El TC anula por unanimidad el voto delegado de Puigdemont en el Parlament

La anulación del voto delegado de Carles Puigdemont y Lluís Puig en la sesión constitutiva del Parlament no afecta a la validez de la constitución de la Cámara
The post El TC anula por unanimidad el voto delegado de Puigdemont en el Parlament first appeared on Hércules.  El Tribunal Constitucional (TC) ha anulado por unanimidad el voto delegado de Carles Puigdemont y del exconseller Lluís Puig, ambos huidos de la Justicia, en la sesión constitutiva del Parlament. Con esta decisión, el TC estima el recurso presentado por el Partido Popular (PP) contra los acuerdos que permitieron el voto telemático, avalados por la Mesa de Edad y la Mesa del Parlament.

El fallo del TC declara que la delegación del voto de ambos diputados vulneró el derecho de los parlamentarios del PP a ejercer sus funciones de acuerdo con la legalidad vigente, así como el derecho de los ciudadanos a ser representados en las instituciones en cumplimiento del artículo 23 de la Constitución.

Una decisión que no afecta a la constitución del Parlament

El ponente del fallo, el magistrado Ricardo Enríquez, subraya que la anulación del voto delegado de Puigdemont y Lluís Puig no altera la validez de la constitución de la Cámara catalana, dado que esos votos no fueron determinantes para el resultado final.

El Tribunal Constitucional ya había emitido resoluciones similares en el pasado. En junio de 2024, anuló el voto telemático de Lluís Puig en la anterior legislatura tras un recurso del Partido Socialista de Cataluña (PSC). Posteriormente, en septiembre, reafirmó su doctrina al resolver recursos de Vox y Ciudadanos sobre la misma cuestión.

El TC ha reiterado que no se puede autorizar el voto delegado a diputados que “se han puesto voluntariamente al margen de la Justicia española”, sentando un precedente claro en este tipo de casos.

El recurso del PP: “Un desacato frontal”

El Partido Popular calificó en su recurso como “palmariamente inconstitucional” la decisión de la Mesa del Parlament de permitir el voto telemático de Puigdemont y Puig. La formación también denunció un “desacato frontal” a los pronunciamientos previos del TC sobre el mismo asunto.

El recurso del PP alegó que la decisión de la Mesa supuso una vulneración del derecho de representación política de los diputados, dado que se aceptaron excepciones a la presencialidad del voto sin fundamentos proporcionales y legítimos.

El PP también destacó la “trascendencia política” de estos acuerdos, ya que estaban vinculados a la propia constitución del Parlament. En su escrito, acusó a la Mesa de actuar con “pleno conocimiento de la ilegalidad” de su decisión, lo que, según los populares, lesionó el derecho de representación de los parlamentarios recurrentes.

Pese a dar la razón al PP, el TC rechazó suspender cautelarmente los acuerdos de la Mesa, argumentando que los votos delegados de Puigdemont y Lluís Puig no fueron determinantes en la votación celebrada el pasado 10 de junio.

Este fallo reafirma la doctrina del Constitucional sobre la imposibilidad de que diputados huidos de la Justicia puedan ejercer su voto telemáticamente. Sin embargo, la decisión no tiene efectos retroactivos sobre el funcionamiento del Parlament, lo que evita una crisis institucional en la Cámara catalana.

The post El TC anula por unanimidad el voto delegado de Puigdemont en el Parlament first appeared on Hércules.

 

‘The Atlantic’ filtra los mensajes donde el consejero de Seguridad de EEUU revela un plan de ataque contra los hutíes

La revista The Atlantic publica los mensajes de un chat de Signal creado por Mike Waltz en el que el Gobierno de Trump planeó un ataque a Yemen
The post ‘The Atlantic’ filtra los mensajes donde el consejero de Seguridad de EEUU revela un plan de ataque contra los hutíes first appeared on Hércules.  

Mike Waltz, consejero de Seguridad del Gobierno de Trump // Evelyn Hockstein – REUTERS

El medio de comunicación The Atlantic ha hecho públicos este miércoles los mensajes completos de un grupo de Signal creado por el consejero de Seguridad Nacional de EE.UU., Mike Waltz, en el que altos cargos del Gobierno de Donald Trump discutieron el ataque a los hutíes en Yemen. Lo más grave: no se percataron de que habían agregado al grupo al director de la publicación, Jeffrey Goldberg. La respuesta de la administración: minimizar el error y atacar al medio.

El chat incluía a figuras clave como J.D. Vance (vicepresidente), John Ratcliffe (director de la CIA), Tulsi Gabbard (jefa de inteligencia nacional) y Pete Hegseth (secretario de Defensa). En este espacio de conversación, los funcionarios compartieron detalles sensibles del ataque, incluyendo horarios de bombardeos y despliegue de drones.

El intento de minimizar la crisis

Tras la publicación de la revista, la Casa Blanca ha insistido en que el chat no contenía información clasificada, reduciéndolo a un “grupo de coordinación”. Donald Trump calificó lo ocurrido como “un fallo menor” en su administración, culpando a un empleado de Waltz. Por su parte, la CIA intentó desviar la atención, argumentando que la aplicación Signal ya estaba instalada en los dispositivos oficiales desde la administración anterior.

Algunos aliados de Trump han lanzado sospechas sobre Goldberg, insinuando que pudo haber hackeado el chat o accedido de manera ilegal. La cadena Fox News ha amplificado estas teorías, sin ofrecer pruebas al respecto.

Mensajes reveladores y peligroso precedente

Los mensajes expuestos por The Atlantic evidencian que, el mismo día del ataque, Hegseth compartió información precisa sobre las operaciones militares:

12:15: Despegue del primer paquete de ataque con cazas F-18.

13:45: Inicio de la “ventana de ataque” sobre el objetivo identificado.

14:10 y 14:15: Bombardeo con drones MQ-9.

15:36: Lanzamiento de misiles Tomahawk desde el mar.

La revelación de estos datos en un chat inseguro y con un periodista inadvertidamente presente supone un fallo de seguridad nacional grave. Si un enemigo de EE.UU. hubiera tenido acceso a esta información, las fuerzas estadounidenses podrían haber sido emboscadas o sus aviones, derribados.

Negación oficial y ataques a la prensa

Pese a la evidencia, el Gobierno insiste en que “no se compartieron planes de guerra”. Mike Waltz aseguró que “no hubo detalles críticos”, mientras que Trump ha intentado desviar la atención hacia The Atlantic, llamándolo “un medio deshonesto”. Su jefa de prensa incluso acusó a la revista de “crear un bulo para desprestigiar al presidente”.

El senador Michael Bennet, miembro del Comité de Inteligencia, ha pedido la dimisión de Hegseth y Waltz, calificando su actuación como “un peligro para la seguridad nacional”.

The post ‘The Atlantic’ filtra los mensajes donde el consejero de Seguridad de EEUU revela un plan de ataque contra los hutíes first appeared on Hércules.

 

RTVE programa su nuevo canal en catalán para otoño

La institución no ha hecho público ningún gasto relacionado con este asunto, pero deberá externalizar alrededor del 50% de la producción
The post RTVE programa su nuevo canal en catalán para otoño first appeared on Hércules.  

Imagen: el director del nuevo canal de RTVE, Oriol Nolis I RTVE

La radiotelevisión pública española da un nuevo impulso a su estrategia de diversificación lingüística con la creación de un canal en catalán. Fruto de meses de negociación entre el Gobierno central y la Generalitat de Cataluña, el proyecto está en su fase final y tiene previsto iniciar emisiones en otoño. La dirección del canal recaerá en el periodista Oriol Nolis, con Laura Folguera al frente de la producción ejecutiva.

La creación del nuevo canal de RTVE que emitirá íntegramente en catalán está estrechamente vinculada al ámbito político, ya que el proyecto responde a una de las exigencias planteadas por Junts durante las conversaciones para la renovación del consejo de administración de RTVE.

La formación liderada por Carles Puigdemont ha buscado aumentar la presencia y representación de la lengua y cultura catalanas en los medios de comunicación estatales. En este sentido, la creación del canal en catalán se percibe como un gesto del Gobierno para satisfacer estas demandas y fortalecer las relaciones con Junts, en un momento donde las dinámicas políticas requieren consensos y apoyos en el Congreso.

Negociaciones entre RTVE y la Generalitat

El diseño del canal ha estado liderado por José Pablo López, director de Contenidos de RTVE, quien ha mantenido reuniones con altos cargos de la Generalitat para definir su estructura y modelo de gestión. En febrero, en el marco de una reunión del Consejo de Administración de RTVE en Cataluña, López se encontró con Carles Escolà y Marc Melillas, responsables de medios en el Ejecutivo catalán. También se reunió con Rosa Romà, presidenta de la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales, y Nuria de José, consejera delegada de la Xarxa, plataforma que impulsa la producción audiovisual en Cataluña.

Oriol Nolis liderará el canal

Nolis trabajará junto a Laura Folguera, actual responsable de La 2, quien se encargará de la producción de contenidos. Se estima que aproximadamente el 60% de la programación se elaborará en los estudios de RTVE en Sant Cugat, mientras que el resto se externalizará, una decisión que responde tanto a la situación económica de la corporación como a criterios de eficiencia.

Presupuesto para la creación del canal

Hasta la fecha, RTVE no ha hecho público el presupuesto específico destinado a la creación y operación de su nuevo canal en catalán. Sin embargo, para contextualizar, es útil considerar los costes de otras producciones recientes de la corporación. Por ejemplo, “La familia de la tele”, un programa vespertino, tiene asignado un presupuesto de 5,3 millones de euros para 65 episodios, lo que equivale aproximadamente a 81.500 euros por emisión.

The post RTVE programa su nuevo canal en catalán para otoño first appeared on Hércules.

 

La I Feria del Cómic de Madrid abre sus puertas

El evento contará con más de 100 autores, 200 sesiones de firmas, cine y talleres desde el 27 hasta el domingo 30 en Matadero Madrid
The post La I Feria del Cómic de Madrid abre sus puertas first appeared on Hércules.  La primera edición de la Feria del Cómic de Madrid abre sus puertas este jueves en Matadero Madrid, con una programación que busca celebrar la historieta como arte y medio de reflexión sobre la ciudad, los hogares y los multiversos.

El evento contará con más de un centenar de autores y autoras, así como con 200 sesiones de firmas, talleres, proyecciones cinematográficas y podcasts en directo. Durante cuatro días, Matadero se convertirá en el epicentro del cómic y la novela gráfica en la capital española.

Richard McGuire inaugura la feria con ‘Aquí’

La feria comenzará con la presencia destacada de Richard McGuire, reconocido diseñador gráfico y colaborador habitual de The New Yorker. Será el encargado de inaugurar el evento con una conferencia en la Cineteca a las 18:30 horas, en la que hablará sobre su novela gráfica ‘Aquí’ y su adaptación cinematográfica, ‘Here’ (Robert Zemeckis, 2024).

Tras la charla, en la que participarán la periodista Pepa Blanes y la investigadora Elisa McCausland, comisaria de la feria, se proyectará la película y McGuire firmará ejemplares en la caseta central.

La primera jornada de la feria contará con sesiones de firmas de autores como Luis Durán, Íñigo Aguirre, Clara de Frutos e Isa Duarte, quienes compartirán con los asistentes sus últimas publicaciones.

El evento se presenta como una oportunidad única tanto para quienes se acercan por primera vez al mundo del cómic como para los seguidores más fieles de la viñeta. “Esperamos que esta primera Feria del Cómic de Madrid sea un punto de encuentro para todo tipo de públicos“, ha señalado Elisa McCausland, comisaria del evento.

Horarios y programación

Las 36 casetas de venta abrirán este jueves en horario especial de 16:00 a 20:00 horas. A partir del viernes y hasta el domingo 30, las casetas y actividades estarán disponibles en horario continuo, de 11:00 a 20:00 horas.

La feria contará con un programa diverso que incluirá talleres creativos, proyecciones, charlas con autores y sesiones en vivo de podcasts especializados en el mundo del cómic y la novela gráfica.

The post La I Feria del Cómic de Madrid abre sus puertas first appeared on Hércules.

 

Sheinbaum se cree que México tendrá “una situación especial” frente a los aranceles de Trump

La presidenta mexicana cree que el tratado comercial con EE.UU. y Canadá puede servir de escudo ante la nueva imposición de aranceles anunciada por Donald Trump
The post Sheinbaum se cree que México tendrá “una situación especial” frente a los aranceles de Trump first appeared on Hércules.  La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha expresado su esperanza de que el país logre salir bien parado ante la inminente imposición de aranceles del 25% sobre las exportaciones a Estados Unidos, una medida que ha anunciado el expresidente y ahora candidato republicano Donald Trump. La decisión se hará oficial el próximo 2 de abril, y aunque el Gobierno mexicano ha hecho gestiones para evitarla, el escenario sigue siendo incierto.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum aseguró que México se encuentra en “una situación especial” gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que podría servir como protección frente a la decisión de Washington.

Gestiones diplomáticas sin garantías de éxito

Sheinbaum ha explicado que su administración ha trabajado “por todos los medios” para impedir la imposición de estos aranceles. En este sentido, ha destacado los esfuerzos del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, quien ha mantenido múltiples reuniones con su homólogo estadounidense, Howard Lutnick, secretario de Comercio de EE.UU.

A pesar de estos intentos, Sheinbaum ha reconocido que la decisión final recae exclusivamente en el Gobierno de Estados Unidos, lo que deja a México en una posición de espera. “Hemos hecho todo lo que está en nuestras manos”, subrayó la mandataria, dejando claro que, si se confirman los aranceles, su administración actuará en consecuencia.

La presidenta mexicana no descartó la posibilidad de recurrir a organismos internacionales en caso de que las nuevas tarifas impuestas por Trump afecten significativamente a la economía mexicana. “Si una decisión nos afecta de forma particular, tomaremos medidas, y eso lo sabe todo el mundo”, advirtió.

Además, Sheinbaum señaló que, a diferencia de ocasiones anteriores en las que se ha hablado de imponer aranceles a las exportaciones mexicanas, en esta nueva oportunidad muchos otros países están atentos a las acciones de EE.UU., lo que podría derivar en una respuesta coordinada a nivel global.

El T-MEC, un posible salvavidas

El Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) es visto por el Gobierno mexicano como la principal herramienta para evitar que las exportaciones sufran el impacto de los aranceles. Sin embargo, aún no está claro si el acuerdo logrará frenar las medidas de Trump o si México tendrá que negociar nuevas concesiones con Washington.

Por ahora, el Gobierno de Sheinbaum se mantiene a la expectativa, confiando en que el tratado comercial sirva de escudo frente a una nueva guerra arancelaria. Mientras tanto, las empresas exportadoras y el sector industrial mexicano aguardan con incertidumbre la fecha límite del 2 de abril.

The post Sheinbaum se cree que México tendrá “una situación especial” frente a los aranceles de Trump first appeared on Hércules.

 

Los palestinos protestan contra Hamás: “Queremos vivir en paz, sin miedo”

Los manifestantes han entonado cánticos a favor de la paz
The post Los palestinos protestan contra Hamás: “Queremos vivir en paz, sin miedo” first appeared on Hércules.  

Por las calles de Beit Lahia, entre edificios destruidos por los bombardeos, cientos de manifestantes alzaron la voz con consignas como «El pueblo quiere que Hamás se marche» y «Parad la guerra», según muestran varios vídeos difundidos en redes sociales.

Uno de los participantes, Mohammed, relató a la agencia EFE que la protesta surgió de forma espontánea, impulsada por la frustración acumulada tras meses de guerra con Israel. «Queremos vivir en paz, sin miedo ni represalias», expresó el residente de Gaza, quien también denunció la falta de refugios para protegerse de los ataques del Ejército israelí.

A pesar del temor a represalias por parte de Hamás, muchos habitantes decidieron salir a las calles. «La gente ya no aguanta más», afirmó Majdi, otro manifestante entrevistado por AFP, quien cuestionó abiertamente: «Si la solución es que Hamás deje el poder en Gaza, ¿por qué no lo hace para proteger al pueblo?».

El descontento contra Hamás no es nuevo. Según la última encuesta del Centro Palestino de Investigación de Políticas y Encuestas (PCPSR), realizada en septiembre, solo el 35% de los palestinos en Gaza apoyaban al grupo islamista, mientras que un 26% respaldaba a Fatah, el partido del presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abás.

Large protests against Hamas’s fascism in Gaza today, with thousands demanding dignity, an end to the war & destruction, and calling on the terror group to «get out.» Listen to Palestinians in Gaza; cover these demonstrations; be their voice; amplify their cries. Down with Hamas! pic.twitter.com/c9iHyqvAO5

— Ahmed Fouad Alkhatib (@afalkhatib) March 25, 2025

Esta protesta llega en un momento crítico, una semana después de la ruptura del alto el fuego que había estado en vigor desde el 19 de enero. La reanudación de los bombardeos israelíes ha causado casi 800 muertes adicionales, según los últimos informes.

La Oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) alertó este miércoles que más de 120.000 palestinos han sido desplazados por los recientes ataques y que hay órdenes de evacuación para al menos 100.000 personas más en el norte de Gaza.

The post Los palestinos protestan contra Hamás: “Queremos vivir en paz, sin miedo” first appeared on Hércules.

 

Marlaska defiende la infiltración policial en movimientos sociales pese a las críticas de ERC

El PP ha criticado a Marlaska el no contar con el apoyo de los cuerpos de seguridad del estado
The post Marlaska defiende la infiltración policial en movimientos sociales pese a las críticas de ERC first appeared on Hércules.  El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha defendido este miércoles en el Congreso la infiltración de agentes en movimientos sociales como una herramienta de inteligencia para la prevención de delitos. Su postura ha sido duramente criticada por ERC, que considera que esta práctica demuestra la existencia de cloacas del Estado bajo el actual Gobierno, al igual que ocurrió con el PP.

Durante la sesión de control, el diputado de ERC Francesc-Marc Álvaro ha denunciado tanto el uso del software espía Pegasus como la infiltración de policías en organizaciones pacíficas, asegurando que estos hechos demuestran que España no es una democracia plena.

“Se infiltran sin autorización judicial en diversos movimientos sociales pacíficos, no en grupos terroristas”, ha afirmado, reprochando que esta práctica continúe con el Gobierno socialista, lo que, a su juicio, invalida su discurso sobre regeneración democrática y ‘lawfare’. “No tiene su casa limpia”, ha advertido.

Marlaska ha respondido asegurando que “no se persiguen ideologías” y ha pedido no confundir la labor de agentes encubiertos que requieren autorización judicial con las infiltraciones destinadas a “actividades de inteligencia para prevenir delitos y garantizar la seguridad pública”. Además, ha insistido en que el actual Ministerio del Interior “nada tiene que ver” con el de etapas anteriores del PP. “Se ha limpiado realmente esas actuaciones que estaban absolutamente al margen de la ley”, ha subrayado.

El PP acusa a Marlaska de no contar con el respaldo de policías y guardias civiles

En otro momento del debate, la diputada del PP Ana Belén Vázquez ha reprochado a Marlaska la falta de apoyo de los representantes de policías y guardias civiles, denunciando que los agentes se sienten “abandonados” en la lucha contra la inmigración irregular y el narcotráfico, además de “traicionados” en Cataluña.

El ministro ha rechazado estas acusaciones, defendiendo que los cuerpos de seguridad “deben cumplir con la ley con independencia y neutralidad, sin necesidad de apoyar o no a un Gobierno”.

Asimismo, ha recordado las medidas impulsadas durante su gestión, como la subida salarial del 40% en promedio para agentes de la Policía y la Guardia Civil, y la recuperación de 13.000 efectivos que se perdieron durante el Gobierno del PP.

“Quienes tenemos que apoyarles somos los gobiernos dándoles medios, lo que este Gobierno lleva siete años haciendo y lo que ustedes dejaron de hacer”, ha sentenciado Marlaska, acusando al PP de haber utilizado a los agentes como una herramienta política en el pasado.

The post Marlaska defiende la infiltración policial en movimientos sociales pese a las críticas de ERC first appeared on Hércules.

 

Sánchez se rinde ante la realidad y admite que no habrá presupuestos en 2025

En plena réplica a los grupos parlamentarios, Pedro Sánchez dejó entrever lo que hasta ahora era un secreto a voces: el Gobierno no presentará Presupuestos Generales del Estado para 2025 y ya piensa en los de 2026. “Si nos da tiempo a sacar los mejores Presupuestos de este año lo haremos. Si no, nos pondremos
The post Sánchez se rinde ante la realidad y admite que no habrá presupuestos en 2025 first appeared on Hércules.  En plena réplica a los grupos parlamentarios, Pedro Sánchez dejó entrever lo que hasta ahora era un secreto a voces: el Gobierno no presentará Presupuestos Generales del Estado para 2025 y ya piensa en los de 2026.

“Si nos da tiempo a sacar los mejores Presupuestos de este año lo haremos. Si no, nos pondremos a negociar los de 2026”, afirmó el presidente del Gobierno, lo que provocó risas en la bancada de la oposición. Fue la confirmación implícita de que el Ejecutivo no tiene los apoyos suficientes para sacar adelante unas nuevas cuentas públicas.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ya había exigido una respuesta clara al respecto. “No puede marcharse de aquí sin aclarar si va a aprobar los Presupuestos, es el primer paso”, insistió en su intervención. Sin embargo, Sánchez esquivó la pregunta y recurrió a una comparación con los gobiernos autonómicos del Partido Popular. “Como si no hubiera siete comunidades, seis de ellas gobernadas por el PP, con cuentas prorrogadas”, replicó.

El presidente también defendió la validez de los Presupuestos de 2023, prorrogados desde la anterior legislatura y aprobados por un Parlamento distinto. “Vamos a romper una lanza por estos Presupuestos, que son mucho mejores que los que nos encontramos en 2018”, argumentó. Según Sánchez, estas cuentas “están dando credibilidad y estabilidad al país”, restando importancia a la falta de unos nuevos presupuestos para el año que viene.

La declaración del presidente no hizo más que reforzar la impresión de que el Gobierno no intentará presentar unas cuentas sin los apoyos asegurados. El día anterior, la portavoz del Ejecutivo ya había advertido de que llevar unos Presupuestos al Congreso sin garantías sería ‘hacer perder el tie

The post Sánchez se rinde ante la realidad y admite que no habrá presupuestos en 2025 first appeared on Hércules.

 

Ábalos acusa a la UCO de extralimitarse para tratar de frenar las investigaciones en curso

El ex ministro considera que no se debería hacer caso a las declaraciones de Aldama
The post Ábalos acusa a la UCO de extralimitarse para tratar de frenar las investigaciones en curso first appeared on Hércules.  El exministro de Transportes, José Luis Ábalos, ha recurrido la decisión del Tribunal Supremo (TS) de solicitar información a Hacienda y a una entidad bancaria sobre su patrimonio y sus presuntos vínculos con una fundación peruana. En su recurso, el exdirigente socialista considera que las pesquisas han sobrepasado el marco legal y exige que la instrucción se limite exclusivamente a la compra de mascarillas durante la pandemia de COVID-19.

Ábalos cuestiona el procedimiento del magistrado Leopoldo Puente, al que insta a acotar la investigación, recordando que la Audiencia Nacional solo hacía referencia a hechos ocurridos a partir de 2019 y centrados en la adjudicación de contratos durante la crisis sanitaria. No obstante, denuncia que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha extendido sus pesquisas hasta abarcar toda su etapa ministerial y, en algunos casos, incluso antes de su llegada al Gobierno.

Como ejemplo de esta supuesta extralimitación, el exministro menciona la inclusión de imágenes de su boda en la documentación analizada por los investigadores. “Estas imágenes no aportan nada a la causa y su difusión ha causado un daño personal y familiar innecesario”, lamenta en su escrito.

Otra de sus principales quejas radica en la atribución de un terreno en Tulúa (Colombia) con un chalet en construcción. En un primer momento, la UCO señaló que la operación ascendía a más de dos millones de euros, aunque más tarde reconoció que había cometido un error en la conversión de moneda y que la cifra real era de 751,23 euros. Además, Ábalos sostiene que este terreno fue vendido en 2013 y que la construcción en las imágenes pertenece a una parcela colindante.

Críticas a la investigación y a los testigos

El exministro acusa a la UCO de haber llevado a cabo una investigación prospectiva que, a su juicio, vulnera los principios de objetividad e imparcialidad. “Las medidas adoptadas no solo son desproporcionadas, sino que han ampliado el foco sin justificación”, sostiene su defensa. Además, denuncia que los informes policiales han incluido datos obtenidos de un disco duro suyo, incautado en casa de su exasesor Koldo García, cuando ni siquiera estaba imputado.

Ábalos también pone en entredicho el testimonio del empresario Víctor de Aldama, señalado como presunto conseguidor de la trama, quien aseguró haberle entregado 10.000 euros mensuales en efectivo. Para el exministro, “no es creíble que se hagan estos pagos sin ningún recibo o prueba documental”, lo que refuerza su tesis de que se trata de una declaración interesada y sin fundamento.

En su recurso, también rechaza las acusaciones sobre el alquiler de un lujoso piso en la Plaza de España de Madrid, donde vivió su expareja sin pagar los 2.800 euros mensuales de renta. Según la UCO, dicho alquiler habría sido costeado por Koldo García, su hermano, su hija y Alberto Escolano, supuesto testaferro de De Aldama. Sin embargo, Ábalos recalca que su relación sentimental solo duró entre noviembre de 2018 y diciembre de 2019, y que no tiene ninguna vinculación con esos pagos.

Para reforzar su defensa, el exministro ha aportado al Supremo documentos que prueban que el PSOE contrató a Koldo García como conductor en 2017, desvinculándolo así de las acusaciones que lo señalan en el caso Koldo.

The post Ábalos acusa a la UCO de extralimitarse para tratar de frenar las investigaciones en curso first appeared on Hércules.

 

El PP acusa a Sánchez de influenciar a la justicia para proteger a su hermano

La vicepresidenta Montero ha respondido con dureza acusando al PP de corrupto
The post El PP acusa a Sánchez de influenciar a la justicia para proteger a su hermano first appeared on Hércules.  La diputada del PP, Ester Muñoz, ha denunciado este miércoles en el Congreso la existencia de “privilegios penales y fiscales” en España en función del apellido de cada persona, haciendo referencia a David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno. Ante estas afirmaciones, la vicepresidenta y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha respondido exigiendo respeto hacia las instituciones, incluidos los jueces y la Agencia Tributaria.

Durante la sesión de control al Gobierno, Muñoz criticó que la Agencia Tributaria no investigara al hermano del jefe del Ejecutivo hasta que no intervino una jueza. También mencionó el ‘caso Koldo’ y el supuesto conseguidor de contratos, Víctor de Aldama, señalando que este habría pedido al jefe de Gabinete de Montero un aplazamiento en el pago de una deuda empresarial. “Por cierto, su jefe de gabinete el otro día, ante el juez, confirmó este hecho, dejándola a usted por mentirosa”, acusó la diputada popular.

La vicepresidenta replicó a Muñoz pidiéndole que dejara de “insultar” y recriminándole que pusiera en duda la profesionalidad de los funcionarios de la Agencia Tributaria. En este sentido, apeló al portavoz económico del PP, Juan Bravo, inspector de Hacienda, instándolo a reconocer la independencia del organismo: “Si tuviera usted profesionalidad, le diría a su compañera que los funcionarios de la Agencia Tributaria hacen su trabajo sin ningún tipo de presión”, respondió Montero.

Muñoz rechazó haber lanzado insultos y elevó el tono de su crítica, afirmando que en España hay privilegios no solo “fiscales”, sino también “penales” según el apellido de cada persona. Esta afirmación exacerbó aún más la respuesta de Montero, quien le reprochó sus palabras.

“¿Está diciendo que la Justicia actúa con arbitrariedad según los apellidos de los ciudadanos? ¿Que los jueces y los funcionarios de la Agencia Tributaria tienen diferencias de criterio y de trato? Dejen de insultar a las instituciones cuando están en la oposición, dejen de invalidar instituciones que son pulcras y democráticas si son un partido de Estado”, le espetó la ministra.

En el debate intervino también la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, quien aprovechó su turno para advertir a Montero de que, a su juicio, estaba equivocada al defender una Justicia en la que “están atrincherados los sectores reaccionarios”.

The post El PP acusa a Sánchez de influenciar a la justicia para proteger a su hermano first appeared on Hércules.