Madrid otorga 1 millón de euros a empresas agropecuarias, forestales y alimentarias

Esta inversión, un 43% superior a la de 2023, ha servido para apoyar 16 proyectos a través de subvenciones públicas
The post Madrid otorga 1 millón de euros a empresas agropecuarias, forestales y alimentarias first appeared on Hércules.  

Imagen: empresa de alimentación I Comunidad de Madrid

Apoyo a empresas locales: el caso de Codan

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior, Carlos Novillo, visitó la fábrica de dulces Codan, en Arganda del Rey, una empresa familiar que ha recibido 159.995 euros en tres convocatorias. Con estas ayudas, Codan ha logrado impulsar su producción, mejorando la eficiencia y competitividad en los mercados, al tiempo que ha logrado reducir su huella ambiental.

En particular, la compañía ha implementado tres proyectos clave para mejorar su eficiencia operativa, disminuir el desperdicio alimentario y optimizar la caracterización de productos y subproductos. Estos avances se realizan utilizando tecnología avanzada de infrarrojos cercanos, lo que permite analizar la composición química y física de los alimentos con gran precisión.

El impacto de los Innobonos desde 2022

Desde su creación en 2022, los Innobonos han otorgado más de 2,5 millones de euros a 31 beneficiarios, apoyando 34 proyectos enfocados en aumentar la sostenibilidad y rentabilidad de las empresas agrícolas de la región. Estas ayudas también tienen como objetivo favorecer los avances científicos y su aplicación práctica en el campo.

Además del apoyo económico, los beneficiarios cuentan con la colaboración de los expertos del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), quienes supervisan las solicitudes, aseguran el cumplimiento de los requisitos y evalúan la cuantía de las ayudas.

Requisitos y condiciones de los Innobonos

Los proyectos que solicitan las ayudas deben contar con una aportación mínima del 50% por parte del solicitante y pueden recibir hasta 100.000 euros por proyecto. Esta financiación cubre costes de personal, servicios externos, materiales y otros gastos relacionados con el desarrollo de las iniciativas. Cada proyecto tiene un plazo máximo de 24 meses para su ejecución, y se exige la acreditación del cumplimiento de los objetivos.

A lo largo de 2024, otras empresas como Agrupación Digitanimal, Cooperativa Ganaderos de Madrid, Cooperativa Heliconia, Agrohub Madrid, y varias más, también han recibido ayudas para promover la innovación y sostenibilidad en sus respectivas áreas.

The post Madrid otorga 1 millón de euros a empresas agropecuarias, forestales y alimentarias first appeared on Hércules.

 

Urtasun propone resolver con el PSOE el choque sobre la fiscalidad del salario mínimo 

Ernest Urtasun, portavoz de Sumar, ha recalcado que tienen total “disposición” a la negociación con el ala socialista para el diálogo
The post Urtasun propone resolver con el PSOE el choque sobre la fiscalidad del salario mínimo  first appeared on Hércules.  Sumar ha pedido al PSOE que sea firme y que deje exentas a las personas que cobran el salario mínimo interprofesional de la nueva subida del IRPF, la cual ha supuesto una revolución fiscal. El partido de Yolanda Díaz ha señalado que bonificar a “rentistas” resquebraja la confianza en la fiscalidad.

El portavoz de Sumar, Ernest Urtasun, ha reclamado al PSOE y al Ministerio de Hacienda a que “mueva ficha” y acceda a resolver en el seno del Gobierno el choque sobre la fiscalidad del salario mínimo interprofesional, antes de que se aborde en el Congreso. De esta forma, ha advertido a su socio que “enrocarse” en una medida que carece de apoyo social y parlamentario “no tiene sentido”.

A su vez, ha remarcado que serán “firmes” y “muy persistentes” en conseguir que el SMI quede exento de tributación, algo que defenderán en la Cámara Baja si es necesario, y ha respondido a los reproches de los socialistas respecto al “populismo fiscal” que “bonificar a los rentistas” o no gravar los beneficios de las eléctricas no genera un sistema justo en materia de impuestos.

No obstante, Urtasun ha proclamado que “tributar el SMI no es una política social justa” y que el PSOE tiene que asumir que no dispone de apoyo para mantener su decisión. Por tanto, ha reafirmado que la vía para salir de esta discrepancia es que Hacienda revierta su postura y se deje fuera el salario mínimo del IRPF, como siempre ha defendido Sumar y se consiguió el año pasado.

Sumar y PSOE se enfrentan por la subida del IRPF

“Hacienda tiene que mover ficha y decidir qué hacer”, ha sentenciado Urtasun, quien ha recalcado que mañana en la Mesa del Congreso se calificarán las proposiciones de ley para dejar exento de tributación el SMI, una de las cuelas presentó Sumar.

Respecto a las críticas a Sumar de estigmatizar los impuestos que dirigió el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, el también titular de Cultura ha replicado al parafrasear una frase de un antiguo profesor de economía, que decía que la fiscalidad es lo que les “diferencia de los animales”.

The post Urtasun propone resolver con el PSOE el choque sobre la fiscalidad del salario mínimo  first appeared on Hércules.

 

Vox se queda solo y vota en contra de renovar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género

Tan solo Vox ha votado en contra y mostrado su «oposición frontal» al documento, esgrimiendo que «es un auténtico fracaso y una estafa a los españoles» porque tiene como premisa una ley injusta para los varones
The post Vox se queda solo y vota en contra de renovar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género first appeared on Hércules.  

Imagen: Varias mujeres en la manifestación del 8M en Madrid. Ana Beltrán

Así, los grupos parlamentarios han aprobado la propuesta de informe para el nuevo dictamen. Este tiene 462 medidas entre las que destacan la violencia de género, la vicaria, la digital y la económica.

El documento del Pacto de Estado es resultado de los trabajos que se iniciaron la pasada legislatura y que se retomaron el pasado mes de mayo. Sumar, ERC, PNV, Podemos y BNG presentaron votos particulares al informe y Vox voto particular de oposición total. Por el contrario, PP, PSOE y Junts no registraron modificaciones al texto. En este sentido, todos ellos han quedado rechazados, a excepción del número 11, de Sumar, que agrega «mejoras técnicas al documento».

Entre las medidas aprobadas que aparecen en el informe, al que ha tenido acceso Europa Press, los grupos instan a aprobar la Ley Orgánica integral contra la trata y la explotación de seres humanos. Esta Ley apuntan que establecerá «mecanismos adecuados» para la prevención y el refuerzo de la persecución de oficio del delito. Además, precisan que pondrá en marcha servicios y programas de protección social, reparación y recuperación integral de las víctimas de trata y explotación sexual, con una previsión de costes y una dotación adecuada de recursos humanos y económicos para su implementación y seguimiento.

También piden modificar la Ley Orgánica de protección a testigos y peritos en causas criminales, «para mejorar la protección de víctimas, testigos y denunciantes del delito de trata».

Por otro lado, quieren reformar la Ley de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género para incluir como víctimas de violencia de género a aquellos menores que son víctimas de violencia vicaria tras la ruptura de la convivencia familiar, con ocasión de los regímenes de visitas.

En esta misma línea, piden promover, desde el Ministerio de Igualdad, en el marco de sus competencias, las medidas que tiendan a garantizar una «formación especializada, inicial y continua» en materia de violencia vicaria para todos los profesionales que tengan un contacto habitual con los niños y adolescentes víctimas.

También solicitan facilitar la denuncia en sede policial a los menores, «adaptando los servicios policiales a sus circunstancias, incluyendo los espacios físicos y las dependencias donde se recogen sus testimonios, las personas que les atienden y la metodología que se aplica para realizar el trámite testifical». Así, demanda garantizar la especialización del personal que les atiende en este primer momento, con especial atención a los menores víctimas de violencia vicaria.

Instan a regular y definir la violencia económica

Asimismo, reclaman reconocer, regular y definir la violencia económica en el derecho como forma de violencia de género. Para ello piden que se entienda como «acción de limitar, suprimir o controlar, de manera injustificada e intencionada, el acceso de las mujeres a los recursos económicos de la familia, de la pareja o propios, así como de reducir o anular su capacidad económica presente o futura para mantenerse a sí mismas, a sus hijas e hijos, o para continuar con sus hábitos anteriores».

Por otro lado, apuestan por sancionar a quienes, sin autorización de la persona afectada y con ánimo de menoscabar su integridad moral, «difundan, exhiban o cedan su imagen corporal o audio de voz generada, modificada o recreada mediante sistemas automatizados, softwares, algoritmos, inteligencia artificial o cualquier otra tecnología, de modo que parezca real, simulando situaciones de contenido sexual o gravemente vejatorias (deep fakes)».

The post Vox se queda solo y vota en contra de renovar el Pacto de Estado contra la Violencia de Género first appeared on Hércules.

 

La Policía Municipal aumenta en un 35% sus horas de formación

El itinerario formativo se elevó a 400 horas para los agentes municipales en 2024, una tercera parte está centrado específicamente en violencia de género
The post La Policía Municipal aumenta en un 35% sus horas de formación first appeared on Hércules.  

Imagen: agentes de la Policía Municipal de Madrid I Diario de Madrid

La Policía Municipal de Madrid ha aumentado significativamente la formación de sus agentes para abordar con mayor eficacia los casos de violencia de género y doméstica. En los últimos cinco años, se ha incrementado en un 35% el número de horas dedicadas a esta capacitación, como parte del esfuerzo continuo del cuerpo policial y del Ayuntamiento de Madrid para combatir esta problemática.

Formación especializada en cuatro áreas clave

La formación dirigida a los agentes municipales se estructura en torno a cuatro ejes fundamentales: prevención, detección, intervención y protección. Impartida por el Centro Integral de Formación y Emergencias (CIFSE) del Consistorio, el curso de violencia de género se ha consolidado como uno de los más importantes dentro del programa anual de especialización, junto a otros programas como ‘Intervención con menores’ o ‘Asistencia a víctimas de delitos’. En 2024, este itinerario formativo alcanzó las 400 horas, de las cuales 108 se dedicaron exclusivamente a la violencia de género.

En la jornada práctica celebrada en el Instituto de Formación Integral en Seguridad y Emergencias de la Comunidad de Madrid (IFISE), los agentes pudieron aplicar lo aprendido en situaciones reales. La práctica estuvo centrada en casos reales de violencia de género ocurridos en la capital, como uno ocurrido en agosto de 2021 en el distrito de Puente de Vallecas. Los agentes realizaron ejercicios para detectar indicadores de violencia y practicar la intervención adecuada con la víctima, el agresor, los menores y posibles testigos.

Formación y colaboración a nivel nacional

Amplia trayectoria en la lucha contra la violencia de género

Desde 1999, la Policía Municipal de Madrid ha trabajado en la lucha contra la violencia familiar, y en 2001 se creó la Unidad de Apoyo y Protección a la Mujer, el Menor y el Mayor (UAPMMM), pionera en España. Esta unidad ha trabajado en más de 20.000 casos, realizando más de 28.000 seguimientos. En el periodo de 2019-2023, la policía intervino en 8.100 casos de violencia de género, con más de 2.000 casos bajo protección policial activa.

La UAPMMM coordina los esfuerzos en toda la ciudad para asegurar la protección de las víctimas, trabajando de forma conjunta con otros organismos como la Fiscalía Especial de Violencia contra la Mujer y la Red Social de Atención a Víctimas de Violencia.

El IFISE: un centro de referencia nacional

El IFISE, situado en el distrito de Fuencarral-El Pardo, se ha consolidado como un centro de referencia en España para la formación en seguridad y emergencias. Cada año, recibe a unos 9.000 alumnos de policías locales, bomberos, agentes forestales, y personal de emergencias. Su moderna infraestructura, que abarca más de 130.000 metros cuadrados, alberga 39 aulas, un gimnasio, y una de las mejores galerías de tiro de España, además de contar con amplias instalaciones para simulacros prácticos.

The post La Policía Municipal aumenta en un 35% sus horas de formación first appeared on Hércules.

 

Madrid pide al Gobierno central eliminar el IVA en los alimentos básicos

El Ejecutivo regional recuerda que el 31 de diciembre finalizó la reducción temporal del impuesto en estos productos para personas vulnerables
The post Madrid pide al Gobierno central eliminar el IVA en los alimentos básicos first appeared on Hércules.  

Imagen: banco de alimentos I Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha solicitado al Gobierno central la eliminación del IVA en los alimentos básicos comprados con las tarjetas monedero, destinadas a personas vulnerables. Esta petición se presenta después de que, el pasado 31 de diciembre, caducara la reducción temporal del impuesto sobre los productos básicos.

Preocupación por el aumento de la cesta de la compra

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, expresó su preocupación en una carta dirigida a la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, y al ministro de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, Pablo Bustinduy. En la misiva, Dávila destacó el grave impacto que el aumento de los precios de los alimentos tiene en las familias vulnerables, ya que la cesta de la compra ha incrementado su costo en un 30% desde 2021, año en que se implementó el sistema de tarjetas monedero para facilitar la adquisición de productos esenciales.

Aumento de la pobreza en España

La consejera también recordó que, bajo el gobierno de Pedro Sánchez, la pobreza severa ha aumentado significativamente, con un incremento alarmante del porcentaje de población en situación de carencia material severa. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), este índice ha pasado del 4,7% al 8,9%, lo que representa el peor registro en 20 años y un récord histórico en España.

Dávila también aprovechó la ocasión para destacar el trabajo de la Fundación Banco de Alimentos de Madrid, que lleva más de 30 años apoyando a personas en situación de vulnerabilidad. En 2023, esta entidad distribuyó más de 17 millones de kilos de alimentos, ayudando a miles de ciudadanos que atraviesan dificultades económicas.

Exclusión de personas en situación de vulnerabilidad

El sistema de tarjetas monedero del Gobierno central ha quedado limitado, excluyendo a miles de personas que no tienen menores a su cargo, una situación que afecta especialmente a alrededor de 100.000 personas en Madrid, quienes quedan fuera del programa.

Para paliar esta exclusión, la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales ha destinado 7 millones de euros en ayudas del IRPF a las entidades sociales que se dedican a la distribución de alimentos, como el Banco de Alimentos. Este apoyo tiene como objetivo garantizar que estas organizaciones sigan prestando asistencia a quienes no pueden acceder al sistema estatal.

The post Madrid pide al Gobierno central eliminar el IVA en los alimentos básicos first appeared on Hércules.

 

Llegan los primeros 658 millones para reconstruir infraestructuras afectadas por la dana

En los próximos días, se completará el ingreso en las cuentas corrientes del resto de ayuntamientos incluidos en el decreto, hasta alcanzar los 1.745 millones de euros comprometidos
The post Llegan los primeros 658 millones para reconstruir infraestructuras afectadas por la dana first appeared on Hércules.  

Imagen: Trabajos de limpieza y acondicionamiento del polideportivo de Paiporta (Valencia), afectado por la dana. Efe / Manuel Bruque

A través del Tesoro Público, el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática ha activado estos primeros 658 millones de los 1.745 millones de euros que se han activado para financiar la reconstrucción de estas infraestructuras municipales.

Asimismo, en los próximos días se completará el ingreso en las cuentas corrientes del resto de ayuntamientos incluidos en el decreto, hasta alcanzar los 1.745 millones de euros comprometidos para abordar hasta 500 intervenciones, incluyendo la reparación de infraestructuras como mercados, polideportivos, centros culturales, bibliotecas u obras en redes viarias.

El reparto por ayuntamientos es el siguiente: Albalat de la Ribera (1.874.466,47 euros); Corbera (1.023.856,01 euros); Benifaió (597.589,56 euros); Picassent (15.726.307,41 euros); Letur (10.961.823,45 euros); Loriguilla (4.040.075,66 euros); Polinyà de Xúquer (986.472,50 euros); Sollana (10.696.578,43 euros); Siete Aguas (7.600.727,94 euros); Turís (9.450.788,35 euros); Utiel (46.385.969,71 euros).

Continúan la lista Yátova (7.580.702,04 euros); Beniparrell (5.353.301,15 euros); Benicull de Xúquer (280.233,30 euros); Benetússer (48.718.549,83 euros); Calles (3.518.298,17 euros); Fortaleny (235.881,90 euros); Montserrat (27.163.203,42 euros); Alfarb (6.786.085,06 euros); Llocnou de la Corona (185.550 euros); Sueca (1.077.450,36 euros); Paiporta (201.450.522,62 euros); Catadau (2.059.667,86 euros); Macastre (2.383.701,68 euros); Llíria (1.401.786,01 euros); Pedralba (5.136.366,64 euros); Llaurí (26.960 euros); Alfafar (35.307.142,84 euros); Sedaví (41.503.530,85 euros); Torrent (114.490.134,79 euros); Picanya (71.108.466,53 euros).

La financiación en las obras

Hasta ahora, el Gobierno central había asumido el 50% de los costes de reparación de infraestructuras municipales dañadas por catástrofes naturales. En la orden del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática para las subvenciones por la dana se establece la financiación del 100% de las obras, con el añadido de que la totalidad de los costes se entregará por adelantado a las entidades locales.

También, por primera vez, se permite que los ayuntamientos firmen un acuerdo con TRAGSA para que sea esta empresa pública la que adjudique y ejecute las obras. Otra novedad de esta orden es que las infraestructuras podrán reubicarse y añadirse en ellas mejoras técnicas que aumenten su resiliencia frente a fenómenos naturales. Asimismo, se amplían los plazos ordinarios en las diferentes fases para que los ayuntamientos tengan más fácil completarlas.

The post Llegan los primeros 658 millones para reconstruir infraestructuras afectadas por la dana first appeared on Hércules.

 

El Gobierno critica la gestión de Almeida

El Ejecutivo nacional ha pedido al alcalde de Madrid que responsa a la renovación del sistema VioGén
The post El Gobierno critica la gestión de Almeida first appeared on Hércules.  

Imagen: delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín Aguirre I Huffpost

El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, ha censurado al alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida, por «despreciar» su solicitud de mayor colaboración entre las instituciones y por no responder a la propuesta de renovación del Sistema VioGén (Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género). Martín expresó su malestar este lunes durante la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno, donde destacó la necesidad de fortalecer la cooperación entre ambas administraciones.

Renovación del Sistema VioGén: una solicitud pendiente

Uno de los temas más delicados mencionados por Martín fue la renovación del Sistema VioGén, que lleva bloqueada desde hace siete años. El delegado señaló que, desde la Secretaría de Estado, están a la espera de una respuesta por parte del Ayuntamiento de Madrid. «Confiamos en que esta renovación se pueda concretar lo antes posible«, afirmó. Fuentes de la Delegación explicaron a Europa Press que, aunque Almeida había mencionado que no estaba de acuerdo con la propuesta, el Consistorio había enviado modificaciones al borrador inicial, por lo que ahora la pelota está en el tejado del Ayuntamiento.

Problemas de convivencia y seguridad en Madrid

Durante su intervención, Martín también hizo un balance de la situación de la seguridad en la ciudad, señalando que, aunque en términos generales se ha avanzado en la mejora de la seguridad, persisten problemas graves de convivencia en ciertas zonas. El delegado insistió en la necesidad de coordinar esfuerzos entre las administraciones para abordar estos conflictos, mencionando la reciente situación en la calle Cullera. «En la reunión con los vecinos de la calle Cullera, el Ayuntamiento y la Comunidad no se presentaron, pero luego ellos realizaron una reunión similar. Fue ridículo e inoperativo«, comentó.

Colaboración y condena de campañas de odio

Finalmente, Francisco Martín hizo un llamado a Almeida para que no rechace la colaboración y para que se coordinen esfuerzos en cada ámbito competencial con el fin de solucionar los problemas reales que enfrentan los vecinos de Madrid. También pidió al alcalde una «condena expresa» de las campañas de odio que vinculan la inmigración con la delincuencia, en referencia a las declaraciones de algunos partidos políticos, como Vox. «Este tipo de persecución es errónea e injusta«, concluyó el delegado.

The post El Gobierno critica la gestión de Almeida first appeared on Hércules.

 

Las visitas culturales “Con ojos de gato”

El delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, ha participado el 15 de febrero en esta actividad, impulsada por los centros juveniles municipales
The post Las visitas culturales “Con ojos de gato” first appeared on Hércules.  

Ayuntamiento de Madrid

«Con ojos de gato» es una iniciativa llevada a cabo por el Ayuntamiento de Madrid. Surgió en el 2020, cuando la oferta lúdica que el Consistorio ponía a disposición de los centros juveniles se trasladó a las pantallas para acompañarlos durante el confinamiento. 

El Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad lanzó entonces “Conecta Juventud 2020”, un proyecto que permitió a los jóvenes seguir disfrutando de alternativas de ocio a través de propuestas virtuales.

Fue en ese contexto cuando nació “Con ojos de gato”, videos interactivos que narraban la historia de Madrid de forma interactiva

Superada la pandemia, esta actividad online se convirtió en presencial y se ha consolidado como un proyecto estable que cada año ofrece 22 salidas culturales. Guiados por los monitores juveniles municipales, 200 jóvenes participaron en estas rutas en 2024. 

Fernández ha acompañado a una veintena de jóvenes en una de estas visitas guiadas que ha recorrido la Gran Vía, deteniéndose en edificios tan icónicos como Metrópolis. Una visita en la que han participado jóvenes con discapacidad de la Asociación Sonrisas. 

En paralelo, en Madrid Río se ha desarrollado otra de estas salidas con usuarios del Centro Intergeneracional Ouka Leele. Con estas propuestas, el Ayuntamiento potencia la participación, el interés por el entorno y el desarrollo de una ciudadanía comprometida con preservar el patrimonio desde edades tempranas. 

Red municipal de Centros Juveniles

En este presupuesto se enmarcan los nueve centros juveniles del Ayuntamiento de Madrid, que facilitan a jóvenes entre 14 y 30 años, una oportunidad para su crecimiento personal a través de la formación, la atención psicológica y el ocio saludable. 

En 2024, se contabilizaron 230.000 asistencias a las actividades programadas en los nueve centros: Tetuán Punto Joven, Chamberí, El Pardo, Hontalbilla (Fuencarral-El Pardo), Carabanchel Alto, El Sitio de mi Recreo y Aleph (ambos en Villa de Vallecas), Pipo Velasco (Usera) y Ouka Leele (Arganzuela).

En todos ellos se desarrollan talleres, cursos, torneos deportivos, acciones de prevención de la salud, festivales, salidas culturales y a la naturaleza o el circuito de microteatros “Teatro Joven de Bolsillo”. Asimismo, se celebran, entre otros, programas sociales y preventivos como “Desmontando el Racismo”. 

Atención psicológica y capacitación 

Además, en los centros juveniles del Ayuntamiento también se da respuesta a los problemas emocionales y de salud mental que afrontan los jóvenes.

Para ello, en 2020, se incorporó a estos espacios la figura del psicólogo y el coach, y en 2023 se incrementaron las horas de terapia. El servicio de apoyo psicológico, de carácter preventivo, contribuye al adecuado desarrollo y crecimiento personal de los adolescentes y jóvenes. 

Entre enero y junio de 2024, se atendió de forma individual a 1.604 jóvenes. El servicio de coaching, por su parte, recibió a 110 personas. 

Además, el Ayuntamiento también pone a disposición de los jóvenes de ocho oficinas de información juvenil, el programa QuedaT.com, con el que se fortalece la resiliencia y la conexión entre jóvenes, cursos de capacitación curricular en diversos sectores profesionales y el programa Europa Joven Madrid. 

The post Las visitas culturales “Con ojos de gato” first appeared on Hércules.

 

Aldama entrega emails que confirman que pagó el alquiler de varios pisos en Madrid para organizar fiestas con “señoritas”

El empresario también ha aportado capturas de pantalla de la reserva a través de Airbnb del alquiler de un piso situado en la madrileña calle Oquendo
The post Aldama entrega emails que confirman que pagó el alquiler de varios pisos en Madrid para organizar fiestas con “señoritas” first appeared on Hércules.  El empresario imputado por la trama de los hidrocarburos, Víctor de Aldama ha entregado al Tribunal Supremo varios correos electrónicos en los que acredita que él realizó el pago del alquiler de varios pisos en Madrid capital donde se realizaba fiestas a las que asistían chicas de compañía. También ha destacado que él no se encargaba de la contratación de las “señoritas”, esa tarea la realizó Koldo García, exasesor de José Luis Ábalos.

Según se ha conocido, de Aldama ha aportado una serie de ‘emails’ con la empresa Airbnb, los cuales confirman el pago del alquiler de dos pisos para cuatro huéspedes por los que se pagó 621,98 euros.

El presunto conseguidor del ‘caso Koldo’, el empresario Víctor de Aldama, ha entregado al Tribunal Supremo (TS), tal y como le requirió el magistrado Leopoldo Puente, una serie de documentación para acreditar sus acusaciones.

De Aldama aseguró en su declaración ante el TS que, como parte de las presuntas comisiones, habría alquilado varios pisos en Madrid para que el ex ministro de Transportes José Luis Ábalos, el ahora ministro Ángel Víctor Torres y el propio Koldo disfrutaran de encuentros con “señoritas”.

De esos pisos, ha aportado correos confirmatorios de Airbnb a su cuenta de ‘email’ del pago de uno ubicado en la calle Atocha por su alquiler entre el 9 y el 10 de noviembre de 2018 por 323,71 euros.

El empresario entrega emails que confirman las fiestas que organizó con «señoritas»

De Aldama también habría pagado 298,27 euros por otro piso, situado en la calle Ayala, y que la trama presuntamente habría disfrutado la noche del 15 al 16 de diciembre de 2018.

“Sin embargo, sí puede afirmar que era el señor Koldo García Izaguirre quien habitualmente se ocupaba de realizar tales gestiones”, sostiene, indicando que, de lo publicado en prensa, se sabe que “disponía de contactos de esa naturaleza” en su agenda.

El empresario también ha aportado capturas de pantalla de la reserva a través de Airbnb del alquiler de un piso situado en la madrileña calle Oquendo y en el que supuestamente se iba a alojar la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez.

De Aldama pagó, según lo aportado por él mismo, un total de 3.104,15 euros por la reserva de ese domicilio entre los días 16 y 23 de enero de 2020, donde estaba previsto que se quedara la mandataria venezolana durante su estancia en España, finalmente frustrada.

The post Aldama entrega emails que confirman que pagó el alquiler de varios pisos en Madrid para organizar fiestas con “señoritas” first appeared on Hércules.

 

Ayuso invertirá 4 millones de euros en 52 colegios públicos

Se destinarán más de dos millones de euros en equipamiento digital, y otros dos a mobiliario y material didáctico
The post Ayuso invertirá 4 millones de euros en 52 colegios públicos first appeared on Hércules.  

Imagen: presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en un colegio I Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha anunciado una inversión de cuatro millones de euros para adaptar 52 colegios de Infantil y Primaria, con el objetivo de que impartan 1º y 2º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) a partir del próximo curso. Esta iniciativa busca facilitar la transición educativa de los alumnos y reforzar su formación en un entorno conocido.

Detalles de la inversión y objetivos

Del monto total, más de dos millones de euros se destinarán a equipamiento digital, mientras que los otros dos millones se invertirán en mobiliario y material didáctico. La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, destacó que esta medida pretende «asegurar una educación que se ajuste al cambio de aprendizaje y a los nuevos contenidos de la ESO».

Colaboración con ayuntamientos y planificación

Estas actuaciones están siendo planificadas por la Consejería de Educación en colaboración con una veintena de ayuntamientos donde se ubican los centros, que son los propietarios de las instalaciones. Esta cooperación busca asegurar que las adaptaciones necesarias se realicen de manera eficiente y acorde a las necesidades específicas de cada comunidad educativa.

Implementación de la jornada partida

Como parte de este proyecto, se promoverá la jornada partida en los nuevos colegios que se construyan en la región. Esta medida será obligatoria y tiene como objetivo mejorar el rendimiento escolar, el descanso, los hábitos de alimentación y la capacidad de atención de los estudiantes. Además, facilitará la conciliación de la vida familiar y laboral, garantizando a los padres que sus hijos estén atendidos más horas en el entorno escolar.

Expertos en educación respaldan la jornada partida, argumentando que puede mejorar el rendimiento académico y reducir desigualdades. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha instado a España a considerar la adopción de sistemas flexibles de jornada completa, como los implementados en países como Dinamarca y Portugal, para ampliar el tiempo de aprendizaje y ofrecer una mayor oferta de comedores escolares y actividades extraescolares.

Sin embargo, esta medida ha generado debate entre diferentes sectores de la comunidad educativa. Mientras algunos padres y expertos apoyan la iniciativa por sus potenciales beneficios, sindicatos y estudiantes han expresado su oposición, argumentando que podría complicar la organización familiar y afectar la participación en actividades extraescolares.

The post Ayuso invertirá 4 millones de euros en 52 colegios públicos first appeared on Hércules.