El pendrive de Leire Díez: 51 carpetas con información sensible sobre jueces, fiscales y periodistas

El PSOE entrega a la Fiscalía un dispositivo con 224 GB que contiene informes contra figuras clave de la Justicia y medios que investigan al Gobierno
The post El pendrive de Leire Díez: 51 carpetas con información sensible sobre jueces, fiscales y periodistas first appeared on Hércules.  Los audios de Leire Díez han desencadenado una tormenta política de primer nivel. A sus revelaciones sobre la existencia de una supuesta trama para atacar a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, se suma ahora un nuevo elemento: un pendrive de 224 gigabytes entregado por ella misma al PSOE, que contiene 51 carpetas con datos sensibles sobre jueces, fiscales, policías y periodistas. El dispositivo fue entregado el pasado martes al secretario de Organización del partido, Santos Cerdán, en una breve reunión en la sede de Ferraz, y ha terminado en manos de la Fiscalía General del Estado, que deberá decidir si lo remite a Anticorrupción.

Informes contra Luzón, Grinda, Peinado y periodistas

El contenido del USB apunta directamente al corazón de la estructura judicial que investiga al Gobierno. Según ha podido saber THE OBJECTIVE, entre las carpetas figuran informes contra el fiscal jefe de Anticorrupción, Alejandro Luzón; el fiscal José Grinda; y el juez Juan Carlos Peinado, instructor del caso que afecta a Begoña Gómez, esposa del presidente Pedro Sánchez. También hay referencias a causas relacionadas con el comisario Villarejo, al caso BBVA, al abogado de Carles Puigdemont, y al expresidente del Barça, Sandro Rosell. Varias carpetas están dedicadas a periodistas y policías vinculados a investigaciones sensibles para el Ejecutivo.

Algunos archivos fueron creados por alguien con las iniciales JP, posiblemente Javier Pérez Dolset, empresario cercano a Díez y vinculado en el pasado con investigaciones dirigidas por Grinda. Pérez Dolset ha acompañado a la exmilitante socialista en diversas reuniones y aparece mencionado en audios revelados por El Confidencial.

Díez no solo operaba con información. También habría actuado para reclutar miembros clave de la Guardia Civil. Según fuentes próximas a la investigación, se reunió al menos en dos ocasiones con el comandante Rubén Villalba, investigado en el caso Koldo, para ofrecerle un ascenso y protección judicial a cambio de información comprometedora sobre miembros de la UCO. «Los de arriba en el Gobierno necesitan pruebas para atacar a la UCO», le habría dicho la llamada fontanera del PSOE. La operación pretendía identificar y desacreditar a los «elementos subversivos» del cuerpo armado, con el objetivo de invalidar causas judiciales que cercan al Gobierno.

En el dispositivo también figuran archivos bajo títulos como Aznalcóllar, Pegasus o Relato cloacas del Estado, que apuntan a un intento de reconstrucción narrativa sobre la supuesta guerra sucia en el seno del Estado. Incluso aparece una grabación de la jueza Teresa Palacios, de la Audiencia Nacional, captada durante una comida en 2017, sin que haya trascendido si fue registrada con su consentimiento. Palacios ha instruido casos emblemáticos como Banesto, Gescartera y Yak-42, y en su día imputó a Emilio Botín.

El PSOE se desmarca

Aunque Leire Díez asegura que el contenido del pendrive procede de «años de trabajo periodístico» sobre «víctimas de malas praxis policiales» y que incluye personas de «todos los partidos», el PSOE ha reaccionado con contundencia. Custodió el dispositivo durante dos días y finalmente lo remitió a la Fiscalía «sin abrir». A la vez, ha anunciado demandas contra quienes pretendan deslegitimar a gobiernos progresistas. No obstante, el escándalo amenaza con ampliar la grieta entre el poder político y el judicial.

Díez, que pidió su baja del PSOE, contradijo sus propias declaraciones en menos de 24 horas. En una entrevista en Cuatro afirmó que el pendrive contenía datos sensibles; en otra en RNE dijo que era solo información, buena parte ya presente en sumarios judiciales.

The post El pendrive de Leire Díez: 51 carpetas con información sensible sobre jueces, fiscales y periodistas first appeared on Hércules.

 

Incendio mortal en residencia de Zaragoza

Una batería eléctrica podría haber causado el incendio en una residencia de mayores en Zaragoza que dejó un fallecido y 21 heridos. Investigación en curso
The post Incendio mortal en residencia de Zaragoza first appeared on Hércules.  Incendio de Residencia de Zaragoza/Europa Press

Un incendio en una residencia de ancianos en Zaragoza, ocurrido sobre las 23:00 horas del viernes, ha dejado una persona fallecida y 21 heridos. El siniestro tuvo lugar en el centro DomusVi Zalfonada, ubicado en el número 56 de la calle Salvador Allende.

Batería eléctrica, principal hipótesis del incendio

Las autoridades investigan si el fuego se originó por la ignición de una batería eléctrica de una silla de ruedas, la cual podría haber estado conectada a un cargador no original. Esta es la principal línea de investigación, según informó David Schuler, director de operaciones de DomusVi. “Creemos que la causa probable es una batería eléctrica conectada a un cargador que no era el original”, señaló Schuler.

No obstante, tanto la Policía Nacional como los Bomberos de Zaragoza continúan trabajando para esclarecer las causas exactas del incendio. El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha hecho un llamado a la prudencia y ha pedido esperar a los informes oficiales.

Víctima mortal y varios heridos en el incendio

El incendio comenzó en la habitación de la víctima, un hombre de 93 años que no podía valerse por sí mismo y no logró escapar de las llamas. Su compañero de habitación, que sí podía moverse, logró salir a tiempo.

En el momento del incendio, en la residencia se encontraban 132 personas. De ellas, 45 estaban en la planta baja, donde se originó el fuego, y tuvieron que ser evacuadas. 21 personas resultaron heridas, la mayoría con pronóstico leve. Sin embargo, una mujer de 70 años permanece en estado grave en la UCI del Hospital Clínico de Zaragoza.

Activación del protocolo y dispositivo de emergencia

Tras el inicio del fuego, se activó un gran dispositivo de emergencia que incluyó la participación de Policía Nacional, Policía Local, Bomberos, servicios sanitarios y voluntarios. El protocolo de seguridad del centro fue activado con rapidez, lo que permitió una evacuación eficaz y coordinada.

El grupo DomusVi ha destacado la actuación del personal de la residencia, señalando que más de 30 trabajadores acudieron voluntariamente a prestar ayuda. También han agradecido la colaboración de las autoridades, vecinos y familias. “Lamentamos profundamente lo ocurrido. Enviamos nuestro más sincero pésame a la familia del fallecido”, han expresado desde la residencia.

Seguimiento y reubicación de los residentes

Tras el incendio, varios residentes fueron reubicados en otras plantas o centros alternativos. Según informaciones del centro, a partir del lunes podrían comenzar a regresar a sus habitaciones, una vez se evalúe el estado de las instalaciones y se garantice la seguridad.

El grupo DomusVi ha afirmado que mantiene contacto continuo con las familias y que está ofreciendo acompañamiento e información actualizada sobre el estado de los residentes y la evolución de la situación.

The post Incendio mortal en residencia de Zaragoza first appeared on Hércules.

 

Gauff gana su primer Roland Garros ante Sabalenka

Coco Gauff derrota a Aryna Sabalenka en la final de Roland Garros 2025 (6-7, 6-2, 6-4) y conquista su primer título en París y segundo Grand Slam
The post Gauff gana su primer Roland Garros ante Sabalenka first appeared on Hércules.  Coco Gauff se corona con su primer Grand Slam/financialexprex

Gauff remonta a Sabalenka en una final marcada por errores

Sabalenka comenzó dominando con potencia desde el fondo de la pista. Se colocó 4-1 en el primer set y pareció tener controlado el juego, pero los errores no forzados y las dobles faltas permitieron a Gauff volver al marcador. La estadounidense aprovechó los fallos de su rival para forzar un tie break, aunque Sabalenka logró imponerse finalmente en la primera manga.

Con el viento dificultando los servicios, Sabalenka perdió consistencia. Gauff, por su parte, mejoró su precisión, minimizó errores y rompió el saque de la bielorrusa en varias ocasiones. El segundo set fue un dominio claro de la número dos del mundo, que lo cerró por 6-2.

La estadounidense sentenció en el tercer set

El set definitivo comenzó con ambas jugadoras buscando imponer su ritmo. Sabalenka volvió a sufrir con su saque, mientras que Gauff se mantuvo firme en los peloteos largos. Un nuevo break puso el 3-1 a favor de la estadounidense, que mantuvo la ventaja hasta el final. Sabalenka intentó reaccionar, pero sus errores en momentos clave resultaron decisivos.

Con esta victoria, Coco Gauff se convierte en la primera estadounidense en ganar en la arcilla de París desde Serena Williams en 2015. Su triunfo ante la actual número uno del ranking confirma su excelente momento y consolida su posición como una de las grandes referentes del tenis femenino.

The post Gauff gana su primer Roland Garros ante Sabalenka first appeared on Hércules.

 

Vox exige al PP romper pactos y dejar la oposición ficticia

Ainhoa García (Vox) pide al PP romper pactos con PSOE y hacer oposición real, rechazando manifestaciones que llaman «circo» y defendiendo una alternativa firme
The post Vox exige al PP romper pactos y dejar la oposición ficticia first appeared on Hércules.  Ainhoa García, portavoz nacional de Familia de Vox, exigió al Partido Popular que abandone las simulaciones políticas y adopte una oposición contundente, rompiendo todos sus pactos con el PSOE a nivel europeo, nacional, autonómico y municipal. Asimismo, confirmó que Vox no participará en la manifestación convocada por el PP contra el Ejecutivo.

Durante una intervención en el Parque del Retiro en Madrid, García vinculó el preocupante informe de Eurostat que ubica a España como el segundo país europeo con mayor pobreza infantil a las “políticas fallidas de un bipartidismo incapaz de defender a las familias”.

La dirigente criticó al Gobierno por estar centrado en proteger sus intereses políticos, afectados por constantes escándalos y casos de corrupción. También reprochó al PP su falta de dirección, señalando que convocaron una protesta para atacar al Gobierno que ayer mismo calificaron de “mafia” mientras pactaban con él en la Conferencia de Presidentes y cerraban ocho nuevos acuerdos.

Al preguntarle sobre la participación de Vox en esa marcha, García reiteró el rechazo total: “No formaremos parte del circo ni del espectáculo montado. No se puede acusar a alguien de ser mafia y luego negociar con ella un día después”. Además, recordó que mientras se difundían noticias sobre la exmilitante del PSOE Leire Díaz y falsas alertas de atentados contra Sánchez, PP y PSOE negociaban un aumento del 60% en el número de diputados en Castilla-La Mancha. “A la mafia se la enfrenta, no se le da oxígeno”, sentenció.

Insistió en que el PP debe decidirse a hacer una oposición seria y dejar de montar teatros si realmente quiere forzar elecciones generales y devolver la voz a los ciudadanos, algo que, según ella, la mayoría reclama. Por último, García resaltó que Vox representa la verdadera alternativa. Citó ejemplos como su gestión en Valencia, Baleares y Murcia, donde impulsaron presupuestos que rechazan el Pacto Verde y las políticas migratorias del Gobierno, bajan impuestos, eliminan gastos innecesarios y ayudas a ONGs vinculadas a la inmigración irregular, colocando a las familias como prioridad

The post Vox exige al PP romper pactos y dejar la oposición ficticia first appeared on Hércules.

 

Israel arma milicias en Gaza contra Hamás

Israel arma milicias locales en Gaza para debilitar a Hamás, mientras crecen críticas por el riesgo que esta estrategia representa para la seguridad regional
The post Israel arma milicias en Gaza contra Hamás first appeared on Hércules.  Desde el inicio del conflicto en la Franja de Gaza, el gobierno de Israel, a través del Shin Bet (servicio de inteligencia), ha estado armando a milicias palestinas rivales de Hamás. Esta acción, que ha ganado impulso en las últimas semanas, fue aprobada por el primer ministro Benjamin Netanyahu y el ministro de Defensa, sin conocimiento ni autorización del resto del gabinete político israelí.

Israel transfiere armas incautadas a clanes beduinos enemigos de Hamás

Según reveló el Canal 12 de Noticias, las armas no fueron compradas, sino que fueron confiscadas a Hamás durante enfrentamientos armados. Posteriormente, fueron entregadas a grupos como el clan Abu Shabab, una milicia gazatí-beduina que se opone activamente a Hamás, especialmente en el sur de Gaza.

Yasser Abu Shabab, líder de este grupo, ha sido visto armado con rifles de asalto y acompañado por vehículos de la ONU, aunque él niega haber recibido armas israelíes. Por su parte, Hamás lo ha declarado “traidor” y prometió represalias.

Netanyahu confirma plan secreto y lo defiende: “Estamos activando clanes anti-Hamás”

El primer ministro israelí confirmó el plan en redes sociales y lo calificó como una “medida positiva” para debilitar el control de Hamás en Gaza.

“Estamos activando clanes en Gaza que se oponen a Hamás, siguiendo las recomendaciones del sistema de seguridad”, declaró Netanyahu.

No obstante, la estrategia fue duramente criticada por líderes de la oposición, incluyendo al exministro de Defensa Avigdor Liberman, quien comparó a los grupos armados con células de ISIS.

“Estamos entregando armas a organizaciones criminales en Gaza. Es una locura total”, advirtió Liberman.

Críticas y preocupaciones de seguridad nacional por el plan de Netanyahu

Diversos políticos y expertos han señalado los riesgos de esta operación, entre ellos la posibilidad de que las armas suministradas por Israel terminen siendo usadas en su contra. Además, advierten que la estrategia podría fomentar un clima de inestabilidad y caos dentro de la Franja de Gaza.

Hamás también condenó el plan, alegando que Israel está armando a “bandas criminales” para crear un estado de inseguridad permanente en el enclave palestino.

¿Existe un plan posguerra para Gaza? Israel sin estrategia clara

A pesar de más de 18 meses de conflicto, Israel no ha logrado desalojar completamente a Hamás de Gaza. Netanyahu aún no ha presentado una propuesta concreta para la gobernabilidad futura del territorio tras el conflicto.

Para muchos, el suministro de armas a milicias locales parece ser el intento más directo ,pero arriesgado, de establecer una alternativa a Hamás. Sin embargo, esta medida ha encendido alarmas tanto dentro como fuera de Israel.

Conclusión: ¿Puede Israel controlar las consecuencias de armar a facciones en Gaza?

El conflicto entre Israel y Hamás sigue escalando. La estrategia de armar a milicias rivales en Gaza representa una apuesta arriesgada que ha provocado divisiones políticas internas, rechazo internacional y una nueva fuente de tensión en el prolongado conflicto palestino-israelí.

The post Israel arma milicias en Gaza contra Hamás first appeared on Hércules.

 

Manifestación del Frente Obrero hoy en Ferraz contra Sánchez

El Frente Obrero convoca hoy una protesta en Ferraz contra Pedro Sánchez, denunciando corrupción y traición al pueblo trabajador. Hora, motivos y contexto aquí
The post Manifestación del Frente Obrero hoy en Ferraz contra Sánchez first appeared on Hércules.  

El partido político Frente Obrero ha convocado para esta tarde una manifestación frente a la sede del PSOE en Ferraz, Madrid, para protestar contra el Gobierno de Pedro Sánchez, al que acusan de corrupción, traición a la clase trabajadora y sumisión a intereses económicos.

¿Dónde y cuándo es la manifestación del Frente Obrero?

La protesta está programada para este sábado 7 de junio a las 20:00 horas, en la calle Ferraz, donde se encuentra la sede nacional del Partido Socialista Obrero Español (PSOE). La Delegación del Gobierno ha autorizado la concentración y ha desplegado un dispositivo policial preventivo.

¿Por qué se manifiesta el Frente Obrero?

El Frente Obrero asegura que esta movilización es parte de una campaña nacional para denunciar lo que consideran el “desgaste ético y político del Gobierno de Pedro Sánchez”. La formación señala que el PSOE ha abandonado a los trabajadores, se ha alineado con las élites económicas y es cómplice de una “farsa democrática”.

“Pedro Sánchez ha dejado de gobernar para el pueblo. Ha favorecido a grandes empresas y fondos buitres mientras sube el coste de la vida. La clase trabajadora está siendo traicionada”, ha afirmado Roberto Vaquero, líder del Frente Obrero.

Campañas previas: de Moncloa a Soto del Real

La convocatoria se enmarca en una estrategia de alto impacto mediático. Esta semana, el partido desplegó una lona gigante frente a la prisión de Soto del Real con la imagen del presidente Sánchez entre barrotes y el mensaje “De Moncloa a Soto del Real”, sugiriendo que el presidente debería rendir cuentas ante la justicia.

También han cargado contra UGT y CCOO, acusando a los sindicatos mayoritarios de ser “traidores” por su alineamiento con las políticas del Ejecutivo. En el último 1 de mayo ya colgaron otra pancarta frente a la sede de UGT que decía “Unión General de Traidores”.

Llamamientos en redes y lemas de la protesta

En redes sociales, el Frente Obrero ha difundido vídeos, imágenes y mensajes llamando a “llenar Ferraz” con lemas como:

  • “¡Que caigan todos!”
  • “Contra el Gobierno y el régimen del 78”
  • “Ni izquierda vendida ni derecha corrupta: revolución obrera”

Las publicaciones se han viralizado especialmente en Instagram, TikTok y Facebook, donde la organización concentra a una parte significativa de su militancia joven.

Un partido al alza en la protesta política

El Frente Obrero, surgido en 2019 con raíces marxistas-leninistas, ha ganado notoriedad en los últimos años gracias a su discurso combativo, su rechazo a la izquierda institucional y su estrategia visual agresiva. Su propuesta combina crítica social con un fuerte contenido nacional-popular, intentando captar el voto desencantado.

The post Manifestación del Frente Obrero hoy en Ferraz contra Sánchez first appeared on Hércules.

 

Roland Garros 2025: Alcaraz reta al número 1 Sinner

Alcaraz y Sinner disputan su primera final de Grand Slam en Roland Garros 2025. Duelo tenso entre el campeón español y el líder del ranking ATP
The post Roland Garros 2025: Alcaraz reta al número 1 Sinner first appeared on Hércules.  Alcaraz en su partido de semifinales el 6 de junio/AFP

Carlos Alcaraz y Jannik Sinner protagonizan una final histórica en Roland Garros 2025. Por primera vez, ambos disputan el partido decisivo de un Grand Slam. El duelo enfrenta al número 1 del ranking, Sinner, contra el número 2, Alcaraz, en un choque que paraliza al mundo del tenis.

Sinner ha llegado a esta final en un estado físico y mental impecable. Tras dejar atrás su sanción, ha demostrado su dominio en tierra batida sin ceder un solo set en todo el torneo. Su contundente victoria frente a Novak Djokovic en semifinales (6-4, 7-5, 7-6) refuerza su candidatura al título. Pero en su camino aparece Carlos Alcaraz, un rival que le tiene tomada la medida.

El tenista murciano no ha tenido un camino fácil. Comenzó el torneo con un triunfo sólido ante Zepperi (6-3, 6-4, 6-2), aunque se complicó contra Marozsan (6-1, 4-6, 6-1, 6-2) y Dzumhur (6-1, 6-3, 4-6, 6-4). En octavos, venció a Ben Shelton (7-6, 6-3, 4-6, 6-4) y firmó una exhibición en cuartos frente a Tommy Paul (6-0, 6-1, 6-4). En semifinales, remontó a Musetti antes de que el italiano se retirara en el cuarto set.

Alcaraz ha sido el gran protagonista de la temporada sobre arcilla: ha conquistado los Masters 1000 de Montecarlo y Roma, y fue finalista en el Godó. Ahora busca cerrar el ciclo con su segundo Roland Garros. El español llega con hambre, experiencia y un historial favorable ante Sinner: lo ha derrotado en 7 de sus 11 enfrentamientos previos.

El encuentro también representa un momento clave en la rivalidad emergente entre dos figuras que simbolizan el futuro del tenis. Ambos llegan a su primera final de Roland Garros sin haber perdido nunca una final de Grand Slam.

¿Cuándo se juega el Alcaraz vs Sinner?

El duelo definitivo tendrá lugar este domingo 8 de junio, a las 15:00 horas.

¿Dónde ver la final de Roland Garros 2025?

El partido se transmitirá en directo por Eurosport 1, Eurosport 4K, DAZN y MAX. También podrá verse en abierto a través del canal DMAX.

The post Roland Garros 2025: Alcaraz reta al número 1 Sinner first appeared on Hércules.

 

De Trump al príncipe Andrés de Inglaterra, ¿qué es la trama Epstein?

La red de prostitución involucró a 110 personas muy relevantes e incluso se relaciona con la muerte del cantante Michael Jackson
The post De Trump al príncipe Andrés de Inglaterra, ¿qué es la trama Epstein? first appeared on Hércules.  

Imagen: un cartel con la cara de Jeffrey Epstein I Getty Images

La red de explotación sexual de menores liderada por Jeffrey Epstein es uno de los mayores escándalos de abuso y tráfico sexual de las últimas décadas. El multimillonario estadounidense fue el epicentro de una organización que, bajo la apariencia de filantropía y glamour, reclutó a decenas de niñas y adolescentes, muchas en situación vulnerable, para ser abusadas sexualmente y, en ocasiones, obligadas a captar a otras menores para la red.

Contexto y modus operandi

Epstein operó principalmente en sus mansiones de Palm Beach (Florida), Nueva York, Nuevo México y en su isla privada del Caribe. El esquema consistía en ofrecer dinero a menores para realizar supuestos “masajes” que terminaban en abusos sexuales. Las víctimas, a menudo adolescentes, eran incentivadas a reclutar a otras jóvenes, asegurando así un flujo constante de nuevas víctimas. La primera denuncia formal llegó en 2005, cuando los padres de una menor de 14 años acudieron a la policía de Palm Beach. Las investigaciones destaparon decenas de posibles víctimas, imágenes de menores y cámaras ocultas en las propiedades de Epstein.

Nombres de implicados y lista de contactos

Algunos de los nombres que han aparecido en los documentos publicados o mencionados en la investigación son:

  • Bill Clinton (expresidente de EE. UU.)
  • Donald Trump (expresidente de EE. UU.)
  • Príncipe Andrés de Inglaterra
  • Alan Dershowitz (abogado)
  • Mick Jagger (músico)
  • Michael Jackson (cantante, fallecido)
  • Alec Baldwin (actor)
  • Andrew Cuomo (exgobernador de Nueva York)
  • Naomi Campbell (supermodelo)
  • Courtney Love (cantante)
  • Bob Weinstein (empresario)
  • David Koch (empresario)
  • Ted Kennedy (senador)
  • John Kerry (exsecretario de Estado)
  • Dustin Hoffman (actor)
  • Heidi Klum (modelo)
  • Ethel Kennedy (madre de Robert Kennedy Jr.)

Detenciones y resoluciones judiciales

Jeffrey Epstein fue arrestado en julio de 2019 acusado de tráfico sexual de menores y otros delitos federales, tras haberse declarado culpable en 2008 de cargos similares en un polémico acuerdo judicial que le permitió evitar una condena mayor. Su principal colaboradora, Ghislaine Maxwell, fue detenida y condenada en 2021 a 20 años de prisión por ayudar a Epstein a abusar sexualmente de menores. Epstein apareció muerto en su celda en agosto de 2019 en circunstancias controvertidas que generaron numerosas teorías de conspiración.

Implicación de Donald Trump y otros personajes

Donald Trump fue amigo y conocido de Epstein en los círculos sociales de Nueva York y Florida. Si bien su nombre aparece en los documentos y registros de vuelo, hasta la fecha no existen pruebas públicas que lo vinculen directamente con los delitos cometidos por Epstein. La aparición de un nombre en los archivos judiciales no implica necesariamente culpabilidad; puede tratarse de testigos, víctimas o simples conocidos. Las recientes acusaciones públicas, como las de Elon Musk, han reavivado el debate, pero no se han presentado evidencias concretas que impliquen judicialmente a Trump.

The post De Trump al príncipe Andrés de Inglaterra, ¿qué es la trama Epstein? first appeared on Hércules.

 

La UE da luz verde a las aerolíneas para cobrar el equipaje de mano

Las asociaciones consideran que se trata de una reforma abusiva y denuncian que el 86% de pasajeros quiere que las maletas de cabina deben ser gratuitas
The post La UE da luz verde a las aerolíneas para cobrar el equipaje de mano first appeared on Hércules.  

Imagen: una persona sentada con una maleta I Jeshoots-com

La regulación que permite a las aerolíneas cobrar por el equipaje de mano en la Unión Europea se basa en la reforma del Reglamento de Derechos de los Pasajeros Aéreos, aprobada por los ministros de Transporte de los 27 Estados miembros el 5 de junio de 2025. Esta reforma modifica el marco anterior, que se apoyaba en el Reglamento (CE) 1008/2008, el cual otorgaba libertad tarifaria a las compañías, pero no regulaba de forma específica el cobro por el equipaje de mano.

Ahora, el nuevo reglamento establece que las aerolíneas deben permitir gratuitamente solo un bulto personal pequeño (por ejemplo, bolso, mochila o maletín que quepa bajo el asiento delantero, generalmente de hasta 40x30x15 cm), pero autoriza expresamente a cobrar por las maletas de mayor tamaño que se coloquen en los compartimentos superiores de cabina. Esta reforma aún debe ser ratificada por el Parlamento Europeo antes de su entrada en vigor definitiva.

Posiciones en contra de la medida

España, Alemania, Portugal y Eslovenia han votado en contra de la reforma europea que permite a las aerolíneas cobrar por el equipaje de mano, mientras que Austria y Estonia se han abstenido. Estos países justifican su rechazo por considerar que la nueva normativa supone un retroceso en la protección de los derechos de los pasajeros, ya que legaliza una práctica considerada abusiva y reduce otros derechos, como el umbral mínimo de horas de retraso para reclamar indemnizaciones. 

Respuesta de los pasajeros

En un contexto previo, podemos encontrar algunos casos de éxito como la sentencia del Juzgado de lo Mercantil nº1 de Palma de Mallorca en 2021, el cual declaró abusivo y nulo un sobrecoste cobrado por Ryanair a unos pasajeros por el equipaje de mano.

Precio de las tarifas

Actualmente, las tarifas por el equipaje de mano varían según la aerolínea y el tamaño del bulto. Ryanair cobra desde 12 euros por llevar una maleta de mano adicional, mientras que Volotea exige seleccionar la opción de embarque prioritario (10 euros) para llevar una maleta de 55 x 40 x 20 cm, aunque el precio puede llegar hasta 65 euros según el trayecto y el momento de la reserva.

Por otro lado, EasyJet cobra un suplemento que parte de 6,97 euros por añadir equipaje de mano de hasta 56 x 45 x 25 cm y 15 kg si se reserva online. En aerolíneas tradicionales como Air Europa, la maleta de mano de hasta 55 x 35 x 25 cm y 10 kg suele estar incluida en la tarifa turista, pero en las low cost el recargo por equipaje de mano es una práctica habitual y puede oscilar entre 6 y 40 euros, dependiendo de la compañía, el tamaño y el peso del bulto, y el momento de la compra.

The post La UE da luz verde a las aerolíneas para cobrar el equipaje de mano first appeared on Hércules.

 

El PP propone ocho pactos al PSOE a pesar del rechazo del Ejecutivo

El Gobierno quiere abordar temas como la vivienda o la gestión de la migración, ofreciendo financiar un 60% del coste de las iniciativas
The post El PP propone ocho pactos al PSOE a pesar del rechazo del Ejecutivo first appeared on Hércules.  

Imagen: algunos presidentes autonómicos en la Conferencia de Presidentes I El Español

En la XXVIII Conferencia de Presidentes celebrada en Barcelona, el Partido Popular ha puesto sobre la mesa ocho pactos clave para negociar con el Gobierno de Pedro Sánchez, tras días de máxima tensión política y amenazas de plantón si no se incluían sus propuestas en el orden del día. Finalmente, el Ejecutivo accedió a debatir todas las cuestiones exigidas por los presidentes autonómicos del PP, que buscan acuerdos en asuntos de máxima preocupación social y territorial.

¿Cuáles son los ocho pactos propuestos por el PP?

El PP ha ofrecido a Sánchez los siguientes acuerdos:

  • Reforma del sistema de financiación autonómica, considerado obsoleto y fuente de desigualdades entre comunidades.
  • Lucha contra la ocupación ilegal de viviendas, reclamando medidas más contundentes para proteger la propiedad y la seguridad.
  • Un plan energético nacional para prevenir apagones y garantizar la estabilidad del suministro eléctrico.
  • Control de fronteras y una política migratoria coordinada, ante la presión migratoria en varias regiones.
  • Inversiones urgentes para evitar el “caos ferroviario” y mejorar infraestructuras de transporte.
  • Soluciones al déficit de profesionales sanitarios, con el objetivo de reforzar la sanidad pública.
  • Financiación adecuada para el primer ciclo de educación infantil, garantizando la igualdad de oportunidades.
  • Retirada de los proyectos de ley de reforma del Poder Judicial y de la Fiscalía, al considerar que amenazan la independencia judicial.

Postura del PSOE ante las propuestas

La postura del PSOE es la de promover la Conferencia de Presidentes como un espacio de diálogo y encuentro entre administraciones, defendiendo la cooperación institucional y la búsqueda de acuerdos en temas de interés general como vivienda, financiación autonómica, educación y sanidad.

 Aunque el Ejecutivo ha accedido a incluir todos los puntos propuestos por el PP en el orden del día para evitar un boicot y garantizar la presencia de los presidentes autonómicos populares, mantiene diferencias sustanciales con el PP en asuntos clave como la política de vivienda, la financiación y la gestión migratoria, lo que aleja la posibilidad de acuerdos concretos en este foro.

Sánchez ha apelado al “sentido de país” del PP para alcanzar pactos y ha puesto sobre la mesa propuestas como triplicar la inversión pública en vivienda, con el Gobierno asumiendo el 60% del coste y las comunidades el 40%, presentando estas iniciativas como políticas de Estado y subrayando el crecimiento económico y la reputación internacional de España. Sin embargo, desde el Gobierno se percibe que la estrategia del PP busca entorpecer el diálogo y utilizar la conferencia como plataforma de confrontación política.

The post El PP propone ocho pactos al PSOE a pesar del rechazo del Ejecutivo first appeared on Hércules.