Reijnders, el nuevo anhelo del Real Madrid

La figura del Milan ha despertado el interés de los blancos. El Manchester City de Guardiola también lo sigue de cerca.
The post Reijnders, el nuevo anhelo del Real Madrid first appeared on Hércules.  Que el Madrid necesita renovar su mediocampo no es ninguna novedad. Sin un organizador claro y con Luka Modric en el último tramo de su carrera, la urgencia toca la puerta y el club se ve obligado a evaluar opciones. En ese contexto, la directiva blanca ya ha comenzado a buscar un nuevo cerebro y el nombre de Tijjani Reijnders emerge con fuerza.

El centrocampista se ha destacado en una temporada complicada para su Milan. Su capacidad para manejar los tiempos del juego, asociarse con precisión y aportar llegada al área ha llamado la atención de varios gigantes europeos. Según el diario Tuttosport, el conjunto merengue ha quedado cautivado por su talento y lo tiene en carpeta como posible refuerzo para el verano.

La sombra de Toni Kroos sigue pesando en el Bernabéu. Ni Ceballos ni Camavinga lograron llenar el vacío que dejó el alemán y la dirigencia considera imprescindible sumar a alguien con un perfil similar. Pero el Madrid no está solo en la puja: Manchester City, por pedido expreso de Pep Guardiola, también tiene a Reijnders en la mira. Se habla incluso de una posible oferta cercana a los 60 millones de euros por parte del club inglés.

Meses atrás, Reijnders renovó su contrato con Milan hasta 2030 con un salario de 3,2 millones de euros más variables. Si bien eso podría dificultar su salida, una eliminación en cuartos de Champions —que parece probable tras el 0-3 ante Arsenal en la ida— podría acelerar los movimientos del Madrid y llevar a una ofensiva más ambiciosa en el próximo mercado.

Un talento en plena madurez

Tras destacar en AZ Alkmaar, Reijnders llegó al Milan en 2023 y no tardó en consolidarse como titular. La actual temporada ha marcado su despegue, siendo una pieza clave tanto para Paulo Fonseca como para Sérgio Conceição. En lo que va de la misma suma 13 goles y 4 asistencias, cifras que reflejan su influencia tanto en la elaboración como en la finalización de las jugadas.

Internacional con Países Bajos desde septiembre de 2023, se ha vestido de naranja en 22 ocasiones en las que ha acumulado 4 tantos. Con 26 años se encuentra en el momento justo para dar el siguiente salto. Su proyección lo convierte en una de las piezas más codiciadas del mercado europeo.

The post Reijnders, el nuevo anhelo del Real Madrid first appeared on Hércules.

 

AECID da 63 millones de euros a UNRWA desde 2020 

El listado principal muestra cada una de las asignaciones indicando la fecha el número de identificación fiscal del beneficiario el nombre de la entidad
The post AECID da 63 millones de euros a UNRWA desde 2020  first appeared on Hércules.  El Gobierno de Pedro Sánchez, a través del Sistema Nacional de Publicidad de subvenciones y Ayudas Públicas (SNPSAP), ha destinado 63 millones de euros a UNRWA (organización de Naciones Unidas para los refugiados palestinos), tal y como ha denunciado el exdiputado Pablo Cambronero a través de su cuenta en la red social X (antes Twitter).

Las imágenes publicadas por el exdiputado Pablo Cambronero muestran un registro detallado de subvenciones otorgadas principalmente a la entidad identificada con el número G84334903, correspondiente a la Asociación Comité Español de la UNRWA.

Esta última ha recibido un total de 234 subvenciones acumulando una cifra de 25.855.669,97 euros, según el cuadro resumen donde también se identifican otras entidades receptoras como A3213214D, que representa a la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina en Oriente Próximo con una asignación total de 15.500.000 euros.

Extracto ayudas ANRWA. Fuente: Pablo Cambronero

El listado principal muestra cada una de las asignaciones indicando la fecha, el número de identificación fiscal del beneficiario, el nombre de la entidad y el importe concedido, que varía desde cifras pequeñas como 3.000 euros hasta grandes montos como 900.000 euros o varios millones en el caso de agencias de la ONU.

El Gobierno de España da 63 millones de euros a UNRWA desde 2020

La información también refleja una continuidad en las ayudas desde septiembre de 2023 hasta al menos febrero de 2025 y evidencia una fuerte concentración de fondos en favor de organizaciones relacionadas con la UNRWA tanto a nivel nacional como internacional.

Esto sugiere un importante respaldo financiero sostenido para proyectos humanitarios o de cooperación vinculados a dicha organización. Así mismo, hay que destacar que el máximo donante de Palestina es el Gobierno a través de LA Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo.

Extracto ayudas ANRWA. Fuente: Pablo Cambronero

Esta no es la única subvención que el Gobierno de Pedro Sánchez dio a Filipinas procedente del dinero de todos los españoles. En 2021, la SNPSAP dio a este país 1.607.476 millones de euros.

En este último caso según consta en el SNPSAP, esta ayuda económica se otorgó a Filipinas con el fin de “mejorar capacidades de la sociedad civil para la transición de Bangsamoro”. El Gobierno adjudicó al país mencionado la cifra de 5.500.000 millones de euros fraccionado en dos pagos.

The post AECID da 63 millones de euros a UNRWA desde 2020  first appeared on Hércules.

 

¿Cuál es el delito que comparten Puigdemont y los ERE?

Tanto en el caso del expresidente catalán como en el de los ERE en Andalucía hay un delito por malversación de dinero público
The post ¿Cuál es el delito que comparten Puigdemont y los ERE? first appeared on Hércules.  

Imagen: el expresidente de Cataluña, Carles Puigdemont I EFE

Carles Puigdemont y los principales condenados por el caso de los ERE en Andalucía comparten una figura penal común en sus respectivas causas judiciales: el delito de malversación de caudales públicos. Aunque ambos casos implican el uso indebido de fondos públicos, las circunstancias, motivaciones y consecuencias judiciales son muy distintas. Esta figura ha sido uno de los puntos clave en los debates jurídicos y políticos en España, especialmente tras la reforma del Código Penal de diciembre de 2022 que modificó sustancialmente la malversación.

Puigdemont y la malversación del procés

En el caso de Carles Puigdemont, la malversación se refiere al uso ilegal de recursos públicos por parte del Gobierno catalán para financiar actividades relacionadas con el referéndum ilegal del 1 de octubre de 2017. El expresidente catalán, junto a otros exmiembros del Ejecutivo autonómico, es acusado de haber utilizado fondos de diversas partidas del presupuesto para financiar actos ilegales como la organización del referéndum, la logística para el voto exterior y la proyección internacional del proceso secesionista. El Tribunal Supremo, bajo la instrucción de Pablo Llarena, mantiene procesado a Puigdemont por malversación agravada, argumentando que se produjo un grave daño al interés general, aunque no se encontró beneficio económico personal para el expresidente.

Los ERE y el fraude en la Junta de Andalucía

Diferencias y similitudes en los casos

Ambos procesos judiciales comparten el delito de malversación, pero las circunstancias en torno a los casos son muy diferentes. Mientras que en Cataluña el objetivo de la malversación fue avanzar en un proyecto político separatista, en Andalucía el fraude se llevó a cabo bajo el pretexto de apoyar a empresas en crisis. Además, el escándalo de los ERE afectó de forma directa a la financiación pública regional, mientras que en el caso de Puigdemont la cuestión gira en torno a un acto de desobediencia institucional y el uso de recursos para actividades ilícitas que cuestionan la legalidad del referéndum.

La reforma del Código Penal y su impacto

La reforma del Código Penal de 2022, que eliminó la malversación sin ánimo de lucro personal, ha generado controversia, ya que algunos juristas sostienen que esta modificación podría beneficiar a Puigdemont si se demostrara que no hubo ánimo de lucro en su caso. No obstante, el Tribunal Supremo ha insistido en que el uso de fondos públicos para fines contrarios al interés general sigue encajando en la figura de la malversación agravada. Mientras tanto, el caso de los ERE ya está cerrado, y las sentencias firmes contra los condenados no se verán alteradas por la reforma legislativa.

The post ¿Cuál es el delito que comparten Puigdemont y los ERE? first appeared on Hércules.

 

El Gobierno cede ante Junts y pagará que se enseñe el catalán en la Escuelas Europeas

La medida fue aprobada por la Junta de Gobernadores de las Escuelas Europeas, reunida en Chipre, con la condición de que España cubra por completo los gastos
The post El Gobierno cede ante Junts y pagará que se enseñe el catalán en la Escuelas Europeas first appeared on Hércules.  El Gobierno ha logrado que su propuesta para que el catalán se imparta como Otra Lengua Nacional (OLN) en las Escuelas Europeas salga adelante, con el compromiso de asumir íntegramente los costes asociados a su implantación, según han confirmado fuentes comunitarias a Europa Press y ha ratificado el Ministerio de Exteriores en un comunicado oficial celebrando la decisión.

La medida fue aprobada por la Junta de Gobernadores de las Escuelas Europeas, reunida en Chipre, con la condición de que España cubra por completo los gastos, garantizando así la neutralidad presupuestaria del plan. Las fuentes comunitarias subrayan, no obstante, que esta decisión no sienta precedente para otras lenguas que puedan aspirar a un estatus similar.

Desde la Comisión Europea también insisten en que esta decisión no implica un posicionamiento oficial de los Estados miembro respecto a la oficialidad del catalán, el euskera o el gallego en la Unión Europea, ya que dicha reforma sigue en manos del Consejo de la UE, donde se requiere unanimidad para cualquier cambio en el reglamento lingüístico.

Según fuentes conocedoras de la negociación, solo un país votó en contra de la propuesta española, mientras que algunas delegaciones se abstuvieron, alegando dudas o falta de detalles técnicos. España, por su parte, se ha comprometido no solo a financiar los profesores, sino también a costear todos los elementos logísticos y educativos necesarios.

Aunque el Ministerio de Educación había adelantado su intención de hacerse cargo de los costes, tras la aprobación oficial ha confirmado que aún no dispone de cifras cerradas, ya que el proyecto se encuentra en fase “preliminar”.

Cabe destacar que la propuesta se limita únicamente al catalán, dejando fuera por ahora el euskera y el gallego. Aunque desde el Ministerio no se descarta que la medida pueda ampliarse en el futuro, actualmente no hay avances concretos en ese sentido.

El Gobierno defiende que existen precedentes similares en el sistema de las Escuelas Europeas, como en el caso del maltés o el gaélico, y considera que el catalán puede encuadrarse dentro de esa misma categoría como lengua nacional cooficial de España.

Con esta nueva consideración como OLN, los alumnos de nacionalidad española en las Escuelas Europeas podrán solicitar el catalán independientemente de la sección lingüística en la que estén matriculados, lo que se traduce en una mayor visibilidad para la lengua dentro del sistema educativo europeo.

Las Escuelas Europeas son instituciones públicas diseñadas para ofrecer una educación multilingüe y multicultural a los hijos de funcionarios de las instituciones europeas. Están presentes en varios países de la UE y cuentan con un currículum específico aprobado por su Consejo de Inspección.

Este avance encaja en el marco del compromiso político del Gobierno español, especialmente en lo relativo a la presencia del catalán en instituciones comunitarias, como parte del acuerdo de investidura alcanzado con Junts. No obstante, el reconocimiento oficial del catalán como lengua de la UE requiere la unanimidad de los Veintisiete, un objetivo que todavía encuentra reticencias entre algunos países.

Durante la presidencia española del Consejo de la UE, el Gobierno impulsó varias discusiones sobre esta cuestión y se mostró dispuesto a aplicar el reconocimiento de forma gradual, comenzando precisamente por el catalán. También ofreció asumir todos los costes derivados del proceso, como fórmula para facilitar el consenso.

Por ahora, los Estados miembro han pedido estudios jurídicos y evaluaciones de impacto sobre la viabilidad práctica y económica de esta iniciativa. No obstante, ningún grupo de trabajo específico ha sido todavía designado para avanzar en el análisis.

En paralelo, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha solicitado formalmente a la presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, que se permita el uso del catalán, gallego y euskera en los plenos, siguiendo ejemplos ya existentes en otras instituciones comunitarias. La petición está siendo evaluada, aunque no existe un calendario concreto para su resolución.

The post El Gobierno cede ante Junts y pagará que se enseñe el catalán en la Escuelas Europeas first appeared on Hércules.

 

El colectivo LGBT vira a la derecha: casi un 30% vota a partidos conservadores o liberales

Uno de los datos más significativos es el incremento en la estimación de voto a Vox, que ha pasado del 7,1% en 2023 al 9,1% en 2025
The post El colectivo LGBT vira a la derecha: casi un 30% vota a partidos conservadores o liberales first appeared on Hércules.  

De izquierda a derecha: José Fernández, Estanis Rodríguez, Jaime de los Santos y Fran Sánchez ÁNGEL NAVARRETE El MUNDO

Aunque el colectivo LGTBI+ sigue mostrando un apoyo mayoritario a las fuerzas de izquierdas, el Informe sobre el Estado LGTBI 2025, presentado este jueves por la agencia 40dB para la FELGTBI+, revela una tendencia creciente hacia opciones políticas más conservadoras, lo que marca un matiz relevante respecto a años anteriores.

Uno de los datos más significativos es el incremento en la estimación de voto a Vox, que ha pasado del 7,1% en 2023 al 9,1% en 2025. También el Partido Popular se mantiene como una opción sólida, con un 19,7% del respaldo del colectivo, una cifra que refleja que casi 3 de cada 10 personas LGTBI+ se inclinan actualmente por partidos de corte más tradicional.

Este cambio se refleja también en la evolución de la autoubicación ideológica: aunque ha crecido el número de personas que se consideran de izquierdas (del 38% en 2023 al 45% en 2025), el estudio matiza que quienes no han experimentado situaciones de odio o discriminación tienden a posicionarse más en el centro o en sectores más moderados del espectro político, alejándose de los bloques ideológicos clásicos.

Además, partidos como Sumar y Podemos han experimentado una fuerte caída en la intención de voto dentro del colectivo, lo que sugiere cierto distanciamiento o desafección. En el caso de Podemos, por ejemplo, el apoyo pasó de un 22,6% en 2023 a 0% en 2024, y ahora se sitúa en un modesto 8,4%. Sumar, por su parte, baja del 23,1% al 10,6% en solo un año.

Por otro lado, el estudio también refleja una caída en la motivación para acudir a votar: solo el 51,5% del colectivo afirma estar seguro de ir a las urnas, frente al 57,2% en 2024. Esta desmovilización podría estar relacionada con una menor identificación con los discursos políticos tradicionales, o con una sensación de estancamiento en el avance de derechos.

En rueda de prensa, David Armenteros, vicepresidente de la FELGTBI+, reconoció que, aunque el colectivo sigue apostando por la igualdad, hay una creciente fragmentación del voto y un mayor pragmatismo político. “Cuando la violencia y el odio se perciben como menos cercanos, hay quien deja de sentir la urgencia de posicionarse”, explicó.

Desde la Federación se insiste en que la confianza del colectivo en los partidos no debe darse por sentada. Si bien los partidos progresistas siguen siendo mayoritarios, el voto LGTBI+ se está diversificando y ya no responde como un bloque monolítico, lo que plantea nuevos retos para quienes aspiren a representarlo.

The post El colectivo LGBT vira a la derecha: casi un 30% vota a partidos conservadores o liberales first appeared on Hércules.

 

La justicia rechaza el recurso de LaLiga por Olmo y Víctor

El juez denegó la cautelarísima pedida por Tebas, por lo que los dos jugadores mantendrán sus licencias hasta el final de temporada.
The post La justicia rechaza el recurso de LaLiga por Olmo y Víctor first appeared on Hércules.  El Juzgado Contencioso Administrativo ha denegado la solicitud de medida cautelarísima presentada por LaLiga contra la decisión del Consejo Superior de Deportes (CSD), que había permitido mantener las licencias federativas de Dani Olmo y Pau Víctor. El fallo judicial confirma que los jugadores del Barcelona podrán seguir compitiendo al menos hasta el 30 de junio, fecha de finalización de la temporada.

LaLiga había intentado frenar la medida del CSD mediante una acción de urgencia, alegando que la continuidad de ambos futbolistas comprometía la igualdad de condiciones en la competición. Sin embargo, el juez no consideró justificado el daño irreparable que dicha situación podría causar, motivo imprescindible para aprobar una cautelarísima.

La disputa comenzó a raíz de la decisión de la Comisión de Seguimiento del Convenio RFEF-LaLiga de rechazar las inscripciones de ambos jugadores tras el 31 de diciembre. Ante ello, el Barça presentó un recurso de alzada que fue estimado por el CSD, que anuló la resolución inicial al entender que dicha comisión no tenía competencias para tomar tal decisión.

La respuesta de LaLiga no se hizo esperar. La patronal, presidida por Javier Tebas, calificó la resolución del CSD de “desproporcionada y formalista”, y anunció una batería de acciones legales. El rechazo de esta primera medida no pone fin a la batalla judicial, pero representa un importante respaldo a la postura del club catalán.

Desde el entorno del Barça se percibe esta decisión como una victoria institucional. El club sostiene que el intento de bloquear las licencias es un intento de desestabilización, y ha respondido con firmeza, llegando incluso a apartarse del Comité Delegado de LaLiga por considerar que se han vulnerado los límites éticos y jurídicos.

¿Cómo sigue la causa?

Aunque la medida cautelarísima fue denegada, LaLiga ya ha iniciado el procedimiento para solicitar unas medidas cautelares ordinarias. En este escenario, el juez deberá decidir si suspende o no las licencias mientras se resuelve el fondo del asunto. La Abogacía del Estado, en representación del CSD, tiene un plazo de tres días hábiles para presentar alegaciones, lo que implica que no habrá una nueva resolución hasta mediados de la próxima semana o incluso después.

En caso de que se aceptaran estas nuevas cautelares, Olmo y Pau Víctor quedarían inhabilitados de forma temporal para jugar con el Barcelona. Esto tendría un impacto directo en los compromisos inmediatos del club, tanto en LaLiga como en la final de Copa y la Champions League. Sin embargo, los antecedentes y los argumentos judiciales actuales apuntan a que este desenlace es poco probable.

The post La justicia rechaza el recurso de LaLiga por Olmo y Víctor first appeared on Hércules.

 

El juez del caso Errejón cita a los taxistas a declarar

Mouliaá sostuvo que Errejón actuó sin su consentimiento y dejó entrever la posibilidad de haber sido drogada, calificando su actitud como “fría y distante”
The post El juez del caso Errejón cita a los taxistas a declarar first appeared on Hércules.  El juez que instruye el caso contra el exdiputado Íñigo Errejón, investigado por un presunto delito de agresión sexual, ha dado un paso más en el procedimiento judicial al citar a declarar a nuevos testigos clave. El próximo 20 de junio a las 10:00 horas, están convocados los dos taxistas que trasladaron tanto al exdirigente de Más País como a la actriz Elisa Mouliaá durante la noche en la que presuntamente se produjeron los hechos. Las declaraciones se consideran cruciales para reconstruir con precisión los movimientos y el contexto de esa noche.

<

p data-start=»575″ data-end=»995″ class=»»>Además, ese mismo día el magistrado escuchará el testimonio de uno de los asistentes a la fiesta en la que, según la denuncia de Mouliaá, habría ocurrido la agresión. Más tarde, a las 11:00 horas, los dos organizadores del evento, actualmente residentes en Australia, prestarán declaración a través de videoconferencia. Todos estos testimonios buscan aportar luz sobre lo que realmente sucedió aquella noche.En paralelo, el juez ha ordenado para este viernes la entrega de los teléfonos móviles de Errejón y de la actriz, con el objetivo de que la Policía Nacional pueda analizar el contenido de las conversaciones que ambos mantuvieron, tanto antes como después del supuesto incidente. Elisa Mouliaá deberá presentarse en los juzgados de Plaza de Castilla a las 10:00 horas, mientras que Errejón lo hará a las 10:30, en comparecencias separadas.Cabe recordar que ambos ya declararon el pasado 16 de enero ante el juez. Mouliaá sostuvo que Errejón actuó sin su consentimiento y dejó entrever la posibilidad de haber sido drogada, calificando su actitud como “fría y distante”. Por su parte, Errejón reconoció los hechos, pero insistió en que todo fue consentido, y defendió que la denuncia responde a una motivación económica por parte de la actriz.Con los nuevos testimonios y el análisis del contenido de los teléfonos móviles, la instrucción del caso entra en una fase determinante.

The post El juez del caso Errejón cita a los taxistas a declarar first appeared on Hércules.

 

Condenan a eldiario.es por atribuir falsamente un «bulo» a THE OBJECTIVE

La Justicia obliga al medio dirigido por Ignacio Escolar a rectificar en portada por una información errónea sobre el hermano del presidente del Gobierno
The post Condenan a eldiario.es por atribuir falsamente un «bulo» a THE OBJECTIVE first appeared on Hércules.  

El director de elDiario.es, Ignacio Escolar, comparece en el Congreso de los Diputados // Eduardo Parra – Europa Press

El Juzgado de Primera Instancia número 58 de Madrid ha dictado una sentencia que condena a eldiario.es y a su director, Ignacio Escolar, por publicar una información que tildaba erróneamente de «bulo» una noticia de THE OBJECTIVE. La resolución judicial, fechada el 27 de marzo, obliga al medio a rectificar en su portada de manera destacada y sin añadir comentarios ni aclaraciones durante un mínimo de 30 horas.

La noticia cuestionada, firmada por el periodista Pedro Águeda y publicada el 1 de diciembre de 2024, acusaba a THE OBJECTIVE de difundir un bulo sobre David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, en relación con su declaración de bienes. En concreto, THE OBJECTIVE había publicado que Sánchez poseía acciones del BBVA valoradas en 1,4 millones de euros, según datos que él mismo incluyó en su declaración.

El núcleo del conflicto nace de una confusión en la declaración de bienes del propio David Sánchez, quien equivocó los conceptos de “valor nominal” y “valor real” al detallar sus acciones. Mientras el valor nominal ascendía a 68.469,31 euros, el valor real de mercado en ese momento superaba ampliamente el millón de euros, lo que generó titulares contundentes.

Lejos de manipular o tergiversar la información, los periodistas de THE OBJECTIVE, como también lo hicieron otros medios, se limitaron a reflejar fielmente lo declarado por el propio afectado, una práctica periodística ajustada a los estándares profesionales. La Guardia Civil corroboró posteriormente que el error provenía de Sánchez y no de los medios.

Una rectificación incompleta que derivó en juicio

Ante la publicación en eldiario.es, THE OBJECTIVE solicitó una rectificación que fue respondida parcialmente: el medio dirigido por Escolar incluyó una nota sin darle la misma visibilidad que la noticia original. Esta falta de proporcionalidad motivó que THE OBJECTIVE interpusiera una demanda formal de rectificación el 17 de diciembre de 2024, que culminó en juicio el pasado 21 de marzo. La sentencia es clara: eldiario.es debe enmendar públicamente el error.

El director de THE OBJECTIVE, Álvaro Nieto, ha subrayado que no es partidario de judicializar la labor entre medios, pero que defenderá el prestigio y la credibilidad de su periódico cuando se vea injustamente atacado. «Acudiremos a los tribunales cada vez que se intente desprestigiar a THE OBJECTIVE con falsedades», aseguró.

Además, ha anunciado que los servicios jurídicos del medio, liderados por Juan Luis Ortega Peña, preparan nuevas denuncias contra periodistas y tertulianos que hayan difundido informaciones falsas en torno a THE OBJECTIVE, ya sea por el caso de David Sánchez o por el supuesto otorgamiento de ayudas a Begoña Gómez.

Nieto ha sido tajante: «Todo aquel que diga que THE OBJECTIVE ha adjudicado una subvención a Begoña Gómez será demandado, porque eso es completamente falso. Basta con leer nuestras publicaciones para comprobar que nunca se afirmó tal cosa».

Este fallo judicial pone el foco sobre la responsabilidad informativa entre medios y la necesidad de mantener la ética profesional incluso en contextos de confrontación editorial. También deja en evidencia cómo un error administrativo o técnico puede derivar en una cadena de noticias, interpretaciones y, en última instancia, enfrentamientos legales entre cabeceras de referencia.

The post Condenan a eldiario.es por atribuir falsamente un «bulo» a THE OBJECTIVE first appeared on Hércules.

 

Jéssica se quejaba de la alta “carga de trabajo” en Ineco pese a no ir a trabajar

La expareja de Ábalos, Jéssica Rodríguez, ha mostrado su disconformidad con la gran carga de trabajo en la pública Ineco pese a no acudir a su puesto de trabajo
The post Jéssica se quejaba de la alta “carga de trabajo” en Ineco pese a no ir a trabajar first appeared on Hércules.  JRG, la exnovia del exministro José Luis Ábalos, llegó a comunicar a la empresa pública Ineco que “generalmente” tenía “mayor carga de trabajo de lunes a jueves” y que incluso necesitó “hacer más horas por el acumulo de trabajo”, pese a que en su declaración como testigo en el Tribunal Supremo reconoció que en verdad no trabajaba.

Así se evidencia en uno de los correos electrónicos, a los que ha tenido acceso Europa Press, que ha aportado la empresa dependiente del Ministerio de Transportes al magistrado que investiga a Ábalos por presuntamente haber percibido de forma ilícita determinados beneficios económicos a cambio de favorecer –prevaliéndose de su condición de ministro– la concertación de determinados contratos con la Administración pública o institucional.

“Generalmente tengo mayor carga de trabajo de lunes a jueves y en alguna ocasión he necesitado hacer más horas que no precisan de compensación de ningún tipo, puesto que entran dentro de mis horas semanales”, señaló JRG en un ’email’ que envió desde su cuenta corportativa de Ineco el 1 de julio de 2020 a otra trabajadora de la empresa.

La entonces pareja de Ábalos contestó así después de que le preguntaran si los viernes hacía la “misma jornada” que el resto de los días. JRG explicó que trabajaba “6 horas con 40 minutos sin contar el horario de comida”.

“Pero todo depende de las necesidades de esa semana (…) Cuando envío el parte diario indico las horas reales que realizo cada día, no así en el parte semanal. Si algo estoy realizando de manera incorrecta, ruego que me lo comuniques”, añadió. En la cadena de correos en la que se enmarca dicha conversación, consta que la joven se pronunció a raíz de un ’email’ de otra trabajadora de Ineco que le avisó –el 29 de junio de 2020– de que no había “subido” su jornada laboral a la herramienta de control horario. “Por favor, cumplimenta tu calendario a la mayor brevedad posible”, le indicó.

Discusiones con Joseba García

En dicha cadena de ’emails’ consta que desde Ineco explicaron a JRG cómo tenía que rellenar el control horario. “Tienes que poner la jornada que realmente haces”, le señaló su interlocutora en un correo enviado el 2 de julio de 2020. Ese mismo día, tres horas después, la novia de Ábalos contestó que Joseba –García, el hermano de Koldo García, exasesor del exministro– basaba su horario semanal “en el que aparece en el portal de Ineco”.

“Cada día mando mi parte diario para que tengáis conocimiento de mis horas diarias y de ahí podréis sacar las horas semanales, a excepción de la primera semana de junio que necesité hacer mas horas por el acúmulo de trabajo, las cuales fueron compensadas la semana siguiente como mejor se pudo”, manifestó.

Al hilo, JRG precisó que “todas las semanas” hacía “33h semanales”. “Y es indiferente el día de la semana que sea. No hago menos horas un lunes por ser lunes o el viernes por ser viernes (…). Actualmente comienzo a las 9h hasta las 17:30h, y paro a comer unos 45 minutos sobre las 14h”, añadió.

Al día siguiente, el 3 de julio, la trabajadora de Ineco explicó a JRG que “el parte de trabajo semanal” y el “control horario” eran “cosas distintas”. El primero servía para trasladar los costes de las horas a los proyectos y era “el mismo para todos los empleados”; mientras que el segundo, era para informar de la “jornada real” y es diferente.

The post Jéssica se quejaba de la alta “carga de trabajo” en Ineco pese a no ir a trabajar first appeared on Hércules.

 

Ineco aporta al TS toda la información del proceso de selección de Jéssica

La empresa pública Ineco aporta al TS la información relativa al proceso de contratación de Jéssica, expareja de Ábalos, Ineco además afirma que han reforzado programas de cumplimiento para evitar que se repitan situaciones así
The post Ineco aporta al TS toda la información del proceso de selección de Jéssica first appeared on Hércules.  Ineco ha aportado al instructor del ‘caso Koldo’ en el Tribunal Supremo (TS) la información que le requirió sobre el proceso de contratación de JRG, ex pareja del ex ministro de Transportes José Luis Ábalos, explicando que siguió el ‘modus operandi’ habitual, por lo que no publicó vacante y solo la entrevistó cuando ya había sido elegida.

La empresa pública, dependiente de dicho Ministerio, ha enviado al Supremo un informe y un ‘pen drive’ con toda la documentación que en su día entregó a la Fiscalía Anticorrupción, incluidos sus registros de control horario, que reflejaban 3.684,23.

El magistrado instructor, Leopoldo Puente, reclamó esta documentación después de que ella admitiera en su declaración como testigo del pasado 27 de febrero que asumió que se la contrataba por influencia de Ábalos y que en realidad nunca trabajó pero sí cobró.

El informe de Ineco, al que ha tenido acceso Europa Press, dice que no se publicó la vacante que cubrió JRG, explicando que las directrices internas que estaban vigentes en 2019 no lo exigían. “Por tanto en la mayoría de los casos, sobre todo en aquellos perfiles sin necesidad de alta cualificación técnica específica, como es este caso, no se publicaban las vacantes”, dice.

En la misma línea, indica que esas directrices internas tampoco exigían “entrevistar más de un candidato para la contratación de personal laboral eventual”. Concreta que, “de las 39 necesidades productivas para perfiles administrativos que fueron cubiertas entre el 1 de enero y el 31 de mayo de 2019, en 17 ocasiones (más del 43% de los casos) se entrevistó únicamente al candidato que posteriormente sería contratado, situación en la que se enmarca la persona en cuestión”, JRG.

Entrando ya de lleno en “el proceso selectivo previo a la contratación” de la ex pareja de Ábalos, Ineco expone que consistió en el análisis de su CV por parte de los técnicos de selección; dos entrevistas presenciales –una con el “área de personas” y otra con el “área de gestión del encargo”–; y en un “estudio salarial”.

Encargos de ADIF

Finalmente, JRG fue contratada como “auxiliar administrativo” entre el 1 de marzo de 2019 y el 28 de febrero de 2021, cuando concluyó su “contrato temporal”. Ineco señala que su “incorporación” en la empresa “se enmarcó en un encargo de Adif para prestar servicio de apoyo técnico y gestión administrativa en las oficinas del cliente” con la categoría de “asistente 3 del mapa de puestos de la compañía”, si bien después “fue asignada a un segundo encargo de Adif con un contenido análogo”.

Detalla que las actividades que le encomendaron “eran algunas de las recogidas en los pliegos que regían los encargos a los que estuvo adscrita, en la medida en que las mismas eran compatibles con su puesto como asistente 3 de la compañía”.

Sobre esto, subraya que “hay que tener en cuenta que los pliegos de los referidos encargos incluían tanto las tareas encomendadas a un asistente 3 como las encomendadas a un asistente 1 o 2, con un grado jerárquico superior al de asistente 3 y, por tanto, con tareas asignadas de mayor complejidad”.

En particular, dice que JRG “prestaba apoyo administrativo para la gestión de expedientes de proyecto y obra de Adif, consistiendo sus tareas –sin carácter exhaustivo–” en el registro de documentación, el seguimiento de incidencias de los expedientes, la gestión de los mismos para el cumplimiento de fases, el archivo de la documentación generada, la redacción de actas de reuniones y comisiones y el seguimiento de las publicaciones en prensa sobre Adif.

Ineco sostiene que “la ejecución de dichas tareas debía ser realizada en la localización indicada por parte del cliente, siendo los directores de los respectivos encargos de Adif o las personas en las que ellos delegaran estas funciones quienes se encargaban tanto de la organización del trabajo como de la necesaria aprobación de las certificaciones para el abono de las dedicaciones notificadas por JRG a Ineco a través de sus sistemas de registro de control horarios y partes de trabajo, aplicación para la solicitud de vacaciones y permisos, etc”.

La empresa especifica que, en ambos casos, Ignacio Zaldívar fue el director de los encargos durante el tiempo que la ex pareja de Ábalos estuvo asignada a los mismos.

Por último, Ineco aclara que sus trabajadores son personal laboral, “sin tener la consideración de empleados públicos”.

Ineco tomará medidas para cumplir con estándares de calidad

Por otro lado, informa al TS de que desde entonces “ha reforzado su política de gestión del talento, publicando todas las vacantes en su web, realizando los procesos de estabilización con selección objetiva (méritos, entrevista y prueba), implementando un sistema de evaluación del desempeño para visibilizar el talento oculto y conocer el grado de desempeño interno”.

En este punto, Ineco hace hincapié en que, desde la entrada en vigor de las nuevas directrices, a finales de 2021, “se ha conseguido dotar de un modelo robusto y digitalizado, que ha permitido reforzar los estándares de control, trazabilidad y desarrollo profesional” de sus trabajadores.

“A más abundamiento, la introducción del nuevo modelo de gobernanza del talento impulsado en diciembre de 2022 ha permitido el perfeccionamiento de los procedimientos internos en contratación y desarrollo profesional” de sus trabajadores para lograr “una mayor trazabilidad de la contratación” y “haciendo un seguimiento de toda la vida laboral dentro de la compañía”, subraya.

The post Ineco aporta al TS toda la información del proceso de selección de Jéssica first appeared on Hércules.