Koldo García denuncia a la UCO por supuesta filtración de secretos

La mano derecha de Ábalos busca reforzar su posición denunciando las actividades de la UCO
The post Koldo García denuncia a la UCO por supuesta filtración de secretos first appeared on Hércules.  Koldo García, ex asesor de José Luis Ábalos en el Ministerio de Transportes, ha presentado una denuncia ante la Fiscalía General del Estado (FGE) por la filtración a la prensa de información extraída de los dispositivos electrónicos que le fueron incautados en el registro de su vivienda. Considera que estos hechos podrían constituir un delito de revelación de secretos y apunta directamente a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil como la posible fuente de dichas filtraciones.

En su denuncia, a la que ha tenido acceso Europa Press, García detalla que durante el registro realizado el 19 de febrero de 2024, la Guardia Civil confiscó varios dispositivos electrónicos, incluyendo teléfonos móviles, ordenadores, tablets y pendrives. Dichos equipos contenían información no solo sobre su actividad profesional, sino también datos personales suyos y de terceras personas sin relación con la causa conocida como el ‘caso Koldo’.

A pesar de haber solicitado en múltiples ocasiones la devolución de estos efectos o, al menos, una copia clonada, García asegura que siguen bajo custodia de la UCO sin que conste que su contenido haya sido trasladado oficialmente a otra instancia. Paralelamente, denuncia que en los últimos meses varios medios de comunicación han publicado detalles específicos de lo que se ha denominado su “agenda personal”, información que, según él, solo podía estar en manos de la UCO.

El ex asesor ministerial recalca que estos informes periodísticos no solo afectan a los procedimientos judiciales en los que está implicado, sino que han revelado datos de personas ajenas al caso, vulnerando así su derecho a la intimidad, protegido por el artículo 18 de la Constitución Española. En este sentido, exige que se determine quién dentro de la UCO tiene acceso a los dispositivos y si desde allí se han filtrado datos a la prensa.

Para García, la conclusión es clara: si la Guardia Civil ha sido la única en custodiar los dispositivos desde el registro, es razonable pensar que las filtraciones provienen de esa unidad.

Además, denuncia que esta no es una situación aislada, sino que “desde el inicio de los procedimientos judiciales” ha sufrido filtraciones similares. Sostiene que esta práctica “no puede ser tolerada”, ya que supone una vulneración grave de su derecho a la privacidad, así como de los terceros afectados. Además, señala que estos hechos podrían constituir un delito de revelación de secretos agravado por la posible implicación de autoridades o funcionarios públicos.

En su denuncia, subraya que la protección de datos personales y el respeto al honor y la intimidad deben ser garantizados para todos los ciudadanos, independientemente de su afiliación política o sector profesional. Por ello, reclama que se impida, sancione y castigue el uso indebido de datos personales con fines políticos o partidistas.

Finalmente, solicita a la Fiscalía que inicie las investigaciones necesarias para esclarecer los hechos y depurar responsabilidades, con el objetivo de evitar nuevas filtraciones en el futuro.

The post Koldo García denuncia a la UCO por supuesta filtración de secretos first appeared on Hércules.

 

Este es el instrumento anti-coerción de Europa para hacer frente a los aranceles de Trump

La Comisión anunció su intención de crear una ley que le permitiera responder frente a agresiones económicas de terceros países a comienzos de 2021, poco después del primer mandato de Trump
The post Este es el instrumento anti-coerción de Europa para hacer frente a los aranceles de Trump first appeared on Hércules.  

Imagen: El dueño de Tesla y X, Elon Musk, y Donald Trump celebran la victoria electoral. EFE/ Ángel Colmenares

El presidente de Estados Unidos Donald Trump ha bautizado el día de hoy como ‘Liberation Day’ (Día de la Liberación), es decir, el día en el que su Administración se “liberará” de la dependencia de productos extranjeros. El anuncio se hará público a las 22:00 hora peninsular tras el cierre de la bolsa de valores en Wall Street, y entrará en vigor el 3 de abril. Las previsiones de medios como The Wall Street Journal o The Washington Post auguran un arancel global de hasta un 20%, con consecuencias brutales para el mercado internacional.

Una de las últimas figuras del gobierno de Trump en pronunciarse sobre esta inminente ‘ola arancelaria’ ha sido la portavoz de la Casa Blanca Karoline Leavitt, quien aseguró que el martes el presidente seguía reunido con su “equipo de comercio y aranceles, perfeccionándolo para asegurar que sea un acuerdo perfecto”.

De momento, lo que se sabe es que el objetivo del plan busca igualar las tasas cobradas por otros países a productos estadounidenses. Los asesores de la Casa Blanca estiman que el plan ayudaría a recaudar más de 6 billones de dólares para el gobierno, lo que se traduciría en una tasa promedio del 20%.

En los últimos meses, Trump ha puesto la mira a Canadá, México, China y Unión Europea, que se espera que sean los principales perjudicados de los aranceles masivos.

Las medidas económicas que a UE puede activar

La norma comunitaria deja claro desde su primer artículo que se aplica “en caso de coerción económica por parte de un tercer país” y permite a la UE responder “como último recurso” a esa agresión. De hecho, el texto deja muy claro en su propia exposición de motivos que “es deseable” utilizar “todos los medios disponibles de diálogo con el tercer país”.

Por coerción económica, según el texto, se entiende cuando “un tercer país aplique o amenace con aplicar una medida que afecte al comercio o la inversión”. Para evaluar si se da esa situación, la Comisión y el Consejo de la UE tendrán que valorar la intensidad, frecuencia, gravedad, amplitud y magnitud de la medida adoptada por el tercer país; si interfiere en la soberanía de algún Estado miembro o de los Veintisiete; si el paso dado por el tercer país está basado en alguna preocupación legítima y si ha tratado de resolverse el asunto “de buena fe”.

Entre las medidas se incluyen la imposición de aranceles, restricciones al comercio de servicios y aspectos relacionados con el comercio de los derechos de propiedad intelectual, restricciones al acceso a la inversión extranjera directa y a la contratación pública. Hay otras, como por ejemplo el control de exportaciones, que no se contemplan en este reglamento porque son competencia nacional, aunque desde Bruselas se puedan hacer recomendaciones.

The post Este es el instrumento anti-coerción de Europa para hacer frente a los aranceles de Trump first appeared on Hércules.

 

Zapatero pide una “amnistía completa” para el independentismo catalán

El expresidente aboga por un pacto completo con Junts
The post Zapatero pide una “amnistía completa” para el independentismo catalán first appeared on Hércules.  El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero considera que antes de que finalice la legislatura se producirá un encuentro entre Pedro Sánchez y Carles Puigdemont, siempre y cuando la amnistía sea plenamente efectiva. En su opinión, esta medida ya debería haberse aplicado en su totalidad.

Además, ha manifestado su disposición a actuar como mediador para que Junts apoye los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2026. “Si me piden hacerlo, lo haré”, aseguró Zapatero.

En una entrevista concedida este miércoles a La Sexta, el expresidente subrayó que la posibilidad de la reunión es “una hipótesis” que cobra fuerza con la consolidación de la amnistía. No obstante, aclaró que no ha conversado ni con Puigdemont ni con Sánchez sobre este encuentro y que su contacto con el actual presidente del Gobierno es esporádico. “A veces oigo y leo cosas que me sorprenden”, añadió con cierta ironía.

El propio Pedro Sánchez ha expresado anteriormente su voluntad de reunirse con Puigdemont una vez que la amnistía sea una realidad. El líder de Junts, que se encuentra en Waterloo (Bélgica) desde 2017 tras la declaración unilateral de independencia de Cataluña, sigue siendo una figura clave en la política española.

En diciembre pasado, durante un encuentro con periodistas en Moncloa, Sánchez reafirmó su intención de llevar a cabo la reunión “por coherencia”, argumentando que tras impulsar una ley de amnistía, el paso lógico sería dialogar. Además, señaló que no tendría inconveniente en reunirse también con Oriol Junqueras, líder de ERC, aunque aclaró que por el momento no hay ninguna reunión en la agenda.

Respecto a la posibilidad de que Sánchez presente un proyecto de PGE para 2025, Zapatero afirmó que no es un tema que le corresponda. Sin embargo, al ser preguntado sobre su papel en la posible negociación con Puigdemont para asegurar el apoyo de Junts a las cuentas de 2026, reiteró su disposición: “Si me lo piden, lo haré”.

En cualquier caso, destacó que la actual legislatura “está funcionando bien”, respaldándose en los datos económicos, sociales y de empleo, que calificó de “brillantes”.

The post Zapatero pide una “amnistía completa” para el independentismo catalán first appeared on Hércules.

 

A mi hijo, en el Día Mundial del Autismo

Una madre expresa el amor incondicional que siente por su hijo y denuncia la falta de apoyo en educación, salud y sociedad
The post A mi hijo, en el Día Mundial del Autismo first appeared on Hércules.  Hijo mío,

Hoy, como cada 2 de abril, el mundo se viste de azul para recordarnos a todos que el autismo existe. Pero yo no necesito un día en el calendario para recordarlo, porque lo vivo cada segundo de mi vida desde el día en que naciste. Desde aquel instante, mi amor por ti ha sido infinito, pero también ha estado acompañado por una lucha constante contra un mundo que muchas veces no está hecho para ti.

Eres una persona maravillosa, con una mente única y un corazón puro. Hablas, lees, ríes, aprendes con todos los dispositivos tecnológicos, me acaricias el pelo y me abrazas, pero hay cosas que el mundo dice en susurros y entre líneas que tú no puedes comprender. Y no es porque no quieras, sino porque el mundo aún no ha aprendido a hablar tu idioma. Y, en cambio, te exige que entiendas el suyo.

Cada día enfrentamos barreras que no deberían existir. Encontrar un colegio que te acepte como eres y que te brinde los apoyos que necesitas ha sido un desafío que jamás imaginé. Demasiadas veces me han dicho que “aquí no podemos”, “los recursos son limitados”, “tendrá que adaptarse”. Pero, hijo, tú no tienes que adaptarte a un sistema que no te entiende; el sistema debería adaptarse a ti. Y no lo hace.

Las terapias que necesitas, esas que te ayudan a desenvolverte en un mundo que no siempre te comprende, apenas existen en la sanidad y en la educación pública. Los profesionales, aunque llenos de buena voluntad, muchas veces no tienen formación suficiente para atenderte. Cuando vamos al médico, no hay protocolos para evitarte angustias innecesarias. No hay pictogramas en hospitales, en farmacias, en transporte público, en lugares donde la comunicación es vital. Y en cada consulta médica siento que debo explicarte yo, porque ellos no saben cómo hablarte.

Las ciudades tampoco están pensadas para ti. No hay suficientes espacios donde puedas jugar sin ser juzgado. No hay programas deportivos adaptados en los ayuntamientos, no hay suficientes actividades donde puedas ser incluido sin que alguien te mire como “el diferente”. No hay suficiente comprensión de que el ocio, el deporte y la diversión también son un derecho para ti, como para cualquier otra persona. Y, mientras el mundo sigue con su rutina, nosotros, las familias, vivimos muchas veces en soledad.

Nos enfrentamos a un sistema que nos deja al margen, que nos dice “espere”, “no hay presupuesto”, “no podemos hacer más”. Y en ese abandono, en esa lucha constante, a veces me canso, hijo. Pero luego te miro, veo tu sonrisa, y sé que no puedo rendirme. Porque tú mereces más. Porque tú mereces un mundo que te entienda, que te incluya, que no te obligue a luchar tanto por cosas que deberían ser tuyas por derecho.

Por ti, por todos los niños y adultos con autismo, alzo la voz. Para que haya pictogramas en cada lugar público, para que las escuelas tengan recursos, para que los médicos sepan cómo tratarte sin que sientas miedo, para que las familias no nos sintamos tan solas en este camino. Porque el autismo no es el problema. El problema es la indiferencia y la incomprensión.

Te amo con toda mi alma,

Mamá.

The post A mi hijo, en el Día Mundial del Autismo first appeared on Hércules.

 

Almeida destaca en Miami la confianza y estabilidad que ofrece Madrid a los inversores

El alcalde de Madrid ha subrayado el gran momento que vive la capital de España y la sitúa como el destino preferente para empresas en todo el mundo
The post Almeida destaca en Miami la confianza y estabilidad que ofrece Madrid a los inversores first appeared on Hércules.  

Ayuntamiento de Madrid

En la primera de las dos jornadas en las que Almeida estará en Miami, ha recibido las llaves de la ciudad de Coral Gables de manos de su alcalde, Vince L. Lago, y ha intervenido ante empresarios en el desayuno informativo ‘El nuevo atractivo internacional de Madrid’, organizado por la Cámara de Comercio de Miami, en el que ha destacado el gran momento que vive Madrid y su situación estratégica para la atracción de inversiones y empresas internacionales.

Así, ha subrayado que “Madrid está en su mejor momento y para mantenerlo, hay que tener las mejores condiciones de inversión, de crecimiento económico y de calidad de vida”. En este sentido, ha pedido a los inversores “que confíen en Madrid, porque tenemos estabilidad política, un marco normativo que da seguridad, un modelo fiscal competitivo, una apuesta por la colaboración público-privada y se trabaja para que una inversión se haga lo más rápido posible”.

Almeida ha asegurado ante un auditorio compuesto por inversores, empresarios, medios de comunicación y sociedad civil, que “hay pocos lugares que ofrezcan tanta estabilidad y confianza como Madrid”.

Durante su intervención, el alcalde de Madrid también ha subrayado que la capital de España es actualmente la primera ciudad en construcción de vivienda asequible, con suelo disponible para levantar 140.000 residencias. En esa línea, ha destacado la medida anunciada por el equipo de Gobierno madrileño para posibilitar que edificios de uso terciario puedan convertirse también en viviendas, logrando sumar así más oferta ante la gran demanda actual.

Reunión con el alcalde de la ciudad de Miami

Almeida se ha reunido con el alcalde de la ciudad de Miami, Francis Suárez, en la sede del Ayuntamiento, quien le ha hecho entrega de las llaves de la ciudad. Un encuentro en el que ambos han tratado posibles ámbitos de cooperación bilateral, así como la revisión del Memorando de Entendimiento firmado entre los dos ayuntamientos en 2014.

Asimismo, el alcalde ha mantenido un encuentro con presidentes de universidades de Florida, organizado por la presidenta del Miami Dade College, Madeleine Pumariega, la universidad más grande de Estados Unidos, que cuenta con 180.000 alumnos. En esta reunión han participado una quincena de representantes de universidades, entre ellos Many Díaz Jr, comisionado de Educación del Estado de Florida, y José Dotres, superintendente del distrito escolar de Miami Dade.

Reunión con la alcaldesa del Condado de Miami Dade y coloquio universitario

La agenda continuará por la tarde con una reunión con la alcaldesa de Miami Dade, Daniella Cava, que hará entrega de las llaves del condado al alcalde de Madrid. Ambos abordarán los ámbitos de cooperación bilateral y la revisión de la Declaración de Cooperación en materia de arte, cultura y turismo firmada en 2015 por ambas administraciones.

Además, el regidor madrileño participará en un coloquio con estudiantes universitarios bajo el título ‘Madrid: capital de atracción para el desarrollo de negocios’, organizado por la Fundación Internacional por la Libertad y la Universidad Internacional de Florida.

The post Almeida destaca en Miami la confianza y estabilidad que ofrece Madrid a los inversores first appeared on Hércules.

 

El ICO oculta los intereses del crédito de 754 millones de Sánchez a Marruecos

El Instituto de Crédito Oficial se niega a revelar a la opinión pública las tasas de interés del préstamo argumentando razones diplomáticas
The post El ICO oculta los intereses del crédito de 754 millones de Sánchez a Marruecos first appeared on Hércules.  El Instituto de Crédito Oficial (ICO), organismo dependiente del Ministerio de Economía dirigido por Carlos Cuerpo, ha optado por no revelar las tasas de interés de un préstamo de 754.302.566 euros otorgado a Marruecos. La finalidad del crédito es financiar la compra de hasta 40 trenes interurbanos, pero la ausencia de transparencia ha provocado un cuestionamiento generalizado.

El ICO justifica su decisión basándose en el artículo 14.1.c de la Ley de Transparencia, el cual permite restringir el acceso a información si esta afecta las relaciones exteriores. No obstante, esta negativa ha sido interpretada como una estrategia para evitar el escrutinio público sobre la operación, cuyos detalles financieros son clave para determinar su impacto en las cuentas españolas, más que su impacto en las relaciones exteriores.

Argumentos diplomáticos

El crédito, aprobado el 11 de febrero de 2025, se canaliza a través del Fondo para la Internacionalización de la Empresa (FIEM), creado en 2010. Este fondo tiene como objetivo impulsar el comercio exterior, pero la falta de claridad en las condiciones financieras del acuerdo plantea interrogantes. Aunque se presume que la operación beneficia a empresas españolas del sector ferroviario, la ausencia de datos concretos alimenta las sospechas de una negociación opaca entre el Gobierno de Pedro Sánchez y Marruecos.

El ICO alega que divulgar las tasas de interés podría comprometer la posición negociadora de España en futuros acuerdos internacionales. Sin embargo, expertos en transparencia consideran esta justificación insuficiente. La Ley de Transparencia también permite revelar estos datos si hay interés público, lo que pone en entredicho la decisión del organismo de ocultar información clave sobre el uso de fondos estatales.

Una relación comercial oculta

Este préstamo se enmarca en una estrecha relación comercial entre España y Marruecos, que se ha intensificado en los últimos años. Sin embargo, lejos de generar confianza, la falta de transparencia en el proceso refuerza la percepción de que el Gobierno prioriza su relación con Rabat sobre el derecho de los ciudadanos a conocer el destino de su dinero.

El Consejo de Transparencia ha criticado repetidamente al Ejecutivo por su opacidad, instándolo a hacer accesible información sobre el manejo de fondos públicos. Este no es un caso aislado: los proyectos financiados mediante el FIEM suelen caracterizarse por su falta de información pública sobre sus términos económicos.

Competencia en el sector ferroviario

La polémica sobre el crédito coincide con el desarrollo de un megacontrato ferroviario en Marruecos, donde empresas como Talgo y Alstom han sido descartadas en la primera fase de adjudicación. En la competencia final solo quedan CAF (española) y Hyundai Rotem (coreana), quienes pujan por la fabricación de 168 trenes por un valor total de 1.800 millones de euros.

Hyundai Rotem ha planteado la posibilidad de construir una planta de fabricación de trenes en Marruecos y transferir tecnología al país, lo que refuerza su candidatura. Mientras tanto, la francesa Alstom, aunque suministrará 18 trenes de alta velocidad, ha quedado excluida de los otros tres lotes del contrato.

La exclusión de Talgo de este importante proyecto ferroviario, sumada a la falta de transparencia del ICO sobre las condiciones del crédito, genera dudas sobre la estrategia del Gobierno español. Se destinan millones de euros a financiar iniciativas en Marruecos sin beneficios claros para las empresas nacionales, lo que alimenta críticas sobre una política comercial que parece favorecer a Rabat en detrimento de los intereses económicos de España.

The post El ICO oculta los intereses del crédito de 754 millones de Sánchez a Marruecos first appeared on Hércules.

 

Ucrania y Rusia vulneran mutuamente el acuerdo de no agresión de instalaciones energéticas

Rusia y Ucrania se reprochan mutuamente la agresión a infraestructuras energéticas críticas con drones en las últimas semanas
The post Ucrania y Rusia vulneran mutuamente el acuerdo de no agresión de instalaciones energéticas first appeared on Hércules.  

Tanto Ucrania como Rusia presentaron quejas el martes ante Estados Unidos, acusándose mutuamente de violar un supuesto acuerdo de no atacar las infraestructuras energéticas de cada uno. Kiev solicitó a Washington reforzar las sanciones contra Moscú por “violar” los compromisos establecidos en Arabia Saudita, aunque la existencia de un acuerdo formal sigue siendo incierta.

Ambas partes se acusan mutuamente de haber roto un pacto no oficial para cesar los ataques a las instalaciones energéticas, pero no está claro qué compromisos se habían acordado ni en qué términos. Tras sendas reuniones con funcionarios estadounidenses, la Casa Blanca emitió un comunicado en el que aseguraba que tanto Ucrania como Rusia habían “acordado desarrollar medidas para implementar” un “acuerdo para prohibir los ataques contra las instalaciones energéticas”.

El presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, explicó que su ministro de Defensa, Rustem Umerov, había mantenido contacto con autoridades estadounidenses. “Hemos transmitido toda la información sobre las violaciones rusas en el sector energético”, afirmó Zelensky durante su discurso vespertino.

Zelensky pidió a Estados Unidos un endurecimiento de las sanciones contra Rusia, argumentando que Moscú estaba incumpliendo sus compromisos. “Creo que ha llegado el momento de intensificar el impacto de las sanciones, porque los rusos están violando lo que se les prometió a Estados Unidos, al menos lo que nos han dicho públicamente”, dijo el presidente ucraniano en una rueda de prensa en Kiev. Además, expresó su esperanza de que el presidente Donald Trump tenga las herramientas necesarias para aumentar la presión sobre Rusia.

El mandatario ucraniano reiteró que Ucrania sigue “lista” para un alto el fuego incondicional con Rusia. Mientras tanto, en Moscú, el presidente ruso, Vladimir Putin, abordó las acusaciones de “violaciones” ucranianas en una reunión privada con altos funcionarios de seguridad.

Rusia también presentó sus quejas ante Washington. El ministro de Relaciones Exteriores ruso, Sergei Lavrov, afirmó que había entregado una lista de “violaciones” ucranianas al asesor de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Mike Waltz, y al secretario de Estado, Marco Rubio.

El Ministerio de Defensa de Rusia acusó a Kiev de atacar infraestructuras energéticas en la región de Belgorod, dentro de Rusia, y en Zaporiyia, una zona parcialmente controlada por Moscú. Las acusaciones surgieron horas después de que el ministro de Relaciones Exteriores de Ucrania, Andrii Sybiha, informara que decenas de miles de personas se quedaron sin electricidad en Jersón debido a un ataque ruso, aunque las autoridades locales más tarde confirmaron que el suministro se había restablecido.

Desde el inicio de la invasión en febrero de 2022, Rusia ha llevado a cabo ataques aéreos sistemáticos contra las centrales eléctricas y la red energética de Ucrania. Sin embargo, Putin rechazó el mes pasado una propuesta conjunta de Estados Unidos y Ucrania para un alto el fuego incondicional y total.

Por otro lado, Sybiha también mencionó que Ucrania y Estados Unidos estaban en conversaciones para un acuerdo relacionado con los recursos minerales ucranianos. Según este acuerdo, Estados Unidos tendría acceso a recursos naturales de Ucrania a cambio de un mayor apoyo. El acuerdo, que estaba previsto para firmarse en febrero, se vio frustrado tras un enfrentamiento público entre Zelensky y Trump en la Casa Blanca. Trump advirtió el domingo a Zelensky que enfrentaría “grandes problemas” si Ucrania rechazaba la última propuesta de Estados Unidos, aunque los detalles del acuerdo no han sido revelados por ninguna de las partes involucradas.

The post Ucrania y Rusia vulneran mutuamente el acuerdo de no agresión de instalaciones energéticas first appeared on Hércules.

 

Ione Belarra propone nacionalizar inmigrantes masivamente, salir de la OTAN y romper relaciones con Israel

Otras de sus medidas proponen ilegalizar empresas como Desokupa
The post Ione Belarra propone nacionalizar inmigrantes masivamente, salir de la OTAN y romper relaciones con Israel first appeared on Hércules.  La candidata a la reelección como secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha presentado un programa que reafirma las líneas políticas tradicionales del partido y refuerza su apuesta por medidas de justicia social, transformación económica y fortalecimiento del Estado del bienestar. Entre las principales iniciativas, destacan la regularización de migrantes en situación irregular, la salida de España de la OTAN, la ruptura total de relaciones con Israel y un amplio control del mercado de la vivienda para garantizar el derecho a la vivienda digna.

Este programa ha sido presentado en el marco de la cuarta Asamblea Ciudadana de Podemos, donde Belarra se postula para la reelección con el respaldo de su lista “Orgullosamente Podemos”, que ha sido la única en conseguir los avales suficientes. Su propuesta incluye documentos de organización, feminismo y derechos LGTBIQA+, así como un documento antirracista, una novedad en la historia del partido.

Regularización exprés de migrantes y concesión automática de la nacionalidad

Belarra plantea que el Gobierno apruebe un proceso exprés de regularización de migrantes en situación irregular, garantizando derechos plenos a quienes ya residen en España. Esta regularización incluiría, además, la concesión de la nacionalidad española de forma automática, eliminando los actuales trámites burocráticos que dificultan su acceso.

La candidata argumenta que esta medida responde a un principio de justicia social y a la necesidad de reconocer la aportación de los migrantes a la sociedad española. Según su visión, el actual modelo migratorio es discriminatorio y genera desigualdades que deben ser corregidas.

Uno de los ejes fundamentales de la candidatura de Belarra es la vivienda. Su programa plantea medidas drásticas y estructurales para acabar con la especulación y garantizar que la vivienda sea un derecho y no un negocio. Entre sus propuestas más destacadas se incluyen:

Prohibir la compraventa de viviendas que no estén destinadas al uso residencial.

Prohibir la existencia de pisos turísticos que no sean gestionados directamente por los propietarios como residencia habitual.

Limitar la cantidad de viviendas que puede poseer una persona física, con el objetivo de evitar la acumulación de propiedades en manos de grandes tenedores.

Reducir el precio de los alquileres en un 40% por ley, imponiendo controles de precios para evitar subidas abusivas.

Sancionar el uso fraudulento del alquiler de temporada, una práctica que en la actualidad permite esquivar la regulación de alquileres en muchas ciudades.

Crear un impuesto a la vivienda vacía, con el fin de incentivar su salida al mercado de alquiler o venta a precios asequibles.

Prohibir los desahucios sin alternativa habitacional, garantizando que ninguna persona pueda ser desalojada sin una solución habitacional adecuada.

Ilegalizar a empresas como ‘Desokupa’, a las que define como “comandos parapoliciales” que operan al margen de la ley.

Reforma de los medios de comunicación y democratización del Poder Judicial

Otra de las propuestas de Belarra se centra en limitar el control “oligárquico” de los medios de comunicación, asegurando que la información no esté dominada por grandes grupos empresariales. Para ello, plantea:

Reforzar la financiación de medios públicos e independientes, para garantizar una pluralidad informativa real.

Aplicar una fiscalidad diferenciada a grandes conglomerados mediáticos y establecer medidas que impidan la concentración de medios en pocas manos.

Promover la transparencia en la propiedad de los medios de comunicación, obligando a que los ciudadanos conozcan quiénes son los verdaderos dueños de cada medio.

En cuanto al Poder Judicial, la candidata aboga por una “democratización profunda” del sistema judicial, lo que incluiría cambios en los métodos de elección de jueces y magistrados, así como mecanismos de control ciudadano para garantizar la imparcialidad del sistema.

En materia fiscal, Podemos apuesta por una reforma que aumente la carga impositiva sobre las grandes fortunas y las empresas con beneficios extraordinarios. Entre las medidas que propone Belarra se encuentran:

Aplicar un impuesto del 50% a los beneficios extraordinarios de las empresas del Ibex 35.

Igualar los rendimientos del capital a los del trabajo en el IRPF, eliminando los privilegios fiscales de las rentas del capital.

Crear una factura de la luz progresiva, donde quienes más consumen paguen más, con el objetivo de fomentar el ahorro energético y penalizar el derroche.

Gravar de manera significativa los bienes y actividades de lujo con alta huella de carbono, incluyendo impuestos específicos a los aviones privados, los coches de alta cilindrada y los campos de golf.

Prohibir que los grandes fondos de inversión internacionales compren tierras agrícolas y ganaderas, una práctica que, según Podemos, expulsa a los productores tradicionales y encarece los precios.

Política exterior: España fuera de la OTAN y ruptura con Israel

Podemos, bajo la candidatura de Belarra, defiende una posición antiimperialista y de independencia en política exterior. Para ello, plantea:

La salida de España de la OTAN, siguiendo la línea de países como Austria o Irlanda, que mantienen una política de neutralidad.

Oponerse a cualquier aumento del gasto militar, argumentando que esos recursos deberían destinarse a sanidad, educación y políticas sociales.

Romper relaciones diplomáticas y comerciales con Israel, en respuesta a su actuación en el conflicto palestino.

Apostar por una política exterior basada en la cooperación con los países del Sur Global, en lugar de alinearse con los intereses de las grandes potencias.

Podemos refuerza en su programa su compromiso con el feminismo, los derechos LGTBIQA+ y la lucha contra el racismo. Como novedad, la candidatura de Belarra ha presentado un documento antirracista en el que se recogen propuestas para garantizar la igualdad real de oportunidades.

Además, en el documento LGTBIQA+, se ha incluido explícitamente el término ‘A’ para referirse a las personas asexuales, con el objetivo de dar visibilidad a esta identidad dentro del colectivo.

The post Ione Belarra propone nacionalizar inmigrantes masivamente, salir de la OTAN y romper relaciones con Israel first appeared on Hércules.

 

Llamamiento internacional a denunciar al peor violador en serie de Reino Unido

Zhenhao Zou, de 28 años, fue declarado culpable el mes pasado de drogar, violar y filmar a 10 mujeres, pero los detectives dijeron que podría haber atacado hasta a 60 más
The post Llamamiento internacional a denunciar al peor violador en serie de Reino Unido first appeared on Hércules.  Más de 20 mujeres se han presentado después de que la policía lanzara un llamamiento internacional para las posibles víctimas de uno de los peores violadores en serie del Reino Unido. Zhenhao Zou, de 28 años, fue declarado culpable el mes pasado de drogar, violar y filmar a 10 mujeres, pero los detectives dijeron que pudo haber atacado hasta a 60 más.

El comandante de la Policía Metropolitana, Kevin Southworth, dijo: “Dado lo prolífico que parece haber sido Zou, existe todo el potencial de que podría ser uno de los delincuentes más prolíficos que hemos visto en este espacio”. Añadió que 23 mujeres se han puesto en contacto con ellas para decirles que podrían haber sido atacadas, y que se está trabajando para identificar a las víctimas y “llevar a Zou ante la justicia por todo el alcance de sus crímenes”. El Sr. Southworth dijo: “Tenemos víctimas que se ponen en contacto con nosotros desde diferentes partes del mundo.

“Por el momento, los principales lugares donde creemos que pueden haber ocurrido delitos en este momento parecen estar tanto en Inglaterra, aquí en Londres, como en China. “Teniendo en cuenta lo activo y prolífico que parece haber sido Zou con sus horribles ofensas, hay muchas posibilidades de que pudiera haber ofendido en cualquier parte del mundo”. Zou utilizó cámaras ocultas o de mano para grabar los ataques, guardando las imágenes y, a veces, las pertenencias de las mujeres como recuerdos en una “caja de trofeos”.

Las imágenes mostraban cuatro ataques a tres víctimas en Londres, donde estudió una maestría y un doctorado en ingeniería mecánica en el University College de 2019 a 2023. Dos de las mujeres fueron identificadas y declararon en el juicio. Otra fue violada dos veces, pero nunca ha sido identificada. Los videos mostraban a otras siete mujeres siendo atacadas en China, donde el hijo del acaudalado funcionario comunista regresó a casa durante la pandemia. Nunca fueron encontrados.

La Policía Metropolitana revisó 1.270 videos y 9 millones de mensajes, y espera ayudar a docenas de víctimas más. El Sr. Southworth dijo: “Todavía estamos trabajando para identificar a todas esas mujeres en esos videos. “Afortunadamente, ahora hemos tenido 23 víctimas sobrevivientes que se presentaron a través de la apelación que hemos realizado, algunas de las cuales pueden ser idénticas a algunas de las mujeres que vimos en esos videos, algunas de las cuales incluso pueden resultar ser de los casos acusados originales”.

El equipo de detectives necesario para analizar los posibles delitos de Zou tendrá que aumentar y se destinarán “más recursos” a la investigación. El Sr. Southworth agregó: “En última instancia, ahora es el trabajo del equipo de investigación elegir profesionalmente nuestro camino a través de esas piezas individuales de evidencia, esas historias de víctimas individuales, para ver si podemos identificar quién pudo haber sido una víctima, cuándo y dónde, para que luego podamos llevar a Zou ante la justicia por el alcance total de sus crímenes”. Zou vivió en un piso de estudiantes en Woburn Place, cerca de Russell Square, en el centro de Londres, y más tarde en un apartamento en el edificio Uncle en Churchyard Row en Elephant and Castle, al sur de Londres.

También había sido estudiante en la Queen’s University de Belfast, donde estudió ingeniería mecánica desde 2017 hasta 2019. Sus crímenes fueron descubiertos en noviembre de 2023 cuando una víctima, de nacionalidad china, le dijo a la policía que la arrastró a una habitación durante una fiesta en su apartamento, la obligó a beber vodka con drogas y la violó mientras ella gritaba.

La otra víctima, identificada, dijo que estuvo con Zou y amigos en Chinatown en 2021. Su último recuerdo antes de ser violada en su piso fue estar enferma en la calle. Los miembros del jurado estaban visiblemente molestos al tener que ver imágenes de nueve de las violaciones durante su juicio de cuatro semanas en el tribunal de la corona del centro de Londres. En lo que será una situación delicada, Southworth dijo que los oficiales están esperando escuchar a las posibles víctimas con el fin de “apoyar y comprender” lo que sucedió. Dijo que los detectives están tratando de entender “lo que pudo haber sucedido sin querer volver a visitar el trauma, pero de una manera que permita (a las posibles víctimas) dar testimonio de la mejor manera posible”.

La Policía Metropolitana hace un llamamiento a cualquier persona que crea que puede haber sido atacada por Zou para que se ponga en contacto con la fuerza, ya sea enviando un correo electrónico a [email protected] o a través del portal público de incidentes graves en el sitio web de la fuerza.

The post Llamamiento internacional a denunciar al peor violador en serie de Reino Unido first appeared on Hércules.

 

Yolanda Díaz carga contra Pablo Iglesias “el odio deforma el rostro”

Respecto a las declaraciones de Iglesias, que afirmó que Sumar está «muerto políticamente», Díaz ha evitado polemizar y ha destacado que la plataforma está recuperándose en las encuestas
The post Yolanda Díaz carga contra Pablo Iglesias “el odio deforma el rostro” first appeared on Hércules.  La vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, ha subrayado que cuando “uno en política no sabe diferenciar lo personal de lo político” se “equivoca”. Además, ha comentado que siente un “enorme cariño” por Pablo Iglesias y ha citado al dramaturgo Bertolt Brecht al afirmar que “el odio deforma el rostro”.

Así lo ha señalado en declaraciones a RNE, recogidas por Europa Press, al ser preguntada por una referencia que Iglesias le dedica en su último libro, Enemigos íntimos, en el que expresa: “Yo a Yolanda la quería mucho”.

Díaz ha insistido en que mantiene aprecio por Iglesias y que, aunque en su trayectoria política ha tenido discrepancias con muchas personas a las que valora, nunca ha dejado de quererlas o apreciarlas por ello.

Unidad de la izquierda y futuro de Sumar

Por otro lado, la vicepresidenta ha defendido nuevamente la unidad de todas las fuerzas progresistas, incluido Podemos, para lanzar un mensaje a la ciudadanía sobre la posibilidad de caminar juntos, tal como ocurrió en las elecciones generales del 23J, con el objetivo de revalidar una mayoría progresista.

Díaz ha reivindicado su vocación de unidad, algo que ya demostró en Galicia, donde apostó por una estrategia basada en la “mistura”, un término gallego que alude a la mezcla de diferentes sensibilidades políticas.

Respecto a las declaraciones de Iglesias, que afirmó que Sumar está “muerto políticamente”, Díaz ha evitado polemizar y ha destacado que la plataforma está recuperándose en las encuestas. Ha asegurado que Sumar será decisivo para el futuro político del país y que “sin Sumar no habrá reelección del Gobierno”, ya que España “no está en tiempo del bipartidismo”.

Cuando se le preguntó si Sumar tiene futuro sin ella, Díaz respondió que y lo justificó con el proceso congresual de la plataforma, que calificó como “ejemplar”.

Díaz también ha señalado que en las pasadas elecciones la candidatura que lideró consiguió cambiar el estado de ánimo del electorado progresista, recordando que en aquel momento algunas encuestas daban a la derecha hasta 180 diputados. En este sentido, ha criticado que “hay gente que desea que gobierne la extrema derecha”, y ha reprochado al líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, por acercarse a los postulados de Vox en diversas materias.

Finalmente, ha subrayado la necesidad de “relanzar la agenda social” para movilizar al electorado progresista, en una clara apelación al PSOE.

Por su parte, el portavoz de Sumar y ministro de Cultura, Ernest Urtasun, ha evitado responder a las declaraciones de Iglesias y ha destacado que el Ejecutivo seguirá gobernando hasta el final de la legislatura, argumentando que la economía funciona bien y cuentan con apoyos sociales para continuar su labor.

En declaraciones a TVE, recogidas por Europa Press, Urtasun ha subrayado que Sumar está centrado en ampliar su mayoría social y ha defendido que el proyecto sigue activo, con un grupo parlamentario sólido y cinco ministerios en el Gobierno.

Al igual que Díaz, ha reafirmado que la izquierda debe concurrir unida en futuras elecciones, destacando que ya han superado el ruido interno y mejorado la interlocución con sus aliados. “La izquierda tiene que presentarse de forma conjunta”, ha concluido.

The post Yolanda Díaz carga contra Pablo Iglesias “el odio deforma el rostro” first appeared on Hércules.