Madrid continúa creciendo como destino turístico

Madrid recibe un 2% más de visitantes en febrero de 2025 que durante el mismo mes del año pasado, continuando con la línea ascendente de estos años
The post Madrid continúa creciendo como destino turístico first appeared on Hércules.  Turistas Plaza Mayor I Ayuntamiento de Madrid

Febrero ha sido un gran mes para el turismo en Madrid. Según datos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) durante el pasado mes, alojaron en la capital 379.430 viajeros internacionales, un 0,7 % más que hace un año, lo que supone un 51,3 % del total de los 739.938 visitantes recibidos, un 3,1 % menos que en el mismo mes del año anterior. 

En cuanto al número de alojamientos, destaca que los viajeros internacionales ya superan a los nacionales, siendo un 59,1% del total. Los visitantes internacionales fueron 878.232, lo que supone un aumento de un 1,6 %.

Distintos mercados internacionales

Según datos del Ayuntamiento madrileño los dos mercados que más crecieron en visitantes hacia la ciudad madrileña fueron el iberoamericano y el europeo.  De los primeros, Argentina creció un 28 % y Brasil un 17,6 %. En Europa, sobresale Países Bajos con aumento de un 38,8 %. Por su parte, Japón fue el mercado más destacado entre los asiáticos, con un incremento del 17,2 %.

El país que más turistas emite hacia Madrid continúa siendo Estados Unidos, con 46.530 viajeros. Sin embargo, la tendencia desde el país norteamericano va hacia abajo. Por otro lado, la mayoría de los países europeos va en tendencia alcista: Italia, con 33.120 (+8,8 %); Reino Unido, con 23.568 (+10,9 %); Francia, con 25.177 (-1,5 %) y Alemania, con 16.831 (+4,5 %).

En pernoctaciones, Estados Unidos se mantiene como el principal mercado emisor internacional con 113.217 estancias en hoteles de la ciudad (-2,9 %), seguido de Italia, con 79.089 (+6,7 %); Francia, con 57.135 (+0,3 %) y Reino Unido, con 52.628 (+9 %).

Importancia del sector hotelero

Madrid contó en febrero con 843 establecimientos hoteleros abiertos, 90 menos que en el mismo mes de 2024, mientras que las plazas disponibles se mantuvieron estables, con un total de 92.144. El grado de ocupación por plazas fue del 57 % y por habitaciones, del 69,6 %.

El empleo en el sector sigue al alza, con 14.098 personas trabajando en hoteles de la ciudad, un 8,4 % más que en febrero del año pasado. “El turismo sigue demostrando su capacidad para generar empleo y dinamizar la economía madrileña”, ha subrayado Maíllo.

The post Madrid continúa creciendo como destino turístico first appeared on Hércules.

 

La CAM lleva su programa de danza a 7.000 alumnos más

La Comunidad continúa expandiendo la iniciativa del Plan Integral de Danza para hacer llegar el baile a los alumnos de Educación Primaria de la región
The post La CAM lleva su programa de danza a 7.000 alumnos más first appeared on Hércules.  

Estos datos suponen un aumento del 50% respecto al año pasado, en el que participaron 14.000 alumnos. La iniciativa ha llegado a un total de 72 centros. Uno de ellos, el colegio público Cardenal Herrera Oria, de Madrid capital, recibió ayer la visita del consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana.

Durante el pasado curso el proyecto del Ejecutivo regional fue testado, llegando a 46 centros. En palabras de Viciana, el proyecto, que forma parte del Plan Integral de Danza tiene una serie de objetivos: “que tiene entre sus objetivos fomentar el conocimiento y la difusión del folclore y la cultura popular, mejorar la motricidad, coordinación y ritmo de los alumnos, combatir la obesidad y descubrir nuevos talentos y vocaciones”

73 bailarines

Los bailarines que quieran ser parte del proyecto tienen que estar en posesión del título profesional de Danza o acreditar que se ha superado la prueba de acceso a las enseñanzas superiores de esta disciplina. Existen otros criterios para ser incluido en esta iniciativa, la cual supone una importante ayuda para os bailarines. Entre estos criterios se valora el expediente académico, ser un bailarín experto en Baile flamenco o Danza española, haber recibido formación adicional específica en folclore o participar en espectáculos o festivales de carácter infantil o juvenil.

Antes de comenzar a impartir las clases los bailarines completan un curso de formación en que recibe pautas para aprender a tratar con los niños y saber cómo aprovechar mejor las clases. Una vez superado, ya están listos para transmitir su arte a los escolares con jornadas que varían entre 6 y 16 horas semanales, en función del número de aulas líneas del centro.

The post La CAM lleva su programa de danza a 7.000 alumnos más first appeared on Hércules.

 

El ministerio lanza las bases para las ayudas a proyectos de almacenamiento energético

Se prevé financiar entre 80 y 120 proyectos para hasta una nueva capacidad de 3,5 GW de almacenamiento. Estos estarán cofinanciados por el FEDER 2021-2027
The post El ministerio lanza las bases para las ayudas a proyectos de almacenamiento energético first appeared on Hércules.  

Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico

El ministerio ha explicado en una nota que este programa busca dar impulso al despliegue del almacenamiento de energía eléctrica a gran escala con la creación de nuevas instalaciones que proporcionen mayor flexibilidad al sector. Se favorecerá además el proceso de descarbonización del sistema español de la mano de la expansión de tecnologías fundamentales para la integración de las energías renovables. 

Se cofinanciarán así inversiones en proyectos de almacenamiento de energía independientes, conectados a las redes de transporte y distribución de energía eléctrica, que podrán incluir bombeo reversible (nuevos y sobre infraestructuras existentes) `stand alone´o almacenamiento térmico, entre otros. 

Los costes subvencionables serán la ejecución de la obra civil e instalaciones de almacenamiento, los equipos de sistemas auxiliares y otros gastos asociados como transporte, montaje, dirección de obra, coordinación de seguridad y salud.

Gestión por parte del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía

 

La convocatoria de ayudas estará gestionada por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), entidad adscrita al ministerio.  

Al estar cofinanciado por los fondos FEDER 2021-2026, cuyo objetivo es fortalecer la cohesión socioeconómica dentro de la Unión Europea reduciendo las disparidades entre los niveles de desarrollo de las distintas regiones, las ayudas para proyectos innovadores de almacenamiento energético tendrán un presupuesto asignado por comunidades autónomas, con mayor asignación a aquellas consideradas como menos desarrolladas o en transición, todo ello en función de los fondos que la Autoridad de Gestión del Feder ha consignado al IDAE. 

Presupuesto asignado por Comunidad Autónoma 

De acuerdo a Europa Press, en esta convocatoria de ayudas las mayores partidas corresponden a Andalucía (311,889 millones de euros), Galicia (86,926 millones de euros), Castilla-La Mancha (80,924 millones de euros) y Extremadura (60,918 millones de euros). 

La selección de las solicitudes se realizará para el presupuesto asignado de cada comunidad autónoma, ordenando los proyectos elegibles por tipo de almacenamiento y puntuación, hasta agotar el mismo. 

Para facilitar la puesta en marcha de los proyectos, los beneficiarios podrán solicitar al IDAE anticipos de hasta el 100% del importe de la ayuda concedida, siempre que cumplan determinadas condiciones. 

The post El ministerio lanza las bases para las ayudas a proyectos de almacenamiento energético first appeared on Hércules.

 

El juez Conde-Pumpido avala a los condenados de los ERE

El juez encargado del caso podría estar maniobrando para que el caso no se eleve a niveles superiores
The post El juez Conde-Pumpido avala a los condenados de los ERE first appeared on Hércules.  

Imagen: el juez Conde-Pumpido I Europa Press

La posición de Cándido Conde-Pumpido en el caso de los ERE fraudulentos ha experimentado cambios notables a lo largo del tiempo. Cuando era magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo (TS), optó por mantenerse al margen de las deliberaciones que afectaban a políticos aforados implicados en el proceso, argumentando la necesidad de preservar la imparcialidad.

Sin embargo, tras su llegada a la presidencia del Tribunal Constitucional (TC) su actitud cambió radicalmente. Se alineó con la mayoría progresista del órgano para suavizar las penas impuestas a Manuel Chaves y José Antonio Griñán, expresidentes de la Junta de Andalucía, por la concesión irregular de ayudas entre los años 2000 y 2009.

Un intento por frenar el control del TJUE

La estrategia del actual presidente del TC ha dado un nuevo giro con su decisión de presionar a la Audiencia de Sevilla para que aplique la doctrina constitucional sin cuestionarla. Su objetivo es evitar que el tribunal eleve una consulta al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), como planteaban los magistrados sevillanos ante la posible extralimitación del TC en la eliminación de delitos como la prevaricación y la malversación.

De la inhibición a la implicación directa

El cambio de postura del magistrado es evidente si se compara con su actuación en 2014. En aquel momento, y siendo juez del Supremo, presentó un escrito de abstención para no intervenir en el caso, argumentando que había sido fiscal general del Estado entre 2004 y 2011 y que, en ese periodo, dictó un decreto que encomendaba la investigación a la Fiscalía Anticorrupción.

Conde-Pumpido regresó al Supremo tras la victoria del PP en 2011 y, posteriormente, en 2017, fue nombrado magistrado del TC a propuesta del Senado. En enero de 2023 accedió a la presidencia del Constitucional, imponiéndose a María Luisa Balaguer, la otra candidata progresista.

Su entorno justifica ahora que no haya mantenido aquella inhibición, argumentando que han transcurrido muchos años desde su etapa en la Fiscalía General. En su momento, apeló al artículo 219.13 de la Ley Orgánica del Poder Judicial para apartarse, basándose en su anterior cargo público, pero actualmente considera que no existe conflicto, ya que su función en el TC es resolver recursos de amparo sobre sentencias firmes dictadas mucho después de dejar la Fiscalía.

The post El juez Conde-Pumpido avala a los condenados de los ERE first appeared on Hércules.

 

Montero reprocha al PP que sea el “altavoz” de Aldama y niega una trama en torno a Pedro Sánchez 

La vicepresidenta y ministra espera que el presunto conseguidor de la trama Koldo acabe en la cárcel, y niega que exista alguna trama en torno a Sánchez
The post Montero reprocha al PP que sea el “altavoz” de Aldama y niega una trama en torno a Pedro Sánchez  first appeared on Hércules.  

Europa Press

Según Europa Press, durante la sesión de control al Gobierno en el Senado, Alicia García ha vuelto a preguntar a Montero por asuntos relacionados con el “caso Koldo”, con varias acusaciones: “Usted es el nexo protector de todas las tramas de Pedro Sánchez”. 

Ante esto, la vicepresidenta primera ha criticado que al PP afirmando que no le haya preguntado en las sesiones de control del senado por asuntos de su departamento y se haya centrado en la corrupción “utilizando mentiras, bulos y difamación”.

Montero acusa al PP de poner el altavoz a Víctor de Aldama

 

Montero ha acusado al PP de “poner el altavoz” a Víctor de Aldama, del que ha dicho que espera que acabe en la cárcel, y negando que exista ninguna trama en torno a Pedro Sánchez, como ha asegurado en su intervención Alicia García. 

“Autocracia Sanchista”

Sin embargo, la portavoz de los populares ha preguntado a Montero si va a presentar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) o “va a seguir en la autocracia sanchista”. 

Nuevamente en el pleno se regresó al “caso Koldo”, con Alicia García, que le ha preguntado a Montero  “por qué destituyó al jefe de Inspección de Hacienda tres días después de que informara al juez sobre la corrupción de Koldo” y “por qué el fiscal general del Estado tenía un móvil de su Ministerio”.

Ante eso, Montero ha negado que su departamento haya prestado el teléfono al fiscal general del Estado, a la vez que ha defendido que si Aldama estaba en la cárcel es porque la Agencia Tributaria inició una inspección en la que se descubrió fraude fiscal. 

“¿Cómo que la Agencia Tributaria hizo la vista gorda?”, ha preguntado a la portavoz del PP en el Senado, a la que ha invitado a hacer “una oposición útil”, recordando “todos los casos de corrupción que están esperando al PP”.

The post Montero reprocha al PP que sea el “altavoz” de Aldama y niega una trama en torno a Pedro Sánchez  first appeared on Hércules.

 

El exjefe de la UDEF intervino bases policiales para ayudar a narcotraficantes

Óscar Sánchez abrió una cuenta en Irlanda, donde tenía 25 millones de dólares gracias al negocio de la cocaína
The post El exjefe de la UDEF intervino bases policiales para ayudar a narcotraficantes first appeared on Hércules.  

Imagen: el exjefe de la UDEF, Óscar Sánchez Gil I Telecinco

El exjefe de la UDEF en Madrid, Óscar Sánchez, tejió un entramado en las bases de datos policiales para encubrir las actividades de una red de narcotraficantes con la que colaboraba a cambio de grandes sumas de dinero.

La Fiscalía Antidroga lo investiga por facilitar la entrada de importantes cargamentos de cocaína, entre ellos el mayor decomisado hasta la fecha, de 13 toneladas, lo que llevó a su detención junto a otros implicados en la trama, como su socio Ignacio Torán. La querella fue presentada en junio pasado ante el Juzgado Central de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional, que mantuvo el caso bajo secreto hasta hace pocas semanas, cuando se levantó parcialmente.

Consultas en bases de datos y alertas a los narcos

Su papel en la red consistía en realizar consultas en los sistemas policiales para identificar posibles investigaciones sobre los miembros de la organización. Para ello, introducía datos en las bases de coordinación policial, generando coincidencias que le permitían detectar si otros cuerpos policiales estaban siguiendo la pista de sus protegidos.

Una red para despistar a los investigadores

La Unidad de Asuntos Internos (UAI) detectó que el inspector incluyó en los registros 74 contenedores valiéndose de investigaciones legítimas de su unidad, aunque sin vínculo alguno con los narcotraficantes que realmente protegía.

La reacción de la organización criminal refuerza esta hipótesis. En abril de 2024, durante una vigilancia a I.T., los agentes notaron que tomaba extremas medidas de seguridad, lo que obligó a suspender el operativo para evitar ser descubiertos.

Blanqueo de capitales y fortunas ocultas en el extranjero

A cambio de sus servicios, el inspector recibía cuantiosas sumas que ocultaba a través de un sofisticado entramado de empresas, sociedades y criptoactivos. La Fiscalía rastreó su patrimonio y el de su esposa, Noelia R.P., también policía e investigada en la causa, detectando compras de alto valor como un Range Rover, una plaza de garaje, un chalé en Denia y su residencia en Villalbilla.

Los fondos de la organización criminal no solo se movían dentro de España. Los investigadores descubrieron que Sánchez y su socio Ignacio Torán gestionaban una cuenta en Irlanda con casi 25 millones de dólares en diversas monedas, incluidas criptomonedas, en la entidad ET Fintech Europe Limited de Dublín. Este hallazgo se produjo tras analizar el teléfono de Eduardo Montero, administrador de Frumonsa, una empresa vinculada a la trama y relacionada con la llegada de un contenedor con 1,6 toneladas de cocaína en 2021.

The post El exjefe de la UDEF intervino bases policiales para ayudar a narcotraficantes first appeared on Hércules.

 

Trump resta importancia a la filtración de planes militares secretos en un chat

Los mensajes han sido desvelados por un periodista, incluido accidentalmente en el grupo de mensajería, en el que se habló sobre cuestiones militares altamente sensibles
The post Trump resta importancia a la filtración de planes militares secretos en un chat first appeared on Hércules.  

Imagen: AFP

Este lunes, el secretario de Defensa de Estados Unidos Pete Hegsteh ha negado que miembros de la Administración de Donald Trump hablaran en un grupo privado sobre estos planes bélicos en Yemen. “Nadie ha enviado planes de guerra, y eso es todo lo que tengo que decir”, ha dicho Hegseth al ser preguntado sobre la filtración de esas conversaciones a un periodista de The Atlantic, al que ha acusado de “traficar con bulos”.

La filtración ha suscitado preocupaciones sobre la seguridad operacional y la vulnerabilidad de las comunicaciones internas en la Administración Trump. “Estamos tratando de entender cómo ocurrió esta falla y asegurarnos de que no vuelva a suceder”, ha declarado el portavoz de Seguridad Nacional Brian Hughes.

Asimismo, Golberg ha asegurado que el secretario de Defensa compartió planes “minuto a minuto” del ataque en Yemen. “No voy a revelar las cosas que vi o leí, pero las puedo describir, como el tiempo específico de un futuro ataque, objetivos específicos, incluido objetivos humanos a matar, armamento, informes meteorológicos (…) junto con secuencias de eventos que iban a pasar. Él (Hegseth) puede decir que no era un plan de guerra, pero era una narración minuto a minuto sobre lo que estaba punto de pasar”, ha insistido Goldberg.

Según el informe de The Atlantic, el mensaje fue enviado el 15 de marzo, solo dos horas antes de que Estados Unidos iniciara una serie de bombardeos sobre Yemen. 

Trump le quita importancia

Al presidente estadounidense parece no importarle mucho la filtración. En declaraciones a la cadena NBC, el republicano se ha expresado con benevolencia hacia el creador del chat, Waltz, del que dice que “ha aprendido la lección”. Junto a él, la Casa Blanca cerró filas en torno al consejero de Seguridad Nacional y el resto de participantes en el grupo de la aplicación Signal: los máximos responsables de la política exterior y de defensa de Estados Unidos, incluidos el vicepresidente J. D. Vance, el secretario de Estado, Marco Rubio, y la directora de Inteligencia Nacional, Tulsi Gabbard, entre otros.

En una reunión en la sala de gabinete, Trump ha vuelto a desestimar la gravedad de la filtración del chat de Signal. Incluso se ha permitido hacer broma con el caso y ha asegurado que lo que allí se discutía era “tan aburrido” que incluso el periodista de The Atlantic abandonó el grupo. “No hubo peligros, no hay despidos”, ha afirmado. Cuando uno de los periodistas le ha preguntado quién le había dicho que la información que se discutió en el grupo no era clasificada, el presidente ha evitado responder: “Siguiente pregunta por favor”.

The post Trump resta importancia a la filtración de planes militares secretos en un chat first appeared on Hércules.

 

Hacienda y Trabajo acuerdan que los perceptores del SMI no paguen el IRPF

Ambos departamentos estarían dispuestos a estudiar una “compensación” para el 20% de las personas perceptoras del salario mínimo que tendrían que tributar, pero no a subir el mínimo exento
The post Hacienda y Trabajo acuerdan que los perceptores del SMI no paguen el IRPF first appeared on Hércules.  

Imagen: Las vicepresidentas María Jesús Montero y Yolanda Díaz en la presentación de ‘La conquista de la Democracia’. Agencia EFE

Al respecto, desde el PSOE apuntan a que, en esta última subida del SMI hasta los 1.184 euros, solo un 20% de los trabajadores que lo cobren tendrían que tributar. Serían “aquellos que no tienen cargas familiares”, tal y como apuntó Montero en los pasillos del Senado. No se trataría de subir los umbrales ni aprobar cambios que afecten a todos los trabajadores que cobren el SMI, sino una medida dirigida solo a aquella minoría que con la última subida se ve obligada a tributar por el IRPF.

En cambio, desde Trabajo, explican que lo que se está negociando es que el salario mínimo tribute mes a mes, unos 22 euros mensuales, pero que después esa cantidad se devuelva íntegramente a sus perceptores en la declaración de la renta a través de una deducción de nueva creación a la que podrían acogerse los trabajadores que cobren este sueldo. “Siempre soy optimista en las negociaciones. Lo que no tenía sentido era no sentarse a negociar. Me gustaría que alcanzásemos un acuerdo”, sintetizó Díaz desde Bruselas.

“He conversado con la ministra de Hacienda esta mañana y por la tarde le hemos enviado una propuesta para intentar alcanzar un acuerdo en esta materia. Llevamos desde el día que anunció esta posición en los medios intentando alcanzar un acuerdo. No es justo que rentas tan pequeñas tributen como se pretende por parte de Hacienda”, dijo Yolanda Díaz en una entrevista en Televisión Española el lunes por la noche. “Lo anómalo era no hablar”, insistió.

La reciente subida del SMI aprobada por el Gobierno de coalición supuso situar el indicador en los 1.184 euros en 14 pagas. El Ministerio de Hacienda confirmó el pasado mes de febrero que, por primera vez, el salario mínimo estaría sujeto a tributación por el impuesto de la renta. “La propuesta que lanzamos desde Sumar es que las rentas salariales que se engloban en las cuantías del SMI este año, 16.500 euros al año, queden exentas de tributar el IRPF. Hemos acompañado un documento para negociar sobre el mismo y mientras estamos en Bruselas los equipos están trabajando”, ha asegurado este martes Díaz.

El perfil del pensionista

Un pensionista que ingresa 16.576 euros y que no tiene más fuentes de ingresos pagará en IRPF 41 euros, que le retendrán cada mes. Este perfil tampoco está obligado a hacer la declaración de la Renta, aunque en este caso es irrelevante, porque la retención coincide con la cuota que debe pagar. El tipo sobre su pensión es del 0,25%.

The post Hacienda y Trabajo acuerdan que los perceptores del SMI no paguen el IRPF first appeared on Hércules.

 

Argentina saca pasaje al Mundial con un baile histórico sobre Brasil

El campeón del mundo celebró su clasificación a la Copa del Mundo con una goleada por 4-1 que pudo ser más amplia. Brasil, una sombra.
The post Argentina saca pasaje al Mundial con un baile histórico sobre Brasil first appeared on Hércules.  Una verdadera fiesta celeste y blanca se vivió en la noche del martes de Buenos Aires. En un Estadio Monumental colmado, la Selección Argentina vapuleó a Brasil y celebró ante su público la clasificación al próximo Mundial. El marcador final señaló un 4-1 que, por lo mostrado a lo largo de los 90 minutos, resultó insuficiente. Uno, dos o hasta tres goles más del dueño de casa hubieran hecho justicia. Así de superior fue el equipo de Lionel Scaloni al de Dorival.

El término ‘histórico’ se utiliza hoy en día con demasiada liviandad. A este triunfo, no le queda chico. Argentina borró del campo a un Brasil que salió a jugar con tres de los mejores delanteros del mundo. Ni Vinicius ni Raphinha ni Rodrygo lograron siquiera rematar a la portería del Dibu Martínez. El del Barça apenas asustó con un tiro libre al larguero cuando ya estaba todo cocinado. Se tuvo que tragar su vaticinio de paliza que había soltado un día antes del partido. Paliza hubo, pero el que la dio fue el campeón de América y del mundo.

Argentina lo ganó con actitud, con garra. Pero sobre todo, con fútbol. Cuando todos esos factores se combinan, es prácticamente imposible vencerla. Y eso que no estuvo Lionel Messi, su capitán y emblema, ni Lautaro Martínez, su goleador. Julián Álvarez, cada vez más completo, se las arregló para que nadie extrañara a esos dos monstruos. De una guapeada suya entre dos defensas amarillos llegó el primer gol cuando todavía no se jugaban 5′. El del Aleti marcaba el camino, acompañado de un mediocampo insaciable para recuperar el balón y muy difícil de controlar por su movilidad y buen pie a la hora de pasar.

Antes del cuarto de hora, una combinación de más de 30 toques acabó con Enzo Fernández empujando la pelota a la red dentro del área chica. Todos jugaban, todos tocaban, todos llegaban. Era una constante ver a los jugadores brasileños mostrando claros gestos de impotencia. Argentina no tenía rival.

El Cuti le dio vida a Brasil

El Scratch solo podía apelar a un error argentino para ilusionarse con lastimar al Dibu. Y ese error llegó a los a los 26′. Cristian Romero se confió en una salida, Matheus Cunha recuperó y con un remate bajo selló el descuento. Brasil se ilusionó con meterse en el partido, aunque fue solo eso. Ilusión. Argentina no se quedó pensando en la equivocación del Cuti, volvió a imponer sus condiciones y para despejar cualquier tipo de duda, golpeó una vez más.

A los 37′ y tras un córner, Thiago Almada abrió para Enzo Fernández y este, sin detener el balón, dejó solo a Mac Allister, quien con un toque anticipó la salida de Bento para poner el 3-1. Ventaja de dos para ir al descanso y dejarle en claro a Brasil quien mandaba allí.

Giuliano decreta la goleada

El complemento fue más de lo mismo. Pese a los ingresos de Endrick, João Gomes y Léo Ortíz, la Canarinha siguió sin encontrar el rumbo ni las respuestas a tantos problemas que Argentina le provocaba. A falta de fútbol se hubiera esperado algo de rebeldía por parte de los líderes. Tampoco la hubo, minimizados al máximo por el contexto y la agresividad de los locales.

El campeón, en cambio, sí tenía hambre. Quería más. Y lo obtuvo de la mano de un recién ingresado Giuliano Simeone. Si algo le faltaba a esta goleada era el peso de ese apellido entre los goleadores. Primer gol para el hijo del Cholo en su segundo encuentro con el seleccionado. Una demostración más del contagio que genera este equipo, capaz de integrar a nuevos jugadores sin alterar su espíritu ganador.

Mientras el Monumental ovacionaba a los suyos y se mofaba de los brasileños, Ángel Correa, Paredes y hasta Rodrigo De Paul estuvieron cerca de firmar el quinto. No pudo ser para ellos, pero poco importó. La fiesta no dejó de ser fiesta. Y Argentina la disfrutó a lo grande.

The post Argentina saca pasaje al Mundial con un baile histórico sobre Brasil first appeared on Hércules.

 

Sánchez casi no asiste al Congreso o el Senado

Aunque criticó con dureza antes de llegar a Moncloa que no daría la espalda a las Cortes, ha incurrido en los comportamientos que prometió eliminar
The post Sánchez casi no asiste al Congreso o el Senado first appeared on Hércules.  

Pedro Sánchez abandona la sesión de control al Gobierno del pasado miércoles en el Congreso de los Diputados. // Eduardo Parra – Europa Press

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido objeto de críticas debido a sus frecuentes ausencias en las sesiones de control al Ejecutivo en el Congreso y, especialmente, en el Senado, donde su última comparecencia fue hace más de un año.

El déficit de debates y presupuestos bajo su mandato

Pedro Sánchez ha demostrado un claro desdén por el Parlamento en su mandato. En los siete años que lleva al frente del Gobierno, ha aprobado solo tres Presupuestos Generales del Estado, mientras que la celebración del debate sobre el estado de la nación se ha reducido a uno solo. Esta situación, que dista mucho de las promesas que hizo al llegar a Moncloa, está siendo fuertemente criticada por la oposición, especialmente por el Partido Popular (PP).

El debate sobre el estado de la nación es una tradición parlamentaria desde 1983, que normalmente se convoca de forma anual. Sin embargo, Sánchez solo ha convocado este debate una vez en su mandato. Antes de 2022, el debate estuvo ausente durante años, debido a situaciones como la moción de censura de 2018, la repetición de elecciones de 2019, y la pandemia de COVID-19 en 2020. Este hecho ha generado críticas tanto desde el PP como desde otras formaciones políticas, que consideran esta falta de rendición de cuentas como un signo de debilidad democrática.

En el Congreso, su presencia es cada vez más esporádica, y tras responder a las preguntas de algunos partidos, se marcha sin escuchar a otros miembros de su Gobierno, como María Jesús Montero, su mano derecha. Además, su falta de apoyo a sus ministros durante las sesiones de control contrasta con su disposición a comparecer en sesiones monográficas cuando le corresponde.

El Senado y la ausencia prolongada de Sánchez

Además, el presidente ha cumplido recientemente un año sin asistir al Senado, donde el PP ostenta la mayoría absoluta. Su agenda internacional ha sido la justificación para evitar estos enfrentamientos con la oposición, especialmente en el Senado, donde los populares lo acusan de eludir el control parlamentario.

En la legislatura anterior, Sánchez solía acudir al Senado con regularidad, incluso participando en debates largos contra Alberto Núñez Feijóo. Sin embargo, desde marzo de 2024 no ha vuelto a comparecer, lo que ha generado críticas. En respuesta, el PP ha propuesto una reforma del Reglamento del Senado para obligar al presidente a comparecer al menos una vez al mes.

Aunque no existe obligación legal de que el presidente comparezca en el Senado o en el Congreso, la costumbre ha sido que lo haga regularmente. En el Congreso, Sánchez ha faltado a casi la mitad de las sesiones de control desde septiembre, justificando sus ausencias por viajes internacionales. La Moncloa defiende que Sánchez ha respondido en numerosas ocasiones a preguntas, más que sus predecesores, y asegura que cualquier reforma debe respetar la Constitución. Por su parte, el PP considera que la falta de comparecencias es una muestra de la “anomalía democrática” bajo el gobierno de Sánchez.

Promesas incumplidas y críticas al “gobierno zombi”

En junio de 2018, Pedro Sánchez se comprometió a gobernar con el Parlamento, sin vetos ni confrontaciones. Sin embargo, en 2024, sus palabras parecen olvidadas, dado que ahora se ha mostrado dispuesto a gobernar “con o sin el concurso del Poder Legislativo”. Esta postura ha alimentado los reproches de sus adversarios, especialmente de Alberto Núñez Feijóo, quien ha exigido la convocatoria del debate para reflejar la “soledad” de un Gobierno en crisis. Feijóo también ha señalado la falta de unos nuevos Presupuestos y cuestionado la transparencia del Ejecutivo, especialmente en áreas como el gasto en defensa.

Uno de los mayores desafíos para el Gobierno de Sánchez en este 2025 es la presentación de los nuevos Presupuestos Generales del Estado, una obligación que se ha pospuesto reiteradamente. La falta de consenso y los conflictos internos sobre los peajes a las propuestas de partidos como ERC han complicado aún más este proceso. A pesar de las críticas, Sánchez parece decidido a no convocar elecciones anticipadas ni presentar un proyecto de Presupuestos, lo que deja el futuro financiero del país en un limbo.

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, no solo ha criticado la falta de debate y presupuestos, sino también lo que él considera una tendencia de Sánchez a “eludir el control”. A lo largo de los últimos meses, el presidente ha evadido varias sesiones de control, tanto en el Congreso como en el Senado, lo que ha disparado las alarmas entre sus opositores. Feijóo ha defendido la necesidad de una alternativa política clara, liderada por el PP, para garantizar una gestión efectiva y responsable para España.

The post Sánchez casi no asiste al Congreso o el Senado first appeared on Hércules.