Javier Pérez Dolset, el fontanero de las cloacas del PSOE y su vinculación a tramas de corrupción desde 2017

En 2017, Pérez Dorset fue detenido y enviado a prisión por su presunta implicación en la Operación Hanta, por un supuesto fraude de subvenciones públicas
The post Javier Pérez Dolset, el fontanero de las cloacas del PSOE y su vinculación a tramas de corrupción desde 2017 first appeared on Hércules.  

El empresario Javier Pérez Dolset. Fuente: Economía Digital

Javier Pérez Dolset, empresario vinculado a las “cloacas” del PSOE, se ha convertido en uno de los principales protagonistas en el panorama político y mediático de los últimos días debido a su vinculación a la “fontanera” del PSOE, Leire Díez.

Hasta hace unas semanas poco se conocía a nivel mediático de este empresario, hasta que el medio El Confidencial publicó en exclusiva un audio en el que Javier Pérez Dolset explicaba los favores que podían conseguir por parte de la Administración: “Aquí hay que ser muy concretos para tener, digamos, una actuación de cirujano y, con muy pocos cortes, ser capaces de desmontar todo el entramado que tienen ahí, lo que han construido a lo largo de los años”.

“Esto es Pedro Sánchez, directamente con Cerdán, con Santos Cerdán, y directamente con Leire. Además, hay muy poca gente adicional que tenga información y así va a seguir”, dice en conversación con el citado periódico.

Pero la pregunta que todo el mundo no ha dejado de hacerse es quién es el fontanero de las cloacas del PSOE. Javier Pérez Dolset, nació en Jaén en 1969 y tiene una dilatada experiencia en el mundo empresarial, el cual comenzó en 1993 momento en el que fundó junto a su hermano y Telefónica, el primer proveedor de acceso a internet y portal de España, que posteriormente se convirtió en Terra.

Luego destacó en el ámbito de la innovación tecnológica y los videojuegos. Fue en 2013 cuando fundó el Grupo Zed, que llegó a ser referente mundial en el sector.

Dolset investigado en el marco de la Operación Hanta

En el marco de esta investigación se le investigó, presuntamente, por haber liderado una trama que se encargaba de desviar fondos públicos obtenidos a través de su empresa tecnológica, Zeo Worldwide, a empresas familiares, lo cual habría causado un perjuicio patrimonial de 100 millones de euros. El caso aún está en fase de instrucción en la Audiencia Nacional.

Pérez Dolset también ha estado vinculado al caso Tándem, pero como víctimas, al igual que su hermano Ignacio. En una de las múltiples piezas separadas de la macrocausa, denominada Operación Brod, se llegó a investigar al presidente de La Razón y miembro del Consejo de Administración de Atresmedia, Mauricio Casals por, presuntamente, haber encargado a Villarejo en 2013 que espiara a ambos hermanos para recopilar información sobre ellos, según recoge el diario Jaénhoy.

The post Javier Pérez Dolset, el fontanero de las cloacas del PSOE y su vinculación a tramas de corrupción desde 2017 first appeared on Hércules.

 

Las bandas ecuatorianas se consolidan en España: el caso de “Los Tiguerones”

En 2024 la Guardia Civil detuvo a dos líderes de la organización, los cuales utilizaban el país como base logística y financiera
The post Las bandas ecuatorianas se consolidan en España: el caso de “Los Tiguerones” first appeared on Hércules.  

Imagen: unos detenidos de una banda criminal I Policía Nacional

Los Tiguerones surgieron a finales de la pasada década en Esmeraldas, una ciudad portuaria del norte de Ecuador. Inicialmente, actuaban como brazo armado de Los Choneros, la mayor banda criminal del país. Su consolidación llegó tras el asesinato en 2020 de Jorge Luis Zambrano, alias “Rasquiña”, líder de Los Choneros, lo que propició la fragmentación de la organización y el surgimiento de nuevas facciones criminales independientes, entre ellas Los Tiguerones.

La banda, liderada por William Jofre Alcívar Bautista, alias Comandante Willie o Negro Willie, ex guía penitenciario, se especializó en narcotráfico, extorsión, secuestros y asesinatos. Su poder se hizo sentir especialmente en el sistema penitenciario ecuatoriano, donde se enfrentaron con otras organizaciones como Los Lobos, Los Lagartos y Chone Killers, protagonizando sangrientos motines y enfrentamientos que dejaron cientos de muertos en las cárceles del país.

Narcotráfico y secuestros

Los Tiguerones funcionan como una red de células armadas autónomas, cada una con su propio jefe local, pero bajo la coordinación de los máximos líderes. Esta descentralización les permite adaptarse rápidamente a la presión policial y mantener el control sobre territorios clave para el narcotráfico, la extorsión, el sicariato y el tráfico de armas. La banda se caracteriza por el uso de extrema violencia, tanto en las calles como en las cárceles, y ha sido responsable de masacres carcelarias, atentados con coches bomba y ataques con drones.

Su modelo de negocio principal es el narcotráfico, especialmente el control de rutas de salida de cocaína hacia Centroamérica, Estados Unidos y Europa. Además, diversifican sus ingresos con extorsiones a comerciantes, secuestros y cobro de “vacunas” (pagos por protección) en las zonas bajo su dominio.

Volumen de dinero que mueven

Aunque no existen cifras oficiales exactas sobre el dinero que mueve la organización, las autoridades y analistas coinciden en que su capacidad financiera es considerable y comparable a la de otras grandes bandas ecuatorianas. El crecimiento del narcotráfico en la última década ha hecho que el negocio sea “mucho más rentable”, permitiendo a la banda consolidarse como una de las organizaciones criminales con mayor flujo de efectivo en Ecuador. En el momento de la detención de “Comandante Willy” en España, se incautaron cerca de 10.000 dólares en efectivo y relojes de lujo, apenas una muestra del nivel de vida y los recursos que manejan sus líderes. Además, han invertido en negocios legales como empresas de transporte y encomiendas para lavar dinero y camuflar sus operaciones ilícitas

Confrontación y violencia en Ecuador

La confrontación con otras bandas rivales ha marcado uno de los periodos más violentos de la historia reciente de Ecuador. Los enfrentamientos, tanto dentro como fuera de las cárceles, han dejado más de 270 muertos en los últimos años y han convertido a las prisiones en verdaderos campos de batalla. La guerra con Los Lobos, su principal enemigo, ha trascendido los muros carcelarios y se ha extendido a las calles de ciudades como Guayaquil y Quito, donde la banda ha dejado su sello de violencia y muerte.

Además, han utilizado la música y la estética narco para difundir su mensaje, captar adeptos y consolidar su imagen de poder y venganza, convirtiéndose en un fenómeno cultural y social que preocupa a las autoridades ecuatorianas.

¿Quiénes son Los Lobos?

Es una de las organizaciones criminales más grandes y violentas del país. Se especializa en el tráfico de drogas, sicariato, secuestros, extorsión y ha forjado alianzas con cárteles internacionales como el Jalisco Nueva Generación de México.

Surgieron como una escisión de Los Choneros tras el asesinato de su líder, Jorge Luis Zambrano, en 2020. Desde entonces, han crecido rápidamente en número y poder, llegando a contar con más de 8.000 miembros, aunque estimaciones recientes elevan la cifra a entre 10.000 y 12.000 integrantes. Su influencia abarca al menos el 75% de las provincias ecuatorianas y han expandido sus operaciones hacia la minería ilegal de oro, además de controlar rutas clave para el tráfico de cocaína hacia Estados Unidos y Europa.

Originalmente, operaban principalmente dentro de las cárceles, donde han protagonizado algunos de los motines más sangrientos de la historia reciente de Ecuador, pero en los últimos años han extendido su actividad criminal a las calles y zonas rurales. Además, han sido responsables de secuestros masivos, asesinatos de alto impacto y olas de violencia que han desestabilizado la seguridad nacional.

Presencia y operaciones en España

La expansión internacional de Los Tiguerones se ha hecho evidente en los últimos años, especialmente en España. En octubre de 2024, la Guardia Civil, en colaboración con la Policía de Ecuador, detuvo en Tarragona a William Alcívar (Comandante Willie) y a su hermano Álex, alias Ronco, ambos líderes de la organización. Vivían en una urbanización de clase media, pero llevaban un estilo de vida propio de millonarios, con coches de lujo y medidas de seguridad extremas, lo que despertó las sospechas de las autoridades españolas.

Asalto a la TV en Ecuador

El 9 de enero de 2024, Ecuador vivió uno de los episodios más impactantes y simbólicos de la escalada de violencia que atraviesa el país: el asalto en directo a la emisora TC Televisión en Guayaquil, perpetrado por miembros de la banda criminal Los Tiguerones. Más de una decena de encapuchados, armados con fusiles, granadas y explosivos, irrumpieron en las instalaciones durante la emisión de un informativo, reduciendo y amenazando a periodistas, camarógrafos y demás personal técnico. Las imágenes, transmitidas en vivo, mostraron a los atacantes encañonando a los empleados, obligando a un presentador a pedir de rodillas que la policía se retirara y colocando explosivos en su chaqueta.

La acción, que buscaba aterrorizar a la población y presionar políticamente al gobierno para que cesara la presión policial sobre las bandas criminales, fue interpretada como una demostración de fuerza y capacidad de coacción por parte de Los Tiguerones, considerados organización terrorista por las autoridades ecuatorianas. El operativo policial logró rescatar a las víctimas y detener a 15 implicados, incluidos menores de edad. Sin embargo, el impacto mediático y social fue inmediato, llevando al presidente Daniel Noboa a declarar el “conflicto armado interno” y ordenar la intervención de las Fuerzas Armadas en las calles y cárceles del país.

La investigación posterior vinculó directamente a William Joffre Alcívar Bautista, alias “Comandante Willie”, como autor intelectual del ataque. Según las versiones de varios procesados, él habría ordenado la toma violenta de la emisora, lo que llevó a la Fiscalía a solicitar su captura por terrorismo y delincuencia organizada. En octubre de 2024, tanto él como su hermano Álex, alias “Ronco”, fueron detenidos en España, donde residían y coordinaban parte de las operaciones internacionales de la banda.

Presencia de bandas criminales en Ecuador

Ecuador atraviesa el periodo más violento de su historia reciente, como lo demuestran los datos oficiales del primer trimestre de 2025. En estos tres primeros meses del año, el país registró un total de 2.361 muertes violentas, una cifra que representa un aumento del 65% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 1.428 homicidios. El incremento es aún más significativo si se compara con 2023, considerado hasta entonces el año más violento de Ecuador, ya que los homicidios han subido un 39% respecto a los 1.698 casos registrados entre enero y marzo de ese año.

El mes de enero de 2025 cerró con 781 homicidios, mientras que en febrero se reportaron 736 asesinatos, lo que supone un 90% más que en el mismo mes del año anterior y evidencia la aceleración de la crisis de seguridad. El promedio nacional durante este periodo fue de más de un asesinato por hora, una estadística que ilustra la magnitud del fenómeno y la gravedad de la situación que viven los ecuatorianos.

En los primeros 50 días de 2025, ya se habían registrado 1.300 asesinatos, consolidando a Ecuador como el país con la mayor tasa de homicidios de la región. Este nivel de violencia solo encuentra parangón en los últimos meses de 2023, cuando el país también experimentó una oleada de crímenes que llevó al gobierno a declarar el “conflicto armado interno” y a militarizar varias provincias.

Las provincias más afectadas por esta ola de violencia son Guayas, donde se encuentra la ciudad de Guayaquil, Manabí y Esmeraldas. Estas zonas son clave para el narcotráfico y la salida de cocaína hacia Estados Unidos y Europa, lo que las convierte en epicentros de la disputa entre bandas criminales. Solo en Guayas se registraron 1.208 asesinatos en el primer trimestre de 2025, de los cuales 741 ocurrieron en Guayaquil. Manabí y Esmeraldas también suman centenares de crímenes, reflejando el impacto del crimen organizado en las rutas estratégicas del país

Las principales bandas son:

  • Los Choneros: Tradicionalmente la organización más poderosa, con fuerte presencia en el centro, sur y este del país.
  • Los Lobos: Segunda banda más numerosa, con presencia en casi todas las provincias y estimaciones de hasta 12.000 miembros. Son responsables de masacres carcelarias y múltiples asesinatos en las calles.
  • Tiguerones: Con centro de operaciones en Esmeraldas y Guayas, cuentan con entre 4.000 y 5.000 miembros y han expandido su influencia a Perú y España.
  • Lagartos y Fatales: Otras bandas relevantes, especialmente activas en la costa.
  • Chone Killers y Águilas: Grupos de menor tamaño, pero alta peligrosidad, con roles en extorsión y sicariato.

Estas bandas se dedican principalmente a:

  • Narcotráfico: Ecuador ha pasado de ser un país de tránsito a un centro de almacenamiento, procesamiento y distribución de droga, lo que ha multiplicado la presencia y el poder de las bandas.
  • Extorsión, secuestro y sicariato: la violencia se ha trasladado de las cárceles a las calles, con ataques armados, masacres urbanas y asesinatos múltiples.
  • Minería ilegal y tráfico de armas: diversifican sus fuentes de ingresos y controlan territorios estratégicos para estas actividades ilícitas.

The post Las bandas ecuatorianas se consolidan en España: el caso de “Los Tiguerones” first appeared on Hércules.

 

El PSOE se hunde en bulos y definen el rumbo de la legislatura de Pedro Sánchez

La ministra portavoz Pilar Alegría afirmó que el agente “quería poner bombas lapa en los bajos del coche del presidente del Gobierno”
The post El PSOE se hunde en bulos y definen el rumbo de la legislatura de Pedro Sánchez first appeared on Hércules.  

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y sus ministros. Fuente: 24H

El PSOE no hace autocrítica y no se disculpa ni rectifica sobre la difusión de una información manipulada contra el capitán de la Guardia Civil, Juan Vicente Bonilla. Tres ministros socialistas; María Jesús Montero, Pilar Alegría y Óscar López, todos miembros del Consejo de Ministros, vincularon sin dudar al oficial Bonilla con un presunto deseo de atentar contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.

Los tres socialistas difundieron en los medios de comunicación y ante rueda de prensa una información publicada por el medio El Plural, en la que citaban unos mensajes que Juan Vicente Bonilla, capitán de la Guardia Civil, habría mandado en los que hablaba de colocar una “bomba lapa” en los bajos de un coche. El Plural publicó que el Guardia Civil insinuó que el objetivo de esta bomba era el presidente del Gobierno.

María Jesús Montero elevó el tono del bulo difundido por El Plural y habló de amenazas de muerte durante un acto en Sevilla, donde señaló que el capitán de la Guardia Civil “Hablaba de Pedro Sánchez en términos de amenazas de muerte”.

Posteriormente, una investigación publicada por The Objective, demostró que la interpretación sobre la “bomba lapa” era una información falsa y que la conversación que había difundido en un primer momento El Plural había sido alterada totalmente y se había omitido información.

Así, The Objective, demostró que en realidad el capitán Bonilla confesaba en sus mensajes que temía ser “víctima de un atentado con bomba lapa, como los que sufrieron guardias civiles durante la violencia etarra en el País Vasco”. Esta investigación demostró que no había ninguna mención sobre el presidente del Gobierno.

A pesar de conocerse que la información difundida por El Plural y difundida por tres ministros socialistas era completamente falsa, ni el PSOE ni los ministros han mostrado intención de rectificar o pedir disculpas por difundir un bulo.

El PSOE difunde bulos contra los políticos de oposición y la UCO

Hay que señalar que esta no es la primera vez que el PSOE, mientras Pedro Sánchez es líder del partido, ha difundido bulos, así como informaciones falsas y no ha pedido perdón por ellos.

En noviembre de 2023, Sánchez señaló a Isabel Díaz Ayuso y a su hermano de estar involucrados en un “caso de corrupción” por la venta de mascarillas durante la pandemia. Esa acusación, alentada por denuncias del partido y de sus socios, ya había sido archivada por la Fiscalía Anticorrupción (en junio de 2022) y por la Fiscalía Europea (en marzo de 2023).

Minutos después, el líder de la oposición desmintió en X (Twitter) haber expresado esa frase. “Jamás he dicho que ninguna mujer se quede en casa, tampoco la suya”.  Además, le pidió que rectificara.

The post El PSOE se hunde en bulos y definen el rumbo de la legislatura de Pedro Sánchez first appeared on Hércules.

 

Wilders dinamita la coalición holandesa tras un año de caos

Geert Wilders rompe la coalición en Países Bajos al no imponerse en inmigración. El gabinete se disuelve tras apenas 11 meses de gestión
The post Wilders dinamita la coalición holandesa tras un año de caos first appeared on Hércules.  Países Bajos se adentra en otra crisis política tras el colapso de su gobierno derechista, apenas 11 meses después de tomar posesión. El responsable directo: Geert Wilders, líder del Partido por la Libertad (PVV), quien este martes anunció la salida de su formación de la coalición tras no lograr imponer su plan migratorio radical.

Wilders, que ganó las elecciones de 2023 y accedió al poder tras duras negociaciones, justificó su decisión por la falta de apoyo a lo que definió como “el régimen de asilo más duro de la historia”. Un plan de 10 puntos que incluía, entre otras medidas, desplegar al ejército en las fronteras, cerrar centros de acogida y expulsar a refugiados sirios. “No hay firma para nuestros planes de asilo. No hay cambios en el acuerdo principal de coalición. El PVV abandona la coalición”, publicó Wilders en redes sociales.

Su decisión supone la ruptura del frágil pacto entre los cuatro partidos gobernantes: el PVV de Wilders, el conservador VVD, el reformista NSC y el populista agrario BBB. El primer ministro Dick Schoof, un tecnócrata sin afiliación partidaria, presentará su renuncia al rey antes de que acabe el día, aunque continuará al frente del Ejecutivo en funciones hasta las elecciones, previstas para el próximo otoño.

La crisis era previsible desde hace días. La semana pasada, Wilders exigió que los líderes de los tres partidos firmaran su plan migratorio, advirtiendo que, de lo contrario, abandonaría el gobierno. El lunes se reunieron, sin acuerdo. El martes, el PVV anunció su salida.

Las reacciones no tardaron. Caroline van der Plas, líder del BBB, calificó la decisión de “irresponsable” y dijo estar “extremadamente enfadada”. “Tiene todos los triunfos en la mano y, sin embargo, se desconecta”, declaró a los periodistas.

Nicolien van Vroonhoven, quien reemplazó a Pieter Omtzigt como jefa del NSC, consideró la decisión “incomprensible”. Por su parte, Dilan Yesilgöz, líder del VVD —el segundo partido más grande de la coalición—, fue más tajante: “Teníamos una mayoría de derechas y él lo deja todo por su ego. Simplemente está haciendo lo que quiere”. Yesilgöz acusó a Wilders de rehuir la responsabilidad y traicionar a sus votantes: “No quería gobernar, solo imponer su agenda”.

En contraste, los líderes de la oposición celebraron la caída del Ejecutivo. Henri Bontebal, del CDA, calificó la coalición como “imprudente” y “amateur”. “Hemos tenido un año de caos político y el país ha quedado paralizado”, dijo. “Los cuatro partidos estaban más ocupados con sus propios conflictos que con gobernar para la gente”.

Rob Jetten, del D66, criticó los 18 meses de inestabilidad desde las elecciones: “Se han peleado constantemente, han avanzado muy poco y se dejaron chantajear por Wilders”. Aunque los ministros suelen mantenerse en sus cargos de forma interina tras una dimisión, Wilders aseguró que todos los ministros del PVV abandonarán sus funciones de inmediato, aumentando la incertidumbre institucional.

La coalición fue una apuesta arriesgada desde el principio. El resto de partidos aceptó gobernar con Wilders bajo la promesa de moderación, después de años marginado por sus posturas extremas. Sin embargo, su intención de endurecer drásticamente la política migratoria terminó por dinamitar el acuerdo.

El plan presentado incluía medidas que chocaban frontalmente con la legalidad europea y las políticas internacionales de asilo, lo que ya había generado tensiones internas. Al exigir su adopción inmediata, Wilders forzó una ruptura que, según analistas, buscaba desmarcarse de los compromisos de gobierno antes de las elecciones europeas y reforzar su imagen de oposición firme.

Ahora, Países Bajos se enfrenta a un nuevo periodo de inestabilidad. La gobernabilidad queda en suspenso mientras el país se encamina a nuevas elecciones que podrían redefinir el panorama político. La ruptura también plantea interrogantes sobre la viabilidad de incluir partidos de extrema derecha en gobiernos europeos, especialmente cuando sus agendas entran en conflicto con los marcos democráticos y legales.

Lo que parecía una oportunidad histórica para que Wilders demostrara capacidad de gestión se convierte ahora en una salida abrupta que deja un gobierno colapsado, una sociedad polarizada y una crisis institucional abierta.

The post Wilders dinamita la coalición holandesa tras un año de caos first appeared on Hércules.

 

David López, el “comunista con chófer”: el concejal de Ganar Alcorcón se sube al coche oficial pese a no tener derecho

El motivo de que el concejal de Ganar Alcorcón, David López, haga uso de estos privilegios no correspondidos es que no tiene carnet de conducir
The post David López, el “comunista con chófer”: el concejal de Ganar Alcorcón se sube al coche oficial pese a no tener derecho first appeared on Hércules.  

David López, concejal de Seguridad del Ayuntamiento y segundo teniente alcalde en Alcorcón. Fuente: Redes sociales

El concejal de Seguridad del Ayuntamiento y segundo teniente alcalde en Alcorcón, David López, quien no ha escatimado en lujos a la hora de utilizar el transporte oficial debido a que no tiene carnet de conducir, y ha dejado de ir andando a los lugares. La cuestión de los lujos en partidos de izquierda, así como Podemos y Más Madrid, no es una novedad.

En este caso David López forma parte del partido Ganar Alcorcón, aunque también forma parte del partido comunista. Según se ha conocido, el concejal es la primera vez que está utilizando coche oficial y chófer del Ayuntamiento. Una cuestión que llama la atención debido a que únicamente pueden utilizar estos privilegios los alcaldes, como es el caso de Candelaria Testa, quien al estar al frente del Ayuntamiento de Alcorcón puede tener coche oficial y chófer.

Concejales del partido de David López critican su actitud caprichosa

Los concejales de su partido han condenado el superlujo que se ha dado este concejal y han asegurado que David López no está muy por la labor de utilizar el transporte público ni de “mezclarse con la gente”.

Por otro lado, la oposición tampoco se ha quedado callada ante esta situación y Pedro Moreno, Vox, ha señalado que: “es algo sin precedentes en Alcorcón que un concejal tenga coche oficial y conductor pagado por los vecinos. Es una vergüenza más que deja ver que los comunistas cuando tocan moqueta hacen lo que decían que no iban a hacer. Critican en la oposición lo que luego hacen cuando están en el Gobierno. Hipocresía en estado puro de este gobierno en descomposición”, según recoge OKDdiario.

The post David López, el “comunista con chófer”: el concejal de Ganar Alcorcón se sube al coche oficial pese a no tener derecho first appeared on Hércules.

 

Las llegadas de inmigración irregular caen un 28,6% en España en 2025, pero repuntan los delitos violentos en Canarias

En Ceuta, por vía marítima, se registraron 3 inmigrantes en 2025, a diferencia de 0 en 2024, lo que implica un aumento del 300%
The post Las llegadas de inmigración irregular caen un 28,6% en España en 2025, pero repuntan los delitos violentos en Canarias first appeared on Hércules.  Inmiigrantes ilegales llegando a Canarias. Fuente: EFE

El Ministerio del Interior, liderado por Fernando Grande-Marlaska, ha presentado un informe quincenal sobre los datos acumulados respecto a la inmigración irregular desde el 1 de enero hasta el 15 de mayo de este 2025.

El número total de inmigrantes que llegaron a España por vía marítima y terrestre hasta el 15 de mayo de 2025 fue de 14.917, lo que representa una disminución de 5.981 personas (28,6%) en comparación con las 20.898 llegadas registradas en el mismo período de 2024.

En cuanto a las llegadas por vía marítima, se registraron 14.263 inmigrantes hasta el 15 de mayo de 2025, una reducción de 5.627 personas (28,3%) respecto a las 19.890 de 2024. El número de embarcaciones también disminuyó, pasando de 500 en 2024 a 382 en 2025, lo que supone 118 embarcaciones menos (23,6%).

En Península y Baleares se observó un ligero incremento, con 3.377 inmigrantes en 2025 frente a 3.303 en 2024, lo que supone un aumento de 74 personas (2,2%). No obstante, el número de embarcaciones se redujo de 248 a 205, una disminución de 43 (17,3%). 


Por otro lado, en Ceuta, por vía marítima, se registraron 3 inmigrantes en 2025, a diferencia de 0 en 2024, lo que implica un aumento del 300%. Se detectó 1 embarcación en 2025, frente a 0 en el mismo período de 2024. En cuanto a la llegada de inmigrantes por vía terrestre, se redujeron de 997 en 2024 a 598 en 2025, lo que supone 399 personas menos (40%). 


Mientras que en Melilla: Las llegadas marítimas se mantuvieron estables en 1 inmigrante tanto en 2025 como en 2024, sin variaciones porcentuales. Se mantuvo 1 embarcación en ambos períodos. En contraste, por vía terrestre, se observó un notable incremento, con 56 inmigrantes en 2025 frente a 11 en 2024, lo que representa un aumento de 45 personas (409,1%).

En cuanto a las llegadas por vía terrestre a Ceuta y Melilla, el total acumulado hasta el 15 de mayo de 2025 fue de 654 inmigrantes, lo que representa una disminución de 354 personas (35,1%) en comparación con los 1.008 registrados en 2024.

Por otro lado, en relación a los datos recogidos este 2025 sobre la criminalidad en Canarias, comparando cifras actuales con un periodo anterior (indicado por los valores numéricos, que parecen representar variaciones porcentuales o absolutas).

Los robos con fuerza en domicilios y establecimientos disminuyen en 11 unidades

En el ámbito de la criminalidad convencional, se observa un incremento significativo en homicidios dolosos y asesinatos consumados, con un aumento de 400 unidades (probablemente porcentuales).

El secuestro se mantiene en 0. Los Delitos contra la libertad sexual registran un incremento general de 1, desagregándose en agresión sexual con penetración con 11 unidades más, mientras que el resto de delitos contra la libertad sexual desciende en 2 unidades.

Los robos con violencia e intimidación aumentan en 8 unidades. En contraste, los robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones disminuyen en 11 unidades, con los robos con fuerza en domicilios siguiendo esta misma tendencia. Los hurtos descienden en 5 unidades y las sustracciones de vehículos en 15 unidades.

El tráfico de drogas experimenta un aumento de 21 unidades. El resto de criminalidad convencional disminuye en 11 unidades. En cuanto a la cibercriminalidad, las infracciones penales cometidas en/por medio ciber descienden en 11 unidades. Específicamente, las estafas informáticas bajan en 14 unidades, mientras que otros ciberdelitos aumentan en 4 unidades. Finalmente, el total de infracciones penales en Canarias presenta una disminución general de 4 unidades.

The post Las llegadas de inmigración irregular caen un 28,6% en España en 2025, pero repuntan los delitos violentos en Canarias first appeared on Hércules.

 

Euskadi debuta en la liga de Naciones con la avenencia del CSD

Euskadi debuta oficialmente en pelota internacional gracias a un acuerdo legal impulsado por el PNV. El uso del logo del CSD causa controversia
The post Euskadi debuta en la liga de Naciones con la avenencia del CSD first appeared on Hércules.  Euskal Pilota Selekzioa/Noticias de Navarra

El debut oficial de la selección vasca de pelota en una competición internacional tuvo lugar el lunes en el frontón Jai Alai de Gernika-Lumo. Allí, tanto el equipo masculino como el femenino de Euskadi se enfrentaron a Francia en la Liga de Naciones de cesta punta.

Aitor Esteban, presidente del PNV, no se perdió este momento clave. Destacó que su formación política había sido “decisiva” para hacer realidad este hito. Lo hizo recordando su papel en la reforma de la Ley del Deporte, aprobada en 2022 gracias a un acuerdo con el Gobierno de Pedro Sánchez.

Según Esteban, se trata de “un día histórico” en la “construcción nacional” vasca. El dirigente jeltzale remarcó que ahora hay deportistas compitiendo oficialmente bajo la ikurriña, algo que consideró un gran avance simbólico y político.

El PNV logró que la Ley del Deporte reconozca la participación directa de federaciones autonómicas en disciplinas con arraigo histórico y social, como la pelota o el surf. La Federación Vasca de Pelota ha aprovechado este marco para actuar de manera independiente en torneos organizados por la Federación Internacional (FIPV).

El logo del CSD en el frontón desata sospechas

El debut no estuvo exento de polémica. El logo oficial del Consejo Superior de Deportes (CSD) apareció visible en la pared de rebote del frontón, junto a los de la FIPV y la Federación Vasca de Pelota. Esto ha levantado sospechas porque el CSD asegura que no ha autorizado este torneo. Tampoco ha recibido solicitud formal alguna, según un escrito del Director General de Deportes enviado al presidente de la Federación Española de Pelota (FEPelota).

La FEPelota emitió un comunicado en el que se desmarca completamente del torneo. Recuerda que la Federación Vasca de Pelota lleva actuando por libre desde 2002, sin reconocer la autoridad de la estatal. Por tanto, sorprende el uso del logo del CSD en un evento que, oficialmente, no figura en su agenda.

El diario MARCA ha contactado al CSD, que no ha dado aún explicación alguna. Esto deja en el aire dos escenarios: o el CSD ha permitido el uso del logo sin anunciarlo, lo cual sería grave, o bien ha sido usado sin permiso, lo que también supondría un escándalo institucional.

Torneo internacional con selecciones vascas y españolas enfrentadas

La Liga de Naciones de cesta punta se prolongará hasta el 6 de junio. En ella participan seis selecciones masculinas (España, México, EE.UU., Francia, Euskadi y Filipinas) y cuatro femeninas (Euskadi, México, Francia y España). Uno de los momentos más esperados será el duelo entre las selecciones femeninas de España y Euskadi, previsto para el miércoles 4 de junio. En la categoría masculina, ese enfrentamiento solo ocurrirá si ambos equipos se cruzan en semifinales (5 de junio) o en la final (6 de junio).

Curiosamente, las selecciones españolas están integradas mayoritariamente por pelotaris vascos. En el equipo masculino hay seis vascos, un navarro y una catalana. Muchos de ellos han preferido representar a España en lugar de a la selección vasca. Este hecho añade una capa adicional de complejidad política y emocional a una competición que, sin duda, marcará un antes y un después en el debate sobre las selecciones autonómicas en España.

The post Euskadi debuta en la liga de Naciones con la avenencia del CSD first appeared on Hércules.

 

El paro desciende de los 2,5 millones tras 17 años

Los servicios lideran el descenso del desempleo en un mes en el que la contratación indefinida bajó un 4% y la temporal subió un 1,6%
The post El paro desciende de los 2,5 millones tras 17 años first appeared on Hércules.  

Imagen: trabajadores con ordenadores I Xataka

El mercado laboral español volvió a mostrar signos de recuperación en mayo. Según los datos publicados este martes por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, el número de personas registradas como desempleadas se redujo en 57.835 con respecto al mes anterior, lo que supone un descenso del 2,3%. La cifra total de parados se sitúa así en 2.454.883, un nivel que no se alcanzaba desde julio de 2008.

Servicios tira del empleo: tres cuartas partes de la bajada

El principal motor de esta caída fue, una vez más, el sector servicios, que concentró el grueso del descenso, con 42.930 desempleados menos (-2,3%). Le siguieron la construcción (-5.562), la industria (-4.574) y la agricultura (-2.259). También se redujo el número de personas sin empleo anterior en 2.510 casos, lo que representa una bajada del 1,07%.

Desempleo a la baja por sexo y edad

El paro descendió tanto entre hombres como mujeres, aunque la caída fue algo más acentuada entre los varones, según Europa Press. El desempleo masculino se redujo en 28.769 personas (-2,9%), mientras que el femenino lo hizo en 29.066 mujeres (-1,9%). Con estas cifras, el número total de mujeres desempleadas quedó en 1.486.421, su nivel más bajo desde octubre de 2008, y el de hombres en 968.462.

Todas las comunidades y provincias mejoran sus datos

La bajada del paro fue generalizada en todo el territorio. Las comunidades que lideraron la mejora fueron Andalucía, con 13.239 desempleados menos; Madrid (-7.923) y Cataluña (-6.198). En cuanto a provincias, Madrid encabeza también la lista, seguida por Barcelona (-3.830) y Cádiz (-3.362).

En el caso de los trabajadores extranjeros, el paro disminuyó en 9.886 personas en mayo, situándose en 342.811 desempleados, un 2,8% menos que el mes anterior y 9.240 menos que hace un año (-2,6%).

Caída en los indefinidos, leve repunte de los temporales

Durante mayo se firmaron 1.328.983 contratos, lo que supone una leve caída del 0,8% en comparación con el mismo mes de 2024. Del total, 552.697 fueron indefinidos, es decir, el 41,59% del total, un porcentaje inferior al del año pasado (43%).

Dentro de los contratos indefinidos, se firmaron 223.568 a tiempo completo (-1,5% interanual), 124.107 a tiempo parcial (-5,3%) y 205.022 de tipo fijo-discontinuo (-5,9%).

Por su parte, los contratos temporales sumaron 776.286, un 1,6% más que en mayo de 2024, y representan el 58,4% del total de la contratación registrada en el mes.

La cobertura alcanza su mayor nivel en una década

El Ministerio también ha informado sobre los datos de prestaciones correspondientes a abril. El gasto en ayudas por desempleo ascendió a 1.944,5 millones de euros, un 5,7% más que en abril de 2024. El gasto medio por beneficiario se situó en 1.317,9 euros, un 21,7% superior al del año anterior.

La prestación contributiva media fue de 1.002,9 euros, aumentando en 23,1 euros (+2,4%). El número total de beneficiarios fue de 1.515.513 personas, un 12,7% menos que en el mismo mes del año anterior.

Por último, la tasa de cobertura frente al desempleo subió hasta el 74,06%, frente al 69,5% registrado un año antes. Es el nivel más alto desde hace más de diez años.

The post El paro desciende de los 2,5 millones tras 17 años first appeared on Hércules.

 

Vox critica la manifestación convocada por el PP y se desliga de ella

El líder del partido, Santiago Abascal, afirma que no quiere “aplaudir” a los populares e insta a que rompan los acuerdos que mantienen con el PSOE en la UE
The post Vox critica la manifestación convocada por el PP y se desliga de ella first appeared on Hércules.  

Imagen: el líder de Vox, Santiago Abascal I RTVE

Vox ha anunciado que no participará en la manifestación convocada por el Partido Popular el próximo 8 de junio en la Plaza de España de Madrid, una protesta impulsada por Alberto Núñez Feijóo para mostrar el rechazo al Gobierno de Pedro Sánchez. La formación liderada por Santiago Abascal ha calificado la convocatoria de “estafa” y ha acusado al PP de mantener acuerdos con el PSOE en Bruselas, lo que, según Vox, sostiene a Sánchez en el poder y podría allanar el camino a un pacto bipartidista tras las próximas elecciones generales.

Abascal: “No vamos a ir a aplaudirle a un mitin”

Santiago Abascal ha sido tajante al explicar los motivos de la ausencia de Vox en la protesta: “Quieren que vayamos allí a aplaudir al señor Feijóo y que callemos la estafa indecente del Partido Popular manteniendo con Von der Leyen a Pedro Sánchez. Pues no vamos a callar. El líder de Vox ha exigido al PP que rompa todos los acuerdos con los socialistas en Bruselas como condición para cualquier colaboración futura, tanto en la calle como en posibles gobiernos de coalición. “¿Quieren que vayamos? Que rompan los acuerdos con el Partido Socialista en Bruselas, nos sentamos al día siguiente y habrá manifestaciones, presupuestos e igual hasta gobiernos”, zanjó Abascal

Temor a un pacto PP-PSOE tras las elecciones

Vox ha manifestado su preocupación ante la posibilidad de que, tras las próximas elecciones, se promueva desde Bruselas un acuerdo entre PP y PSOE para evitar que la formación de Abascal llegue al poder. Abascal ha insistido en que el verdadero problema para España no es solo Pedro Sánchez, sino los pactos entre populares y socialistas en el ámbito europeo, que, a su juicio, perpetúan el actual estado de cosas.

El PP ignora el boicot y abre la puerta a los votantes de Vox

Estrategias divergentes en la oposición

Mientras el PP busca movilizar a la ciudadanía y recuperar protagonismo en la calle para consolidarse como alternativa a Sánchez, Vox mantiene su estrategia de presión directa y exige una ruptura total con el PSOE, tanto en España como en Europa, antes de cualquier acercamiento. Abascal ha reiterado su exigencia de una moción de censura inmediata y ha acusado al PP de inacción y de actuar como “muleta del PSOE” en Bruselas.

La fractura entre las dos principales fuerzas de la oposición marca un nuevo episodio de tensión en la derecha española, en un contexto de creciente polarización y de incertidumbre ante posibles escenarios postelectorales.

The post Vox critica la manifestación convocada por el PP y se desliga de ella first appeared on Hércules.

 

El Supremo decidirá si Puigdemont puede ser amnistiado

El Supremo tiene la última palabra sobre la amnistía del procés y Puigdemont. El TJUE lo avala y la malversación complica su aplicación
The post El Supremo decidirá si Puigdemont puede ser amnistiado first appeared on Hércules.  El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ya lo dejó claro: el Tribunal Supremo español es quien debe decidir sobre el procés. La respuesta fue a una consulta del juez Pablo Llarena, instructor del caso contra Carles Puigdemont. Esto significa que la ley de amnistía, impulsada por el Gobierno con el apoyo de Junts y ERC, no se aplicará automáticamente. El Supremo será quien determine su alcance en cada caso concreto.

Aunque el Tribunal Constitucional prepara una sentencia favorable a la norma, según un borrador adelantado por El Debate,
el control final lo seguirá teniendo el alto tribunal.

¿Es automática la aplicación de la ley de amnistía?

No. La amnistía no tiene efectos inmediatos ni universales. Cada situación debe ser analizada por los jueces del Supremo.
Especialmente, se revisarán los delitos de malversación y desobediencia. El Constitucional validará la norma el 24 de junio, pero esa decisión no borra las condenas ni suspende procesos judiciales. La aplicación concreta dependerá del principio de ley más favorable al reo.

Los principales beneficiarios podrían ser Oriol Junqueras y exconsejeros de la Generalitat, aún inhabilitados. Pero en el caso de los fugados, como Puigdemont, la situación es más compleja.

¿Qué pasa con la malversación de fondos del 1-O?

El delito de malversación es clave en este debate. No ha sido tratado aún en la ponencia de la magistrada Montalbán.
Pero será central en una futura sentencia del Tribunal Constitucional. Puigdemont y otros procesados fueron acusados de desviar dinero público para financiar el referéndum ilegal del 1-O.

El Tribunal Supremo, liderado por Manuel Marchena, ya dictaminó que ese desvío supuso enriquecimiento ilícito. Ese tipo de conducta está expresamente excluida de la amnistía. Y también choca con el Derecho Europeo sobre lucha contra la corrupción.

¿Qué papel tiene el Tribunal Constitucional?

El Tribunal Constitucional tiene capacidad para validar la norma. Pero no puede obligar a los jueces a aplicarla en contra de su criterio. De momento, ha evitado pronunciarse sobre la malversación. Eso se abordará en una segunda sentencia, aún pendiente.

En este contexto, los separatistas han presentado recursos para lograr una interpretación más amplia de la ley. Sin embargo, el PP no incluyó este tema en su impugnación inicial. Eso no impedirá que sea clave en las futuras deliberaciones.

El Supremo, árbitro final del procés

El Tribunal Supremo ha ratificado que los jueces no están atados a una lectura literal de la ley. Tienen potestad para interpretarla según el contexto jurídico y constitucional. Esto refuerza su posición frente a las intenciones del Gobierno y las presiones de la Fiscalía y la Abogacía del Estado. La Constitución Española les otorga esa competencia.

La doctrina del Supremo establece que hubo corrupción con fondos públicos. Por tanto, no puede haber amnistía para esas conductas. Esta interpretación podría bloquear la vuelta de Puigdemont y limitar los efectos reales de la ley.

La batalla jurídica aún no ha terminado

Aunque el Gobierno y sus aliados ven en la amnistía una vía para cerrar el conflicto catalán, la última palabra la tendrá el Supremo. La ley puede ser constitucional, pero su aplicación real dependerá de los jueces penales. Y ellos ya han trazado líneas rojas claras sobre la malversación. La decisión final no será política, sino judicial.

The post El Supremo decidirá si Puigdemont puede ser amnistiado first appeared on Hércules.