El Gobierno destina 900.000 € a Marruecos para promocionar la Ventanilla GISR mientras enfermos de ELA siguen sin ayudas prometidas

La ventanilla GISR se refiere a la asistencia que brinda el Ministerio de Asuntos Exteriores para facilitar el proceso de reagrupación familiar
The post El Gobierno destina 900.000 € a Marruecos para promocionar la Ventanilla GISR mientras enfermos de ELA siguen sin ayudas prometidas first appeared on Hércules.  

Menores Extranjeros No Acompañados (MENA). Fuente: FUNDACIÓN RAÍCES

El Gobierno de Pedro Sánchez a través del Sistema Nacional de Publicidad de Subvenciones y Ayudas Públicas adjudicó en 2024 casi un millón de euros a financiar el sistema de “apoyo de las familias en Marruecos con una ventanilla”.

El Gobierno de España aprobó en octubre de 2024 una subvención directa de 900.000 euros destinada a Marruecos con el objetivo de apoyar el establecimiento y la puesta en funcionamiento de las llamadas “Ventanillas GISR Familia de apoyo a las familias” en dicho país.

La ayuda, formalizada el 16 de octubre de 2024, se encuadra en una convocatoria instrumental de concesión directa, lo que implica que no existe un proceso competitivo, sino que la ayuda se concede directamente a un beneficiario específico.

El instrumento de ayuda utilizado es una entrega dineraria sin contraprestación, es decir, no se espera una devolución ni un intercambio de bienes o servicios a cambio del importe otorgado. Esta forma de financiación se aplica habitualmente en el marco de la cooperación internacional para el desarrollo o para impulsar proyectos de interés común entre países.

Según la documentación oficial, publicada por el exdiputado Pablo Cambronero a través de su cuenta de “X”, el proyecto tiene como propósito principal implementar ventanillas de atención en el marco del sistema GISR, un sistema que, aunque no se detalla con precisión en la convocatoria, podría estar relacionado con redes de apoyo a familias en situación vulnerable.

Estas ventanillas funcionarían como espacios de atención o coordinación de servicios en Marruecos, centrados en facilitar ayuda familiar y social.

La ventanilla GISR corresponde a las siglas Guía Integral de Servicios de Reagrupación. Este programa está dirigido a familias marroquíes en España y se refiere a la asistencia que brinda el Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europa y Cooperación de España para facilitar el proceso de reagrupación familiar.

El Gobierno se olvida de los enfermos de ELA

Por otro lado, los pacientes enfermos de ELA (Esclerosis Lateral Amiotrofia) continúan reclamando al Gobierno la financiación para costear las ayudas y que entró en vigor hace siete meses. Los pacientes de ELA siguen sin recibir esta financiación. Hay que destacar que la norma que el Gobierno de Pedro Sánchez no ha aplicado, garantiza los cuidados especializados durante las 24 horas que estos pacientes necesitan para vivir, pero a día de hoy esta medida no se ha puesto en marcha.

La ley, dicen, se aprobó para garantizar una respuesta concreta y coordinada en todo el estado, “pero la falta de un modelo común entre comunidades autónomas está creando desigualdades crueles”, denuncian desde la Confederación Nacional de Entidades de ELA.

The post El Gobierno destina 900.000 € a Marruecos para promocionar la Ventanilla GISR mientras enfermos de ELA siguen sin ayudas prometidas first appeared on Hércules.

 

Hay Griezmann para rato en el Atlético

El francés extendió su contrato hasta 2027 pese a contar con ofertas del exterior. En paralelo, el club acelera gestiones para fichar a Viktor Gyokeres.
The post Hay Griezmann para rato en el Atlético first appeared on Hércules.  Antoine Griezmann seguirá vinculado al Atlético de Madrid hasta junio de 2027. Así lo anunció el club rojiblanco este lunes, oficializando la ampliación de contrato por una temporada más con su máximo goleador histórico. A sus 34 años, Griezmann asumirá un rol diferente, menos protagónico, pero con la misión de seguir aportando experiencia y calidad en momentos puntuales.

El francés cerró la temporada 2024/25 con 53 partidos, 16 goles y 10 asistencias, aunque sus números esconden una realidad: no marcó en los últimos 16 encuentros y apenas brindó dos asistencias en ese tramo. Esta merma en su rendimiento lo relegó al banquillo en cinco de los últimos siete partidos del curso, una tendencia que podría mantenerse en la próxima campaña, sobre todo teniendo en cuenta que Julián Álvarez y Alexander Sorloth parten como titulares en los planes de Diego Simeone.

Desde el club valoran su jerarquía y su historia, pero entienden que su aporte deberá estar más enfocado en los minutos finales o en partidos específicos donde pueda marcar la diferencia sin el desgaste que supone ser titular indiscutido. La decisión de extender su contrato, de hecho, está vinculada a una reestructuración salarial ya utilizada en renovaciones anteriores: el salario previsto hasta 2026 se redistribuirá en dos años, lo que da oxígeno financiero a la entidad.

Simeone y el club apuestan a su madurez para aceptar este rol y evitar tensiones en el vestuario, como ya ocurrió con Koke, otro emblema que supo aceptar su nueva condición sin generar ruido interno. Precisamente, el capitán también acordó una renovación, en este caso hasta junio de 2026.

Gyokeres, en la mira

Mientras aseguró la continuidad de su símbolo, el Atlético ya mueve fichas para reforzar la delantera. Según el diario portugués Record, Viktor Gyokeres es el principal objetivo del club para la próxima temporada. El delantero sueco, autor de 39 goles en 33 partidos con el Sporting de Lisboa, es una obsesión en el Metropolitano. Si bien su precio sigue siendo elevado —entre 65 y 70 millones de euros—, resulta más accesible que hace un año, cuando el club lisboeta pedía cerca de 100 millones.

El interés por Gyokeres coincide con rumores de posibles salidas en ataque, aunque desde el club niegan que tanto Sorloth como Julián Álvarez puedan ser transferidos. El argentino es considerado la piedra angular del proyecto luego de haber sido el MVP de la última temporada. La idea es rodearlo de talento ofensivo y construir un equipo capaz de competir de tú a tú con Real Madrid y Barcelona. En ese contexto, la posible llegada del sueco apuntalaría una delantera en transición, donde Griezmann, como se ha dicho, ya no es el eje.

The post Hay Griezmann para rato en el Atlético first appeared on Hércules.

 

Djokovic alcanza los 100 triunfos en Roland Garros y Sinner no da respiro

El serbio firmó otra marca histórica con una sólida victoria, mientras que el italiano arrolló a Rublev y se consolida como máximo candidato al título.
The post Djokovic alcanza los 100 triunfos en Roland Garros y Sinner no da respiro first appeared on Hércules.  Novak Djokovic volvió a dejar su huella en la Philippe Chatrier al alcanzar un hito reservado para leyendas: su victoria número 100 en el Abierto de Francia. Pese a jugar con una molestia en el pie izquierdo que lo obligó a solicitar atención médica, venció sin mayores sobresaltos a un Cameron Norrie que poco pudo hacer contra su poderío. Fue 6-2, 6-3 y 6-2 en 2 horas y 14 minutos de juego.

El resultado fue categórico. Un fiel reflejó de la abrumadora superioridad que se vio en la pista. Djokovic despejó cualquier tipo de dudas sobre su presente y envió un mensaje bien claro para el resto de los pretendientes al título: todavía tiene combustible competitivo. Envalentonado por el título en Ginebra (no levantaba un trofeo desde los Olímpicos de París en agosto de 2024), Nole toma confianza y si bien no es el gran candidato, a un jugador de su jerarquía nunca se lo debe subestimar.

El dato estadístico de los 100 triunfos no es menor: Nole se convierte en el tercer jugador en alcanzar los 100 triunfos en un mismo Grand Slam, junto a Rafael Nadal (112 en Roland Garros) y Roger Federer (105 en Wimbledon y 102 en Australia). La del próximo miércoles será su 19ª presencia en cuartos de final del Abierto francés y la 16ª consecutiva. En esa instancia se enfrentará nada menos que a Alexander Zverev, que llegó tras la retirada por lesión de Tallon Griekspoor.

Sinner pisa fuerte

El que sigue dejando sin palabras al público parisino es Jannik Sinner. El Nº1 del mundo arrasó con Andrey Rublev por 6-1, 6-3 y 6-4 en apenas dos horas. Su comienzo fue demoledor: en 25 minutos ya había estampado un 5-0 que anunciaba lo que vendría. Un ciclón de tenis que no da tregua.

El ruso de 27 años, actual 15º del ranking, jamás logró incomodar a un Sinner que desplegó su habitual tenis agresivo y eficaz, mostrando una vez más por qué es el principal favorito al título. Su próximo rival será el kazajo Alexander Bublik, gran revelación del torneo tras eliminar al británico Jack Draper. Si mantiene este nivel, cuesta imaginar quién podrá frenar al italiano en París.

The post Djokovic alcanza los 100 triunfos en Roland Garros y Sinner no da respiro first appeared on Hércules.

 

Madrid impulsa a los autónomos con la Tarifa Cero

Madrid lanza la Tarifa Cero: cubre la cuota de autónomos el primer año y apoya a colectivos vulnerables con una posible extensión al segundo
The post Madrid impulsa a los autónomos con la Tarifa Cero first appeared on Hércules.  La Comunidad de Madrid ha implementado la Tarifa Cero, una medida destinada a apoyar a los trabajadores autónomos en sus primeros años de actividad. Esta iniciativa busca fomentar el emprendimiento y aliviar la carga económica que enfrentan los nuevos emprendedores.

¿Qué es la Tarifa Cero?

La Tarifa Cero es una subvención que cubre el 100% de las cotizaciones a la Seguridad Social para los nuevos autónomos durante su primer año de actividad. Esta medida, en vigor desde el 1 de enero de 2024, está dotada con un presupuesto de 14,5 millones de euros para ese año, con el objetivo de beneficiar a aproximadamente 30.000 trabajadores por cuenta propia en la región.

¿Quiénes pueden beneficiarse?

Para acceder a esta ayuda, los solicitantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA): Deben haberse dado de alta en el RETA a partir del 1 de enero de 2024.
  • Desarrollo de la actividad en la Comunidad de Madrid: La actividad profesional debe desarrollarse en la región.
  • Cumplimiento de obligaciones tributarias y con la Seguridad Social: Estar al corriente de las obligaciones fiscales y con la Tesorería General de la Seguridad Social.

Además, existen colectivos específicos que pueden beneficiarse de una extensión de la Tarifa Cero durante un segundo año, siempre que sus ingresos anuales sean iguales o inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), tengan un grado de discapacidad igual o superior al 33%, sean víctimas de violencia de género o del terrorismo, o sean mujeres que reanuden su actividad tras un cese por maternidad, adopción o tutela.

¿En qué consiste la ayuda?

La ayuda cubre el 100% de la cuota mensual que corresponde al trabajador autónomo en el RETA. En 2024, la cuota mínima mensual establecida por el Estado es de 80 euros, lo que supone un ahorro anual de 960 euros para el beneficiario durante el primer año de actividad.

Plazos y procedimiento de solicitud

El plazo para presentar la solicitud es de tres meses a partir de la finalización de cada periodo de doce meses de disfrute de la reducción o bonificación. Por ejemplo, si un autónomo inicia su actividad el 1 de enero de 2024, su primer periodo de bonificación finalizará el 31 de diciembre de 2024, y podrá solicitar la Tarifa Cero hasta el 31 de marzo de 2025.

La solicitud debe realizarse de forma telemática a través de la sede electrónica de la Comunidad de Madrid, utilizando uno de los sistemas de firma electrónica reconocidos por la administración.

Documentación requerida

Los solicitantes deben aportar la siguiente documentación junto con la solicitud:

  • Justificante de pago de las cotizaciones: Recibos de pago o informe de bases y cuotas ingresadas en la Seguridad Social.
  • Alta en el Impuesto de Actividades Económicas (IAE): Modelo 037 o 036, donde figure el domicilio de la actividad en la Comunidad de Madrid.
  • Certificados: Certificado de estar al corriente de pago con la Agencia Tributaria y con la Seguridad Social.
  • Plan de Prevención de Riesgos Laborales: En caso de tener obligación legal de disponer de él.
  • Documentación adicional: En función de la situación del solicitante, pueden requerirse otros documentos, como certificados de discapacidad, acreditación de condición de víctima de violencia de género o del terrorismo, entre otros.

Normativa aplicable

La Tarifa Cero se regula por el Acuerdo de 28 de diciembre de 2022, del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, que aprueba las normas reguladoras y establece el procedimiento de concesión directa de las ayudas. Además, se encuentra sujeta al régimen de ayudas de minimis, lo que implica que la cuantía total de las ayudas recibidas por un mismo beneficiario no puede superar ciertos límites establecidos por la normativa europea.

La Tarifa Cero representa una oportunidad significativa para los nuevos autónomos en la Comunidad de Madrid, al eliminar una de las barreras económicas más relevantes al inicio de su actividad profesional. Esta medida no solo apoya el emprendimiento, sino que también contribuye a la consolidación de nuevos negocios, fomentando la creación de empleo y el desarrollo económico en la región. Los interesados deben cumplir con los requisitos establecidos y presentar la documentación correspondiente dentro de los plazos establecidos para acceder a esta ayuda.

The post Madrid impulsa a los autónomos con la Tarifa Cero first appeared on Hércules.

 

El Etna entra en erupción y obliga a huir a decenas de turistas en Sicilia

El volcán más activo de Europa sorprende con una violenta explosión que forma una enorme columna de humo visible desde Catania
The post El Etna entra en erupción y obliga a huir a decenas de turistas en Sicilia first appeared on Hércules.  Una nueva erupción del Etna, ocurrida en la madrugada del lunes 2 de junio, ha generado momentos de pánico entre decenas de turistas que se encontraban en sus laderas. El volcán, ubicado en la isla italiana de Sicilia, entró súbitamente en actividad, proyectando coladas de lava, gases y flujos piroclásticos que provocaron la huida desesperada de los visitantes.

El Instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) confirmó la erupción y mantiene un exhaustivo seguimiento de la situación mediante cámaras térmicas, que ya han detectado señales significativas del fenómeno. Aunque no se han reportado víctimas ni heridos, las autoridades científicas aseguran que el episodio ha sido uno de los más intensos de los últimos meses.

Un colapso en el cráter sureste, origen probable de la erupción

Según los primeros análisis del INGV, el cráter sureste del Etna podría haber colapsado parcialmente, lo que habría generado la súbita liberación de energía volcánica. A pesar de la violencia de la erupción, el material expulsado no ha superado por ahora el Valle del León, una de las zonas más visitadas por quienes ascienden el Etna cada año.

Este dato es crucial, ya que el Valle del León se encuentra en el recorrido habitual de turistas y senderistas. La presencia de personas en el área explica las escenas de pánico captadas en vídeo, con visitantes huyendo mientras una imponente columna de humo se elevaba sobre el horizonte.

¿Fallo en los avisos previos a los turistas?

El INGV lanzó su primer aviso a las 2:39 horas locales (00:39 GMT), al detectar una repentina variación de parámetros a 2.800 metros de altura. El fenómeno fue catalogado como actividad estromboliana, un tipo de erupción caracterizada por explosiones intermitentes de gases y materiales incandescentes. Sin embargo, muchos se preguntan si este aviso llegó demasiado tarde para quienes ya estaban en las inmediaciones del cráter.

Las imágenes difundidas por algunos de los turistas muestran la magnitud de la explosión, cuyo eco fue perceptible desde kilómetros a la redonda. En la ciudad de Catania, a los pies del Etna, la columna de humo sigue siendo visible, aunque el aeropuerto internacional permanece operativo y no se han interrumpido los vuelos.

Con más de 3.300 metros de altura, el Etna es el volcán más activo de Europa y uno de los más vigilados del mundo. Su comportamiento impredecible, combinado con la gran afluencia turística, convierte cada episodio eruptivo en una potencial amenaza para la seguridad de miles de personas.

Las autoridades italianas mantienen el nivel de alerta y no descartan nuevas explosiones en las próximas horas. El INGV continuará monitoreando el volcán para evaluar la evolución del fenómeno y tomar, si es necesario, nuevas medidas de seguridad.

The post El Etna entra en erupción y obliga a huir a decenas de turistas en Sicilia first appeared on Hércules.

 

El PP consolida su primacía seguido por el PSOE

Feijóo se ha posicionado como la opción preferida por los españoles, pero no consigue obtener gran diferencia con respecto a Sánchez
The post El PP consolida su primacía seguido por el PSOE first appeared on Hércules.  

Imagen: el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo I RTVE

Diversas encuestas publicadas este lunes 2 de junio de 2025 muestran un panorama político muy competido en España de cara a unas hipotéticas elecciones generales. Aunque el Partido Popular (PP) se mantiene como primera fuerza en todos los sondeos, la distancia con el PSOE varía notablemente según la empresa demoscópica consultada, y la gobernabilidad dependería de los pactos postelectorales.

El Partido Popular (PP)

En todos los sondeos, el PP aparece como el partido con mayor intención de voto, situándose entre el 32,8% y el 34,9%. En cuanto a escaños, las estimaciones varían entre 145 y 151, lo que le otorga una posición privilegiada para liderar la formación de gobierno. La encuesta de GAD3 para ABC le otorga 145 escaños, mientras que SocioMétrica y Sigma Dos le dan 151 y 149 respectivamente.

El Partido Socialista Obrero Español (PSOE)

El PSOE se mantiene como segunda fuerza, aunque con una ligera tendencia a la baja en la mayoría de los sondeos. Su estimación de voto oscila entre el 27,6% y el 29,8%, y el número de escaños varía entre 110 y 118. La encuesta de ABC es la más pesimista para los socialistas, situándolos en 110 escaños, mientras que Sigma Dos les otorga 118.

Vox

Vox consolida su posición como tercera fuerza política, con un porcentaje de voto que ronda entre el 13,5% y el 14,9%. En escaños, las estimaciones van desde los 38 de SocioMétrica hasta los 48 que les otorga GAD3 para ABC, lo que refuerza su papel como socio clave para un posible gobierno de derechas.

Sumar y Podemos

Imagen: datos de los sondeos I Elaboración propia

Posibles escenario de pactos y coaliciones

La suma del PP y Vox oscilaría entre 183 y 193 escaños, superando ampliamente los 176 necesarios para la mayoría absoluta en el Congreso de los Diputados. Este resultado permitiría formar gobierno sin necesidad de apoyos externos, consolidando un bloque de derecha con capacidad para aprobar investidura y presupuestos. Además, Santiago Abascal ya ha manifestado públicamente su disposición a pactar un acuerdo de investidura y gobierno con Feijóo si los populares ganan las elecciones.

Por el contrario, el bloque de izquierdas, formado por el PSOE, Sumar y Podemos, no logra acercarse a la mayoría absoluta. El PSOE se mueve en una horquilla de 110 a 118 escaños, mientras que Sumar y Podemos, muy debilitados y fragmentados, apenas suman entre 9 y 16 diputados. Incluso sumando los apoyos de partidos nacionalistas y regionalistas (como ERC, Junts, EH Bildu, PNV, BNG o CC), la izquierda no alcanzaría los 176 escaños necesarios para formar gobierno, ya que la suma de estos partidos ha descendido respecto a 2023 y su peso parlamentario es insuficiente para compensar la ventaja del bloque de derechas.

The post El PP consolida su primacía seguido por el PSOE first appeared on Hércules.

 

Éxito mediático ucraniano, realidad dura en Donbass

Ucrania ataca bases rusas lejanas con drones, éxito simbólico. Rusia domina en tierra y prepara ofensiva, la guerra sigue sin cambios decisivos
The post Éxito mediático ucraniano, realidad dura en Donbass first appeared on Hércules.  Ucrania lanzó un audaz ataque con drones contra cuatro aeródromos militares rusos. Estas bases están muy alejadas del frente: hasta 4.200 km. Los objetivos fueron las bases de Belaya (cerca de Irkutsk), Diaghilevo, Ivanovo y Olenia (cerca de Murmansk).
Según Kiev, destruyeron más de 40 aviones, entre ellos bombarderos estratégicos y aviones de alerta temprana. El ataque fue planeado por más de 15 meses y usó un camuflaje sofisticado: drones lanzados desde cabinas móviles en camiones. Videos en redes sociales muestran la operación. Kiev estima daños por casi 7.000 millones de dólares. Además, alcanzaron un tercio de los portamisiles de crucero estratégicos rusos.

Sin embargo, estas afirmaciones no han sido confirmadas de forma independiente. Aunque el éxito es técnico y simbólico, no cambia mucho la situación militar en el frente. El frente oriental de Ucrania tiene más de 1.200 km, y la ofensiva rusa sigue siendo dominante. Los analistas señalan que Moscú prepara una gran ofensiva de verano en Sumy y Donbass. Las tropas rusas avanzan y han tomado varias aldeas. Están a pocos kilómetros de la ciudad de Sumy. También buscan romper las defensas en Pokrovsk y Kramatorsk, puntos estratégicos para Ucrania.

Impacto limitado en la guerra terrestre y la estrategia rusa

Expertos rusos indican que la destrucción de bombarderos afectará poco el combate terrestre. Esos aviones hacen ataques de largo alcance, no apoyan directamente a la infantería. En cambio, la superioridad rusa en artillería y drones es clave en la batalla.
Drones FPV, morteros y fuego masivo de artillería dominan el campo de batalla. La logística rusa sigue intacta pese a los ataques a sus aeródromos. Rusia aplica una estrategia de presión constante, no de avances rápidos. El experto Franz-Stefan Gady explica que Rusia no puede hacer ofensivas masivas. Pero su constante presión está agotando al ejército ucraniano.

Por otro lado, Ucrania enfrenta una aguda escasez de reclutas y materiales. Esto genera problemas en la cúpula militar de Kiev y complica la defensa. La “Operación Telaraña” es más un éxito simbólico que un cambio real en la guerra. Para Ucrania, este golpe mejora la moral tras meses de retirada y defensa. El presidente Zelensky usa esta acción para mostrar fuerza antes de negociaciones en Estambul. También busca impulsar ayuda occidental y apoyo internacional. La capacidad ucraniana de atacar Siberia humilla a Rusia y daña su imagen. En redes rusas, ya se especula con castigos internos en el poder de Moscú.

Respuestas rusas y futuro incierto

El Kremlin amenaza con represalias, posiblemente ataques masivos con misiles. Expertos descartan que Rusia use armas nucleares tácticas como represalia inmediata. Putin y sus líderes siguen apostando por ganar territorio para presionar a Ucrania. El objetivo es forzar a Kiev a aceptar pérdidas territoriales o enfrentar mayores daños. La facción de Moscú que busca más conquistas no se ha detenido tras la “Operación Telaraña”.

Este ataque muestra la capacidad de Ucrania para hacer guerra asimétrica dentro de Rusia. Pero mientras Rusia mantenga la iniciativa y Ucrania sufra escasez, son solo golpes simbólicos. Ucrania debe encontrar cómo frenar la ofensiva rusa de verano.
Además, debe decidir si confiar en más armas occidentales o apostar por negociaciones. El papel de los aliados en los ataques con drones aún no está claro. La guerra se complica, pero no se decide en Siberia sino en Donbass. Por ahora, no hay señales de que la guerra cambie de rumbo.

The post Éxito mediático ucraniano, realidad dura en Donbass first appeared on Hércules.

 

Cataluña concede casi 3 mil millones a medios catalanes

El Ejecutivo catalán ha decidido invertir un 98,3% del presupuesto a medios afines, frente al 1,7% destinado a publicaciones en castellano
The post Cataluña concede casi 3 mil millones a medios catalanes first appeared on Hércules.  

Imagen: el presidente de la Generalitat, Salvador Illa I Huffpost

La Generalitat de Catalunya ha concedido este 2024 un total de 2.900.272 euros en subvenciones estructurales a medios digitales de titularidad privada que publican en catalán o aranés, según la resolución oficial firmada por la Secretaría General del Departamento de la Presidencia, a la que ha tenido acceso este medio. En contraste, la cuantía destinada a medios digitales que publican exclusivamente en castellano es testimonial y no supera los 50.000 euros en la misma convocatoria.

Prioridad al catalán frente al resto de medios

El objetivo de estas subvenciones, según la Generalitat, es “garantizar la pluralidad y la viabilidad de los medios en catalán y aranés, y promover la normalización lingüística en el ámbito digital”.

Ayudas destinadas a medios en castellano

Por el contrario, los medios digitales que editan exclusivamente en castellano quedan prácticamente fuera de estas ayudas estructurales. Según la resolución, la partida destinada a estos medios no alcanza los 50.000 euros y, en la práctica, solo una pequeña parte de las subvenciones recae en proyectos bilingües o con contenidos puntuales en catalán, pero no en medios íntegramente en castellano.

Esta diferencia se explica porque las bases de la convocatoria limitan el acceso a las ayudas a aquellos medios que publican mayoritariamente en catalán o aranés, dejando fuera a la mayoría de las cabeceras digitales en castellano con sede en Cataluña.

Una brecha que se mantiene año tras año

La brecha entre las ayudas a medios en catalán y en castellano no es nueva. Desde hace años, la Generalitat prioriza el fomento de la lengua catalana en el sector de la comunicación digital. En 2024, la diferencia es especialmente significativa: el 98,3% de los fondos públicos para medios digitales han ido a parar a proyectos en catalán o aranés, mientras que los medios en castellano apenas han recibido el 1,7% restante.

Esta política de subvenciones ha generado debate tanto en el sector mediático como en el ámbito político. Los defensores de la medida argumentan que es imprescindible para garantizar la supervivencia de los medios en catalán frente al dominio del castellano en el entorno digital. Por el contrario, las asociaciones de prensa y algunos partidos de la oposición denuncian discriminación y reclaman un reparto más equitativo de los fondos públicos.

The post Cataluña concede casi 3 mil millones a medios catalanes first appeared on Hércules.

 

La sobrina de Juan Basteiro, líder de UGT, hereda su cargo en la Federación Mujeres Progresistas 

La sobrina de Julián Basteiro ha sido asesora jurídica de la Unión Estatal de Jubilados y Pensionistas de UGT, Gerente de la Fundación UNIATE
The post La sobrina de Juan Basteiro, líder de UGT, hereda su cargo en la Federación Mujeres Progresistas  first appeared on Hércules.  

Yolanda Basteiro en la Conferencia inaugural: El Pacto de Estado. Estrategias para combatir la violencia machista. Fuente: YouTube

La sobrina del exdiputado socialista y presidente de la Unión General de Trabajadores, Yolanda Basteiro De La Fuente, ha heredado el cargo que ostentaba su tío, Julián Basteiro, en la Federación de Mujeres Progresistas. Esta entidad está conformada por un gran número de socialistas encargados de gestionarla y, además, es la que más dinero público recibe del dinero público.

La Federación de Mujeres Progresistas está actualmente dirigida por Yolanda Basteiro, quien ha heredado el cargo de su tío, líder de UGT y socialista. Hay que señalar que Basteiro ha sido reelegida de nuevo en este cargo, el cual lleva ocupado desde el pasado 2007. Según señala la web de la federación, Basteiro es experta en género, abogada de profesión y tiene “una dilatada trayectoria profesional en Organizaciones No Gubernamentales”.

Dicha web señala que Basteiro ha sido asesora jurídica de la Unión Estatal de Jubilados y Pensionistas de UGT, Gerente de la Fundación UNIATE, Coordinadora de la Fundación Parques Nacionales y del Departamento de estudios y Proyectos de la Fundación Biodiversidad, así como Coordinadora del Programa de Malos Tratos a Personas Mayores de la Unión Democrática de Pensionistas Jubilados de España.

Recordemos que su tío, Julián Basteiro asumió en 1925 sus cargos en el PSOE y UGT, tras la muerte de Pablo Iglesias, hasta febrero de 1931, cuando dimitió los mismos, debido a desacuerdos con la dirección del partido.

Fuente: SNPSAP/ Pablo Cambronero

Por otro lado, la Federación de Mujeres Progresistas es una de las entidades que mayor cantidad recibe de dinero público y de subvenciones recibe por parte de Gobierno de España.

El documento publicado por el exdiputado Pablo Cambronero a través de su cuenta de “X”presenta un registro detallado de subvenciones y ayudas públicas otorgadas por diversas administraciones en España.

Federación para Mujeres Progresistas recibe subvenciones directas por 126.960,00 euros

La información se organiza de manera sistemática, incluyendo la entidad gubernamental responsable, el departamento específico que gestiona la ayuda, la descripción de la convocatoria o el título de la subvención, un enlace a la Base de Datos Nacional de Subvenciones, la fecha de concesión, el tipo de beneficiario (principalmente mujeres, federaciones y fundaciones), el importe total de la ayuda, y el instrumento legal o administrativo utilizado.

Las convocatorias y ayudas mencionadas son variadas, abarcando desde programas para el fomento de la economía digital y la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, hasta subvenciones a entidades del Tercer Sector de Acción Social.

Las fechas de concesión de estas ayudas se concentran principalmente entre finales de 2023 y finales de 2024, lo que indica que se trata de un registro actualizado de las asignaciones de fondos. Si bien el nombre del archivo de la imagen sugiere un “informe de logros GAD 2018”, los datos contenidos en el documento corresponden a periodos más recientes, lo que podría indicar una actualización del informe o una recopilación continua de datos.

The post La sobrina de Juan Basteiro, líder de UGT, hereda su cargo en la Federación Mujeres Progresistas  first appeared on Hércules.

 

La Guardia Civil raciona munición para los agentes tras romper el acuerdo comercial con Israel

Interior restringe las prácticas de tiro y suprime el uso de armas largas ante la falta de cartuchos por vetar el contrato con una empresa israelí
The post La Guardia Civil raciona munición para los agentes tras romper el acuerdo comercial con Israel first appeared on Hércules.  La Guardia Civil ha comenzado a racionar la munición que emplean sus agentes en las prácticas de tiro, tras la cancelación del contrato de suministro con una empresa israelí que garantizaba el abastecimiento hasta 2027. La decisión, impulsada por el Gobierno y ejecutada por la Dirección General del cuerpo, supone una reducción del 25% en los cartuchos asignados para los entrenamientos semestrales, pasando de 25 a solo 20 balas por agente. A esta medida se añade la suspensión de las prácticas con arma larga, una decisión que ha generado fuerte malestar entre los efectivos.

El recorte busca ahorrar cerca de un millón de balas al año y preservar una “reserva mínima operativa” ante la perspectiva de dos años sin reposición de cartuchos. “Se trata de una medida de urgencia”, explican desde el cuerpo, que ya admite que no recibirá nuevos lotes de munición de arma corta hasta el primer trimestre de 2027.

Malestar interno

Las asociaciones profesionales y fuentes internas de la Guardia Civil han mostrado su inquietud por una medida que consideran perjudicial para la preparación y seguridad de los agentes. “Limitar las prácticas de tiro es un riesgo en un contexto de aumento de la criminalidad”, advierten. Además, la decisión coincide con una situación de inestabilidad interna en el Ministerio del Interior, tras la dimisión del secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez, directamente implicado en el contrato con Israel.

Pérez era el responsable de autorizar las compras de material policial y mantuvo activo el contrato vetado por La Moncloa. Aunque el ministro Fernando Grande-Marlaska asumió públicamente el error, la supervisión recaía en su número dos. Su salida se produce en un momento en que la falta de munición se ha convertido en un problema operativo y político.

Un contrato vetado por razones políticas

La cancelación del contrato con IMI Systems, proveedor israelí de munición para las pistolas Ramon, también israelíes y en uso por al menos 7.000 agentes, se enmarca en la estrategia del Gobierno para desvincularse de tecnología militar israelí. La medida ha sido impulsada por el ala más izquierdista del Ejecutivo, con Sumar presionando al PSOE para romper relaciones con Israel y Marruecos a través de una iniciativa legislativa.

Sin embargo, las balas de IMI son las únicas compatibles con las pistolas en dotación en unidades clave como los Grupos de Reserva y Seguridad (GRS) y las Usecic. Prescindir del proveedor israelí supone dejar sin recambios a estas armas, por lo que la Guardia Civil ha optado por crear una reserva táctica a nivel de comandancia, con cantidades no reveladas, y una reserva operacional centralizada en el Servicio de Armamento y Equipamiento Policial.

La Benemérita trabaja ahora en un nuevo expediente de compra desde cero, con el objetivo de evitar la participación de licitadores israelíes. Este nuevo proceso aún está en fase inicial y no garantiza plazos claros de entrega. El propio Ministerio de Defensa ha reconocido recientemente una “dependencia tecnológica” de Israel y asegura estar desarrollando planes de “desconexión progresiva”.

The post La Guardia Civil raciona munición para los agentes tras romper el acuerdo comercial con Israel first appeared on Hércules.