Podemos continua su ofensiva contra PSOE y Sumar: “el PSOE es una maquinaria de convertir votos de izquierda en políticas de derechas”

El partido morado acusa a los socialistas de aferrarse al poder sin transformar la sociedad y de sustituirlos por una izquierda más dócil y superficial
The post Podemos continua su ofensiva contra PSOE y Sumar: “el PSOE es una maquinaria de convertir votos de izquierda en políticas de derechas” first appeared on Hércules.  

La eurodiputada de Podemos, Irene Montero (i) y la secretaria general de Podemos y diputada, Ione Belarra (d), durante la V Asamblea Ciudadana de Podemos. // Gustavo Valiente – Europa Press

Podemos ha alzado la voz con fuerza este viernes durante el cierre de su quinta asamblea ciudadana en Madrid. En un ambiente de apoyo interno y reivindicación ideológica, la formación ha dejado clara su voluntad de mantenerse como una izquierda autónoma y combativa, alejada de la “obediencia” al PSOE, al que acusa de haberlos apartado del Gobierno para sustituirlos por una izquierda “más riquiña”, en clara alusión a Sumar y a la exalcaldesa Manuela Carmena.

En el Pabellón de Convenciones de la Casa de Campo, ante medio millar de asistentes y con la presencia destacada de figuras como Ione Belarra e Irene Montero, el partido ha defendido los documentos políticos y organizativos que revalidarán a Belarra como secretaria general por otros cuatro años. El exlíder del partido, Pablo Iglesias, también intervino en una mesa redonda como parte del evento.

Críticas al PSOE: “más preocupado por el sillón que por transformar”

Lucía Muñoz, miembro de la ejecutiva estatal de Podemos, no escatimó críticas contra el PSOE. Según dijo, los socialistas no soportaban tener cerca “una izquierda que diga la verdad y haga lo que promete”. Muñoz denunció que el PSOE, en campaña, “se viste de izquierda”, pero luego aplica políticas contradictorias con ese discurso, como defender la tributación del salario mínimo o aceptar una deriva belicista en la UE.

Muñoz ironizó con que los socialistas prefieren una izquierda “de las magdalenas y la Operación Chamartín”, en referencia a la estrategia más moderada y conciliadora de Sumar. Y remató su intervención afirmando que “el PSOE es una maquinaria de convertir votos de izquierda en políticas de derechas”.

Para Podemos, el principal peligro para el bloque progresista es la estrategia del “malmenorismo” del PSOE: renunciar a políticas transformadoras para evitar el avance de la derecha. Javier Sánchez Serna, portavoz adjunto, alertó sobre una ola reaccionaria global y reivindicó a Podemos como una fuerza imprescindible para levantar la bandera de la paz, frente a la resignación del Gobierno actual.

También se denunció que el PSOE juega un papel de “defensor del statu quo”, mostrándose seguidor de la agenda estadounidense en Europa. En palabras de Sánchez Serna, los verdaderos adversarios políticos “no están en el Congreso, sino en los despachos de las grandes multinacionales”.

Una izquierda que “no se rinde” tras una década de desgaste

Pablo Fernández, secretario de Organización, subrayó que Podemos es la izquierda “indómita”, que ha resistido una década de “guerra sucia judicial” y campañas de descrédito mediático. “Nos querían eliminar hasta con napalm, pero seguimos vivos”, dijo también el edil malagueño Nicolás Sguiglia, en un tono combativo y emocional que arrancó aplausos entre los presentes.

Además de las críticas al PSOE, la formación también reafirmó su compromiso con las luchas sociales. La activista trans Mar Cambrollé recalcó que “el miedo no puede ser la respuesta ante la extrema derecha”, y Guillermo Akapo, miembro de la lista de Belarra, insistió en el cierre inmediato de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE), destacando que Podemos seguirá siendo una izquierda antirracista y valiente.

Por su parte, María Teresa Pérez destacó la unidad del partido y arremetió contra el presidente valenciano, Carlos Mazón, al grito de “¡Mazón a prisión!”, que fue coreado por el público. Un cierre de acto que reafirmó el carácter rebelde y frontal del partido frente a lo que consideran una deriva conservadora del PSOE.

The post Podemos continua su ofensiva contra PSOE y Sumar: “el PSOE es una maquinaria de convertir votos de izquierda en políticas de derechas” first appeared on Hércules.

 

Ineco afirma que era la propia Jésica la que llevaba el conteo de sus horas de trabajo

La versión oficial de Ineco contrasta con una de las principales sospechas recogidas por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil
The post Ineco afirma que era la propia Jésica la que llevaba el conteo de sus horas de trabajo first appeared on Hércules.  La empresa pública Ineco ha comunicado al Tribunal Supremo que Jesica Rodríguez, expareja del exministro de Transportes José Luis Ábalos, fue quien registró personalmente sus horas de trabajo en la compañía mediante una aplicación interna, sin que existan indicios de accesos irregulares ni de suplantación de identidad.

Esta información ha sido remitida al magistrado que investiga a Ábalos en el marco del llamado caso Koldo, donde se le acusa de haber obtenido presuntamente beneficios económicos de forma irregular a cambio de facilitar contrataciones públicas aprovechando su cargo como ministro.

La versión oficial de Ineco contrasta con una de las principales sospechas recogidas por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. En uno de sus informes, la UCO apuntaba que Joseba García, hermano del exasesor ministerial Koldo García, habría sido quien realmente cumplimentaba los partes mensuales de Rodríguez, lo que abriría la puerta a una posible simulación de actividad laboral.

Sin embargo, según el informe de Ineco, entre marzo de 2019 y febrero de 2021, Rodríguez imputó un total de 3.684 horas, utilizando sus credenciales personales en un entorno digital seguro. “Las imputaciones se realizaron mediante autenticación individual (usuario y contraseña) y quedaron registradas con sello de tiempo, dentro de un sistema que garantiza la trazabilidad y control de accesos”, sostiene la compañía, descartando cualquier alteración de los datos registrados.

Además, Ineco ha informado de que Rodríguez completó dos cursos online internos, uno sobre medidas frente al Covid-19 y otro en materia de cumplimiento normativo (compliance), enfocado a la prevención de imputaciones penales. La empresa destaca también la validez de los correos corporativos incorporados al sumario, garantizando que no han sido modificados.

En esos mensajes se refleja cómo Rodríguez se comunicaba con personal de Ineco sobre su jornada laboral. En uno de ellos, afirma tener una mayor carga de trabajo de lunes a jueves y justifica haber realizado horas extra en junio de 2020. Incluso señala que enviaba diariamente un parte de trabajo. Sin embargo, esa versión contradice su declaración ante el Supremo en febrero de este año, donde reconoció que en realidad no trabajaba en la compañía.

En otro correo fechado el 2 de julio de 2020, se le indicaba expresamente: “Tienes que poner la jornada que realmente haces”. Tres horas después, Rodríguez respondía aludiendo a la planificación de Joseba García, dejando entrever que él establecía su horario en base al portal de Ineco, mientras ella simplemente reportaba sus horas para que “tuvieran conocimiento” de su actividad.

Este cruce de mensajes y declaraciones pone en cuestión la consistencia de la versión defendida por Ineco y por la propia interesada, alimentando las dudas sobre una posible colocación ficticia dentro de la empresa pública, con un acceso facilitado presuntamente por su relación personal con el entonces ministro Ábalos.

The post Ineco afirma que era la propia Jésica la que llevaba el conteo de sus horas de trabajo first appeared on Hércules.

 

Hacienda afirma que el piso que Aldama le ofreció a Ábalos como “mordida” valía 1.44 millones de euros

El piso —propiedad desde 2016 de la empresa Batarse y Asociados— cuenta con cuatro habitaciones, sala de estar, despacho, comedor, tres terrazas y dependencias de servicio
The post Hacienda afirma que el piso que Aldama le ofreció a Ábalos como “mordida” valía 1.44 millones de euros first appeared on Hércules.  Un informe pericial solicitado por el Tribunal Supremo en el marco del caso Koldo ha valorado en 1,44 millones de euros un piso de 250 metros cuadrados situado en el Paseo de la Castellana de Madrid, cerca del estadio Santiago Bernabéu. Esta vivienda fue supuestamente ofrecida por el empresario Víctor de Aldama al exministro de Transportes José Luis Ábalos como aval de posibles adjudicaciones de contratos públicos, según declaró el propio De Aldama.

El documento, encargado por el juez Leopoldo Puente, concluye que el inmueble, pese a estar afectado por un contrato de arrendamiento a largo plazo (20 años desde 2012), tenía en 2019 un precio de unos 5.700 euros por metro cuadrado. A día de hoy, y debido a la evolución del mercado inmobiliario, esa cifra ascendería a aproximadamente 8.000 euros/m², lo que situaría su valor actual por encima de los 2 millones de euros, reflejando una revalorización cercana al 40%.

El piso —propiedad desde 2016 de la empresa Batarse y Asociados— cuenta con cuatro habitaciones, sala de estar, despacho, comedor, tres terrazas y dependencias de servicio. Además, figura inscrito con una hipoteca de 700.000 euros, a devolver en 20 años, más intereses y costas judiciales. Sobre la vivienda pesa también una prohibición judicial de transmisión, dictada por el Juzgado Central de Instrucción nº 5 en el marco de otra causa contra De Aldama relacionada con el sector de los hidrocarburos.

La conexión entre el inmueble y Ábalos surgió de un escrito remitido por De Aldama al Supremo. En él, el empresario asegura que la vivienda fue ofrecida al exministro como una especie de “garantía informal” para asegurar el cumplimiento de compromisos adquiridos por ciertas constructoras. Según el relato, estas empresas se habrían comprometido a pagar comisiones si obtenían determinados contratos que ya estarían “apalabrados” con el Ministerio.

El empresario sostiene que para formalizar ese acuerdo se firmó, el 24 de abril de 2019, un contrato fiduciario de arrendamiento con opción a compra, que vencía en febrero de 2024. Sin embargo, según él, el contrato no se ejecutó porque el compromiso de pago ya se habría cumplido, y Ábalos nunca ocupó la vivienda, ni se llegó a pagar ninguna renta. Alega además que en ese momento el piso estaba en proceso de reforma.

Más allá de si se llegó a materializar la operación, la versión ofrecida por De Aldama apunta a un sistema de intercambios encubiertos entre empresarios y responsables públicos.

The post Hacienda afirma que el piso que Aldama le ofreció a Ábalos como “mordida” valía 1.44 millones de euros first appeared on Hércules.

 

Sumar pide al Congreso que se declare el 14 de abril, día de la República, como fiesta nacional

La iniciativa llega, además, en un contexto en el que Sumar ha intensificado su discurso republicano y ha reclamado que el Gobierno incluya actos que “aborden el vínculo entre la monarquía y la dictadura franquista”
The post Sumar pide al Congreso que se declare el 14 de abril, día de la República, como fiesta nacional first appeared on Hércules.  Sumar ha registrado en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley para declarar el 14 de abril como fiesta nacional, en recuerdo de la proclamación de la Segunda República Española en 1931. La formación liderada por Yolanda Díaz argumenta que esta fecha debe tener un “referente festivo” para conmemorar los valores republicanos y las reformas sociales que impulsó aquel régimen. La propuesta añade presión al PSOE, su socio en el Gobierno, que deberá decidir si respalda una iniciativa con un fuerte contenido ideológico y simbólico en pleno periodo de conmemoraciones por el final de la dictadura franquista.

El portavoz parlamentario de Izquierda Unida, Enrique Santiago, ha defendido la medida destacando los avances políticos de la Segunda República, como la igualdad legal entre hombres y mujeres, el sufragio femenino, la separación entre Iglesia y Estado o la libertad de conciencia. Según Santiago, estos principios “se vieron truncados” por el golpe de Estado de 1936 y la posterior dictadura.

Sin embargo, la propuesta de Sumar ha generado críticas por su carácter anacrónico y su carga ideológica. La Segunda República dejó de existir en 1939, y desde 1978 España es una monarquía parlamentaria avalada por la Constitución. Convertir en festiva una fecha vinculada a un régimen desaparecido hace más de 80 años supone, para muchos sectores, reabrir un debate ideológico ajeno a las preocupaciones actuales de la ciudadanía y centrado en una forma de Estado que hoy no está vigente.

La iniciativa llega, además, en un contexto en el que Sumar ha intensificado su discurso republicano y ha reclamado que el Gobierno incluya actos que “aborden el vínculo entre la monarquía y la dictadura franquista”. El partido de Yolanda Díaz también impulsa este viernes en el Congreso un Encuentro Estatal de Ateneos y Colectivos Republicanos, cuyo objetivo es la creación de una comisión de expertos para redactar un proyecto de Constitución de una hipotética III República.

Este tipo de propuestas planteadas por Sumar, lejos de centrarse en reformas sociales o económicas, apuntan a una agenda simbólica con escaso recorrido parlamentario y que puede tensionar la relación con el PSOE, especialmente en un momento en el que el Ejecutivo evita pronunciarse sobre temas institucionales delicados. Además, es previsible que la proposición no de ley no obtenga el respaldo mayoritario del Congreso, lo que dejaría la iniciativa en un gesto político sin efectos prácticos.

The post Sumar pide al Congreso que se declare el 14 de abril, día de la República, como fiesta nacional first appeared on Hércules.

 

El Gobierno mantiene su ataque sobre la energía nuclear sin llegar a acuerdos con las eléctricas

Iberdrola, Endesa y Naturgy han defendido públicamente la necesidad de mantener más tiempo en funcionamiento todo el parque nuclear para garantizar la seguridad de suministro eléctrico
The post El Gobierno mantiene su ataque sobre la energía nuclear sin llegar a acuerdos con las eléctricas first appeared on Hércules.  

Imagen: Vista aérea de la Central Nuclear de Almaraz. / El Periódico

En pleno proceso de transición energética, España continúa dependiendo de la energía nuclear. A día de hoy, mantiene en funcionamiento siete reactores nucleares distribuidos en cinco centrales, que generan en conjunto aproximadamente el 20% de la electricidad consumida en territorio nacional. Pero esta energía tiene sus días contados en España. En el marco del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) y del acuerdo alcanzado en 2019 entre el Gobierno y las principales eléctricas, se estableció un calendario de cierre escalonado que contempla la desconexión definitiva de todas las centrales antes de 2035. Sin embargo, ese calendario hay que tirarlo a la basura.

Entre los impuestos, tasas autonómicas y otras prestaciones abonadas para hacerse cargo de costes futuros de su actividad, las energéticas propietarias de las centrales nucleares se quejan de que pagan más de 28 euros por megavatio hora. En total, más de 1.500 millones cada año que, según denuncian, hacen imposible la sostenibilidad y la rentabilidad futura de las centrales.

El Ministerio para la Transición Ecológica deja claro que la gestión de esos desechos deben sufragarla las empresas. Desde el departamento, comandado por la vicepresidenta Sara Aagesen, se advierte de que “actuará de manera responsable guiándose siempre por el principio rector de ‘quien contamina paga’”.

El Ministerio tampoco ha recibido ninguna concreción de las propuestas de las eléctricas. Estas siguen sin detallar qué quieren hacer con las nucleares, durante cuánto tiempo pretenden que operen y en qué condiciones. La primera en cerrar será la de Almaraz. Su primer reactor tiene en estos momentos permiso para funcionar hasta noviembre de 2027, el segundo, hasta un año después. Pero en octubre de este 2025, las propietarias de esta central —en este caso compartida por Iberdrola, Endesa y Naturgy— deberían presentar ya ante el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) su plan de cese si es que no piden una prórroga.

El principal órgano del CSN se tiene que renovar ahora

El Gobierno ha blindado este jueves su control sobre el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), que es un actor clave en el análisis de las hipotéticas prórrogas de las centrales y el desmantelamiento de las plantas. El principal órgano de gobierno del CSN se tiene que renovar ahora. Tiene cinco miembros, y para cuatro expiraba su mandato: el del presidente y otros tres consejeros.

Tradicionalmente, estos nombramientos han sido negociados entre el PP y el PSOE pero, esta vez, el Gobierno ha presentado su propuesta directamente sin negociar con la oposición.  La propuesta del Gobierno incluye la renovación del presidente del CSN, Juan Carlos Lentijo, y dos consejeros —Francisco Castejón y Pilar Lucio Carrasco―; además de la incorporación de una nueva consejera: Silvia Calzón, ex secretaria de Estado de Sanidad en la etapa de Salvador Illa. El quinto miembro del consejo seguirá siendo Javier Dies, nombrado en su día a propuesta del PP y que continuará en el cargo hasta 2028.

The post El Gobierno mantiene su ataque sobre la energía nuclear sin llegar a acuerdos con las eléctricas first appeared on Hércules.

 

El Gobierno implementará nuevos requisitos en las universidades

Entre las medidas más criticadas se encuentra el mínimo de 4.500 alumnos, aunque también se celebra el esfuerzo para alcanzar el 1% del PIB en financiación
The post El Gobierno implementará nuevos requisitos en las universidades first appeared on Hércules.  

Imagen: el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez I Pool Moncloa

​El Gobierno de España ha anunciado una serie de medidas destinadas a fortalecer la calidad y sostenibilidad del sistema universitario, tanto en el ámbito público como en el privado. Estas iniciativas buscan garantizar estándares académicos elevados y una formación de excelencia para los estudiantes.

Requisitos más estrictos para la creación de universidades privadas

  • Masa crítica de estudiantes: las nuevas universidades deberán alcanzar un mínimo de 4.500 alumnos en un plazo de cinco años desde el inicio de sus actividades. ​
  • Oferta académica diversificada: se exigirá la impartición de al menos diez títulos oficiales de grado, abarcando tres de las cinco grandes ramas del conocimiento: Artes y Humanidades, Ciencias, Ciencias de la Salud, Ciencias Sociales y Jurídicas, e Ingeniería y Arquitectura.
  • Programas de doctorado: las instituciones deberán ofrecer un mínimo de tres programas de doctorado, incrementando la exigencia previa de dos, con el objetivo de fomentar la investigación y la formación avanzada. ​
  • Capacidad financiera: los promotores deberán demostrar solvencia económica desde el inicio del proyecto, asegurando la viabilidad y sostenibilidad de la institución.
  • Infraestructura y servicios: se requerirá que las universidades dispongan de instalaciones adecuadas y ofrezcan servicios complementarios, como alojamiento para al menos el 10% de su alumnado, garantizando así una experiencia educativa integral. ​

Plan de fortalecimiento de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED)

Paralelamente, el Gobierno ha anunciado un plan de relanzamiento para la UNED, con el objetivo de consolidarla como la institución de referencia en educación a distancia y semipresencial en España. Las acciones contempladas incluyen:​

  • Incremento presupuestario: se prevé un aumento del 25% en el presupuesto de la UNED para el año 2024, lo que supone una inyección adicional de 19 millones de euros destinados a mejorar infraestructuras y recursos educativos. ​
  • Ampliación de la oferta académica: se incorporarán nuevas titulaciones en áreas de alta demanda, como Inteligencia Artificial y Neurociencias, además de reforzar programas existentes en Educación y Comunicación. ​
  • Incorporación de personal docente: a través del Programa María Goyri, se sumarán 65 profesores ayudantes doctores a la plantilla de la UNED, fortaleciendo así el cuerpo académico y la calidad de la enseñanza. ​
  • Modernización digital: se implementarán mejoras en las plataformas tecnológicas y recursos digitales, facilitando el acceso y la interacción de los estudiantes con el entorno virtual de aprendizaje. ​

The post El Gobierno implementará nuevos requisitos en las universidades first appeared on Hércules.

 

El Supremo permite al novio de Ayuso declarar como testigo en la causa contra García Ortíz por revelación de secretos

La Sala de Apelación también ha protegido a los periodistas que publicaron la información, reconociendo su derecho a no revelar sus fuentes
The post El Supremo permite al novio de Ayuso declarar como testigo en la causa contra García Ortíz por revelación de secretos first appeared on Hércules.  El Tribunal Supremo ha dado un paso firme en favor de la verdad y la transparencia al autorizar la declaración de Alberto González Amador, pareja de Isabel Díaz Ayuso, como testigo en la causa contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, por una presunta revelación de secretos. Esta decisión es especialmente relevante porque reconoce el derecho de los ciudadanos —sean o no figuras públicas— a que se respete su intimidad y su presunción de inocencia, especialmente cuando quienes la vulneran ocupan los más altos cargos del poder judicial.

González Amador podrá, por fin, explicar ante la justicia el atropello sufrido tras la filtración de datos fiscales que le afectaban y que, según todo indica, salieron de la propia Fiscalía. El Supremo, corrigiendo al juez instructor, ha entendido que su testimonio es no solo pertinente, sino clave para aclarar una de las actuaciones más cuestionables en años por parte del Ministerio Público.

La Sala de Apelación también ha protegido a los periodistas que publicaron la información, reconociendo su derecho a no revelar sus fuentes. Sin embargo, la responsabilidad de lo ocurrido recae en quien tenía el deber de custodiar esa información confidencial y, en lugar de hacerlo, la utilizó para dañar políticamente.

La presidenta madrileña ha sido objeto de una campaña de desprestigio política y mediática sin precedentes, y este procedimiento es prueba de ello. La actuación del fiscal general —nombrado por el Gobierno de Sánchez y abiertamente alineado con sus intereses— ha puesto en entredicho la imparcialidad de una institución que debería estar al servicio de todos los ciudadanos, no de una agenda partidista.

The post El Supremo permite al novio de Ayuso declarar como testigo en la causa contra García Ortíz por revelación de secretos first appeared on Hércules.

 

Horarios, TV y posibles alineaciones de la jornada 31

Barcelona visita a Leganés y Real Madrid hace lo propio frente al Alavés. Cierra la jornada el Atlético recibiendo en el Metropolitano a Valladolid.
The post Horarios, TV y posibles alineaciones de la jornada 31 first appeared on Hércules.  En medio de la definición de cuartos de final de las competiciones europeas, LaLiga EA Sports 2024/25 retoma su actividad con la jornada Nº31.

Barcelona, único líder del certamen, visita al Leganés el sábado en Butarque con el objetivo de sostener la diferencia de cuatro puntos que lo alejan del Real Madrid en la lucha por el título.

El conjunto merengue, por su parte, buscará dejar atrás una semana complicada tras las derrotas ante Valencia y Arsenal en su excursión al Alavés del domingo. El lunes por la noche, Atlético de Madrid recibirá a Valladolid con la ilusión de que sus rivales hayan dejado puntos en el camino.

Horarios, TV y posibles alineaciones

Valencia vs Sevilla – Viernes 21.00 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Valencia: Mamardashvili; Foulquier, Mosquera, Tárrega, Gayà; Barrenechea, Javi Guerra; Rioja, André Almeida, Diego López y Sadiq

Sevilla: Nyland; Carmona, Badé, Kike Salas, Pedrosa; Agoumé, Sow, Saúl; Lukébakio, Ejuke e Isaac Romero

Real Sociedad vs Mallorca – Sábado 14.00 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Real Sociedad: Remiro; Aramburu, Elustondo, Jon Martín, Aihen; Zubimendi, Sucic, Pablo Marín; Kubo, Sergio Gómez y Oyarzabal

Mallorca: Greif; Maffeo, Valjent, Raíllo, Copete, Mojica; Mascarell, Samú Costa; Dani Rodríguez, Darder y Larin

Getafe vs Las Palmas – Sábado 16.15 Hs – TV: Gol

Alineaciones probables

Getafe: David Soria; Djené, Duarte, Alderete, Diego Rico; Arambarri, Luis Milla; Terrats, Uche, Bernat y Juanmi

Las Palmas: Horkas; Viti, Herzog, McKenna, Mika Mármol; Essugo, Javi Muñoz; Sandro, Moleiro, Fábio Silva y McBurnie

Celta vs Espanyol – Viernes 18.30 Hs – TV: DAZN

Alineaciones probables

Celta: Guaita; Carreira, Javi Rodríguez, Starfelt, Marcos Alonso, Mingueza; Ilaix Moriba, Fran Beltrán; Fer López, Alfon y Borja Iglesias

Espanyol: Joan Garcia; El Hilali, Kumbulla, Cabrera, Carlos Romero; Urko, Pol Lozano; Antoniu Roca, Edu Expósito, Puado y Roberto Fernández.

Leganés vs Barcelona – Sábado 21.00 Hs – TV: DAZN

Alineaciones probables

Leganés: Dmitrovic; Rosier, Sergio González, Nastasic, Javi Hernández; Tapia, Neyou, Cisse; Juan Cruz, Raba y Diego García

Barcelona: Szczesny; Koundé, Araujo, Iñigo Martínez, Gerard Martín; Eric Garcia, Pedri; Lamine Yamal, Gavi, Raphinha y Ferran Torres

Osasuna vs Girona – Domingo 14.00 Hs – TV: DAZN

Alineaciones probables

Osasuna: Sergio Herrera; Areso, Boyomo, Catena, Herrando, Bretones; Lucas Torró, Moncayola; Rubén García, Aimar Oroz y Budimir

Girona: Gazzaniga; Arnau, Krejci, Blind, Miguel Gutiérrez; Oriol Romeu, Yangel Herrera; Asprilla, Tsygankov, Danjuma y Abel Ruiz

Alavés vs Real Madrid – Domingo 16.15 Hs – TV: Gol

Alineaciones probables

Alavés: Adrián; Tenaglia, Abqar, Mouriño, Manu Sánchez; Blanco; Carlos Vicente, Jordán, Aleñá; Carlos Martín y Kike García

Real Madrid: Courtois; Lucas Vázquez, Asencio, Tchouaméni, Fran García; Fede Valverde, Camavinga; Rodrygo, Bellingham, Vinicius y Mbappé

Betis vs Villarreal – Domingo 18.30 Hs – TV: Movistar+

Alineaciones probables

Betis: Adrián; Ruibal, Diego Llorente, Bartra, Perraud; Johnny Cardoso, Altimira; Antony, Isco, Jesús Rodríguez y Cucho Hernández

Villarreal: Luiz Júnior; Kiko Femenía, Foyth, Logan Costa, Sergi Cardona; Yeremy Pino, Comesaña, Parejo, Baena; Ayoze y Barry

Athletic vs Rayo Vallecano – Domingo 21.00 Hs – TV: DAZN

Alineaciones probables

Athletic Club: Unai Simón; Gorosabel, Paredes, Unai Nuñez, Boiro; Beñat Prados, Vesga; Iñaki Williams, Unai Gómez, Berenguer y Guruzeta

Rayo Vallecano: Batalla; Ratiu, Aridane, Lejeune, Pep Chavarría; Pathé Ciss, Pedro Díaz; De Frutos, Isi, Álvaro García y Nteka

Atlético de Madrid vs Valladolid – Lunes 21.00 Hs – TV: DAZN

Alineaciones probables

Atlético de Madrid: Oblak; Marcos Llorente, Giménez, Lenglet, Galán; Giuliano, Koke, Barrios, Gallagher; Griezmann y Julián Álvarez

Valladolid: Ferreira; Candela, Javi Sánchez, Cömert, Aznou; Juric, Nikitscher, Grillitsch; Anuar, Raúl Moro y Marcos André.

The post Horarios, TV y posibles alineaciones de la jornada 31 first appeared on Hércules.

 

El Supremo investigará a Alvise Pérez por estafa, blanqueo de capitales y amenazas

En paralelo, también se le investigará por la difusión de una prueba PCR falsa del actual presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en plena pandemia
The post El Supremo investigará a Alvise Pérez por estafa, blanqueo de capitales y amenazas first appeared on Hércules.  El Tribunal Supremo ha decidido abrir dos nuevas causas contra el eurodiputado Luis ‘Alvise’ Pérez, líder de la formación Se Acabó La Fiesta (SALF), un partido surgido del ruido en redes sociales que ahora se enfrenta a acusaciones muy graves: financiación ilegal, falsedad documental, estafa, apropiación indebida y blanqueo de capitales. Un historial judicial más propio de un político veterano en escándalos que de alguien que se presenta como azote de “la casta”.

El Supremo investigará, en primer lugar, los 100.000 euros que habría recibido de un empresario vinculado al mundo cripto, Álvaro Romillo, alias Cryptospain, para financiar su maquinaria electoral, una operación que, según la Audiencia Nacional, podría constituir un delito electoral.

En paralelo, también se le investigará por la difusión de una prueba PCR falsa del actual presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en plena pandemia, un episodio que mezcla desinformación con una temeraria falta de escrúpulos. Para poder avanzar en ambas causas, el Supremo deberá solicitar el levantamiento de la inmunidad parlamentaria a la Eurocámara.

A estas causas se suman otras que ya están en manos del Alto Tribunal: posibles amenazas contra una jueza, acusaciones sin pruebas contra políticos, como el socialista Javier Alfonso Cendón o incluso Santiago Abascal, y una publicación en su canal de Telegram de una foto de la hija menor de Pedro Sánchez, tomada de su perfil privado de Instagram. Este último caso podría constituir una grave vulneración del derecho a la intimidad.

Aunque el Supremo ha archivado algunas denuncias por considerar que se trata de “sospechas” y no imputaciones formales, lo cierto es que el cúmulo de frentes judiciales contra Alvise no hace más que crecer, proyectando la imagen de un político que opera al margen de cualquier código ético y legal.

El Tribunal Supremo ha decidido abrir dos nuevas causas contra el eurodiputado Luis ‘Alvise’ Pérez, líder de la formación Se Acabó La Fiesta (SALF), un partido surgido del ruido en redes sociales que ahora se enfrenta a acusaciones muy graves: financiación ilegal, falsedad documental, estafa, apropiación indebida y blanqueo de capitales. Un historial judicial más propio de un político veterano en escándalos que de alguien que se presenta como azote de “la casta”.

El Supremo investigará, en primer lugar, los 100.000 euros que habría recibido de un empresario vinculado al mundo cripto, Álvaro Romillo, alias Cryptospain, para financiar su maquinaria electoral, una operación que, según la Audiencia Nacional, podría constituir un delito electoral.

En paralelo, también se le investigará por la difusión de una prueba PCR falsa del actual presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en plena pandemia, un episodio que mezcla desinformación con una temeraria falta de escrúpulos. Para poder avanzar en ambas causas, el Supremo deberá solicitar el levantamiento de la inmunidad parlamentaria a la Eurocámara.

A estas causas se suman otras que ya están en manos del Alto Tribunal: posibles amenazas contra una jueza, acusaciones sin pruebas contra políticos, como el socialista Javier Alfonso Cendón o incluso Santiago Abascal, y una publicación en su canal de Telegram de una foto de la hija menor de Pedro Sánchez, tomada de su perfil privado de Instagram. Este último caso podría constituir una grave vulneración del derecho a la intimidad.

Aunque el Supremo ha archivado algunas denuncias por considerar que se trata de “sospechas” y no imputaciones formales, lo cierto es que el cúmulo de frentes judiciales contra Alvise no hace más que crecer, proyectando la imagen de un político que opera al margen de cualquier código ético y legal.

The post El Supremo investigará a Alvise Pérez por estafa, blanqueo de capitales y amenazas first appeared on Hércules.

 

Alcaraz vence a Fils y habrá semi española en Montecarlo

El murciano venció a la promesa francesa por 4-6, 7-5 y 6-3, mientras que Davidovich se impuso con autoridad a Popyrin por 6-3 y 6-2.
The post Alcaraz vence a Fils y habrá semi española en Montecarlo first appeared on Hércules.  El tenis español ya tiene un lugar asegurado en la final del Masters 1000 de Montecarlo. Carlos Alcaraz y Alejandro Davidovich superaron sus respectivos compromisos y se medirán este sábado en una semifinal cien por ciento española, con el prestigio de la tierra batida monegasca en juego. Alcaraz remontó un partido durísimo ante Arthur Fils, mientras que Davidovich dominó con autoridad al australiano Alexei Popyrin.

El actual Nº3 del mundo se sobrepuso a un inicio desfavorable y acabó festejando un 4-6, 7-5 y 6-3 en un duelo vibrante de más de dos horas. La joven promesa francesa jugó a un nivel altísimo y llevó al murciano al límite, especialmente en el segundo set, donde dispuso de tres bolas de quiebre con 5-5 para quedar a un paso del triunfo. Pero el español reaccionó con carácter, encadenó cinco puntos consecutivos y se llevó el parcial con una combinación de saque, dejada y un globo milimétrico.

En el tercer set, Alcaraz volvió a estar contra las cuerdas tras quedar 1-3 abajo, pero una vez más supo resistir y desgastar a su rival con su consistencia desde el fondo y su temple en los momentos clave. Terminó cerrando el partido con un parcial de 4-0 que reflejó el gran momento que atraviesa.

Décima semifinal en un Masters 1000 para Alcaraz antes de cumplir los 22 años, una marca que solo han superado Rafael Nadal, Novak Djokovic y Lleyton Hewitt a esa edad. Y otro dato de color: nunca ha perdido en seis encuentros contra rivales más jóvenes que él.

Davidovich, en semis tres años después

Alejandro Davidovich firmó una actuación impecable ante Alexei Popyrin y selló su pase a las semifinales con un claro 6-3 y 6-2. Fue su mejor versión en lo que va de la temporada y una que le permite volver estar entre los cuatro mejores en Montecarlo, tal cómo sucedido en 2022. En aquella ocasión venció a Grigor Dimitrov para luego caer en la final frente a Stefanos Tsitsipas.

El malagueño se mostró muy sólido desde el inicio, dominando los intercambios desde la línea de fondo y aprovechando cada error del australiano, que nunca encontró respuestas a su ritmo de juego. Se adelantó rápidamente en el marcador y mantuvo el control del partido con autoridad. En apenas 1 hora y 15 minutos de juego, cerró su triunfo sin ceder el servicio y mostrando una notable eficacia en sus devoluciones. Su nivel actual y su historial reciente en Montecarlo lo convierten en un rival de cuidado para Alcaraz en la semifinal.

El sábado habrá duelo español en la Pista Rainiero III. Pase lo que pase, España tendrá a un representante en la final del domingo. Y tanto Alcaraz como Davidovich han demostrado contar con argumentos para ser ellos quienes definan el primer Masters 1000 sobre tierra batida de la temporada.

The post Alcaraz vence a Fils y habrá semi española en Montecarlo first appeared on Hércules.