Rusia esconde su espionaje contra China pese a alianzas

Filtración del NYT revela que el FSB alerta de espionaje chino en militar, ártico y tecnología, pese a la fachada de “amistad estratégica”
The post Rusia esconde su espionaje contra China pese a alianzas first appeared on Hércules.  Públicamente, Putin presume una “edad de oro” en la alianza militar y económica con China, pero en secreto el FSB detecta a Pekín como adversario. Según documentos internos filtrados a The New York Times—revisados por seis servicios de inteligencia occidentales—el 7.º Departamento de Contrainteligencia considera a China una amenaza creciente.

El extenso informe describe cómo inteligencia china estaría infiltrándose en Rusia desde finales de 2023. China intenta reclutar agentes rusos e incorporar científicos descontentos para robar tecnología militar. También monitorea al ejército ruso en Ucrania, hace espionaje en el Ártico y contempla reclamaciones territoriales .

El espionaje cubre múltiples áreas:

  • Guerra en Ucrania: empresas de defensa chinas buscan datos sobre drones rusos, sistemas de guerra de software y tácticas de PMC Wagner.
  • Industria aeronáutica: agentes chinos se interesan por expertos en aeroelasticidad, control de vuelo y ekranoplanes.
  • Lejano Oriente y Asia Central: investigadores chinos exploran rastros históricos de antiguos asentamientos para justificar reclamaciones territoriales rusas. Pekín también expande su “influencia blanda” en Uzbekistán.
  • Ártico: estudia la Ruta del Mar del Norte y busca influir en centros científicos rusos con la excusa de apoyar la infraestructura ártica afectada por sanciones.

A pesar de esto, el FSB describe una lucha “tensa y dinámica” contra Pekín, lanzando el programa Entente‑4 antes de la invasión a Ucrania. Instruyó a oficiales a impedir fugas estratégicas, recopilar datos sobre usuarios de WeChat y evitar confrontaciones diplomáticas directas.

El documento advierte que Rusia enfrenta una pérdida de capacidad mientras envía recursos militares a Ucrania. China aprovecha esa ocasión para infiltrarse. Además, tras la estadía de rusos en universidades chinas, Pekín los somete a pruebas poligráficas. Muchos de esos estudiantes están bajo vigilancia.

El FSB ordenó a sus agentes actuar con cautela para no dañar la relación bilateral, evitando acusar públicamente a China. Pero cualquier acción sensible requiere aprobación de altos mandos. Oficiales del Kremlin y del Ministerio de Exteriores chino no han comentado sobre la filtración, y Peskov se ha limitado a guardar silencio.

The post Rusia esconde su espionaje contra China pese a alianzas first appeared on Hércules.

 

Leire Díez ha implicado a una decena de personas del entorno de Sánchez

Cinco denuncias por corrupción salpican a altos cargos del PSOE y complican la estrategia de Moncloa en plena tormenta política
The post Leire Díez ha implicado a una decena de personas del entorno de Sánchez first appeared on Hércules.  En apenas dos semanas, Leire Díez ha pasado de ser una desconocida militante socialista a convertirse en el epicentro del mayor escándalo político del año. Cinco denuncias por cohecho, tráfico de influencias y obstrucción a la justicia pesan ya sobre ella, mientras sus reuniones con empresarios, abogados y cargos del Gobierno implican directamente a una decena de personas del círculo más próximo a Pedro Sánchez. La crisis ya afecta a la reputación del PSOE y amenaza con erosionar la estabilidad del Ejecutivo.

El caso estalló el pasado 26 de mayo, cuando El Confidencial reveló una reunión celebrada en febrero entre Díez y varios personajes investigados por corrupción. Entre ellos, el empresario Alejandro Hamlyn, acusado de defraudar 145 millones de euros, Javier Pérez Dolset, procesado por fraude, y el abogado Jacobo Teijelo. Según los audios, Díez ofrecía pactos con la Fiscalía a cambio de información comprometedora contra el teniente coronel Antonio Balas, responsable de la unidad de la Guardia Civil que investiga varios casos de corrupción que rodean a Moncloa, como el caso Koldo, el caso Begoña Gómez o el escándalo de David Sánchez.

En esas conversaciones, a las que ha tenido acceso Vozpópuli, Díez llegó a sugerir que fiscales viajarían a Dubái para negociar con Hamlyn. La Guardia Civil ha reaccionado con indignación, pero el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, guarda silencio, lo que agrava aún más la percepción de injerencias políticas en la justicia.

Una red que alcanza al núcleo del PSOE

Los audios también destapan la implicación de Luis Sáez de Tejada, exjuez y abogado defensor de David Sánchez, en reuniones con Díez y Dolset para intentar recusar a la magistrada Beatriz Biedma, quien ha enviado al hermano del presidente al banquillo. Además, la propia Leire Díez ha confirmado dos encuentros con Santos Cerdán, secretario de Organización del PSOE, así como reuniones con el director de comunicación del partido, Ion Antolín, y el diputado Juanfran Serrano.

A esta lista se suman José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García, a quienes Díez vio en el marco de la operación ‘Delorme’. La dirección del PSOE intenta desmarcarse, pero las conexiones son ya difíciles de negar.

Ferraz, sede del PSOE, ha optado por abrir un expediente informativo a Díez, sin llegar a calificarlo como disciplinario ni presentar querella. Al mismo tiempo, ha encargado un estudio para evaluar el daño reputacional que está provocando que los medios la presenten como “la fontanera del partido” o incluso como “mano derecha de Cerdán”.

“No es nadie en el partido”, insisten fuentes socialistas, mientras se quejan del “trato injusto” que recibe el PSOE por parte de la prensa. Sin embargo, la ausencia de una respuesta firme durante días ha alimentado las sospechas incluso dentro del propio partido. Emiliano García-Page y Eneko Andueza, líderes autonómicos socialistas, han criticado la pasividad de la dirección.

El Partido Popular ha dado un paso más al registrar una batería de preguntas en el Congreso y anunciar la citación en el Senado del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, de la directora de la Guardia Civil, Mercedes González, de Santos Cerdán y de María Gámez, su antecesora. Quieren esclarecer si hubo reuniones entre González y Díez para frenar investigaciones de la UCO y qué temas se trataron en esos encuentros.

The post Leire Díez ha implicado a una decena de personas del entorno de Sánchez first appeared on Hércules.

 

Los sueldos altos pierden fuelle: el salario mínimo ya vale más que en 2008

La inflación y los cambios económicos han erosionado el poder adquisitivo de los salarios más altos, mientras que el SMI ha ganado terreno real
The post Los sueldos altos pierden fuelle: el salario mínimo ya vale más que en 2008 first appeared on Hércules.  Quince años después del estallido de la gran recesión, el panorama salarial en España ha dado un giro inesperado: los salarios más elevados han perdido más poder adquisitivo que los más bajos. Mientras que quienes cobran el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) ya tienen más capacidad de compra que en 2008, los trabajadores de rentas altas han visto mermado su estatus económico.

Así lo refleja el índice de Gini, que en 2023 cayó al 32,6 %, su nivel más bajo desde 2009, lo que indica una reducción de la desigualdad salarial. Pero esta aparente mejora en la equidad responde, sobre todo, a una caída relativa del poder adquisitivo en la cúspide de la distribución de ingresos. Los sueldos más bajos han crecido en términos reales, impulsados por el alza del SMI, mientras que los más altos han retrocedido.

El punto de inflexión: de la recesión a la recuperación

Entre 2008 y 2014, los salarios más bajos fueron los grandes perdedores: el 10 % de trabajadores que menos cobraban perdió un 24,5 % de poder adquisitivo. Sin embargo, entre 2015 y 2023 recuperaron un 27,8 %, gracias, entre otras cosas, a la revalorización del salario mínimo.

En cambio, el 10 % de asalariados con mayores ingresos, apenas perdió un 2,3 % entre 2008 y 2014, pero profundizó su caída hasta el 6,3 % en el periodo siguiente. En conjunto, desde 2008, los deciles nueve y diez son los que han sufrido un mayor deterioro de sus sueldos reales: un 3,1 % y un 4,6 %, respectivamente.

Factores detrás del retroceso de los salarios altos

La explicación no se reduce a la inflación. La escasez de trabajadores en empleos poco cualificados tras la pandemia, también ha impulsado al alza los sueldos bajos, especialmente en el turismo.

Otro factor es el mayor peso de los servicios en la cesta de consumo de los hogares de rentas altas, los servicios han encarecido más que los bienes básicos, afectando más a quienes más ingresan. Además, el uso de un IPC común para todos los hogares subestima la pérdida real en las rentas altas y la ganancia en las bajas.

A ello se suma el efecto fiscal: las subidas del SMI han venido acompañadas de mayores exenciones fiscales, lo que ha permitido que esos ingresos lleguen casi íntegros al bolsillo de los trabajadores. En cambio, los salarios altos han soportado una mayor carga del IRPF y de cotizaciones sociales, sobre todo tras la última reforma de pensiones.

La pérdida de poder adquisitivo se refleja también en función del nivel educativo. Entre 2014 y 2023, los trabajadores con educación superior vieron caer sus salarios reales un 2,4 %, mientras que los que no tienen estudios o cuentan con educación primaria incompleta vieron aumentos del 17,7 % y 16,3 %, respectivamente.

Por sectores, más de la mitad de las ramas con salarios por encima de la media han registrado caídas reales. Destacan información y comunicaciones (-10,1 %) y actividades financieras y de seguros (-10,6 %). También el empleo público, con una caída del 5,2 %, frente al 1,1 % del privado, ha contribuido a arrastrar a los deciles altos.

Este cambio de equilibrio salarial tiene implicaciones macroeconómicas. El consumo privado ha crecido menos que el PIB desde la pandemia y el ahorro ha aumentado. Aunque los trabajadores de menor renta han mejorado su poder de compra, su peso en el consumo agregado es menor que el de las rentas altas.

El Banco de España ha constatado que la propensión marginal al consumo ha caído especialmente entre los hogares con mayores ingresos, que han recortado sus gastos en automóviles, ocio y bienes duraderos. El empobrecimiento relativo de estos hogares está modificando patrones de gasto con efectos ya visibles en la economía.

The post Los sueldos altos pierden fuelle: el salario mínimo ya vale más que en 2008 first appeared on Hércules.

 

Histórica huelga de jueces y fiscales contra las “leyes Bolaños” sacude la Justicia española

Más de mil togados protestan por las reformas del Gobierno y exigen la retirada inmediata de los proyectos que afectan al acceso y la autonomía del Ministerio Fiscal
The post Histórica huelga de jueces y fiscales contra las “leyes Bolaños” sacude la Justicia española first appeared on Hércules.  La tensión entre la Judicatura y el Ejecutivo ha estallado este miércoles en toda España. Miles de jueces y fiscales han secundado un paro simbólico de diez minutos a las puertas de los juzgados en señal de protesta contra dos reformas impulsadas por el Ministerio de Justicia que consideran una amenaza directa a su independencia profesional. La movilización, de carácter inédito por su dimensión y unidad, ha sido convocada por todas las asociaciones de jueces y fiscales, excepto las de corte progresista.

El paro ha sido secundado, además, por más de mil jueces y fiscales de base, que han impulsado una huelga al margen de las asociaciones bajo el paraguas del nuevo colectivo “Unión de Fiscales y Jueces”. En apenas tres días, su manifiesto, difundido en redes sociales, ha cosechado más de mil adhesiones. El grueso de sus integrantes pertenece a las últimas promociones, pero también cuenta con veteranos del poder judicial.

Dos reformas criticadas: acceso y Fiscalía

La protesta se dirige contra dos proyectos del ministro de la Presidencia y Justicia, Félix Bolaños. Por un lado, el que modifica el acceso a las carreras judicial y fiscal, y por otro, el anteproyecto que reforma el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal para trasladar las investigaciones penales a los fiscales, restando funciones a los jueces instructores.

Las asociaciones convocantes (APM, AJFV, FJI, AF y APIF) alertan de que ambos textos suponen una grave amenaza a la independencia judicial y no responden a una demanda social real. Según su comunicado, las reformas “no solucionan los verdaderos problemas de la Justicia” y “acentúan la injerencia política” en la Fiscalía, al aumentar el poder del fiscal general del Estado sin contrapesos.

Sobre la nueva ley de acceso, critican que impone cambios de calado sin diálogo ni consenso. En el caso del Ministerio Fiscal, lamentan que se pierda una oportunidad para garantizar una auténtica autonomía funcional de los fiscales, tal como exige el marco europeo.

La reunión mantenida el pasado 4 de junio entre las asociaciones y el secretario de Estado de Justicia, Manuel Olmedo, fue calificada por las primeras como “no productiva”. Denuncian que el Gobierno se niega tajantemente a retirar las reformas, muestra falta de voluntad real de consenso y busca simplemente “aparentar diálogo”.

“Parece claro que la postura del Ministerio es inamovible”, señalaron tras el encuentro. Aun así, manifestaron su disposición a seguir acudiendo a reuniones “que tengan por objeto avanzar en un verdadero estatuto profesional”, pero advirtieron: “No vamos a contribuir a aparentar que se nos escucha cuando no es así”.

Desde el Ministerio, en cambio, se sostiene que la reunión fue “constructiva y respetuosa” y se insiste en la necesidad de reformar la ley para “modernizar el acceso, blindar becas, garantizar ascensos automáticos y estabilizar a jueces y fiscales sustitutos, cumpliendo con las exigencias de la Comisión Europea”.

En paralelo al paro, las asociaciones convocantes han iniciado una ronda de contactos con grupos parlamentarios y órganos del sector jurídico, como el Consejo General de la Abogacía del Estado, Procuradores o Abogados del Estado. También han advertido de que, si sigue adelante el proceso de estabilización de jueces y fiscales sustitutos en los términos actuales, presentarán recursos judiciales para impugnarlo.

Algunas asociaciones de jueces sustitutos también han expresado sus reservas, exigiendo que la ley de acceso cumpla con las directivas europeas contra el abuso en la temporalidad.

La movilización de este miércoles marca un hito en la historia reciente del poder judicial en España. Por primera vez, un sector tradicionalmente reacio a las protestas se organiza en bloque contra el Ejecutivo, reclamando respeto a la independencia judicial y denunciando una reforma que, a su juicio, erosiona pilares fundamentales del Estado de derecho.

The post Histórica huelga de jueces y fiscales contra las “leyes Bolaños” sacude la Justicia española first appeared on Hércules.

 

Trump despliega la Guardia Nacional en Los Ángeles para frenar las protestas contra las deportaciones

El presidente acusa a la «izquierda radical» de orquestar los disturbios y anuncia la prohibición de máscaras en las manifestaciones
The post Trump despliega la Guardia Nacional en Los Ángeles para frenar las protestas contra las deportaciones first appeared on Hércules.  La Guardia Nacional de Estados Unidos ha comenzado su despliegue en Los Ángeles este domingo, cumpliendo con la orden del presidente Donald Trump de enviar 2.000 soldados para frenar las protestas desatadas contra las redadas migratorias masivas llevadas a cabo por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Las movilizaciones, que entran ya en su tercer día consecutivo, han elevado la tensión en una ciudad donde el debate migratorio ha vuelto a polarizar a la opinión pública.

Desde la madrugada, blindados y efectivos armados comenzaron a patrullar varios puntos estratégicos de la ciudad, especialmente en las zonas donde se habían concentrado los incidentes más graves. El sábado por la noche, las fuerzas federales emplearon gases lacrimógenos y granadas aturdidoras para dispersar a activistas que intentaban bloquear detenciones en Paramount, al sur de Los Ángeles. Varias personas resultaron heridas por balas de goma y otros proyectiles utilizados para contener a los manifestantes.

Trump endurece el discurso y apunta a la izquierda

El presidente Trump no ha dudado en señalar a lo que llama la «izquierda radical» como la instigadora de los disturbios. «Estas protestas de la izquierda radical, por instigadores y a menudo alborotadores pagados, no serán toleradas», escribió en su red social. Además, anunció una nueva medida polémica: la prohibición del uso de máscaras durante las manifestaciones. «¿Qué tiene que ocultar esta gente y por qué?», se preguntó el mandatario.

Trump también aprovechó la coyuntura para arremeter contra autoridades demócratas de California. Llamó «Newscum» (nueva escoria) al gobernador Gavin Newsom y criticó a la alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, por su gestión: «Basta con ver cómo gestionaron los incendios», dijo.

Las protestas comenzaron el viernes, tras una serie de redadas simultáneas en distintos puntos del condado de Los Ángeles, incluidas zonas céntricas como el Distrito de la Moda. En solo una semana, el número de inmigrantes detenidos ya supera el centenar, según fuentes locales. Las acciones del ICE responden al plan de Trump de ejecutar las que podrían ser las mayores deportaciones en la historia del país.

Los manifestantes han intentado bloquear las detenciones con concentraciones frente a instalaciones del Departamento de Seguridad Nacional, como ocurrió el sábado frente a un Home Depot en Paramount. Allí se vivieron los enfrentamientos más violentos, con tácticas militares empleadas para evacuar a los arrestados.

Aunque Los Ángeles ya ha vivido despliegues de la Guardia Nacional en el pasado, sobre todo durante disturbios civiles o desastres naturales, la activación de estas tropas en respuesta a protestas migratorias marca un nuevo punto de inflexión en la estrategia de orden público del Gobierno federal.

The post Trump despliega la Guardia Nacional en Los Ángeles para frenar las protestas contra las deportaciones first appeared on Hércules.

 

Así es Sinner el rival de Alcaraz en Roland Garros 2025

Jannik Sinner lidera el tenis mundial con récords, títulos y fortuna, pero su sanción por dopaje aún genera controversia en el circuito ATP.
The post Así es Sinner el rival de Alcaraz en Roland Garros 2025 first appeared on Hércules.  

La sanción por dopaje que dividió al circuito

El positivo por clostebol se produjo en Indian Wells (marzo 2024). Aunque el tribunal independiente lo exoneró, la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) recurrió y logró que aceptara una sanción de tres meses. El clostebol, un esteroide anabólico presente en cremas y sprays dermatológicos, es una sustancia prohibida. Sinner alegó que fue un error de su fisioterapeuta, quien le aplicó una crema sin guantes tras usarla él mismo. Aunque la Agencia Internacional para la Integridad del Tenis le dio la razón, el castigo fue recibido con escepticismo por otros tenistas. Muchos lo consideraron demasiado leve.

En el terreno personal, Sinner ha tenido una relación estable con la tenista Anna Kalinskaya, con quien rompió. Actualmente, se le vincula con la modelo rusa Lara Leito, a quien se le ha visto junto al italiano en Montecarlo.

De esquiador a estrella del tenis mundial

Antes del tenis, Jannik fue campeón juvenil de esquí en Italia. Nació en San Cándido, hijo de Johann y Siglinde. A los 14 años se trasladó a Bordighera para entrenar con Riccardo Piatti, dejando atrás el esquí profesional. El cambio resultó clave. Hoy, Sinner lidera el tenis mundial con un dominio que recuerda a los años dorados del Big Three.

Récords, títulos y el impacto económico de Sinner

Sinner cerró 2024 con dos Grand Slams, el título en las ATP Finals y un hito económico: 21,7 millones de euros en premios, récord histórico que superó al de Djokovic en 2015. Además, logró algo inédito: en una sola temporada ganó Grand Slam, Copa Davis y ATP Finals, algo que ni Nadal, Federer o Djokovic habían conseguido. A esos títulos sumó los ATP 500 de Roma y Halle, y los Masters 1000 de Miami, Cincinnati y Shanghái. Su balance fue de 73 victorias y solo 6 derrotas.

2025: camino firme hacia Roland Garros

En 2025, su racha sigue: 40 victorias y solo una derrota. En Roland Garros ya está en semifinales y se enfrentará nuevamente a Novak Djokovic. Si gana, alcanzará su primera final en París, igualará a Borg y McEnroe con 20 victorias seguidas en Grand Slam y será el primer italiano en ganar Roland Garros desde Adriano Panatta en 1976. Sinner también lleva ya 52 semanas consecutivas como número uno del mundo. Si conquista el título, podría aventajar a Carlos Alcaraz en más de 4.000 puntos.

Un nuevo duelo histórico: Sinner vs. Alcaraz

Mientras Djokovic aún resiste, el verdadero duelo del futuro es entre Sinner y Alcaraz. Ambos tienen el talento, la mentalidad y los resultados para marcar una era. Sinner sueña con “sentarse en la mesa del Big Three”. Aunque no todos se han retirado aún, los datos lo colocan cerca: dominio, récords y consistencia a una edad impensable para otras leyendas.

Millonario dentro y fuera de la pista

A punto de cumplir 24 años, el patrimonio de Jannik Sinner ronda los 50 millones de dólares. Solo en premios ha ganado casi 40 millones. El resto viene de acuerdos con marcas como Nike, Gucci y Alfa Romeo. En 2020 ya superaba los 2 millones de euros anuales en patrocinios, y hoy esa cifra ha crecido exponencialmente. Sinner representa una nueva figura global del deporte: joven, disciplinado y comercialmente potente.

The post Así es Sinner el rival de Alcaraz en Roland Garros 2025 first appeared on Hércules.

 

Atentado contra Miguel Uribe Turbay sacude la política colombiana

El precandidato presidencial uribista fue herido de gravedad en un mitin en Bogotá. El atacante, un menor de edad, ya ha sido detenido
The post Atentado contra Miguel Uribe Turbay sacude la política colombiana first appeared on Hércules.  El senador Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial del partido Centro Democrático, se encuentra en estado crítico tras recibir dos disparos durante un mitin en el barrio Modelia de la localidad de Fontibón, en el oeste de Bogotá. El ataque, perpetrado por un joven de 15 años armado con una pistola Glock, dejó también a dos civiles heridos y ha provocado una oleada de reacciones políticas en Colombia y el exterior.

El hecho ocurrió alrededor de las 5 de la tarde del sábado, cuando Uribe saludaba a simpatizantes en un evento de campaña con unas 20 personas. En las imágenes difundidas en redes sociales se ve al atacante disparar a corta distancia por la espalda. El senador fue trasladado de urgencia a la Clínica Medicentro, estabilizado, y luego ingresado en la Fundación Santa Fe, donde permanece bajo vigilancia médica intensiva.

Investigación urgente

La Fiscalía General de la Nación ha abierto dos noticias criminales y sigue cuatro líneas investigativas para identificar a los autores materiales e intelectuales del atentado. “Es una arremetida contra las formas de participación democrática del país”, denunció la fiscal general, Luz Adriana Camargo, que ha exigido garantías para las campañas políticas en vista de las elecciones presidenciales de 2026.

El presidente Gustavo Petro, quien canceló un viaje oficial a Francia, ha prometido una investigación exhaustiva y no descarta una falla en el esquema de seguridad del político conservador. “He ordenado que se investigue incluso a su escolta. Si un protegido puede ser atacado así, hay responsabilidades que deben asumirse”, declaró en una alocución junto a autoridades de inteligencia y seguridad.

Un perfil con peso político

Miguel Uribe Turbay, de 39 años, es una de las figuras emergentes del uribismo. Nieto del expresidente Julio César Turbay e hijo de la periodista Diana Turbay, asesinada por el narcotráfico en 1991, ha combinado su legado familiar con una sólida formación académica. Es abogado por la Universidad de los Andes y tiene másteres en políticas públicas y administración pública por la Universidad de Harvard.

Inició su carrera política en 2012 como concejal de Bogotá y fue secretario de Gobierno en la alcaldía de Enrique Peñalosa, siendo el más joven en ocupar ese cargo. En 2019, se postuló a la alcaldía de Bogotá, y aunque fue derrotado por Claudia López, consolidó su ascenso político al convertirse en 2022 en el senador más votado en lista abierta de todo el país. En marzo de este año anunció oficialmente su precandidatura presidencial por el Centro Democrático, siendo uno de los favoritos en las encuestas.

Reacción nacional e internacional

El atentado ha generado un amplio rechazo. El Gobierno colombiano lo calificó de “ataque contra la democracia y la libertad de pensamiento”. El ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, ha ofrecido una recompensa de hasta 3.000 millones de pesos colombianos (unos 640.000 euros) por información que conduzca a los responsables. El expresidente Álvaro Uribe, mentor político del senador, y el presidente chileno Gabriel Boric, también han condenado el ataque.

Petro, en un gesto de unidad institucional, expresó su solidaridad con las familias Uribe y Turbay, y afirmó que “la línea roja debe ser el respeto a la vida”. A pesar de sus diferencias ideológicas, insistió en que “Colombia no puede volver a ser un país donde se resuelva la política a balazos”.

The post Atentado contra Miguel Uribe Turbay sacude la política colombiana first appeared on Hércules.

 

Feijóo llena Madrid mientras exige elecciones a Sánchez

Feijóo lidera una masiva manifestación del PP en Madrid contra Pedro Sánchez y exige elecciones generales en una «revolución de la decencia»
The post Feijóo llena Madrid mientras exige elecciones a Sánchez first appeared on Hércules.  El Partido Popular ha protagonizado una manifestación masiva en Madrid este domingo. Según el PP, más de 100.000 personas se concentraron en la Plaza de España. No obstante, la Delegación del Gobierno ha rebajado la cifra a entre 45.000 y 50.000 asistentes.

Manifestación del PP en Madrid: Plaza de España se llena

Según fuentes populares, la Gran Vía de Madrid estaba colapsada desde primera hora de la mañana. Miles de personas se agolpaban para acceder a la concentración.

Clamor contra Sánchez y banderas en las calles

El PP asegura que una “riada humana” recorría calles como Princesa, mientras que zonas aledañas también estaban abarrotadas. Banderas de España, pancartas y cánticos como “Pedro Sánchez, dimisión” dominaron el ambiente.

La animación musical corrió a cargo de DJ Pulpo, que lanzó mensajes contra las “mentiras del Gobierno”. La convocatoria buscaba movilizar a ciudadanos más allá del electorado tradicional del PP. Feijóo había pedido evitar logotipos de partido para atraer a votantes del PSOE y Vox descontentos con el Ejecutivo.

En su discurso, el líder popular habló de iniciar una revolución de la decencia y pidió la convocatoria urgente de elecciones generales. “Ríndase a la democracia”, espetó a Sánchez desde la tribuna.

La mayor protesta del PP desde enero

Esta concentración ha sido, según el PP, la más multitudinaria en Plaza de España hasta la fecha. Supera incluso la del 28 de enero, organizada contra la ley de amnistía a independentistas. Entonces, la formación habló de 70.000 asistentes.

Pese a los 34 grados registrados, miles de personas acudieron para mostrar su rechazo a lo que Feijóo calificó como “degradación institucional”. Aseguró que el evento iba más allá de ideologías: “Esto va de dignidad democrática y de España”.

A la cita acudieron la mayoría de los barones territoriales del PP, así como históricos del partido. Francisco Camps, Macarena Olona o Alejo Vidal-Quadras fueron algunos de los rostros presentes.

Feijóo reta a Sánchez y lanza mensaje a Vox

Feijóo advirtió que el país necesita una transformación profunda. Reiteró que no se trata de ganar elecciones únicamente, sino de “gobernar con decencia”. Su mensaje fue claro: no quiere una España de bloques, sino una nación con “puentes”.

También lanzó un dardo a Vox, que no envió representantes a esta convocatoria. Criticó que se “equivoquen de adversario” haciendo más oposición al PP que al Ejecutivo. Feijóo defendió su postura como alternativa viable de cambio y unidad.

Pidió a los asistentes responder con firmeza, pero sin odio. “No necesitamos revancha, sino concordia”, subrayó. La idea de la “revolución de la libertad y la decencia” fue el hilo conductor de toda su intervención.

Llamamiento a elecciones generales

Al cierre del acto, Feijóo reiteró su compromiso de ofrecer a España un “Gobierno decente”. Insistió en que la responsabilidad ciudadana no termina con las protestas.

“El Partido Popular no va a callarse”, dijo ante los gritos de “Sánchez dimisión”. Según él, Sánchez intenta “anestesiar” a la sociedad con escándalos y desinformación. Feijóo aseguró estar preparado para gobernar si el presidente encuentra el “coraje” de convocar elecciones anticipadas.

Terminó con un llamamiento claro: “Tomad partido por España”. El líder del PP dijo tener dos objetivos: derrotar a Sánchez y dar un nuevo rumbo al país. Reclamó apoyo para una etapa de regeneración institucional.

The post Feijóo llena Madrid mientras exige elecciones a Sánchez first appeared on Hércules.

 

Grinda, fiscal anticorrupción, rechazó un soborno avalado por la ‘fontanera’ del PSOE para traicionar a su jefe

El fiscal denunció una oferta de destino en el extranjero a cambio de entregar información sobre Luzón. La Fiscalía acabó archivando el caso
The post Grinda, fiscal anticorrupción, rechazó un soborno avalado por la ‘fontanera’ del PSOE para traicionar a su jefe first appeared on Hércules.  

Los fiscales José Grinda y Fernando Bermejo saliendo de un registro // Europa Press

El fiscal anticorrupción José Grinda, conocido por investigar grandes casos de corrupción en España, ha denunciado un grave intento de soborno que, según ha revelado el diario ABC, fue avalado por Leire Díez, exmilitante socialista apodada la “fontanera” del PSOE. La oferta incluía un destino en el extranjero y el archivo de una demanda contra él, a cambio de entregar información comprometida sobre su superior, el fiscal jefe Alejandro Luzón.

El intermediario del intento de soborno fue el periodista Pere Rusiñol, con trayectoria en medios como El País, Público o eldiario.es. El encuentro se produjo, según dicha información, en febrero de 2025 en la terraza del mercado Barceló de Madrid, donde Rusiñol entregó a Grinda dos folios escritos a ordenador con los detalles del supuesto trato. Se los dejó leer “con calma”, pero no permitió que los conservara. En el transcurso de la conversación, el periodista indicó que el ofrecimiento estaba respaldado por “alguien que se llama Leire”, en clara alusión a Díez.

Grinda rechazó el soborno y trasladó los hechos directamente a su jefe, Luzón. Se presentó una denuncia formal, pero según ABC, la Fiscalía la archivó al no poder localizar a Rusiñol, a pesar de que tiene una notable presencia pública como periodista.

El respaldo unánime del Consejo Fiscal

La denuncia de Grinda ha ganado especial relevancia tras conocerse que el Consejo Fiscal le dio amparo por unanimidad este viernes, en un gesto poco habitual entre representantes de asociaciones que raramente coinciden. El respaldo se produce después de la publicación en El Confidencial de un audio comprometedor, en el que Leire Díez y el empresario Javier Pérez Dolset piden información a otro empresario investigado, Alejandro Hamlyn, con el objetivo de desacreditar a Grinda a cambio de beneficios fiscales y procesales.

En ese mismo audio, Pérez Dolset reconoce que buscan información comprometedora sobre “tres o cuatro personas”, entre las que menciona expresamente a Grinda. Tanto Pérez Dolset como Díez habrían intentado tejer acuerdos con la Fiscalía y con Hacienda a cambio de obtener datos que perjudicaran a funcionarios que obstaculizaban sus intereses judiciales.

Grinda, conocido por su tenacidad en casos complejos y de alto nivel, lleva años investigando a Pérez Dolset, imputado en la Audiencia Nacional por insolvencia punible y fraude en relación con el caso del grupo Zed. El fiscal ha vinculado esta investigación a lo que denomina “las cloacas del Estado”, un entramado de intereses políticos, económicos y mediáticos que busca interferir en la labor judicial mediante presiones, filtraciones y chantajes.

La figura de Leire Díez ha cobrado protagonismo en esta red opaca. Su nombre ha aparecido en diversos contextos relacionados con contratos opacos, uso de información privilegiada y maniobras políticas fuera del foco institucional. Su cercanía con sectores del PSOE y su rol como enlace en operaciones de presión judicial le han valido el apodo de “fontanera”, por su labor subterránea en defensa de intereses concretos.

Aunque Grinda denunció los hechos, la reacción de la Fiscalía ha sido tibia. El archivo del caso, alegando la imposibilidad de localizar al periodista Rusiñol, ha generado críticas internas por la aparente falta de diligencia en una acusación de extrema gravedad. Algunos sectores del mundo judicial consideran que se está permitiendo una normalización de las presiones y tentativas de corrupción dentro del sistema.

Con este nuevo capítulo, el caso Grinda se convierte en un símbolo de la lucha entre la integridad institucional y las injerencias políticas. A pesar del intento de soborno, el fiscal sigue en su puesto y cuenta ahora con el respaldo formal del Consejo Fiscal, que ha cerrado filas en torno a su figura.

The post Grinda, fiscal anticorrupción, rechazó un soborno avalado por la ‘fontanera’ del PSOE para traicionar a su jefe first appeared on Hércules.

 

Feijóo clama contra el Gobierno: “Ya basta, se acabó la corrupción y la degradación”

El líder del PP llama a llenar las calles de Madrid este domingo contra el “sanchismo” y acusa a Sánchez de degradar política y moralmente al país
The post Feijóo clama contra el Gobierno: “Ya basta, se acabó la corrupción y la degradación” first appeared on Hércules.  En un encendido discurso en Santander, el presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha lanzado un duro alegato contra el Gobierno de Pedro Sánchez en la víspera de la gran manifestación convocada por el PP este domingo en Madrid. “Ya basta, se acabó la corrupción y la degradación”, proclamó ante cientos de afiliados, apelando a un cambio de valores frente a lo que calificó como “el proyecto personal de un presidente contra España”.

El líder popular denunció el “silencio cómplice” de Sánchez ante los escándalos que cercan a su Ejecutivo y el uso del poder “para aguantar una semana más”. A juicio de Feijóo, el presidente del Gobierno está centrado únicamente en mantenerse en el poder, sin ofrecer soluciones ni acuerdos con los distintos territorios. “Nunca hemos tenido un presidente así”, sentenció.

Críticas a la corrupción y a los socios del PSOE

Feijóo arremetió duramente contra la corrupción que afecta al entorno del Gobierno, asegurando que España tiene “el Ejecutivo más caro, más inútil y más corrupto de su historia”. En ese contexto, insistió en que ha llegado el momento de decir “basta” y reconstruir “todo lo que ha destruido Sánchez”. Según el presidente del PP, “incluso quienes votaron al PSOE saben que han corrompido mucho”.

No solo dirigió sus críticas al presidente, sino también a sus aliados parlamentarios. Para Feijóo, los socios de Sánchez no son meros acompañantes, sino “cómplices” de una estrategia política basada en el clientelismo, el enchufismo y la manipulación. “Esto no es solo un problema del sanchismo. Quien ha dado el poder a Sánchez son sus socios, y son tan responsables como él”, subrayó.

El líder del PP también advirtió sobre las consecuencias económicas de la gestión socialista, criticando la acumulación de deuda “que nadie podrá pagar” y el deterioro de los servicios públicos. Feijóo sostuvo que un buen presidente “se desgasta para que su país no lo haga”, y defendió un modelo de gobernanza centrado en el interés general y no en la supervivencia política.

El dirigente popular denunció que el Gobierno intenta normalizar la mentira y la corrupción, y alertó del riesgo de que la ciudadanía acabe aceptando como inevitables prácticas que, a su juicio, deberían ser intolerables en una democracia sana. “Dan vergüenza ajena. Sus vergüenzas son suyas, pero su desvergüenza los define”, afirmó.

Feijóo cerró su intervención con una llamada clara a la movilización ciudadana. “Vamos a llenar Madrid y a ser la voz de millones de españoles que están hartos de tanta corrupción, mentira e infamia”, dijo. Aseguró que la manifestación del domingo no es una protesta partidista, sino “un clamor de país” para exigir el fin de una etapa política que considera agotada.

El presidente del PP animó a los ciudadanos a dar un paso al frente y recuperar el futuro de España, frente a un Gobierno que, según él, “ya no representa a nadie más que a sus intereses”. “Sánchez es pasado. España merece ganarse el futuro”, concluyó, en un discurso que marca el arranque de un tono más combativo de cara al nuevo ciclo político.

The post Feijóo clama contra el Gobierno: “Ya basta, se acabó la corrupción y la degradación” first appeared on Hércules.