Ayuso anuncia un proyecto piloto para agilizar la Atención Primaria

El objetivo es que en próximos meses se extienda a todos los centros y hospitales de la Comunidad de Madrid
The post Ayuso anuncia un proyecto piloto para agilizar la Atención Primaria first appeared on Hércules.  

Imagen: Isabel Díaz Ayuso en el Hospital público Universitario Puerta de Hierro Majadahonda I EP

La Comunidad de Madrid ha lanzado el proyecto piloto TELEDERMADRID, una nueva vía de derivación entre Atención Primaria y los servicios de Dermatología hospitalarios, con el objetivo de reducir los tiempos de diagnóstico a menos de 72 horas. La iniciativa, presentada este lunes por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, permitirá a los médicos de familia y pediatras enviar imágenes de las lesiones de los pacientes directamente a los dermatólogos, agilizando la evaluación de cada caso.

Un canal de comunicación más rápido y directo

El funcionamiento del sistema es sencillo: los sanitarios de los centros de salud evalúan la lesión en consulta, toman una imagen y la envían al dermatólogo con la información clínica necesaria. En un plazo máximo de 72 horas, el especialista revisa la prueba y decide los siguientes pasos en el tratamiento del paciente.

Expansión a más especialidades y hospitales

Por el momento, el programa se está desarrollando en tres hospitales y tres centros de salud de la red pública madrileña: el Hospital Universitario Infanta Leonor junto al centro de salud Campo de la Paloma (Vallecas); el Hospital Universitario La Paz con el centro de salud Manzanares el Real; y el Puerta de Hierro Majadahonda vinculado al centro de salud Condes de Barcelona (Boadilla del Monte).

El plan contempla una ampliación progresiva para incluir más hospitales y centros de salud hasta cubrir toda la región. Además, Díaz Ayuso adelantó que el modelo de TELEDERMADRID se extenderá a otras especialidades médicas con el objetivo de optimizar los tiempos de respuesta y mejorar la coordinación entre niveles asistenciales.

Beneficios para zonas rurales y reducción de desplazamientos

El sistema cobra especial importancia en zonas rurales, donde la dispersión geográfica dificulta el acceso rápido a especialistas. Al mejorar la capacidad resolutiva de los médicos de Atención Primaria, se evitan derivaciones innecesarias y se ofrece una atención de mayor calidad y eficiencia.

Durante la fase piloto, se analizarán indicadores clave como su impacto en las listas de espera y el rendimiento de la herramienta para implementar mejoras antes de su despliegue definitivo. Según el Ejecutivo madrileño, este modelo no solo beneficia a los pacientes, que recibirán una respuesta más ágil sin necesidad de desplazarse al hospital, sino también a los profesionales sanitarios, facilitando su labor diagnóstica y optimizando los recursos del sistema de salud.

The post Ayuso anuncia un proyecto piloto para agilizar la Atención Primaria first appeared on Hércules.

 

La UCO desvela que García Ortiz no habló con periodistas la noche de la filtración del correo de González Amador

Sí se ha podido saber que el móvil de García Ortiz aunó 123 llamadas salientes y entrantes en las fechas de la filtración por la que se le investiga, entre los que destaca su jefa de prensa e incluso la ex fiscal general Dolores Delgado
The post La UCO desvela que García Ortiz no habló con periodistas la noche de la filtración del correo de González Amador first appeared on Hércules.  

Imagen: El fiscal general preside la toma de posesión de la nueva Fiscal Provincial de Granada en septiembre. Francisco J. Olmo – Europa Press

Entre los contactos con los que conversó destacan los otros dos ficales imputados en la causa, su jefa de prensa e incluso la ex fiscal general Dolores Delgado. Los agentes de la Unidad Central Operativa han constatado que en esas horas solo un periodista intentó contactar con él sin que García Ortiz descolgara el teléfono al estar hablando, en ese momento de crisis informativa, con la fiscal provincial de Madrid.

“En ninguno de los casos es posible la recuperación de información en fechas anteriores al 16 de octubre de 2024”, dice un informe policial aportado a la causa. El primer mensaje disponible es de ese día a las tres de la tarde. Ese día, explica la unidad de Cibercrimen de la Guardia Civil, García Ortiz provocó “un borrado permanente de los mensajes existentes en todas las conversaciones”.

123 llamadas, pero solo una interesante para la investigación

Dos operadores remitieron a la UCO sus listados con las llamadas que había intercambiado el fiscal general entre el 8 y el 14 de marzo de 2024, que suman un total de 123. La Guardia Civil destaca una única conversación de 51 segundos el 8 de marzo, una llamada con un teléfono del que es titular la empresa Audiovisual Española 2.000. En los siguientes dos días, la policía judicial no identifica ninguna llamada «que se considere de interés para la investigación». 

El 13 de marzo, el día en que se filtraron los correos objeto de la investigación, el fiscal general intercambió 27 llamadas: la primera que destaca la UCO es una intercambiada con un teléfono móvil que corresponde a la ex fiscal general Dolores Delgado. También conversó con la fiscal superior de Madrid Almudena Lastra que según confesó ella misma ante el juez, le trasladó al fiscal general su rechazo a la idea de publicar una nota de prensa con datos concretos sobre la situación procesal de González Amador. 

The post La UCO desvela que García Ortiz no habló con periodistas la noche de la filtración del correo de González Amador first appeared on Hércules.

 

La CAM refuerza el plan Alquila 

El nuevo servicio del Plan Alquila está diseñado para facilitar a los propietarios el acceso a obras de rehabilitación y mejoras en la eficiencia energética
The post La CAM refuerza el plan Alquila  first appeared on Hércules.  

Comunidad de Madrid

Este protocolo busca reforzar el plan Alquila, programa puesto en marcha hace más de 15 años con el objetivo de incrementar la oferta de casas con una renta asequible, gracias a un servicio que ofrece una serie de beneficios como asesoramiento jurídico y administrativo. Desde que el plan Alquila se puso en funcionamiento, han tenido la oportunidad de firmar más de 10.000 contratos. 

Nuevo servicio del plan Alquila

El nuevo servicio del plan Alquila está diseñado para facilitar a los propietarios el acceso a obras de rehabilitación y mejoras en la eficiencia energética de sus viviendas. A través de este acuerdo, los arrendadores podrán contactar con ANERR, una plataforma que agrupa a empresas especializadas en rehabilitación y reformas, con la seguridad de que están tratando con profesionales cualificados y experimentados. 

Así, los arrendatarios podrán iniciar mejoras en áreas clave como la conservación, la accesibilidad o la eficiencia energética de sus inmuebles. Además, este servicio les ofrecerá seguridad jurídica al proporcionar información detallada sobre los precios, los contratos y la situación laboral de los trabajadores de las empresas asociadas. 

Ventajas a los propietarios con el plan Alquila

Por lo tanto, este nuevo servicio ofrece múltiples ventajas a los propietarios de viviendas en alquiler. Uno de los aspectos más destacados es la posibilidad de mejorar la calidad de las viviendas, lo que puede hacer que sean más atractivas para los potenciales inquilinos, al mismo tiempo que se incrementan las opciones de arrendar a precios competitivos. 

El Consejero el día de ayer afirmó que “Se quiere seguir trabajando con todos esos propietarios e inquilinos que están adheridos al plan Alquila. Se busca dar  la oportunidad a los propietarios que van a la administración pública a rehabilitar su vivienda, para tener una vivienda de calidad, eficaz y eficiente en todos los sentidos. Se está trabajando para eso, para dar seguridad jurídica a los propietarios de vivienda, frente a la Ley de Vivienda del gobierno de Pedro Sanchez que les da inseguridad jurídica. Con este plan se busca que tengan la oportunidad gracias al gobierno regional de sacar sus viviendas al mercado, para que suba la oferta y bajen los precios.”    

Los dueños de viviendas en alquiler podrán acceder a la plataforma de este consorcio para llevar a cabo los trabajos necesarios con una mayor seguridad jurídica al poder constatar la experiencia de estos negocios, conocer los precios y los contratos o la situación laboral de los trabajadores de las mismas. 

The post La CAM refuerza el plan Alquila  first appeared on Hércules.

 

La CAM restaura cuatro entornos naturales

La Comunidad pone a disposición más de un millón de euros para restaurar cuatro entornos naturales en distintos puntos de la Autonomía
The post La CAM restaura cuatro entornos naturales first appeared on Hércules.  El ejecutivo regional ha puesto en marcha un plan de inversión de 1,3 millones de euros para cuatro entornos naturales dañados por la extracción de materiales de canteras. Se trata de las grandes obras de Soto de las Cuevas (Aranjuez), la Laguna de El Campillo (Rivas Vaciamadrid), las canteras de Alpedrete y la dehesa de La Golondrina (Navacerrada).

Técnicas empleadas

Los expertos gubernamentales contratados han empleado la técnica de la remodelación topográfica del terreno. Antes de ello, se han encontrado cómo la cantera había provocado daños paisajísticos y medioambientales, además de dejar un depósito de residuos y dos pequeñas construcciones en mal estado.

Tras la remodelación se han realizado otro tipo de actividades como la suavización de los taludes y la eliminación de casetas, recuperando la morfología original de la zona.

Novillo ha valorado el proyecto, que va a tener una duración de siete meses y ha declarado que «se ha logrado una completa recuperación paisajística y ambiental de la zona, devolviendo el entorno natural al estado anterior, para el cuidado de la biodiversidad y el disfrute de los ciudadanos

Replantación autóctona

La restauración ha culminado con plantaciones de especies autóctonas herbáceas, hasta un total de 1.548 plantas (1.212 arbóreas y 336 de matorral). Esto permitirá mejorar también los hábitats de la fauna, así como el uso forestal que se hacía antes de las extracciones.

La vegetación plantada estará protegida hasta su correcto asentamiento y se han mantenido dos caminos provisionales para permitir el acceso a la cuba de riego y realizar el aporte de agua necesario para asegurar su crecimiento, especialmente el próximo verano. La iniciativa, con un presupuesto de 169.131 euros, ha sido con fondos europeos.

The post La CAM restaura cuatro entornos naturales first appeared on Hércules.

 

Interior revisará la seguridad del fiscal general tras la filtración de sus datos personales

Los datos enviados por la UCO responden a la petición que le hizo el juez Hurtado a los agentes para que identificasen a todas las personas a las que hubiera llamada o hubieran llamado a García Ortiz
The post Interior revisará la seguridad del fiscal general tras la filtración de sus datos personales first appeared on Hércules.  El Ministerio de Interior va a revisar si refuerza la seguridad del fiscal general del Estado Álvaro García Ortiz después de que se hayan filtrado numerosos datos personales suyos -como la dirección de su domicilio y su DNI- y de uno de sus escoltas, entre otras personas. Estos datos figuran en uno de los anexos enviados al magistrado del Tribunal Supremo Ángel Hurtado por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil con el último informe sobre el contenido del teléfono móvil de García Ortiz, investigado por revelación de secretos.

Ha sido el propio fiscal general quien ha dirigido un escrito a la Secretaría de Estado de Seguridad advirtiendo del riesgo que supone para su seguridad personal la difusión de este tipo de datos. Tras la petición, Interior ha acordado revisar si finalmente accede a ella. La documentación enviada por la UCO recoge también la dirección postal y los DNI de todas las personas con las que García Ortiz habló por teléfono entre el 8 y el 14 de marzo de 2024, periodo en el que se centra la investigación.

García Ortiz borró los mensajes

Los datos enviados por la UCO responden a la petición que le hizo hace unas semanas el juez Hurtado a los agentes para que identificasen a todas las personas a las que hubiera llamado o hubieran llamado a García Ortiz durante el periodo investigado. Tras recabar esa información de las compañías de teléfono, la Guardia Civil ha enviado al instructor un informe en el que se constata que el fiscal general no habló con ningún periodista ni con nadie ajeno a la Fiscalía la noche del 13 de marzo de 2024, el día de la supuesta filtración del correo electrónico enviado el 2 de febrero a la Fiscalía por el abogado de Alberto González Amador.

En otro apartado de la investigación, la UCO destaca las llamadas telefónicas intercambiadas entre García Ortiz y Diego Villafañe, teniente fiscal de la Secretaría Técnica de la Fiscalía General del Estado (FGE), también imputado en el caso. Estas conversaciones tuvieron lugar entre el 11 y el 12 de marzo.

También es relevante recordar que Villafañe solicitó a la Fiscalía de Madrid el 8 de marzo toda la documentación relacionada con la investigación González Amador. La UCO ha concluido que, dado que la FGE ya poseía este material en esa fecha, la filtración de la noticia sobre la investigación de González Amador por delitos fiscales, publicada a las 6:00 horas del 12 de marzo en eldiario.es, debió haber provenido de la Fiscalía General del Estado.

The post Interior revisará la seguridad del fiscal general tras la filtración de sus datos personales first appeared on Hércules.

 

Elon Musk presenta una oferta de 97.400 millones de dólares para adquirir OpenAI

El máximo responsable de la compañía Sam Altman ha declinado la oferta del magnate estadounidense y se lo ha hecho saber a través de X: “No, gracias”
The post Elon Musk presenta una oferta de 97.400 millones de dólares para adquirir OpenAI first appeared on Hércules.  

Imagen: Elon Musk en una imagen reciente en el Capitolio. Benoit Tessier / Reuters

Aquello profundizó las tensiones entre Musk y el CEO de OpenAI Sam Altman, enfrentados sobre el futuro de la firma que empezaron los dos juntos y también por el rumbo que debe tomar la tecnología en los últimos años. De hecho, Altman, al conocer la noticia, ha respondido a Musk devolviéndole la oferta. En un mensaje en la red social X, el CEO de OpenAI se lo ha hecho saber: “No, gracias, pero podemos comprarte Twitter por 97.400 millones de dólares, si tú quieres”.

no thank you but we will buy twitter for $9.74 billion if you want

— Sam Altman (@sama) February 10, 2025

Altman ha rechazado rápidamente la oferta por un simple motivo: el dinero ofrecido por Musk está muy por debajo del valor de mercado de OpenAI, que Bloomerg sitúa en torno a los 300.000 millones de dólares. Musk, que también tiene su propio negocio de inteligencia artificial, xAI, pagó 44.000 millones de dólares por Twitter en 2022, un precio que se consideró muy superior al real entonces.

Además, el abogado que representa a Musk, Marc Toberoff, ha anunciado este lunes la oferta del magnate para incorporarse a la junta directiva de la compañía, según el mismo medio. Una noticia que no hace más que intensificar la batalla que se viene fraguando desde hace tiempo entre ambos líderes tecnológicos.

«Es hora de que OpenAI regrese al código abierto. En otro momento fue una fuerza centrada en la seguridad para el bien», ha señalado Musk, tal y como señala el medio norteamericano. La oferta, que va dirigida no a OpenAI sino a la entidad sin ánimo de lucro que la controla, se produce después de conocerse que OpenAI planea transformarse parcialmente en una empresa comercial en 2025 para obtener más capital para desarrollar sus servicios de IA.  

Musk y Altman fundaron juntos OpenAI

Pese a las hostilidades actuales, la relación entre ambos multimillonarios fue más amigable. Fundaron juntos OpenAI en 2015 como una empresa sin ánimo de lucro, aunque este planteamiento inicial cambió en 2019 cuando Musk ya no formaba parte de la compañía y Altman creó una subsidiaria que sí perseguía el beneficio y que fue la que le permitió llevar OpenAI a su dimensión actual.

Ahora, OpenAI se ha convertido en líder del sector gracias a la entrada de la financiación de Microsoft, entre otros inversores, y a su herramienta ChatGPT, que marcó un antes y un después en Silicon Valley. En estos momentos, OpenAI está inmersa en un proceso para convertirse en una compañía tradicional, manteniendo solo una pequeña parte con la estructura y los objetivos de la fundación.

The post Elon Musk presenta una oferta de 97.400 millones de dólares para adquirir OpenAI first appeared on Hércules.

 

Madrid cada vez resulta más atractiva para la inversión europea

Con una economía en crecimiento y un mercado inmobiliario sólido, Madrid sigue demostrando por qué es una de las ciudades más atractivas para los inversores
The post Madrid cada vez resulta más atractiva para la inversión europea first appeared on Hércules.  Madrid se consolida como uno de los destinos más atractivos para la inversión inmobiliaria en Europa, según un reciente estudio de CBRE. La capital española ha escalado posiciones en el ranking europeo, situándose en el segundo puesto, solo por detrás de Londres. Este ascenso refleja la confianza de los inversores en la economía madrileña y en el potencial de crecimiento del sector inmobiliario.

Un mercado en expansión

Por segundo año consecutivo, España es el único país con dos ciudades en el ranking de CBRE, con Madrid y Barcelona ocupando el segundo y cuarto lugar respectivamente. Esta tendencia refuerza el atractivo del país como destino de inversión. En 2021, España no figuraba en el ranking, pero en 2022 logró el séptimo puesto y ahora alcanza la segunda posición en Europa.

Entre los factores que explican este crecimiento destacan:

El impulso del turismo, que ha recuperado niveles previos a la pandemia y sigue siendo un motor económico clave.

El crecimiento demográfico, con un incremento en la demanda de vivienda.

El avance del PIB, que mejora la confianza en el mercado y favorece la inversión.

CBRE estima que la inversión inmobiliaria en España crecerá un 15% en 2025, alcanzando los 16.000 millones de euros, superando los 14.000 millones de 2024. Además, el cierre de operaciones corporativas podría aumentar esta cifra, consolidando el atractivo del mercado inmobiliario español.

Optimismo entre los inversores

Según la encuesta de CBRE, el 92% de los inversores planea mantener o incrementar su actividad de compra, mientras que más del 75% prevé que su actividad de venta se mantenga o aumente. Esto refleja la liquidez del mercado y la confianza en su estabilidad.

Aunque el 23% de los encuestados considera que el mercado ya está en recuperación, más del 70% cree que la actividad se recuperará plenamente a finales de 2025. No obstante, los mayores retos para los inversores incluyen:

Desajuste en las expectativas entre compradores y vendedores (50%).

Incertidumbre geopolítica, mencionada por más del 40% de los encuestados.

A pesar de estos desafíos, el 50% de los inversores prevé aumentos en la asignación de capital al sector inmobiliario en 2025, mientras que solo un 9% anticipa descensos.

El sector residencial lidera la inversión

El estudio revela que el sector residencial es el más atractivo para los inversores europeos, con un 32% de preferencia, seguido del logístico (27%) y oficinas (16%). En 2024, el logístico lideraba con un 34%, pero el cambio en las preferencias subraya la creciente demanda de vivienda.

Dentro del sector residencial, las inversiones se centran en:

Alquiler para familias (dos tercios de los inversores).

Pisos para estudiantes (20%).

En el sector logístico, la mitad de los inversores apuestan por activos modernos en las principales ciudades, mientras que en oficinas, el interés se enfoca en activos de alto nivel en ubicaciones privilegiadas.

En cuanto a los hoteles, el 22% de los inversores se inclinan por el segmento de lujo. Por otro lado, el 62% de los encuestados muestran interés en sectores alternativos como alojamientos para estudiantes, centros de datos y residencias.

Una apuesta segura

La Comunidad de Madrid también ha demostrado su fortaleza en los mercados financieros. En su octava emisión de deuda pública, el Ejecutivo de Isabel Díaz Ayuso logró colocar 1.000 millones de euros en bonos a 10 años, con un cupón del 3,137%, apenas 11 puntos básicos por encima de lo que paga el Tesoro español.

El Gobierno regional ha destacado que la demanda alcanzó los 6.000 millones de euros por parte de 150 inversores, lo que refleja la confianza en la economía madrileña. Además, el 54% de estos bonos fueron adquiridos por inversores extranjeros, con Alemania (12%), Reino Unido (9%) e Italia (7%) como principales compradores.

El capital obtenido servirá para financiar proyectos medioambientales y sociales, consolidando a Madrid como un destino de inversión estable y rentable.

El sector inmobiliario español cerró 2024 con cifras históricas y se espera que 2025 sea aún mejor. Madrid y Barcelona se han convertido en puntos de referencia dentro del mercado europeo, atrayendo inversiones significativas y consolidándose como destinos prioritarios para los grandes fondos internacionales.

The post Madrid cada vez resulta más atractiva para la inversión europea first appeared on Hércules.

 

Los 12 portavoces de Vox para superar la crisis interna

La última estrategia de Vox para superar la oleada de bajas es presentar un frente unido de las caracas más visibles de partido
The post Los 12 portavoces de Vox para superar la crisis interna first appeared on Hércules.  José Antonio Fúster, portavoz nacional de Vox, en la sede nacional de Vox // Alberto Ortega – EP

Este lunes, Vox, el partido liderado por Santiago Abascal, ha anunciado la designación de 12 nuevos portavoces nacionales con el objetivo de impulsar nuevas figuras dentro de la formación ante la crisis interna que sufre el partido.

Abascal ha destacado que los nuevos portavoces son «los más preparados en sus respectivos campos» y ha celebrado la renovación afirmando: «Tenemos un equipazo». Desde la sede de Bambú 12, fuentes del partido reconocen que buscan refrescar su imagen y demostrar que «hay gente muy buena dentro», asegurando que la formación cuenta con una sólida cantera pese a las recientes bajas.

Los 12 portavoces

José Antonio Fúster: Nombrado portavoz nacional de Vox en marzo de 2024, Fúster es periodista de profesión, con una destacada trayectoria en medios como La Gaceta de la Iberosfera y La Razón. En octubre de 2024, asumió también la dirección de Vox en Madrid, sucediendo a Rocío Monasterio. Su experiencia en comunicación y su conocimiento del panorama político lo convierten en una figura clave para la estrategia mediática del partido.

Pepa Millán: Con tan solo 28 años, Millán se ha convertido en una de las portavoces más jóvenes en la historia del parlamentarismo español. Abogada de formación y natural de Cabra, Córdoba, fue designada portavoz de Vox en el Congreso en agosto de 2023, tras la dimisión de Iván Espinosa de los Monteros. Su juventud y preparación académica aportan una perspectiva renovada al partido en el ámbito legislativo.

Isabel Pérez Moñino: Abogada y madre de tres hijos, Pérez Moñino asumió la portavocía de Vox en la Asamblea de Madrid en octubre de 2024. Estudió Derecho en la Universidad Autónoma y ha desarrollado su carrera en el ámbito jurídico. Su nombramiento refuerza la presencia femenina en posiciones de liderazgo dentro del partido.

Manuela Cañadas: En abril de 2024, Cañadas fue designada portavoz de Vox en el Parlament balear, tras la dimisión de Idoia Ribas. Su nombramiento se produjo en un contexto de reestructuración interna en la formación balear, buscando consolidar la unidad y fortalecer la representación del partido en las Islas Baleares.

María José Verdú: Junto a Manuela Cañadas, Verdú asumió el cargo de portavoz adjunta en el Parlament balear en abril de 2024. Su designación fue parte de la estrategia de Vox para renovar su liderazgo en Baleares y afrontar los desafíos políticos en la región. lavozdeibiza.com

Alberto Asarta: Exmilitar y diputado por Castellón, Asarta ha sido designado portavoz de Vox en la Comisión de Defensa del Congreso. Su experiencia en el ámbito militar aporta una visión especializada en asuntos de defensa y seguridad nacional.

José María Figaredo: Abogado y economista, Figaredo ha sido una figura destacada en Vox, participando activamente en debates económicos y legislativos. Su formación y experiencia en el sector privado enriquecen la perspectiva del partido en temas económicos.

Rocío de Meer: Diputada por Almería, de Meer es conocida por su defensa de los valores tradicionales y su activa participación en temas sociales. Su labor en el Congreso ha sido notable en áreas relacionadas con la familia y la cultura.

Carlos Rojas: Designado portavoz de Vox en la Comisión de Defensa del Senado, Rojas aporta su experiencia legislativa y conocimiento en asuntos de seguridad y defensa, áreas cruciales para la agenda del partido.

Txema Guijarro: Aunque inicialmente vinculado a otras formaciones políticas, Guijarro ha sido incorporado por Vox para aportar su experiencia en temas económicos y sociales, enriqueciendo el debate interno del partido.

Jon Iñarritu: Conocido por su activismo en derechos humanos y libertades civiles, Iñarritu se une a Vox para fortalecer la agenda del partido en materia de justicia y derechos fundamentales.

Francesc-Marc Álvaro: Periodista y escritor, Álvaro ha sido designado portavoz en temas de comunicación y medios, aportando su amplia experiencia en el análisis político y mediático.

The post Los 12 portavoces de Vox para superar la crisis interna first appeared on Hércules.

 

La epidemia de los vapers en niños y adolescentes: venta online para niños menores de 8 años

En la actualidad, se están dando charlas de enfermería escolar y pediatría en colegios con niños a partir de los ocho y nueve años porque “se pueden encontrar vapeadores en las mochilas”
The post La epidemia de los vapers en niños y adolescentes: venta online para niños menores de 8 años first appeared on Hércules.  No hay margen para esperar a la adopción en España, medidas contra el uso de vapeadores por niños y adolescentes. La regulación por las autoridades sanitarias de su uso y la implicación de los centros educativos y de las familias en la prevención del “vapeo”, deben ponerse en marcha, porque se ha demostrado que son la vía de inicio en el tabaquismo. Mochilas de niños de 8 y 9 años con vapeadores con apariencia de juguetes son un síntoma de alarma.

Tienen formas atractivas, con colores brillantes y parecen pequeños juguetes, pero son una grave amenaza a la salud de los menores. En España se han adoptado unas tímidas medidas como la prohibición del uso de “vapeadores” en RR.SS. como Instagram o Facebook, pero no es suficiente según los expertos que abogan por la aplicación de la misma legislación restrictiva que al tabaco. Además, consideran que hay que adoptar medidas radicales porque se ha demostrado que son la puerta de acceso de los niños y adolescentes a el tabaco y otras sustancias adictivas. En España estos dispositivos no deberían estar en manos de ningún menor, tal y como ha señalado la Dra. Paula Armero, pediatra y coordinadora del Comité de Salud Mental de la Asociación Española de Pediatría, que cita los riesgos de los vapores de los líquidos que llevan los vapeadores, que, al ser inhalados, dado su nivel de toxicidad han llevado al ingreso hospitalario de algunos niños.

Vapeadores en las mochilas, con ocho años

En España, más de la mitad de los jóvenes de 14 a 18 años reconoce haber probado cigarrillos electrónicos, pero la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria avisa de que desde edades más tempranas se encuentran “vapeadores en las mochilas”. Denuncian que hay dispositivos con formas que atraen a los menores -de sus dibujos animados favoritos- o incluso que se pueden confundir con material escolar, y alertan de la baja percepción de riesgo entre los niños y jóvenes. La Dra. Carmen Fidalgo, secretaria de la Junta Directiva de la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), advierte así de las dimensiones que ha tomado el fenómeno del vapeo entre los adolescentes y también entre niños más jóvenes. En la actualidad, se están dando charlas de enfermería escolar y pediatría en colegios con niños a partir de los ocho y nueve años porque “se pueden encontrar vapeadores en las mochilas” desde estas edades.

Vapeadores para niños

Los pediatras de Atención Primaria confirman el problema de esa baja percepción del riesgo. La Dra. Fidalgo explica que, en las charlas en colegios, algunos alumnos manifiestan que “su padre, su madre o algún familiar se ha desenganchado del tabaco por el uso de vapeadores, y piensan que son inocuos y no perjudiciales para la salud”. Frente a esta percepción, los pediatras argumentan que sus compuestos tóxicos y las enfermedades con las que se puede relacionar, como el cáncer, las afecciones cardiovasculares, la irritación de las vías respiratorias “y una enfermedad que ya está descrita como la enfermedad del vapeo y se llama EVALI”, detalla la Dra. Fidalgo.

El Reino Unido ya ha abierto El Hospital Infantil Alder Hey, hospital infantil y una fundación del NHS (dentro del Servicio Nacional de Salud en Inglaterra) en West Derby, Liverpool, Inglaterra, siendo la primera clínica de deshabituación para menores que comenzó a recibir el pasado mes de enero a sus primeros pacientes de entre 11 y 15 años, que es el grupo de edad en el que el número de vapeadores creció durante 2024, según una encuesta de la organización benéfica Action on Smoking and Health. Los vapeadores pueden presentar retos complementarios si contienen sustancias ilegales. Así, uno de cada seis dispositivos confiscados en las escuelas contiene una mezcla con un cannabinoide sintético, cuya adicción podría complicar el tratamiento.

Los vapeadores deberían mostrar el mismo tipo de imagen que tienen las cajetillas de tabaco el efecto que su consumo tiene en los pulmones, o una leyenda que indique que produce cáncer afirma la doctora Paula Armero. Destacando que para niños y adolescentes es esencial que se apueste por medidas educativas para prevenir el vapeo, ya que en una época de desinformación a ellos les llegan mensajes tales como “no pasa nada por usar vapeadores, que saben a frutas.”

Prohibir la venta a adolescentes

En Rusia ha entrado en vigor una Ley Federal que prohíbe la venta a adolescentes de vapeadores y líquidos aromáticos, incluidos aquellos que no tienen nicotina. Asimismo, se han instaurado multas administrativas de hasta dos millones de rublos (más de 20.000 de dólares) para las personas jurídicas -comercios- por vender productos del tabaco, vapeo y narguiles a menores de edad. Los legisladores están elaborando un proyecto de ley que prohibiría totalmente la venta de dispositivos y líquidos para vapear en territorio ruso.

Oncólogos, pediatras, psicólogos y neumólogos, entre otras especialidades medicas están haciendo llamadas periódicas a la intervención de la administración sanitaria en la regulación del “vaping”, esgrimiendo datos que dejan poco a la imaginación. Este año se está realizando la encuesta actualizada, pero los datos de la Encuesta ESTUDES de 2023, elaborada por el Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad, eran desalentadores. Más de la mitad de los escolares de 14 a 18 años -el 54,6%- ha consumido alguna vez cigarrillos electrónicos. La cifra se ha incrementado más de 10 puntos porcentuales desde 2021 y es la mayor registrada en la serie histórica. Al mismo tiempo, la encuesta subraya que “el riesgo percibido” del uso esporádico de cigarrillos electrónicos es el más bajo de todas las sustancias analizadas (alcohol, cannabis, cocaína, etc.), con un 38,8% de encuestados que señalan que es peligroso.

Venta online de vapeadores muy por encima de los límites legales en el número de caladas

Los expertos consultados hacen hincapié en que especialmente los jóvenes, sean conscientes de los riesgos asociados con el uso de vapeadores y se entienda que la educación y la información son clave para tomar decisiones informadas sobre la salud.

Casi 3000 enfermos y 68 muertos por EVALI

El portal de divulgación de AEPap, destaca que EVALI se describió en 2019 en EE. UU., cuando se observó un elevado número de ingresos de jóvenes con lesiones pulmonares asociadas a casos de vapeo (2.807 personas ingresadas con 68 fallecimientos). Además de esta enfermedad se alerta de que el vapeo puede provocar adicción a la nicotina, efectos en el desarrollo de los circuitos cerebrales que controlan la atención y el aprendizaje en la adolescencia y también riesgos secundarios por exposición pasiva, entre otros efectos.

Según el informe “Las cifras del cáncer en España 2025” elaborado por la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) y la Red Española de Registros de Cáncer (REDECAN), es necesario insistir, que es de “máxima importancia” especialmente entre los jóvenes, en el riesgo que supone el tabaco y otros hábitos como el uso de dispositivos electrónicos de vapeo. “Los datos no engañan y todos somos responsables de hacer llegar a la población este y otros mensajes relacionados con Factores de Riesgo Evitables”, recalcan

El uso de vapeadores con alto contenido de nicotina puede ocasionar dependencia en quien lo consume, además estudios recientes, como el que acaba de publicar el Journal of Respiratory Health, el uso de vapeadores puede relacionarse con el incremento en la inflamación pulmonar. Un grupo de jóvenes que usaban vapeadores presentaban niveles significativamente más altos de marcadores inflamatorios en sus pulmones en comparación con aquellos que no los usaban. Este hallazgo sugiere que, además de los problemas respiratorios ya conocidos, el vapeo podría contribuir a condiciones más graves a largo plazo, como la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC).

Los adolescentes, una población vulnerable

Numerosos estudios confirman que el consumo de este tipo de cigarrillos en la adolescencia se asocia con el tabaquismo posterior. Por lo tanto, se ha sugerido que los cigarrillos electrónicos constituyen una puerta de entrada al inicio en el tabaquismo. En este mismo sentido se orientan las conclusiones de un estudio recientemente publicado por psicólogos investigadores de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Internacional de Valencia (Villanueva-Blasco, V. J., Belda-Ferri, L., & Vázquez-Martínez, A. (2025) “A systematic review on risk factors and reasons for e-cigarette use in adolescents”. En él, se hace énfasis en recordar que “el consumo de tabaco y el uso de cigarrillos electrónicos no es una responsabilidad individual atribuible a los adolescentes, sino más bien la consecuencia de una acumulación de factores que los hacen vulnerables al consumo”, lo que implica un abordaje comunitario, con políticas preventivas a nivel estatal y municipal que involucren a todos los agentes sociales y educativos, con especial énfasis en la familia, especialmente a quienes también son más vulnerables al consumo de tabaco.

The post La epidemia de los vapers en niños y adolescentes: venta online para niños menores de 8 años first appeared on Hércules.

 

El caso de la asesora de Moncloa: Tráfico de influencias y corrupción en negocios

La imputación de Cristina Álvarez y la investigación sobre sus posibles delitos suponen un punto crucial en el caso Begoña Gómez
The post El caso de la asesora de Moncloa: Tráfico de influencias y corrupción en negocios first appeared on Hércules.  

Cristina Álvarez, en su comparecencia en la comisión del Senado // EP

El caso de María Cristina Álvarez, asesora de Moncloa asignada a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha cobrado relevancia en las últimas semanas tras su imputación por presuntos delitos de tráfico de influencias y corrupción en los negocios. Esta decisión, tomada por el juez Juan Carlos Peinado, marca un giro significativo en la investigación que también involucra a Gómez.

Imputación de María Cristina Álvarez

La investigación se centra en las actividades de Begoña Gómez al frente de una cátedra en la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Se sospecha que pudo haber utilizado su posición para obtener beneficios indebidos, lo que ha llevado a imputaciones por posibles delitos de tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida e intrusismo profesional. En este contexto, la figura de María Cristina Álvarez ha adquirido protagonismo debido a su papel como asesora en Moncloa.

Inicialmente, Álvarez fue citada como testigo en diciembre de 2024. Durante su declaración, reconoció haber enviado correos electrónicos en nombre de Gómez a patrocinadores de la cátedra en la UCM. Estos correos, según la investigación, podrían implicar gestiones que exceden las funciones propias de una asesora gubernamental, sugiriendo una posible implicación en actividades privadas de Gómez.

El 4 de febrero de 2025, el juez Peinado decidió imputar a Álvarez, citándola a declarar el próximo 28 de febrero a las 09:30 horas. Esta decisión se basó en nuevas evidencias que sugieren una participación activa de Álvarez en las gestiones relacionadas con la cátedra de Gómez. Además, el juez ha solicitado a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que analice el registro de llamadas de Álvarez desde su nombramiento, con el objetivo de identificar posibles comunicaciones relevantes para el caso.

Recurso contra la investigación de la UCO

Todas las acusaciones populares del «caso Begoña Gómez«, menos Vox, han reclamado a través de un nuevo recurso de reforma al juez Peinado que aporte «mayor argumentación» a la orden dada a la UCO para rastrear el registro de llamadas de la asesora de Moncloa, que utilizaba la mujer de Pedro Sánchez para sus asuntos privados. El objetivo de este recurso, según un escrito al que ha tenido acceso LA RAZÓN, es evitar que pueda acabar siendo declarada nula esta orden con la que el juez busca determinar si la alto cargo mantuvo comunicaciones telefónicas con empresas para las que trabajó o con las que colaboraba profesionalmente la esposa del presidente del Gobierno.

Las acusaciones han pedido que el auto cuente con una justificación más detallada de por qué es necesario investigar las comunicaciones de Álvarez, a fin de «evitar riesgos innecesarios» que «pudieran poner en peligro la causa» si la Fiscalía y las defensas de la asesora o de Gómez recurren la decisión a una instancia superior.

Recientemente, la Audiencia Provincial de Madrid anuló las entradas y registros practicados en agosto de 2024 en el domicilio y la sede de las empresas de otro imputado en el caso contra Gómez. Los magistrados argumentaron que la orden judicial carecía de una «suficiente motivación» y que el juez no había dejado claro la «necesidad, proporcionalidad y utilidad» de la medida. Como resultado, la UCO ha tenido que destruir todas las copias de los dispositivos incautados, incluidos correos electrónicos y archivos extraídos de los portátiles del empresario.

El registro de llamadas

El juez Peinado ordenó la semana pasada que los agentes de la UCO, primero, confirmasen el operador del número de teléfono de Álvarez para, posteriormente, rastrear su registro de llamadas. El objetivo es determinar si desde Moncloa mantuvo contactos telefónicos con las siguientes entidades:

Instituto de Empresa (IE): donde Begoña Gómez dirigió el Africa Center.

Organización Mundial del Turismo (OMT).

Empresas patrocinadoras del software de la cátedra de Gómez: Indra, Google y Telefónica.

Financiadoras de la cátedra en la UCM: Reale y Fundación La Caixa.

Arsys: compañía tecnológica que dio el dominio a la web en que Gómez ofrecía el programa informático que derivó en imputaciones por apropiación indebida e intrusismo profesional.

Manpower: participó en la fase final del desarrollo del programa de Gómez.

The post El caso de la asesora de Moncloa: Tráfico de influencias y corrupción en negocios first appeared on Hércules.