El Gobierno se escuda en la falta de datos para frenar el gasto militar

España rechaza aumentar su inversión en defensa al 5% y exige a la OTAN informes técnicos que justifiquen la petición
The post El Gobierno se escuda en la falta de datos para frenar el gasto militar first appeared on Hércules.  

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, reunido con el primer ministro de Países Bajos, Mark Rutte, en La Haya //Moncloa – Fernando Calvo

El Gobierno de Pedro Sánchez ha decidido plantarse ante las exigencias de la OTAN para que los países miembros eleven su gasto militar hasta el 5% del PIB. A pesar de que el nuevo secretario general de la Alianza, Mark Rutte, ha dado por hecho que España se sumaría a ese incremento, Moncloa ha puesto condiciones: si la OTAN no entrega informes técnicos detallados que justifiquen el aumento, no habrá más inversión en defensa.

Lejos de ceder a las presiones externas, el Ejecutivo ha optado por una estrategia defensiva: exige explicaciones antes de abrir la cartera. “Pediremos informes y datos que justifiquen tal aumento”, aseguran fuentes del Gobierno. Una manera sutil de rechazar el mandato de Rutte, sin romper abiertamente con los compromisos internacionales.

Inmigración y ciberataques: excusas para redefinir el gasto militar

Además de frenar el gasto, Moncloa presiona a la OTAN para redefinir qué se considera inversión en defensa. El Ejecutivo pretende que el control de flujos migratorios o la ciberseguridad se integren en el concepto de gasto militar. De este modo, se ampliarían las partidas computables y se suavizaría la exigencia del 5%.

Esta táctica permite al Gobierno seguir aparentando compromiso con la Alianza, sin elevar significativamente el presupuesto ni enfrentarse a sus socios de coalición, rotundamente opuestos a cualquier subida. La estrategia consiste en mover fondos internos entre ministerios, sin necesidad de modificar los Presupuestos Generales del Estado ni pasar por el Congreso.

Rechazo al “seguidismo” de Rutte a Trump

El malestar en Moncloa con el nuevo secretario general de la OTAN es evidente. Sánchez y su equipo acusan a Rutte de hacer seguidismo de Donald Trump, cuyo retorno a la Casa Blanca ha reactivado las presiones sobre los miembros más laxos de la Alianza. El expresidente estadounidense llegó a amenazar con no defender a ningún país que no dedicara al menos un 2% de su PIB a defensa.

En ese contexto, España cedió parcialmente a principios de año y aprobó transferencias presupuestarias por valor de 10.000 millones de euros, suficientes para alcanzar el 2%. Pero ese gesto no se repetirá: Moncloa ha dejado claro que el 5% es inasumible. “Ni siquiera Estados Unidos puede afrontar una subida de ese nivel”, sostienen fuentes del Ejecutivo.

La actual hoja de ruta en materia de defensa proviene del mandato de Mariano Rajoy, que se comprometió a alcanzar el 2% en 2024. Tras años de aplazamientos y recortes por la crisis, Sánchez retomó ese compromiso en 2022 durante la cumbre de la OTAN celebrada en Madrid. Sin embargo, el Gobierno no contempla ahora ningún paso adicional, más allá de lo estrictamente acordado.

Tampoco es la primera vez que Rutte incomoda a Moncloa. Hace semanas, declaró que España llegaría al 2% este verano, en un momento en que el Ejecutivo aún evitaba dar fechas. Una intervención que en La Moncloa interpretaron como una injerencia intolerable.

Más allá del plano internacional, Sánchez debe gestionar las resistencias dentro de su propio Gobierno. Sus socios parlamentarios, especialmente Sumar y los partidos independentistas, rechazan de forma tajante cualquier aumento en el gasto militar. De ahí que Moncloa insista en que el dinero no va a nuevas armas, sino al mantenimiento de equipos y modernización de sistemas obsoletos.

A ojos del Ejecutivo, esta fórmula permite cumplir con los compromisos mínimos de la OTAN sin activar un incendio político interno. Pero el mensaje hacia fuera es claro: España no aumentará su gasto en defensa sin una justificación sólida, y mientras tanto, se buscarán vías creativas para justificar que se cumple, aunque no se invierta más.

The post El Gobierno se escuda en la falta de datos para frenar el gasto militar first appeared on Hércules.

 

Sánchez guarda silencio ante el escándalo de la ‘fontanera’ del PSOE

El presidente evita a la prensa por octavo día consecutivo y se acerca a las 200 horas sin dar explicaciones sobre un caso que salpica a su Gobierno
The post Sánchez guarda silencio ante el escándalo de la ‘fontanera’ del PSOE first appeared on Hércules.  Pedro Sánchez ha cumplido ya ocho días consecutivos sin ofrecer explicaciones públicas sobre el escándalo de Leire Díez, militante socialista conocida como la ‘fontanera’ del PSOE, implicada en una supuesta trama para recabar información comprometida sobre un alto mando de la Guardia Civil. El silencio del presidente se extiende a casi 200 horas, y ni siquiera este lunes, durante su visita a Melilla, rompió la estrategia de evasión.

Tras tres días sin agenda oficial, Sánchez reapareció en la ciudad autónoma para inaugurar el Hospital Universitario de Melilla, un acto envuelto en polémica, ya que tanto el Colegio de Médicos como el Sindicato Médico local lo han calificado de “apertura política”, puesto que el centro aún no tiene todas las especialidades operativas. Allí, el presidente ofreció un discurso sin mención alguna a la crisis, y volvió a negarse a responder preguntas de los medios.

El escándalo que Sánchez no menciona

El caso estalló el lunes 26 de mayo, cuando El Confidencial publicó un audio en el que Leire Díez ofrecía a un empresario imputado un pacto con la Fiscalía a cambio de información que perjudicara al teniente coronel Antonio Balas, jefe de Delitos Económicos de la UCO, unidad que investiga presuntos casos de corrupción relacionados con el PSOE. Desde entonces, ni una sola palabra del presidente sobre el asunto, ni siquiera tras la aparición de un segundo audio en el que Javier Pérez Dolset, otro ‘fontanero’, señalaba directamente a Sánchez y al secretario de Organización del PSOE, Santos Cerdán.

En medio del escándalo, varios ministros del Gobierno, como María Jesús Montero, Pilar Alegría y Óscar López, difundieron un bulo publicado por Elplural.com, según el cual un exagente de la UCO, ahora empleado en la Comunidad de Madrid, habría bromeado sobre colocar una bomba lapa en el coche de Sánchez. La conversación real, sin embargo, reflejaba el temor del exagente a ser víctima de un atentado, no su intención de cometerlo.

Mientras tanto, el PSOE sigue sin adoptar medidas disciplinarias contundentes. A día de hoy, sólo se ha abierto un expediente informativo contra Díez, sin aplicar medidas cautelares. Una respuesta insuficiente para muchos dentro del partido, que reclaman la apertura de un expediente disciplinario formal por lo que consideran dos faltas muy graves conforme a los artículos 86.e y 86.i de los estatutos federales, sancionables con la expulsión o suspensión prolongada de militancia.

El carácter indagatorio del expediente informativo no implica sanción ni juicio, pero sí permite a la comisión de garantías interrogar a Díez y recabar pruebas. Esta semana, la militante comparecerá ante la sede federal del partido para dar su versión, aunque el proceso podría prolongarse semanas, lo que aumenta la sensación de impunidad.

La agenda institucional también favorece el silencio del presidente. La semana pasada se saltó la sesión de control en el Congreso para viajar a Bruselas, y esta semana no hay pleno, ya que tradicionalmente no se celebra en la primera semana del mes. Así, Sánchez evita tener que enfrentarse a las preguntas de la oposición, mientras el ruido mediático y político crece.

Entre el lunes y el jueves de la semana pasada, Sánchez protagonizó actos públicos sin atender a los medios: desde el Consejo General de Colegios de Ópticos-Optometristas hasta la visita del primer ministro de Eslovenia. El viernes, sábado y domingo, directamente desapareció de la agenda pública. El presidente parece confiar en que el temporal político amaine por sí solo.

El mutismo del presidente ante un escándalo que roza el corazón de su partido y de su entorno gubernamental se ha convertido en una estrategia de riesgo. Mientras Sánchez presume de una España que “inspira” y “lidera”, como afirmó este lunes en Melilla, crece la percepción de que rehúye su responsabilidad como jefe del Ejecutivo.

The post Sánchez guarda silencio ante el escándalo de la ‘fontanera’ del PSOE first appeared on Hércules.

 

La Fiscalía rechaza el indulto a Laura Borràs por no estar rehabilitada

El Ministerio Público considera que la ex presidenta del Parlament no ha asumido su culpa ni está reeducada para evitar nuevos delitos
The post La Fiscalía rechaza el indulto a Laura Borràs por no estar rehabilitada first appeared on Hércules.  La Fiscalía Superior de Cataluña ha emitido un contundente informe en contra de conceder el indulto a Laura Borràs, ex presidenta del Parlament y de Junts per Catalunya. Según el escrito, no existen razones jurídicas que justifiquen el perdón de una condena firme a cuatro años y medio de prisión por falsedad documental y prevaricación en su gestión al frente de la Institució de les Lletres Catalanes (ILC).

Borràs, que presidió el Parlament hasta su suspensión en 2022, y Junts hasta octubre de 2024, fue sentenciada por fraccionar contratos públicos y adjudicarlos a dedo a su amigo Isaías Herrero, también condenado. La Sala de lo Penal del Tribunal Supremo ratificó la sentencia en febrero de 2025 y descartó que los hechos pudieran acogerse a la Ley de Amnistía, al no estar vinculados al proceso independentista.

“No se halla reeducada ni rehabilitada socialmente”

El informe de la fiscal Assumpta Pujol es especialmente crítico con la falta de autocrítica de Borràs. “No ha admitido la comisión de los delitos”, señala el Ministerio Público, y añade que la pena impuesta “no ha cumplido con el fin preventivo general y especial”, lo que hace necesario su cumplimiento. La Fiscalía subraya que permitir el indulto “sin muestra alguna de arrepentimiento” atentaría contra la credibilidad del sistema judicial.

La petición de indulto, tanto total como parcial, había sido presentada por la escritora Margarida Aritzeta, ex miembro del Consell Nacional de la Cultura i de les Arts, y por el propio Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC), que sugirió al Gobierno un posible indulto parcial. Este gesto del tribunal se interpretó como una vía para que Borràs eludiera la cárcel, aunque no la inhabilitación, pero la Fiscalía rechaza ambas posibilidades.

En marzo de 2023, el TSJC impuso a Borràs cuatro años y medio de prisión, 36.000 euros de multa y 13 años de inhabilitación. Los jueces calificaron su conducta de “flagrante” al haber utilizado su posición como directora de la ILC para adjudicar contratos a Herrero, sin publicidad ni concurrencia. Una magistrada firmó un voto particular pidiendo una pena menor, pero la mayoría del tribunal defendió una respuesta severa.

Aunque en marzo de 2025 la Fiscalía no se opuso a suspender el ingreso en prisión mientras se resolvía el posible indulto, su nueva posición revoca esa cautela inicial y refuerza la necesidad de ejecutar la condena en su totalidad.

El trasfondo político y el relato de persecución

Borràs ha sostenido desde el inicio del proceso judicial que es víctima de una “persecución política” por su papel en el independentismo catalán. Su defensa ha insistido en que el caso está motivado por su pensamiento político y por su papel en el liderazgo de Junts per Catalunya, aunque los tribunales han desmentido esta narrativa al considerar que los delitos no tienen conexión alguna con la causa soberanista.

La ex presidenta del Parlament, que ahora imparte clases en la Universidad de Barcelona, continúa siendo una figura relevante del independentismo. Sin embargo, su condena y la negativa del indulto agravan su situación judicial y política, y dificultan cualquier posible retorno a la primera línea institucional.

The post La Fiscalía rechaza el indulto a Laura Borràs por no estar rehabilitada first appeared on Hércules.

 

Cowboys en el infierno, la guerra de Siria según Pampliega

Antonio Pampliega presenta Cowboys en el infierno, una novela cruda sobre corresponsales freelance en la guerra siria, entre el horror y la verdad
The post Cowboys en el infierno, la guerra de Siria según Pampliega first appeared on Hércules.  Cowboys en el infierno, la nueva novela del periodista y escritor Antonio Pampliega, irrumpe en el panorama literario como una obra cruda, absorbente y profundamente humana que retrata la guerra de Siria desde una perspectiva pocas veces explorada: la de los corresponsales freelance que, armados solo con una cámara y un teclado, se enfrentaron al horror diario para contar la verdad.

Lucas Corso y El Guaje, los protagonistas, son dos jóvenes reporteros que en 2012 se adentran en Alepo, epicentro de una guerra urbana despiadada. A través de sus ojos, el lector recorre hospitales bombardeados, pasillos desmoronados por ataques aéreos y escenas que se graban en la retina como cicatrices. “Vendemos nuestro pellejo y nuestra alma a cambio de una miseria”, dice uno de los personajes, reflejando el drama real de una generación de periodistas que cubrió uno de los conflictos más cruentos del siglo XXI mientras era abandonada por los grandes medios.

Pampliega convierte su experiencia en una narración poderosa: “Decidí escribir una novela y no un ensayo para poder trazar una línea invisible entre lo real y lo inventado. Pero el 80% de lo que se cuenta es verídico”, señala el autor. Con una prosa que combina la tensión narrativa con la introspección emocional, Cowboys en el infierno no solo es una historia de guerra, sino también una reflexión sobre la precariedad laboral, el periodismo en crisis, la ética profesional y los lazos de hermandad que nacen bajo el fuego cruzado.

A lo largo de sus páginas, la novela plantea preguntas incómodas sobre el papel de los medios, el olvido institucional y el coste psicológico de quienes se convierten en testigos del horror. Extractos como “me había convertido en un hombre sin entrañas” o “Welcome to Aleppo”, gritado por un enfermero tras un bombardeo, condensan la intensidad y el desgarro que atraviesan la obra.

Pampliega, autor también del bestseller En la oscuridad y conductor del programa Territorio Pampliega en Cuatro, ha sido reconocido con galardones como el Premio Gabo o La Buena Prensa. Con esta segunda novela, tras Flores para Ariana, vuelve a situar al corresponsal de guerra ,y su lucha, en el centro del debate literario y social. “Compensa, claro que compensa. Y lo volvería a hacer”, afirma, dejando claro que más allá de las balas y la indiferencia, el compromiso con la verdad aún tiene quien lo defienda.

The post Cowboys en el infierno, la guerra de Siria según Pampliega first appeared on Hércules.

 

Policías nacionales y guardias civiles jubilados pierden más de 86.000 euros frente a los Mossos

Desde el 1 de enero de 2018 hasta día de hoy un agente de la Policía Nacional y Guardia Civil jubilado ha dejado de ganar hasta 86.513, 55 respecto a un Mosso
The post Policías nacionales y guardias civiles jubilados pierden más de 86.000 euros frente a los Mossos first appeared on Hércules.  

Un policía nacional junto a un guardia civil. Fuente: AUGC

El Gobierno de Pedro Sánchez y el Ministerio del Interior mantienen la brecha salarial entre la Policía Nacional y la Guardia Civil con las policías autonómicas. Estas últimas cuentan con la categoría de profesión de riesgo, por lo que los agentes que forman parte de la policía autonómica tienen posibilidad de jubilación anticipada y tienen mayor rango salarial.

Desde el 1 de enero de 2018 hasta día de hoy (2709 días han pasado hasta la actualidad), un agente de la Policía Nacional y Guardia Civil jubilado ha dejado de ganar hasta 86.513, 55 respecto a un Mosso d’Esquiadra.

Todo ello, sin tener en cuenta la posibilidad de jubilación anticipada a los 59 años sin pérdida de poder adquisitivo que contemplan otras Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE).

A principios de este 2025 la mayoría de los sindicatos de la Ertzaintza y el gobierno vasco firmaron un acuerdo que establece una subida salarial de 4.200 euros anuales para cada agente. De esta manera, la brecha salarial entre un policía o un guardia civil y un ertzaina o un mosso d’esquadra será mayor a la que ya había, que era de 8.251 euros al año a finales de 2024.

El convenio anterior data de 2013 y las negociaciones para su renovación empezaron en 2022. Su aplicación supone una inversión total de 45 millones de euros hasta 2028, así como otras medidas como un aumento salarial mínimo anual por agente de 4.200 euros.

Un mosso cobra hasta 5.709,25 euros al año en pagas extra

A finales de 2024, el sueldo bruto anual de un mosso d’esquadra de categoría 1 ascendería a 39,729,26 euros, frente a los 33,546,07 de un policía o los 33,124,63 de un guardia civil. O lo que es lo mismo, estos últimos perciben en torno a un 15,56% y un 16,62% menos de sueldo que un policía catalán, y todo ello sin tener en cuenta productividades, turnos, horas extras, etc. Una diferencia que aumenta cuanto mayor es el cargo, tal y como refleja el informe elaborado por Jusapol.

En relación a las pagas extra, un mosso cobra hasta 5.709,25 euros al año en pagas extra, frente a los 3.370,16 que recibe por el mismo concepto un policía o un guardia civil. La diferencia que hay entre un guardia civil y un mosso es de una diferencia de hasta 3,511,97 euros sólo en este concepto. Este hecho último, contribuye a que se amplíe la brecha salarial.

The post Policías nacionales y guardias civiles jubilados pierden más de 86.000 euros frente a los Mossos first appeared on Hércules.

 

El PP exige explicaciones por voto postal gestionado por Díez

El PP cuestiona el rol de Leire Díez en el voto por correo de 2023 y pide aclaraciones al Gobierno por posibles irregularidades en Correos
The post El PP exige explicaciones por voto postal gestionado por Díez first appeared on Hércules.  El Partido Popular ha manifestado inquietud por la implicación de Leire Díez, exconcejal socialista, en las elecciones de 2023. Su papel en la organización del voto por correo ha generado desconfianza en la oposición, que ha pedido explicaciones al Ejecutivo.

Borja Sémper, portavoz del PP, ha expresado su preocupación en rueda de prensa desde la sede del partido. Criticó que Díez, junto a Juan Manuel Serrano, gestionara el voto de más de 2,5 millones de ciudadanos. Serrano dejó Correos con un balance negativo, lo que, según Sémper, exige una explicación urgente del Gobierno.

El PP considera esencial aclarar la función de Díez durante su etapa en Correos. Piden que se explique con transparencia, sin mentiras, cómo desarrolló su labor en la empresa pública.

Comparecencias exigidas y dudas sin resolver

La formación popular planea llamar a comparecer a varios implicados en la comisión del Senado. Entre ellos están la propia Leire Díez y Juan Manuel Serrano, antiguo jefe de gabinete de Pedro Sánchez. También citarán a Santiago Ferrer, responsable financiero de Correos Express, y a Javier Monzó Torrecillas, exdirector general.

Aunque el PP asegura confiar en la integridad de los carteros y trabajadores públicos, duda de la imparcialidad de algunos cargos. Han señalado que no se trata de un ataque institucional, sino de una exigencia de transparencia.

Sémper ha recalcado que solo manejan la información publicada en medios como El Confidencial. Por eso, afirman estar en su derecho como oposición de pedir respuestas al Gobierno. Aseguran que no insinúan fraude, pero sí exigen que se aclare lo sucedido sin ambigüedades.

The post El PP exige explicaciones por voto postal gestionado por Díez first appeared on Hércules.

 

El K-Pop toma Madrid para celebrar los 75 años de amistad entre Corea y España

La final del concurso nacional será el 29 de junio con entrada gratuita y premios de hasta 1.000 euros, sorteos de entradas para BLACKPINK y Stray Kids
The post El K-Pop toma Madrid para celebrar los 75 años de amistad entre Corea y España first appeared on Hércules.  El Centro Cultural Coreano en España celebrará la gran final del 13º Concurso K-Pop en España el próximo 29 de junio en el Teatro EDP Gran Vía de Madrid. La cita forma parte de los actos conmemorativos por el 75º aniversario de las relaciones diplomáticas entre Corea y España, y promete convertirse en un gran escaparate de talento y pasión por la música coreana.

La entrada será libre y gratuita, y podrá recogerse el mismo día del evento a partir de las 11:00 horas. La final comenzará a las 12:00 h, por lo que se recomienda al público llegar con antelación para asegurar su acceso.

El primer premio consiste en 1.000 euros y la posibilidad de representar a España en el K-Pop World Festival de Changwon (Corea del Sur), organizado por la cadena KBS. Los segundos clasificados recibirán 500 euros, reconociendo así el talento de los jóvenes artistas españoles apasionados por la cultura coreana.

Una gala presentada por Inmagic y con estrellas del K-Pop como jurado

El evento estará conducido por Inmaculada Quesada, conocida como Inmagic, maga y creadora de contenido con más de 13 millones de seguidores en TikTok y 10 millones en YouTube. Apasionada del K-Pop, Inmagic integra habitualmente esta música en sus espectáculos y contenidos digitales. Su presencia aportará un tono fresco y cercano al certamen, que cada año gana más relevancia.

El jurado estará compuesto por figuras de primer nivel de la escena coreana. Jay Kim, exmiembro del prestigioso estudio 1Million Dance Crew, ha coreografiado a artistas como The Boyz y Jay Park, y ha impartido talleres en más de 60 países. Dohee, también del 1Million Dance Crew, es una reconocida bailarina que participó en el programa Street Woman Fighter 2. A ellos se suma Seungjoo Lee, cantante de la banda de rock Vanilla Unity y compositor de bandas sonoras como Beautiful, del exitoso drama Goblin. Todos ellos ofrecerán actuaciones especiales en directo, elevando aún más el nivel del evento.

Sorteos con entradas para BLACKPINK y Stray Kids

Uno de los mayores atractivos para el público serán los sorteos que se celebrarán durante el concurso. El Centro Cultural Coreano sorteará dos entradas para el concierto de BLACKPINK el próximo 9 de agosto en el Estadi Olímpic Lluís Companys de Barcelona, dentro de su gira mundial BLACKPINK 2025 World Tour. El grupo surcoreano, que cuenta con más de 95 millones de suscriptores en YouTube, regresa a los escenarios tras su histórica gira Born Pink, la más taquillera de la historia para una banda femenina.

También se sortearán tres entradas dobles para el concierto de Stray Kids en el Estadio Riyadh Air Metropolitano de Madrid. El grupo actuará en la capital los días 22 y 23 de julio, en la que será su primera visita a España. Además, se entregarán diez cupones para Life4Cuts Madrid, el fotomatón coreano más viral entre los fans del K-Pop, que permite posar con accesorios y figuras digitales de artistas coreanos en una experiencia que arrasa en TikTok e Instagram.

El concurso no es solo una muestra del talento joven español, sino también una herramienta para fortalecer los lazos culturales entre Corea y España. Con esta edición, el Centro Cultural Coreano reafirma su apuesta por la difusión del K-Pop y la cultura coreana en nuestro país. La cita del 29 de junio promete ser una verdadera fiesta de creatividad, diversidad y amistad internacional. Todos los amantes del K-Pop y de la cultura asiática están invitados a participar o a disfrutar de un evento único que convertirá Madrid en el corazón del K-Pop en Europa.

The post El K-Pop toma Madrid para celebrar los 75 años de amistad entre Corea y España first appeared on Hércules.

 

El Tribunal Constitucional anula resoluciones del Parlamento de La Rioja por vulnerar el derecho de participación política de diputados del PP

El fallo establece que esta actuación constituyó una lesión del derecho fundamental al ejercicio del cargo público representativo
The post El Tribunal Constitucional anula resoluciones del Parlamento de La Rioja por vulnerar el derecho de participación política de diputados del PP first appeared on Hércules.  

Vista de la fachada del Tribunal Constitucional. Fuente: Jesús Hellín/ Europa Press

El Tribunal Constitucional ha estimado parcialmente el recurso de amparo presentado por los diputados del Grupo Popular en el Parlamento de La Rioja y ha declarado la nulidad de varias resoluciones dictadas en 2022 y 2023 por el entonces presidente de la Cámara autonómica.

En una sentencia redactada por el magistrado Enrique Arnaldo Alcubilla, la Sala Segunda del alto tribunal concluye que dichas resoluciones vulneraron el derecho fundamental a la participación política, consagrado en el artículo 23.2 de la Constitución Española.

El Tribunal ha subrayado que, conforme a la normativa interna del Parlamento de La Rioja vigente en aquel momento, la determinación del orden del día debía ser una competencia compartida entre la Presidencia, la Mesa y la Junta de Portavoces. Sin embargo, el entonces presidente relegó a esta última a una función meramente consultiva, alterando el equilibrio institucional y privando al Grupo Popular —a través de su portavoz— del ejercicio pleno de sus funciones parlamentarias.

El fallo establece que esta actuación constituyó una lesión del derecho fundamental al ejercicio del cargo público representativo, ya que el conocimiento y la participación en la fijación del orden del día resultan esenciales para el ejercicio de las potestades legislativa y de control parlamentario. El Tribunal sostiene que esta exclusión impidió a los diputados populares intervenir de manera efectiva en la formación de la voluntad de la Cámara.

El TC estima el amparo a diputados del Grupo Popular en el Parlamento de La Rioja

Entre ellas, se rechazan las impugnaciones a acuerdos de la Mesa sobre la celebración de sesiones extraordinarias, la admisión a trámite de una proposición de ley para reformar el Reglamento —precisamente con la finalidad de limitar el papel de la Junta de Portavoces— y la composición de comisiones parlamentarias.

La sentencia del Tribunal Constitucional se suma a una creciente preocupación sobre la utilización del reglamento interno en los parlamentos autonómicos como herramienta de control político. Tal como han apuntado expertos en derecho constitucional como Xavier Arbós y Elisa de la Nuez, el respeto a los procedimientos reglamentarios en las cámaras legislativas es una condición indispensable para garantizar la pluralidad y el equilibrio institucional, incluso en contextos de mayorías parlamentarias sólidas.

The post El Tribunal Constitucional anula resoluciones del Parlamento de La Rioja por vulnerar el derecho de participación política de diputados del PP first appeared on Hércules.

 

España celebra la Fiesta del Cine con una bajada de precios

Durante esta semana más de 330 salas en todo el país reducirán el coste de las entradas a 3,50 euros para poder disfrutar del séptimo arte
The post España celebra la Fiesta del Cine con una bajada de precios first appeared on Hércules.  

Imagen: edifico de un cine I Ayuntamiento de Madrid

Del lunes 2 al jueves 5 de junio, los amantes del séptimo arte tienen una nueva cita con la gran pantalla: vuelve la Fiesta del Cine, una de las iniciativas más populares para incentivar la asistencia a las salas en todo el país. Más de 330 cines repartidos por España participan en esta edición, ofreciendo entradas a precios reducidos para disfrutar de una cartelera variada y para todos los públicos.

Entradas a la venta desde el 28 de mayo

La venta anticipada de localidades comenzó el pasado 28 de mayo, tanto a través de internet como en las taquillas físicas de los cines participantes. Los espectadores pueden adquirir sus entradas en las páginas web oficiales de los propios complejos, en plataformas tradicionales de venta de entradas y de forma presencial en los puntos de venta habituales.

Una cartelera diversa: desde cine infantil hasta thrillers históricos

Los asistentes también podrán disfrutar de películas como Estocolmo 1520 – El rey tirano, Bonhoeffer, el espía, Lilo & Stitch, Misión Imposible – Sentencia final, Hija del volcán, Antes de nos, y Los tortuga.

A esta oferta se suman otros títulos como Blindado, Hamburgo, Las cuatro fantásticas, Almas marcadas, El Jockey, Doñana, donde el agua es sagrada, La trama fenicia, Érase una vez mi madre, Sus hijos después de ellos, Si yo pudiera hibernar, Una noche sin saber nada y Ballerina.

Una iniciativa para impulsar el hábito de ir al cine

La Fiesta del Cine está promovida por la Federación de Distribuidores Cinematográficos (FEDICINE), la Federación de Cines de España (FECE) y el Ministerio de Cultura, a través del Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales (ICAA). Además, cuenta con el respaldo de la Academia de Cine, AECINE, ADICINE y la ESCAC. El objetivo principal del evento es agradecer al público su fidelidad a las salas y fomentar el cine como experiencia colectiva, cultural y social. Con cada edición, la Fiesta del Cine reafirma su papel como catalizador para la reactivación del sector, reforzando el vínculo entre la industria y los espectadores.

The post España celebra la Fiesta del Cine con una bajada de precios first appeared on Hércules.

 

Cantabria, Murcia, Canarias y Baleares eliminan los aforamientos 

A mediados de 2021, el Congreso y el Senado apoyaron la reforma del Estatuto de Autonomía de La Rioja que suprime los aforamientos
The post Cantabria, Murcia, Canarias y Baleares eliminan los aforamientos  first appeared on Hércules.  

Imagen de archivo del secretario general del PSOE de Extremadura, Miguel Ángel Gallardo. Fuente: EUROPA PRESS

Cantabria, Murcia, Canarias, Baleares, La Rioja y Aragón han eliminado ya de sus Estatutos de Autonomía los aforamientos para sus diputados y miembros del Gobierno regional, de modo que ya pueden ser juzgados por tribunales de justicia ordinarios.

Este debate ha salido recientemente a la luz por el movimiento del líder del PSOE extremeño, Miguel Ángel Gallardo, de hacerse diputado regional en pleno procesamiento judicial.

En cualquier caso, estas seis modificaciones autonómicas se han producido antes de la reforma de la Constitución que prometió en 2018 el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para eliminar los fueros a nivel nacional, que sigue congelada.

La última comunidad en sumarse fue Aragón, después de que las Cortes aprobaran definitivamente a finales del año 2022 la reforma de su Estatuto mediante la que se suprimen los aforamientos de los miembros del Gobierno regional y de los diputados autonómicos, entre otras cosas.

También en 2021, Cantabria y Murcia hicieron efectiva su reforma de sus respectivos Estatutos de Autonomía para poner fin a los privilegios jurídicos, con la práctica unanimidad del Parlamento.

Fue Canarias la primera comunidad autónoma que superó los trámites parlamentarios para hacer efectiva la reforma de su texto fundamental para acabar con estos aforamientos, de modo que la supresión se hizo efectiva en las elecciones autonómicas que se celebraron en mayo de 2019.

Un acto convocado para hacer balance de los primeros 100 días de Gobierno tras la moción de censura, en septiembre de 2018, fue el elegido por Pedro Sánchez para dar a conocer su intención de limitar los aforamientos a los parlamentarios. De esta forma, la propuesta del Ejecutivo planteaba que los diputados y senadores pasarían a ser juzgados por los tribunales ordinarios y no solo por el Tribunal Supremo.

En aquel momento, Sánchez explicó que iba a proponer al Parlamento una reforma de la Constitución para eliminar esta prerrogativa en un plazo exigente: 60 días después de haberse iniciado la tramitación ante las Cámaras.

Tal y como aseguró hace ya más de seis años, la intención de la medida era que los ciudadanos volvieran a creer en la política porque, según afirmó, se trata de una cuestión que debe ser el “reto común” de todos y cada uno de los partidos.

Tras este anuncio del presidente, el debate sobre el aforamiento de los políticos cobró protagonismo, aunque aquella iniciativa ha quedado aparcada.

The post Cantabria, Murcia, Canarias y Baleares eliminan los aforamientos  first appeared on Hércules.