘Koldo’, confesó que nunca llegó a desempeñar ninguna labor allí, aunque sí cobró un sueldo.

Esta información ha salido a la luz gracias a la documentación aportada por Tragsatec al instructor del caso, el juez Leopoldo Puente, a la que tuvo acceso Europa Press. En el documento, la mujer aseguraba haber llevado la agenda, tramitado y enviado documentación y conservado archivos en Ineco, versión que se desmorona con sus propias palabras ante la justicia.

Requisito para el puesto en Tragsatec

Además de su supuesta experiencia en Ineco, en el currículum presentado a Tragsatec figuraban otros empleos, como dependienta en las tiendas de bolsos Misako y Urbaks, así como azafata en diversas campañas promocionales, entre ellas una de la marca de cerveza Heineken.

En el documento también detallaba datos personales como su domicilio en Plaza de España, que supuestamente era pagado por la trama investigada, además de información académica. Según su currículum, estaba cursando cuarto grado de Odontología, había realizado varios cursos de inglés, incluido uno en la Universidad de Delaware (EE.UU.), y contaba con carné de conducir y coche propio, un requisito que se valoraba en la oferta de Tragsatec.

La oferta laboral de Tragsatec, a la que accedió la expareja de Ábalos, estaba dirigida a la contratación de diez administrativos a tiempo completo. Entre los requisitos figuraban tener bachillerato o FP II, al menos un año de experiencia en tramitación de expedientes o administración en empresa pública y conocimientos avanzados de Word y Excel.

Además, se pedía experiencia en el sector ferroviario, algo que la mujer aseguró cumplir en su solicitud. Sin embargo, su testimonio ante el Tribunal Supremo contradice por completo esa versión, pues afirmó que ni siquiera sabía dónde estaba la oficina de Tragsatec.

Confesión ante el Tribunal Supremo

El pasado 27 de febrero, en su declaración ante el juez Leopoldo Puente, la expareja de Ábalos admitió que “no tenía ningún interés” en los trabajos que consiguió en Ineco y Tragsatec, pero que aceptó los puestos por indicación del exministro socialista.

Sobre su experiencia en Ineco, confesó que, aunque cobró un sueldo de aproximadamente 1.000 euros al mes, nunca llegó a realizar ninguna tarea real. En el caso de Tragsatec, la situación fue aún más extrema: reconoció que ni siquiera sabía dónde estaba ubicada la oficina.

The post La exnovia de Ábalos mintió sobre su trabajo en Ineco para entrar en Tragsatec first appeared on Hércules.

 

La Fiscalía de Madrid pide levantar la imputación a los periodistas que revelaron informaciones sobre la causa de García Ortiz

El fiscal Juan Ignacio González Sanz, encargado del escrito, sostiene que el delito de revelación de secretos por vulneración del secreto de sumario solo puede ser cometido por funcionarios públicos, abogados o procuradores
The post La Fiscalía de Madrid pide levantar la imputación a los periodistas que revelaron informaciones sobre la causa de García Ortiz first appeared on Hércules.  La Fiscalía Provincial de Madrid ha solicitado al Juzgado de Instrucción Número 20 que retire la imputación a los cuatro periodistas investigados por informar sobre la causa abierta contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz.

En un escrito al que ha tenido acceso Europa Press, el Ministerio Público argumenta que estos profesionales deberían comparecer como testigos y no como investigados, ya que su labor está protegida por el artículo 20 de la Constitución, que garantiza el derecho a la información.

La petición de la Fiscalía responde a la decisión del juzgado de llamar a declarar a los periodistas el próximo 19 de junio, en relación con las noticias publicadas el 25 de noviembre sobre un informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Dicho documento analizaba las comunicaciones, incluyendo correos electrónicos y mensajes de WhatsApp, de la jefa de la Fiscalía Provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, tras ser intervenidos por orden del Tribunal Supremo.

El fiscal Juan Ignacio González Sanz, encargado del escrito, sostiene que el delito de revelación de secretos por vulneración del secreto de sumario solo puede ser cometido por funcionarios públicos, abogados o procuradores. “Los periodistas no pueden incurrir en este delito, ya que no ostentan la condición exigida por la ley”, subraya.

Asimismo, la Fiscalía recalca que no existen indicios que demuestren que los periodistas investigados influyeron directamente en las personas que filtraron el informe. Por ello, insiste en que su papel es el de “intermediarios naturales en el proceso comunicativo” y que no pueden ser considerados responsables de un delito de este tipo.

En consecuencia, el Ministerio Público reitera que procede citarlos como testigos y no como imputados en la causa.

The post La Fiscalía de Madrid pide levantar la imputación a los periodistas que revelaron informaciones sobre la causa de García Ortiz first appeared on Hércules.

 

Horarios, TV y posibles alineaciones de la jornada 30

Real Madrid recibe a Valencia y Barcelona a Betis el día sábado. Atlético de Madrid visitará a Sevilla. Cierran el lunes Leganés y Osasuna.
The post Horarios, TV y posibles alineaciones de la jornada 30 first appeared on Hércules.  Rayo Vallecano y Espanyol serán los encargados de abrir la jornada Nº30 de LaLiga EA Sports 2024/25 este viernes desde las 21.00 Hs.

El día sábado llegan los platos fuertes en la lucha por el liderazgo. Real Madrid repite localía tras su victoria sobre Leganés para recibir a un Valencia en alza que intentará sumar en el Bernabéu para continuar alejándose de los puestos de descenso. Barcelona, por su parte, hará lo propio con el Betis, envalentonado luego del triunfo en el derbi.

En la previa de la ida de los cuartos de final de Champions, tanto merengues como culés podrían cuidar de algunos jugadores.

El domingo, Sevilla ante Atlético de Madrid y Villarreal frente a Athletic Club ofrecen otros dos atractivos encuentros. Leganés y Osasuna bajarán el telón de la jornada el lunes.

Horarios, TV y posibles alineaciones

Rayo Vallecano vs Espanyol – Viernes 21.00 Hs – TV: Gol

Alineaciones probables

Rayo Vallecano: Batalla; Ratiu, Lejeune, Aridane, Pep Chavarría; Pathé Ciss, Pedro Díaz, Isi; De Frutos, Nteka, Álvaro García

Espanyol: Joan García; El Hilali, Kumbulla, Cabrera, Romero; Král, González de Zárate, Pol Lozano; Jofre, Roberto Fernández, Puado

Girona vs Alavés – Sábado 14.00 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Girona: Gazzaniga; Arnau, Krejcí, Blind, Miguel; Yangel Herrera, Arthur, Van de Beek; Tsygankov, Danjuma, Asprilla

Alavés: Sivera; Hugo Novoa, Abqar, Mouriño, Manu Sánchez; Carlos Vicente, Jordán, Antonio Blanco, Aleñá; Kike García, Guevara.

Real Madrid vs Valencia – Sábado 16.15 Hs – TV: DAZN

Alineaciones probables

Real Madrid: Fran González; Lucas Vázquez, Asencio, Rüdiger, Fran García; Tchouaméni, Bellingham (o Güler), Modric; Brahim, Endrick, Mbappé

Valencia: Mamardashvili; Fran Pérez, Tárrega, Diakhaby, Mosquera, Yarek; Barrenechea, Pepelu, Javi Guerra; Sadiq, Diego López

Mallorca vs Celta – Sábado 18.30 Hs – TV: DAZN

Alineaciones probables

Mallorca: Greif; Maffeo, Valjent, Copete, Mojica; Antonio Sánchez, Mascarell, Dani Rodríguez, Darder; Asano, Muriqi

Celta: Guaita; Javi Rodríguez, Starfelt, Marcos Alonso; Carreira, Fran Beltrán, Hugo Sotelo, Mingueza; Aspas, Borja Iglesias, Alfon

Barcelona vs Betis – Sábado 21.00 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Barcelona: Szczesny; Koundé, Cubarsí, Iñigo Martínez, Balde; Gavi (o Fermín), De Jong, Pedri; Lamine Yamal, Lewandowski, Raphinha

Betis: Adrián; Sabaly, Bartra, Diego Llorente, Ricardo Rodríguez; Cardoso, Fornals, Lo Celso; Antony, Cucho, Jesús Rodríguez

Las Palmas vs Real Sociedad – Domingo 14.00 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Las Palmas: Horkas; Viti, Herzog, McKenna, Mika Mármol; Javi Muñoz, Essugo, Bajcetic; Fábio Silva, McBurnie, Moleiro

Real Sociedad: Brais Méndez y Aguerd (lesionados). Zubimendi, Odriozola, Zakharyan y Sheraldo Becker

Sevilla vs Atlético de Madrid – Domingo 16.15 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Sevilla: Nyland; Carmona, Kike Salas, Badé, Pedrosa; Agoumé, Lokonga, Saúl; Lukébakio, Isaac Romero, Vargas

Atlético de Madrid: Oblak; Llorente, Le Normand, Lenglet, Azpilicueta; Giuliano, De Paul, Barrios, Lino; Griezmann, Julián Álvarez

Valladolid vs Getafe – Domingo 18.30 Hs – TV: DAZN

Alineaciones probables

Valladolid: Rafús; Luis Pérez, Aidoo, Cömert, Aznou; Iván Sánchez, Juric, Mario Martín, Amallah; Latasa, Raúl Moro

Getafe: David Soria; Iglesias, Djené, Alderete, Diego Rico; Terrats, Milla, Arambarri, Coba; Uche, Borja Mayoral

Villarreal vs Athletic Club – Domingo 21.00 Hs – TV: DAZN

Alineaciones probables

Villarreal: Luiz Júnior; Foyth, Logan Costa, Kambwala, Sergi Cardona; Comesaña, Parejo (o Pape Gueye), Álex Baena; Buchanan, Barry, Ayoze

Athletic Club: Unai Simón; De Marcos, Yeray, Paredes, Yuri; Jauregizar, Beñat Prados; Sancet; Iñaki Williams, Maroan Sannadi, Nico Williams

Leganés vs Osasuna – Lunes 21.00 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Leganés: Dmitrovic; Rosier, Sergio González, Nastasic, Javi Hernández; Neyou, Tapia, Cissé; Dani Raba, Diego García, Juan Cruz

Osasuna: Sergio Herrera; Areso, Catena, Boyomo, Bretones; Moncayola, Aimar, Torró; Rubén García, Budimir, Moi Gómez

The post Horarios, TV y posibles alineaciones de la jornada 30 first appeared on Hércules.