Piastri conquista Baréin y mete presión en el Mundial

El australiano ganó con autoridad para ponerse a tiro de Norris. Jornada negra para los españoles: abandono de Sainz y Alonso, sin ritmo, terminó 16º.
The post Piastri conquista Baréin y mete presión en el Mundial first appeared on Hércules.  La noche en Sakhir tuvo un nombre propio: Oscar Piastri. El joven australiano firmó una actuación impecable en el Gran Premio de Baréin, sumando su segunda victoria del curso y consolidándose como el gran rival de Lando Norris en la lucha por el título. Mientras el segundo piloto de McLaren lideró casi de principio a fin, Norris sufrió con una penalización y con la estrategia, aunque logró terminar tercero y conservar por poco el liderato del Mundial.

Piastri impuso su ley desde la salida. Aprovechó su pole para mantener la punta y controlar el ritmo de la carrera frente a un George Russell combativo que, pese a los problemas con su DRS, logró cruzar la meta en segunda posición. La presión del británico no fue suficiente para inquietar alnúmero 81, sólido incluso en los momentos de mayor degradación en el abrasivo asfalto de Baréin.

Más atrás, Verstappen vivió una pesadilla. Red Bull erró en la estrategia y apostó por neumáticos duros que no funcionaron. El neerlandés se vio atrapado en la zona media, batallando con los Alpine y salvando apenas un sexto puesto tras adelantar a Pierre Gasly en las últimas vueltas. La jornada deja al tricampeón mundial tocado y con la sensación de haber dado un paso hacia atrás.

Norris, por su parte, fue protagonista de uno de los momentos más polémicos de la carrera. Penalizado con cinco segundos por una mala colocación en la parrilla de salida, más tarde se complicó en la lucha con los Ferrari. Aun así, logró sobreponerse y finalizó tercero, a la espera de una posible sanción a Russell que podría elevarle al segundo lugar.

Ferrari, mientras tanto, mostró una versión mejorada. Leclerc y Hamilton —en otro capítulo de su tándem competitivo— terminaron cuarto y quinto, respectivamente. Ambos aprovecharon bien las paradas y fueron competitivos en ritmo, aunque sin llegar a incomodar al trío de cabeza. Si las mejoras siguen surtiendo efecto, podrían colarse más seguido en la lucha por el podio.

Sainz y Alonso, sin recompensa

La carrera fue especialmente cruel con los dos representantes españoles. Carlos Sainz arrancó bien, ganando posiciones en la salida y situándose sexto en los primeros compases. Peleó con bravura contra Verstappen y Hamilton, pero su carrera terminó abruptamente tras un toque con Tsunoda que le dejó el coche dañado. Con un pontón roto y sin ritmo, recibió una sanción y acabó abandonando.

Fernando Alonso vivió otra jornada frustrante. Apostó por una estrategia distinta que no dio frutos y rápidamente cayó en el pelotón. Incapaz de competir con los Haas o los Williams y muy lejos del ritmo de los puntos, finalizó en la 16ª posición. El Aston Martin sigue sin dar señales de mejora y la situación comienza a volverse preocupante para el bicampeón.

Clasificación final del GP de Baréin 2025

The post Piastri conquista Baréin y mete presión en el Mundial first appeared on Hércules.

 

Un Madrid de carácter se aferra a La Liga

El equipo de Ancelotti se llevó un triunfo muy importante de Vitoria gracias a un tanto de Camavinga. Mbappé vio la roja por una temeraria entrada sobre Blanco.
The post Un Madrid de carácter se aferra a La Liga first appeared on Hércules.  Real Madrid sumó una victoria crucial en su visita a Mendizorroza para mantener con vida sus opciones en LaLiga. Ante un Alavés combativo, el equipo de Carlo Ancelotti resistió en inferioridad numérica durante buena parte del segundo tiempo tras la expulsión de Mbappé y logró un triunfo trabajado, con tintes defensivos y el sello de un Camavinga determinante.

El técnico italiano sorprendió de entrada al dejar fuera del once inicial a Bellingham y Vinicius. El inglés por razones físicas; el brasileño, por una mezcla de dosificación y advertencia ante su bajón en el rendimiento reciente. En su lugar, un once más físico que creativo, con Tchouameni y Camavinga como doble pivote y Arda Güler como apuesta ofensiva junto a Rodrygo y Mbappé.

El partido tuvo un arranque espeso, de más fricción que fútbol. Alavés intentó presionar alto y forzar errores, pero le faltó precisión en los metros finales. El Madrid, algo plano, advirtió de sus intenciones en un gol anulado por falta de Rüdiger sobre Owono y encontró su momento tras una buena jugada colectiva que terminó con un zurdazo de Camavinga desde el borde del área. El francés, liberado de tareas defensivas, aprovechó su llegada y le dio ventaja a los blancos.

El impulso duró poco. Mbappé, que ya venía tenso y desconectado del juego, realizó una temeraria entrada a destiempo sobre Blanco. Soto Grado le mostró la amarilla, pero cambió el color de la tarjeta a rojo tras revisar en el VAR. Una acción sin sentido, evitable, que dejó a su equipo con diez cuando el partido pedía control y cabeza fría. Y una expulsión que cambió el guion de las acciones, con el Madrid tomando más recaudos para defender su ventaja con orden y sacrificio.

Sin sufrimiento

Con un Valverde omnipresente y una defensa muy concentrada, el Madrid supo cerrar espacios y apenas concedió ocasiones claras al equipo local. Lucas Vázquez y Fran García cumplieron con creces en los laterales, mientras Rüdiger lideraba desde atrás. Coudet buscó mayor profundidad con el ingreso de Toni Martínez, pero el Alavés no logró romper el muro blanco. Apenas dos cabezazos desviados en toda la segunda mitad.

Los ingresos de Vinicius y Bellingham en los últimos veinte minutos ayudaron a enfriar el partido. El brasileño se mostró participativo y aunque aún se encuentra lejos de su mejor versión, generó peligro y provocó la roja de Manu Sánchez tras una dura entrada. También hubo minutos para Ceballos, en un final donde el Madrid tocó con paciencia y defendió lejos de su área.

La victoria mantiene a los blancos en la lucha por el título y sirve como impulso anímico antes de la gran cita ante el Arsenal, donde necesitarán más que carácter para soñar con la remontada. Un triunfo sufrido y sin brillo, aunque imprescindible para que LaLiga siga abierta.

The post Un Madrid de carácter se aferra a La Liga first appeared on Hércules.

 

Carlos Alcaraz conquista Montecarlo y se afianza como rey de la tierra

Venció a Lorenzo Musetti por 3-6, 6-1 y 6-0 y sumó su sexto Masters 1000, el primero en el Principado. Desde este lunes será número 2 del mundo.
The post Carlos Alcaraz conquista Montecarlo y se afianza como rey de la tierra first appeared on Hércules.  Carlos Alcaraz volvió a demostrar por qué es uno de los grandes dominadores del circuito actual con la conquista del Masters 1000 de Montecarlo. Pese a comenzar en desventaja ante Lorenzo Musetti, el murciano se recompuso con una actuación sólida y se llevó el título con parciales de 3-6, 6-1 y 6-0, consiguiendo así el 18º trofeo de su carrera y el segundo de esta temporada tras Rotterdam. Un título que viene con un premio extra: desde este lunes será el número 2 del ranking ATP, superando a Alexander Zverev.

El comienzo del duelo no fue sencillo. Alentado por el público monegasco y favorecido por el mal arranque del español, Musetti se puso rápidamente 4-1 arriba tras encadenar cuatro juegos consecutivos. El italiano aprovechó una serie de errores no forzados de su rival, principalmente con el servicio, y logró cerrar la primera manga. Sin embargo, lo que vino después fue una tormenta perfecta de parte de Alcaraz.

El español ajustó su juego, afinó su derecha y aprovechó el bajón físico de su adversario para cambiar el rumbo del encuentro. El segundo set fue un monólogo de Alcaraz, que lo cerró 6-1. Los signos de fatiga se hicieron más visible en Musetti, afectado por una semana exigente en la que varios de sus partidos se definieron en tres sets. El 16º del mundo incluso acabó necesitando atención médica durante el partido.

La manga final fue apenas un trámite en el que el dominio de Alcaraz fue total. Rompió el servicio de entrada y con el marcador 3-0 a su favor, Musetti levantó la bandera blanca en medio de un intercambio, resignado ante la superioridad de su rival. Con un parcial de 6-0, el murciano cerró la final en apenas 1 hora y 46 minutos, alcanzando su séptimo título de Masters 1000 y el primero sobre arcilla fuera de Madrid.

“Estoy feliz y con ganas de seguir”

Tras el partido, Carlos Alcaraz se mostró emocionado y agradecido por el título. “Se me pasa por la cabeza la familia, mi gente. Ha sido un mes bastante complicado para mí”.

“Tenía que centrarme después de una semana de entrenamiento. Estoy muy contento de cómo me han ido las cosas”, añadió el murciano, que viene de disputar tres finales seguidas sobre tierra: campeón en Roland Garros, subcampeón en los Juegos Olímpicos y ahora monarca en Montecarlo. “Tengo que estar centrado en lo que tengo que estar, en el juego”, reflexionó.

Sexto español en ganar Montecarlo

La consagración en Montecarlo coloca a Alcaraz en una lista selecta: es el sexto tenista español en ganar el torneo, sumándose a figuras como Manolo Orantes, Sergi Bruguera, Carlos Moyá, Juan Carlos Ferrero y el más laureado de todos, Rafael Nadal, once veces campeón allí. También igualó al ruso Daniil Medvedev con seis trofeos Masters 1000, todos antes de cumplir los 22 años.

Su victoria también lo consolida como el jugador con más partidos ganados en lo que va del año (20, igualado con Alex de Miñaur) y como uno de los líderes en títulos del circuito junto a Felix Auger-Aliassime.

Musetti, por su parte, no pudo consagrar con una victoria su primera final en un Masters 1000 que lo hubiera catapultado al Top 10. De todas formas, se ha asegurado el puesto Nº11, el mejor de su carrera.

The post Carlos Alcaraz conquista Montecarlo y se afianza como rey de la tierra first appeared on Hércules.

 

El Tribunal de Cuentas señala a los partidos políticos por donaciones irregulares y opacidad en su financiación

Detecta pagos en efectivo, falta de colaboración y escasa transparencia en las cuentas de los partidos políticos con representación parlamentaria
The post El Tribunal de Cuentas señala a los partidos políticos por donaciones irregulares y opacidad en su financiación first appeared on Hércules.  El Tribunal de Cuentas ha lanzado una seria advertencia a los partidos políticos españoles tras detectar donaciones irregulares y en efectivo en sus cuentas, según refleja la memoria correspondiente a 2024. El informe, entregado recientemente a las Cortes Generales, fiscaliza el ejercicio de 2020 y revela un panorama preocupante en cuanto a la legalidad y transparencia de la financiación partidaria.

El órgano de control ha identificado posibles infracciones sancionables en al menos cuatro formaciones políticas, incluyendo aportaciones anónimas, donaciones finalistas prohibidas y entregas en metálico, todas ellas prácticas contrarias a la Ley Orgánica 8/2007 de financiación de partidos. Además, tres partidos se negaron a colaborar adecuadamente con el Tribunal durante la fiscalización, obstaculizando el acceso a información clave.

Falta de transparencia y escasa rendición de cuentas

El informe denuncia que varias formaciones omitieron datos esenciales como donaciones superiores a 25.000 euros, subvenciones públicas recibidas e incluso informes previos del propio Tribunal. Como consecuencia, los partidos deberán reintegrar 96.231 euros en subvenciones destinadas a gastos de seguridad en 2020, además de otros importes por uso indebido de fondos públicos en elecciones autonómicas.

Pero más allá de los números, el informe advierte de un problema estructural: el compromiso con la transparencia sigue siendo mínimo. Solo el 33% de los partidos registrados incluye el término “transparencia” en sus estatutos, apenas el 17% ha aprobado un protocolo de actuación al respecto y solo el 36% ha designado un responsable encargado de garantizar la publicación de información institucional.

El panorama es aún más sombrío cuando se analiza el contenido de lo publicado por las formaciones: el 89% no detalla la normativa de transparencia aplicable, el 86% oculta las retribuciones de sus líderes, el 84% no publica su organigrama y el 73% tampoco da a conocer el perfil profesional de sus directivos.

El Tribunal exige mayor regulación y control de nuevas fórmulas de financiación

Ante este escenario, el Tribunal de Cuentas insta al Gobierno a actuar con contundencia. Entre sus recomendaciones destaca la necesidad de regular las donaciones y microcréditos online, así como de prohibir la condonación encubierta de deudas con entidades financieras mediante impagos indefinidos.

Asimismo, pide que se definan con claridad los conceptos de donación y aportación, y que se obligue a identificar a todos los donantes digitales. También propone que los partidos normalicen y homogenicen la contabilidad de sus grupos institucionales e impulsen sistemas de prevención de delitos económicos dentro de sus estructuras internas.

Borja Carbajosa, letrado del Tribunal, ha subrayado que “la transparencia en la financiación política exige que la información contable de los partidos sea accesible para todos los ciudadanos”. Para ello, sugiere la creación de un registro público gratuito y de fácil acceso, similar al portal ya existente para consultar las cuentas de las entidades locales.

Llama la atención que esta advertencia se produzca en paralelo al interés del Ejecutivo por desvelar la estructura accionarial de los medios de comunicación. Para el Tribunal, si el Gobierno está tan comprometido con la transparencia, debe aplicar la misma exigencia a los partidos políticos, cuyas prácticas financieras siguen plagadas de zonas oscuras, lagunas normativas y resistencias a la rendición de cuentas.

La memoria también incluye un balance de la actividad fiscalizadora general del organismo. En 2024, se revisaron 14.859 contratos públicos por un valor total de 32.051 millones de euros, repartidos entre el sector estatal, autonómico y local. De estos, más de 20.000 millones corresponden a contratos del ámbito estatal.

The post El Tribunal de Cuentas señala a los partidos políticos por donaciones irregulares y opacidad en su financiación first appeared on Hércules.

 

China exige a Trump eliminar todos los aranceles y a reconocer “su error”

Pekín califica como insuficientes las últimas exenciones arancelarias de EE.UU. y reclama la eliminación total de los gravámenes impuestos a sus exportaciones
The post China exige a Trump eliminar todos los aranceles y a reconocer “su error” first appeared on Hércules.  El Gobierno de China ha recibido con frialdad el reciente anuncio de la administración Trump de eximir ciertos productos tecnológicos de los fuertes aranceles impuestos a principios de abril. Aunque el gesto ha sido descrito por Pekín como “un pequeño paso”, las autoridades chinas insisten en que no basta y exigen la retirada completa de todos los gravámenes adicionales para frenar una guerra comercial que ya amenaza con expandirse.

La decisión fue publicada en un boletín de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) de EE.UU. e implica la exención de dos tipos de aranceles: el del 125% aplicado específicamente a China y el gravamen base del 10% que afecta a la mayoría de países. Entre los productos eximidos figuran teléfonos móviles, ordenadores portátiles, discos duros, chips de memoria, microprocesadores y máquinas para fabricar semiconductores.

Trump busca evitar la recesión y proteger a las tecnológicas

Según analistas, la maniobra forma parte de una estrategia para evitar una recesión en EE.UU. y aliviar la presión sobre grandes compañías tecnológicas como Apple y Samsung Electronics, fuertemente expuestas a las cadenas de producción asiáticas. Se estima que el 90% de los iPhone y el 80% de los iPads se ensamblan en territorio chino, lo que convierte a la industria tecnológica estadounidense en particularmente vulnerable a los vaivenes arancelarios.

Desde el anuncio de la ofensiva arancelaria el pasado 2 de abril, Apple ha perdido más de 640.000 millones de dólares en valor de mercado, lo que ha permitido a Microsoft superar a la firma de Cupertino como la empresa más valiosa del mundo. “Esta exención elimina por ahora una enorme nube negra sobre el sector tecnológico”, ha declarado Dan Ives, analista de Wedbush Securities. “Las grandes tecnológicas no tienen otra opción: la cadena de suministro está esencialmente en Asia”.

China considera insuficientes las medidas

Pese a la magnitud de las exenciones, el Ministerio de Comercio de China ha considerado que la medida representa “un gesto simbólico” que no corrige los errores estructurales de la política comercial estadounidense. En su comunicado, Pekín acusa a Washington de haber socavado el orden económico global, afectando no solo a empresas e inversores, sino también al consumo y al bienestar de los ciudadanos.

Además, China recuerda que las medidas aún dejan a la mayoría de sus exportaciones bajo gravámenes muy elevados, y exige que EE.UU. escuche las voces racionales internas e internacionales para volver a la senda del diálogo y el respeto mutuo.

La CBP también ha confirmado que las exenciones se aplicarán a productos que hayan salido de su país de origen o ingresado en EE.UU. a partir del 5 de abril, lo que podría significar un alivio inmediato para el mercado. Sin embargo, la tensión se mantiene elevada: aunque Trump ha pospuesto la aplicación total de los aranceles durante 90 días para negociar con otros países, ha mantenido e incluso incrementado las tarifas a China, que ahora soporta un arancel combinado del 145%. En respuesta, Pekín ha prometido medidas proporcionales y se reserva el derecho de imponer nuevas restricciones si no se produce una retirada clara por parte de EE.UU.

The post China exige a Trump eliminar todos los aranceles y a reconocer “su error” first appeared on Hércules.

 

Negociaciones entre EE.UU. y Rusia avanzan lentamente sin resultados inmediatos

El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, señaló que las conversaciones bilaterales progresan, aunque destacó que la complejidad de los temas pendientes dificulta obtener resultados rápidos
The post Negociaciones entre EE.UU. y Rusia avanzan lentamente sin resultados inmediatos first appeared on Hércules.  El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, afirmó recientemente que las conversaciones entre Rusia y Estados Unidos avanzan adecuadamente, aunque advirtió que no deben esperarse resultados inmediatos debido a la complejidad y profundidad de los asuntos pendientes. En una entrevista televisada, Peskov subrayó que reconstruir desde cero las relaciones entre ambas potencias requiere un esfuerzo diplomático constante y prolongado.

Esfuerzos diplomáticos en curso

Peskov indicó que los contactos entre ambas naciones se están desarrollando mediante diversos canales diplomáticos y de inteligencia, destacando el intercambio frecuente de visitas de emisarios especiales. Citó como ejemplos recientes el viaje a Washington del representante ruso Kiril Dmítriev y la visita a San Petersburgo de Steve Witkoff, emisario estadounidense, quien sostuvo una extensa reunión con el presidente ruso Vladímir Putin.

Aunque la reunión se desarrolló en privado, fuentes rusas calificaron las conversaciones como “productivas”. Según el portavoz ruso, estos encuentros facilitan que ambos presidentes evalúen adecuadamente el progreso y las perspectivas reales de las negociaciones.

El presidente Donald Trump manifestó optimismo sobre la evolución de las relaciones entre Ucrania y Rusia, afirmando que la situación podría mejorar en breve. Trump destacó que ha llegado un momento clave en el que Rusia debería tomar decisiones para detener las hostilidades y promover un acuerdo de paz duradero con Ucrania. Sin embargo, aún persisten combates en el terreno y la incertidumbre domina sobre el desenlace del proceso negociador.

The post Negociaciones entre EE.UU. y Rusia avanzan lentamente sin resultados inmediatos first appeared on Hércules.

 

Mazón destaca la eficacia del Consell en la gestión de residuos tras la DANA

Carlos Mazón adelantó que se establecerán vertederos especiales en cada provincia para responder eficazmente a futuras crisis ambientales
The post Mazón destaca la eficacia del Consell en la gestión de residuos tras la DANA first appeared on Hércules.  El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, subrayó la efectividad del plan implementado por el Consell tras la devastadora DANA del pasado 29 de octubre, según informa Europa Press. Mazón resaltó que esta actuación extraordinaria ha captado incluso el interés de instituciones europeas, gracias al enfoque innovador en el reciclaje y reutilización respetuosa de residuos.

Durante una visita al Centro de Transferencia de Residuos ubicado en Quart de Poblet-Manises (Valencia), acompañado por el conseller Vicente Martínez Mus, Mazón detalló que las lluvias torrenciales generaron entre 800.000 y 1,5 millones de toneladas de residuos en una sola noche, volumen que representa aproximadamente el 10% de los residuos anuales generados en España.

Para anticiparse a futuras crisis provocadas por fenómenos climáticos extremos, el jefe del Consell anunció la creación de un vertedero de emergencia en cada una de las provincias valencianas. Esta medida busca fortalecer la capacidad de respuesta ante futuras contingencias similares.

Asimismo, Mazón pidió al Gobierno central que tome ejemplo de esta gestión eficaz y que asuma su responsabilidad retirando los residuos de cauces y barrancos que entran dentro de sus competencias.

Nuevas técnicas y valorización sostenible

Finalmente, Mazón anunció que próximamente se incorporarán nuevas tecnologías para deshidratar lodos, permitiendo su reutilización efectiva en obras públicas y sellado de vertederos, en un esfuerzo por potenciar la economía circular y sostenible.

The post Mazón destaca la eficacia del Consell en la gestión de residuos tras la DANA first appeared on Hércules.

 

Ataque aéreo ruso deja más de veinte muertos durante festividad religiosa en Ucrania

Habitantes de Sumy experimentaron momentos de terror cuando un ataque con misiles interrumpió violentamente las celebraciones religiosas, dejando un saldo considerable de víctimas fatales y heridos
The post Ataque aéreo ruso deja más de veinte muertos durante festividad religiosa en Ucrania first appeared on Hércules.  Un bombardeo aéreo atribuido a fuerzas rusas ha dejado al menos 21 muertos y más de 30 heridos en la ciudad ucraniana de Sumy, ubicada al noreste de Ucrania, próxima a la frontera con Rusia. El ataque se produjo en horas de la mañana en una zona céntrica de la ciudad, precisamente cuando numerosas personas participaban en celebraciones religiosas con motivo del Domingo de Ramos.

Reacción inmediata del gobierno ucraniano

El ministro del Interior ucraniano, Igor Klimenko, informó sobre la gravedad del incidente, indicando que los impactos fueron provocados por varios misiles balísticos. A través de la plataforma Telegram, Klimenko solicitó encarecidamente a los ciudadanos evitar acercarse al lugar afectado para permitir el trabajo eficaz de los servicios de emergencia en la atención y evacuación de víctimas.

Hasta el momento, las autoridades rusas no han emitido declaraciones oficiales sobre el incidente ocurrido en Sumy.

The post Ataque aéreo ruso deja más de veinte muertos durante festividad religiosa en Ucrania first appeared on Hércules.

 

Cae en Murcia una red que trasladaba migrantes desde Marruecos a través de Rumanía

La Guardia Civil ha detenido a cuatro personas en Murcia implicadas en una red que trasladaba migrantes marroquíes hasta España tras hacerlos pasar por Rumanía
The post Cae en Murcia una red que trasladaba migrantes desde Marruecos a través de Rumanía first appeared on Hércules.  La Guardia Civil ha desarticulado una organización criminal dedicada al tráfico ilegal de personas entre Marruecos y varios países de la Unión Europea, incluida España. La operación se ha saldado con la detención de cuatro personas en la provincia de Murcia, acusadas de delitos de pertenencia a organización criminal y favorecimiento de la inmigración irregular.

Como recoge Europa Press , la red captaba ciudadanos marroquíes interesados en ingresar en Europa, a quienes ofrecían un itinerario encubierto por una tarifa que rondaba los 3.000 euros por persona. Según la investigación, los migrantes eran enviados inicialmente en avión hasta Rumanía, donde eran ocultados en un centro logístico controlado por la propia organización. Desde allí, los trasladaban en grupos de hasta 50 personas en vehículos como camiones o furgonetas hasta países del espacio Schengen, principalmente España.

El cabecilla de la red ejercía como coordinador de las distintas células que operaban desde Marruecos, Rumanía y España. Era el encargado de fijar tarifas, determinar las condiciones del viaje y emitir instrucciones al resto del grupo sobre las rutas y los movimientos a seguir.

Las autoridades explican que los detenidos adoptaban sofisticadas medidas de seguridad para evitar ser detectados, como el uso de vehículos lanzadera para anticipar controles policiales o el tránsito por pasos fronterizos menos vigilados. Estas estrategias permitieron a la red operar con eficacia durante al menos dos años.

Se estima que, durante ese periodo, la organización habría completado unos 50 traslados con entre 20 y 50 personas en cada uno, lo que revela la magnitud del beneficio económico generado por esta actividad ilícita.

Colaboración internacional en la investigación

La operación ha sido desarrollada por el Grupo de Información de la Comandancia de Navarra, con el apoyo de sus homólogos de Murcia y de la Unidad Central Especial número 3. En la fase de ejecución, también participaron miembros de la USECIC de Murcia.

Además, el operativo ha contado con la colaboración de Europol y de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (FRONTEX), que han contribuido a la localización de los centros de tránsito en Rumanía y al análisis de las conexiones transnacionales de la red.

The post Cae en Murcia una red que trasladaba migrantes desde Marruecos a través de Rumanía first appeared on Hércules.

 

Ecuador elige entre el retorno del correísmo y la continuidad de Noboa

El actual presidente busca consolidar su mandato apostando por la seguridad y la inversión, mientras la candidata correísta promete mayor intervención estatal y justicia social
The post Ecuador elige entre el retorno del correísmo y la continuidad de Noboa first appeared on Hércules.  Ecuador vuelve este domingo a las urnas para elegir a su próximo presidente en un ambiente tenso, atravesado por la violencia, las dudas económicas y un electorado dividido casi en partes iguales. Los dos candidatos, Daniel Noboa actual mandatario y Luisa González representante del correísmo, llegan en un empate técnico según las últimas encuestas, y con propuestas que reflejan modelos de país opuestos.

Ambos aspirantes obtuvieron cerca del 44% en la primera vuelta, con apenas 16.000 votos de diferencia entre uno y otro. En esta segunda ronda, el desenlace depende del voto indeciso y del respaldo de los sectores que quedaron fuera del balotaje, en un contexto donde el país enfrenta retos profundos en seguridad, energía y relaciones exteriores, incluyendo los recientes aranceles impuestos por Estados Unidos.

Noboa

El actual presidente, que asumió tras una elección anticipada y por un periodo corto, busca revalidar su cargo apostando por una plataforma centrada en el orden institucional, la reactivación económica y la respuesta firme al crimen organizado. Durante su mandato, el país vivió episodios críticos, como la toma de un canal de televisión en directo y la fuga de un peligroso líder del narcotráfico.

Noboa ha prometido reforzar la infraestructura energética, luego de aplicar cortes de electricidad por escasez, y mejorar la inversión en innovación productiva y servicios públicos. En el plano político, sugiere una mayor apertura a la participación ciudadana y alianzas para atraer inversión extranjera. Su compañera de fórmula, María José Pinto, reemplaza a la anterior vicepresidenta, con quien mantuvo fuertes desacuerdos internos.

González

La candidata de Revolución Ciudadana, respaldada por el expresidente Rafael Correa, se presenta como la opción para retomar el rumbo de los años anteriores a la fragmentación política. Su plan de gobierno propone mayor presencia estatal en la economía, renegociación de la deuda pública, reactivación del crédito social y la creación de un ingreso básico para los sectores vulnerables.

En seguridad, plantea una estrategia preventiva y la profesionalización de la Policía, mientras que en materia de corrupción promete organismos especializados para combatir delitos financieros y digitales. Si gana, se convertiría en la primera mujer electa presidenta en la historia del país.

González ha sumado apoyos clave en la recta final, entre ellos el del movimiento indígena Pachakutik, que representa un electorado importante, especialmente en zonas rurales. Este respaldo representa una reconciliación inesperada, tras años de tensiones entre el correísmo y las comunidades originarias.

Más allá de los programas, la decisión final dependerá de los electores que respaldaron a candidatos que quedaron fuera de la segunda vuelta. La populista Andrea González, que obtuvo más de 275.000 votos, no ha definido públicamente a quién apoyará, aunque ha lanzado críticas tanto a Noboa como al modelo correísta.

The post Ecuador elige entre el retorno del correísmo y la continuidad de Noboa first appeared on Hércules.