El Parlamento navarro rechaza las proposiciones de UPN para que exetarras no puedan ejercer como profesores

Este debate ha salido a la luz tras conocerse que un exmiembro de ETA está dando clase en un instituto público de Tudela
The post El Parlamento navarro rechaza las proposiciones de UPN para que exetarras no puedan ejercer como profesores first appeared on Hércules.  

En concreto, los regionalistas proponían establecer como requisito específico para ser admitido a las pruebas selectivas para aquellos puestos de trabajo que impliquen contacto habitual de menores de edad el no haber sido condenado por sentencia firme por terrorismo. Así, quien pretendiera el acceso a tales puestos de trabajo debería acreditar esta circunstancia mediante la aportación de un certificado de antecedentes penales del Registro Central de Penados. 

Frente a esto, el Ejecutivo foral aporta su disconformidad en la falta de sustento jurídico de las modificaciones propuestas, plasmada en un informe emitido por la Letrada Mayor del Parlamento de Navarra el pasado 7 de marzo y un extenso dictamen emitido con fecha 19 de marzo por el Consejo de Navarra, a petición de la Cámara foral, que “expone las serias dudas de inconstitucionalidad que suscita la modificación normativa pretendida”. La Dirección General de Función Pública acaba de emitir también un informe en el mismo sentido. 

Informe jurídico 

El informe jurídico del Parlamento de Navarra señala que  “las medidas incluidas en las iniciativas adolecen de cierta indeterminación” y plantea “dudas de compatibilidad” de las modificaciones propuestas “con los principios de seguridad jurídica y legalidad garantizados por el artículo 9.3 de la Constitución”, que garantiza el principio de legalidad, la jerarquía normativa, la publicidad de las normas, la irretroactividad de las disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos individuales, la seguridad jurídica, la responsabilidad y la interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos. 

Además, el informe señala que la modificación referida al acceso de los cuerpos docentes se rige por una normativa estatal que Navarra no puede modificar. 

Un exmiembro de ETA está ejerciendo de profesor 

Este registro realizado por UPN se realizó tras conocerse que un exmiembro de ETA está dando clase en un instituto público de Tudela. La proposición, sin embargo, ha recibido el voto en contra de PSN, EH Bildu, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, que han recordado que los informes jurídicos de la letrada mayor del Parlamento de Navarra y del Consejo de Navarra cuestionan aspectos de la iniciativa de UPN. Por su parte, PPN, Vox y la parlamentaria no inscrita, Maite Nosti, han dado su apoyo a la proposición. 

The post El Parlamento navarro rechaza las proposiciones de UPN para que exetarras no puedan ejercer como profesores first appeared on Hércules.

 

El Gobierno de Ayuso crítica que al Ejecutivo “le cueste entender la separación de poderes” 

La Comunidad de Madrid ha criticado durante la sesión de control al Gobierno en la Asamblea, el consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local
The post El Gobierno de Ayuso crítica que al Ejecutivo “le cueste entender la separación de poderes”  first appeared on Hércules.  

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel Martín, ha respondido a las competencias que tiene atribuidas su Consejería en sus relaciones con la Asamblea durante la sesión de control al Gobierno. De acuerdo a García Martín, la Comunidad de Madrid ha contestado más de 15.000 iniciativas parlamentarias. En concreto, un total de 1.971 preguntas orales en la Asamblea de Madrid y 13.000 peticiones de información y preguntas cortas durante esta legislatura. 

“Estamos esperando a que el señor presidente del Gobierno tenga a bien pisar el Senado, el Senado del Reino de España, que lleva un año sin pisar”, ha lanzado.

Igualmente ha vuelto a criticar las “sucursales” del Gobierno en instituciones como el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), que “cocina las encuestas que quiere el Palacio de la Moncloa”, o en TVE, “que ejerce de altavoz del sanchismo”.

“Y ahora también parece que pretende convertir al Ejército español en una suerte también de sucursal de Su Santidad. Pero mire, las Fuerzas Armadas son de todos, son del pueblo también de la Corona de Madrid y por eso vamos a seguir pidiendo que en los actos del Dos de mayo esté siempre el Ejército junto con su pueblo“, ha trasladado García Martín.

Un año sin someterse a la sesión del control del Senado 

El 12 de marzo de este año Sánchez cumplió un año desde la última vez que acudió a la sesión de control al Gobierno al Senado, que lleva en manos de la mayoría absoluta del PP desde las elecciones del 23 de julio de 2023. En la última sesión el debate subió de tono con la portavoz del PP, Alicia García, con quién cruzó reproches e insultos. 

Esta vez logró esquivar a la Cámara Alta por un viaje oficial a Finlandia y Luxemburgo. Frente a esto, el PP amenazó al presidente del Gobierno con citarle en la comisión de investigación en el Senado sobre el caso Koldo, como posteriormente hizo -aunque sin convocarle-. 

Sánchez aprovechó la efeméride del 11M para decir que la gran mentira” del Gobierno de José María Aznar, que apuntó a ETA como la responsable de los atentados, “es el acta fundacional del proyecto político destructivo” que el principal partido de la oposición “representa desde hace 20 años a esta parte”.

“Una oficina de ataque y resistencia”

Por otra parte, el PSOE considera que el PP ha convertido al Senado  “en una oficina de ataque y resistencia” contra el Presidente, motivo por el que el presidente del Gobierno ya no acude a la Cámara Alta. 

The post El Gobierno de Ayuso crítica que al Ejecutivo “le cueste entender la separación de poderes”  first appeared on Hércules.

 

Revilla echa de menos que Sánchez no le haya llamado tras la denuncia de Don Juan Carlos 

Revilla ha asegurado que, al igual que con el rey emérito, ha tenido “otra pequeña desilusión” en su vida porque ha apoyado a Pedro Sánchez “como nadie”
The post Revilla echa de menos que Sánchez no le haya llamado tras la denuncia de Don Juan Carlos  first appeared on Hércules.  

Miguel Ángel Revilla, en la redacción de HERALDO.Fuente: Toni Galán

Revilla ha recibido esta semana la noticia de que el rey emérito le ha denunciado por unos comentarios que hizo en el programa presentado por Pablo Motos, El Hormiguero. El político asegura que los 50.000 euros que le reclama Don Juan Carlos le “hacen un roto”.

El expresidente de Cantabria Miguel Ángel Revilla ha lamentado este jueves que el jefe del Gobierno, Pedro Sánchez, no le haya llamado tras haber sido demandado por el rey emérito, esgrimiendo que, aunque últimamente le haya criticado, hubiera agradecido “una llamadita de Pedro”, con quien ha mantenido “tantas comidas y conversaciones”.

“Yo lo he criticado. Yo sé que le sientan mal las críticas, pero, hombre, una llamadita de Pedro, que tantas llamadas me ha hecho en esta vida y que tantas comidas y conversaciones hemos tenido, sí se agradece”, ha afirmado el dirigente del PRC, señalando que le ha “extrañado” que Pedro Sánchez no se haya puesto en contacto con él.

Revilla ha asegurado que, al igual que con el rey emérito, ha tenido “otra pequeña desilusión” en su vida porque ha apoyado a Pedro Sánchez “como nadie”, y estuvo a su lado en las primarias sin ser él del PSOE y sin que nadie se lo pidiese, para más recientemente haber tenido “unas desavenencias con él”.

“Porque de aquel no es no, y haremos esto y esto, ahora se está haciendo lo contrario”, ha añadido, pidiendo no que Sánchez se solidarice con él “en esta guerra, entre comillas, que tenemos dos personas”, sino que al menos le llame para decirle que “estoy tranquilo, bien, no sé, algo”.

Revilla denuncia que el pago que le reclama el rey emérito es un “palo” para su bolsillo

El expresidente cántabro ha proseguido en su explicación celebrando que, aunque del Gobierno no le ha llamado “absolutamente nadie” y de la Casa Real “tampoco”, quienes sí le llaman “son cantidad de ciudadanos” preocupados por el litigio con Juan Carlos I.

“Soy una persona que no puedo callar las injusticias, yo he luchado en este país contra las preferentes con todos los bancos hasta que conseguí que pagaran a todos, no sé si lo recordáis (…) fui durísimo con Aznar en la guerra de Irak, he sido durísimo con Rajoy y la Gürtel, y es que soy así”, ha reivindicado.

Revilla se ha mostrado “orgulloso” de eso y de que, gracias a que es conocido y de que las televisiones le dan voz puede “denunciar estas cosas”, si bien cree “no es nada cómodo” porque finalmente ha afectado a su entorno.

The post Revilla echa de menos que Sánchez no le haya llamado tras la denuncia de Don Juan Carlos  first appeared on Hércules.

 

El Ayuntamiento de Majadahonda destina 39.000 euros para mejorar el transporte en autocar 

El Ayuntamiento de Majadahonda ha ordenado por procedimiento de emergencia la ejecución subsidiaria de la demolición del antiguo edificio del London School
The post El Ayuntamiento de Majadahonda destina 39.000 euros para mejorar el transporte en autocar  first appeared on Hércules.  El Ayuntamiento de Majadahonda destinará 38.839,96 euros al transporte discrecional de pasajeros en autocar con conductor para el desarrollo de actividades de promoción del deporte, la educación y la ocupación del tiempo libre, durante la temporada 2025-2026. Esta aportación se realizará en el marco de la prórroga del convenio para tal fin, que acaba de ser aprobada por el consistorio.

De esta forma, este año, en actividades del área de Educación y Juventud, se verán beneficiadas por este servicio aproximadamente 1.300 niños y jóvenes que a lo largo del año toman parte en las diferentes actividades educativas y de ocio organizadas por la concejalía.

En cuando a Servicios Sociales, este servicio de transporte se utiliza para realizar las salidas culturales y excursiones en las que cada año participan aproximadamente 500 personas mayores.

Además, unas 300 personas con necesidades especiales utilizan este servicio de transporte para los desplazamientos durante su participación en la Semana de la Discapacidad que cada año organiza el área de Inclusión del Ayuntamiento, en colaboración con colegios de educación especial, asociaciones y la Residencia y Centro Ocupacional “Las Jaras”.

En el área de promoción del deporte, este servicio de transporte beneficia a unos 4.000 escolares y 220 personas mayores que participan a lo largo del año en diferentes actividades programadas como los Juegos Majadalímpicos el campeonato Intercentros de atletismo o la marcha nórdica.

Por otro lado, el Ayuntamiento de Majadahonda ha ordenado por procedimiento de emergencia la ejecución subsidiaria de la demolición del antiguo edificio en el que estuvo previsto implantar una sede de la London School of Economics, que recientemente tuvo que ser desalojado por la Policía Local ante el grave deterioro que presentaba la estructura del inmueble.

Los agentes detectaron entonces que varias personas estaban manipulando los pilares del edificio, lo que obligó a desalojar el edificio por riesgo de colapso de su estructura, según acreditan los informes técnicos.

el Ayuntamiento ha ordenado la demolición del edificio London School of Economics

El concejal de Urbanismo, Raúl Terrón ha explicado que “esta decisión se ha adoptado tras los preceptivos informes técnicos que, a la vista del deterioro de la estructura, aconsejan la inmediata demolición”.

Terrón ha recordado que el edificio abandonado, situado junto a la estación de Cercanías de Majadahonda, en el Monte del Pilar, “está inmerso en un procedimiento judicial complejo en el que lleva años trabajando el Consistorio”.

El concejal asegura que “este equipo de gobierno está comprometido a resolver la situación para los vecinos de Majadahonda lo antes posible”. Con la demolición del edificio, el Ayuntamiento de Majadahonda resuelve la situación de esta gran estructura que se encontraba sin finalizar y en un estado de progresivo deterioro.

The post El Ayuntamiento de Majadahonda destina 39.000 euros para mejorar el transporte en autocar  first appeared on Hércules.

 

Francia apunta a los servicios digitales de EEUU en represalia a los aranceles 

La portavoz del Elíseo, Sophie Primas, ha destacado en una entrevista en la radio RTL que Francia seguirá apostando por la vía del diálogo
The post Francia apunta a los servicios digitales de EEUU en represalia a los aranceles  first appeared on Hércules.  

Europa Press

La portavoz del Elíseo, Sophie Primas, ha destacado en una entrevista en la radio RTL que Francia seguirá apostando por la vía del diálogo, dejando claro que Europa no ha sido la impulsora de este conflicto comercial. Sin embargo, también ha advertido que la UE dispone de “los instrumentos necesarios” para responder con contundencia.

Bruselas está ultimando una lista de productos que serán gravados como represalia

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha confirmado en una declaración oficial que Bruselas está ultimando una lista de productos que serán gravados como represalia por los aranceles ya aplicados por EE.UU. al acero y el aluminio. Aunque los detalles aún no han sido revelados, se espera que los ministros de Comercio de la UE debatan la medida en una reunión extraordinaria en Luxemburgo el próximo lunes. Según estimaciones de la Comisión Europea, estas medidas afectarían bienes por un valor de aproximadamente 26.000 millones de euros y se aplicarían a partir de mediados de abril.

Además, los 27 Estados miembros están evaluando una respuesta más amplia para contrarrestar el resto de los aranceles anunciados por Trump. Según la portavoz del Gobierno francés, esta represalia incluiría “bienes y servicios”, con especial atención a las cinco grandes plataformas tecnológicas conocidas como “GAFAM” (Google, Apple, Facebook, Amazon y Microsoft).

Las negociaciones entre Bruselas y los Estados miembros continúan

Primas ha aclarado que aún no se ha definido qué productos o mecanismos específicos se utilizarán, ya que las negociaciones entre Bruselas y los Estados miembros continúan. Sin embargo, ha insistido en la importancia de que la Unión Europea actúe con “unidad y fortaleza”. Asimismo, ha adelantado que la respuesta de la UE podría incluir la imposición de impuestos a determinados servicios digitales que actualmente no están gravados. No obstante, ha señalado que cualquier medida concreta no entrará en vigor hasta finales de mes.

“Estamos hablando, por ejemplo, de servicios digitales que hasta ahora no han sido sujetos a tributación y que podrían empezar a estarlo”, ha afirmado Primas, subrayando que la estrategia más efectiva para hacer frente a la política comercial de Trump es establecer “una relación de fuerza” con Washington.

La portavoz francesa también ha asegurado que cualquier respuesta de su país se hará en coordinación con la Unión Europea, ya que la política comercial es competencia exclusiva de la Comisión Europea. Desde el inicio de esta crisis, Bruselas ha dejado claro que el interlocutor con Washington es el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, y no los gobiernos nacionales.

Aunque la Comisión Europea aún no ha revelado detalles concretos sobre las medidas en discusión más allá de la primera lista de aranceles que se implementará alrededor del 13 de abril, una de las opciones analizadas es la activación del nuevo mecanismo europeo de defensa contra coerciones económicas. Este instrumento permitiría a la UE tomar represalias contra cualquier intento de presión económica por parte de terceros países

The post Francia apunta a los servicios digitales de EEUU en represalia a los aranceles  first appeared on Hércules.

 

Jéssica era conocida en Tragsa como “la sobrina del ministro”

El director de la empresa ha señalado a Adif como responsable de la contratación de la amante del exministro de Transportes
The post Jéssica era conocida en Tragsa como “la sobrina del ministro” first appeared on Hércules.  

Imagen: sede de Tragsa I Channel Partner

La contratación de Jessica Rodríguez, vinculada sentimentalmente al exministro José Luis Ábalos, ha generado controversia en el marco del caso Koldo. Rodríguez fue contratada por Tragsatec en marzo de 2021, tras superar un proceso de selección al que se presentaron 929 candidatos. Según documentos internos, Rodríguez obtuvo la segunda mejor puntuación, destacando en las fases de valoración técnica y pruebas competenciales. Tragsa, sostiene que no recibió recomendaciones externas para su contratación.

Trayectoria laboral y vínculos con empresas públicas

Antes de su incorporación, Rodríguez trabajó en Ineco, otra empresa pública dependiente del Ministerio de Transportes, entre marzo de 2019 y febrero de 2021. Durante este período, desempeñó funciones de auxiliar administrativa en proyectos relacionados con Adif Alta Velocidad.

La relación laboral de Rodríguez con estas empresas públicas es objeto de investigación judicial. En octubre de 2024, el Juzgado de Instrucción número 28 de Madrid abrió una causa por presuntos delitos de prevaricación, tráfico de influencias y malversación relacionados con su contratación. En su declaración ante el Tribunal Supremo, Rodríguez admitió haber estado en nómina de Ineco y Tragsatec sin haber desempeñado labores efectivas en dichas entidades.

Implicaciones para José Luis Ábalos

Declaraciones de Jesús Casas Grande y situación interna en Tragsa

Jesús Casas Grande, presidente de Tragsa, ha reconocido que, internamente, Rodríguez era conocida como “la sobrina del ministro”. Tras conocer esta información, inició una investigación interna que aún está en curso. Además, se ha producido la dimisión de Caridad Martín Palacios, gerente de Desarrollo Rural y Política Forestal, tras la declaración de Rodríguez en el Supremo.

Casas Grande ha negado tener conocimiento previo de la contratación y ha señalado a Adif como la entidad que validó el proceso. Asimismo, ha expresado que, de confirmarse irregularidades en la contratación, sería un hecho “lamentable” para la empresa y para él personalmente.

Pagos en efectivo y vínculos con la trama

Recientemente, dos testigos han admitido ante el Tribunal Supremo haber entregado 20.000 dólares en efectivo al hermano de Koldo García, exasesor de Ábalos, en República Dominicana. Estos pagos habrían sido ordenados por el empresario Víctor de Aldama y estarían relacionados con presuntas comisiones a cambio de contratos públicos en España.

Paralelamente, Koldo García está siendo investigado por un presunto delito de violencia de género contra su esposa, Patricia Uriz. La Audiencia Nacional ha remitido los indicios encontrados en el móvil de García al juzgado competente en Alicante para su investigación.

Recurso de Ábalos y postura del juez

El juez del Tribunal Supremo, Leopoldo Puente, ha rechazado un recurso presentado por José Luis Ábalos, quien impugnaba la investigación sobre su patrimonio en el contexto del caso Koldo. Ábalos alegaba que la UCO de la Guardia Civil había cometido errores en la valoración de sus bienes, pero el juez ha considerado que dichos errores no afectan al fondo de la causa.

The post Jéssica era conocida en Tragsa como “la sobrina del ministro” first appeared on Hércules.

 

Von der Leyen alerta de las consecuencias de los aranceles de Trump: “Serán nefastas para millones de personas”

La presidenta de la CE ha asegurado que empresas y consumidores notarán el daño “desde el primer día” y ha anunciado que la UE introducirá “contramedidas” en varias fases
The post Von der Leyen alerta de las consecuencias de los aranceles de Trump: “Serán nefastas para millones de personas” first appeared on Hércules.  

Imagen: La presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen. Europa Press

La presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen aseguró que los aranceles de Donald Trump son un golpe al mundo entero y que las consecuencias serán “nefastas” para los países y los ciudadanos. Con un semblante serio, este jueves la alemana ha advertido de que los alimentos y los medicamentos serán más caros y de que Europa responderá “si las negociaciones fracasan”. “Todas las empresas lo van a sentir desde el día uno”, señaló la dirigente alemana, con la amenaza de la inflación inmediata. 

Las contramedidas que prepara la UE

Aunque ha asegurado que empresas y consumidores notarán el daño “desde el primer día”, ha mantenido la mano tendida a la negociación con Washington al tiempo que ha alertado de “contramedidas en varias fases”. Primero, serán aranceles en respuesta al ataque al sector del aluminio y el acero y se están preparando otras iniciativas para “proteger” los intereses europeos “si fracasan las negociaciones”.  Sin embargo, la respuesta a mayor escala de Bruselas tardará todavía unos días, ya que primero tendrá que ser estudiada este lunes por los ministros de Comercio.

La UE no se sale de su proceso, pero todavía no anuncia respuestas concretas más allá de las ya conocidas: “Ya hemos anunciado nuevas medidas de apoyo a los sectores siderúrgico y automovilístico. La semana pasada limitamos la cantidad de acero que puede importarse a Europa libre de aranceles. Esto dará más respiro a estas industrias estratégicas y ahora también convocaremos diálogos estratégicos con los sectores siderúrgico, automovilístico y farmacéutico, y otros seguirán en el futuro”.

“Estoy de acuerdo con el presidente Trump en que otros se están aprovechando injustamente de las normas actuales y estoy dispuesta a apoyar cualquier esfuerzo para que el sistema de comercio mundial se adapte a las realidades de la economía. Pero también quiero ser clara: recurrir a los aranceles como primera y última herramienta no arreglará nada“, avisó la presidenta de la Comisión, en una breve declaración sin preguntas.

La UE también está impulsando las alianzas con otras potencias y países para amortiguar el daño que una ruptura con el principal socio comercial pueda suponer. De hecho, la alemana ha reaccionado a las palabras de Trump desde Uzbequistán, donde participa en la primera cumbre UE-Asia Central.

La gran apelación de la presidenta de la CE ha sido una respuesta unitaria por parte de los Veintisiete: “Si se enfrentan a uno de nosotros, se enfrentan a todos. Así que nos mantendremos unidos y nos defenderemos mutuamente. Nuestra unidad es nuestra fuerza”.

The post Von der Leyen alerta de las consecuencias de los aranceles de Trump: “Serán nefastas para millones de personas” first appeared on Hércules.

 

La industria alimentaria tacha de “error” los aranceles de Trump y pide una respuesta “rápida y contundente” 

El director general de la Federación Española de Industrias de la Alimentación y Bebidas (FIAB), ha calificado de error estos aranceles
The post La industria alimentaria tacha de “error” los aranceles de Trump y pide una respuesta “rápida y contundente”  first appeared on Hércules.  

Europa Press

Desde la FIAB, esta medida es vista con gran preocupación, ya que se considera que no solo afectará negativamente a los intereses de España y de Europa, sino también a los de Estados Unidos. García de Quevedo ha subrayado la importancia de que las autoridades españolas y europeas actúen con firmeza y rapidez para presionar a la Administración estadounidense a retomar negociaciones que restablezcan el equilibrio en el comercio internacional.

Aranceles anunciados el miércoles por la noche

 

El anuncio de estos aranceles se realizó el miércoles por la noche, cuando Trump declaró el ‘Día de la Liberación’. A partir del 9 de abril, se aplicará un gravamen del 20% a todos los productos provenientes de la Unión Europea. El mandatario justificó esta medida asegurando que es aproximadamente la mitad de lo que, según él, Bruselas impone a las exportaciones estadounidenses. En una rueda de prensa desde los jardines de la Casa Blanca, Trump afirmó que aunque las tarifas no serán completamente equivalentes, sí serán una respuesta a las barreras comerciales impuestas por Europa.

En 2024, las exportaciones españolas del sector agroalimentario y pesquero a Estados Unidos representaron el 4,8% del total de exportaciones del país. Esto situó a Estados Unidos como el sexto destino mundial de estos productos y el noveno origen de las importaciones nacionales, de acuerdo con datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

Durante el último año, las exportaciones agroalimentarias de España hacia Estados Unidos experimentaron un crecimiento significativo. En términos de valor, aumentaron un 21,4% en comparación con 2023, alcanzando los 3.604 millones de euros. En cuanto al volumen, se exportaron 789.749 toneladas de productos, lo que supuso un incremento del 7,1%.

EEUU: Mercado clave para los productos agroalimentarios españoles 

Estados Unidos se ha consolidado como un mercado clave para los productos agroalimentarios españoles, situándose como el quinto socio comercial de España a nivel global y el primero fuera de la Unión Europea, superando a China. Solo Francia, Portugal, Italia y Alemania superan a EE.UU. en términos de comercio con España.

Según la FIAB, en el primer trimestre de 2024, las exportaciones españolas del sector agroalimentario y de bebidas a Estados Unidos sumaron 800 millones de euros, lo que representa un crecimiento superior al 15% en comparación con el mismo periodo del año anterior.

Entre los productos más afectados por estos aranceles se encuentran el vino y el aceite de oliva. En 2024, Estados Unidos fue el segundo destino más importante para los vinos tranquilos españoles embotellados y el principal mercado para los espumosos. Durante el año pasado, las exportaciones de vino español a EE.UU. alcanzaron un valor de 390 millones de euros, según datos de la Federación Española del Vino (FEV).

Aceite de oliva

 

En cuanto al aceite de oliva, España se mantiene como el mayor exportador mundial de este producto, mientras que Estados Unidos es su mayor comprador, ya que solo produce el 5% del aceite que consume. En 2023, las exportaciones de aceite de oliva español al mercado estadounidense crecieron un 57,7%, alcanzando un valor total de 1.013 millones de euros, según datos del Ministerio de Agricultura.

Las nuevas tarifas impuestas por la Administración Trump podrían poner en riesgo este crecimiento y afectar gravemente a los productores y exportadores españoles. Por ello, desde el sector se reclama una respuesta firme por parte de las instituciones europeas para mitigar el impacto de estas medidas y defender los intereses comerciales de la industria agroalimentaria española.

The post La industria alimentaria tacha de “error” los aranceles de Trump y pide una respuesta “rápida y contundente”  first appeared on Hércules.

 

Los fiscales se alían con García Ortiz para salvar a Conde-Pumpido

Los magistrados, tras recibir instrucciones de la Fiscalía General del Estado, han recomendado no elevar el caso de los ERE a Europa
The post Los fiscales se alían con García Ortiz para salvar a Conde-Pumpido first appeared on Hércules.  

Imagen: el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz y Cándido Conde-Pumpido I El Mundo

La Fiscalía Anticorrupción ha manifestado su oposición a que la Audiencia Provincial de Sevilla plantee una cuestión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) en relación con el caso de los ERE de Andalucía. Según el Ministerio Público, las dudas expresadas por la Audiencia pueden resolverse conforme al derecho interno, sin necesidad de recurrir a instancias europeas.

Esta postura surge después de que la Audiencia sevillana cuestionara la compatibilidad de las sentencias del Tribunal Constitucional (TC) que redujeron las condenas de varios ex altos cargos de la Junta de Andalucía, incluyendo a los expresidentes Manuel Chaves y José Antonio Griñán, con el derecho de la Unión Europea.

Argumentos de la Fiscalía

En su escrito, la Fiscalía sostiene que el Tribunal Constitucional no se ha extralimitado en sus funciones ni ha actuado de manera arbitraria al anular parcialmente las resoluciones judiciales previas. Además, argumenta que las conductas imputadas en el caso no afectaron los intereses financieros de la Unión Europea, por lo que no sería pertinente involucrar al TJUE en este asunto. ​

Implicaciones y perspectivas

La decisión de la Audiencia de Sevilla de desafiar al Tribunal Constitucional es inédita y podría sentar un precedente en la relación entre los tribunales nacionales y europeos. Expertos constitucionalistas señalan que, aunque la ley orgánica del TC establece la inapelabilidad de sus decisiones, una resolución favorable del TJUE a la Audiencia de Sevilla podría permitir que los tribunales ordinarios no apliquen las sentencias del Constitucional si se considera que vulneran el derecho comunitario. ​

En este contexto, la Fiscalía Anticorrupción mantiene que las cuestiones planteadas pueden resolverse dentro del marco jurídico nacional, sin necesidad de recurrir al TJUE, y que el Tribunal Constitucional actuó dentro de sus competencias al revisar las condenas del caso ERE.

Posición de Conde-Pumpido

Por su parte, el presidente del Tribunal Constitucional defiende que las sentencias del TC en el caso de los ERE de Andalucía son plenamente válidas y ajustadas al derecho, rechazando que vulneren la normativa europea. Sostiene que el tribunal ha actuado dentro de sus competencias al revisar y anular parcialmente las condenas de varios ex altos cargos de la Junta de Andalucía, argumentando que se habían quebrantado principios fundamentales como la legalidad penal y la presunción de inocencia. Además, ha encargado un informe para evaluar si la Audiencia de Sevilla tiene base legal para plantear una cuestión prejudicial ante el TJUE y, en el próximo pleno del 8 de abril, abordará el debate jurídico sobre este asunto.

The post Los fiscales se alían con García Ortiz para salvar a Conde-Pumpido first appeared on Hércules.

 

Llegan a España los 13 menores gazatíes para ser tratados de cáncer

La guerra no solo ha destruido sus casas, sino también sus cuerpos porque estos niños, todos con enfermedades oncológicas, tuvieron que sobrevivir a las bombas israelíes en la Franja
The post Llegan a España los 13 menores gazatíes para ser tratados de cáncer first appeared on Hércules.  

Imagen: Uno de los menores gazatíes con cáncer que recibirán tratamiento médico en España junto a su madre antes de partir. EFE/EPA/MOHAMED HOSSAM

Un total de 13 menores de la Franja de Gaza, acompañados por 23 familiares en total, han aterrizado a primera hora de la noche de este miércoles en la Base Aérea de Zaragoza. Desde allí, han sido trasladados a hospitales de Cataluña, País Vasco, Navarra y Asturias para ser tratados de distintos cánceres y tumores infantiles.  

Según recoge el Ministerio en un comunicado, equipos del Ministerio de Sanidad y del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, junto con el doctor Fernando Aguirregomezcorta, pediatra oncólogo del Hospital Universitario Central de Asturias, se desplazaron a El Cairo, donde durante tres días realizaron evaluaciones médicas y sociales a los menores para valorar su acogida y tratamiento oncológico en España. 

Los niños han viajado en un avión medicalizado cedido por el gobierno eslovaco procedente de Egipto y ahora, desde Zaragoza, serán trasladados en ambulancias de la Cruz Roja al Hospital Universitario Vall d’Hebron y al Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona; al Hospital Universitario de Navarra; al Hospital Universitario Central de Asturias, y a los hospitales de Cruces y el de Donostia en el País Vasco.

Según Sanidad, Accem y el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones gestionarán la prestación de distintos servicios a las familias, como el alojamiento, la manutención y la cobertura de necesidades básicas; así como la atención integral, consistente en información y orientación, acompañamiento, atención psicológica y jurídica, y servicio de traducción e interpretación. 

Esta operación se lleva a cabo a través del procedimiento de Evacuación Médica (MEDEVAC), que se activa por parte del Centro de Coordinación de Respuestas de Emergencia de la Comisión Europea cuando un país se enfrenta a un desastre que desborda su capacidad de respuesta. España ha participado en anteriores operaciones para asistir a pacientes provenientes de Ucrania, Moldavia y, más recientemente, de Macedonia del Norte.

Aterrizan en España los 13 menores palestinos evacuados de Gaza para recibir tratamiento oncológico urgente.

Nuestro país responde con compromiso ante la emergencia sanitaria y humanitaria en Palestina, reafirmando su apoyo a la población civil y a una paz justa y duradera. pic.twitter.com/R2hMWKacJq

— Ministerio de Sanidad (@sanidadgob) April 2, 2025

La guerra ha destruido sus casas

Dentro de una fría sala de espera de la base aérea, Safaa sostiene la mano de su hijo Mohamed, un niño de pocos años que padece leucemia: “La situación en Gaza es tan mala que la palabra ‘mala’ se queda corta. Comíamos lo que encontrábamos, incluso alimentos para animales. Sospecho que la desnutrición fue lo que llevó a mi hijo a esta enfermedad”.

Safaa quiere volver a Gaza porque tiene a cuatro niñas y un niño, este último padece sordera y dependía para todo de ella, pero nadie le garantiza cuándo será el regreso. “Mi mayor deseo es que haya tregua en Gaza para poder volver con los míos”, añadió.

En julio del año pasado, España llevó a cabo una operación similar cuando recibió a 15 niños y niñas gazatíes enfermos y heridos por la ofensiva israelí en la Franja, que actualmente siguen recibiendo tratamiento en diferentes hospitales de España, donde fueron acogidos.

The post Llegan a España los 13 menores gazatíes para ser tratados de cáncer first appeared on Hércules.