Uno de los asesinos de Gregorio Ordoñez confiesa al juez que no recuerda quién le ordenó asesinarle 

Valentín Lasarte no ha aclarado si fueron los entonces líderes de la banda los que le encomendaron planificar el asesinato
The post Uno de los asesinos de Gregorio Ordoñez confiesa al juez que no recuerda quién le ordenó asesinarle  first appeared on Hércules.  El etarra Valentín Lasarte, uno de los asesinos de Gregorio Ordóñez ha asegurado al juez que no recuerda quién fue la persona que le dio la orden de acabar con la vida del político. Así mismo, ha reconocido en sede judicial que participó en los seguimientos previos que se llevaron a cabo antes de que se realizara el atentado.

El etarra Valentín Lasarte ha asegurado este lunes ante el juez de la Audiencia Nacional que investiga la presunta participación de la cúpula de la organización terrorista ETA en el asesinato el 23 de enero de 1995 en San Sebastián del concejal del Partido Popular Gregorio Ordóñez que no recuerda quién le dio la orden de acabar con su vida.

Fuentes jurídicas han confirmado a Europa Press que, en su declaración como testigo ante el magistrado Francisco de Jorge, Lasarte no ha aclarado si fueron los entonces líderes de la banda los que le encomendaron planificar el asesinato.

El etarra ha sido preguntado este lunes por la declaración de un testigo protegido que sostuvo que la orden de asesinar a Ordóñez la dio la cúpula de ETA y que señaló que Lasarte le explicó que recibió la orden de Francia y a través de una carta.

Lasarte ha confesado que él participó en los seguimientos previos al atentado

Lasarte, sin embargo, ha afirmado que se ha enterado de la versión de este testigo a través de la prensa, sosteniendo que no ha hablado con nadie en la cárcel acerca de este tema.

El etarra, que fue miembro del ‘comando Donosti’ de la banda a mediados de los años noventa, era uno de los disidentes de la organización terrorista acogido a la denominada ‘Vía Nanclares’. Este lunes, ante el magistrado, ha dejado claro que no tiene miedo a represalias.

En este sentido, a Lasarte le han preguntado si ‘Kantauri’ se negó a que abandonase ETA y le encomendó que formase a un comando. El etarra, sin embargo, ha insistido en que no lo recordaba.

The post Uno de los asesinos de Gregorio Ordoñez confiesa al juez que no recuerda quién le ordenó asesinarle  first appeared on Hércules.

 

La dueña de Marie Claire despide a toda la plantilla

For Men, la empresa que compró Marie Claire en el concurso de acreedores, ha anunciado el cierre de la textil
The post La dueña de Marie Claire despide a toda la plantilla first appeared on Hércules.  

Imagen: la empresa Marie Claire de Vilafranca I EFE

La matriz ha decidido resolver el contrato de compra de la unidad productiva de Marie Claire S.A.U. debido al mantenimiento del embargo de las cuentas bancarias de la firma, solicitado por el administrador concursal de la mercantil. Esta decisión marca un giro en el proceso de adquisición que había sido pactado el verano pasado y complica aún más la situación financiera de la empresa en quiebra.

La resolución del contrato y el impacto en los empleados

En este sentido, el Juzgado de lo Mercantil número 1 de Castellón dictó un auto el 9 de diciembre ordenando el embargo de todos los bienes, derechos y cuentas bancarias de Marie Claire, así como de la unidad productiva que había sido comprada por For Men. Esta medida cautelar responde a la solicitud del administrador concursal de la marca, quien comunicó su intención de demandar a la matriz por el impago de la adquisición. El embargo también afecta a las acciones de la mercantil y a los bienes de su administrador.

Deudas salariales y tensión laboral

A la falta de pago por la unidad productiva adquirida, la empresa también enfrenta el incumplimiento de las obligaciones salariales. Los empleados de Marie Claire llevan varios meses sin cobrar los sueldos correspondientes a los meses de octubre, noviembre, diciembre y enero.

El comité de empresa de Marie Claire ha denunciado públicamente los «incumplimientos» de Ángel Pío, propietario de For Men, a quien acusan de no dar ninguna respuesta satisfactoria. En un comunicado, el comité expresó que el mejor escenario posible sería el cierre definitivo de la empresa, lamentando la situación, pero reconociendo que, bajo las circunstancias, sería lo más saludable para los empleados.

Protestas de los trabajadores

La situación ha llevado a los trabajadores a convocar una concentración frente a la empresa para este miércoles. Bajo el lema «De Ángel Pío no me fío», los empleados pretenden visibilizar su malestar ante los incumplimientos por parte de la dirección y exigir una solución a su incertidumbre laboral.

The post La dueña de Marie Claire despide a toda la plantilla first appeared on Hércules.

 

España se propone cumplir su compromiso con la OTAN y aumentar su gasto militar para el 2029

Actualmente, España destina aproximadamente el 1,28% del PIB a defensa, una cifra que está por debajo de la media de otros países miembros, algunos de los cuales superan ya el umbral acordado por la OTAN
The post España se propone cumplir su compromiso con la OTAN y aumentar su gasto militar para el 2029 first appeared on Hércules.  

Imagen: La ministra de Defensa Margarita Robles en una imagen de archivo. Daniel González. EFE

El Ejecutivo español explicará ante sus homólogos europeos la roja de ruta para cumplir con su compromiso con la OTAN de invertir el 2% del PIB en defensa. En concreto, el Gobierno prevé elevar el gasto militar hasta el 1,32% del Producto Interior Bruto (PIB) este año y llegar al 2% en 2029; lo que supondrá más que duplicar los 17.523 millones de euros destinados a defensa en 2024, con el objetivo de alcanzar los 36.560 en solo un lustro, tal y como publica El País.

De llevarse a cabo, supondrá un ingente esfuerzo económico, pues requiere inyectar unos 4.000 millones anuales de incremento neto en los fondos de Defensa. Aun así, el objetivo se ha quedado ya obsoleto ante las presiones de la nueva Administración estadounidense y de la propia OTAN, pero también porque, a día de hoy, 23 de los 32 miembros cumplen ya con este objetivo.

Fortalecer la capacidad defensiva de los países

El gasto del 2% en materia de defensa militar para la UE se ha quedado corto. En su reunión con los ministros de Defensa de la Alianza Atlántica, celebrada el pasado jueves en Bruselas, el nuevo jefe del Pentágono Pete Hegsteh puso sobre la mesa el objetivo de elevar el gasto militar hasta el 5% del PIB. Un umbral que ni siquiera alcanza EE.UU. que llegó al 3,38% el año pasado. En este contexto, el secretario general de la Alianza Atlántica, Mark Rutte, ha urgido a los aliados que aún no llegan al 2% del PIB en gasto militar a que lo hagan “antes del verano”.

En este sentido, la presidenta del Ejecutivo comunitario ha recordado que los Veintisiete gastan actualmente en defensa en torno al 2% del PIB, pasando de poco más de 200.000 millones de euros antes de la guerra a más de 320.000 millones en 2024, una cifra que ahora quiere volver a aumentar «considerablemente».

The post España se propone cumplir su compromiso con la OTAN y aumentar su gasto militar para el 2029 first appeared on Hércules.

 

Getafe pospone las sanciones por su Zona de Bajas Emisiones

Los vecinos getafenses consiguen postergar las sanciones impuestas en consecuencia de la implementación de la Zona de Bajas Emisiones
The post Getafe pospone las sanciones por su Zona de Bajas Emisiones first appeared on Hércules.  

ZBE I TeleMadrid

El Partido Popular ha denunciado el afán recaudatorio de la medida municipal., su portavoz ha declarado que no existe respaldo científico para una medida de estas características. Las sanciones, en el momento en que se empiecen a aplicar llegarán a la cuantía de 200 euros para los vehículos que circulen sin etiqueta ambiental

Entrevista

En su entrevista a Europa Press, Hernández ha ha asegurado que ya se están «cumpliendo los objetivos» de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE), que se aprecia menos ruido y contaminación, además de más lugares de aparcamiento.

La alcaldesa pide considerar las «bondades» de las zonas de bajas emisiones, teniendo en especial cuenta que la capital ya lleva años con este modelo. La alcaldesa entiende las dificultades de la Administración electrónica, derivando en el no poder sacar las autorizaciones para circular.

The post Getafe pospone las sanciones por su Zona de Bajas Emisiones first appeared on Hércules.

 

Sumar presenta una medida para acabar con los colegios concertados 

La líder de Sumar quiere erradicar definitivamente los colegios privados y concertados para que se integren en la red de colegios públicos
The post Sumar presenta una medida para acabar con los colegios concertados  first appeared on Hércules.  El partido liderado por Sumar, Yolanda Díaz, ha presentado una medida con el fin de aniquilar la educación concertada como un nuevo movimiento en su guerra contra la religión católica y los colegios concertados.

Sumar ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley con la que pretende suprimir poco a poco la existencia de los conciertos educativos mediante la integración negociada de los centros privados y concertados dentro de una red única de centros públicos. Así, el partido de Yolanda Díaz quiere que desparezca del todo la educación privada y concertada, con el fin de que solo exista la educación y los centros públicos, los cuales están sujetos a las órdenes del Gobierno.

Desde el partido de izquierdas señalan que esta medida por la que quieren hacer desaparecer estos centros educativos se debe a que así se puede dotar a la educación pública de plazas públicas suficientes, en los alrededores o accesibles para los nuevos desarrollos urbanísticos que se produzcan.

Sumar reclama al Gobierno que inste a las administraciones competentes a no destinar suelo público (sea de titularidad municipal o de otras administraciones públicas) para centros escolares privados, según establece la Disposición Adicional Decimoquinta de la citada Ley.

La líder de Sumar quiere eliminar definitivamente los colegios concertados y privados

Igualmente, insta al Gobierno a revisar, en coordinación con las comunidades autónomas, los conciertos actuales y los recursos distribuidos, teniendo en cuenta las plazas vacantes en los centros públicos actualmente, y el desarrollo de los índices de natalidad, atendiendo a la territorialidad.

Esta iniciativa de Yolanda Díaz propone que sea el Ejecutivo el que se coordine con las Administraciones competentes, para que establezca una serie de mecanismos normativos, así como protocolos administrativos “para que no se produzca el cierre de líneas de escuelas públicas en aquellas zonas donde se mantengan conciertos con la enseñanza privada concertada”.

The post Sumar presenta una medida para acabar con los colegios concertados  first appeared on Hércules.

 

La UE insta a solucionar el problema de España con los menores migrantes

Magnus Brunner insta a reforzar el Frontex y a que España solucione los repartos de menores migrantes no acompañados
The post La UE insta a solucionar el problema de España con los menores migrantes first appeared on Hércules.  El comisario europeo de Interior y Migraciones, Magnus Brunner, ha reconocido que la situación de España en materia de migración irregular es «muy difícil», pero considera que «algunas cuestiones sí que tiene que resolverlas España internamente, especialmente el tema de menores no acompañados» que llegan a Canarias.

Así lo ha indicado este lunes Magnus Brunner durante su intervención en un desayuno informativo de Nueva Economía Fórum, con la presencia del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, y su homóloga de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, entre otras autoridades.

Magnus Brunner ha señalado que «es importante reforzar componentes como, por ejemplo, la recepción y la gestión de los menores no acompañados» y ha destacado la labor de la Agencia de Asilo de la Unión Europea «para apoyar la protección de menores». «Somos conscientes de las conversaciones entre el Gobierno de las Canarias y el Gobierno central para encontrar una solución sobre los menores no acompañados. Encontrar una solución en ese sentido nos interesa a todos, especialmente a los menores», ha manifestado.

«Es importantísimo destacar que la situación aquí en España es muy difícil en cuanto al tema de la migración irregular. Es un tema muy importante para España y eso lo sé perfectamente y nosotros, como Comisión Europea, también intentamos ayudar en lo que podemos y apoyar a las autoridades españolas. Reducir los flujos migratorios es importantísimo», ha declarado el comisario.

En este escenario, el ministro del Interior ha defendido la necesidad de «implementar» el Pacto Europeo sobre Inmigración y Asilo. «No hace falta encontrar soluciones nuevas. Lo que tenemos que hacer es implementar el Pacto tal y como se acordó en su día. Es difícil, pero debe hacerse», ha subrayado Grande-Marlaska, que ha abogado también por «desarrollar alianzas con países terceros, los países de origen y los países de tránsito».

Marlaska ha detallado que España ya trabaja, de forma bilateral, con países como Marruecos, Mauritania, Senegal y Gambia. «Estamos trabajando muy bien, no solamente para España, sino para toda Europa. Estamos de esta forma evitando no menos del 40 por ciento de las salidas irregulares procedentes de África, pero Europa debe ser consciente de que tenemos que fortalecer nuestra cooperación con esos países terceros y también con Mauritania», ha declarado, al tiempo que ha añadido que este último «es un país clave en este momento».

Soluciones en los países de origen

Magnus Brunner cree, igualmente, que la Unión Europea «puede ayudar» a España a reducir los flujos migratorios «fortaleciendo la cooperación con países terceros como Mauritania, Senegal, Marruecos, también con iniciativas contra el tráfico de personas». Al mismo tiempo, ha señalado que hay que conseguir «un equilibrio entre la responsabilidad y la solidaridad porque no todos los Estados miembros se ven afectados de la misma forma».

Respecto al Pacto Europeo de Migraciones y Asilo, Magnus Brunner también cree que su implementación es «muy importante» y que todos los Estados tienen que «trabajar a la misma velocidad». «Sé que no todos los Estados miembros están satisfechos con el Pacto, pero todo el mundo sí que está de acuerdo con que, por lo menos, es una base que tenemos, por lo menos tenemos algo concreto», ha afirmado el comisario, que considera que este documento cuenta con «elementos muy positivos» y soluciones «innovadoras».

No obstante, opina que hay «algunas piezas que faltan en este puzzle» como es la cuestión de los retornos, cuestión sobre la cual se presentará una nueva normativa a mediados de marzo para que «el próximo Consejo Europeo pueda trabajar en ello». Además, ha argumentado que es necesario implementar el Pacto para que España reciba el apoyo financiero que necesita para «luchar» contra la migración irregular. «Somos conscientes de la situación complicada en la que se enfrenta España y hacemos lo que está en nuestra mano para ayudar a España», ha insistido el comisario.

Refuerzos para el cuerpo de frontex

Preguntado sobre si comprende que «el Gobierno de España tenga todavía razones para no solicitar el despliegue de la Agencia Europea de la Guardia de Fronteras y Costas (Frontex) para reducir la emigración ilegal procedente de África», el comisario europeo ha contestado que es necesario «llevar a Frontex a otro nivel» y que la Agencia «lo está haciendo muy bien».

«Creo que aquí hay un malentendido, porque España sí que pidió… Frontex sí está trabajando en España. Hay distintos niveles, desde luego. Siempre puedes hacer un poco más, un poco menos, pero Frontex sí está trabajando en España y sí está dando su apoyo a las autoridades españolas», ha zanjado.

Brunner también se ha referido a la migración legal, una cuestión que, a su juicio, hay que «abordar». «Tenemos que centrarnos en la migración legal. Necesitamos desesperadamente migrantes legales para nuestros mercados de trabajo. Por lo tanto, diferenciemos un poco. Sé que es difícil hacerlo, pero diferenciemos entre la migración legal, que es algo que necesitamos, y la migración irregular, que es algo con lo que tenemos que luchar», ha puntualizado.

The post La UE insta a solucionar el problema de España con los menores migrantes first appeared on Hércules.

 

La CAM edita una guía de servicios y ayudas en materia cultural, patrimonial, turística y deportiva para municipios 

Se busca contribuir al desarrollo de políticas públicas para que los ayuntamientos puedan financiar diferentes eventos y apoyar a los artistas locales
The post La CAM edita una guía de servicios y ayudas en materia cultural, patrimonial, turística y deportiva para municipios  first appeared on Hércules.  

Presentación del documento clave I Comunidad de Madrid

El objetivo de esta publicación es contribuir al desarrollo de las políticas públicas en materia cultural, patrimonial, turística y deportiva en todas las localidades de la región. 

Documental clave para buscar impulsar el desarrollo local

El Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte, ubicado en La Cabrera, fue el escenario el 14 de febrero para la presentación de un documento clave que busca impulsar el desarrollo local. En el evento participaron los consejeros de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, y el de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano Paco de Serrano. 

García Martín ha recordado que esta medida se suma al programa Pueblos con Vida, dirigido especialmente a las poblaciones más pequeñas de la región, con el que se pretende impulsar el desarrollo económico y el turismo, contribuyendo al reequilibrio territorial. 

Ha declarado que “Con estas iniciativas facilitamos que los ayuntamientos puedan financiar eventos culturales, apoyar a los artistas locales e implicar a los vecinos en la promoción de sus municipios”.

Por su parte, De Paco Serrano ha asegurado que esta recopilación “supone la mejor brújula para orientarse con claridad y accesibilidad hacia los recursos y líneas de ayuda que ofrece esta Consejería y es una herramienta que contribuirá al progreso de todas las localidades y garantizará el mejor servicio posible a los madrileños”

Así, en el apartado de Cultura e Industrias Creativas, la guía recoge las ayudas que se conceden para celebrar actividades relacionadas con las artes escénicas, musicales y cinematográficas en poblaciones con menos de 10.000 habitantes. 

También informa sobre la Red de Teatros de la Comunidad de Madrid, la Red de Exposiciones Itinerantes (ITINER) y el apoyo a la difusión y comunicación de diferentes acciones en este ámbito, además de exponer las actuaciones que se realizan desde Film Madrid. 

Eventos culturales de gran popularidad en los municipios

Del mismo modo, esta medida facilita llevar a los municipios eventos culturales de gran popularidad como el Festival Escenas de Verano, Sesión Vermú, Teatralia, el Festival Internacional de Arte Sacro (FIAS), Suma Flamenca o el Festival de Otoño, entre otros. 

La Dirección General de Patrimonio Cultural y la Oficina del Español también tienen un papel activo en este proyecto. Las localidades puede beneficiarse de servicios de apoyo a bibliotecas municipales y fomento de la lectura, ayudas a equipamientos y fondos bibliográficos, y apoyo a archivos y patrimonio documental. 

Estas acciones buscan fortalecer la infraestructura cultural y educativa de los municipios, promoviendo el acceso a la cultura y el conocimiento. El fomento de la lectura y el apoyo a bibliotecas son elementos clave en la construcción de comunidades más informadas y participativas. 

Promoción de destinos y productos

Otros de los objetivos del Ejecutivo regional, incluido en esta guía, es la promoción de destinos y productos, la creación y la consolidación de Centros de Innovación Turística comarcales.

Asimismo, trabaja por dotar a Madrid de una red sólida de oficinas de turismo y para difundir la riqueza de sus ciudades y pueblos en espacios como el Centro de Turismo Sol y FITUR. 

El fomento de la práctica deportiva entre la población local es otro de los pilares del documental que reúne las ayudas de los programas relacionados con esta actividad en edad escolar e Institutos Promotores de la Actividad Física y el Deporte. Destacan asimismo las inversiones en las instalaciones municipales para su práctica y los proyectos Madrid Región Activa y la prescripción de la Actividad y Ejercicio Físico. 

The post La CAM edita una guía de servicios y ayudas en materia cultural, patrimonial, turística y deportiva para municipios  first appeared on Hércules.

 

Paiporta, Catarroja y Algemesí, los municipios que más ayudas han recibido de la Generalitat en compensación por los coches siniestrados

Los municipios de Paiporta, Catarroja y Algemesí son los que más ayudas han recibido por la compensación de los vehículos siniestrados de la DANA
The post Paiporta, Catarroja y Algemesí, los municipios que más ayudas han recibido de la Generalitat en compensación por los coches siniestrados first appeared on Hércules.  Los municipios de Paiporta, Catarroja y Algemesí son los que más ayudas directas han recibido hasta la fecha por parte de la Generalitat para compensar la pérdida de vehículos siniestrados en la riada del pasado 29 de octubre. De las más de 80.000 solicitudes presentadas, tanto de manera online como presencial en los puntos de atención postemergencia desde el pasado 16 de enero, destacan las localidades de Paiporta y Catarroja, con más de 8.000 solicitudes presentadas cada una, según ha informado la Generalitat en un comunicado. De ellas, se han resuelto y pagado ya más de 6.800 ayudas en cada uno de estos municipios por valor de 26,5 millones entre los dos.

En tercer lugar se sitúa Algemesí, con más de 7.900 solicitudes registradas, de las que se han resuelto y concedido 6.512 por valor de 12,3 millones. En València se han presentado más de 7.500 solicitudes y se han pagado 6.175; en Alfafar se han presentado más de 5.400 solicitudes y 4.680 ya están pagadas. Por su parte, en Aldaia las solicitudes presentadas superan las 5.000 y se han abonado 4.346, mientras que en Benetússer las solicitudes presentadas ascienden a 3.976, de las cuales ya se ha abonado 3.354.

En total, la Generalitat ha abonado ya más de 115 millones de euros correspondientes a ayudas urgentes y directas. Esta cifra corresponde a las más de 60.000 solicitudes que ya han sido resueltas favorablemente por la Agencia Tributaria Valenciana, que ya han sido abonadas a las personas beneficiarias o lo serán en los «próximos días».

En estos momentos, hay aproximadamente 20.000 solicitudes que están en proceso de tramitación, para que en los próximos días se proceda a su concesión y se realice la correspondiente ordenación del pago si cumplen los requisitos. En este sentido, la Generalitat recuerda que es requisito haber dado de baja un vehículo siniestrado en la riada y que la ayuda «no está condicionada a la compra de otro que lo sustituya».

Intentar que las ayudas lleguen lo más rápido posible

La consellera de Hacienda, Ruth Merino, ha subrayado que estos datos «muestran el compromiso y el esfuerzo que desde la Generalitat y, concretamente desde la Agencia Tributaria Valenciana, se está realizando para que las ayudas lleguen cuanto antes a las personas afectadas. Nuestro objetivo es continuar resolviendo y pagando las ayudas lo más rápido posible, para que puedan recuperar lo antes posible la movilidad».

Estas ayudas cuentan con un importe global inicial de 250 millones de euros y están dirigidas a las personas físicas, tanto si ejercen actividades económicas como si no, que sean propietarias de un vehículo que se encuentre asegurado, que haya resultado siniestrado como consecuencia directa de las inundaciones del pasado 29 de octubre.

En concreto, la cuantía de la ayuda asciende a 250 euros para ciclomotores, 750 euros para motocicletas, 2.000 euros para turismos, furgonetas y vehículos similares y 2.500 euros para turismos, furgonetas y vehículos similares adaptados para personas con movilidad reducida.

¿ Cómo solicitar las ayudas?

Las personas interesadas tienen de plazo para solicitar las ayudas hasta el próximo 28 de febrero y pueden presentar su solicitud a través de diversas vías. De manera telemática deben solicitar cita previa a través del enlace https://eturnos.gva.es/eturnos-front/DANA_VEHIC/index.html?i….

Con una sola cita previa una misma persona puede presentar varias solicitudes para diferentes vehículos y posteriormente, el sistema adjudicará una fecha para presentar la solicitud.

Si no se dispone de certificado digital, puede presentarse la solicitud a través de la Oficina Virtual de Atención Ciudadana (se requiere teléfono móvil u ordenador con cámara para realizar su identificación), a través de este enlace: https://aciara.gva.es/es/oficina-virtual-de-atenció-a-la-ciu….

Por último, también se puede presentar la solicitud a través de cualquiera de las 21 oficinas de coordinación de la postemergencia creadas por la Generalitat: https://aciara.gva.es/es/llistat-oficines-de-coordinacio-de-…. Para solicitar esta ayuda es necesario justificar la baja temporal del vehículo en la DGT y manifestar el compromiso de tramitar su baja definitiva en cuanto sea posible y, en todo caso, antes del 31 de diciembre de 2025.

La ATV ha habilitado un servicio para resolver dudas y consultas en el teléfono 960990390 o en el correo electrónico [email protected]. Además, toda la información se encuentra disponible en la web de la Agencia Tributaria Valenciana (https://atv.gva.es/es/ajudes-vehicles-dana), así como en la web de las ayudas habilitada por la Generalitat (https://aciara.gva.es/va/ayudes-dana-vehicles).

The post Paiporta, Catarroja y Algemesí, los municipios que más ayudas han recibido de la Generalitat en compensación por los coches siniestrados first appeared on Hércules.

 

Yolanda Díaz quiere arreglar sus diferencias con Podemos 

Yolanda Díaz, ha insistido este lunes en reeditar una candidatura de unidad en la izquierda alternativa de cara a las próximas elecciones generales
The post Yolanda Díaz quiere arreglar sus diferencias con Podemos  first appeared on Hércules.  La líder de Sumar, Yolanda Díaz, se encuentra en un momento complicado dentro de su partido y con el resto de la izquierda. Por un lado, Díaz no se encuentra en los mejores términos con el PSOE después de haber subido el IRPF y afectar a las rentas más bajas. Una cuestión que Yolanda Díaz confesó en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, que no se conocía que el IRPF afectada a los sueldos más bajos.

El choque de Yolanda Díaz no es nuevo, ya que, con el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, debido a la reducción de jornada laboral de 40 horas semanales a 37,5 horas. El socialista, junto con el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, se negaron aplicar esta reforma estrella de Yolanda Díaz, debido a que la reducción de la jornada afecta principalmente a las pymes. Estas empresas son principalmente las que sostienen el tejido empresarial en España y son, sobre todo, las que más hay en nuestro país.

Yolanda Díaz, ha insistido este lunes en reeditar una candidatura de unidad en la izquierda alternativa de cara a las próximas elecciones generales, como se hizo el 23J, y ha apelado a Podemos a abordar sus diferencias.

Yolanda Díaz quiere acercar posturas con Podemos

“Hacer la política como un fin en sí mismo no sirve para nada (…) No hay nada que justifique no caminar juntas. Lo tengo claro. Yo lo hice el 23 de julio, y es que no es Podemos, es que son un montón de organizaciones políticas que no tenían una trayectoria común de caminar juntas y que, además, tienen rasgos diferentes”, ha señalado, recalcando que se pusieron de acuerdo hasta 15 formaciones políticas distintas.

En este sentido, ha pedido a “ese espacio que den juntos “las batallas que son bonitas”, como “saber qué pensamos”, y “hablar de las diferencias” que Sumar y los morados tienen “en política”. Eso sí, ha apelado a no hablar de un debate que “es mucho más feo” y que a ella personalmente no le interesa, que son las listas y los puestos.

The post Yolanda Díaz quiere arreglar sus diferencias con Podemos  first appeared on Hércules.

 

El Ayuntamiento busca implementar un sistema de riego inteligente en Latina

El Ayuntamiento saca a concurso un proyecto para la implantación de riego inteligente en el parque Cuña Verde en Latina
The post El Ayuntamiento busca implementar un sistema de riego inteligente en Latina first appeared on Hércules.  El gobierno municipal busca el mejor proyecto para desarrollar un sistema inteligente de riego en el parque de la Cuña Verde de Latina. El proyecto busca modernizar la gestión del riego en la capital. Se tratará de implementar tecnologías innovadoras que mejoren la eficiencia hídrica y reduzcan costes operativos.

El concurso se ha llevado a cabo por el Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, dirigida por Borja Carabante, en colaboración con la Oficina Digital y la Universidad Politécnica de Madrid. El contrato para el desarrollo del sistema sería de 50.000 euros.

Gestión inteligente

El Ayuntamiento busca implementar un sistema telegestionado que integre sensores de humedad y temperatura, caudalímetros y actuadores sobre electroválvulas, combinados con información meteorológica en tiempo real. Todo ello permitirá optimizar el uso del agua, adaptar el riego a las necesidades específicas de las plantaciones y monitorizar el funcionamiento del sistema de forma remota.

Los resultados de este proyecto piloto podrán extrapolarse posteriormente a otras ubicaciones de la ciudad. La apuesta del Ayuntamiento de Madrid es desarrollar una solución abierta y que tenga la capacidad de ser ampliada, de manera que facilite la integración de diferentes dispositivos y plataformas tecnológicas.

Desafío tecnológico

La mejora de la Cuña Verde de Latina no solo busca modernizar el sistema de riego del parque de la Cuña Verde de Latina mediante la implementación de tecnología inteligente que no solo optimice el uso de recursos como el agua y la energía, sino que también garantice un funcionamiento más eficiente y seguro.

El sistema actual, de siete años de antigüedad, probablemente será reemplazado por uno nuevo capacitado con un software inteligente de telecontrol. El sistema ajustará el riego según las necesidades del parque, monitorizando su funcionamiento.

The post El Ayuntamiento busca implementar un sistema de riego inteligente en Latina first appeared on Hércules.