Madrid lidera el reparto de fondos europeos

La tasa de resolución de convocatorias es del 68,3%, más de seis puntos por encima de la cifra estatal
The post Madrid lidera el reparto de fondos europeos first appeared on Hércules.  

Imagen: Isabel Díaz Ayuso I El Correo

La Comunidad de Madrid es la región española líder en el reparto de los fondos europeos del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia por el COVID, con casi 2.200 millones de euros, el 72% del total, que ya se han trasladado a sus destinatarios finales: empresas, autónomos y asociaciones, habiendo alcanzado los 190.270 perceptores únicos. Así lo ha destacado hoy la consejera de Economía, Hacienda y Empleo, Rocío Albert, en la presentación de la memoria sobre su ejecución.

En esta línea, Madrid se posiciona también como la primera CCAA en volumen de capital comprometido, que tiene un destinatario ya fijado, pero aún no recibido, con más de 2.900 millones, el 95% de la cantidad transferida. Albert ha subrayado “la diligencia para hacerlos llegar lo antes posible a la economía real, reforzando los recursos humanos y materiales necesarios para gestionarlos y supervisarlos con rigor y transparencia”.

Una alta tasa de resolución

Distribución de las ayudas

La mayor parte del dinero movilizado se ha distribuido a través de las diferentes líneas de ayudas y subvenciones del Ejecutivo autonómico, que suponen más de la mitad (57%) del total comprometido, y tienen como receptores a personas, Pymes, y entidades locales, entre otras.

Las grandes infraestructuras

Un tercio (33%) se ha repartido a través de contratos de las distintas consejerías, que ejecutan las inversiones. Entre ellas, destacan grandes infraestructuras como el Intercambiador de transportes de Valdebebas, la ampliación de la Línea 3 de Metro, la compra de equipos de alta tecnología para los hospitales públicos, o actuaciones para la transformación digital de la Administración.

El resto de los fondos se han usado en convenios de colaboración o encargos con empresas, costear gastos de personal y actividades de formación. La distribución de los fondos MRR ha sido objeto de fiscalizaciones del Tribunal de Cuentas y la Cámara de Cuentas autonómica, que han resultado favorables en todos los casos.

The post Madrid lidera el reparto de fondos europeos first appeared on Hércules.

 

Defensa aumentará los sueldos de los militares en 200 mensuales para acercarse al 2% del PIB en gasto militar

El Gobierno aprobará “en los próximos días” un decreto de incremento de las retribuciones que afectará a todos los miembros de las Fuerzas Armadas y permitirá salir del último puesto en inversión de defensa en la OTAN
The post Defensa aumentará los sueldos de los militares en 200 mensuales para acercarse al 2% del PIB en gasto militar first appeared on Hércules.  

Imagen: Varios militares en el desfile de Pascua (EFE)

En pleno debate europeo sobre la inversión militar de cada país miembro y con el presidente europeo Donald Trump coqueteando con Rusia, el Gobierno de España ha decidido pasar a la acción. El ministerio de Defensa inyectará 400 millones de euros en personal, lo que supondrá una subida salarial de 200 euros mensuales en las nóminas de todos los militares, que ya venían cobrando otro incentivo de 100 euros desde 2024.

Según han explicado a la Ser fuentes gubernamentales, esta inyección se ha acordado para “cumplir con los compromisos internacionales”, es decir, para avanzar en ese objetivo de alcanzar un gasto del 2% del PIB en Defensa antes de 2029 -actualmente se sitúa en el 1,28%-.

La mejora de las retribuciones es una de las exigencias históricas de las asociaciones profesionales de las Fuerzas Armadas, que denuncian que los soldados perciben unos salarios muy inferiores a los de otros cuerpos de seguridad como la Policía Nacional o la Guardia Civil. Las asociaciones serán convocadas próximamente a una reunión del Consejo de Personal para ser informadas del decreto que será aprobado.

Por ejemplo, un soldado o marinero en sus primeros años de servicio y que no recibe complementos específicos recibe un suelo de unos 1.150 euros. Por su parte, un compañero con más de 25 años de experiencia y que no haya ascendido percibe una retribución de unos 1.300 euros netos.

Hace falta una inversión de 36.000 millones para conseguir ese 2%

Sin presupuestos a la vista, el Gobierno debe alcanzar la meta de llegar al 2% en 2029, un reto que supondría un incremento anual en Defensa de 4.000 millones adicionales, hasta alcanzar los 36.000 millones necesarios para conseguir ese 2%.

El esfuerzo económico que destina España en gasto de personal es potente. Los últimos datos de la OTAN cifran la inversión en personal por parte de España en el 43’9% de todo el presupuesto. España está, de hecho, entre los diez países que más invierten en personal -ocupa el octavo puesto-, que lideran Italia (59’4%) y Portugal (58’6%).

La intención del Gobierno es que este incremento se apruebe vía decreto en un Consejo de Ministros del mes de marzo. Antes se convocará al Consejo de Personal de las Fuerzas Armadas (COPERFAS) que celebrará un pleno extraordinario, previsiblemente, este viernes.

The post Defensa aumentará los sueldos de los militares en 200 mensuales para acercarse al 2% del PIB en gasto militar first appeared on Hércules.

 

Feijóo acusa al Gobierno de “saquear” a los trabajadores

El líder de los populares ha cargado contra Sánchez por los altos niveles de okupación y la subida de los impuestos
The post Feijóo acusa al Gobierno de “saquear” a los trabajadores first appeared on Hércules.  

Imagen: líder de los populares, Alberto Núñez Feijóo I EFE

Alberto Núñez Feijóo, criticó duramente al Ejecutivo este miércoles en el Congreso, acusándolo de “saquear” a los trabajadores con múltiples subidas de impuestos y de favorecer la okupación ilegal de viviendas en España. Además, reprochó al Gobierno su intención de que el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) tribute el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

En respuesta, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, defendió la gestión económica del Ejecutivo, destacando que España lidera el crecimiento en Europa. A su vez, contraatacó mencionando el ‘caso Bárcenas’, que involucra presunta corrupción en el PP, y la gestión de las residencias de mayores en Madrid durante la pandemia, en alusión a la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso.

Cruce de reproches en la sesión de control

Según Europa Press, durante su intervención en la sesión de control al Gobierno, Sánchez lanzó una comparación entre el líder de los populares y la polémica en torno a Javier Milei, presidente de Argentina. Después de escucharle una y mil veces en estas sesiones, usted es para la política española lo que la criptomoneda de Milei para los votantes argentinos: un colosal engaño”, afirmó el jefe del Ejecutivo, en referencia a las controversias económicas del mandatario sudamericano.

Hay que recordar que el debate sobre la subida de sueldos y el IRPF se centra en la propuesta del Gobierno de que los perceptores del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) comiencen a tributar el impuesto sobre la renta.

Debate sobre okupación y el modelo económico

El líder del PP endureció su discurso al denunciar que en España “es más fácil tener una vivienda si se ocupa ilegalmente que si se trabaja honradamente” y criticó el supuesto incentivo a un modelo basado en subvenciones en lugar de empleo. “Hemos de decir basta ya”, sentenció, asegurando que “nunca un Gobierno ha sido tan inútil, caro y dividido“.

Las palabras de Feijóo reflejan la estrategia del PP de cara a próximas elecciones, centrando su mensaje en temas como la seguridad jurídica en la vivienda, la presión fiscal sobre la clase trabajadora y la gestión del gasto público, mientras que el Ejecutivo defiende su balance económico y los avances en políticas sociales.

The post Feijóo acusa al Gobierno de “saquear” a los trabajadores first appeared on Hércules.

 

El Ibex mantiene los 13.100 puntos pese a los aranceles de Trump

Este miércoles ha amanecido con una caída del 0,16%, lo que ha llevado al selectivo madrileño a situarse en los 13.123,5 puntos hacia las 9.00 horas
The post El Ibex mantiene los 13.100 puntos pese a los aranceles de Trump first appeared on Hércules.  

Imagen: paneles del Ibex 35

Impacto en la economía y el mercado hipotecario

Mientras tanto, el contexto macroeconómico sigue arrojando datos relevantes. El Instituto Nacional de Estadística (INE) informó este miércoles que el número de hipotecas sobre viviendas registró un incremento del 11,2% en 2024, alcanzando los 423.761 préstamos, su mayor aumento anual desde 2021. Este repunte refleja un dinamismo en el sector inmobiliario, impulsado por tasas de interés aún competitivas y una mayor demanda residencial, aunque los analistas advierten sobre posibles ajustes en caso de nuevas subidas de tipos por parte de la Reserva Federal.

Evolución del Ibex 35 y las bolsas europeas

El Ibex 35 inició la jornada con movimientos mixtos, destacándose el avance de Solaria, que subía un 1,22%, y Acerinox, con un aumento del 0,81%. En contraste, Banco Santander lideraba las pérdidas con una caída del 1,41%, seguido por ArcelorMittal, que descendía un 0,43%.

Las principales bolsas europeas también mostraban tendencias dispares. En la apertura, París registraba una leve caída del 0,05%, mientras que Milán, Fráncfort y Londres experimentaban ligeros avances del 0,63%, 0,06% y 0,03%, respectivamente.

Materias primas y mercado de divisas

En el mercado energético, el precio del barril de petróleo Brent, referencia en Europa, subía un 0,57%, situándose en 76,27 dólares, mientras que el Texas avanzaba un 0,58%, alcanzando los 72,25 dólares.

Por otro lado, en el mercado de divisas, el euro cotizaba en 1,0450 dólares, reflejando una leve estabilidad frente al billete verde. En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono a 10 años ascendía hasta el 3,160%, reflejando un incremento en el costo del financiamiento para el Gobierno.

La combinación de las medidas arancelarias de Trump, la evolución del mercado inmobiliario y los movimientos en los mercados financieros perfilan un panorama incierto y volátil para los próximos meses, con los inversores atentos a posibles nuevas decisiones económicas y comerciales por parte de Washington.

The post El Ibex mantiene los 13.100 puntos pese a los aranceles de Trump first appeared on Hércules.

 

Macron anuncia una nueva reunión de líderes “europeos y no europeos” sobre Ucrania

La cumbre tendrá lugar este miércoles, tan solo 48 horas después de la primera y 24 horas más tarde del inicio de las conversaciones entre Rusia y EE.UU. sin la UE ni Kiev
The post Macron anuncia una nueva reunión de líderes “europeos y no europeos” sobre Ucrania first appeared on Hércules.  

Imagen: Macron recibe este miércoles a más de una decena de gobernantes en El Elíseo. AFP

La nueva reunión, anunciada este martes por Macron en una entrevista a varios medios regionales, tendrá lugar dos días después de la celebrada en el Elíseo con los mandatarios de España, Reino Unido, Alemania, Italia, Países Bajos y Dinamarca, además de los responsables de la Unión Europea y la OTAN.

Según dos fuentes citadas por Reuters, el nuevo encuentro contará con países europeos que no estuvieron presentes en la primera cumbre y con Canadá, aliado de la OTAN, y el formato será híbrido. Los invitados, según estas fuentes, serán Noruega, Canadá, Lituania, Estonia, Letonia, la República Checa, Grecia, Finlandia, Rumanía, Suecia y Bélgica.

En una entrevista, Macron ha asegurado que, en los próximos días, habrá hablado con todos los países de los Veintisiete. El jefe del Estado francés ha reconocido que Donald Trump “puede reanudar un diálogo útil” con el presidente ruso Vladímir Putin. Sin embargo, ha insistido en que “no se puede negociar una paz duradera sin Ucrania”.

También ha confirmado que, antes del encuentro del lunes, telefoneó a su homólogo estadounidense, a quien atribuyó el mérito de “interpretar un papel decisivo para permitir una negociación y el fin del conflicto”. “Ha recreado la ambigüedad estratégica para el presidente Putin. Ahí donde su predecesor (Joe Biden) había dicho que nunca enviaría tropas sobre el terreno, dando previsibilidad a Putin, el nuevo presidente emplea palabras muy firmes y por tanto hay incertidumbre. Esa incertidumbre puede crear presión”, ha señalado.

Francia rechaza enviar “tropas beligerantes” a Ucrania

The post Macron anuncia una nueva reunión de líderes “europeos y no europeos” sobre Ucrania first appeared on Hércules.

 

Howard Lutnick podría ser el nuevo secretario de Comercio de EE.UU.

El Senado ha confirmado la nominación del multimillonario tras ser nominado directamente por el presidente
The post Howard Lutnick podría ser el nuevo secretario de Comercio de EE.UU. first appeared on Hércules.  

Imagen: Howard Lutnick

El Senado de Estados Unidos aprobó este martes la nominación de Howard Lutnick, director ejecutivo de Cantor Fitzgerald, como nuevo secretario de Comercio. La confirmación, que salió adelante con 51 votos a favor y 45 en contra, refuerza la agenda económica impulsada por el expresidente Donald Trump, quien había propuesto al empresario para el cargo, según Europa Press.

Un empresario con un perfil financiero al frente del Departamento de Comercio

Conocido por su liderazgo en Cantor Fitzgerald, una de las firmas financieras más influyentes de Wall Street, llega al Departamento de Comercio con un perfil marcadamente empresarial y sin experiencia previa en la administración pública. Su firma, especializada en banca de inversión, corretaje y servicios financieros, se convirtió en un símbolo de resiliencia tras los ataques del 11 de septiembre de 2001, cuando perdió a casi 700 empleados en el colapso de las Torres Gemelas. Desde entonces, Lutnick ha sido reconocido por su gestión en la reconstrucción de la compañía.

Aranceles, manufactura y seguridad nacional: los ejes de su agenda

Durante su audiencia de confirmación ante el Senado, Lutnick defendió el uso de aranceles como una herramienta estratégica para fortalecer la economía estadounidense. Argumentó que estas medidas no solo ayudarán a proteger la seguridad nacional y reducir la dependencia de importaciones clave, sino que también contribuirán a restaurar las cadenas de suministro y fomentar el regreso de la manufactura al país.

Además, insistió en que los aranceles serán un mecanismo de negociación eficaz para garantizar que otros países “respeten” los intereses comerciales de Estados Unidos. Esta postura está alineada con la estrategia comercial de Trump, quien durante su mandato impuso fuertes gravámenes a China y renegoció acuerdos internacionales como el T-MEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá).

Un cargo clave en medio de desafíos económicos y tensiones comerciales

Como secretario de Comercio, supervisará un departamento que juega un papel fundamental en la regulación del comercio internacional, el desarrollo de políticas de inversión y la protección de la propiedad intelectual. Su mandato llega en un momento en que EE.UU. enfrenta desafíos económicos significativos, incluidas las disputas comerciales con China, la inflación y las presiones para fortalecer la industria nacional frente a la competencia global.

Además de su enfoque en el comercio, el Departamento también tiene influencia en áreas como la tecnología y la innovación, particularmente en lo que respecta a la regulación de la inteligencia artificial y el desarrollo de la infraestructura digital.

Con su confirmación, asume un cargo estratégico dentro del gabinete republicano, con la tarea de implementar la agenda económica de Trump y definir el futuro de la política comercial de Estados Unidos en un escenario global cada vez más competitivo.

The post Howard Lutnick podría ser el nuevo secretario de Comercio de EE.UU. first appeared on Hércules.

 

Comienzan a postularse los posibles sucesores del Papa Francisco

El Vaticano ya especula con el sucesor del actual pontífice y planea un cónclave para que los cardenales realicen una votación
The post Comienzan a postularse los posibles sucesores del Papa Francisco first appeared on Hércules.  

Imagen: Papa Francisco

El pontífice permanece ingresado desde el viernes debido a un “cuadro clínico complejo”, según informó el Vaticano, lo que sugiere que su estancia en el hospital podría prolongarse.

Una infección polimicrobiana complica su tratamiento

En el último parte médico, se detalló que los exámenes recientes detectaron una infección polimicrobiana en las vías respiratorias, lo que obligó a modificar y ajustar su tratamiento.

¿Cómo se elige a un nuevo papa?

El proceso de selección del sucesor de un pontífice se mantiene prácticamente inalterado desde hace más de ocho siglos. Conocido como “cónclave papal”, este método será nuevamente aplicado cuando llegue el momento de nombrar a un nuevo líder para la Iglesia.

Candidatos con mayores posibilidades

Cdl. Luis Antonio Tagle: ex arzobispo de Manila y considerado el “Francisco asiático” por su perfil progresista. Defiende la postura del Vaticano respecto a las personas LGBT y los divorciados.

Cdl. Péter Erdő: primado de Hungría y de línea conservadora. Cercano al gobierno de Viktor Orbán, ha criticado a Francisco por su postura sobre migración y divorcio.

Cdl. Peter Turkson: de perfil conservador, lleva en Roma desde 2009, lo que le otorga influencia dentro del Vaticano.

Cdl. Robert Sarah: figura emblemática del ala tradicionalista, firme defensor de la misa en latín y crítico del papa Francisco. Sin embargo, al tener más de 80 años, no podrá participar en la votación.

Cdl. Pietro Parolin: Secretario de Estado del Vaticano y considerado la “mano derecha” de Francisco. Podría convertirse en el primer papa italiano desde Juan Pablo I, aunque sus posturas personales siguen siendo poco conocidas.

Cdl. Matteo Zuppi: probablemente el candidato más progresista. Ha trabajado estrechamente con el sacerdote estadounidense James Martin, conocido por su defensa de los derechos LGBT y su postura contra Trump. Según medios conservadores en Italia, habría bendecido una unión homosexual.

Cdl. Pierbattista Pizzaballa: moderado y actual Patriarca Latino de Jerusalén. Se ha destacado por su labor en favor de la paz en Medio Oriente y el diálogo entre distintas ramas del cristianismo.

Reglas y condiciones para la elección

Según las normas vigentes, solo los cardenales menores de 80 años pueden participar en la votación. Aunque cualquier hombre católico podría ser elegido oficialmente, en la práctica, el cargo siempre ha recaído en un cardenal.

El proceso de elección inicia con una misa especial en la mañana. Posteriormente, los 120 cardenales con derecho a voto se reúnen en la Capilla Sixtina, sede tradicional de los cónclaves desde 1858. Tras ingresar al recinto, la frase “extra omnes” es pronunciada para indicar que todos los no participantes deben abandonar la sala, dando inicio a la deliberación.

Durante varias rondas, los cardenales analizan candidatos, pronuncian discursos, oran y negocian acuerdos hasta alcanzar un consenso. Finalmente, para que un nuevo papa sea elegido, es necesario que obtenga al menos dos tercios de los votos. Si no se logra un acuerdo rápidamente, las votaciones continúan hasta que un solo candidato alcance la mayoría requerida.

The post Comienzan a postularse los posibles sucesores del Papa Francisco first appeared on Hércules.

 

La CAM expone arte para personas con discapacidad

La exposición Tintas 4, fue inaugurada el 18 de febrero por la consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales de la Comunidad de Madrid, Ana Dávila
The post La CAM expone arte para personas con discapacidad first appeared on Hércules.  

Visita de la consejera de Familia, Juventus y Asuntos Sociales I Comunidad de Madrid

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, visitó la exposición, donde destacó la creatividad y el talento artístico de los autores. 

Dávila ha destacado que “la creatividad de estas, reflejada en las distintas obras pictóricas y cerámicas”. Igualmente, durante su visita subrayó el impacto positivo del arte en la socialización e integración de las personas con discapacidad, afirmando que “contribuye a su socialización, contribuyendo a su mayor integración social”. 

Asimismo, elogió el trabajo de los centros AMAS, que cuentan con “profesionales volcados en potenciar la autonomía, prevenir la dependencia e impulsar su calidad de vida y la de sus familias”.

La Exposición Tintas 4 reúne pinturas y obras cerámicas que reflejan la expresión artística y la creatividad de sus autores, destacando por su variedad de estilos y técnicas. Esta iniciativa busca dar visibilidad al talento artístico de las personas con discapacidad y fomentar la inclusión a través del arte. 

Abierta para todos en la Biblioteca Regional Joaquín Leguina 

La Biblioteca Regional Joaquín Leguina ha sido el lugar elegido para acoger esta muestra gratuita que podrá visitarse hasta el 30 de marzo, con un horario de lunes a sábado de 10:00 a 20:00 horas, y domingos y festivos de 10:00 a 14:00 horas

La exposición estará abierta para todo público, brindando una oportunidad única para disfrutar del arte inclusivo y apoyar la visibilidad de estos artistas. 

La importancia del arte en los centros públicos de discapacidad

La Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS), responsable de los centros públicos para personas con discapacidad intelectual, impulsa la creatividad como herramienta de desarrollo personal y socialización. A través de los talleres artísticos, los usuarios exploran sus habilidades creativas y fortalecen su autoestima y autonomía. 

Compromiso con la inclusión a través de la cultura

Esta exposición forma parte de la estrategia de la Comunidad de Madrid para promover la inclusión social y dar visibilidad a la diversidad artística. Además, reafirma el compromiso del Gobierno regional con la cultura accesible, fomentando espacios donde todos puedan expresarse y participar activamente en la vida cultural de la comunidad. 

The post La CAM expone arte para personas con discapacidad first appeared on Hércules.

 

Madrid colaborará con Reino Unido para digitalizar su servicio de salud

El Ejecutivo regional se ha reunido con representantes británicos para avanzar en proyectos de digitalización dentro de los servicios de salud
The post Madrid colaborará con Reino Unido para digitalizar su servicio de salud first appeared on Hércules.  La Comunidad de Madrid trazará lazos de cooperación con el servicio de salud de las islas británicas con el objetivo de avanzar en la transformación digital del sector sanitario. Miguel López-Valverde, después de reunirse ayer en Londres con la directora de la unidad Mobile First del National Health Service (NHS), Emma McLachlan, ha asegurado que los británicos se encuentran interesados principalmente en el diseño y desarrollo de la Tarjeta Sanitaria Virtual. Esta herramienta, en la región madrileña, cuenta con unas 185 funciones, siendo una de las más innovadoras de todas las regiones europeas.

Desde Gran Bretaña también se le ha solicitado información al consejero López-Valverde acerca de la implementación de IA en los centros sanitarios autonómicos. Esta tecnología tiene aplicaciones como la mejora de la predicción de diagnóstico de enfermedades raras, la agilización de análisis de imágenes médicas o la gestión del servicio de Urgencias.

Declaraciones López-Valverde

El consejero ha presumido del interés internacional que despierta la digitalización regional, tanto a nivel público como privado. En este sentido, ha resaltado “lo relevante que son las alianzas entre administraciones, como esta que mantenemos con el Gobierno de Inglaterra, pues permiten que compartamos ideas y soluciones que nos van a ayudar, ahora y en el futuro, a seguir mejorando en el proceso de transformación digital y, por tanto, en la atención que prestamos a todos los ciudadanos”.

Avances digitales

Tras la visita, López Valverde se ha reunido con representantes de entidades privadas como Murtaza Bukhari, GM Strategic Partnerships UK & Europe de Samsung Health, junto con otros representantes de la multinacional coreana. El objetivo es desarrollar oportunidades de colaboración en recursos tecnológicos avanzados en salud digital.

The post Madrid colaborará con Reino Unido para digitalizar su servicio de salud first appeared on Hércules.

 

Sánchez recibirá este miércoles al presidente de Egipto para elevar a asociación estratégica la relación

El objetivo principal del encuentro que mantendrán Sánchez y Al Sisi en el Palacio de la Moncloa será elevar a asociación estratégica la relación, el máximo nivel de relación que se tiene con otro país
The post Sánchez recibirá este miércoles al presidente de Egipto para elevar a asociación estratégica la relación first appeared on Hércules.  

Imagen: Abdul Fattah al-Sisi (d) y Pedro Sánchez. EFE/EPA/Khaled Elfiqi

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez recibirá este miércoles al presidente de Egipto Abdelfatá al Sisi, con el objetivo de elevar a asociación estratégica la relación ya estrecha que existe entre los dos países, según han adelantado fuentes gubernamentales a Europa Press.

El encuentro se producirá en el marco de la segunda visita oficial de Al Sisi a España, que incluirá igualmente una reunión con Felipe VI en el Palacio Real seguida de un almuerzo ofrecido por los Reyes en su honor a la que también asistirá el presidente del Gobierno.

Desde Moncloa ponen de relieve que la relación bilateral se ha visto reforzada en los últimos años, como lo prueba el hecho de que Sánchez ha visitado Egipto en cuatro ocasiones. La última de estas visitas se produjo a finales de noviembre de 2023, pocas semanas después del ataque terrorista de Hamás contra Israel y en el marco de una gira que realizó con el entonces primer ministro belga Alexander de Croo, y que también les llevó a este último país.

El objetivo principal del encuentro que mantendrán Sánchez y Al Sisi en el Palacio de la Moncloa será elevar a asociación estratégica la relación, el máximo nivel de relación que se tiene con otro país, han resaltado las citadas fuentes.

Asimismo, está prevista la adopción de una declaración conjunta, así como otra que abarque cuestiones regionales, y se van a suscribir varios memorandos de entendimiento sobre cooperación económica y migración circular, han precisado las fuentes.

Situación en Oriente Próximo

En este sentido, Egipto está elaborando su propia propuesta para la reconstrucción de Gaza que pasaría por la creación de zonas seguras dentro del enclave a las que trasladar a la población en lugar de forzar su salida de este territorio.

El Gobierno español ha manifestado su rechazo a los planes de Trump, esgrimiendo que «Gaza es de los gazatíes» y que el enclave costero debe formar parte del futuro Estado palestino y cabe esperar que Sánchez ratifique esta postura ante Al Sisi, quien seguramente aprovechará para explicar al presidente del Gobierno su planteamiento.

The post Sánchez recibirá este miércoles al presidente de Egipto para elevar a asociación estratégica la relación first appeared on Hércules.