Vox se alinea con el Gobierno y rechaza enviar tropas a Ucrania

El partido de Abascal aboga por aumentar el gasto en defensa, ya que considera que es una inversión en seguridad
The post Vox se alinea con el Gobierno y rechaza enviar tropas a Ucrania first appeared on Hércules.  

Imagen: Pepa Millán I Europa Press

Pepa Millán, portavoz de Vox en el Congreso, ha manifestado este martes su apoyo a un aumento en el gasto en defensa, asegurando que es una necesidad para garantizar la seguridad de los ciudadanos españoles. Según Europa Press, en su intervención ante los medios, Millán afirmó que cualquier incremento en este ámbito es «necesario» para fortalecer la seguridad nacional y que, por tanto, debe subirse «todo lo que haga falta». Según su visión, un mayor presupuesto en defensa es una inversión estratégica para proteger a los españoles frente a diversos riesgos.

Vox se opone a la intervención militar en Ucrania

La portavoz también hizo hincapié en que el debate sobre el envío de tropas a Ucrania se ha desviado del objetivo principal de proteger los intereses nacionales.

Crítica a la falta de avances en la diplomacia europea

Millán aprovechó la ocasión para criticar la reciente cumbre de líderes europeos en París, que tuvo lugar este lunes, calificándola como una muestra de la «lentitud» y «falta de capacidad» de Europa para llegar a soluciones diplomáticas frente a la invasión rusa en Ucrania. La portavoz de Vox lamentó que en dicha reunión no se llegaran a acuerdos concretos y exhortó a los partidos tradicionales, como el PP y el PSOE, a «trabajar» de manera más decidida y a ser «imaginativos» en la búsqueda de una salida pacífica al conflicto.

Posición de Italia ante la cumbre europea

En relación con la participación de la presidenta italiana, Giorgia Meloni, en la cumbre informal de líderes europeos organizada por el presidente francés Emmanuel Macron, Millán fue consultada sobre si Meloni debería haber optado por no asistir. Aunque algunos sectores han sugerido que Meloni, aliada política de Vox, debería haberse ausentado para mostrar su rechazo a las decisiones de la UE, Millán defendió la postura de la presidenta italiana. Según ella, Meloni tiene «responsabilidades que cumplir» como líder de Italia, y una de ellas es representar a su país en encuentros internacionales de tal importancia.

De este modo, Vox sigue firme en su posición de priorizar la seguridad nacional y rechazar cualquier implicación directa de las fuerzas españolas en el conflicto ucraniano, a la vez que subraya la necesidad de reforzar la defensa interna del país.

The post Vox se alinea con el Gobierno y rechaza enviar tropas a Ucrania first appeared on Hércules.

 

El PSOE evita posicionarse sobre la ILP para que la tauromaquia no sea patrimonio cultural

La comisión promotora de la ILP, ‘No es mi Cultura’, ha presentado en la Oficina del Censo Electoral de Madrid un total de 715.606 firmas. Es una de las cifras más altas que nunca ha logrado una iniciativa popular en el Estado español.
The post El PSOE evita posicionarse sobre la ILP para que la tauromaquia no sea patrimonio cultural first appeared on Hércules.  

Imagen: El portavoz parlamentario del PSOE Patxi López. EFE

«Todavía creo que ni siquiera lo ha calificado la Mesa. Lo hablaremos en ese momento», ha afirmado el portavoz parlamentario del PSOE Patxi López, en declaraciones recogidas por Europa Press, al ser preguntado sobre cuál será la posición de los socialistas en el momento en el que la propuesta llegue al Pleno de la Cámara Baja.

Representantes de unas doscientas asociaciones animalistas, promotoras de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) ‘No es mi cultura’, entregaron el lunes 715.600 firmas en el Congreso para instar a la derogación de la Ley 18/2013, que delimita la tauromaquia como parte del patrimonio cultural digno de protección en todo el territorio nacional. Los impulsores han pedido en especial al PSOE que la apoye esta propuesta que «va de derechos y libertades».

«Ningún gobierno que se pueda llamar progresista puede quedarse atrás en este avance hacia un país más libre, más ético, más europeo y más respetuoso con nuestros compañeros de planeta. En eso confiamos y para eso vamos a seguir trabajando en los próximos meses», dijo Marta Esteban, miembro de la Comisión Promotora. En este sentido, Esteban, que extendió la petición al PSOE al resto de grupos políticos, afirmó que «en democracia la cultura se elige, no se impone».

La ILP busca derogar la ley aprobada durante el gobierno de Mariano Rajoy

La campaña ‘No es mi Cultura’ ha logrado reunir un número de adhesiones que supera con creces las 500.000 necesarias para que la ILP pueda ser debatida en el Congreso. 

“Esperamos que cuente con la mayoría de la Cámara. Esta ILP tiene todo nuestro apoyo y queremos agradecer en nombre de Sumar a todos los ciudadanos que la han hecho posible”, ha dicho Ernest Urtasun, ministro de Cultura y portavoz del socio minoritario del Ejecutivo. Urtasun suprimió el Premio Nacional de Tauromaquia que venía entregando su ministerio desde hacía años.

La ILP busca derogar la Ley 18/2013, aprobada durante el gobierno de Mariano Rajoy, que declaró la tauromaquia como patrimonio cultural en España. Esta legislación ha sido clave para garantizar la continuidad de las corridas de toros, al protegerlas de posibles prohibiciones en distintas comunidades autónomas, como es el caso de Catalunya, donde el Tribunal Constitucional anuló la prohibición de los toros impulsada por el Parlament.

Los promotores de la iniciativa han insistido en que la tauromaquia no solo representa “un problema ético”, sino que también implica el uso de fondos públicos. De hecho, cada año, diversas administraciones destinan cientos de miles de euros en subvenciones directas e indirectas para la celebración de espectáculos taurinos.

The post El PSOE evita posicionarse sobre la ILP para que la tauromaquia no sea patrimonio cultural first appeared on Hércules.

 

España sigue liderando el crecimiento europeo

Mapfre Economics considera que España seguirá siendo el país de Europa que más crecerá en 2025, dentro de las cuatro grandes economías del euro
The post España sigue liderando el crecimiento europeo first appeared on Hércules.  

Imagen: local de Mapfre I Mapfre

España seguirá destacando como la economía de mayor crecimiento entre los cuatro principales países de la eurozona en 2025, incluso en un contexto adverso, según el informe Panorama Económico y Sectorial 2025, publicado este martes por Mapfre Economics.

El servicio de estudios de la aseguradora ha revisado al alza su previsión de crecimiento para este año, situándola en un 2,4%, tres décimas por encima de su estimación anterior. Para 2026, el producto interior bruto (PIB) español avanzaría un 1,7%.

España resiste mejor que otras economías europeas

El informe destaca que la economía española mantiene una fortaleza que contrasta con la ralentización de otras grandes economías del euro. A pesar del endurecimiento de las condiciones financieras, el consumo privado y las exportaciones han demostrado una resiliencia notable.

Mientras España crecerá un 2,4% este año, Alemania apenas avanzará un 0,3%, mientras que Francia e Italia lo harán en un 0,7%. En el caso de Portugal, el crecimiento será del 1,8%. Si la situación económica se deteriora, la economía alemana se ralentizaría aún más, con un crecimiento mínimo del 0,1%, mientras que Francia e Italia experimentarían avances de solo un 0,5% y un 0,6%, respectivamente.

Inflación moderada, pero con resistencias a la baja

Uno de los factores clave que seguirán influyendo en la economía española es la evolución de la inflación. Mapfre Economics prevé que este indicador se sitúe en el 2,5% en 2025, impulsado por el aumento de los costes de alojamiento, la expansión del crédito y la indexación de los salarios. Para 2026, la inflación se moderaría hasta el 1,9%, alineándose con el objetivo del Banco Central Europeo.

A nivel global, se espera que la economía mundial crezca un 3,1% en 2025 y un 3% en 2026, con una inflación del 3,5% y el 3%, respectivamente.

Estados Unidos y la incertidumbre económica global

En el contexto internacional, Mapfre Economics proyecta que la economía de Estados Unidos crecerá un 2,5% en 2025 y un 2% en 2026. Sin embargo, el informe señala que las políticas económicas que implemente la Administración Trump serán un factor de incertidumbre clave en los próximos años.

Por otro lado, la inflación en Estados Unidos alcanzaría el 2,9% este año y el 2,6% en 2026, una evolución que podría influir en las decisiones de política monetaria de la Reserva Federal y, por extensión, en los mercados globales.

Con este panorama, España se mantiene en una posición destacada dentro de la eurozona, consolidándose como el país con mejor proyección económica entre las principales economías europeas.

The post España sigue liderando el crecimiento europeo first appeared on Hércules.

 

Vox no apoya el Pacto contra la Violencia machista propuesto en el Congreso

Según Patxi López “negar la violencia machista es negar las respuestas, las medidas, las políticas que buscan impedir estos asesinatos”
The post Vox no apoya el Pacto contra la Violencia machista propuesto en el Congreso first appeared on Hércules.  El partido liderado por Santiago Abascal, Vox, ha provocado el malestar del portavoz del PSOE en el Congreso de los Diputados, Patxi López, después de que estos hayan confirmado que no van a votar el Pacto contra la Violencia machista. El socialista considera que esta decisión de Vox es una “posición indecente e inmoral”.

Patxi López ha felicitado este martes a los grupos parlamentarios del Congreso de los Diputados, tras la aprobación del nuevo Pacto de Estado contra la Violencia de Género. En paralelo a esta felicitación, Patxi López ha criticado la decisión de Vox de no apoyar la renovación de este pacto. “Esta es una posición indecente e inmoral y lo vamos a denunciar una y otra vez”, ha afirmado.

En rueda de prensa, el portavoz socialista ha declarado que, “una vez más, la extrema derecha se ha situado en los márgenes de la Historia, en el negacionismo de la realidad que mata a las mujeres por el hecho de ser mujeres”.

Además, ha añadido que “VOX está en el lado oscuro” y ha añadido que “negar la violencia machista es negar las respuestas, las medidas, las políticas que buscan impedir estos asesinatos y que buscan proteger a las víctimas”.

Patxi López lanza un dardo a Vox por no votar a favor del nuevo Pacto contra la violencia machista

En cuanto a violencia digital, el portavoz socialista ha explicado que se recoge un apartado específico que “atiende el rápido avance de este tipo de violencia y se va a abordar mediante una Ley la protección específica de los menores en estos entornos digitales”.

Además, ha apuntado que se atenderá a las víctimas de manera integral, y habrá protocolos de actuación y formación específica para el peritaje informático dentro de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Patxi López también ha puesto de relieve que, por primera vez, se tipifica como delito la violencia económica como una forma de violencia de género y “se plantean medidas específicas para detectar, para castigar y para combatir este tipo de violencia”. También ha puesto en valor que se ha creado un subapartado específico dedicado a la prevención del acceso de los menores a la pornografía y otras formas de violencia sobre las mujeres.

The post Vox no apoya el Pacto contra la Violencia machista propuesto en el Congreso first appeared on Hércules.

 

El Congreso tramita la solicitud para crear una comisión de investigación sobre la gestión de la dana

La solicitud fue impulsada el pasado mes de noviembre por Compromís, que forma parte del grupo parlamentario de Sumar, pero ha tenido que ser reformulada en varias ocasiones para poder obtener el visto bueno
The post El Congreso tramita la solicitud para crear una comisión de investigación sobre la gestión de la dana first appeared on Hércules.  

Imagen: La diputada de Sumar Águeda Micó, durante la rueda de prensa que ha ofrecido este martes en el Congreso  Chema Moya / EFE

La Mesa del Congreso ha dado este martes luz verde a la tramitación de la solicitud registrada por Sumar, ERC, Junts y el Grupo Mixto para crear una comisión de investigación sobre la gestión de la dana que asoló parte de la provincia de Valencia, y también afectó a Albacete y Cuenca, y que provocó 227 fallecidos, múltiples heridos y cuantiosos daños materiales el pasado 29 de octubre. Así, el texto ya está listo para su debate en el Pleno de la Cámara, donde recalará en marzo y saldrá adelante con el apoyo del PSOE, tal y como informa Europa Press.

Apoyo del PSOE

Tras la tragedia, el PSOE avanzó que también registrarían una petición similar pero preferían hacerlo más adelante. Sin embargo, el portavoz del Grupo Socialista, Patxi López, ha explicado este martes en rueda de prensa que finalmente renuncian a presentar su propio texto y directamente apoyarán el de Sumar.

Durante una rueda de prensa en el Congreso, la portavoz parlamentaria de Compromís, Àgueda Micó, ha recordado que su intención es aportar «transparencia» y «depurar todas las responsabilidades» de manera «objetiva» y «contrastada», ya que a su juicio, las comisiones de investigación sobre este mismo asunto que se han impulsado en las Cortes Valencianas y en el Senado tienen «sesgo ideológico de derecha y extrema derecha».

Micó ha avanzado que desde su formación tienen intención de que esta comisión arranque lo «más pronto posible» y su intención es hablar con todos los grupos parlamentarios para que salga adelante en el Pleno la próxima semana.

Identificar a los responsables

En la solicitud de creación de la comisión, a la que ha tenido acceso Europa Press, no se menciona expresamente la búsqueda de responsabilidades políticas, sino que se fija como objetivo «identificar a todos los responsables con competencias en la gestión del dana», investigar la gestión y retraso en la comunicación de las alertas de protección civil y el trato dado a las víctimas, entre otros puntos.

De salir adelante tal y como está redactada, este órgano, deberá valorar las consecuencias de la reducción de recursos y la capacidad de respuesta limitada de los servicios de rescate en zonas altamente vulnerables como las comarcas afectadas.

Sobre el retraso en la comunicación de las alertas, se persigue revisar los protocolos vigentes, su falta de efectividad para evitar que la gente tuviera que trabajar bajo condiciones extremadamente peligrosas.

Otro de los puntos insta a analizar la resiliencia de las infraestructuras de drenaje y su capacidad de absorción ante episodios de lluvias intensas y si la falta de inversiones previas pudo haber aumentado el impacto del desastre.

Asimismo, la comisión deberá estudiar posibles modificaciones en las legislaciones competentes en materia de planificación territorial en las zonas inundables, así como de la inversión oportuna en las infraestructuras necesarias para la mitigación del cambio climático y la prevención en caso de episodios extremos.

The post El Congreso tramita la solicitud para crear una comisión de investigación sobre la gestión de la dana first appeared on Hércules.

 

El Sindicato de Inquilinas convoca la primera manifestación estatal por la vivienda el 5 de abril

La reivindicación a nivel estatal será la que ya se ha venido repitiendo en las diferentes manifestaciones en diferentes ciudades, cada una con sus propias particularidades, pero atravesadas todas ellas por un encarecimiento de los alquileres
The post El Sindicato de Inquilinas convoca la primera manifestación estatal por la vivienda el 5 de abril first appeared on Hércules.  

Imagen: Manifestación por la vivienda en Madrid (EFE / Chema Moya)

Los sindicatos de inquilinos han convocado la primera manifestación estatal por el derecho a la vivienda para el próximo día 5 de abril para exigir «acabar con el negocio de la vivienda», según recoge Europa Press. Así lo han compartido el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid y el Sindicat de Llogateres de Catalunya en su red social ‘X’, donde han recalcado que por primera vez esta movilización será de carácter estatal.

EL 5 DE ABRIL, PRIMERA MANIFESTACIÓN ESTATAL POR LA VIVIENDA

Volvemos a las calles, y esta vez lo hacemos todas juntas, en todas partes

Nos une la convicción de que sólo hay una receta para que la vivienda sea un derecho…

ACABEMOS CON EL NEGOCIO DE LA VIVIENDA pic.twitter.com/BSraFYe9K4

— Sindicato de Inquilinas e Inquilinos de Madrid (@InquilinatoMad) February 18, 2025

«Volvemos a las calles, y esta vez lo hacemos todas juntas, en todas partes», han trasladado desde el Sindicato de Inquilinas de Madrid, que han convocado la movilización en la capital para las 12.00 de la mañana en Atocha. De igual manera, han indicado que esta movilización se produce con la «convicción» de que «solo hay una receta» para que la vivienda sea «un derecho» y es poner fin al «negocio» de la vivienda.

Ambos sindicatos ya han organizado distintas manifestaciones por el derecho a la vivienda e incluso llegaron a proponer una «huelga de alquileres» si las rentas seguían subiendo.

Las reivindicaciones se centrarán en el encarecimiento de los alquileres

La reivindicación a nivel estatal será la que ya se ha venido repitiendo en las diferentes manifestaciones en diferentes ciudades, cada una con sus propias particularidades, pero atravesadas todas ellas por un encarecimiento de los alquileres. 

Las organizaciones esperan contar con el apoyo masivo de la ciudadanía para exigir una bajada, inmediata, de los precios del alquiler en un 50%, que se instauren los contratos indefinidos, para evitar la “expulsión” de inquilinos cada cinco o siete años, la recuperación de viviendas vacías, turísticas y en alquiler de temporada, que se prohíba la compra especulativa, que se desarticulen los grupos de desokupación y que se aumente el parque público de vivienda.

Las manifestaciones contra la turistificación arrancaron el año pasado en Málaga y Canarias, para extenderse luego a otras ciudades como Madrid, València o Barcelona. Esta vez, los activistas marcharán bajo el lema Acabemos con el negocio de la vivienda, en una protesta simultánea que aspira a «hacer historia». «El negocio de la vivienda está generando una situación de asfixia colectiva que afecta cada vez a más personas, por eso queremos apelar a todo el mundo», señalan los movimientos.

The post El Sindicato de Inquilinas convoca la primera manifestación estatal por la vivienda el 5 de abril first appeared on Hércules.

 

“La Asunción” del Greco vuelve al Museo del Prado 

Tras más de un siglo en Chicago, la obra maestra vuelve a Madrid formando parte de la exposición “El Greco, Santo Domingo Antiguo”.
The post “La Asunción” del Greco vuelve al Museo del Prado  first appeared on Hércules.  

Museo del Prado

Un acuerdo con el Art Institute de Chicago, propietario de la obra desde 1906, mantuvo al Greco fuera de España hasta ahora. Será exhibida en el Prado a partir de hoy, como parte de la exposición El Greco. Santo Domingo el Antiguo, una muestra dedicada a las obras que el maestro realizó para la iglesia del Monasterio de Santo Domingo el Antiguo de Toledo, patrocinada por la Fundación Amigos del Museo del Prado. 

Entre estas obras destaca La Asunción, la pieza central del retablo mayor, en la que el Greco representa la ascensión de la Virgen María.  Este lienzo es particularmente significativo porque fue la primera pintura que realizó en España y la única en la que incluyó la fecha de ejecución: 1577, el año de su llegada al país. 

El viaje de La Asunción 

A mediados de 1577, recién llegado a España, el Greco realizó los dos encargos más importantes de su carrera hasta la fecha: “El Expolio” para la catedral de Toledo, y los tres retablos del monasterio de monjas cistercienses de Santo Domingo el Antiguo. 

Para este último encargo, el Greco ideó para el altar mayor una poderosa estructura retablística cuyos lienzos se encuentran hoy dispersos, y se encargó asimismo de los dos altares laterales. 

La Asunción es la obra central del retablo, donde se representa la ascensión de María a los cielos auxiliada por un grupo de ángeles. La Virgen se sitúa sobre el creciente de luna, alzándose sobre la tumba abierta en torno a la cual se agrupan los apóstoles, revestidos de quietud y con gestos mesurados. 

El viaje histórico de La Asunción comenzó en 1830, cuando fue adquirido por el infante Sebastián Gabriel. Tras la confiscación de su colección de 1836, la obra pasó al Museo de la Trinidad, para luego regresar a manos del infante de 1859, acompañándolo en su exilio en Francia. A su muerte en 1875, su colección se dispersó y La Asunción fue prestada al Prado en 1902 para la primera exposición dedicada al Greco. 

En 1904, la obra fue adquirida por Nancy Atwood Sprague en París, y fue donada al Art Institute de Chicago, donde ha permanecido hasta ahora. Este regreso temporal al Prado representa una oportunidad única para contemplar la obra en el contexto para el que fue creada, junto a otras piezas del retablo de Santo Domingo el Antiguo. 

La exposición El Greco. Santo Domingo el Antiguo permitirá al público explorar el impacto del Greco en el arte español desde sus primeras obras en Toledo, donde fusionó su formación bizantina e italiana con la tradición hispánica. La muestra reunirá los lienzos originalmente concebidos para el retablo, actualmente dispersos, y ofrecerá una experiencia inmersiva que recreará el espacio sacro para el que fueron diseñados.  

The post “La Asunción” del Greco vuelve al Museo del Prado  first appeared on Hércules.

 

Las cuatro series de Champions que se definen este martes

Milan – Feyenoord, Bayern de Múnich – Celtic de Glasgow, Atalanta – Brujas y el Benfica – Mónaco definen su pase a los octavos de final.
The post Las cuatro series de Champions que se definen este martes first appeared on Hércules.  La jornada del martes nos espera con cuatro apasionantes duelos que definirán la suerte de importantes equipos del continente. Y todos ellos están abiertos a cualquier desenlace ya que en la ida la ventaja obtenida por los ganadores no fue mayor a un tanto.

A continuacion, horarios, TV y posibles alineaciones de cada uno de los partidos de vuelta de los 16vos de final de la Champions:

Milan (0) – (1) Feyenoord

El Milan recibe al conjunto neerlandés con la obligación de revertir el 0-1 sufrido en Rotterdam con el gol de Igor Paixao. El equipo dirigido por Sergio Conceiçao contará con el apoyo de su afición en el encuentro que comenzará a las 18.45 Hs y que se podrá ver por M+ Liga de Campeones 2 (M61 O116).

Posibles alineaciones

Milan: Maignan; Walker, Tomori, Pavlović, Theo Hernández; Fofana, Reijnders; Pulišić, João Félix, Rafael Leão; Santiago Giménez.
Feyenoord: Wellenreuther; Read, Beelen, Hancko, Smal; Moder, Milambo; Hadj Moussa, Ivanušec, Paixão; Carranza.

Bayern Munich (2) – (1) Celtic

El conjunto bávaro cuenta con el resultado y la localía a favor para sellar la clasificación a los octavos. Los escoceses, por su parte, irán por la hazaña tras caer por 2 a 1 en la ida jugada en Glasgow. Juegan desde las 21.00 Hs y se podrá ver por los canales M+ Liga de Campeones (M60 O115), M+ Liga de Campeones 4 (M180 O276) y LaLiga TV Bar.

Posibles alineaciones

Bayern Munich: Neuer; Stanisić, Upamecano, Kim, Guerreiro; Kimmich, Pavlovic; Olise, Musiala, Sané; Kane.
Celtic: Schmeichel; Johnston, Carter-Vickers, Trusty, Taylor; McGregor; Engels, Hatate; Kühn, Maeda, Jota.

Atalanta (1) – (2) Brujas

Luego de caer en su visita a Bélgica, los dirigidos por Gian Piero Gasperini deberán ganar al menos por un gol para forzar la prórroga. El partido a disputarse en el Gewiss Stadium comenzará a las 21.00 Hs y podrá verse por los canales M+ Liga de Campeones 3 (M62 O118) y M+ Liga de Campeones 4 (M180 O276).

Posibles alineaciones

Atalanta: Carnesecchi; Posch, Djimsiti, Kolašinac; Bellanova, De Roon, Éderson, Zappacosta; De Ketelaere, Pašalić; Retegui
Brujas: Mignolet; Seys, Ordóñez, Mechele, De Cuyper; Onyedika, Jashari; Talbi, Vanaken, Tzolis; Jutglà

Benfica (1) – (0) Mónaco

El conjunto portugués llega con ventaja a la definición de la serie gracias al gol del griego Pavlidis en la ida jugada en el principado. El Estadio Da Luz será sede del partido de vuelta que comenzará a las 21.00 Hs y que se podrá seguir por M+ Liga de Campeones 2 (M61 O116), M+ Liga de Campeones 4 (M180 O276) y M+ Liga de Campeones 5 (M182 O277).

Posibles alineaciones

Benfica: Trubin; Araújo, António Silva, Otamendi, Álvaro Carreras; Barreiro, Kökçü, Amdouni; Aktürkoğlu, Pavlidis, Schjelderup
Mónaco: Majecki; Diatta, Salisu, Kehrer, Henrique; Akliouche, Camara, Minamino, Ben Seghir; Embolo, Biereth

The post Las cuatro series de Champions que se definen este martes first appeared on Hércules.

 

Hacienda denuncia que Cataluña podría haber comenzado a implantar su cupo fiscal de forma ilegal 

El nuevo régimen fiscal para Cataluña denominado financiación singular supone la cesión de todos los impuestos recaudados en Cataluña
The post Hacienda denuncia que Cataluña podría haber comenzado a implantar su cupo fiscal de forma ilegal  first appeared on Hércules.  Inspectores de Hacienda ha alertado de que Cataluña ya habría comenzado su plan para comenzar a implementar el cupo catalán. La Asociación de Inspectores de Hacienda del Estado ha destacado su gran preocupación por la gravedad del impacto que supone este cupo catalán, el cual elimina totalmente con el sistema de solidaridad.

Los inspectores han denunciado que la Generalidad Catalana ha denunciado un “incremento de personal que irá acompañado de un amplio despliegue territorial: 36 oficinas en toda Cataluña, cuatro de las cuales estarán ubicadas en las capitales de provincia y contarán con varios mostradores de cita previa”.

La implantación de este cupo separado del resto de España no es una novedad, ya que inspectores de Hacienda llevan un año advirtiendo desde hace más de un año de la catástrofe económica que supone esta reforma en el sistema tributario general. Estos señalan que “el nuevo régimen fiscal para Cataluña denominado financiación singular supone la cesión de todos los impuestos recaudados en Cataluña, y el traspaso de las funciones de gestión, inspección, recaudación y liquidación que actualmente hace la AEAT en dicho territorio”.

El cupo catalán supone una catástrofe económica en el fondo solidario con el resto de España

“Ante la imposibilidad material de implantar este régimen de forma inmediata, se quiere comenzar de forma gradual traspasando el IRPF, después el IVA, y así sucesivamente, hasta conseguir la gestión, inspección, recaudación y liquidación de todos los impuestos que los ciudadanos pagan en Cataluña. En esta implantación de forma gradual, la Generalitat ha anunciado ya el primer paso en un comunicado, emitido el viernes, 14 de febrero de 2025, potenciando el número de oficinas y el personal para abordar la campaña del IRPF que se inicia dentro de dos meses” subrayan los inspectores.

The post Hacienda denuncia que Cataluña podría haber comenzado a implantar su cupo fiscal de forma ilegal  first appeared on Hércules.

 

La reacción del tenis a la polémica sanción sobre Sinner

 La leve sanción de tres meses impuesta al Nº1 ha generado un intenso debate y figuras como Djokovic, Medvedev y Pegula han expresado su descontento con el sistema antidopaje.
The post La reacción del tenis a la polémica sanción sobre Sinner first appeared on Hércules.  Jannik Sinner, actual número uno del mundo, recibió una sanción de tres meses tras haber dado positivo por clostebol en el Masters 1000 de Indian Wells 2024. El italiano llegó a un acuerdo con la Agencia Mundial Antidopaje (AMA), evitando así una audiencia que estaba programada para abril y que podría haberle impuesto una suspensión de hasta dos años. Como resultado, su inhabilitación comenzó el 9 de febrero y concluirá el 4 de mayo, permitiéndole regresar a la competencia en el Masters 1000 de Roma. Una decisión que ha sido objeto de controversia ya que contrasta con sanciones más severas aplicadas a otros jugadores en situaciones similares.

En este contexto, varias figuras del tenis han alzado la voz para exigir mayor transparencia y equidad. El primero en hacerlo fue Nick Kyrgios, quien aseguró que «la justicia en el tenis no existe». En ese mismo sentido fue Stan Wawrinka al afirmar «ya no creo en un deporte limpio«. Y en la últimas horas, pesos pesados del deporte se han sumado al pedido de una mayor transparencia en la lucha contra el dopaje.

Djokovic: «Hay favoritismo en el sistema»

El serbio fue uno de los primeros en manifestarse sobre la sanción a Sinner y lo hizo con contundencia. Durante una rueda de prensa en Doha, el serbio expresó su preocupación por la falta de consistencia en las decisiones de la AMA y la ITIA (Agencia Internacional de Integridad en el Tenis).

“Los casos de Iga Swiatek y Jannik Sinner no son una buena imagen para nuestro deporte, eso seguro. Tenemos que tener en cuenta que ambos eran números uno del mundo cuando se anunciaron sus sanciones”, comentó Djokovic. “He hablado con muchos jugadores en el vestuario en los últimos meses y la mayoría no están contentos con cómo se ha manejado este proceso. No sienten que se haya sido justo, creen que hay favoritismo. Parece que, si eres un jugador top, puedes influir en el desenlace”.

«Parece que, si eres un jugador top, puedes influir en el desenlace«
Novaj Djokovic

El 24 veces campeón de Grand Slams comparó la situación de Sinner con la de otros jugadores que han enfrentado suspensiones mucho más largas, como Simona Halep y Tara Moore. “Estos jugadores han pasado años tratando de resolver sus casos. Es momento de abordar el sistema, porque no funciona. Es inconsistente y parece bastante injusto”, afirmó.

Además, Djokovic puso énfasis en la falta de confianza de los jugadores en las instituciones encargadas de regular el dopaje. “La inconsistencia frustra a los jugadores. No hay transparencia ni uniformidad en los procesos. Algunos casos se manejan con total visibilidad y otros se resuelven en privado. Es un problema grave, porque genera desconfianza. O todos los casos se hacen públicos desde el principio o se mantienen en secreto hasta que haya un veredicto definitivo. Espero que, en el futuro, los organismos encargados encuentren una manera más efectiva de manejar estos procesos”, concluyó.

Medvedev: «Espero que esto siente un precedente»

Daniil Medvedev también mostró su escepticismo sobre la sanción de Sinner, aunque lo hizo con una fuerte dosis de ironía. “Espero que, desde ahora, si la AMA te dice ‘hemos encontrado esto, son dos años’, podamos responder: ‘no, quiero un mes’. Espero que esto siente un precedente, porque si no lo hace, sería extraño”, comentó el ruso.

El número cuatro del mundo se mostró desconcertado por la falta de criterios claros en la lucha contra el dopaje y sugirió que el caso de Sinner puede marcar un antes y un después en la forma en que se manejan estos temas en el tenis. “Si ahora alguien da positivo y puede negociar su sanción, estamos en un problema. No hay reglas claras y eso hace que el sistema pierda credibilidad”, añadió.

Pegula: «El sistema está roto»

Jessica Pegula fue aún más crítica y no se guardó nada en su análisis del caso. La estadounidense denunció que la falta de claridad y equidad en las sanciones es un problema estructural en el tenis.

“Independientemente de si crees o no a Jannik, lo que está claro es que el proceso seguido en este caso no parece un proceso real. Son decisiones que parecen tomarse aleatoriamente, sin una lógica clara y con una inconsistencia brutal en los argumentos que se aportan”, declaró Pegula.

Pegula advirtió sobre el peligro que representa un sistema tan opaco para la carrera de los deportistas. “El sistema antidopaje está roto. Necesitamos analizarlo seriamente. Existen instituciones que tienen el poder de terminar con la carrera de un jugador y, en este momento, no están procediendo con claridad. Eso es inaceptable. No creo que nadie confíe en este sistema y eso es una imagen horrible para nuestro deporte”.

La estadounidense concluyó su intervención con un llamado a la reflexión dentro del circuito. “El tenis necesita revisar cómo maneja estas situaciones, porque la falta de coherencia solo genera más dudas y desconfianza entre los jugadores y los aficionados”.

The post La reacción del tenis a la polémica sanción sobre Sinner first appeared on Hércules.