Leire Díez “contará toda la verdad” en su rueda de prensa

La exconcejal socialista hablará este miércoles tras solicitar su baja del partido y ser señalada como la posible intermediaria en gestiones delicadas contra la Guardia Civil
The post Leire Díez “contará toda la verdad” en su rueda de prensa first appeared on Hércules.  La exconcejal y hasta ahora militante socialista Leire Díez Castro ha presentado formalmente su baja voluntaria del PSOE y ha anunciado que este miércoles 4 de junio, a las 10:00 horas, comparecerá públicamente ante los medios en el Hotel Novotel de Madrid. La decisión llega tras prestar declaración ante los servicios jurídicos del partido por los audios filtrados en los que aparece gestionando presuntos acuerdos con fiscales y abogados del Estado a cambio de información comprometedora contra mandos de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil.

La figura de Díez se había convertido en un foco de tensión interna para el PSOE después de que El Confidencial revelara estas conversaciones que la implicaban directamente. Aunque el partido había abierto un expediente informativo, su baja voluntaria suspende cualquier procedimiento orgánico en su contra, cerrando así la vía disciplinaria interna.

Expectación por su rueda de prensa

Todo apunta a que la exmilitante quiere tomar la iniciativa. Su entorno ha deslizado que “va a contar toda la verdad” y que lo publicado es fruto de una “burda manipulación”. Durante su comparecencia podría profundizar en el origen de los audios, sus motivaciones y el contexto de las gestiones que se le atribuyen. Queda por ver si asume un tono defensivo o si opta por señalar a otras figuras del partido con las que haya colaborado, una posibilidad que genera nerviosismo en Ferraz.

La incógnita también gira en torno a si responderá preguntas de los periodistas. Hasta ahora, Díez se ha limitado a declaraciones controladas a ciertos medios, como ElPlural.com, donde ha insistido en que “el PSOE no tiene nada que temer”. No obstante, sectores críticos con la dirección de Pedro Sánchez advierten que la intervención de Díez puede destapar dinámicas internas opacas, especialmente si confirma que actuaba con conocimiento de dirigentes del partido.

La dirección socialista, encabezada por Santos Cerdán, busca pasar página cuanto antes. Tras la reunión de este martes en Ferraz, en la que Díez estuvo durante más de dos horas con el jefe jurídico del partido, Alberto Cachinero, la exmilitante solicitó personalmente comunicar su baja al propio Cerdán. La reunión fue breve y protocolaria, pero significó, de facto, el cierre institucional del caso para el PSOE, al menos en el plano interno.

¿Qué más podría revelar?

Aunque el expediente queda paralizado, los audios siguen circulando, y la Fiscalía aún podría tomar cartas en el asunto. No se descarta que Díez use su comparecencia para ofrecer detalles inéditos sobre sus relaciones con empresarios, juristas y miembros del entorno socialista, e incluso adoptar un discurso de víctima frente a su propio partido, alegando que se la ha utilizado como cabeza de turco.

El caso Díez se enmarca en un contexto político delicado, donde el PSOE intenta reforzar su imagen institucional ante las acusaciones de instrumentalización del aparato del Estado. La exconcejal podría hacer aún más daño si aporta documentación o apunta a vínculos más altos dentro del partido. Su actitud tranquila, casi desafiante, al salir de Ferraz, y la carpeta que portaba sin mostrar a los medios, han alimentado las especulaciones.

The post Leire Díez “contará toda la verdad” en su rueda de prensa first appeared on Hércules.

 

Turquía y su aspiración a ser la gran fabrica de ludópatas

La lotería estatal turca opera sin fiscalización desde 2020, favoreciendo a aliados de Erdogan y generando alarmas sobre corrupción y ludopatía
The post Turquía y su aspiración a ser la gran fabrica de ludópatas first appeared on Hércules.  Durante más de un lustro, la Administración Nacional de Lotería de Turquía ha incumplido sus deberes legales de fiscalización sobre los juegos de azar autorizados por el Estado. En este periodo, su operador privado, un consorcio que incluye a un socio estrechamente vinculado al presidente Recep Tayyip Erdoğan, ha funcionado sin una supervisión real, según documentos oficiales de auditoría y declaraciones parlamentarias recientes.

Privatización del sistema de loterías y apuestas

La falta de control salió a la luz durante una reunión del Comité Parlamentario de Empresas Estatales celebrada el 28 de mayo de 2025. En ese foro se abordó cómo, en 2020, el gobierno delegó la gestión de loterías y juegos numéricos en Sisal Şans, una alianza entre la italiana Sisal y el conglomerado turco Demirören Holding. Esta última firma está bajo el mando de Yıldırım Demirören, figura cercana al entorno de Erdoğan y al partido gobernante AKP.

Aunque la Administración Nacional de Loterías conserva la responsabilidad legal de supervisar al operador, no ha realizado auditorías completas sobre las actividades de Sisal Şans desde que esta asumió el control. Esto incluye la venta de boletos, la entrega de premios y el cumplimiento de los proveedores. Así lo ha documentado el Tribunal de Cuentas, el máximo órgano fiscalizador del país.

Según el actual esquema de concesión, el Fondo Soberano de Turquía posee la licencia de lotería y ha subcontratado las operaciones a Sisal Şans, encargada de introducir nuevos juegos, gestionar canales digitales y diseñar campañas de marketing. Sin embargo, la ley establece que la supervisión del operador debe recaer en el organismo público.

No obstante, desde el inicio de esta asociación, no se ha producido ninguna auditoría exhaustiva. Aunque la administración afirma tener acceso a datos financieros básicos en línea, los auditores constataron que no se han examinado elementos clave como las estadísticas de ventas con marca de tiempo, la regionalización de los premios, ni los registros detallados de sorteos y proveedores. Desde su llegada, Sisal Şans ha lanzado decenas de nuevos productos de juego.

Una “modernización” sin auditoría ni control

Defensores de esta privatización afirman que ha modernizado el sector, ha incentivado la innovación digital y ha generado mayores ingresos para el Estado. Solo en 2024, las ventas de juegos digitales y sorteos superaron los 5.400 millones de liras turcas (aproximadamente 167 millones de dólares), aportando al fisco más de 1.300 millones de liras (unos 42 millones de dólares).

Sin embargo, las voces críticas señalan los costes sociales de esta expansión. “Siempre gana la casa”, denunció un diputado opositor en la misma sesión parlamentaria, acusando al operador de explotar las ilusiones de los más necesitados.

También se ha señalado que la concesión ha generado un “monopolio con respaldo político”, en beneficio de Demirören, quien además fue presidente de la Federación Turca de Fútbol y tiene intereses en medios de comunicación y energía alineados con el Ejecutivo.

La adjudicación del contrato se realizó sin un proceso parlamentario transparente, lo que ha alimentado las denuncias de favoritismo en la gestión de fondos públicos. Un informe del Tribunal de Cuentas de 2022 subrayó que el ente regulador carece del acceso necesario a los datos completos para garantizar una supervisión eficaz. Aunque desde la administración se asegura que se pueden consultar los datos del operador en tiempo real, los auditores no hallaron evidencias de un monitoreo efectivo.

“La Administración dice que tiene acceso inmediato a los datos”, reza la auditoría, “pero no ha desarrollado mecanismos de análisis, informes públicos ni sistemas de verificación del cumplimiento”.

Esta carencia de controles ha permitido al operador moverse con gran libertad, generando inquietudes sobre precios sin regulación, estructuras de premios cuestionables y estrategias de marketing potencialmente agresivas, sobre todo en plataformas digitales.

El papel dominante del Grupo Demirören y su cercanía al círculo íntimo de Erdoğan también ha causado preocupación. En 2019, se hizo con la licencia para operar la lotería nacional tras una serie de adquisiciones estratégicas, incluida la compra del principal grupo mediático del país en 2018, considerado un paso clave para consolidar los medios oficialistas.

Fuera de auditorías y de controles

La Administración de Loterías también es responsable de combatir las apuestas ilegales por internet, que suelen estar gestionadas desde el extranjero. En 2023 reportó más de 168.000 sitios ilícitos a la Autoridad de Telecomunicaciones. Esta cifra subió a 232.000 en 2024 y ya va por 65.000 en los primeros cinco meses de 2025.

Las autoridades afirman que el 86 % de estos sitios tiene origen en países como Estados Unidos, Armenia, Países Bajos, Alemania y Colombia. El resto está distribuido en cerca de 90 naciones, lo que complica los esfuerzos de intervención. Mientras el gobierno actúa enérgicamente contra plataformas extranjeras, los críticos destacan la falta de control interno sobre el operador autorizado.

Algunos parlamentarios han propuesto abrir investigaciones legislativas, revisar los contratos vigentes o aplicar auditorías independientes, pero ninguna de estas ideas ha prosperado.

Entretanto, la Administración de Lotería funciona con capacidades limitadas. Actualmente cuenta con 317 empleados en todo el país, lo que representa una reducción del 50 % respecto a la plantilla anterior a la privatización.

Un expediente judicial anterior aportó información sobre el funcionamiento de las redes de apuestas ilegales. Estas operan mediante estructuras complejas y descentralizadas, lo que les permite gestionar plataformas de apuestas en vivo y lavar grandes sumas de dinero.

En estos entramados, diferentes equipos se encargan de tareas como soporte técnico, marketing, captación de usuarios o gestión financiera. Para disfrazar el origen de los fondos, abren cuentas bancarias a nombre de estudiantes, jubilados o personas de bajos ingresos, a quienes prometen comisiones mensuales.

Las operaciones se diseñan para evadir la detección, instruyendo a los participantes para evitar términos sensibles como “apuesta” o “juego” en sus transferencias. Los fondos pasan por múltiples cuentas antes de convertirse en criptomonedas, lo que dificulta rastrear su procedencia real.

The post Turquía y su aspiración a ser la gran fabrica de ludópatas first appeared on Hércules.

 

Madrid y Barcelona disparan el precio de la vivienda en sus áreas metropolitanas

La fuerte demanda, la escasa oferta y la expulsión del alquiler empujan a los compradores a municipios donde los precios crecen a doble dígito
The post Madrid y Barcelona disparan el precio de la vivienda en sus áreas metropolitanas first appeared on Hércules.  El auge de la vivienda en Madrid y Barcelona ya no se limita al centro urbano. La presión de la demanda, alimentada por inversores nacionales e internacionales, está elevando con fuerza los precios también en los municipios cercanos. Cien localidades del entorno metropolitano registran subidas superiores al 20%, mientras la oferta de alquiler se desploma y empuja a miles de jóvenes a optar por la compra.

La vivienda vuelve a ser uno de los mercados más dinámicos de las dos grandes capitales españolas. Según datos del Ministerio de Vivienda, las compraventas crecieron un 28,2% en Madrid y un 27,4% en Barcelona en el último trimestre de 2024, frente al 18,7% de media nacional. Este apetito se concentra tanto en compradores nacionales, jóvenes, parejas y familias, como internacionales, atraídos por la estabilidad económica y la calidad de vida.

A esta presión se suma un fenómeno cada vez más determinante: el alquiler se ha convertido en un lujo inalcanzable. En Barcelona, el metro cuadrado de alquiler roza los 24 euros, y en Madrid supera los 21. Con precios mensuales medios de 1.300 euros, muchos optan por endeudarse con hipotecas más baratas, lo que refuerza el “efecto expulsión” hacia los suburbios, según explica el economista Gonzalo Bernardos.

Madrid: precios récord y lujo latinoamericano

Madrid lidera el encarecimiento. El precio medio de la vivienda en la ciudad alcanza los 4.530 euros/m², con un incremento interanual del 14,9%. Las promociones de lujo, muchas destinadas a compradores latinoamericanos, tiran del mercado en zonas céntricas.

La presión se extiende a todo el cinturón metropolitano. El valor medio en la periferia es ya de 3.033 euros/m², un 10,8% más en un año. Municipios tradicionalmente más asequibles como Getafe, Fuenlabrada o Leganés han experimentado subidas de entre el 12% y el 14%, mientras zonas de alto poder adquisitivo como Pozuelo, Majadahonda o Las Rozas siguen marcando máximos.

Alcobendas es el municipio con mayor subida interanual (16,1%), impulsado por la obra nueva prémium en La Moraleja. Le siguen Getafe (14,4%), Leganés (13,2%) y Fuenlabrada (12,4%). Hasta los municipios más económicos, como San Fernando de Henares o Móstoles, muestran crecimientos notables.

Barcelona: menos construcción, más presión

En la capital catalana, los precios también suben, aunque a un ritmo más moderado. El metro cuadrado cuesta de media 4.175 euros, un 6,3% más que hace un año. Sin embargo, el área metropolitana actúa como válvula de escape, con valores más asequibles —2.808 euros/m² de media— pero en claro ascenso.

El municipio más caro es Sant Cugat del Vallès, que ya supera a la capital con 4.484 euros/m², seguido de Sant Just Desvern y Esplugues. En cambio, zonas como Montcada i Reixac o Santa Coloma siguen siendo más baratas, aunque muestran revalorizaciones constantes.

Un factor clave en el mercado barcelonés es la parálisis de la obra nueva. Desde 2018, una normativa que obliga a reservar el 30% de cada promoción para vivienda pública ha desincentivado a los promotores privados, reduciendo la oferta. El resultado: los jóvenes deben marcharse de la ciudad para poder acceder a una vivienda en propiedad.

Todos los municipios del área metropolitana de ambas capitales registran aumentos, aunque con distinta intensidad. En Barcelona, destaca Sant Adrià de Besòs con un incremento del 8,7%, seguido de Sant Cugat (7,9%) y Badalona (5,6%). Solo Cerdanyola (0,9%) y Montcada (1,7%) escapan del ritmo general.

The post Madrid y Barcelona disparan el precio de la vivienda en sus áreas metropolitanas first appeared on Hércules.

 

Interior silencia a los críticos de la Guardia Civil ante la ofensiva contra la UCO

Las asociaciones del instituto armado denuncian presiones de Interior y temen expedientes por defender públicamente a la UCO
The post Interior silencia a los críticos de la Guardia Civil ante la ofensiva contra la UCO first appeared on Hércules.  Las tensiones entre el Ministerio del Interior y la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil han alcanzado un nuevo punto crítico. Según denuncian diversas asociaciones profesionales del instituto armado, la Dirección General de la Guardia Civil ha lanzado advertencias directas a sus representantes para que moderen sus críticas en público. “Nos jugamos un expediente”, reconoce uno de ellos.

El malestar nace tras una campaña de descrédito contra la UCO, intensificada en los últimos meses, con el objetivo, según apuntan desde dentro del cuerpo, de amortiguar el impacto de las investigaciones que apuntan a casos de corrupción vinculados al entorno de La Moncloa. Las asociaciones denuncian una estrategia para desprestigiar y desestabilizar a la unidad más emblemática en la lucha contra el crimen organizado y la corrupción.

Mensajes manipulados y represalias encubiertas

Uno de los episodios más graves fue la difusión de unos mensajes manipulados que atribuían falsamente al ex capitán de la UCO, Juan Vicente Bonilla, la intención de colocar una bomba lapa al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En realidad, Bonilla estaba advirtiendo a un confidente de que temía ser él el objetivo de un atentado.

A raíz de este escándalo, las asociaciones han levantado la voz en defensa de sus compañeros. Pero hacerlo ha tenido consecuencias. Desde hace días, varios portavoces han recibido llamadas del entorno de la Dirección General instándoles a “bajar el perfil”. Algunas organizaciones incluso han recomendado a sus dirigentes limitar su actividad pública por riesgo de sanción.

Una ley que permite castigar la crítica interna

El Real Decreto de 2022 sobre el funcionamiento de las asociaciones profesionales, junto con la Ley de Régimen Disciplinario de 2007, otorga al Ministerio del Interior herramientas para abrir expedientes a quienes se manifiesten públicamente sobre cuestiones políticas. Las sanciones por violar la neutralidad política pueden incluir suspensiones de empleo de hasta seis años.

Interior ya ha hecho uso de estas medidas. A finales de 2023, expedientó a miembros de Jucil y Aprogc por declaraciones contra el presidente Sánchez y la ley de amnistía. Aunque esos expedientes fueron archivados más tarde, el daño político ya estaba hecho, y ahora muchos temen que se repita el patrón.

La inquietud se intensifica porque en octubre se celebran elecciones al Consejo de la Guardia Civil. Muchos representantes creen que una sanción —aunque luego sea retirada— podría usarse para desacreditar sus candidaturas. Este temor refuerza el silencio forzado al que, aseguran, les quiere someter Interior.

La denuncia contra Leire Díez desata una nueva tormenta

Pese a la presión, no todos han optado por callar. La Asociación Escala de Suboficiales de la Guardia Civil (ASESGC) ha presentado una denuncia judicial contra Leire Díez, la exasesora socialista señalada como la responsable de una operación para dañar la credibilidad del teniente coronel Antonio Balas, figura clave de la UCO.

La denuncia, presentada en Plaza Castilla, atribuye a Díez delitos de cohecho, tráfico de influencias y obstrucción a la justicia. También implica a los empresarios Alejandro Hamlyn, Javier Pérez Dolset y al abogado Jacobo Teijelo, todos ellos presentes en una reunión en la que se habría intentado obtener información comprometida sobre el mando de la UCO.

No es la primera vez que se calla a los críticos

La Dirección General de la Guardia Civil archivó sin sanción el expediente disciplinario abierto en noviembre de 2023 contra el presidente y el secretario de la Asociación Pro-Guardia Civil (APROGC). Ambos fueron investigados por una posible “violación de la neutralidad política” tras difundir un comunicado crítico con la ley de amnistía, en el que manifestaban su apoyo a la judicatura y su disposición a “derramar sangre” por la Constitución.

El archivo quedó reflejado en una resolución del 11 de marzo firmada por el jefe de la asesoría jurídica del cuerpo y ratificada por el director general, Leonardo Marcos. Los agentes, que enfrentaban una falta considerada “muy grave” según la Ley Orgánica 12/2007, recurrieron la suspensión cautelar de tres meses sin sueldo ni servicio, una medida que fue suspendida por el Tribunal Militar Central al considerarla “desproporcionada”.

Según APROGC, se demostró que el comunicado fue redactado por un despacho jurídico, lo que ayudó a cerrar el caso. La asociación criticó la rapidez con la que Interior y la Guardia Civil actuaron en su contra. En paralelo, continúan abiertos dos expedientes contra el portavoz de JUCIL por declaraciones públicas similares contra la ley de amnistía y el presidente Sánchez.

The post Interior silencia a los críticos de la Guardia Civil ante la ofensiva contra la UCO first appeared on Hércules.

 

La IA ya acumula más de 4.700 denuncias por explotación sexual infantil

Internet Watch Foundation detectó más de 20.000 imágenes de este tipo en la web profunda, de las cuales 3.000 eran ilegales
The post La IA ya acumula más de 4.700 denuncias por explotación sexual infantil first appeared on Hércules.  

Imagen: un niño con un ordenador I UOC

El avance de la inteligencia artificial (IA) está transformando radicalmente la industria pornográfica en España y Europa, generando tanto oportunidades tecnológicas como graves desafíos éticos y legales. El uso de IA para crear, manipular y distribuir imágenes sexuales plantea nuevas amenazas, especialmente para menores, y ha provocado una oleada de preocupación social y política.

Casos concretos en España: menores y deepfakes

  • En Almendralejo (Extremadura), al menos 20 menores de entre 11 y 17 años fueron víctimas de este tipo de montajes, realizados con aplicaciones como DeepNude o ClothOff, que permiten “desnudar” digitalmente a personas a partir de fotografías reales
  • En Barcelona, los Mossos d’Esquadra investigan penalmente a cuatro menores por manipular y compartir imágenes sexuales de compañeras de clase utilizando IA. Se localizaron al menos una quincena de imágenes y el caso está bajo tutela de la Fiscalía de Menores.
  • En Palma, la Policía Nacional detuvo a un menor de 15 años acusado de corrupción de menores por crear y difundir imágenes manipuladas con IA de al menos cinco víctimas.
  • En Puertollano (Ciudad Real), tres menores están siendo investigados por crear y distribuir decenas de imágenes y vídeos sexuales falsos de alumnas y profesoras mediante IA, usando fotos extraídas de redes sociales.
  • En Villablino (León), estudiantes de entre 13 y 14 años generaron y difundieron imágenes falsas de desnudos de cuatro compañeras utilizando IA, lo que motivó la denuncia de los padres y la apertura de diligencias penales.
  • En Sevilla, la Guardia Civil investigó a cinco jóvenes por manipular y difundir imágenes pornográficas de al menos 20 menores de edad con IA, tras la denuncia de los padres de una de las víctimas.

Legislación y respuesta institucional

La Comisión Europea ha aprobado en 2024 una normativa pionera sobre inteligencia artificial que sanciona la creación y difusión de imágenes sexuales generadas artificialmente, especialmente cuando afectan a menores, y propone penas de cárcel para quienes produzcan, posean o distribuyan pornografía infantil mediante IA. Además, países como Países Bajos y Alemania han actualizado sus leyes para penalizar también los manuales que expliquen cómo producir este tipo de material.

En España, el Código Penal ya castiga la “pornografía virtual infantil”, aunque la aplicación depende del realismo de las imágenes. Estas reformas reflejan la preocupación europea por el uso delictivo de la IA y la necesidad de adaptar la legislación a los nuevos riesgos tecnológicos.

The post La IA ya acumula más de 4.700 denuncias por explotación sexual infantil first appeared on Hércules.

 

El PSOE cita en secreto a Leire Díez mientras se impone su expulsión del partido

La militante socialista comparece hoy en Ferraz tras semanas de presión interna y un expediente por su papel en reuniones con un empresario imputado
The post El PSOE cita en secreto a Leire Díez mientras se impone su expulsión del partido first appeared on Hércules.  La militante Leire Díez ha sido citada este martes en la sede nacional del PSOE, en la calle Ferraz, en un encuentro discreto que puede marcar el principio del fin de su trayectoria política en el partido. La reunión, a puerta cerrada y sin convocatoria oficial, llega tras la apertura de un expediente informativo por su papel en conversaciones con el empresario Alejandro Hamlyn, imputado por fraude, en las que, según los audios filtrados, ofreció pactos con Fiscalía a cambio de información sobre altos mandos de la Guardia Civil.

La reunión ha sido convocada por el secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán, a través de su número dos, Juanfran Serrano, quien le pidió que “estuviera tranquila” y “preparara lo que tuviera que preparar”. La militante viajó el lunes desde Bilbao para comparecer ante el instructor del proceso interno. Según los estatutos del PSOE, este instructor deberá analizar el caso y proponer medidas al órgano ejecutivo del partido. Aunque oficialmente solo se trata de un expediente informativo, las voces a favor de su expulsión crecen día a día dentro del partido.

Del expediente ‘trampa’ al clamor por la expulsión

El caso de Díez, apodada “la fontanera socialista”, ha generado una tormenta interna. Su nombre ha aparecido vinculado a la búsqueda de pruebas contra mandos de la Unidad Central Operativa (UCO), como el capitán Juan Vicente Bonilla, y fiscales como José Grinda. Las filtraciones surgidas en el digital El Plural sirvieron inicialmente de base a una campaña del Gobierno que buscaba deslegitimar investigaciones judiciales sensibles. Sin embargo, el desmentido posterior de THE OBJECTIVE desmontó la operación y dejó en evidencia la participación de Díez.

En Ferraz se habla ya de “actuación muy grave” y de una atribución de funciones que no le correspondían. En las grabaciones, Díez hablaba en nombre del partido y del Gobierno, lo que ha encendido todas las alarmas. Dirigentes como Patxi López, Cristina Narbona, Eneko Andueza y Emiliano García Page han presionado públicamente para que Ferraz corte de raíz la conexión con ella. «La tienen que expulsar. Santos tiene que protegerse», aseguran a este medio diversas fuentes del partido.

Leire Díez se defiende: “Tengo años de investigación”

Pese a la presión creciente, Leire Díez no se da por vencida. Afirma que aportará a Ferraz “toda la investigación” que tiene en su poder, fruto de años de trabajo sobre lo que denomina “las cloacas del Estado”. Se muestra confiada en que su testimonio servirá para archivar el expediente, aunque entre bastidores en el PSOE pocos creen que eso sea posible. La Comisión de Ética del partido no ha sido convocada, pero podría intervenir si Díez recurre una eventual sanción disciplinaria.

Desde 2018, Díez ha ocupado puestos vinculados al PSOE, primero en Enusa, luego en Correos, y desde 2024 trabaja como autónoma. El temor ahora es que, si es expulsada sin un plan de contención, pueda filtrar más material comprometedor. Por ello, algunos en Ferraz sugieren que se le busque una salida discreta, siempre que no haga ruido: «Su futuro depende del PSOE», sostienen las fuentes.

El expediente abierto a Díez se diferencia del que afectó a José Luis Ábalos en un punto crucial: existe un vídeo y audios que acreditan sus acciones. Eso hace inviable negar los hechos. En este contexto, el partido trata de resolver el caso sin agravar el daño reputacional. Pero la presión para actuar no solo viene de los críticos: incluso los oficialistas ven en la expulsión una necesidad política para preservar la imagen del partido.

The post El PSOE cita en secreto a Leire Díez mientras se impone su expulsión del partido first appeared on Hércules.

 

El Gobierno cede a la presión del PP y acepta todas sus exigencias para la Conferencia de Presidentes

Moncloa rectifica y acepta punto por punto las demandas del PP para evitar un plante masivo de los barones en la cita de este viernes en Barcelona
The post El Gobierno cede a la presión del PP y acepta todas sus exigencias para la Conferencia de Presidentes first appeared on Hércules.  El pulso político entre el Ejecutivo de Pedro Sánchez y los presidentes autonómicos del Partido Popular ha terminado con una clara victoria para estos últimos. A menos de 72 horas de la Conferencia de Presidentes que se celebrará en Barcelona, el Gobierno ha cedido por completo a las exigencias del PP y ha incluido todos los puntos propuestos por los populares en el orden del día. La rectificación la ha anunciado la ministra portavoz, Pilar Alegría, quien ha asegurado que se aceptarán “hasta la última coma” de la carta remitida por las comunidades autónomas gobernadas por el PP.

La decisión llega tras una intensa presión por parte de los líderes autonómicos del PP, que amenazaron con boicotear la cita si no se atendían sus demandas. “Nuestros presidentes le han plantado cara al Gobierno y le han doblado el brazo”, celebran en Génova.

Los ocho puntos clave del PP se debatirán en Barcelona

Entre los asuntos incluidos destacan temas especialmente sensibles: reforma de la financiación autonómica, lucha contra la okupación, nuevo plan energético ante el riesgo de apagones, mayor control de fronteras, mejoras en las infraestructuras ferroviarias, refuerzo de la sanidad, retirada de las reformas de la Justicia y financiación de la educación infantil gratuita.

El Gobierno no tenía mucho margen de maniobra. Según el reglamento de la Conferencia de Presidentes, si la mayoría de los representantes autonómicos solicitan incluir puntos en el orden del día, estos deben debatirse obligatoriamente. La carta del PP llevaba 13 firmas de las 19 administraciones (17 CCAA y Ceuta y Melilla), por encima del mínimo necesario de 10.

El órdago del PP fue real. Varios presidentes autonómicos planteaban asistir solo al saludo con el Rey Felipe VI en Barcelona, pero no entrar a la reunión con Sánchez. “No vamos a participar en una cita que solo busca una foto para tapar los casos de corrupción y las vergüenzas que están afectando al presidente del Gobierno”, afirmó el portavoz de Isabel Díaz Ayuso.

Desde Moncloa se defendieron asegurando que “cumplen con el reglamento” y que creen “en la institucionalidad de este órgano”. Sin embargo, fuentes internas admiten que un orden del día tan amplio hace casi imposible cerrar acuerdos reales.

Unidad de los barones del PP frente a Sánchez

La ofensiva popular ha mostrado una rara cohesión entre los distintos barones del PP, desde Juanma Moreno en Andalucía hasta María Guardiola en Extremadura o Jorge Azcón en Aragón. Todos insistieron en que el Gobierno estaba incumpliendo el reglamento y despreciando los temas que de verdad preocupan a los ciudadanos.

“Es incomprensible que Pedro Sánchez no quiera hablar de financiar la sanidad pública o de la política de vivienda”, criticó Azcón. Guardiola, por su parte, acusó a Moncloa de improvisar una conferencia “censurando los problemas reales de los extremeños” y de usar las instituciones “como instrumento para seguir en el poder”.

El portavoz del PP en el Congreso, Miguel Tellado, también cargó con dureza contra el Ejecutivo. Acusó a Sánchez de buscar únicamente una cita propagandística sin contenido real y de violar el principio de lealtad institucional: “Si cree que los presidentes del PP van a acudir a decir ‘sí, bwana’, se equivoca. Para eso ya tiene a los palmeros de su partido”.

The post El Gobierno cede a la presión del PP y acepta todas sus exigencias para la Conferencia de Presidentes first appeared on Hércules.

 

El alcalde de Mérida bloquea la demolición de una obra ilegal de su hermano

El Seprona denunció hace más de un año la construcción sin licencia en suelo rústico, pero el expediente sigue paralizado por el Consistorio
The post El alcalde de Mérida bloquea la demolición de una obra ilegal de su hermano first appeared on Hércules.  Antonio Rodríguez Osuna, alcalde de Mérida y uno de los principales aliados de Miguel Ángel Gallardo en el PSOE extremeño, mantiene bloqueada la orden de demolición de una construcción ilegal promovida por su propio hermano, Jorge Rodríguez Osuna. La edificación, de unos 200 metros cuadrados y ubicada en una parcela rústica a las afueras de la ciudad, fue denunciada por el Seprona hace más de un año, pero el Ayuntamiento no ha actuado desde entonces.

Una edificación ilegal en suelo protegido

La denuncia parte de una investigación realizada por el Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona), que constató en varias visitas al paraje de Los Colchones, una zona rústica del término municipal de Mérida, la existencia de una vivienda en forma de ele construida sin licencia urbanística.

Pese a los reiterados intentos de los agentes por acceder al recinto, nunca lograron contactar con el promotor, aunque detectaron la presencia continua de vehículos de alta gama, como un BMW y un Audi, en el interior. La patrulla del Seprona recurrió a imágenes de catastro, un visor terrestre y fotografías desde el exterior para elaborar un completo informe.

En abril de 2024, los agentes remitieron la denuncia a la administración competente, solicitando medidas por una presunta infracción de la Ley 11/2018 de Ordenación Territorial y Urbanística Sostenible de Extremadura. Sin embargo, desde entonces no se ha iniciado ningún procedimiento sancionador ni se ha procedido a la demolición de la construcción ilegal.

El propietario de la obra es Jorge Rodríguez Osuna, hermano del alcalde socialista, quien lleva gobernando la ciudad desde 2015. A pesar de que este tipo de denuncias obliga a las administraciones locales a actuar para proteger el orden urbanístico, el Ayuntamiento de Mérida ha mantenido el expediente paralizado durante más de un año, lo que ha generado críticas internas y externas.

El caso pone el foco en las relaciones personales y políticas que rodean al alcalde, especialmente su estrecha vinculación con Miguel Ángel Gallardo, expresidente de la Diputación de Badajoz y actual diputado autonómico. Gallardo ha sido recientemente imputado en el caso de presunta prevaricación y tráfico de influencias por el nombramiento de David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno, en una plaza pública creada a medida.

Rodríguez Osuna fue quien recibió a Gallardo entre abrazos a su llegada a la Asamblea de Extremadura la semana pasada, cuando este asumió su nuevo cargo con la condición de aforado, que le permitirá ser juzgado en el Tribunal Superior de Justicia y no en la Audiencia Provincial de Badajoz. La imagen del alcalde de Mérida respaldando públicamente a Gallardo ha sido interpretada como una señal de lealtad política, en un momento en que el PSOE regional vive un fuerte enfrentamiento interno.

Gallardo, en el punto de mira de Sánchez

Fuentes del PSOE dan por hecho que el presidente Pedro Sánchez ha decidido desvincularse políticamente de Gallardo de cara a las primarias autonómicas del partido en Extremadura. Tras el desgaste que ha supuesto la imputación de su hermano en el escándalo de Badajoz, Sánchez buscaría ahora una renovación en la federación extremeña, lo que deja en una posición delicada tanto a Gallardo como a sus principales apoyos, entre ellos el alcalde de Mérida.

La gestión de Rodríguez Osuna no está libre de polémicas. Además del caso de la obra ilegal de su hermano, han salido a la luz recientes declaraciones suyas en las que, según reveló Vozpópuli, amenazaba a funcionarios municipales: “El que denuncie no trabaja con el PSOE”, habría dicho, en un contexto de creciente malestar interno en el consistorio.

La negativa a actuar frente a una construcción ilegal promovida por un familiar cercano y denunciada formalmente por la Guardia Civil plantea serias dudas sobre la imparcialidad del alcalde y el respeto a la legalidad urbanística en Mérida. A día de hoy, la edificación sigue en pie, sin que se haya iniciado el proceso de demolición, a pesar de la contundencia del informe del Seprona y del tiempo transcurrido desde la denuncia.

The post El alcalde de Mérida bloquea la demolición de una obra ilegal de su hermano first appeared on Hércules.

 

‘El Hormiguero’ y ‘La Revuelta’, nominados a los Premios Berlanga al Humor

José Mota y Santiago Segura recibirán los galardones honoríficos en una gala que se celebrará el 9 de junio en Madrid
The post ‘El Hormiguero’ y ‘La Revuelta’, nominados a los Premios Berlanga al Humor first appeared on Hércules.  El jurado de los Premios Berlanga al Humor ha revelado este martes los finalistas de su IV edición, que se celebrará el próximo 9 de junio en el Palacio de Linares de Madrid. Entre los aspirantes a los principales galardones destacan programas populares como ‘El Hormiguero’ y ‘La Revuelta’, así como figuras consagradas del humor como José Mota y Santiago Segura, que recibirán premios honoríficos por su trayectoria y éxito comercial, respectivamente.

En la categoría de Mejor Programa de Entretenimiento, la competición reúne a pesos pesados y formatos innovadores: ‘El Hormiguero’, de Antena 3; ‘La Revuelta’, el late night de La 2 que ha revolucionado las redes; ‘Al cielo con ella’, una comedia de entrevistas desenfadada; y ‘Late Xou’, el formato catalán que ha ganado notoriedad por su tono irreverente.

En cuanto al cine, las candidatas a Mejor Película de Humor son tres propuestas que apuestan por narrativas originales: ‘Bodegón con fantasmas’, una comedia de enredos sobrenaturales; ‘Buscando a Coque’, road movie de tono surrealista; y ‘Volveréis’, que mezcla sátira social y costumbrismo.

La ficción también tiene su espacio en los Berlanga. Las finalistas a Mejor Serie de Humor son ‘Celeste’, una sitcom centrada en la vida de una joven astrónoma; ‘Muertos S.L.’, comedia negra ambientada en una funeraria; y ‘Serrines, Madera de Actor’, parodia autobiográfica del veterano actor Antonio Resines.

La radio y el podcast: nuevas trincheras del humor

Los Berlanga también reconocen a los mejores espacios radiofónicos. En Mejor Programa de Entretenimiento en radio, los nominados son ‘Especialistas Secundarios’ (Cadena SER), un clásico del humor absurdo; ‘Todo Mal’ (RNE), que aborda la actualidad desde el sarcasmo; y ‘Cuerpos Especiales’ (Europa FM), el morning show que combina entrevistas y sketches.

En el ámbito digital, los podcasts de humor también tienen su espacio. Destacan ‘A las bravas’, de Raúl Pérez, conocido por sus imitaciones; ‘La Ruina’, de Tomás Fuentes e Ignacio Talvattu, que recoge anécdotas ridículas del público; y ‘Sastre y Maldonado’, que mezcla sátira política y cultura pop.

Reconocimientos especiales a Mota y Segura

El Premio de Honor Berlanga al Humor será para José Mota, humorista, guionista y actor que ha marcado generaciones con sus personajes y sketches televisivos. Mota, que comenzó en el dúo Cruz y Raya y ha desarrollado una prolífica carrera en solitario, es considerado uno de los grandes referentes del humor en España.

Por su parte, el cineasta y actor Santiago Segura recibirá el Premio Egeda a la Película Más Taquillera por ‘Padre no hay más que uno 4’, que arrasó en taquilla en 2024. La saga familiar de Segura se ha convertido en un fenómeno popular, combinando humor blanco con situaciones cotidianas que conectan con el gran público.

La ceremonia del 9 de junio en Madrid promete ser una fiesta del humor español en todas sus formas: televisión, cine, radio y plataformas digitales. Con estos premios, la Fundación Berlanga consolida su objetivo de dignificar el humor como manifestación cultural de primer orden, y de homenajear tanto a los nuevos talentos como a los veteranos que han hecho reír a generaciones enteras.

The post ‘El Hormiguero’ y ‘La Revuelta’, nominados a los Premios Berlanga al Humor first appeared on Hércules.

 

Sumar trata de salvar la relación con Compromís ante una posible ruptura

La tensión se desató el pasado sábado, cuando la secretaria general de Més-Compromís, Amparo Piquer, advirtió de que la relación con Sumar atraviesa un “punto de inflexión” que podría desembocar en una ruptura
The post Sumar trata de salvar la relación con Compromís ante una posible ruptura first appeared on Hércules.  La coalición Sumar ha celebrado este martes una reunión de coordinación parlamentaria marcada por una notable ausencia: la de los representantes de Compromís, su socio valenciano, que continúa evaluando internamente la crisis abierta tras la decisión de no solicitar la comparecencia del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la comisión de investigación del Congreso sobre la DANA.

Aunque el encuentro estaba previsto como una reunión habitual para preparar el próximo pleno, varias fuentes consultadas por Europa Press han confirmado que el conflicto con Compromís ha estado presente en la conversación. Desde Sumar se ha reiterado la voluntad de alcanzar un acuerdo que reconduzca la situación, una línea que ya han defendido figuras destacadas como la vicepresidenta segunda del Gobierno, Yolanda Díaz, y el ministro de Cultura, Ernest Urtasun.

Por su parte, el portavoz de Compromís en las Cortes Valencianas, Joan Baldoví, ha afirmado que cualquier decisión sobre el futuro de la relación con Sumar deberá tomarse colectivamente y dentro de los órganos de dirección de la coalición valencianista, que agrupa a Més, Iniciativa y VerdsEquo. Estas formaciones se han reunido este mismo martes para abordar el conflicto.

La tensión se desató el pasado sábado, cuando la secretaria general de Més-Compromís, Amparo Piquer, advirtió de que la relación con Sumar atraviesa un “punto de inflexión” que podría desembocar en una ruptura. Piquer acusó a Sumar de haber cedido a presiones de Moncloa para evitar que Sánchez fuese citado a declarar en la comisión parlamentaria. Una acusación que fue desmentida por Urtasun, quien negó cualquier tipo de injerencia desde la Presidencia del Gobierno.

El pulso entre Sumar y Compromís evidencia las tensiones internas dentro del espacio político de la izquierda transformadora, justo cuando el bloque afronta semanas clave en el Congreso y necesita mostrar cohesión para defender su agenda social y territorial.

The post Sumar trata de salvar la relación con Compromís ante una posible ruptura first appeared on Hércules.