La CAM finalizará en 2025 las obras para el nuevo Centro de Salud Montecarmelo 

Para 21.000 vecinos del norte de la capital, el centro de salud cuenta con una inversión de más de 8 millones de euros. Tendrá 5.000 metros cuadrados
The post La CAM finalizará en 2025 las obras para el nuevo Centro de Salud Montecarmelo  first appeared on Hércules.  

Visita de la consejera de Sanidad al Centro de Salud I Comunidad de Madrid

Estará abierto y operativo para todos los usuarios de la sanidad pública dentro de un año, tras el montaje del equipamiento sanitario y la cobertura de su plantilla.

La consejera de Sanidad, Fátima Matute, ha comprobado hoy el estado de las obras de estas instalaciones y ha subrayado que este complejo “forma parte de los 34 nuevos dispositivos de Atención Primaria con los que contarán los madrileños hasta el final de esta legislatura”.

Con una inversión de más de 8 millones de euros, este futuro centro tendrá una superficie de más de 5.000 metros cuadrados, con espacios preparados para atender las posibles necesidades derivadas del crecimiento demográfico.

Estructura del centro

El Centro de Salud Montecarmelo se estructura en tres plantas escalonadas para adaptarse al terreno. Proporcionará a los usuarios y profesionales espacios amplios, funcionales y luminosos, gracias a la colocación de grandes ventanales.

Contará con 35 consultas, que estarán ubicadas en las dos plantas superiores, organizadas en módulos y conectadas mediante un gran espacio a doble altura. En el semisótano se habilitará un aparcamiento con 60 plazas para el personal y un área de almacén.

El acceso al complejo se efectuará a través de la calle Monasterio de El Escorial, pasando por un zaguán que conduce directamente a un patio libre de cerca de 600 metros cuadrados. Este último dispondrá de vegetación y bancos, un elemento innovador en este tipo de instalaciones sanitarias, que servirá como antesala de descanso y para el disfrute de los usuarios. Además, estará acotado por cristaleras que lo conectarán con el vestíbulo del centro.

Más inversión para centros de salud

El Plan de Infraestructuras de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, en el que se incluye este centro de salud, contempla tanto la edificación de nuevos equipamientos como la mejora y ampliación de los ya existentes. Su objetivo es seguir reforzando la sanidad pública en la región.

En este marco, actualmente se están ejecutando otros siete centros de salud de la red pública: Parla Este, Butarque (Madrid), Collado Villalba, Villaviciosa de Odón, Guadarrama, PAU Móstoles y la reforma integral del Centro de Salud Cáceres, en la capital.

Por otra parte, durante este trimestre arrancará la reforma del Centro de Salud de Prosperidad, así como otras obras incluidas en el marco del expediente de infraestructuras de Atención Primaria.

Esto supondrá la creación de 16 nuevos centros de salud en nueve municipios, con una inversión del Gobierno madrileño que asciende a 105 millones de euros.

The post La CAM finalizará en 2025 las obras para el nuevo Centro de Salud Montecarmelo  first appeared on Hércules.

 

Los funcionarios inician movilizaciones por Muface

Las protestas comenzarán a mediodía frente a las delegaciones del Gobierno en Sevilla, Granada, Badajoz y Pamplona
The post Los funcionarios inician movilizaciones por Muface first appeared on Hércules.  

Imagen: cartel en la movilización de Muface I Onda Cero

La Plataforma Intersindical frente al colapso sanitario ha puesto en marcha este martes, 18 de febrero, una serie de movilizaciones en distintas ciudades de España para exigir soluciones a la crisis que afecta a Muface. Las concentraciones se extenderán hasta marzo con el objetivo de visibilizar la situación de los 1,5 millones de mutualistas afectados por los problemas en la prestación sanitaria.

Primeras protestas en varias ciudades

El calendario de movilizaciones continuará el 25 de febrero en Cataluña, La Rioja y Castilla-La Mancha, y se extenderá durante marzo. Está previsto que el día 4 las protestas lleguen a Galicia, Castilla y León, Ceuta y Melilla, mientras que el 11 de marzo será el turno de Cantabria, Murcia, Baleares y Canarias.

Madrid acogerá una manifestación el miércoles 12 de marzo por la tarde, considerada una de las convocatorias clave, según Europa Press. Finalmente, el ciclo de protestas concluirá el 18 de marzo con concentraciones en Asturias, Aragón y la Comunidad Valenciana.

Reclaman soluciones urgentes ante el deterioro del servicio

Los sindicatos han justificado esta ola de movilizaciones debido a la persistencia de los problemas en la atención sanitaria. «A la vista de que todo permanece igual y de que nos siguen llegando casos de funcionarios que sufren retrasos y cancelaciones en sus citas médicas y tratamientos en toda España, iniciamos nuestro calendario de movilizaciones«, han señalado en un comunicado.

Además, han criticado la falta de respuestas por parte del ministro de Función Pública, Óscar López, quien, según denuncian, no ha ofrecido explicaciones concretas sobre el futuro de Muface. También han reprochado la negativa del Gobierno a reunirse con la plataforma sindical, pese a las solicitudes enviadas tanto a la Secretaría de Estado de Función Pública como a la dirección general de la mutualidad.

Riesgo de colapso sanitario

Los sindicatos advierten que la situación actual podría derivar en un «colapso sanitario» si no se toman medidas urgentes. Por ello, exigen tanto al Gobierno como a las aseguradoras que presenten garantías claras y verificables sobre la resolución de la crisis.

El sistema de mutualismo administrativo en España, del que dependen cientos de miles de funcionarios, lleva meses en el centro del debate por las dificultades que han surgido tras la última licitación de los conciertos sanitarios con aseguradoras privadas. La reducción de cobertura en determinados servicios y el abandono de algunas compañías han agravado los problemas de asistencia, lo que ha motivado la reacción de los sindicatos.

Con estas movilizaciones, la Plataforma Intersindical busca presionar a las autoridades para que adopten medidas inmediatas que garanticen la prestación sanitaria de los mutualistas y eviten un colapso del sistema.

The post Los funcionarios inician movilizaciones por Muface first appeared on Hércules.

 

Egipto Y Chipre exportarán gas hacia Europa

Las autoridades de ambos países han firmado este lunes en El Cairo un acuerdo con un consorcio energético europeo
The post Egipto Y Chipre exportarán gas hacia Europa first appeared on Hércules.  

Imagen: presidente de Egipto

Chipre y Egipto han dado un paso significativo en su cooperación energética con la firma de un acuerdo para la explotación de las reservas de gas en el Mediterráneo Oriental. El pacto, anunciado por la Presidencia chipriota a través de un comunicado en redes sociales, ha sido calificado como un «hito» en el desarrollo de los yacimientos y en el fortalecimiento de la colaboración entre ambos países.

Marco de cooperación y explotación del Bloque 6

Según detalló la empresa italiana Eni en un comunicado, el gas extraído será procesado en Egipto, aprovechando la infraestructura existente en el campo de Zohr, una de las mayores reservas de gas en la región. Posteriormente, el recurso será licuado en la planta de gas natural de Damietta para su exportación a los mercados europeos.

Un impulso estratégico para la región

El acuerdo ha sido firmado en El Cairo en presencia del presidente egipcio, Abdelfatá al Sisi, y su homólogo chipriota, Nikos Christodoulides. Este último ha subrayado la importancia del pacto como «un paso clave en la planificación energética» de su país, además de reforzar el «papel estratégico de Chipre en el sector de los hidrocarburos».

Desde la oficina presidencial chipriota han resaltado que este tipo de acuerdos no solo impulsan la explotación de los yacimientos, sino que también abren nuevas oportunidades de cooperación energética con Egipto.

Desarrollo del yacimiento Afrodita

Además del acuerdo sobre el Bloque 6, Egipto y Chipre han firmado un Memorándum de Entendimiento para el desarrollo del yacimiento de gas natural Afrodita, una de las reservas más prometedoras de la isla. En este memorándum participan también las compañías Chevron Cyprus Limited, NewMed Energy LP y BG Cyprus Limited, con el objetivo de impulsar su explotación y comercialización.

El yacimiento Afrodita, descubierto en 2011, se estima que contiene alrededor de 125.000 millones de metros cúbicos de gas, lo que lo convierte en un recurso clave para la seguridad energética de la región. Con su desarrollo, Chipre aspira a consolidarse como un actor relevante en el mercado energético y a fortalecer su cooperación con Egipto, que ya se ha posicionado como un centro neurálgico en la exportación de gas licuado hacia Europa.

Chipre y Egipto refuerzan su alianza energética

Este nuevo acuerdo se enmarca en los esfuerzos de ambos países por consolidar una cooperación energética estratégica en el Mediterráneo Oriental. Egipto, que ya alberga dos de las mayores plantas de gas natural licuado de la región, se posiciona como un socio clave para la exportación de gas chipriota a los mercados internacionales.

Por su parte, Chipre avanza en su objetivo de convertirse en un actor relevante en el sector de los hidrocarburos, reforzando alianzas con empresas energéticas y países vecinos. Con el respaldo de compañías como Eni, TotalEnergies y Chevron, la isla busca aprovechar su potencial energético y consolidar su papel dentro de la dinámica geopolítica regional.

The post Egipto Y Chipre exportarán gas hacia Europa first appeared on Hércules.

 

Sánchez todavía ve “prematuro” enviar tropas de paz a Ucrania

Otro de los puntos en común que emergieron de la cumbre parisina fue la necesidad de aumentar el gasto en defensa y seguridad, algo a lo que Sánchez no se negó
The post Sánchez todavía ve “prematuro” enviar tropas de paz a Ucrania first appeared on Hércules.  

Imagen: Macron, Sánchez y Starmer en la cumbre de Paris. (Efe)

Respecto al principal motivo de desacuerdo entre los socios, el posible envío de tropas que garanticen la paz, Sánchez lo consideró “prematuro”. “Todavía estamos en guerra en Ucrania. Hay soldados que están defendiendo a su país. Todavía no se han dado las condiciones de paz como para que podamos pensar en ese diseño”, señaló, coincidiendo con la posición del canciller alemán Olaf Scholz.

En cuanto a las conversaciones iniciadas por EE.UU. con Rusia, Sánchez ha reclamado la presencia en las negociaciones tanto de Ucrania como de la Unión Europea para alcanzar la paz. Además de la participación de Kiev y los Veintisiete, el presidente español ha afirmado que las conversaciones deben reforzar el «orden multilateral y el derecho internacional» y que lo resultante de esa paz «debe traer una UE más fuerte y más unida».

Aumentar el gasto en defensa

Uno de los puntos en común de todos los líderes presentes en la cumbre parisina fue la necesidad de aumentar el gasto en defensa y en seguridad. Sánchez no se negó a ello, pero recordó que el objetivo mínimo de gasto está fijado en el 2% del PIB de cada país y España “se mantiene en ese compromiso”.

Previamente, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación José Manuel Albares ha insistido en la misma idea del 2% y ha calificado de «impensable» a corto plazo que ningún país pueda aumentar el gasto en defensa como está reclamando Estados Unidos, que incluso llegó a proponer hasta un 5% del PIB.

No obstante, ha señalado que hay que hacer una reflexión, que los europeos ya están haciendo ante estas nuevas exigencias de EE.UU., y ante lo que supone un «desafío claro» por parte de Rusia. Si la amenaza tiene una escala europea, «la respuesta a nivel de seguridad tiene que ser también europea», pero no solo teniendo en cuenta el gasto de defensa, ha subrayado horas antes del inicio de la cumbre.

The post Sánchez todavía ve “prematuro” enviar tropas de paz a Ucrania first appeared on Hércules.

 

Madrid presenta sus fiestas de Carnaval

Madrid presenta su Carnaval 2025, entre el 1 y el 5 de marzo, con el regreso de actos en Madrid Río y Matadero
The post Madrid presenta sus fiestas de Carnaval first appeared on Hércules.  

La obra representa una especie de Menina ‘carnavalizada’ y festiva que invita desafiante a madrileños y visitantes a sumarse a la celebración de don Carnal. Con esta propuesta, el creador asturiano capta la esencia del carnaval en su faceta más vibrante y desenfadada. Menéndez, también conocido por su alter ego Abe The Ape, es el fundador de su propia firma de platos y ha colaborado con marcas como Chanel, Aristocrazy, L’Oreal, Perrier, Heineken o Coordonné. 

Programación de Carnaval

Durante el día 1 de marzo, La Juan Gallery será el gran protagonista, con un enfoque dirigido al público juvenil. Matadero Madrid durante ese día albergará talleres para todos los públicos, con espacio para los tradicionales gigantes y cabezudos, así como yincanas familiares, espectáculos de magia o música ambiente a cargo de charangas.

Posteriormente, en la Explanada Negra de Madrid acogerá el pregón de carnaval. Posteriormente, partiendo desde el Puente de Toledo, tendrá lugar el tradicional gran desfile de carnaval con más de 15 compañías y asociaciones participantes que fusionarán teatro de calle, circo, títeres gigantes, criaturas fantásticas y música en directo. El desfile terminará en la Explanada Negra. Por la tarde, este espacio acogerá los conciertos del artista madrileño Confeti de Odio y de los DJ Brava y Chico Blanco. 

El día 2, domingo, se revivirán las dos tradiciones típicas madrileas; el manteo del pelele y el encuentro de comparsas y chirigotas. El miércoles día 5, Miércoles de Ceniza, será la clausura de la fiesta con el entierro de la sardina y el acto de devolver disfraces al baúl.

The post Madrid presenta sus fiestas de Carnaval first appeared on Hércules.

 

Feijóo se reúne con el PPE para debatir sobre Ucrania

La cita tendrá lugar por videoconferencia y se pondrá especial interés en el tema de la seguridad en Europa
The post Feijóo se reúne con el PPE para debatir sobre Ucrania first appeared on Hércules.  

Imagen: Feijóo en Bruselas I PP

Entre los asistentes también estará la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Como recoge Europa Press, la reunión se produce un día después de la cumbre convocada de urgencia en París por el presidente de Francia, Emmanuel Macron, en la que participaron líderes de la Unión Europea, la OTAN y siete jefes de Gobierno, incluido el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez.

Críticas del PP por falta de información

El Partido Popular ha expresado su malestar ante lo que considera una falta de transparencia por parte del Ejecutivo español. Según ha denunciado el portavoz nacional del partido, Borja Sémper, el Gobierno de Sánchez «niega al principal partido de España la información necesaria en estos momentos cruciales».

Por otro lado, ha explicado que la reunión del PPE abordará «los últimos acontecimientos geopolíticos», con especial atención a la guerra en Ucrania y la seguridad europea. En este sentido, ha defendido que «Europa puede y debe hacer más por su propia seguridad sin perder de vista que Estados Unidos es un aliado imprescindible y estratégico«.

Además, ha cuestionado la política exterior del Gobierno español, al que acusa de falta de cohesión en su postura frente a Rusia, Ucrania y Estados Unidos. «Lamentablemente, España es una fuente de desconfianza en política exterior y en defensa gracias a Pedro Sánchez«, ha afirmado.

Incertidumbre sobre la posición del Gobierno

Al ser preguntado sobre la posibilidad de que España envíe tropas a Ucrania, después de que el primer ministro británico se mostrara dispuesto a desplegar soldados si se alcanzara un acuerdo de paz, Sémper evitó dar una respuesta directa. En su lugar, destacó la falta de claridad del Gobierno español, asegurando que «no sabemos cuál va a ser la posición que va a defender el presidente del Gobierno en París».

El PP apuesta por una paz justa en Ucrania

Sobre el futuro de la guerra y una posible negociación de paz sin la participación de la UE, el PP ha reafirmado su postura de apoyo a Ucrania y ha calificado la invasión rusa como «absolutamente injustificada».

El portavoz del partido ha insistido en que Europa debe mantener una «posición coordinada» con sus socios, dado que el mundo está en un proceso de transformación geopolítica. «Queremos que Europa reaccione, que se defienda y que garantice una paz justa en Ucrania«, ha señalado.

The post Feijóo se reúne con el PPE para debatir sobre Ucrania first appeared on Hércules.

 

La CAM se posiciona como puente entre culturas

La Comunidad se consolida como lugar de referencia para la creación y el pensamiento en español
The post La CAM se posiciona como puente entre culturas first appeared on Hércules.  

Comunidad de Madrid

En este sentido, De Paco Serrano ha asegurado que “nuestra lengua y cultura nos unen a través del tiempo y las fronteras, recordándonos que la hispanidad es un lazo vivo que sigue fortaleciéndose con cada generación, porque es diálogo, es creación y es futuro”.

El evento Hispanidad como plataforma de promoción cultural

El Gobierno regional ha impulsado en los últimos años varias iniciativas para celebrar y promover la cultura hispana, entre ellas el evento Hispanidad, que en su última edición contó con la participación de más de 750 artistas y atrajo a casi 700.000 asistentes. Este éxito consolida la cita como uno de los referentes culturales más importantes de la Comunidad de Madrid.

Otra de las apuestas destacadas es el Festival Hispanoamericano del Siglo de Oro, que pone en valor el legado literario de esta época dorada de las letras españolas.

El Siglo de Oro, en espera de la declaración como Bien de Interés Cultural

Además, De Paco Serrano anunció que próximamente el Siglo de Oro será declarado Bien de Interés Cultural (BIC), reconociendo así su relevancia histórica y su influencia en la cultura hispana.

Con estas acciones, la Comunidad de Madrid se posiciona no sólo como un puente entre Europa y América, sino también como un epicentro de la creación, el pensamiento y la difusión de la cultura en español. “Nuestra región está comprometida con la promoción de nuestro patrimonio cultural, uniendo a las comunidades hispanas y fomentando el diálogo intercultural”, concluyó De Paco Serrano.

Madrid: gran capital europea y puente con América Latina

Aunque es la primera vez que se presenta a la Comunidad de Madrid como puente entre culturas, en ocasiones anteriores ya se ha destacado a Madrid como una gran capital europea y vínculo con América Latina.

El 16 de noviembre de 2023, el alcalde José Luis Martínez-Almeida presentó Madrid como un puente entre continentes, culturas y empresas, con el objetivo de que Iberoamérica conquistara los mercados internacionales. Esto tuvo lugar durante una reunión con la Junta Directiva de la Federación Iberoamericana de Jóvenes Empresarios (FIJE), que se encontraba en Madrid con motivo de la celebración de su 15.º aniversario.

Durante el encuentro, Almeida puso en valor la estratégica ubicación de España y de Madrid como puerta de Europa y nexo entre continentes, culturas y negocios.

The post La CAM se posiciona como puente entre culturas first appeared on Hércules.

 

Koldo se somete a una prueba caligráfica

Aldama ha presentado al Supremo nuevos documentos sobre los presuntos amaños que atribuye al ex asesor de José Luis Ábalos
The post Koldo se somete a una prueba caligráfica first appeared on Hércules.  

Imagen: Koldo García I El Mundo

El ex asesor de José Luis Ábalos en el Ministerio de Transportes, Koldo García, se someterá este martes a las 11:30 horas a una prueba caligráfica en el Tribunal Supremo (TS). La diligencia busca determinar si la letra que figura en documentos aportados por el empresario Víctor de Aldama corresponde a García. Estos documentos se presentan como prueba de que la presunta trama del ‘caso Koldo’ habría preadjudicado obras públicas a cambio de comisiones.

Procedimiento y documentos investigados

El magistrado Leopoldo Puente, instructor del caso en el TS, ha detallado que la prueba consistirá en que García realice un «cuerpo de escritura» con firmas y texto. El objetivo es comparar su caligrafía con la de los documentos entregados por De Aldama, que incluyen una relación de obras presupuestadas y un «pantallazo» con una nota manuscrita.

El supuesto sistema de «cupos»

En su declaración judicial, el empresario describió un sistema de «cupos» que, según él, habría generado tensiones dentro del PSOE. Afirmó que el actual secretario de Organización, Santos Cerdán, mostró su malestar porque la trama se habría inmiscuido en el «cupo» correspondiente al País Vasco y Navarra. Como compensación, sostuvo, se le habrían entregado 15.000 euros en un sobre.

Además, De Aldama aseguró que, como parte de estos acuerdos, las empresas beneficiarias ofrecieron a Ábalos un piso de lujo en el Paseo de la Castellana por 750.000 euros, pese a que su valor de mercado rondaba los 2 millones de euros.

El magistrado Puente ha puesto el foco en esta diferencia de precios y ha ordenado a un agente inmobiliario actuar como perito para determinar el valor real de la vivienda en abril de 2019.

Listado de obras y nuevas pruebas

Entre las pruebas aportadas por De Aldama figura un listado de obras públicas que, según él, fueron «preadjudicadas» con cargo a los Presupuestos Generales del Estado de 2021. En este documento, algunas adjudicaciones aparecían subrayadas en rosa, mientras que otras, aún en fase de posible concesión, estaban marcadas en verde.

El empresario también mencionó que en el documento había anotaciones manuscritas que podrían pertenecer a Ábalos o a su ex asesor, aunque admitió que no podía asegurarlo. Esto abrió la puerta a que el magistrado ordenara la prueba caligráfica para esclarecer la autoría.

Nueva tanda de documentos antes de la declaración de Ábalos

En la víspera de la prueba caligráfica, De Aldama ha entregado al TS nuevos documentos en respuesta al requerimiento del juez para respaldar sus acusaciones. Entre ellos figura un listado de 21 obras en carreteras, donde se destacan cuatro proyectos por un total de más de 278 millones de euros. En los márgenes aparecen anotaciones manuscritas que mencionan a constructoras y una frase: «Más una, la que quieras».

La prueba caligráfica es una de las últimas diligencias acordadas por el magistrado Puente, antes de la declaración de Ábalos prevista para el próximo jueves. Con el suplicatorio ya concedido por el Congreso, el juez ha anticipado que valorará la imposición de medidas cautelares contra el exministro.

The post Koldo se somete a una prueba caligráfica first appeared on Hércules.

 

IMDEA fomenta la apertura de empresas de baterías

El gobierno regional impulsa a trasvés de sus Institutos IMDEA la innovación en proyectos empresariales para mejorar la movilidad eléctrica
The post IMDEA fomenta la apertura de empresas de baterías first appeared on Hércules.  La Comunidad de Madrid, a través de sus Institutos Madrileños de Estudios Avanzados (IMDEA) promuevo proyectos de investigación y emprendimiento. Spinoffs como la empresa Floatech son un ejemplo de cómo estos proyectos tienen sus resultados en el sector privado. Este proyecto viene promovido por IMDEA Materiales.

Emilia Viciana, consejero de Educación, Ciencia y Universidades en la Comunidad asistió durante el día de ayer a la inauguración en Getafe e de las nuevas instalaciones de esta compañía, una de las pocas productoras en el mundo de ánodos de silicio para baterías de última generación imprescindibles para la movilidad eléctrica.

Vicaina ha declarado en favor de fomentar más proyectos como este: “Con este tipo de proyectos, la Comunidad de Madrid fomenta la innovación de base tecnológica, con el objetivo de llevar a la sociedad los resultados de la investigación para que toda la población se beneficie de la aplicación del conocimiento científico”

Acerca de Floatech

La empresa Floatech participó en el proyecto de ayudas para el desarrollo de pymes innovadoras de la Comunidad de Madrid marcándose como reto comercializar electrodos en mercados extranjeros. Floatech fue fundada en 2021.

Ventas en Europa y EE.UU

A través de la nueva sede en Getafe, Floatech puede suministrar productos a clientes industriales del sector transporte y electrónica de todos los países, como demuestra que ya haya conseguido ventas en Europa y EE UU o que tenga prevista su expansión a Asia.

Floatech ha solicitado ya más de 60 solicitudes de patentes en relación con sus trabajos, especialmente aquellas de fabricación de nanomateriales avanzados y su integración en sistemas de almacenamiento energético.

The post IMDEA fomenta la apertura de empresas de baterías first appeared on Hércules.

 

El Congreso deberá debatir la ILP contra la tauromaquia tras haber recibido más de 700.000 firmas

La campaña ‘No es mi Cultura’ ha logrado reunir un número de adhesiones muy superior a las 500.000 necesarias para que la Iniciativa Legislativa Popular pueda ser debatida en el Congreso
The post El Congreso deberá debatir la ILP contra la tauromaquia tras haber recibido más de 700.000 firmas first appeared on Hércules.  

Imagen: Los promotores de la ILP presentan 715.606 firmas contra los toros// EFE

Más de un centenar de activistas, entre los que se encontraban representantes de Sumar, Podemos y ERC, han pedido este lunes al Congreso que apruebe la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la eliminación de la tauromaquia como patrimonio cultural de España. La comisión promotora de la ILP, ‘No es mi Cultura’, ha presentado en la Oficina del Censo Electoral de Madrid un total de 715.606 firmas para que sean verificadas en un plazo máximo de seis meses. Es una de las cifras más altas que nunca ha logrado una iniciativa popular en el Estado español.

La campaña ‘No es mi Cultura’ ha logrado reunir, por tanto, un número de adhesiones que supera con creces las 500.000 necesarias para que la ILP pueda ser debatida en el Congreso. La portavoz Marta Esteban ha celebrado el “ingente trabajo” de los voluntarios y ha pedido a todos los partidos del arco parlamentario que se impliquen para recuperar las competencias autonómicas y municipales para prohibir o regular los espectáculos taurinos.

Los representantes de diferentes asociaciones animalistas se han concentrado frente a la escalinata del Congreso para reivindicar que “hay que construir una cultura basada en la vida y no en la muerte y la crueldad”. “Basta ya de violencia contra los animales”, han gritado. Esteban ha recordado que “hay diputados y senadores del PP y Vox simpatizando” con esta causa y les ha pedido que “dejen libertad de voto”.

La gran incógnita se encuentra en el PSOE

“Esperamos que cuente con la mayoría de la Cámara. Esta ILP tiene todo nuestro apoyo y queremos agradecer en nombre de Sumar a todos los ciudadanos que la han hecho posible”, ha dicho Ernest Urtasun, ministro de Cultura y portavoz del socio minoritario del Ejecutivo. Urtasun suprimió el Premio Nacional de Tauromaquia que venía entregando su ministerio desde hacía años.

La ILP busca derogar la Ley 18/2013, aprobada durante el gobierno de Mariano Rajoy, que declaró la tauromaquia como patrimonio cultural en España. Esta legislación ha sido clave para garantizar la continuidad de las corridas de toros, al protegerlas de posibles prohibiciones en distintas comunidades autónomas, como es el caso de Catalunya, donde el Tribunal Constitucional anuló la prohibición de los toros impulsada por el Parlament.

Los promotores de la iniciativa han insistido en que la tauromaquia no solo representa “un problema ético”, sino que también implica el uso de fondos públicos. De hecho, cada año, diversas administraciones destinan cientos de miles de euros en subvenciones directas e indirectas para la celebración de espectáculos taurinos.

The post El Congreso deberá debatir la ILP contra la tauromaquia tras haber recibido más de 700.000 firmas first appeared on Hércules.