Vicálvaro contará con nuevas instalaciones culturales

El edificio tendrá una superficie total de 5.295 m2 y estará compuesto por tres volúmenes diferenciados interconectados entre sí a través de una plaza
The post Vicálvaro contará con nuevas instalaciones culturales first appeared on Hércules.  

Imagen: recreación del nuevo edifico I Ayuntamiento de Madrid

El barrio de El Cañaveral, en el distrito de Vicálvaro, contará próximamente con un nuevo complejo cultural que incluirá una biblioteca, un auditorio y un centro cultural. La iniciativa, aprobada por el Ayuntamiento de Madrid, ha sido anunciada por la vicealcaldesa y portavoz municipal, Inma Sanz, tras la reunión semanal de la Junta de Gobierno.

El proyecto, que será ejecutado por el Área de Obras y Equipamientos, cuenta con un presupuesto base de licitación de 13,9 millones de euros.

Un espacio moderno y funcional

El complejo se levantará en el número 32 de la calle de la Ilusión y estará formado por tres edificios diferenciados, aunque interconectados a través de una plaza central. El diseño contempla cuatro niveles: sótano, planta baja, primera y segunda, con una superficie total de 5.295 metros cuadrados. Cada una de las dotaciones ocupará aproximadamente un tercio del espacio disponible.

El acceso principal para los peatones estará situado en la confluencia de las calles de la Ilusión y de la Tolerancia. Desde allí, los visitantes llegarán a un hall central que distribuirá la entrada a cada uno de los tres equipamientos. Cada espacio contará con su propio acceso independiente, lo que permitirá establecer horarios de funcionamiento diferenciados.

Servicios de la biblioteca, el centro cultural y el auditorio

La biblioteca dispondrá de una zona de vestíbulo, hemeroteca, salas de lectura para adultos, niños y jóvenes, área de préstamo, espacios multimedia con acceso a internet, salas de trabajo en grupo y una sala polivalente. También contará con despachos, aseos, un office y almacén.

Plan municipal de infraestructuras: casi un centenar de nuevos equipamientos

El Ayuntamiento de Madrid sigue avanzando en su plan de infraestructuras con la construcción de 24 nuevos equipamientos en distintos puntos de la ciudad. Estas nuevas dotaciones se sumarán a las 66 ya finalizadas desde 2019, lo que ha supuesto una inversión total de 272 millones de euros.

Con estos avances, el 93,8 % de los 96 equipamientos comprometidos por el Consistorio para 2027 están ya en marcha o han sido concluidos.

The post Vicálvaro contará con nuevas instalaciones culturales first appeared on Hércules.

 

Los médicos españoles piden la dimisión de Mónica García en una protesta contra el Estatuto Marco

Los sindicatos médicos han protestado este jueves para pedir una norma solo para los facultativos mientras el Ministerio ha tenido que aplazar la próxima reunión para negociar y advierte de que hay “desinformación”
The post Los médicos españoles piden la dimisión de Mónica García en una protesta contra el Estatuto Marco first appeared on Hércules.  

Imagen: Protesta de médicos frente al Ministerio de Sanidad contra el borrador del Estatuto Marco. ALBERTO DI LOLLI

Tras la lectura del manifiesto, los manifestantes han comenzado a ocupar toda la calzada en sentido Atocha, llegando incluso a cortar el tráfico rodado durante unos minutos, a grito de “No es votación, es explotación”, “Mónica traidora, esta es nuestra hora” o “Venimos a Madrid a hacerte dimitir”.

Los asistentes han reclamando cambios en un borrador que, tal y como ha reconocido este jueves la propia ministra, “aún se está dialogando” pero que contempla guardias de un máximo de 17 horas -en lugar de 24 horas- y la incompatibilidad con la actividad privada para los jefes de servicio, entre otras muchas cuestiones.

Una ley sin actualizar desde hace más de 20 años

Las condiciones laborales de los médicos se están rigiendo desde hace más de 20 años por el mismo Estatuto Marco. Los sindicatos médicos madrileños arrancaron con un ensayo de las protestas este lunes frente al Congreso de los Diputados. Tras esa pequeña movilización, el Ministerio difundió un documento de preguntas y respuestas sobre la situación de las medidas para “resolver dudas ante la desinformación”, lo que no ha sentado del todo bien a los convocantes de la protesta, que consideran que los cambios del borrador de ley no son suficientes.

Pero por encima de la pelea planea una cuestión que condiciona toda posible negociación: la principal reclamación de los sindicatos médicos es tener un estatuto propio al margen del resto de profesionales sanitarios. Mientras, los sindicatos mayoritarios como CC.OO., UGT, CSIF, FSES y CIG Saude han suspendido las reuniones programadas con el Ministerio porque, consideran, “hay hechos que están afectando al desarrollo normal de la negociación. Se quejan de que el Ministerio de Sanidad se ha reunido con las organizaciones que han convocado las protestas que, denuncian, “no forman parte del ámbito de la negociación establecido”.

El equipo ministerial debe negociar también con las autonomías para alumbrar un texto definitivo; un camino que no parece muy sencillo teniendo en cuenta que la mayoría de ellas están gobernadas por el partido de la oposición (PP).

Entre las numerosas reclamaciones de los sindicatos destacan una nueva reclasificación profesional, mejoras en el sistema de jubilación, protección ante las incompatibilidades o una reducción de la jornada laboral y las horas de guardia pero sin merma retributiva. Respecto al aumento retributivo, Sanidad dice que “es una norma básica que no regula la cuantía de las retribuciones”, por lo que no se va a resolver con esta ley. Las complementarias son competencia de las comunidades autónomas.

The post Los médicos españoles piden la dimisión de Mónica García en una protesta contra el Estatuto Marco first appeared on Hércules.

 

Sánchez traslada a Zelenski el apoyo de España ante las negociaciones entre Trump y Putin

En un mensaje en la red social X, Sánchez ha hecho público que ha hablado con Zelenski por teléfono, después de que Trump y Putin hayan iniciado negociaciones para poner fin a la guerra
The post Sánchez traslada a Zelenski el apoyo de España ante las negociaciones entre Trump y Putin first appeared on Hércules.  

Pedro Sánchez y Volodímir Zelenski, en una foto de archivo. Agencias

El presidente del Gobierno Pedro Sánchez ha hablado por teléfono este jueves con su homólogo ucraniano Volodímir Zelenski, y le ha comunicado que “puede seguir contando con España”. Sánchez ha hecho pública esta conversación en un mensaje en la red social X, donde ha subrayado su apoyo al presidente ucraniano en la soberanía de su país frente a Rusia y ha destacado que “una guerra injusta no puede terminar con un acuerdo de paz injusto”.

«Acabo de hablar con el presidente Zelenski, a quien he trasladado todo mi apoyo en la defensa de la soberanía de su país frente a la agresión ilegal, injusta e injustificada de Rusia», ha asegurado Sánchez en un tuit. «Este apoyo va más allá de las palabras, como hemos demostrado en estos últimos tres años. Europa seguirá apoyando la aspiración de Ucrania a una paz justa y duradera» ha apuntado el presidente del Gobierno.

Acabo de hablar con el presidente @ZelenskyyUa a quien he trasladado todo mi apoyo en la defensa de la soberanía de su país frente a la agresión ilegal, injusta e injustificada de Rusia. Ucrania puede seguir contando con España.

Este apoyo va más allá de las palabras, como hemos…

— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) February 13, 2025

Zelenski agradece el apoyo de España

En un mensaje también en X, el presidente ucraniano ha asegurado que en su conversación con Sánchez le agradeció el apoyo a Ucrania y le informó de lo tratado con Trump, «un debate sustancial que aportó mayor claridad sobre cuestiones clave».

«Continuaremos fortaleciendo nuestra cooperación con nuestros socios estadounidenses y, por supuesto, es esencial un compromiso más profundo en toda Europa. La seguridad es nuestra responsabilidad compartida», ha destacado Zelenski en su mensaje.

I spoke with Spanish Prime Minister Pedro Sánchez @sanchezcastejon and thanked him for Spain’s support of Ukraine and our people. I also informed him about my conversation with President Trump—a substantial discussion that provided greater clarity on key issues.

We will…

— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) February 13, 2025

Al respecto, ha reiterado su agradecimiento a España para contar con su apoyo en «los esfuerzos políticos y diplomáticos para reforzar la seguridad en Europa». «También discutimos la cooperación a través del Ministerio de Unidad Nacional de Ucrania para apoyar a los ucranianos y fortalecer aún más los lazos entre Ucrania y España», ha señalado.

Ahora más que nunca la posibilidad de que Rusia y Ucrania inicien por primera vez en casi tres años de guerra negociaciones de paz es muy alta, sobre todo gracias a esa llamada entre Trump y Putin, a la que hay que sumar la que realizó instantes después el norteamericano con el presidente ucraniano.

Según un comunicado de la Moncloa, durante la conversación con Zelenski, el presidente del Gobierno ha hecho «hincapié» en el comunicado del G5+ en el que Francia, Alemania, Polonia, Italia, España, Reino Unido, Ucrania, la Alta Representante de la UE Kaja Kallas y la Comisión Europea expresaron el objetivo de «seguir apoyando a Ucrania hasta que se alcance una paz justa, completa y duradera, que garantice los intereses de Ucrania» y de todos los países.

The post Sánchez traslada a Zelenski el apoyo de España ante las negociaciones entre Trump y Putin first appeared on Hércules.

 

Polémicas y surrealismo dentro de los premios Oscar

Desnudos, besos, racismo o abusos sexuales son solo algunos «pequeños» detalles que marcan la historia de estos galardones
The post Polémicas y surrealismo dentro de los premios Oscar first appeared on Hércules.  

Imagen: estatuillas de los Oscar I Pinterest

Desde su primera edición en 1929, los Premios de la Academia se han consolidado como la celebración más importante del cine. Año tras año, la gala no solo destaca lo mejor del séptimo arte, sino que también marca tendencias en la moda y genera debates entre el público y la industria. Sin embargo, más allá del glamour y los reconocimientos, la ceremonia ha estado marcada por momentos controvertidos que han quedado grabados en la memoria colectiva.

A continuación, repasamos algunos de los incidentes más impactantes que han ocurrido durante la entrega de los Oscar.

Emilia Pérez: el fenómeno de la temporada y sus controversias (2025)

Con 13 nominaciones en los Oscar 2025, Emilia Pérez ha logrado una hazaña histórica al convertirse en la película de habla no inglesa con más candidaturas en la próxima edición de los premios. Sin embargo, su éxito no ha estado exento de polémicas, que podrían afectar su camino al triunfo.

Ambientada en México, la película narra la historia de un narcotraficante que, tras completar su transición de género, se convierte en una activista en defensa de los desaparecidos, hasta ser asesinada a balazos. Todo ello a través de un musical con coreografías elaboradas y un elenco mayormente no hispanohablante.

Esta representación de la cultura mexicana ha sido señalada por su falta de profundidad y por perpetuar estereotipos. Ante los cuestionamientos, Audiard reconoció que su investigación sobre la temática fue limitada, ya que, según él, poseía el conocimiento suficiente para plasmar lo que quería contar.

The Brutalist y el dilema de la inteligencia artificial (2025)

El uso de inteligencia artificial en la industria cinematográfica ha sido otro de los temas polémicos de la temporada de premios. Uno de los casos más representativos es el de The Brutalist, donde se empleó IA para mejorar tanto los diálogos como ciertos aspectos visuales de la producción. Según el editor Dávid Jancsó, la película utilizó Respeecher, un software de edición de voz basado en inteligencia artificial, para perfeccionar el acento húngaro de sus protagonistas, Adrien Brody y Felicity Jones. Ambos actores grabaron sus diálogos para entrenar al sistema, que posteriormente corrigió su pronunciación en las secciones donde no lograban la entonación adecuada.

Además, se usó IA generativa para algunas imágenes clave en el tramo final de la película, con el objetivo de reducir costos y agilizar la posproducción. Esta decisión ha abierto un nuevo debate sobre los límites de la tecnología en el cine y la ética de su uso en películas nominadas a premios.

Anora y la polémica por la ausencia de coordinadores de intimidad (2025)

Entre las grandes sorpresas de los Oscar 2025 se encuentra Anora, de Sean Baker, una película que aborda la historia de una trabajadora sexual que se involucra en una relación con un miembro de la mafia rusa. Debido a su temática, el filme incluye múltiples escenas íntimas, lo que ha llevado a cuestionamientos sobre las condiciones en las que se filmaron.

La controversia surgió cuando Mickey Madison, protagonista del largometraje, reveló en una conversación con Pamela Anderson para Actors on Actors de Variety que no contó con un coordinador de intimidad durante las escenas más explícitas. Según la actriz, prefirió rodarlas solo con su compañero de reparto, Mark Eidelstein.

En este sentido,la figura del coordinador de intimidad se ha vuelto esencial en la industria cinematográfica en los últimos años, especialmente tras el auge del movimiento #MeToo. Su función es garantizar que los actores y actrices se sientan cómodos y protegidos durante la filmación de escenas sexuales, además de proporcionar respaldo legal y emocional.

La bofetada de Will Smith a Chris Rock (2022)

El anuncio equivocado de la Mejor Película (2017)

En un error que dejó atónito al público, la gala de 2017 vivió uno de los momentos más vergonzosos cuando Faye Dunaway y Warren Beatty anunciaron erróneamente que La La Land era la ganadora del premio a Mejor Película. La confusión se debió a que les entregaron un sobre equivocado, lo que llevó a que el equipo de la película subiera al escenario a dar su discurso antes de que se corrigiera el fallo y se confirmara que el verdadero ganador era Moonlight. Este error se convirtió en uno de los más recordados de la historia de los premios, resaltando la necesidad de revisar los protocolos en eventos en vivo.

¿Cómo funciona la votación en los Premios Oscar?

La Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas es una organización compuesta por más de 10.000 profesionales de la industria cinematográfica, de los cuales cerca de 9.500 tienen derecho a voto, según Vanity Fair. La institución agrupa a sus miembros en 17 ramas, 14 de ellas vinculadas directamente con las categorías de los premios.

¿Cómo se accede a la Academia?

Para convertirse en miembro, un candidato debe recibir el respaldo de dos miembros activos de la misma rama a la que aspira a unirse. Sin embargo, quienes son nominados a los Oscar por primera vez pueden recibir la membresía de forma automática, sin necesidad de patrocinio. En todos los casos, la postulación debe ser aprobada por el comité ejecutivo de la respectiva rama antes de ser presentada a la junta directiva de la Academia.

El proceso de nominación

En la primera fase de votación, cada miembro participa únicamente en las categorías de su propia rama, con la excepción de la categoría de Mejor Película, en la que todos pueden emitir su voto. Algunas categorías, como las de música, sonido, efectos visuales, maquillaje y peluquería, largometraje internacional, documental y cortometrajes, incluyen una ronda de votación previa que reduce el número de contendientes a una lista corta antes de la selección final de nominados.

¿Cómo se eligen los ganadores?

El sistema de votación varía según la categoría. En el caso de Mejor Película, se emplea un sistema de votación preferencial, donde los votantes clasifican las películas en orden de preferencia. Si una película recibe más del 50% de los votos en primera posición, gana automáticamente. Si ninguna lo consigue en la primera ronda, se eliminan progresivamente las películas con menor cantidad de votos y estos se redistribuyen según la siguiente opción marcada en cada boleta, hasta que una producción supere el umbral necesario.

Para el resto de las categorías, el proceso es más sencillo: cada miembro de la Academia emite un solo voto por su candidato favorito en la categoría correspondiente.

El beso inesperado de Adrien Brody a Halle Berry (2003)

En 2003, Adrien Brody ganó el Oscar a Mejor Actor por su interpretación en El Pianista. Sin embargo, su momento de gloria se vio ensombrecido por un gesto inesperado: al recibir la estatuilla de manos de Halle Berry, la besó apasionadamente sin su consentimiento. La reacción de Berry, quien se mostró sorprendida y luego incómoda, avivó el debate sobre los límites del comportamiento en público. Aunque en su momento el incidente no generó mayores consecuencias, con el paso del tiempo ha sido reevaluado bajo el prisma del consentimiento y el respeto en la industria del entretenimiento.

La controversia en torno a Roman Polanski (2003)

Uno de los momentos más polémicos en la historia de los Oscar ocurrió cuando la Academia premió a Roman Polanski con el Oscar a Mejor Director por El Pianista. Polanski, quien se había declarado culpable en 1977 de mantener relaciones sexuales con una menor de 13 años, huyó de Estados Unidos antes de ser sentenciado y nunca regresó al país. Esto generó un debate ético en la industria del cine, pues mientras algunos defendían su talento como director, otros cuestionaban que se premiara a una persona prófuga de la justicia.

El beso entre Angelina Jolie y su hermano (2000)

En la gala del año 2000, Angelina Jolie ganó el premio a Mejor Actriz de Reparto por Inocencia interrumpida. Sin embargo, lo que más llamó la atención de esa noche no fue su discurso, sino el beso en los labios que le dio a su hermano, James Haven, en plena alfombra roja y después en la ceremonia. El gesto fue considerado por algunos como una muestra de afecto exagerada y los medios lo calificaron como «incestuoso». Jolie desestimó la polémica, acusando a la prensa de sensacionalismo y de tergiversar el significado del beso.

El legado español en los premios Oscar

España ha dejado su huella en los premios Oscar a lo largo de las décadas, con numerosas nominaciones y victorias en distintas categorías, desde interpretación hasta diseño de vestuario y dirección de arte. La primera estatuilla que llegó al país fue en 1970, marcando el inicio de una trayectoria de éxitos en la gala más prestigiosa del cine.

Juan de la Cierva y Hoces fue el primer español en recibir un Oscar, al ser premiado en 1970 en la categoría de Mejor Contribución Técnica a la Industria Cinematográfica por su trabajo en Tora! Tora! Tora!.

Gil Parrondo, director artístico, logró dos estatuillas. La primera en 1970 por Patton en la categoría de Mejor Diseño de Producción, y la segunda en 1971 por Nicolás y Alejandra, consolidándose como un referente en su campo.

Yvonne Blake, diseñadora de vestuario hispano-británica, se convirtió en la primera mujer española en ganar un Oscar. Lo obtuvo en 1971 por su trabajo en Nicolás y Alejandra.

Antonio Castillo, diseñador de vestuario, compartió nominación con Yvonne Blake por Nicolás y Alejandra, aunque el premio recayó en su compañera.

Luis Buñuel obtuvo el Oscar en 1972 por El discreto encanto de la burguesía. Debido a la censura franquista, la película se produjo en Francia, pero sigue siendo un hito para el cine español.

José Luis Garci fue el primer español en recibir el Oscar a Mejor Película de Habla no Inglesa, con Volver a empezar en 1982.

Fernando Trueba repitió la hazaña en 1992 con Belle Époque, una de las películas más recordadas del cine español.

Pedro Almodóvar obtuvo este galardón en 1999 con Todo sobre mi madre. Tres años después, en 2002, volvió a triunfar en los Oscar con la estatuilla a Mejor Guion Original por Hable con ella.

Alejandro Amenábar consiguió el Oscar a Mejor Película de Habla no Inglesa en 2004 con Mar adentro.

Javier Bardem hizo historia en 2007 al convertirse en el primer actor español en ganar un Oscar, en la categoría de Mejor Actor de Reparto por No es país para viejos.

Penélope Cruz logró su estatuilla en 2009 como Mejor Actriz de Reparto por Vicky Cristina Barcelona, consolidándose como una de las figuras más internacionales del cine español.

Montse Ribé y David Martí fueron galardonados en 2007 con el Oscar a Mejor Maquillaje por El laberinto del fauno.

Pilar Revuelta también obtuvo una estatuilla ese mismo año en la categoría de Mejor Diseño de Producción por la misma película.

Sergio López-Rivera, maquillador, recibió el Oscar en 2021 por La madre del blues.

Alberto Mielgo y Leo Sánchez Barbosa ganaron el premio a Mejor Cortometraje Animado en 2022 con El limpiaparabrisas.

La controversia por el documental sobre Vietnam (1975)

En plena guerra de Vietnam, la ceremonia de los Oscar de 1975 se vio sacudida por un momento político inesperado. El documental Hearts and Minds, que criticaba la intervención estadounidense en la guerra, ganó el premio a Mejor Documental, y su productor, Bert Schneider, leyó un mensaje del gobierno comunista vietnamita en el escenario.

La declaración generó indignación entre los presentes. Frank Sinatra y Bob Hope, presentadores de la gala, dejaron claro su descontento afirmando que la ceremonia no era un espacio para discursos políticos. Sin embargo, el actor Warren Beatty, amigo de Schneider, respondió irónicamente con un comentario dirigido a Sinatra: “Gracias, Frank, carcamal republicano”.

Un hombre desnudo interrumpe la ceremonia (1974)

Uno de los momentos más insólitos de los Oscar ocurrió en 1974, cuando un activista llamado Robert Opel corrió completamente desnudo por el escenario mientras el actor David Niven presentaba un premio. Lejos de perder la compostura, Niven reaccionó con humor, comentando que la única risa que el hombre lograría sería por «mostrar sus deficiencias». La escena se convirtió en una anécdota icónica de los premios.

George C. Scott rechaza el Oscar a Mejor Actor (1971)

En 1971, George C. Scott hizo historia al convertirse en el primer actor en rechazar un premio de la Academia. Aunque ganó el Oscar a Mejor Actor por su papel en Patton, Scott había manifestado previamente su desprecio por la ceremonia, calificándola de «desfile de carne». La estatuilla fue recogida en su nombre por el productor de la película, pero el gesto de Scott quedó registrado como un desafío a la industria de Hollywood.

Marlon Brando y la protesta indígena (1973)

Dos años después del rechazo de Scott, Marlon Brando llevó la protesta a otro nivel cuando ganó el Oscar a Mejor Actor por El Padrino. En lugar de asistir a la ceremonia, envió en su lugar a la activista indígena Sacheen Littlefeather, quien subió al escenario para rechazar el premio y denunciar el trato discriminatorio que sufrían los nativos americanos en la industria del cine.

La intervención de Littlefeather generó abucheos y reacciones encontradas. Décadas más tarde, la Academia se disculpó oficialmente por la manera en que fue recibida.

Un empate en la categoría de Mejor Actriz (1969)

En un hecho sin precedentes, la gala de 1969 terminó con un empate en la categoría de Mejor Actriz. Tanto Barbra Streisand (Funny Girl) como Katharine Hepburn (El león en invierno) recibieron exactamente la misma cantidad de votos, lo que llevó a que ambas fueran declaradas ganadoras. Mientras Streisand, en su primera nominación, recibió el premio con entusiasmo, Hepburn, quien ya tenía dos Oscar previos, no asistió a la ceremonia.

Hattie McDaniel, la primera actriz negra en ganar un Oscar (1940)

Hattie McDaniel hizo historia en 1940 al convertirse en la primera persona negra en ganar un premio Oscar, al recibir la estatuilla a Mejor Actriz de Reparto por Lo que el viento se llevó. Sin embargo, su victoria estuvo marcada por la discriminación, ya que la gala se celebró en un hotel que no permitía la entrada a personas negras, por lo que McDaniel solo pudo asistir tras obtener un permiso especial. Además, fue relegada a una mesa apartada del resto de los asistentes.

A pesar de su triunfo, McDaniel continuó enfrentando obstáculos en su carrera debido a los estereotipos raciales en Hollywood. Su legado sigue siendo un recordatorio de la lucha por la equidad en la industria del cine.

The post Polémicas y surrealismo dentro de los premios Oscar first appeared on Hércules.

 

Nueva manifestación en Madrid en contra de la pasarela obligatoria al RETA

A pesar de la división interna ante la cuestión de la pasarela al RETA, los profesionales afectados por los sistemas de mutualidad han mantenido la convocatoria de la huelga
The post Nueva manifestación en Madrid en contra de la pasarela obligatoria al RETA first appeared on Hércules.  El Movimiento #J2 ha convocado una manifestación el próximo 22 de febrero en Madrid, con el objetivo de reclamar una legislación que permita una «pasarela voluntaria» al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) para todos los mutualistas. Esta propuesta busca garantizar jubilaciones dignas para abogados, procuradores y otros profesionales mutualistas, alineándose con los principios de un Estado social e igualitario.

Reivindicaciones del Movimiento #J2

El Movimiento #J2, formado por abogados y procuradores, denuncia la falta de avances por parte del Gobierno y del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones en la implementación de medidas justas. Entre sus demandas destaca que la pasarela al RETA sea voluntaria y accesible tanto para mutualistas activos como para jubilados. Este colectivo también extiende la invitación a la manifestación a otros sectores profesionales afectados, como arquitectos, ingenieros y médicos.

La manifestación de febrero será la tercera en esta línea reivindicativa. La primera se celebró en septiembre de 2024 en Madrid, reuniendo a más de 2.000 personas, y la segunda tuvo lugar en noviembre en Sevilla, con una asistencia menor de 200 participantes.

Divisiones en el colectivo profesional

El debate sobre la pasarela al RETA ha generado una fuerte división entre los profesionales mutualistas. Mientras que un grupo minoritario defiende la obligatoriedad de incorporarse al RETA, la mayoría aboga por mantener la alternatividad, es decir, la libre elección entre la Seguridad Social y las mutualidades privadas.

La Asociación Nacional de Afectados por la Mutualidad de la Abogacía (ANAMA) ha criticado las posturas de los convocantes, señalando la necesidad de informes técnicos que respalden la viabilidad de la propuesta. Por su parte, la Plataforma de Afectados por las Mutualidades ha respondido tajantemente que «los derechos no se compran», rechazando cualquier exclusión de los mutualistas jubilados.

Propuestas y perspectivas de futuro

El colectivo ‘Mutualistas por el Futuro’, uno de los impulsores de la manifestación, propone un modelo basado en la voluntariedad y la capitalización de aportaciones, que permita una transición justa hacia el RETA. Además, exige que los mutualistas que no alcanzan una pensión digna puedan acceder al «complemento a mínimos» que el Gobierno otorga a los pensionistas de la Seguridad Social.

Actualmente, una vez que un mutualista se incorpora al RETA, no tiene la opción de regresar a la mutualidad. Este punto es clave en el debate, ya que muchos consideran que la ausencia de un sistema flexible genera desigualdades en el acceso a una jubilación adecuada.

Impacto político y social

La convocatoria pone de manifiesto la falta de avances legislativos en el Congreso, donde las propuestas para facilitar la pasarela al RETA no han logrado el respaldo mayoritario de los grupos parlamentarios. Los expertos advierten que, sin soluciones inclusivas y cohesionadas, miles de mutualistas seguirán enfrentando una situación de vulnerabilidad económica al llegar a la jubilación.

Con la manifestación del 22 de febrero, el Movimiento #J2 busca presionar al Gobierno para que tome medidas concretas y atienda las demandas de este colectivo, cuya lucha representa un paso hacia una mayor equidad en el sistema de protección social.

The post Nueva manifestación en Madrid en contra de la pasarela obligatoria al RETA first appeared on Hércules.

 

La Real Sociedad y el Betis, a paso firme en Europa

Los txuri-urdin vencieron 1-2 en Dinamarca y los verdiblancos golearon 0-3 en Bélgica, dejando encarriladas sus eliminatorias en la Europa y Conference League.
The post La Real Sociedad y el Betis, a paso firme en Europa first appeared on Hércules.  La Real Sociedad dio un paso clave en la serie de 16vos de final de la Europa League al imponerse por 1-2 al Midtjylland en Dinamarca. Con un equipo alternativo, los de Imanol Alguacil sufrieron ante un rival intenso, pero aprovecharon su efectividad y dos grandes intervenciones de Marrero para llevarse la victoria. Los goles de Brais Méndez, de penalti, y un zapatazo de Take Kubo dejaron a los txuri-urdin con ventaja de cara a la vuelta en Anoeta.

El equipo danés comenzó mejor, exigiendo a la defensa realista desde el inicio. Balda vio una amarilla temprana y Castillo estrelló un cabezazo en el palo. Sin embargo, un inocente penalti de Sørensen sobre Brais fue revisado por el VAR y transformado por el gallego. La Real sufrió antes del descanso con un doble paradón de Marrero y varias llegadas de Simsir, pero Kubo amplió la ventaja con un espectacular disparo a la escuadra tras una buena jugada colectiva. Midtjylland reaccionó rápido y Buksa recortó distancias con un remate en el primer palo.

En la segunda parte, Imanol ajustó su equipo con la entrada de Zubimendi y Aguerd, logrando mayor control. La Real tuvo ocasiones para sentenciar con Óskarsson y Oyarzabal, pero el marcador no se movió y los vascos defenderán la ventaja en casa.

Goleada del Betis en Bélgica

El otro equipo español que vio acción en la jornada europea del jueves y se llevó un gran triunfo a domicilio fue el Betis. El conjunto sevillano dejó su eliminatoria muy bien encaminada al imponerse por 0-3 al Gent en los dieciseisavos de final de la Conference League. Tras una primera mitad equilibrada, el equipo de Manuel Pellegrini resolvió el partido con una segunda parte contundente, en la que Antony, Bakambu y Altimira firmaron los goles.

El técnico chileno apostó por un once con Isco, Lo Celso y Antony juntos por primera vez y el brasileño fue el más activo desde el inicio. A los cuatro minutos, probó con un disparo cruzado que el meta Roef desvió a córner. Isco también tuvo una opción clara en la jugada posterior, pero el Betis tardó en imponer su dominio.

Tras el descanso, Antony abrió el marcador con su característica jugada de recorte y disparo al segundo palo. Con el 0-1, los verdiblancos se hicieron con el control absoluto. Bakambu amplió la ventaja tras una gran combinación con Isco y Antony, y Altimira cerró la goleada con un remate certero dentro del área.

El 0-3 deja al Betis con pie y medio en octavos y, junto con el triunfo de la Real, refuerza las opciones de España en la lucha por una plaza extra en la Champions League 2025/26.

Expectativas para la vuelta

La Real Sociedad buscará certificar su pase en Anoeta con la ventaja obtenida, aunque sin Aramburu ni Zubimendi, que forzaron amarillas para llegar limpios a octavos. La vuelta se jugará el jueves próximo desde las 21.00 Hs.

El Betis, por su parte, recibirá al Gent en el Villamarín con la tranquilidad del resultado, pero sin confiarse, ya que una sorpresa en la vuelta podría complicar su clasificación. También juegan el jueves 20 aunque en el horario de las 18.45 Hs.

The post La Real Sociedad y el Betis, a paso firme en Europa first appeared on Hércules.

 

Un retorno a la filosofía hispana patrocinada por Jesús G. Maestro

El profesor de Literatura comparada estrena ensayo, “Una filosofía para sobrevivir en el siglo XXI”, esta vez muy alejado del su campo habitual de estudio: la filología, para adentrarse en los vicios que recorren nuestro siglo XXI
The post Un retorno a la filosofía hispana patrocinada por Jesús G. Maestro first appeared on Hércules.  

Jesús G. Maestro/La Nueva España

El profesor de Literatura Comparada estrena ensayo-. Famoso en los últimos tiempos por ser el protagonista -pese a su voluntad- de una gran cantidad de memes que circulan por los mentideros sociales que son hoy las redes sociales. El autor gallego mezcla en su última obra intuiciones intelectuales de muy hondo calado, siempre cercanas al hispanismo y al materialismo filosófico de los gustavobuenistas, dejando también negro sobre blanco sus habituales improperios, o por hablar con algo más de realismo castellano, sus rajadas.

Muchos de nosotros hemos vivido con gran expectación el auge de la figura del intelectual -que renuncia al término intelectual y se ciñe escrupulosamente a su cargo de profesor universitario-. Un docente universitario de la Universidad de Vigo que desde hace algunos años tiene a bien compartir en Youtube algunas de sus clases y comentarios (algo parecido a los antiguos videoblogs que todo hijo de vecino tuvo allá por los dosmiles).

A menudo apoyándose pero siempre trascendiendo la actualidad,  lo histriónico del personaje que actúa en sus vídeos no oculta una profundidad de pensamiento que dista mucho de la opinión socialmente correcta, algo que hace muy difícil no quedarse siguiendo su estela de originalidad, una vez que se ha llegado al sitio por el eco de las risas provocadas, aunque estas no resulten nunca demasiado estentóreas, dado que lo risible de su forma de comunicar enmudece ante lo trágico de lo comunicado, el análisis de una sociedad que, cada vez más, asfixia a grandes sectores de la población, algo que tiene pocos tintes cómicos, mucho menos si eres joven en un país como España, que lleva más de una década perdiendo convergencia económica con Europa mientras las partidas de gastos más cuantiosas del Estado son las transferencias de renta a pensionistas que en muchas ocasiones se alejan mucho del arquetipo -interesadamente creado- de la abuelita que se deja la poca pensión que le queda en invitar a sus nietos.

Fiscalidades aparte, su prosa exacta y sofisticada muestra en el ensayo todos los males de los que adolecen las generaciones más jóvenes de España -aunque bien podría sustituirse el país por Occidente, ya que el pensador sitúa en la esfera anglosajona el fruto de gran parte de los males que recorren nuestra educación y cultura actuales-. Infantilización a la hora de afrontar la adversidad, alejamiento de las propias raíces y la estúpida tendencia a mostrar una actitud irónica ante todo aquello que resulta trascendente, ejemplificada a la perfección en el clásico meme -cómo no, un meme-  ok boomer, un chascarrillo que deja ver la impotencia de una generación que mira con recelo a los que pudieron permitirse fundar una familia, conseguir un crédito inmobiliario o encontrar trabajo fijo antes de los veinticinco años hace no tanto tiempo, en otras palabras, es la respuesta más inteligente posible de aquellos cuya idiocia no permite ver más allá de la última serie en Netflix, último ligue en Tinder o finde de desenfreno en el centro de cualquier ciudad europea, un mensaje aún más atiplado al conceder espacio a una ideologización virulenta basada en pseudo-identidades sociales sin capacidad de tracción política, la habitual polarización y un sinfín de elementos que enturbian lo que, en definitiva, es un sindiós generacional.

Ante este panorama, la propuesta más interesante del profesor gallego es una vuelta al entendimiento propio del Siglo de Oro español, un conocimiento greco-hispano-latino que mezcla elementos estoicistas, realistas y humanistas, un conocimiento que nos lleva a entender la realidad con entereza y resolución, dejando de lado los paños calientes mostrados como cebo con la intención de hacer de nuestro mundo -lleno de lo que los marxistas llaman condiciones objetivas para la revolución– un cómodo decorado publicitario que tape el desastre.

La llamada a la acción conjunta que muestra la obra de Maestro exige romper el hechizo, que Narciso levante sus ojos del lago que refleja su propio rostro y, en definitiva, que nuestra generación rompa con la ficción -de nuevo creada interesadamente- que nos coloca como protagonistas de un spot publicitario que a todas luces parece no tener mucho que ver con la vida real. Al menos, si no queremos darnos cuenta demasiado tarde de que la vida iba en serio.

The post Un retorno a la filosofía hispana patrocinada por Jesús G. Maestro first appeared on Hércules.

 

Espinosa de los Monteros sufre un brutal escrache en la facultad de Ciencias Políticas de la UCM

La situación escaló hasta el punto de necesitarse la intervención de la Policía Nacional
The post Espinosa de los Monteros sufre un brutal escrache en la facultad de Ciencias Políticas de la UCM first appeared on Hércules.  El exportavoz parlamentario de Vox, Iván Espinosa de los Monteros, ha sido víctima de un escrache por parte de un grupo de jóvenes, algunos de ellos con el rostro cubierto, a su llegada a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), en el campus de Somosaguas. Su acceso al salón de actos fue bloqueado mientras agentes de la Policía Nacional intentaban contener la situación, como muestran diversos vídeos difundidos en redes sociales.

El acto, titulado Nueva etapa y nueva ejecutiva, estaba organizado por la asociación estudiantil Libertad sin Ira, pero finalmente fue cancelado. La facultad justificó la decisión en un comunicado publicado en la red social X, alegando «motivos de seguridad» ante la concentración de personas que impedían el acceso al evento.

LIBERTAD pic.twitter.com/k6CfKpBYm9

— Libertad Sin Ira (@LibertadSI_ESP) February 13, 2025

En su declaración, la UCM ha defendido su compromiso con la «tolerancia ideológica, la dignidad de las personas, el respeto a la diferencia y la diversidad, la libertad de expresión y el diálogo honesto, respetuoso y veraz». También ha señalado que en sus instalaciones tienen cabida «todo tipo de actos académicos» siempre que respeten estos valores, junto con los principios democráticos y los derechos humanos.

Espinosa de los Monteros ha calificado el escrache como un acto contrario a los valores universitarios y ha señalado que los manifestantes representan «totalitarismo y fascismo de verdad». Asimismo, ha expresado su agradecimiento a los agentes de la Policía Nacional por su «impecable trabajo».

El presidente de Nuevas Generaciones del PP, Ignacio Dancausa, quien también asistía al acto como miembro de Libertad sin Ira, ha denunciado los cánticos dirigidos en su contra, incluyendo la consigna «Dancausa, partido, tu boca en el bordillo».

Por su parte, el Partido Popular ha condenado los hechos y ha reivindicado que la universidad debe ser un «espacio de debate» y no de «censura». En un mensaje en su cuenta oficial de X, la formación ha afirmado que «la libertad de expresión no es negociable» y que estos intentos de boicot «solo demuestran miedo a las ideas».

The post Espinosa de los Monteros sufre un brutal escrache en la facultad de Ciencias Políticas de la UCM first appeared on Hércules.

 

¿Es justo lo que les está ocurriendo?

La cultura de la cancelación no distingue entre unos y otros. Aquí no hay vencedores y vencidos. De hecho, de existir, definitivamente todos estaríamos perdiendo algo
The post ¿Es justo lo que les está ocurriendo? first appeared on Hércules.  En los últimos años hemos vivido lo que ha sido la cultura de la cancelación. Esto nos ha llevado por los más febriles debates acerca del bien y del mal. Pero no a través de un tribunal, sino de la opinión pública, llegando incluso a trascender al propio escenario laboral de muchas personas. En este contexto, se ha venido sucediendo en los últimos meses un proceso curioso, que ha sido el del escarnio público a precisamente aquellas personas que más han defendido esa práctica. Lo que nos lleva, creo que a todos, a la siguiente pregunta: ¿Es justo lo que les está ocurriendo?

Debemos ser consecuentes con lo que defendemos, y no dejarnos llevar por la emoción o por el interés momentáneo. El ojo por ojo no debe de ser una práctica común, porque ya se dice aquello de que, entonces, el mundo quedaría ciego. Y me refiero a que es peligroso que nos subamos a la ola de la condena hacia los perfiles de los que estamos hablando: Íñigo Errejón, Quique Peinado, Jenni Hermoso, Ayax y Prok o, el más caso más reciente, el de Mapi León y su mal gesto en el partido de fútbol.

Grandes mentes en la historia han discutido sobre el concepto de justicia. Y mucho me temo que se sentirían avergonzados de ver lo que estamos haciendo con ella. Por mucho que aquellos que defendieron la responsabilidad social como una herramienta para la exaltación de los errores ajenos ahora estén experimentando la falta de objetividad en su contra, no debemos simplemente aprovechar el momento para lanzarle la revancha al más estilo parvulario.

Justo en estos momentos, ya sea en el caso de Mapi León, la cual precisamente condenó el beso de Luis Rubiales a Jenni Hermoso, el de Íñigo Errejón, que ha sido un abanderado de la inexistencia de denuncias falsas, o el de Pablo Iglesias, que ahora sufre una unión sindical, es cuando más receptivos están todos los espectros políticos y cuando debemos hacer un análisis real del estado de la justicia. Centrémonos en estudiar aquello que no funciona correctamente y dejemos de lado aquello que no necesita de intervención judicial. Demos un paso atrás y enfoquémonos en aquello que tenemos en común.

La cultura de la cancelación no distingue entre unos y otros. Aquí no hay vencedores y vencidos. De hecho, de existir, definitivamente todos estaríamos perdiendo algo. Y ese algo es el dejar al viento de la opinión popular aquello que debe ser tomado como justo o injusto. ¿De verdad estamos dispuestos a subordinar la justicia a las modas? Teniendo en cuenta lo que el ser humano es capaz de hacer, no debemos dejar pasar este tipo de oportunidades para establecer diálogo, ya no digo en el congreso, cosa poco probable, sino entre nuestros más cercanos, sobre todo aquellos que no piensan como nosotros.

Quizás sea un buen momento para volver a debatir sobre cosas realmente importantes y dejar de alimentar a este monstruo subjetivo que, tarde o temprano, nos afectará a todos.

The post ¿Es justo lo que les está ocurriendo? first appeared on Hércules.

 

Manifestantes prohizbulá bloquean y toman el aeropuerto internacional de Beirut

Varios manifestantes y simpatizantes de Hizbulá cortan los accesos y toman el aeropuerto internacional de Beirut en señal de protesta por el veto a los vuelos iraníes
The post Manifestantes prohizbulá bloquean y toman el aeropuerto internacional de Beirut first appeared on Hércules.  Partidarios de Hizbulá bloquearon el jueves algunas carreteras que conducen al aeropuerto de Beirut después de que no se permitiera a un avión iraní despegar hacia Líbano. Los manifestantes también quemaron neumáticos a los lados de la entrada del aeropuerto y corearon consignas de apoyo al líder de Hizbulá asesinado, Sayyed Hassan Nasrallah.

Las protestas provocaron un atasco de tráfico en la zona, ya que las tropas del ejército intentaron contener la situación y facilitar el tráfico desde y hacia el aeropuerto. Un video que circuló en línea muestra a un ciudadano libanés en un aeropuerto iraní denunciando la prohibición del vuelo e instando a protestas de bloqueo de carreteras fuera del aeropuerto de Beirut. Los informes de prensa dijeron que se suponía que el avión transportaría a ciudadanos libaneses que regresaban de una peregrinación a sitios chiítas en Irán.

El desarrollo se produce un día después de que el ejército israelí afirmara que la Fuerza Quds iraní y Hizbulá han estado explotando vuelos civiles que aterrizan en el aeropuerto de Beirut durante las últimas semanas en un presunto intento de «contrabandear fondos destinados a armar a Hizbulá con el objetivo de llevar a cabo ataques contra el Estado de Israel».

El ejército israelí «permanece en contacto con el mecanismo de supervisión del alto el fuego y transmite continuamente información específica para frustrar estas transferencias. A pesar de los esfuerzos realizados, estimamos que algunos de estos intentos de contrabando de dinero han tenido éxito», dijo el portavoz del ejército israelí en árabe, Avichay Adraee, en una publicación en X.

Agregó que el ejército israelí «no permitirá que Hizbulá se arme y actuará a través de todos los medios a su disposición para hacer cumplir la implementación de los entendimientos de alto el fuego con el fin de garantizar la seguridad de los ciudadanos del Estado de Israel».

El aeropuerto de Beirut un enclave para la financiación de Hizbulá

A principios de este mes, el Ministerio de Relaciones Exteriores iraní dijo que los informes de los medios de comunicación que afirmaban que Teherán estaba enviando dinero a Hizbulá a través del aeropuerto de Beirut eran «una campaña mediática israelí destinada a obstruir la reconstrucción» en el Líbano.

El Wall Street Journal había informado que Israel se había quejado ante el comité de alto el fuego liderado por Estados Unidos de que «diplomáticos iraníes y otros están entregando decenas de millones de dólares en efectivo a Hizbulá para financiar el resurgimiento del grupo».

El periódico estadounidense dijo que se había enterado por un funcionario de defensa de Estados Unidos y otras fuentes que Israel había amenazado con atacar el aeropuerto internacional de Beirut si Irán seguía usándolo para supuestamente contrabandear ayuda a Hizbulá.

Según las fuentes del diario, Israel afirmó que los enviados iraníes habían estado volando desde Teherán al aeropuerto de Beirut con maletas llenas de dólares estadounidenses y que los ciudadanos turcos también habían estado contrabandeando dinero de Estambul a Beirut.

El informe dice que un funcionario de seguridad libanés aseguró que el aeropuerto de Beirut está bajo estricto control para evitar el contrabando de efectivo a Hezbolá, pero que artículos valiosos como piedras preciosas y diamantes podrían pasar desapercibidos.

The post Manifestantes prohizbulá bloquean y toman el aeropuerto internacional de Beirut first appeared on Hércules.