La Fiscalía intenta blindar la amnistía del ‘procés’ ante Europa

Pide al TJUE que se declare incompetente y desprecia las dudas sobre la legalidad europea de la medida
The post La Fiscalía intenta blindar la amnistía del ‘procés’ ante Europa first appeared on Hércules.  La Fiscalía del Tribunal de Cuentas, bajo las órdenes del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, ha solicitado al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que se aparte del análisis sobre la legalidad de la amnistía a los líderes independentistas del ‘procés’. El organismo, que antes exigía responsabilidades por la malversación de fondos públicos, sostiene ahora que la Justicia europea carece de competencia para pronunciarse.

El documento, de 41 páginas y al que ha accedido El Mundo, desacredita la iniciativa de la consejera del Tribunal de Cuentas, Elena Hernáez, que había elevado una cuestión prejudicial al TJUE para esclarecer si la ley de amnistía vulnera el derecho europeo. La Fiscalía afirma que la normativa se está resolviendo conforme al marco jurídico español, por lo que no requiere intervención externa.

El precedente rumano y el cambio de criterio

En su argumentación, el fiscal invoca un polémico precedente en Rumanía, donde una amnistía a delitos de corrupción no fue considerada por el TJUE como perjudicial para los intereses financieros de la Unión. Según el escrito, “no todo acto de corrupción comporta un perjuicio para los intereses financieros de la Unión”.

Este cambio de postura contrasta con la posición que mantenía Manuel Martín-Granizo, firmante del informe y anterior fiscal del Tribunal de Cuentas, quien antes de la entrada en vigor de la ley exigía la devolución de 3,4 millones de euros malversados. La jerarquía del Ministerio Fiscal, sin embargo, deja claro que la línea adoptada refleja la voluntad de García Ortiz, alineada con los intereses del Gobierno.

Mientras la Fiscalía defiende la compatibilidad de la amnistía con la normativa europea, la Comisión Europea, en un escrito reciente, ha advertido al TJUE de que la medida “parece una autoamnistía” y ha señalado que, en caso de que hubiera fondos europeos implicados, podría contradecir el derecho de la Unión.

A pesar de los esfuerzos del Gobierno español por evitar un pronunciamiento de Luxemburgo, el TJUE ha fijado una vista para el 15 de julio, lo que indica que sigue considerando pertinente intervenir.

Pumpido y el Constitucional cierran filas

Desde el Tribunal Constitucional, el presidente Cándido Conde-Pumpido también ha rechazado frenar la tramitación de la amnistía a la espera del TJUE. Esta decisión ha generado tensiones internas, y tres magistrados han acusado a Pumpido de esquivar deliberadamente a Europa, advirtiendo que la ley cuestiona “los cimientos constitucionales de nuestro país y de Europa”.

La Fiscalía también resta importancia a las dudas expresadas por la consejera Hernáez, que criticó el carácter automático de la amnistía y la falta de voluntad de la propia Generalitat de Cataluña de recuperar los fondos. Para el fiscal, la aplicación de la amnistía no es automática y los jueces aún conservan margen para valorar si los hechos encajan o no en la ley.

Incluso reconoce implícitamente un error técnico en la ley: permite el archivo de causas por malversación sin oír a las acusaciones particulares, como la Sociedad Civil Catalana, que ahora queda como única parte acusadora tras el repliegue del Ministerio Público. Pero, según la Fiscalía, este defecto puede resolverse en el ámbito nacional sin que intervenga la justicia europea.

The post La Fiscalía intenta blindar la amnistía del ‘procés’ ante Europa first appeared on Hércules.

 

Santos Cerdán, bajo lupa por comisiones y amaños

La UCO vincula a Santos Cerdán con cobros de comisiones por amaños en adjudicaciones públicas. El PSOE lo niega mientras avanza la investigación
The post Santos Cerdán, bajo lupa por comisiones y amaños first appeared on Hércules.  La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha remitido al Tribunal Supremo un informe que podría sacudir los cimientos del PSOE. En él figura una conversación interceptada a Koldo García, exasesor del exministro Ábalos, en la que se menciona directamente a Santos Cerdán, actual secretario de organización socialista. El contenido de ese diálogo apunta a la existencia de comisiones y presuntas adjudicaciones manipuladas de obra pública.

Santos Cerdán cercado por la UCO

En la conversación, grabada y transcrita por la UCO en un informe fechado el 5 de junio, se escucha a Cerdán, Ábalos y Koldo discutiendo sobre las deudas que cuatro constructoras habrían contraído con ellos. Según la investigación, el importe total superaría los 400.000 euros y correspondería al pago por la adjudicación irregular de contratos públicos, fundamentalmente en infraestructuras de carreteras.

Desde el PSOE han reaccionado rápidamente, negando de forma tajante cualquier participación o influencia de Santos Cerdán en contratos de obra pública. En un comunicado, la formación sostiene que cuando se conozca el informe completo, Cerdán dará las explicaciones pertinentes para desvincularse de unos hechos que, aseguran, no tienen relación con él. El propio dirigente socialista se pronunció este miércoles en el Congreso, asegurando que nunca ha intervenido en adjudicación alguna de forma irregular.

Estas revelaciones llegan justo un día después de que la Guardia Civil efectuara registros en varias localidades vinculadas con el caso. Entre los lugares inspeccionados se encuentra la vivienda del exministro José Luis Ábalos en Valencia, así como la sede de la constructora Servinabar 2000 en Pamplona, y otros puntos en Granada y Vizcaya. El martes, a las seis de la tarde, los agentes accedieron a la oficina de Servinabar 2000, señalada por su posible implicación en adjudicaciones dudosas, entre ellas las obras de un túnel en Navarra.

Las adjudicaciones de obras en el punto de mira

No es un detalle menor que el propio Cerdán presentara el pasado 9 de mayo en el Congreso una batería de cinco preguntas al Gobierno relacionadas con obras en la red viaria y ferroviaria navarra. Para algunos, un intento de blindarse políticamente. Coincide además con la investigación del contrato de 76 millones de euros para duplicar el túnel de Belate, otorgado a una unión temporal de empresas que incluye a Servinabar 2000. Según documentación en poder de la Guardia Civil, es esta empresa la que habría servido de canal para el pago de comisiones a Cerdán.

De consolidarse las sospechas, el número tres del PSOE estaría al borde de una posible imputación judicial. Sería la segunda figura clave de la secretaría de organización del partido implicada en escándalos de corrupción durante la era Sánchez. Desde el Partido Popular, no han tardado en ironizar con la situación: este miércoles publicaban en su cuenta oficial de X (Twitter) un mensaje que decía: “Queda UNO para que caiga toda la banda”, en clara alusión a Pedro Sánchez y su círculo más estrecho durante su ascenso al liderazgo del PSOE

The post Santos Cerdán, bajo lupa por comisiones y amaños first appeared on Hércules.

 

Movilización de mujeres en Ucrania: el nuevo debate

Ucrania debate la movilización de mujeres ante la escasez de soldados y la presión del frente. La sociedad reacciona con división e incertidumbre
The post Movilización de mujeres en Ucrania: el nuevo debate first appeared on Hércules.  

El impulso de Maria Berlinska: “Toda la sociedad debe estar preparada”

Una de las voces más contundentes en este debate es la de Maria Berlinska, activista por los derechos de las mujeres y piloto voluntaria de drones. En una reciente entrevista con el canal ucraniano LB Live, declaró:

“Hemos llegado al punto en que las mujeres y todas las personas mayores de 18 años deben prepararse. En realidad, toda la población adulta. Sin excepciones”.

Berlinska remarca que no deben existir privilegios ni excepciones, y que las élites políticas deben ser las primeras en dar ejemplo. Para ella, una sociedad en la que todos comparten el peso de la guerra se vuelve más fuerte y más difícil de vencer. Aunque aclara que aún no es necesario un reclutamiento militar femenino forzoso, considera que la posibilidad debe mantenerse sobre la mesa.

Un ejército en crisis: moral baja y tropas sin rotación

La guerra en Ucrania se acerca a su cuarto año, y el panorama en las fuerzas armadas es preocupante. La motivación inicial que impulsó a miles de hombres a tomar las armas ha disminuido. Según múltiples observadores y medios locales, las nuevas brigadas carecen de experiencia, enfrentan problemas logísticos y de liderazgo, y la moral de las tropas es cada vez más frágil.

El número de deserciones sigue aumentando, y muchos soldados son enviados al frente sin rotación ni el derecho a una licencia. Esta sobrecarga genera fatiga, desesperanza y, en algunos casos, actos de insubordinación. En este contexto, algunos políticos sugieren que incorporar a más mujeres en áreas no combativas —como logística e industria militar— permitiría liberar a más hombres para los combates.

Mujeres en el ejército: entre la necesidad y la igualdad

El papel de las mujeres en el ejército ucraniano ha sido objeto de debate desde los primeros meses de la guerra. En 2023, el exministro de Justicia Denys Maljuska mencionó la posibilidad legal de movilizar incluso a mujeres encarceladas. Aunque esa idea no prosperó, reveló el nivel de tensión que vive el país.

La diputada Marjana Besuhla también ha abogado por aprovechar la capacidad femenina en tareas estratégicas. Aunque el reclutamiento militar femenino sigue siendo voluntario, crece la presión para formalizarlo.

Tecnología militar: la otra batalla

Para la cúpula militar, incluida la del excomandante Valery Zaluzhnyi, el uso de tecnología militar avanzada es decisivo. Berlinska coincide:

“La tecnología es lo que marca la diferencia. Si perdemos esa ventaja, todo se complica”.

Ucrania depende cada vez más de sus capacidades en drones, artillería y guerra electrónica, pero esas capacidades también requieren formación, personal y presupuesto. Si el desgaste humano continúa, la tecnología por sí sola no bastará para resistir una guerra de largo aliento.

Una sociedad dividida ante la movilización total

La idea de una movilización general en Ucrania genera opiniones divididas. Mientras algunos sectores sociales sostienen que la guerra debe involucrar a todos sin distinción, otros alertan sobre los riesgos de un paso tan drástico. En redes sociales, medios y debates públicos, el tema divide a familias, comunidades y partidos.

Actualmente, la ley marcial en Ucrania, activa desde la invasión rusa de 2022, contempla la movilización total de hombres entre 18 y 60 años. La nueva ley de movilización, aprobada en abril de 2024, exige a los varones portar su pasaporte militar en todo momento. La edad mínima se redujo de 27 a 25 años, y los reclutas deben someterse a varios meses de entrenamiento antes de ser enviados al frente.

Sin embargo, la ley también ha sido criticada por su aplicación irregular, los métodos de reclutamiento en la vía pública y la corrupción en las oficinas de alistamiento.

¿Una posibilidad o una necesidad inminente?

El tiempo corre en contra de Ucrania. Si la situación militar sigue deteriorándose y la escasez de soldados empeora, el debate sobre la movilización de mujeres en Ucrania podría dejar de ser una posibilidad teórica para convertirse en una realidad inevitable. La pregunta ya no es si las mujeres deben estar preparadas, sino cuándo y cómo.

The post Movilización de mujeres en Ucrania: el nuevo debate first appeared on Hércules.

 

La UCO implica a Santos Cerdán en el cobro de mordidas, pero el PSOE lo respalda

El Supremo ya tiene una grabación que vincula al secretario de Organización del PSOE con el ‘caso Koldo’ y la adjudicación irregular de obras en Navarra
The post La UCO implica a Santos Cerdán en el cobro de mordidas, pero el PSOE lo respalda first appeared on Hércules.  El ‘caso Koldo’ da un nuevo giro con implicaciones directas para la cúpula del PSOE. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha entregado al Tribunal Supremo un informe que incluye una grabación que señalaría a Santos Cerdán como partícipe en la adjudicación irregular de obras públicas, principalmente en Navarra, a cambio de comisiones.

El informe, elaborado a partir del análisis de dispositivos electrónicos incautados a Koldo García, asesor de confianza del exministro José Luis Ábalos, contiene mensajes y grabaciones que apuntan a una supuesta trama de amaño de contratos públicos durante la etapa de Ábalos en el Ministerio de Transportes. Cerdán, actual secretario de Organización del PSOE y uno de los hombres fuertes de Pedro Sánchez, aparece citado de forma reiterada como presunto intermediario en algunas de estas adjudicaciones.

El “cupo vasco” y las obras en Navarra

Uno de los ejes de la investigación es la adjudicación por más de 62 millones de euros para la construcción de los túneles de Belate, en Navarra. El contrato fue adjudicado a una UTE formada por Servinanar 2000 SL y Acciona, y figura entre las operaciones bajo lupa judicial. La UCO ha registrado la sede de la primera empresa, ubicada en Pamplona, y otra relacionada en Vizcaya.

Según el empresario Víctor de Aldama, que ya declaró ante la Audiencia Nacional y el Supremo, el sistema de reparto de obras en el norte peninsular era conocido internamente como el “cupo vasco”. De acuerdo con su testimonio, Cerdán habría cobrado una comisión de 15.000 euros por su intervención en algunas de esas gestiones. La UCO considera que hay suficientes indicios para investigar a fondo el papel de Cerdán y su posible enriquecimiento ilícito.

Frente a estas acusaciones, Santos Cerdán ha negado tajantemente haber cobrado comisiones o haber participado en adjudicaciones. No obstante, sí ha reconocido que se interesó por determinadas obras, especialmente en Navarra, en su condición de diputado. “Como coordinador territorial del PSOE en 2020, preguntaba por obras en todo el territorio, como lo hacen muchos diputados”, explicó recientemente.

La UCO también ha pedido al Tribunal Supremo que profundice en la investigación del patrimonio del exministro José Luis Ábalos, para determinar si incurrió en nuevos delitos más allá de los ya conocidos. Las grabaciones incluidas en el sumario apuntan a que Ábalos intervino “de acuerdo con terceros” para adjudicar obras a cambio de compensaciones económicas.

El informe sostiene que algunas de estas adjudicaciones habrían sido manipuladas para beneficiar a determinadas empresas a cambio de comisiones, un extremo que ya se había deslizado en anteriores informes policiales, pero que ahora cuenta con nuevas pruebas en audio que podrían comprometer aún más la situación procesal del exministro.

El PSOE, de nuevo a la defensiva por la corrupción

Este nuevo capítulo del ‘caso Koldo’ sitúa al PSOE en una posición delicada, al salpicar directamente a uno de sus dirigentes clave. La aparición del nombre de Santos Cerdán en el sumario judicial eleva la presión sobre el Gobierno, que en los últimos meses ha tenido que salir al paso de varias investigaciones judiciales por presunta corrupción.

El secretario de Organización del PSOE ha declarado este miércoles por la mañana en el Congreso de los Diputados que no ha intervenido en ninguna adjudicación irregular. “No tengo ningún miedo. No tengo nada de lo que defenderme”, ha asegurado.

The post La UCO implica a Santos Cerdán en el cobro de mordidas, pero el PSOE lo respalda first appeared on Hércules.

 

Musk se arrepiente de atacar a Trump tras las pérdidas en bolsa: “Fui demasiado lejos”

Elon Musk suaviza el enfrentamiento con Trump tras el desplome bursátil de Tesla y reconoce que algunas de sus críticas “fueron demasiado lejos”
The post Musk se arrepiente de atacar a Trump tras las pérdidas en bolsa: “Fui demasiado lejos” first appeared on Hércules.  La relación entre Elon Musk y Donald Trump ha pasado de la cooperación política y financiera al enfrentamiento público. Pero esta semana, el empresario sudafricano parece haber pisado el freno. “Lamento algunas de mis publicaciones sobre el presidente @realDonaldTrump la pasada semana. Fueron demasiado lejos”, escribió el propio Musk este miércoles en su red social X, antes conocida como Twitter. Un gesto que podría marcar el fin de una guerra abierta que ha costado caro, sobre todo, a Tesla.

El magnate recula tras el castigo en bolsa y borra publicaciones que vinculaban al expresidente con el caso Epstein

Elon Musk fue un firme aliado del expresidente estadounidense. Apoyó y financió su campaña con cerca de 300 millones de dólares, y hasta hace pocas semanas fue asesor presidencial encargado de reducir la administración federal. Pero las discrepancias sobre el plan fiscal de Trump, unido a la ruptura personal entre ambos, encendieron un fuego cruzado en redes sociales. Musk criticó la política presupuestaria republicana, acusó a Trump de aumentar el déficit y llegó incluso a vincularlo con el caso Epstein, el financiero implicado en una red de tráfico sexual de menores.

A medida que las críticas se intensificaban, el propio Trump contraatacó cuestionando la salud mental de Musk —“ha perdido la cabeza”, dijo— y sugirió rescindir contratos estatales con sus empresas. La tensión alcanzó tal punto que Musk llegó a compartir y luego borrar publicaciones en las que se pedía la destitución del expresidente.

Las pérdidas bursátiles fuerzan el alto al fuego

La ofensiva tuvo consecuencias. Desde el 28 de mayo, cuando Musk anunció su salida del gobierno, Tesla ha perdido casi 93.000 millones de dólares en capitalización bursátil. Sus acciones llegaron a desplomarse más de un 14% en una sola sesión. El conflicto público no solo mermó la confianza de los inversores, sino que amenazó con dañar los vínculos de SpaceX y Tesla con la administración federal, clave para la financiación y contratación de ambos proyectos.

Este miércoles, tras el mensaje conciliador de Musk en X, los mercados reaccionaron: Tesla subió cerca de un 2% y encadenó su cuarta jornada consecutiva al alza, recuperando aproximadamente un 17% de su valor en menos de una semana. Aun así, las acciones de la compañía siguen cayendo un 18% en lo que va de año, y los analistas advierten que la remontada será difícil en un contexto de competencia feroz —con BYD en Europa— y caídas de ventas de hasta un 50% en abril.

El mensaje de arrepentimiento de Musk no llega en un momento cualquiera. Coincide con el anuncio oficial de la fecha de presentación del esperado robotaxi de Tesla, previsto para el 22 de junio. Este vehículo autónomo se perfila como el gran as bajo la manga del fabricante de coches eléctricos. Según Bloomberg Intelligence, el sistema de conducción FSD (Full Self-Driving) podría representar hasta dos tercios del valor de mercado de la empresa en un horizonte de 15 años.

Sin embargo, los expertos advierten que la volatilidad a corto plazo persistirá y que el proyecto deberá demostrar escalabilidad y rentabilidad si quiere competir en serio con los fabricantes tradicionales.

Por el momento, Trump no ha respondido al gesto de Musk. De hecho, el expresidente ya ha dicho que no tiene intención de reconciliarse con el magnate. En una entrevista con la NBC, lanzó una advertencia directa: si Musk respalda a los demócratas en las próximas elecciones, habrá represalias.

The post Musk se arrepiente de atacar a Trump tras las pérdidas en bolsa: “Fui demasiado lejos” first appeared on Hércules.

 

Irán y EE. UU. Al borde: Diálogo nuclear entre amenazas

Nueva ronda de diálogo nuclear Irán-EE.UU. en medio de tensiones, amenazas militares y presiones internacionales. ¿Se romperá la vía diplomática?
The post Irán y EE. UU. Al borde: Diálogo nuclear entre amenazas first appeared on Hércules.  El pulso diplomático entre Irán y Estados Unidos entra en una fase delicada. Teherán ha anunciado que una nueva ronda de conversaciones indirectas sobre su programa nuclear se celebrará este domingo en Mascate, Omán. Simultáneamente, el presidente estadounidense, Donald Trump, lanzó su propia declaración: “Tenemos una reunión con Irán el jueves”, sin aportar más detalles. Esta afirmación surgió tras una conversación telefónica con el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

La oficina de prensa del gobierno israelí confirmó el intercambio y señaló que Trump había informado a Netanyahu sobre su intención de impulsar una nueva fase de diálogo con Irán durante el fin de semana. Sin embargo, el calendario se complica. Mientras Trump fija un encuentro para el jueves, el ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, tiene previsto visitar Noruega precisamente esos días.

A finales de mayo, ambas partes se reunieron en Roma en lo que fue la quinta ronda de negociaciones. Aunque se registraron algunos avances, las diferencias siguen siendo profundas. Esta sexta ronda, que se desarrolla con la mediación de Omán desde abril, viene precedida por un endurecimiento de posturas. El enriquecimiento de uranio es el principal punto de fricción: Irán se niega a detenerlo, mientras que Washington lo plantea como línea roja.

La tensión escaló aún más este miércoles, cuando el ministro de Defensa iraní, general Aziz Nasirzadeh, lanzó una amenaza directa: si fracasan las negociaciones, atacarán todas las bases militares estadounidenses en Oriente Medio. Según él, “todas están a nuestro alcance y serán objetivo si hay guerra”. Lo dijo tras una reunión del gabinete, según la agencia Mehr.

La advertencia coincide con la inminente ronda de negociaciones en Mascate. Irán ha señalado que presentará una contraoferta al último planteamiento de Estados Unidos, que insiste en una renuncia total al enriquecimiento nuclear. Trump, por su parte, mantiene una retórica cada vez más agresiva: “Irán se está volviendo mucho más peligroso”, declaró, reafirmando que no descarta el uso de la fuerza militar.

Nasirzadeh aseguró que Irán está preparado para cualquier escenario. Reveló que recientemente se probó con éxito un misil equipado con una ojiva de dos toneladas. Desde 1979, Irán ha desarrollado una potente industria militar, capaz de fabricar misiles con un alcance de hasta 2.000 km, suficiente para alcanzar territorio israelí.

A su vez, el Consejo Supremo de Seguridad Nacional iraní advirtió el lunes que cualquier agresión será respondida con ataques contra instalaciones nucleares israelíes, que, según ellos, están “ocultas”. Este conflicto diplomático es el primero desde que Trump, en 2018, abandonara el acuerdo nuclear de 2015, restableciendo las sanciones y debilitando la supervisión internacional del programa nuclear iraní.

Israel, principal aliado de Washington en la región, ha redoblado su presión y aboga por acciones preventivas para impedir que Teherán logre capacidades armamentísticas. Irán, en cambio, reitera que su programa tiene fines exclusivamente civiles.

El escenario se torna cada vez más inestable. Con las amenazas militares en aumento y las posturas endureciéndose, cualquier paso en falso podría provocar una escalada regional. Aun así, ambos gobiernos mantienen abierta la vía diplomática. La comunidad internacional observa con creciente preocupación cómo la cuerda se tensa entre las advertencias y la diplomacia, con el futuro del acuerdo nuclear en la cuerda floja.

The post Irán y EE. UU. Al borde: Diálogo nuclear entre amenazas first appeared on Hércules.

 

España y Reino Unido derriban la Verja: acuerdo histórico para incluir Gibraltar en Schengen

La Policía española controlará entradas en el puerto y aeropuerto del Peñón, mientras desaparecen las barreras fronterizas con España
The post España y Reino Unido derriban la Verja: acuerdo histórico para incluir Gibraltar en Schengen first appeared on Hércules.  

El ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares; el comisario de Comercio y negociador de la UE con Reino Unido, Maros Sefcovic; el ministro de Exteriores de Reino Unido, David Lammy, y el ministro principal de Gibraltar, Fabián Picardo, hoy, en Bruselas. @jmalbares – x.com

España, Reino Unido y la Comisión Europea han alcanzado un acuerdo político sin precedentes que redefine por completo la relación de Gibraltar con la Unión Europea tras el Brexit. El pacto permitirá la incorporación del Peñón al espacio Schengen, eliminando los controles físicos entre Gibraltar y La Línea. El ministro de Exteriores, José Manuel Albares, lo ha definido como “el fin del último muro de Europa continental”.

Tras cuatro años de negociaciones y numerosos escollos, el pacto establece la desaparición de todas las barreras físicas y chequeos sistemáticos sobre personas y mercancías en el paso terrestre entre España y Gibraltar. A partir de ahora, será la Policía española quien controle las entradas y salidas en el puerto y el aeropuerto gibraltareños, en coordinación con las autoridades locales.

Adiós a la verja: Gibraltar se integra en el espacio Schengen

Uno de los cambios más visibles será la presencia de agentes españoles en el aeropuerto y el puerto del Peñón, un punto políticamente sensible que ha sido aceptado por Reino Unido tras comprobar modelos similares, como el control francés en la estación de tren de St. Pancras, en Londres.

Este sistema de “frontera dual” eliminará los controles en la verja y facilitará la vida de las 15.000 personas que cruzan cada día la frontera, mejorando la economía de la comarca del Campo de Gibraltar, muy dependiente de la movilidad laboral con el Peñón.

El acuerdo preserva la integridad del espacio Schengen, el Mercado Único y la Unión Aduanera, pero también incorpora disposiciones para evitar la competencia desleal, especialmente en materias sensibles como el tabaco o la fiscalidad. Se ha pactado un proceso de convergencia fiscal para evitar distorsiones económicas entre ambas partes.

También se han acordado principios comunes en materia de ayudas estatales, empleo, medio ambiente, lucha contra el blanqueo de capitales y transporte, además de un compromiso de cooperación judicial y policial.

Uno de los puntos más llamativos es la apertura del aeropuerto de Gibraltar a vuelos con España y el resto de la UE, que hasta ahora solo operaba conexiones con Reino Unido. Esto representa un nuevo impulso para la economía local y el turismo.

Asimismo, se crea un mecanismo de concertación obligatorio en materia medioambiental, para abordar asuntos como los vertidos y rellenos que afectan al entorno natural de la zona.

Críticas y reservas sobre la soberanía

Aunque tanto España como Reino Unido insisten en que no se han producido cesiones en materia de soberanía, el exministro José Manuel García-Margallo ha criticado duramente el acuerdo, calificándolo de “rendición total” y acusando al Gobierno de ceder el control fronterizo y consagrar el régimen fiscal gibraltareño.

Desde Londres, sin embargo, el ministro de Exteriores David Lammy ha defendido que el acuerdo “protege la soberanía británica y da certidumbre a la economía de Gibraltar”, permitiendo a las empresas planificar a largo plazo en un nuevo marco de estabilidad.

Aunque el acuerdo político ya está cerrado, aún debe transformarse en un texto jurídico que será ratificado por el Parlamento Europeo, el Consejo de la UE, y las cámaras británicas y gibraltareñas. Las partes han prometido avanzar con celeridad para formalizarlo.

The post España y Reino Unido derriban la Verja: acuerdo histórico para incluir Gibraltar en Schengen first appeared on Hércules.

 

Los Ángeles en crisis: PSL instiga protestas radicales

PSL instiga las protestas de Los Ángeles con apoyo a causas palestinas y vínculos con figuras comunistas y millonarios pro-China
The post Los Ángeles en crisis: PSL instiga protestas radicales first appeared on Hércules.  

El PSL y su influencia en las protestas de Los Ángeles

Durante los últimos años, Los Ángeles ha sido escenario de múltiples manifestaciones que reclaman justicia social, apoyo a Palestina y una oposición frontal a las políticas israelíes. El PSL ha estado en el centro de estas movilizaciones, con una narrativa que define estas protestas como una lucha legítima contra el “apartheid israelí” y la opresión que sufren los palestinos.

El partido sostiene que las acciones de grupos como Hamás, catalogados por muchos como terroristas, son en realidad actos de resistencia necesarios para contrarrestar la violencia y ocupación israelí. En este contexto, el PSL ha declarado abiertamente que la resistencia contra el apartheid no es un crimen, sino una expresión inevitable de quienes luchan por la autodeterminación.

Esta defensa explícita de movimientos armados palestinos ha provocado un intenso debate en la opinión pública, con acusaciones de que el PSL estaría instigando protestas violentas y promoviendo un discurso radical en Los Ángeles y otras ciudades con importantes comunidades de izquierda.

Iconografía comunista y símbolos de revolución en la agenda del PSL

El partido exhibe un fuerte apego a símbolos y figuras comunistas históricos, que aparecen constantemente en sus eventos y materiales de propaganda. Desde camisetas con la imagen de Paul Robeson —un activista afroamericano reconocido por sus lazos con organizaciones comunistas— hasta carteles con citas de El Manifiesto Comunista y retratos de dictadores como Lenin y Stalin, el PSL no oculta su ideología marxista-leninista.

Además, en sus manifestaciones se han exhibido imágenes que exaltan a líderes revolucionarios internacionales, como Nguyen Thi Binh, una destacada figura comunista vietnamita que negoció la paz en París en nombre del Viet Cong. Este despliegue iconográfico subraya su compromiso con una narrativa de lucha anticolonial y revolución proletaria que conecta con movimientos históricos y contemporáneos de izquierda radical.

Apoyo explícito a Hamás y la resistencia palestina

El PSL ha adoptado una postura pública y polémica en relación con el conflicto israelí-palestino, respaldando abiertamente a Hamás tras los ataques del 7 de octubre de 2023, en los que murieron cientos de civiles. Para el partido, estos ataques son una respuesta directa a años de opresión, asesinatos y torturas perpetrados por lo que denominan el “régimen del apartheid israelí”.

En su comunicado, el PSL condena la calificación de “terrorismo” aplicada al pueblo palestino, defendiendo el derecho a la resistencia frente a lo que consideran un sistema fascista y opresor. Este enfoque radical ha sido una fuente constante de controversia, especialmente en Estados Unidos, donde el debate sobre el conflicto es altamente polarizado.

El PSL enfatiza su compromiso con la causa palestina y celebra el surgimiento en Estados Unidos de un movimiento masivo de solidaridad que, según ellos, ha transformado el panorama político nacional, reafirmando que continuarán su lucha hasta que “Palestina sea libre desde el río hasta el mar”.

Caso Elías Rodríguez: un incidente que sacudió al PSL

En mayo de 2023, la violencia sacudió la capital estadounidense cuando Elías Rodríguez, un hombre con vínculos previos a un capítulo local del PSL, asesinó a dos empleados de la embajada israelí en Washington D.C. Rodríguez afirmó que su acto violento fue “por Gaza” y clamó por una revolución de la intifada.

Aunque el PSL negó cualquier relación actual con Rodríguez y condenó la violencia y el antisemitismo, el incidente puso en el foco público al partido, cuestionando su influencia sobre individuos radicalizados. Rodríguez fue visto en protestas sosteniendo carteles del PSL y de organizaciones afines, aunque el partido aseguró que su asociación había terminado años antes y que no apoya sus acciones.

Este episodio generó un debate sobre hasta qué punto el PSL es responsable de la radicalización de sus miembros o simpatizantes, y sobre el impacto de su retórica en la violencia política.

Neville “Camarada” Singham: el millonario marxista detrás del PSL

Otro aspecto clave para comprender la influencia y financiación del PSL es su conexión con Neville Roy Singham, un multimillonario tecnológico declarado marxista. Singham ha sido señalado como una figura que financia organizaciones de izquierda radical, incluyendo al PSL, mediante donaciones significativas.

Singham es conocido por sus lazos con China y el Partido Comunista Chino (PCCh). Ha trabajado con empresas chinas como Huawei y ha participado en talleres vinculados a la promoción global del PCCh. También está casado con Jodie Evans, cofundadora de Code Pink, un grupo antibélico y pro-China.

Estas conexiones han levantado sospechas sobre el posible influjo de intereses extranjeros en la financiación y dirección ideológica del PSL. Algunos políticos estadounidenses, como el senador Marco Rubio, han advertido sobre la posibilidad de que organizaciones financiadas por Singham estén recibiendo instrucciones del PCCh.

No obstante, Singham ha rechazado públicamente cualquier acusación de estar bajo el control de gobiernos o partidos políticos, asegurando que su compromiso es únicamente con sus creencias personales marxistas.

Impacto del PSL en el activismo de Los Ángeles

En una ciudad diversa y políticamente activa como Los Ángeles, el PSL ha sabido posicionarse como una fuerza movilizadora para ciertos sectores de la izquierda. Su enfoque en temas internacionales, justicia social y lucha antirracista le ha permitido captar la atención y el apoyo de grupos jóvenes y activistas radicales.

Sin embargo, esta influencia también ha generado un rechazo fuerte de sectores conservadores y moderados, que ven en el PSL un agente desestabilizador y promotor de una agenda extremista. La relación del partido con movimientos comunistas históricos y su defensa de causas controvertidas contribuyen a esta percepción polarizada.

El rol del PSL en las protestas de Los Ángeles se vincula, entonces, no solo con su capacidad de convocatoria, sino también con su función de canalizar y articular demandas sociales con una narrativa ideológica clara y definida.

Conclusión: un actor polémico con impacto real

El PSL instiga las protestas de Los Ángeles a través de una mezcla de activismo, ideología comunista y conexiones financieras estratégicas. Su defensa de la resistencia palestina, su apego a símbolos revolucionarios y su relación con figuras como Neville Singham configuran un perfil de partido radical que no solo participa sino que también moldea el discurso político y social en la ciudad.

Si bien el PSL asegura no estar vinculado con actos violentos, su influencia en la radicalización y movilización de sectores jóvenes y críticos es innegable, así como su impacto en la polarización del debate público sobre temas internacionales y nacionales.

En suma, el PSL representa un caso paradigmático de cómo la política local en ciudades como Los Ángeles puede entrelazarse con movimientos globales y conflictos internacionales, generando un complejo escenario de confrontación ideológica y social.

The post Los Ángeles en crisis: PSL instiga protestas radicales first appeared on Hércules.

 

Rectificación: “Las plataformas que ha usado Podemos para difundir su discurso”Rectificación

“FUROR TV es un medio de comunicación independiente y autónomo, fundado y dirigido por un equipo profesional sin relación alguna con Podemos ni con ningún otro partido político. Desde nuestros inicios, hemos defendido la pluralidad, el pensamiento crítico y el ejercicio responsable del periodismo, alejándonos de cualquier estructura partidista. Nuestra línea editorial se construye exclusivamente
The post Rectificación: “Las plataformas que ha usado Podemos para difundir su discurso”Rectificación first appeared on Hércules.  

FUROR TV es un medio de comunicación independiente y autónomo, fundado y dirigido por un equipo profesional sin relación alguna con Podemos ni con ningún otro partido político. Desde nuestros inicios, hemos defendido la pluralidad, el pensamiento crítico y el ejercicio responsable del periodismo, alejándonos de cualquier estructura partidista.

Nuestra línea editorial se construye exclusivamente desde la autonomía profesional de nuestro equipo y está orientada a ofrecer contenidos críticos, diversos y plurales, sin someternos a consignas ni directrices ajenas a nuestros propios valores periodísticos. En ningún momento hemos estado al servicio de partido político alguno, ni hemos actuado como correa de transmisión de ninguna organización.

Por ello, solicitamos la rectificación de la información publicada en el artículo citado, en el que se nos vincula erróneamente con Podemos. Tal afirmación es rotundamente falsa y lesiva para nuestra credibilidad y reputación profesional.”

The post Rectificación: “Las plataformas que ha usado Podemos para difundir su discurso”Rectificación first appeared on Hércules.

 

Ni franquista ni republicana

Ni franquista ni republicana: ni la bandera del aguilucho ni la tricolor representan a España hoy. Es hora de dejar atrás mitos
The post Ni franquista ni republicana first appeared on Hércules.  Se ha hablado mucho de la bandera del aguilucho que hizo acto de presencia en el partido de Portugal-España. La gente se echó encima del comentarista Juan Carlos Rivero porque se atrevió a decir que esa enseña no valía. La turba enfurecida empezó a hacer referencia al valor simbólico e histórico del signo, justificando su legado e importancia. Muestras de relevancia que ponen de manifiesto la trascendencia memorística de ese signo. Sin embargo, el comentario del periodista de TVE no era desacertado, entre otras cosas, porque no se equivocó al reseñar que esa bandera no valía. No seré yo el que contradiga a todos esos iluminados, pero a día de hoy la bandera de España no es la que teníamos en la época de Franco, que no es franquista, sino monárquica, pero no es la que usamos a día de hoy en nuestros fueros. 

Cometen el mismo error surrealista y fanático tanto los que se pasean con la bandera pre-constitucional como los que lo hacen con la tricolor. Ambos viven en otro tiempo, víctimas de una historia mítica y exagerada. Ni la República fue ese espacio de concordia y democracia, ni la Dictadura fue ese período dorado que volvió a hacer grande España otra vez. 

Además de conocer mejor nuestra historia, deberíamos vivir más en el presente, avanzar, no retroceder, pensar en lo que deberíamos de ser como nación y no recrearnos en lo que fuimos sino en lo que seremos. 

The post Ni franquista ni republicana first appeared on Hércules.