Moncloa justifica que algunos perceptores del SMI paguen IRPF para que el sueldo mínimo siga subiendo

Moncloa favorece la recaudación por encima de aliviar la carga fiscal de los trabajadores, alegando que algunos deben pagar más para que aumente el SMI
The post Moncloa justifica que algunos perceptores del SMI paguen IRPF para que el sueldo mínimo siga subiendo first appeared on Hércules.  Según informaciones de EUROPAPRESS, Moncloa ha defendido que algunos trabajadores que cobran el salario mínimo interprofesional (SMI) deban pagar el IRPF como una medida necesaria para continuar con su aumento.

Fuentes del Gobierno recuerdan que desde 2018 hasta 2025 el SMI ha aumentado un 61%, y el objetivo es seguir incrementándolo. Como consecuencia, es natural que más trabajadores superen el mínimo exento del IRPF. «Si esto ocurre, será una buena señal, ya que significará que más empleados reciben un mejor salario», afirman.

El Ejecutivo insiste en que el pago del IRPF no supone un obstáculo para mejorar los ingresos reales y el poder adquisitivo de los trabajadores. Además, recalca que los expertos ya consideraron esta tributación al evaluar la idoneidad de la subida.

Se estima que menos del 20% de los trabajadores que perciben el SMI tendrán que pagar IRPF tras la última subida, pero aún así, todos ellos recibirán un salario neto mayor en 2025 respecto a 2024.

El Gobierno subraya que la desigualdad no se combate con exenciones fiscales, sino con servicios públicos sólidos y una cultura fiscal responsable. «Pagar impuestos no es malo. Lo malo es tener salarios precarios y debilitar el Estado del bienestar con regalos fiscales a grandes empresas y fortunas», remarcan.

También recuerdan que la presión fiscal sobre los trabajadores con menores ingresos en España es casi cuatro veces menor que la media europea, y que la mayoría de españoles son beneficiarios netos del sistema fiscal, recibiendo más de lo que aportan.

Por último, destacan que hay un consenso entre expertos sobre la necesidad de ampliar la población que presenta la declaración de la renta, ya que esto permitirá diseñar mejor las ayudas para quienes las necesitan.

The post Moncloa justifica que algunos perceptores del SMI paguen IRPF para que el sueldo mínimo siga subiendo first appeared on Hércules.

 

España, entre los diez países más afectados por fenómenos meteorológicos extremos, según Germanwatch

Más de 765.000 personas han muerto en el mundo entre 1993 y 2022 debido a fenómenos meteorológicos extremos
The post España, entre los diez países más afectados por fenómenos meteorológicos extremos, según Germanwatch first appeared on Hércules.  Según informaciones de EUROPAPRESS, España se encuentra en la octava posición entre los países más afectados por fenómenos meteorológicos extremos entre 1993 y 2022, según el informe Índice de Riesgo Climático publicado por la ONG alemana Germanwatch. Entre los episodios más graves sufridos por España destacan las olas de calor de 2003 y 2022, la sequía de 1999 y las inundaciones de 2019.

El ranking mundial está liderado por República Dominicana, e incluye a otros países del sur de Europa como Italia (5º) y Grecia (7º). Si se analiza solo el año 2022, estos países suben aún más en la clasificación debido a las temperaturas extremas de aquel verano: Italia, Grecia y España ocupan el tercer, cuarto y quinto puesto, respectivamente.

Germanwatch ha destacado que los fenómenos extremos afectan a todo el mundo, aunque los países con menos recursos suelen sufrir un mayor impacto. En la clasificación de 1993-2022, cinco países del Sur Global figuran entre los más perjudicados, incluyendo a tres pequeños estados insulares en desarrollo: República Dominicana, Vanuatu y Filipinas.

Dos tipos de países más afectados

Según el informe, los países más golpeados se dividen en dos grupos:

Los que han sufrido fenómenos excepcionales, como República Dominicana, Honduras, Myanmar y Vanuatu.

Los que experimentan fenómenos extremos recurrentes, como China, India y Filipinas.

La ONG advierte que el calentamiento global está intensificando estos eventos extremos, transformando los menos frecuentes en amenazas constantes.

España: baja percepción del riesgo y falta de preparación

A pesar de los avances, Germanwatch señala que Europa no está preparada para afrontar estos eventos, con políticas que están muy por detrás de los niveles de riesgo en aumento. Como ejemplo, menciona la DANA de Valencia en octubre de 2024, donde aunque la AEMET emitió alertas con antelación, la respuesta local fue tardía y la población no estaba bien informada sobre evacuaciones.

Además, la ONG subraya que en España, más de la mitad de las víctimas de fenómenos extremos tenían más de 70 años, lo que refleja que los grupos más vulnerables son los más afectados.

Impacto global: 765.000 muertes y pérdidas millonarias

Entre 1993 y 2022, más de 765.000 personas murieron en el mundo debido a fenómenos meteorológicos extremos y se registraron pérdidas económicas por 4,2 billones de dólares (4 billones de euros).

En España, estos eventos han provocado casi 27.000 muertes en tres décadas y pérdidas económicas de unos 27 billones de dólares (26 billones de euros).

Los fenómenos más mortales han sido:

Tormentas (35%)

Olas de calor (30%)

Inundaciones (27%)

A nivel económico, las tormentas han generado el 56% de las pérdidas, seguidas de las inundaciones (32%).

The post España, entre los diez países más afectados por fenómenos meteorológicos extremos, según Germanwatch first appeared on Hércules.

 

Alto funcionario del Servicio de Inteligencia Ucraniano acusado de ser un espía ruso

El SBU detiene al alto responsable de la unidad antiterrorista de ucrania acusado de llevar a cabo labores de espionaje y pertenecer al la red del servicio de inteligencia ruso
The post Alto funcionario del Servicio de Inteligencia Ucraniano acusado de ser un espía ruso first appeared on Hércules.  Vasyl Maliuk, Jefe del centro antiterrorista de Ucrania/ Oficial SBU

Un alto funcionario del centro antiterrorista de Ucrania fue arrestado bajo sospecha de espiar para Rusia, dijeron jefes de seguridad. El servicio de seguridad de Ucrania (el SBU) dijo que el presunto agente ruso había sido reactivado recientemente por Moscú para llevar a cabo espionaje.

El funcionario era el jefe de gabinete del centro y había estado trabajando para el Servicio Federal de Seguridad (FSB) de Rusia, dijo el SBU. «Usamos software encriptado para acceder a sus dispositivos. Estábamos constantemente ‘viviendo’ con él… Y logramos documentar cualitativamente la recopilación y transmisión de información al enemigo», dijo el jefe del SBU, Vasyl Maliuk.

El servicio de seguridad registró al menos 14 episodios de este tipo y detuvo al funcionario por traición al Estado, explicó Maliuk. El funcionario había trabajado en el servicio de seguridad ucraniano desde 2014 y fue reclutado por el FSB en 2018 en Viena, según el SBU.

No había llevado a cabo actividades de espionaje activo antes de que los agentes de seguridad rusos restablecieran el contacto con él en diciembre, dijo el SBU, y agregó que estaba rastreando esta comunicación. Maliuk dijo que el SBU había enviado información errónea a Moscú durante su operación para atrapar al presunto espía, pero no proporcionó detalles.

En el transcurso de la guerra a gran escala de casi tres años con Rusia, las autoridades ucranianas han informado de numerosas operaciones para descubrir agentes reclutados por Moscú. Ucrania los ha acusado de espionaje, suministro de coordenadas de objetivos militares, incendio de vehículos militares y otras actividades malignas.

El FSB está infiltrado en muchos de los estamentos del ejército ucraniano

El SBU dijo que Rusia encargó a su red de espionaje, de la que formaba parte el funcionario detenido, recopilar datos sobre el conocimiento de Ucrania sobre el movimiento de primera línea de Rusia, así como sobre la infraestructura crítica y las secuelas de los profundos ataques rusos en Ucrania.

La información sobre el liderazgo militar y político y el armamento de Ucrania también fueron temas de interés. «El funcionario trabajó para el enemigo no solo por razones ideológicas sino también financieras», dijo el SBU de Ucrania. El SBU también ha acusado recientemente a espías rusos de orquestar explosiones en las oficinas de reclutamiento militar en toda Ucrania para socavar el esfuerzo de movilización.

Ucrania ha lanzado una serie de operaciones de sabotaje en Rusia, con informes de que un petrolero sospechoso de formar parte de la «flota en la sombra» de Vladimir Putin fue volado en un puerto en el norte de Rusia con «minas lapa». Rusia también tratará de recopilar la mayor cantidad de información posible sobre la postura de Ucrania y Occidente sobre cualquier acuerdo de paz.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha dicho que Washington considera «poco realista» la posibilidad de que Putin renuncie a la anexionada Crimea. Se cree que Putin ha estado tratando de capturar la mayor parte posible del este de Ucrania, incluso mientras sus tropas sufren grandes pérdidas, antes de que cualquier acuerdo de paz, con Donald Trump insiste en que uno pueda ser golpeado rápidamente.

The post Alto funcionario del Servicio de Inteligencia Ucraniano acusado de ser un espía ruso first appeared on Hércules.

 

El Tribunal Constitucional anula el protocolo para menores migrantes del Gobierno canario

La decisión del tribunal para anular el protocolo se basa en la vulneración de competencias y afectar a la atención inmediata de los menores
The post El Tribunal Constitucional anula el protocolo para menores migrantes del Gobierno canario first appeared on Hércules.  Según informaciones de EUROPAPRESS, el Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha decidido por unanimidad estimar parcialmente el recurso del Gobierno de Pedro Sánchez contra el protocolo para menores migrantes aprobado por el Ejecutivo canario. En consecuencia, ha anulado la Resolución de la Dirección General de Protección de la Infancia y las Familias del 10 de septiembre, que establecía dicho protocolo, según fuentes jurídicas consultadas por Europa Press.

El TC ha respaldado la ponencia del magistrado Ricardo Enríquez, quien señaló que la acogida de menores migrantes no acompañados es un asunto de asistencia social y, por tanto, competencia de la comunidad autónoma. Sin embargo, el protocolo aprobado implicaba un abandono de funciones por parte del Ejecutivo canario.

El Gobierno central impugnó los apartados segundo, tercero y sexto del Acuerdo del Gobierno de Canarias del 2 de septiembre de 2024 y la Resolución del 10 de septiembre. Finalmente, el TC ha declarado inconstitucional y nula dicha resolución, así como el apartado segundo del acuerdo.

No obstante, los apartados tercero y sexto fueron salvados, ya que constituyen un requerimiento al Estado, aunque el tribunal considera que este aspecto «carece de importancia».

El Tribunal Constitucional admitió el recurso el 8 de octubre, ordenando la suspensión inmediata de los preceptos impugnados, que ya estaban desactivados cautelarmente por orden del Tribunal Superior de Justicia de Canarias.

Claves del protocolo anulado

El protocolo establecía que, antes de la entrega del menor a las autoridades, se debía realizar su identificación previa, su inscripción en el Registro de Menores Extranjeros No Acompañados (RMENA) y la emisión de una resolución administrativa de asignación o ubicación individualizada con audiencia al menor, en presencia de un intérprete y con conocimiento del fiscal. Confirmada la disponibilidad de plaza, la recepción del menor por parte de la comunidad autónoma debía hacerse en comisarías de la Policía Autonómica de Canarias o, en su defecto, en los espacios habilitados para ello.

Denuncias por «ausencia de atención inmediata»

La Fiscalía, que llevó el caso a la justicia ordinaria el 18 de septiembre, sostuvo que el protocolo suponía una «ausencia de atención inmediata» para los menores migrantes en situación de desamparo. Además, denunció que se vulneraban el derecho fundamental al principio de igualdad, reconocido en el artículo 14 de la Constitución y en la Convención de los Derechos del Niño, así como el derecho fundamental a la integridad moral, recogido en el artículo 15 de la Carta Magna.

El ministro Ángel Víctor Torres anunció el 24 de septiembre que el Gobierno recurriría el protocolo ante el TC, después de que el Consejo de Estado concluyera que había «fundamentos jurídicos suficientes» para ello. En su informe, el Consejo de Estado argumentó que las dificultades en la identificación y edad de los menores, así como la saturación de los medios autonómicos, no justifican el rechazo o la demora en su atención inmediata.

The post El Tribunal Constitucional anula el protocolo para menores migrantes del Gobierno canario first appeared on Hércules.

 

Trump pacta con Putin un acuerdo de inicio de las negociaciones para poner fin al conflicto en Ucrania

Trump anuncia el acuerdo con Putin para iniciar las negociaciones de paz sobre el conflicto entre Rusia y Ucrania. Ambos lideres han llegado a un entendimiento para forjar la paz
The post Trump pacta con Putin un acuerdo de inicio de las negociaciones para poner fin al conflicto en Ucrania first appeared on Hércules.  El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo que había acordado con su homólogo ruso, Vladimir Putin, iniciar de inmediato las negociaciones para resolver el conflicto en Ucrania. Las palabras del político fueron reportadas por Reuters. «Acordamos trabajar juntos, muy de cerca, incluso visitando los países de cada uno. También acordamos que nuestros equipos comenzarán inmediatamente las negociaciones, y comenzaremos llamando al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky», dijo el político.

Trump subrayó que había autorizado al secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, al director de la CIA, John Ratcliffe, al asesor de Seguridad Nacional, Michael Waltz, y al embajador y representante especial para Oriente Medio, Steve Whitkoff, a liderar las conversaciones del lado estadounidense. El jefe de la Casa Blanca agregó que tiene «firme confianza» en el éxito de un futuro acuerdo de paz.

Anteriormente, Trump dijo que había tenido una conversación telefónica con Putin. Según el jefe de la Casa Blanca, la conversación con el líder ruso «fue muy productiva». Entre los temas discutidos por los políticos estuvieron el arreglo pacífico en Ucrania, la situación en el Medio Oriente, los problemas en el sector energético y varios otros.

Garantías de seguridad mínimas para Ucrania

En una publicación en redes sociales el miércoles, Trump reveló la llamada entre los dos líderes y aseguró que trabajarían “juntos, muy de cerca”. “Cada uno de nosotros habló sobre las fortalezas de nuestras respectivas naciones y el gran beneficio que algún día tendremos al trabajar juntos”, escribió Trump en la publicación sobre la llamada que siguió a un intercambio de prisioneros entre las dos naciones. “Pero primero, como ambos acordamos, queremos detener las millones de muertes que están ocurriendo en la guerra con Rusia/Ucrania”

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, dijo que un acuerdo de paz entre Ucrania y Rusia debe incluir garantías de seguridad para Ucrania, pero que «no deben proporcionarse a través de la membresía de la OTAN, sino que deben estar respaldadas por tropas europeas y no europeas capaces».

El jefe de Defensa habló poco antes de que el presidente Trump anunciara en una publicación en las redes sociales que había acordado con el presidente ruso Vladimir Putin comenzar negociaciones para poner fin a la guerra en Ucrania, durante una llamada telefónica con el líder ruso el miércoles. Dijo que llamaría al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelenskyy, de inmediato, «para informarle de la conversación».

The post Trump pacta con Putin un acuerdo de inicio de las negociaciones para poner fin al conflicto en Ucrania first appeared on Hércules.

 

Dr. Luis Montel, portavoz nutricional del jamón ibérico, ratifica su labor investigativa: El jamón ibérico, una joya nutricional

El Doctor Luis Montel en colaboración con el célebre cortador de jamón Florencio Sanchidrián nos da las claves más importantes del jamón ibérico y su valor nutricional
The post Dr. Luis Montel, portavoz nutricional del jamón ibérico, ratifica su labor investigativa: El jamón ibérico, una joya nutricional first appeared on Hércules.  El Dr. Luis Montel, reconocido portavoz nutricional y destacado investigador unido al Embajador Mundial del jamón ibérico Florencio Sanchidrián ha ratificado hoy su labor investigativa sobre las excepcionales propiedades nutricionales del jamón ibérico, confirmando su estatus como una joya nutricional de incalculable valor.

Según el Dr. Montel, el jamón ibérico destaca no solo por su exquisito sabor, sino por sus componentes minerales y metabólicos que benefician enormemente la salud. Entre sus elementos más destacados se encuentra el ácido oleico, conocido por sus potentes propiedades antioxidantes gracias a los taninos que contiene, y su bajo nivel calórico. «50 gramos de jamón ibérico aportan solo 150 calorías, lo que lo convierte en un alimento saciante que ayuda a disminuir los picos de insulina y a nivelar los niveles de glucosa en sangre, haciéndolo interesante en dietas de pérdida de peso y en el manejo de enfermedades crónicas como la diabetes», afirma Montel.

Entre los beneficios del jamón ibérico se incluyen:

Mejora y mantenimiento de la masa muscular

Alto contenido en potasio

Reducción del colesterol malo (LDL) y aumento del colesterol bueno (HDL)

Disminución del peso y del volumen de grasa visceral

Efecto saciante

Elevación de la testosterona libre

Mejora de la salud ósea

Propiedades antiedad

Aumento de la fuerza y la líbido gracias a su alto contenido en zinc y magnesio

Prevención de la osteoporosis

Propiedades antiinflamatorias

Propiedades antioxidantes

Protección contra el deterioro cognitivo

Protección cardiovascular

El Dr. Montel sugiere que una dosis de 30 a 40 gramos de jamón ibérico en el desayuno es una forma fantástica de comenzar el día y aprovechar todos estos beneficios.

Además, se han observado mejoras alentadoras en pacientes con reuma y artrosis debido al alto contenido de vitamina E, taninos y ácido oleico del jamón ibérico. Este trío de sustancias contribuye a la mejora de la salud muscular y ósea. También se ha registrado un notable efecto antitumoral y antiinflamatorio general, lo que convierte al jamón ibérico en un verdadero tesoro nutricional, que más que un alimento, es un medicamento natural.

En esta trascendental investigación también está involucrado el embajador del jamón ibérico, Florencio Sanchidrián, junto con la Asociación contra la Obesidad y la Diabetes. Este año, la producción de jamón ibérico está en una etapa inmejorable gracias a la abundancia de bellotas, fruto de encinas y alcornoques, debido a las lluvias oportunas. Esto ha resultado en un jamón ibérico de calidad superior, captando la atención del mercado chino sin dejar de lado al mercado americano, que también se beneficia de sus bondades.

La importancia gastronómica y nutricional del jamón ibérico es tal que esperamos que las políticas arancelarias no perjudiquen su distribución mundial. Sobre el Dr. Luis Montel El Dr. Luis Montel Especialista en Medicina Deportiva y nutrición es un investigador destacado en el campo de la nutrición y la salud, con años de experiencia y dedicación en la promoción de los beneficios del jamón ibérico.

Doctor Luis Montel/Experto en Medicina Deportiva, traumatología y estética.

The post Dr. Luis Montel, portavoz nutricional del jamón ibérico, ratifica su labor investigativa: El jamón ibérico, una joya nutricional first appeared on Hércules.

 

Israel consolida su ocupación en el sur de Siria con la construcción de nuevas bases militares

Según medios regionales, el ejército israelí lanzó una incursión en la zona rural de Quneitra, atacando y destruyendo equipamiento militar sirio
The post Israel consolida su ocupación en el sur de Siria con la construcción de nuevas bases militares first appeared on Hércules.  El ejército israelí ha reforzado su presencia en el sur de Siria con la construcción de nueve nuevas bases militares dentro de la denominada “zona de amortiguación” en territorio sirio ocupado. Así lo informó este martes la Radio del Ejército de Israel, detallando que la expansión militar se extiende desde el Monte Hermón en los Altos del Golán hasta el triángulo fronterizo con Jordania y Siria.

Según la emisora militar, desde diciembre del año pasado se han levantado dos bases en el Monte Hermón y otras siete en la zona de contención dentro de Siria. Las infraestructuras incluyen edificaciones residenciales y una sinagoga.

Las tropas del 890º Batallón israelí han aprovechado la infraestructura del ejército sirio, reutilizando trincheras y antiguos puestos de guardia para patrullar la zona ocupada.

El informe también señala que los ciudadanos sirios, incluidos los pastores, pueden acceder a ciertas áreas y cultivar sus tierras, pero solo con la autorización del ejército israelí. Además, se ha establecido un sistema de contactos con los residentes locales a través de intermediarios, mientras que el ejército ha delimitado la región ocupada con barreras y ha instalado puestos de control en las entradas de las aldeas sirias.

Israel comienza la construcción de bases militares en Siria

Las fuerzas israelíes han ampliado su ocupación en la provincia de Quneitra, en el suroeste de Siria. Según medios regionales, el ejército israelí lanzó una incursión en la zona rural de Quneitra, atacando y destruyendo equipamiento militar sirio con el apoyo de las tropas ya desplegadas.

Las acciones se concentraron en la aldea de Ain al-Nouriyah, donde se desmantelaron antiguas unidades del ejército sirio, entre ellas una de morteros y otra de misiles antiblindaje situadas en una colina estratégica. Estos ataques han provocado alarma entre la población local, que teme un aumento de la presencia militar israelí en la región.

El rechazo a la presencia israelí se hizo evidente recientemente cuando los habitantes de una aldea de Quneitra rechazaron la ayuda ofrecida por las fuerzas israelíes, argumentando que no aceptarían asistencia de una potencia ocupante.

The post Israel consolida su ocupación en el sur de Siria con la construcción de nuevas bases militares first appeared on Hércules.

 

La madre de uno de los guardias civiles asesinados en Barbate:  “Sánchez no se dignó a darme el pésame, pero sí a la madre de un etarra”

Ana Vázquez, ha criticado la falta de recursos para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la creciente impunidad del narcotráfico
The post La madre de uno de los guardias civiles asesinados en Barbate:  “Sánchez no se dignó a darme el pésame, pero sí a la madre de un etarra” first appeared on Hércules.  Ana Vázquez, portavoz del Partido Popular en el Congreso de los Diputados, ha recordado la tragedia ocurrida en Barbate al cumplirse un año de la muerte de los guardias civiles David Pérez y Miguel Ángel, atropellados por una narcolancha en el puerto de la localidad.

En su intervención, ha criticado la falta de recursos para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la creciente impunidad del narcotráfico.

Vázquez ha responsabilizado al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, de esta situación, argumentando que “desde la disolución de la OCON-Sur, los narcos operan con mayor libertad”. “Hoy, debido a su gestión, el narcotráfico campa a sus anchas”, ha afirmado, acusando al ministro de centrarse en “encubrir la corrupción del Gobierno en lugar de proteger a las fuerzas de seguridad”.

La diputada también ha cuestionado la falta de asunción de responsabilidades por la tragedia de Barbate. “¿Quién en el Ministerio del Interior ha respondido por lo ocurrido? Nadie”, ha enfatizado. Según Vázquez, los agentes fueron enviados “sin los medios adecuados, directamente a un matadero”, lo que considera una negligencia grave.

El Ministerio del Interior no refuerza a la Guardia Civil de Barbate con más efectivos

La portavoz del PP ha insistido en que “este Gobierno se aferra a no hacer justicia” y ha relacionado esta actitud con la Ley de Amnistía y la denominada “Ley Begoña”, que, según ella, busca proteger a la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, y a su hermano, David Sánchez, de investigaciones por presunta corrupción.

Tras cumplirse un año de esta catástrofe en la que dos agentes de la Guardia Civil fallecieron y uno resultó herido, el Ministerio del Interior y Marlaska no han presentado ningún plan ni inactiva para reforzar la seguridad en el Puerto de Barbate. Tampoco se ha procedido al envío de refuerzos de efectivos para controlar las narcolanchas. Los narcotraficantes transitan por esta zona sin peligro alguno.

The post La madre de uno de los guardias civiles asesinados en Barbate:  “Sánchez no se dignó a darme el pésame, pero sí a la madre de un etarra” first appeared on Hércules.

 

Dos condenados de ‘La Manada’ solicitan reducir sus penas amparándose en la ‘ley del solo sí es sí’

En julio de 2024, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo confirmó esta rebaja de 15 a 14 años decretada en septiembre de 2023 por la Sala de lo Civil
The post Dos condenados de ‘La Manada’ solicitan reducir sus penas amparándose en la ‘ley del solo sí es sí’ first appeared on Hércules.  Dos de los cinco sevillanos miembros del grupo de WhatsApp conocido como ‘La Manada’, condenados por un delito continuado de violación grupal en los Sanfermines de 2016, han pedido rebajar sus penas en aplicación de la Ley 10/2022 de garantía integral de la libertad sexual, conocida como ley del “sólo sí es sí”

Se trata de José Ángel Prenda y Jesús Escudero, para lo que ambos han remitido un escrito a la Sección Segunda de la Audiencia de Navarra, el tribunal de la sentencia inicial que los condenó inicialmente a nueve años de prisión cada uno de ellos por un delito de abuso sexual.

Sin embargo, el Tribunal Supremo (TS) revocó dicha sentencia inicial y condenó a todos los integrantes de ‘La Manada’ a 15 años de prisión por un delito continuado de violación sobre la víctima de los hechos.

La Audiencia de Navarra desestimó inicialmente la petición el condenado Ángel Boza en demanda de reducir a 13 años y nueve meses la pena de cárcel, merced a la Ley 10/2022 de garantía integral de la libertad sexual, conocida como ley del “sólo sí es sí”, pero después, el Tribunal Superior de Justicia de Navarra accedió a la solicitud de la defensa de este inculpado, reduciendo la pena a 14 años.

La ley de Irene Montero podría rebajar la pena de dos miembros condenados de ‘La Manada’

El TSJN convino que la condena debía ser reducida, puesto que el propio Tribunal Supremo señaló en su sentencia sobre el caso que imponía una condena de 15 años, “próxima” o “cercana” al mínimo legal, unos mínimos que la citada ley del ‘sólo sí es sí’ rebajó “sensiblemente” en su redacción, según el TSJN.

Así, según explicaba la Sala, en la nueva ley la pena máxima del delito atribuido continúa inalterada, pero la mínima desciende un año y tres meses, pasando de 14 años, 3 meses y 1 día a 13 años.

En julio de 2024, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo confirmó esta rebaja de 15 a 14 años decretada en septiembre de 2023 por la Sala de lo Civil y Penal del Tribunal Superior de Justicia de Navarra (TSJN) para Boza, el único de los cinco que lo solicitó.

The post Dos condenados de ‘La Manada’ solicitan reducir sus penas amparándose en la ‘ley del solo sí es sí’ first appeared on Hércules.

 

El PP incluye nuevas personas a interrogar en el Comisión del caso Koldo

La comisión de investigación del Senado, donde el PP cuenta con mayoría, busca esclarecer todas las ramificaciones del caso Koldo
The post El PP incluye nuevas personas a interrogar en el Comisión del caso Koldo first appeared on Hércules.  El Partido Popular ha convocado para el 20 de febrero a Patricia Uriz, esposa de Koldo García, exasesor de José Luis Ábalos, señalando que comparecerá en calidad de investigada por la Audiencia Nacional por presunto blanqueo de capitales. «No viene al Senado por ser la mujer de Koldo, sino porque ocupó un puesto de confianza en la Secretaría de Ábalos y sabemos que se benefició de la trama», han subrayado fuentes populares a Europa Press. Su comparecencia coincidirá con el primer aniversario del estallido del caso Koldo.

En la misma línea, el PP ha incluido en la lista de comparecientes a otras figuras clave en la investigación. Entre ellas, el exjefe de Gabinete de Reyes Maroto, Juan Ignacio Díaz, citado para el 19 de febrero; el actual jefe de Gabinete de Ángel Víctor Torres y exdirector del Servicio Canario de Salud, Antonio Olivera, el día 27; y el exdirector general de Carreteras, Javier Herrero, quien declarará el 18 de febrero. Ese mismo día, también ha sido convocada la directora general de la Agencia Tributaria, Soledad Fernández, para abordar el pago de IVA en los contratos de compra de mascarillas durante la pandemia, cuando dicho impuesto estaba exento, una situación que los populares han denunciado en esta comisión.

El procedimiento parlamentario obligaba a modificar el plan de trabajo antes de poder citar nuevamente a Torres y Maroto. La Mesa de la comisión, dominada por el PP, aprobó la semana pasada la fecha para su nuevo interrogatorio, pero el reglamento exigía actualizar oficialmente la lista de comparecencias antes de hacerlo efectivo. Por ello, la comisión de investigación del Senado celebró este miércoles una sesión a puerta cerrada con el fin de aprobar la modificación del plan de trabajo, incorporando la actualización de los citados.

La nueva citación del ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, tendrá lugar el 19 de febrero, mientras que la exministra socialista y actual portavoz en el Ayuntamiento de Madrid, Reyes Maroto, comparecerá el 27 de febrero. Desde el PP sostienen que ambos mintieron en sus anteriores declaraciones y justifican su vuelta a la comisión para aclarar sus versiones.

En su última intervención ante la comisión, el 21 de enero, Torres negó cualquier vínculo con el empresario Víctor de Aldama, presunto intermediario de la trama, y rechazó haber mantenido contactos con «señoritas». Además, desafió al PP a presentar pruebas que respalden sus acusaciones. Por su parte, Maroto, el 29 de enero, aseguró no recordar si conoció en persona a Aldama y limitó su relación con él a un proyecto turístico, aunque evitó precisar si podrían salir a la luz más mensajes entre ambos.

La comisión de investigación del Senado, donde el PP cuenta con mayoría, busca esclarecer todas las ramificaciones del caso Koldo y ha dado un nuevo paso en este sentido con la reciente modificación del plan de trabajo. El foro parlamentario ha seguido añadiendo comparecencias con el fin de arrojar luz sobre los contratos firmados durante la pandemia y las posibles responsabilidades políticas derivadas de ellos.

The post El PP incluye nuevas personas a interrogar en el Comisión del caso Koldo first appeared on Hércules.