Joan García cruza la Diagonal: del Espanyol al Barça

El joven portero catalán firmó por cinco temporadas con el Barcelona, tras rechazar ofertas del extranjero y romper un tabú histórico en la ciudad.
The post Joan García cruza la Diagonal: del Espanyol al Barça first appeared on Hércules.  Joan García será jugador del Barcelona la próxima temporada. El guardameta catalán ha dado el paso definitivo para dejar atrás la camiseta perica y enfundarse la azulgrana, en un movimiento que implica una gran presión por la rivalidad histórica entre ambos equipos y el peso de vestir uno de los grandes del fútbol mundial.

La negociación se ha cerrado con el Barcelona pagando íntegramente la cláusula de rescisión de 25 millones de euros, cifra que el Espanyol mantuvo firme sin opción a rebaja. El contrato será por cinco temporadas y contempla un salario competitivo con incentivos, ajustado a la proyección y calidad del jugador. García, consciente de la magnitud del cambio, quiso tomar la decisión tras consultar con su familia, entendiendo que el salto supone afrontar una exigencia mucho mayor en términos deportivos y mediáticos.

No fue la única oferta que recibió: clubes de la Premier League como Manchester City, Newcastle o Arsenal, así como equipos de Italia y Alemania, también mostraron interés en el guardameta. Sin embargo, la opción blaugrana, con la posibilidad de competir por títulos y de posicionarse en la selección española, pesó más que el factor económico para el portero. Aun así, el Barcelona debe resolver todavía la cuestión del ‘fair play’ salarial para inscribirlo, ya que necesita liberar masa salarial con salidas como la de Lenglet, Ansu Fati o Iñaki Peña para completar la operación.

¿Fin de ciclo para Ter Stegen?

La llegada de Joan García coincide con un momento delicado para Marc-André ter Stegen, portero titular y capitán del Barcelona quien todavía no ha alcanzado su mejor forma tras recuperarse de la dura lesión que sufrió a comienzos de temporada. A sus 33 años y con contrato vigente hasta 2028, el alemán atraviesa horas complicadas en el Camp Nou, donde su continuidad está en duda pese a sus deseos de seguir.

Ter Stegen sufrió una rotura completa del tendón rotuliano de la rodilla derecha, lo que le ha dejado fuera de ritmo y lejos de su mejor versión. Aunque ha mostrado una recuperación física sorprendente y los cuerpos técnicos confían en su regreso con mejores condiciones, la directiva parece decidida a buscar un recambio que asegure la portería en los próximos años. El fichaje de Joan García es un mensaje claro en esa dirección.

El entorno azulgrana no ha ayudado a calmar los rumores. En redes sociales, movimientos de la afición, con etiquetas como #TerStegenOUT, han cobrado fuerza, y desde la directiva se han filtrado datos para presionar al alemán, estrategia similar a la usada con otros jugadores en el pasado para empujar salidas. Sin embargo, el portero mantiene la postura firme de querer continuar en el Barcelona, consciente de que aún puede aportar a un equipo que sigue en plena reconstrucción.

The post Joan García cruza la Diagonal: del Espanyol al Barça first appeared on Hércules.

 

Page pide adelantar las generales por el escándalo Díez: “Es una hemorragia peligrosísima para el PSOE”

El presidente manchego ve un clamor territorial para evitar que las elecciones municipales vuelvan a pagar los platos rotos del Gobierno central
The post Page pide adelantar las generales por el escándalo Díez: “Es una hemorragia peligrosísima para el PSOE” first appeared on Hércules.  El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, ha lanzado este miércoles una advertencia rotunda a la dirección del PSOE: urge un adelanto electoral para frenar los daños que el escándalo protagonizado por Leire Díez está causando al partido. En palabras del dirigente manchego, lo ocurrido en torno a la exmilitante socialista es “una hemorragia peligrosísima” que debe cortarse con rapidez si se quiere evitar que la crisis nacional arrastre al PSOE en los territorios.

No puede volver a pasar lo que ocurrió en las últimas autonómicas y municipales”, ha sentenciado García-Page, en referencia al castigo electoral sufrido entonces por los socialistas a causa del desgaste del Gobierno de Pedro Sánchez. La solución que propone es clara: acelerar el calendario de las generales para evitar nuevos daños colaterales en las próximas citas locales.

García-Page alerta de un “drama” que arrastra al partido

García-Page asegura que no habla sólo en su nombre. Según ha declarado durante una entrevista con el periodista Fernando Ónega en el marco del evento ‘Retos de la longevidad en Castilla-La Mancha’, lo que percibe es un grito contenido en multitud de responsables locales y autonómicos del PSOE. “Desean que las generales no afecten a las municipales y autonómicas”, ha afirmado. Y añade: “Si eso significa que el veredicto de los españoles sobre la política nacional sea anterior, creo que la inmensa mayoría lo preferiría”.

Las palabras del líder castellanomanchego suponen un claro mensaje hacia Ferraz: el partido no puede seguir ignorando el deterioro interno y la desafección que crece entre sus cuadros por el manejo del caso Díez. Una vez más, García-Page ejerce como verso suelto dentro del PSOE, pero esta vez lo hace con un tono más desesperado: “Esto es un drama. Y hay que poner pie en pared con rapidez y rotundidad”.

El presidente manchego no ha escatimado calificativos para definir la situación generada por Leire Díez, la exconcejala y exasesora cercana a Ferraz implicada en supuestas maniobras de obtención de información comprometedora sobre mandos de la Unidad Central Operativa (UCO). “Lo que se ha montado en Madrid no es un circo, porque en el circo hay alegría. Esto es un drama”, ha lamentado.

A su juicio, lo vivido en las últimas horas es motivo de vergüenza. “A mí personalmente me hace sentir un bochorno. Mucho bochorno”, ha dicho a los medios tras el acto. Por ello, ha pedido que la dirección del PSOE rompa de forma tajante con todo lo relacionado con este caso: “Tenemos que dejar a salvo las instituciones y la dirección del partido”.

Díez niega vínculos con el PSOE y dice que escribía un libro

Mientras tanto, Leire Díez ofrecía su propia versión de los hechos en una rueda de prensa caótica, marcada por la aparición inesperada del empresario Víctor de Aldama, quien la increpó en público y la llamó “sinvergüenza”. La exmilitante del PSOE aseguró que los audios filtrados, en los que se la escucha intentando influir en investigaciones, forman parte de un libro de investigación periodística en el que lleva años trabajando por cuenta propia.

Soy periodista, y también militante del PSOE hasta que tramite la baja”, afirmó Díez, acogida al artículo 20 de la Constitución sobre libertad de expresión. Según su versión, todo lo que hizo fue recopilar material para una publicación futura, incluyendo supuestos casos de corrupción que han afectado a su propio partido. De Aldama, por su parte, negó esa explicación y la acusó de haberlo amenazado personalmente.

The post Page pide adelantar las generales por el escándalo Díez: “Es una hemorragia peligrosísima para el PSOE” first appeared on Hércules.

 

El Gobierno se victimiza y culpa al PP de una “campaña de guerra sucia” por el caso Leire Díez

El Ejecutivo intenta desligarse del escándalo mientras sus socios, como PNV e IU, lo exculpan por ahora de cualquier implicación en corrupción
The post El Gobierno se victimiza y culpa al PP de una “campaña de guerra sucia” por el caso Leire Díez first appeared on Hércules.  El Gobierno de Pedro Sánchez ha activado su estrategia para contener el escándalo que rodea a Leire Díez, la ex militante socialista implicada en maniobras para recopilar información contra mandos policiales y judiciales. Ante el ruido político y mediático, el Ejecutivo ha optado por presentarse como víctima de una “campaña de guerra sucia” supuestamente orquestada por el PP, a la vez que intenta desvincularse de quien hasta hace pocos días ocupaba cargos públicos de relevancia y tenía una fuerte presencia en Ferraz.

El encargado de verbalizar esta tesis fue el ministro para la Transformación Digital, Óscar López, quien en un acto público no dudó en relacionar la actual polémica con la operación Kitchen, que marcó el final del Gobierno de Mariano Rajoy: “Todo esto empezó con la Kitchen y lo de hoy son coletazos. Es el PP quien aplicó la Kitchen en el Gobierno y sigue instalado en ella en la oposición”.

Silencio de Sánchez y voces que marcan distancia

Mientras Pedro Sánchez permanece en silencio, refugiado en una intensa agenda de viajes y sin dar explicaciones sobre el caso, varios ministros tratan de marcar un cortafuegos entre el Ejecutivo y Leire Díez. La ministra de Ciencia y Universidades, Diana Morant, fue tajante al afirmar: “No representa al Gobierno”. Para Morant, lo ocurrido se ha convertido en un “show televisivo” que busca desviar la atención de los verdaderos problemas del país.

La idea de fondo que trata de instalar el Gobierno es que detrás del escándalo existe una estrategia premeditada de la derecha para condicionar el clima político, con filtraciones interesadas y ataques coordinados que buscan desgastar al Ejecutivo. Óscar López no se anduvo con rodeos: “Hay una campaña de la derecha para montar un ruido ensordecedor”.

En plena tormenta mediática, el PSOE encuentra un respiro en algunos de sus socios parlamentarios. Tanto el PNV como Izquierda Unida han salido, por ahora, en defensa del Ejecutivo, alejando el fantasma de una crisis de gobernabilidad o una moción de censura.

La portavoz jeltzale en el Congreso, Maribel Vaquero, subrayó que aunque hay filtraciones y sospechas, “no se está en la situación de 2018”, cuando el PNV apoyó la moción contra Rajoy. A su juicio, la diferencia clave es que entonces existía una sentencia firme de financiación ilegal contra el PP, mientras que ahora “hay noticias, pero no condenas”.

Por su parte, el coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, restó importancia al impacto político del escándalo. Definió la comparecencia de Díez como “un espectáculo esperpéntico” protagonizado por personas con “credibilidad mínima y pésima reputación”, en alusión al empresario Víctor de Aldama, que interrumpió la declaración de la ex militante en plena comparecencia.

Nada que objetar respecto a que eso pueda tener afectación al Gobierno, ni mucho menos”, zanjó Maíllo durante su asistencia a la Feria del Libro de Madrid.

Pese a los intentos del Ejecutivo por minimizar el escándalo y desmarcarse de Leire Díez, la cercanía de la implicada a Ferraz y a figuras clave como Santos Cerdán, sumada a su papel en Correos durante la pasada campaña electoral, dificulta que el caso quede reducido a una anécdota personal. La apertura de un simple expediente informativo y su baja voluntaria como militante no han sido suficientes para aplacar las críticas, mientras la oposición exige explicaciones y la opinión pública sigue atenta a nuevas revelaciones.

The post El Gobierno se victimiza y culpa al PP de una “campaña de guerra sucia” por el caso Leire Díez first appeared on Hércules.

 

Pérez Dolset implica a Ferraz en una operación contra la UCO y reconoce reuniones con Santos Cerdán

El empresario entregó documentos en la sede del PSOE y participó en maniobras para obtener información contra el jefe de la UCO y Begoña Gómez
The post Pérez Dolset implica a Ferraz en una operación contra la UCO y reconoce reuniones con Santos Cerdán first appeared on Hércules.  Javier Pérez Dolset, empresario procesado por fraude en la Audiencia Nacional, ha reconocido públicamente que acudió en varias ocasiones a la sede del PSOE en Ferraz para reunirse con Santos Cerdán, secretario de Organización del partido. En esos encuentros, según declaró este martes en el programa Todo es mentira, entregó “documentación” sobre supuestas investigaciones dirigidas contra Pedro Sánchez, algunas relacionadas con actuaciones del Gobierno del PP entre 2014 y 2016. Le acompañaban, entre otros, la periodista Patricia López y Leire Díez, militante socialista y antigua directiva de empresas públicas como Correos o Enusa.

Pérez Dolset admitió también que formó parte de un aparato paralelo de recopilación de información en el que el PSOE habría buscado pruebas contra miembros de las fuerzas de seguridad, jueces, periodistas y empresarios críticos con el Gobierno. En sus palabras: “Esto es Pedro Sánchez, directamente con Cerdán y Leire. Y hay muy poca gente más que tenga esta información”.

Una red contra el jefe de la UCO

Uno de los episodios más comprometidos relatados por Pérez Dolset es el que involucra a Alejandro Hamlyn, empresario investigado por fraude de hidrocarburos. Según el relato, Leire Díez se reunió con él, acompañada por Dolset, y le ofreció pactos con la Fiscalía a cambio de información comprometedora sobre el teniente coronel Antonio Balas, jefe del Departamento de Delincuencia Económica de la UCO, que dirige investigaciones clave como el caso Koldo, el de Begoña Gómez, el del hermano de Pedro Sánchez y el que afecta al fiscal general del Estado.

El objetivo de estas maniobras, según Dolset, era neutralizar las investigaciones que acorralan al entorno del presidente del Gobierno. Las revelaciones refuerzan lo publicado por El Confidencial, que ya había situado a Pérez Dolset y a Díez como parte de una estructura informal de influencia del PSOE dedicada a campañas de desprestigio y obtención de datos sensibles.

El PSOE intenta tomar distancia

El Partido Socialista ha tratado de desmarcarse de la figura de Leire Díez, a quien han calificado internamente como una “pequeña Nicolasa”, minimizando su papel pese a que ostentó cargos públicos de alto nivel hasta fechas recientes. En la pasada campaña de 2023, fue directora de Productos y Servicios de Correos, con responsabilidad directa en la gestión del voto por correo, un puesto al que accedió apenas dos meses antes de los comicios generales.

La única medida adoptada por el PSOE ha sido la apertura de un expediente informativo sin medidas cautelares, y este martes Díez pidió su baja voluntaria como afiliada, lo que suspende cualquier actuación orgánica por parte del partido.

Aun así, su implicación en las operaciones de recopilación de información, documentada con fotos de entradas y salidas de Ferraz y declaraciones coincidentes de distintos implicados, plantea serias dudas sobre la versión oficial del partido. Este miércoles, Díez comparecerá por primera vez ante los medios en una rueda de prensa convocada por ella misma.

Desde que estalló el escándalo, Pedro Sánchez ha evitado cualquier tipo de declaración pública al respecto. El presidente del Gobierno se ha refugiado en una intensa agenda de viajes y no acudió al último pleno del Congreso. Su entorno ha optado por el silencio mientras se acumulan las pruebas y testimonios que apuntan a una operación coordinada desde la sede del PSOE.

Por su parte, Santos Cerdán ha negado conocer personalmente a Leire Díez, pese a las imágenes y declaraciones que los sitúan juntos en varias reuniones. En una frase que pretende despejar responsabilidades, ha llegado a decir: “No tengo tantos brazos para tantas manos derechas”.

En paralelo, portavoces del partido como Patxi López han oscilado entre admitir que Díez era “una militante” y asegurar que todo se trata de “un montaje mediático-policial contra el PSOE”.

The post Pérez Dolset implica a Ferraz en una operación contra la UCO y reconoce reuniones con Santos Cerdán first appeared on Hércules.

 

Oughourlian destituye a Pepa Bueno y da otro golpe al ‘sanchismo’ en Prisa

El empresario impone a Jan Martínez Ahrens como nuevo director de ‘El País’ en su estrategia para alejar al grupo mediático del entorno de Moncloa
The post Oughourlian destituye a Pepa Bueno y da otro golpe al ‘sanchismo’ en Prisa first appeared on Hércules.  El presidente del Grupo Prisa, Joseph Oughourlian, ha destituido este miércoles a Pepa Bueno como directora de El País y ha propuesto en su lugar a Jan Martínez Ahrens, actual responsable de la edición americana del diario. El Consejo de Administración del periódico ha comunicado oficialmente el relevo, que ya ha sido trasladado al Comité de Redacción y será sometido a una votación consultiva de la plantilla, tal y como establece el Estatuto de la Redacción.

Este movimiento supone un nuevo paso en la profunda reestructuración que Oughourlian ha puesto en marcha en el grupo, y que en los últimos meses ya se había traducido en la salida de Montserrat Domínguez, sustituida por Fran Llorente. Ambos relevos coinciden en un mismo patrón: el distanciamiento progresivo de las líneas ideológicas vinculadas al sanchismo, que durante años marcaron la pauta editorial de El País y la Cadena Ser.

Un giro estratégico hacia el socialismo clásico

La destitución de Pepa Bueno no ha sido una sorpresa para los conocedores del ambiente interno de Prisa. Según adelantó El Debate, su salida era solo cuestión de tiempo. En los pasillos del grupo se da por hecho que Oughourlian quiere marcar una nueva etapa editorial más próxima al socialismo clásico y alejada del control informativo del actual Gobierno. La decisión del Consejo de no optar a la nueva licencia de televisión —una prioridad para Moncloa— fue el primer gran desencuentro con el Ejecutivo y el detonante de una tensión creciente que ahora se refleja en los cambios en puestos clave.

Fuentes cercanas al grupo aseguran que el presidente de Prisa continuará con las “bajas en puestos de relevancia” durante los próximos meses. En el punto de mira está incluso Àngels Barceló, la periodista más reconocida de la Cadena Ser y voz de Hoy por Hoy, el programa matinal más escuchado de la radio española. Su continuidad también estaría siendo valorada por Oughourlian en este proceso de reconfiguración ideológica y editorial.

¿Quién es Jan Martínez Ahrens?

El sustituto de Pepa Bueno, Jan Martínez Ahrens, es un periodista de largo recorrido en la casa. Ingresó en El País en 1992, en la delegación de la Comunidad Valenciana, y desde entonces ha pasado por diversas secciones y destinos. En 2020 fue nombrado director de El País en América, cargo desde el que ha impulsado la expansión del periódico en el continente, consolidando las ediciones digitales en varios países.

Prisa ha elogiado el “intenso y exitoso recorrido” de Martínez Ahrens y ha querido destacar que Pepa Bueno se despide dejando el diario con más de 400.000 suscriptores y seis ediciones americanas, elementos que, según el comunicado del Consejo, han sido “clave para consolidar el cambio estratégico” del rotativo.

La salida de Pepa Bueno, junto con la de Domínguez y otros posibles relevos, marca el fin de una etapa de fuerte sintonía entre Prisa y el Gobierno de Pedro Sánchez. Oughourlian, cada vez más alejado del núcleo de Moncloa, se ha propuesto redirigir el grupo hacia una posición más independiente o, al menos, menos alineada con el Ejecutivo. Este pulso podría tener consecuencias políticas y mediáticas importantes, especialmente de cara a la campaña previa a las elecciones generales de 2027.

The post Oughourlian destituye a Pepa Bueno y da otro golpe al ‘sanchismo’ en Prisa first appeared on Hércules.

 

Un policía será investigado por rastrear a Pablo Iglesias en una presunta operación de espionaje ilegal

Según el partido, estas maniobras pretendían influir en la opinión pública y minar la credibilidad política del partido mediante el uso ilícito de “fuentes policiales”
The post Un policía será investigado por rastrear a Pablo Iglesias en una presunta operación de espionaje ilegal first appeared on Hércules.  La Audiencia Nacional ha dado un paso más en la causa que investiga un presunto espionaje político sin respaldo judicial contra dirigentes de Podemos. El juez Santiago Pedraz ha citado a declarar como investigado a un agente de la Policía Nacional que habría accedido a información personal del exlíder del partido, Pablo Iglesias, sin justificación legal.

Según fuentes jurídicas, el policía habría realizado búsquedas sobre Iglesias tras una mención en una investigación sobre tráfico de drogas que afectaba a un exdirigente de Podemos, el ex eurodiputado Miguel Urbán. La Fiscalía considera que esas consultas podrían suponer un uso abusivo de recursos policiales con fines políticos.

El agente comparecerá ante el juez el próximo 3 de julio a las 10:15 horas, y lo hará asistido por un abogado, como exige la ley para quienes comparecen en calidad de investigados.

Una presunta red para desprestigiar a Podemos

Esta citación se enmarca en la causa abierta hace más de un año tras la querella presentada por Podemos, en la que el partido denunciaba la existencia de una red parapolicial que operaba al margen de la justicia para socavar su imagen pública.

En su denuncia, la formación morada describe un entramado en el que altos mandos del Ministerio del Interior durante el Gobierno del PP habrían ordenado y coordinado investigaciones ilegales contra dirigentes de Podemos, con el fin de obtener información comprometedora para filtrarla a los medios.

Según el partido, estas maniobras pretendían influir en la opinión pública y minar la credibilidad política del partido mediante el uso ilícito de “fuentes policiales” y documentos manipulados. Uno de los episodios más conocidos fue la elaboración del informe PISA, atribuido a unidades policiales y desmentido por los tribunales.

Testimonios clave y causas paralelas

Este miércoles también ha prestado declaración como testigo Marcelino Martín Blas, exresponsable de Asuntos Internos de la Policía, cuya figura ha estado vinculada a varias causas sobre corrupción policial y política.

Por otra parte, se ha aplazado al próximo 30 de junio la declaración de otro agente, Bonifacio Díez Sevillano, también investigado en esta causa. Inicialmente iba a declarar este viernes, pero la sesión ha sido reprogramada.

Podemos: “Un ataque a la democracia”

Para Podemos, todo este proceso judicial pone al descubierto una estrategia sistemática para atacar a una fuerza política desde dentro del Estado, utilizando estructuras policiales de forma clandestina.

La querella, que sigue en fase de instrucción, apunta directamente al ex secretario de Estado de Seguridad Francisco Martínez y al exministro del Interior Jorge Fernández Díaz, a quienes acusa de coordinar estas actuaciones con agentes de la Policía Nacional para fines partidistas.

“No eran investigaciones policiales, eran operaciones políticas”, denuncian desde la formación, que califica los hechos como una amenaza directa al sistema democrático.

The post Un policía será investigado por rastrear a Pablo Iglesias en una presunta operación de espionaje ilegal first appeared on Hércules.

 

El Supremo estudiará si se repite el juicio a la etarra Iratxe Sorzabal

La clave del caso gira en torno a un manuscrito hallado en Francia, en el que Sorzabal habría admitido su participación en actividades terroristas
The post El Supremo estudiará si se repite el juicio a la etarra Iratxe Sorzabal first appeared on Hércules.  La Fiscalía ha recurrido ante el Tribunal Supremo la absolución de Iratxe Sorzabal, exdirigente de ETA, en relación con el atentado perpetrado en el paso fronterizo de Irún en 1995. El Ministerio Público solicita anular la sentencia dictada por la Audiencia Nacional y que se celebre un nuevo juicio con un tribunal distinto.

La clave del caso gira en torno a un manuscrito hallado en Francia, en el que Sorzabal habría admitido su participación en actividades terroristas. El tribunal de instancia descartó ese escrito por considerar que estaba contaminado por una confesión obtenida bajo tortura, lo que invalidaba su valor como prueba.

No obstante, la Fiscalía defiende que ese documento no puede considerarse nulo, ya que “fue redactado de forma voluntaria y no inducida”, y que en él se aportan datos nuevos, nunca antes revelados a la policía. Se trata, insisten los fiscales, de un informe interno dirigido a la cúpula de ETA, elaborado conforme a los protocolos de rendición de cuentas que tenía la organización.

“La autocrítica no reproduce declaraciones policiales previas ni depende de ellas”, argumenta el escrito fiscal, que ha sido respaldado por una amplia mayoría de fiscales de la Sala Penal del Supremo.

El fallo que absolvió a Sorzabal: pruebas bajo sospecha

La Audiencia Nacional basó su decisión absolutoria en la existencia de “tratos inhumanos” durante la detención de Sorzabal, donde, según los jueces, se le aplicaron electrodos para forzar su declaración. Una prueba pericial realizada durante el juicio concluyó que las lesiones eran compatibles con descargas eléctricas, lo que llevó al tribunal a anular tanto la confesión como el manuscrito posterior, por derivarse de la primera.

“El manuscrito no es independiente de la tortura sufrida; sin la confesión, nunca se habría escrito”, señalaba el fallo, que consideró que la prueba estaba indirectamente viciada.

El Ministerio Público cuestiona la nulidad de la prueba

La Fiscalía rebate esta tesis. Sostiene que el documento fue elaborado con posterioridad y que la conexión entre ambas pruebas no es automática, ya que el manuscrito responde a una lógica organizativa interna, no a una coacción policial.

Además, recuerda que la propia Sorzabal nunca ratificó en sede judicial su confesión, y que el procedimiento estuvo archivado durante años hasta que apareció el manuscrito, lo que motivó la reapertura del caso.

La Fiscalía solicita al Supremo que revise el caso y ordene un nuevo juicio para valorar correctamente la prueba. De prosperar el recurso, la causa volvería a juzgarse ante un nuevo tribunal en la Audiencia Nacional.

Este caso reabre un viejo debate sobre los límites de la prueba contaminada y el papel de las confesiones voluntarias en el marco de organizaciones terroristas. La decisión del Supremo, aún pendiente, será clave para futuros procesos relacionados con ETA.

The post El Supremo estudiará si se repite el juicio a la etarra Iratxe Sorzabal first appeared on Hércules.

 

España reduce su número de millonarios un 1,6%

El país ocupa el puesto 15º en el ranking mundial de estados con mayor población poseedora de grandes patrimonios
The post España reduce su número de millonarios un 1,6% first appeared on Hércules.  

Imagen: una persona en un avión I Q’pasa

España ha experimentado en 2024 una reducción del 1,6% en su número de millonarios, según el último informe sobre riqueza mundial elaborado por Capgemini. El país cuenta ahora con 246.600 personas con un patrimonio líquido superior al millón de dólares, 4.000 menos que el año anterior, cuando se contabilizaban 250.600 millonarios. Este descenso rompe la tendencia alcista de 2023, cuando el número de grandes patrimonios en España creció un 5,6% respecto al ejercicio previo.

Contexto internacional y posición de España

A pesar de la caída, España se mantiene en el puesto número 15 del ranking mundial de países con mayor población de grandes patrimonios, una posición que ya ocupaba el año pasado. La definición de millonario utilizada en el informe se refiere a personas con activos líquidos invertibles superiores a un millón de dólares, excluyendo la residencia principal y otros bienes no financieros.

A nivel global, el número de millonarios aumentó un 5,1% en 2023, hasta alcanzar los 22,8 millones de personas, y la riqueza mundial de estos individuos creció un 4,7%. En comparación, el retroceso español en 2024 contrasta con el crecimiento registrado en otras economías avanzadas, aunque la tendencia en Europa Occidental es desigual.

Evolución de la riqueza y factores económicos

El contexto macroeconómico ayuda a entender esta evolución. El PIB español creció un 3,2% en 2024, aunque las previsiones apuntan a una ralentización para 2025. Además, el déficit público se redujo al 2,8% del PIB, mejorando el compromiso con la Comisión Europea y reflejando una economía que, aunque sólida, muestra señales de menor dinamismo de cara al futuro.

Tendencias y retos

La pérdida de millonarios en 2024 puede estar relacionada con la moderación del crecimiento económico, la volatilidad de los mercados financieros y la evolución de los activos inmobiliarios. Sin embargo, el incremento del valor total de la riqueza sugiere que quienes mantienen grandes patrimonios han logrado rentabilizar mejor sus inversiones, incluso en un entorno menos expansivo.

España afronta el reto de sostener la creación de riqueza en un contexto de menor crecimiento, desafíos demográficos y la necesidad de mejorar la productividad y la inversión privada. A pesar de la ligera caída en el número de millonarios, el país sigue siendo una de las principales economías europeas en términos de grandes patrimonios y volumen de riqueza acumulada.

The post España reduce su número de millonarios un 1,6% first appeared on Hércules.

 

Cataluña impuso 312 multas lingüísticas en 2024

La Agencia Catalana del Consumo mantiene las sanciones vigentes a pesar de que el Tribunal Constitucional las rechazó en 2018
The post Cataluña impuso 312 multas lingüísticas en 2024 first appeared on Hércules.  

Imagen: el presidente de Cataluña, Salvador Illa I RTVE

La Generalitat de Cataluña ha multiplicado por casi cuatro el número de sanciones impuestas por incumplimientos de la normativa lingüística en 2024. Según los últimos datos oficiales, el Govern ha impuesto un total de 312 multas lingüísticas en el último año, lo que supone un incremento del 283% respecto a las 81 sanciones registradas en 2023. Este aumento marca un récord histórico desde la entrada en vigor de la Ley de Política Lingüística y la Ley del Código de Consumo de Cataluña, que regulan el uso del catalán en la administración y en la atención al público.

¿Qué son las multas lingüísticas?

Las multas lingüísticas son sanciones administrativas que la Generalitat impone a empresas y comercios que no cumplen la normativa que obliga a garantizar el uso del catalán en rotulación, documentación, contratos, información al consumidor y atención al cliente. La ley exige que la información y la atención al público estén, como mínimo, en catalán, aunque pueden estar también en castellano u otros idiomas. El incumplimiento puede acarrear multas que oscilan entre los 600 y los 10.000 euros, dependiendo de la gravedad y la reincidencia.

Ingresos generados y comparativa histórica

Contexto y reacción social

El endurecimiento de la inspección y la aplicación de la normativa lingüística responde, según el Govern, a la voluntad de “garantizar los derechos lingüísticos de los consumidores y reforzar el uso del catalán en todos los ámbitos de la vida pública”. Sin embargo, la medida ha generado polémica entre asociaciones empresariales y de comerciantes, que denuncian un “afán recaudatorio” y alertan de la dificultad de adaptación para pequeños negocios, especialmente en zonas turísticas y con alta presencia de nuevos residentes.

Por su parte, entidades en defensa del catalán valoran positivamente el aumento de las inspecciones y sanciones, considerándolo un paso necesario para frenar el retroceso del uso social de la lengua. El debate sobre la política lingüística sigue siendo uno de los temas más sensibles y polarizadores en la sociedad catalana.

The post Cataluña impuso 312 multas lingüísticas en 2024 first appeared on Hércules.

 

El Consejo de Ministros autoriza la financiación extra de 5 millones de euros al CIS de Tezanos 

En junio de 2024, la Junta Electoral Central impuso una multa de 3.000 euros a Tezanos por realizar una encuesta durante el periodo electoral sin informar
The post El Consejo de Ministros autoriza la financiación extra de 5 millones de euros al CIS de Tezanos  first appeared on Hércules.  

José Félix Tezanos, presidente del Centro de Investigaciones Sociológicas. Fuente: RTVE

El Consejo de Ministros aprobó este martes la adjudicación de una subvención extra de dinero público para el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) liderado por Tezanos, para seguir publicando encuestas y estudios sociológicos, así como para conocer la intención de voto de los españoles.

El CIS recibirá hasta cinco millones de euros con el fin de financiar “estudios y trabajos técnicos”. Según señala el texto publicado por el Consejo de Ministros a través de su web oficial ¡, se ha llegado a un acuerdo por el que se “autoriza una transferencia de crédito, por importe de 4.852.736,09 euros, desde el Ministerio de Hacienda al Ministerio de la Presidencia, justicia y Relaciones con las Cortes con la finalidad de atender necesidades ineludibles en la dotación destinada al pago de estudios y trabajos técnicos del Organismo Autónomo Centro de Investigaciones Sociológicas”.

Bajo la dirección de Tezanos, el presupuesto del CIS se ha incrementado significativamente. En 2018, el organismo contaba con un presupuesto de 8,05 millones de euros, cifra que se elevó a 15,93 millones en 2023, prácticamente el doble en cinco años.

Este aumento se ha destinado, entre otras cosas, a la regularización laboral de los encuestadores, quienes anteriormente trabajaban sin contrato. Tezanos explicó que, a través de la empresa pública Tragsatec, se contrató a 275 encuestadores con sueldos fijos y cotizaciones a la Seguridad Social, lo que supone un gasto anual de 9 millones de euros.

La gestión del CIS de Tezanos ha recibido críticas por parte de expertos en el sector

La gestión de Tezanos desde que asumió el cargo del CIS su gestión y resultados de sus estudios y encuestas han estado rodeados de grandes polémicas y críticas por parte de distintos sectores de la política, así como de expertos en el estudio de las opiniones y comportamientos humanos mediante sondeos de opinión.

También se ha criticado la inclusión de preguntas en las encuestas que podrían favorecer al Gobierno, como aquellas que cuestionan la independencia de la Justicia, mientras se evitan temas polémicos como la amnistía a los líderes independentistas.

En junio de 2024, la Junta Electoral Central impuso una multa de 3.000 euros a Tezanos por realizar una encuesta durante el periodo electoral sin informar adecuadamente de sus estudios de intención de voto, incumpliendo las obligaciones del CIS en esos periodos.

The post El Consejo de Ministros autoriza la financiación extra de 5 millones de euros al CIS de Tezanos  first appeared on Hércules.