Feijóo continua su gira en Extremadura para obtener su reelección

El XXI Congreso Nacional se celebrará los 4,5 y 6 de junio con el objetivo de reelegir al gallego como líder del partido
The post Feijóo continua su gira en Extremadura para obtener su reelección first appeared on Hércules.  

Imagen: el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo I Zuma Press

El presidente del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, redobla su presencia territorial esta semana con una apretada agenda que lo llevará por siete comunidades autónomas en solo seis días. La finalidad es presentar su candidatura a la reelección como líder del partido.

Gira por siete comunidades en seis días

Tras iniciar su recorrido interno el pasado viernes 30 de mayo en Valladolid, y pasar por Zaragoza, Castelldefels y Madrid durante el fin de semana, Feijóo retoma este lunes la gira en Extremadura. Allí, según fuentes populares, el líder del PP hará hincapié en lo que su partido califica como “un fraude como una catedral”, en referencia al caso que involucra al líder socialista extremeño, Miguel Ángel Gallardo, y a David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno. Ambos enfrentan juicio oral por presuntos delitos de tráfico de influencias y prevaricación, justo cuando Gallardo ha adquirido la condición de aforado.

Cierre de semana con protesta en Madrid

La semana culminará con un acto de alto perfil político y simbólico: la concentración en la Plaza de España bajo el lema “Mafia o democracia”, convocada por el PP como respuesta a lo que consideran un “deterioro institucional sin precedentes” bajo el actual Ejecutivo. A la cita están confirmados los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy, además de varios presidentes autonómicos populares. Según fuentes del partido, esta manifestación busca mostrar una alternativa al “Gobierno que ha roto el vínculo con la calle”.

Una candidatura sin rivales y con apoyo masivo

Feijóo concurre como único aspirante al liderazgo del PP en el congreso de julio, respaldado por 94.501 avales procedentes de todas las regiones del país. Hasta el próximo 15 de junio, continuará su recorrido para presentar en primera persona su propuesta política: el llamado “Decálogo del cambio”, que servirá de base para su eventual programa de gobierno si llega a La Moncloa.

Las claves del “decálogo del cambio”

Entre los puntos más destacados de ese documento se incluye la realización de una auditoría general para combatir el “despilfarro” del Gobierno, así como una revisión integral de las 97 subidas de impuestos que, según el PP, ha ejecutado Pedro Sánchez durante su mandato. También plantea eliminar trabas burocráticas, suprimir duplicidades administrativas y fomentar una mayor eficiencia en la gestión pública.

En materia social y económica, Feijóo propone aumentar la oferta de vivienda mediante la liberalización de suelo, reducción de cargas y estímulo a la construcción. También defiende una transición energética basada en la “neutralidad tecnológica” y un mix que garantice suministro y competitividad. En cuanto al agua, plantea abordarlo como un “reto de país” con una estrategia de Estado.

Sobre inmigración, su propuesta aboga por una política “legal, segura y ordenada”, con integración de quienes contribuyan al país y expulsión de quienes no cumplan con esos criterios. Además, el documento incluye compromisos para ampliar oportunidades a los jóvenes, reforzar las instituciones ante lo que considera “atropellos del sanchismo” y garantizar la libertad y la igualdad como principios fundamentales del sistema democrático.

The post Feijóo continua su gira en Extremadura para obtener su reelección first appeared on Hércules.

 

Putin y Zelenski se reúnen en Estambul para “negociar” la paz

Las delegaciones de ambos países conversarán previamente para tratar algunos temas antes del encuentro entre los presidentes
The post Putin y Zelenski se reúnen en Estambul para “negociar” la paz first appeared on Hércules.  

Imagen: el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski I Reuters

Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y de Ucrania, Volodímir Zelenski, se encuentran este lunes en Estambul en una reunión clave para intentar avanzar hacia un alto el fuego en el conflicto que ha asolado Europa desde febrero de 2022. Es la primera vez en más de un año que ambos mandatarios coinciden en un mismo espacio diplomático, en un encuentro auspiciado por Turquía y con la participación de representantes de la ONU y Estados Unidos.

Una propuesta ucraniana con hoja de ruta clara

La delegación ucraniana, encabezada por el ministro de Defensa, Rustem Umérov, ha llegado a Estambul con una propuesta concreta: un plan de paz que incluye un alto el fuego completo de 30 días, la liberación de prisioneros y el retorno de niños ucranianos trasladados a zonas controladas por Rusia. El documento, al que ha tenido acceso Reuters, también contempla negociaciones territoriales basadas en las líneas del frente actuales, sin reconocer la anexión rusa de territorios ucranianos, y exige reparaciones por los daños de la guerra.

Un ataque ucraniano previo complica el ambiente

Sin embargo, la atmósfera en torno a la reunión se ha visto fuertemente tensionada por un ataque de gran envergadura ejecutado por las fuerzas ucranias. Según confirmaron fuentes del Ministerio de Defensa de Kiev, se trató del mayor asalto coordinado contra la aviación estratégica rusa desde el inicio de la guerra en febrero de 2022. Utilizando un enjambre de drones de largo alcance, Ucrania logró alcanzar simultáneamente cinco bases aéreas militares situadas en territorio ruso, incluidas instalaciones clave en Siberia y el Ártico, regiones tradicionalmente consideradas como seguras para la aviación de largo alcance del Kremlin.

Entre los objetivos alcanzados figuran aeródromos donde se almacenaban y operaban bombarderos estratégicos de la clase Tupolev Tu-95 y Tu-160, los mismos modelos empleados por Moscú para lanzar misiles de crucero contra infraestructuras energéticas y civiles en Ucrania. Según el parte militar ucraniano, más de 40 aeronaves resultaron dañadas o completamente destruidas en el ataque, que también provocó la inutilización de pistas y depósitos de combustible. Las autoridades de Kiev estiman que el daño infligido supera los 2.000 millones de euros, aunque Moscú no ha confirmado aún cifras oficiales, limitándose a denunciar lo que calificó como “una agresión deliberada contra activos estratégicos”.

El ataque ha sido interpretado por analistas militares occidentales como una señal de fuerza por parte de Ucrania, destinada a reforzar su posición negociadora en Estambul. No obstante, también ha generado incertidumbre sobre la disposición del Kremlin a sentarse a la mesa en un clima marcado por la desconfianza y la represalia. Diversas voces dentro del aparato estatal ruso han criticado al presidente Putin por acceder a reunirse con Zelenski tras una acción militar de tal magnitud, mientras medios afines al gobierno exigen una respuesta “contundente y ejemplar” frente a lo que consideran una provocación en plena antesala diplomática.

The post Putin y Zelenski se reúnen en Estambul para “negociar” la paz first appeared on Hércules.

 

España estudia extraditar al ‘Comandante Willy’

La Audiencia Nacional decidirá si entrega a Ecuador a William Alcívar, líder de ‘Los Tiguerones’, acusado de terrorismo y del asalto a un canal de TV
The post España estudia extraditar al ‘Comandante Willy’ first appeared on Hércules.  Foto del Comandante Willy/primicias.ec

La Audiencia Nacional (AN) estudia este lunes si entrega a Ecuador a William Joffre Alcívar, conocido como ‘comandante Willy’, uno de los jefes de ‘Los Tiguerones’ ,organización criminal considerada terrorista por las autoridades ecuatorianas, por su presunta participación en la toma a la fuerza del canal TC Televisión.

La solicitud de extradición relata que todo ocurrió “mientras se desarrollaba en vivo una transmisión televisiva y en medio de una ola de violencia”. “Habrían procedido a ingresar por la fuerza en las instalaciones de TC Televisión […] para posteriormente amenazar a uno de los presentadores”.

Lo habría hecho con armas de fuego, con las que habría apuntado “a su cabeza, colocando elementos explosivos en el bolsillo de su chaqueta, con el fin de que el presentador solicitara de rodillas que no le hiciera daño”. “Los trabajadores del canal fueron obligados a solicitar a los miembros de la Policía Nacional que abandonaran las instalaciones”.

Esta es la segunda vista de extradición en un mes, tras una primera celebrada el 24 de abril por hechos distintos. El tribunal acordó en mayo su entrega, pero condicionada a que Ecuador ofreciera “garantía suficiente” sobre la seguridad en sus centros penitenciarios.

Detenido el “Comandante Willy”

Fue en octubre de 2024 cuando la Guardia Civil detuvo a los dos máximos responsables de ‘Los Tiguerones’, en una operación junto a la Policía ecuatoriana, mientras usaban documentación falsa en España para ocultarse. La detención de William Joffre Alcívar, alias ‘Comandante Willy’, se llevó a cabo bajo la dirección del Juzgado Central de Instrucción nº 1 y la Fiscalía de la Audiencia Nacional. A esta organización se le atribuye el asesinato del fiscal ecuatoriano César Suárez, que investigaba el asalto al canal de televisión y otros casos de narcotráfico, terrorismo y crimen organizado.

El ‘Comandante Willy’ está considerado líder de ‘Los Tiguerones’, organización declarada terrorista en Ecuador, y sobre él pesaba una Orden Internacional de Detención por un presunto delito de terrorismo. También fue detenido en España su hermano, alias ‘Ronco’, considerado segundo líder de la organización, y también reclamado internacionalmente.

Varios años en Cataluña

La investigación comenzó tras conocer que el ‘Comandante Willy’ llevaría años viviendo en Cataluña, usando documentación falsa y coordinando actividades terroristas desde España, según la Guardia Civil.

‘Los Tiguerones’ fueron catalogados como organización terrorista por el Gobierno de Ecuador debido a su capacidad para ejecutar actos de violencia indiscriminada, incluyendo la colocación de coches bomba que causaron numerosas víctimas.

The post España estudia extraditar al ‘Comandante Willy’ first appeared on Hércules.

 

La derecha se impone en Polonia con la victoria de Nawrocki

El nacionalista ha obtenido una victoria muy ajustada con el 50,89% de los votos y una participación del 67,31% de toda la población
The post La derecha se impone en Polonia con la victoria de Nawrocki first appeared on Hércules.  

Imagen: el ganador de las elecciones, Karol Nawrocki I PAP

El historiador y político nacionalista Karol Nawrocki ha sido declarado oficialmente presidente electo de Polonia, tras imponerse en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales celebradas el pasado domingo. Con el 50,89 % de los votos, Nawrocki superó por un estrecho margen al liberal y proeuropeo Rafał Trzaskowski, actual alcalde de Varsovia, que obtuvo el 49,11 %. La ajustada diferencia de apenas 1,78 puntos porcentuales pone de manifiesto la profunda división ideológica que atraviesa el país centroeuropeo.

El recuento final, difundido este lunes por la Comisión Electoral Nacional, confirmó una participación del 67,31 %, una cifra notablemente elevada que refleja la alta movilización ciudadana ante un escenario político de enorme trascendencia nacional y europea.

¿Quién es Karol Nawrocki? De historiador a presidente

Durante su campaña se presentó como el defensor de los valores tradicionales, la soberanía nacional y la familia, en oposición a lo que describió como “el intervencionismo de Bruselas” y “la imposición de agendas extranjeras”. Su lema, “Polonia para los polacos”, conectó con amplios sectores del electorado rural y conservador, especialmente en el este y sur del país.

Un programa orientado al proteccionismo y al rechazo del federalismo europeo

Entre sus principales promesas de campaña se encuentran la reducción de impuestos, el endurecimiento de las políticas migratorias y la priorización de los ciudadanos polacos en el acceso a la sanidad, educación y subsidios estatales. Nawrocki también ha sido un crítico frontal del Pacto Verde Europeo, que considera perjudicial para la industria nacional y para la soberanía energética de Polonia.

En materia internacional, el nuevo presidente ha defendido la continuidad en la alianza atlántica, pero con una postura más distante frente a las instituciones de la Unión Europea. Su retórica soberanista recuerda a la empleada por líderes como Viktor Orbán en Hungría o Donald Trump en Estados Unidos, ambos de los cuales han felicitado públicamente su victoria. Esto ha generado preocupación en Bruselas y en el seno del Parlamento Europeo, donde se teme un posible retroceso en los compromisos democráticos, ecológicos y jurídicos de Varsovia.

Repercusiones para el gobierno de Tusk y la Unión Europea

La llegada del político al palacio presidencial supone un desafío directo para el primer ministro Donald Tusk y su coalición liberal, que gobierna desde 2023 con un programa abiertamente europeísta. En Polonia, el presidente tiene poder de veto legislativo, lo que le permitirá frenar iniciativas clave del Ejecutivo, especialmente aquellas relacionadas con reformas judiciales, derechos civiles y políticas medioambientales.

Analistas consultados por Financial Times y Politico Europe coinciden en que la cohabitación entre Tusk y Nawrocki podría derivar en una parálisis institucional y en un nuevo capítulo de tensiones con Bruselas, que en el pasado ya sancionó al gobierno del partido nacionalista Ley y Justicia (PiS) por vulneraciones al Estado de derecho.

The post La derecha se impone en Polonia con la victoria de Nawrocki first appeared on Hércules.

 

Gobierno difunde bulo sin pruebas y evita rectificar

Montero, Alegría y López difundieron un bulo sobre una supuesta amenaza a Sánchez. Tras demostrarse falso, evitaron rectificar como sí hizo la Sexta
The post Gobierno difunde bulo sin pruebas y evita rectificar first appeared on Hércules.  La vicepresidenta del Gobierno, María Jesús Montero, la portavoz Pilar Alegría y el ministro Óscar López ,líderes del PSOE en Andalucía, Aragón y Madrid, respectivamente, repitieron ayer una acusación infundada basada en un bulo difundido por El Plural, medio afín al oficialismo.

Los tres altos cargos del Ejecutivo de Pedro Sánchez se lanzaron contra el PP y la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso, acusándola de tener contratado a un exagente de la Guardia Civil, Juan Vicente Bonilla, que presuntamente sugirió en 2021 “colocar una bomba lapa” al presidente del Gobierno.

Durante un acto en Monzón, Alegría declaró que Bonilla, “empleado y pagado por Ayuso”, había fantaseado con asesinar al presidente. Por su parte, López exigió públicamente: “Le pido a Ayuso que despida a quien imagina la muerte del presidente del Gobierno”. Montero, desde Salteras, calificó de “intolerable” que un exmiembro de la UCO amenace con una bomba a Sánchez.

Una declaración sacada de contexto y tergiversada de manera interesada

Sin embargo, la versión completa del chat de WhatsApp entre Bonilla y el empresario José Luis Caramés, revelada por The Objective, desmiente esa narrativa. Bonilla no expresó un deseo de atentar contra Sánchez, sino que comentó: “Aprovecha los 2 años de sanchismo que quedan”, a lo que Caramés respondió con ironía. Bonilla añadió: “O una bomba lapa. En los bajos”, refiriéndose a una supuesta amenaza contra ellos, no contra el presidente.

LaSexta reconoció públicamente el error, después de haber emitido la versión manipulada. Rodrigo Blázquez, director del informativo de las 20:00, afirmó con pesar: “Nuestra información sobre la bomba lapa es incorrecta. Fue un error de comprensión lectora”. Blázquez lamentó lo sucedido y prometió mejorar los mecanismos internos para evitar fallos similares.

A diferencia de LaSexta, los tres ministros no han rectificado. Montero y Alegría han evitado pronunciarse, y López optó por reforzar su ataque: publicó un tuit acusando al PP de “defender prácticas oscuras” y exigió una rectificación de “la campaña de odio y mentiras de la derecha”.

Esta cadena de declaraciones, sostenidas en una interpretación errónea, ha generado críticas por la falta de rigor y la negativa a asumir responsabilidades. Mientras la rectificación de La Sexta marcó un precedente poco común en el ecosistema mediático español, el silencio del Gobierno refuerza la percepción de una estrategia comunicativa centrada en alimentar el conflicto político, incluso a costa de la veracidad.

The post Gobierno difunde bulo sin pruebas y evita rectificar first appeared on Hércules.

 

El TC avala la amnistía pese a tensión y recursos cruzados

El TC respalda la ley de amnistía, pero el Supremo mantiene las causas del ‘procés’ y podría llevar el caso a la justicia europea si el fallo no le convence
The post El TC avala la amnistía pese a tensión y recursos cruzados first appeared on Hércules.  La vicepresidenta del Tribunal Constitucional, Inmaculada Montalbán, ha redactado un borrador que respalda la ley de amnistía, desestimando el recurso del PP, según fuentes judiciales citadas por Europa Press. Estas fuentes indican que el texto no entra a valorar expresamente la malversación, delito clave en la negativa del Tribunal Supremo a aplicar la ley a Carles Puigdemont y Oriol Junqueras.

El Supremo considera que la malversación del 1-O se usó con fines personales y partidistas, al financiar el referéndum con dinero público, lo que encaja en las excepciones de la norma. Además, el tribunal argumenta que el referéndum dañó intereses económicos de la UE, lo que también excluye a los líderes del ‘procés’ de la amnistía, según el texto legal.

Por ello, en el Supremo no temen un fallo del TC favorable a la ley, pues su enfoque ha sido su interpretación, no su constitucionalidad. Así, aunque la ley sea validada por el TC, el Supremo mantendría órdenes de detención contra Puigdemont, Comín y Puig, y las inhabilitaciones a Junqueras y otros hasta 2031.

Aun así, se espera que los líderes independentistas apelen al Supremo con el aval del TC, lo que podría llevar a este a plantear una cuestión al Tribunal de Justicia de la UE.

Ese sería el paso final del Supremo, al estilo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que ya recurrió a Luxemburgo ignorando un fallo del TC. También la Audiencia de Sevilla lo está considerando por el caso ERE. El presidente del TC, Conde-Pumpido, criticó internamente esta vía, pero no logró frenar su uso.

Hasta ahora, el Supremo solo ha llevado la ley de amnistía al TC en relación con un caso de desórdenes públicos, no por el ‘procés’. En cambio, otros tribunales esperan la respuesta del TJUE.

La sentencia se conocerá a finales de Junio

Montalbán enviará su borrador este lunes a los magistrados. El Pleno del 10 de junio lo presentará formalmente, aunque las deliberaciones llegarán en la siguiente reunión, el 24 de junio, donde se espera la resolución. Ese pleno analizará también las objeciones del PP, el Senado y varios magistrados conservadores que piden frenar el fallo hasta que el TJUE se pronuncie, o que el TC plantee él mismo una cuestión.

Conde-Pumpido ya descartó esperar, recordando que el control de constitucionalidad del TC es autónomo frente a otras instancias judiciales, incluidas las europeas. El PP también ha exigido que Conde-Pumpido se aparte, aludiendo a que la doctrina que apartó a José María Macías por opinar sobre la ley, debe aplicarse ahora al presidente, cuya esposa era vocal del CGPJ.

En la mayoría progresista del TC ven en ello tácticas dilatorias sin fundamento jurídico. La minoría conservadora asume que perderá la votación y que el borrador de Montalbán será aprobado sin grandes cambios. Desde el entorno del TC se prevé que, tras esta primera sentencia, el tribunal evite protagonismo y no retome el resto de recursos hasta después del verano.

La hoja de ruta contempla primero resolver los recursos del PP y gobiernos autonómicos, luego las cuestiones de inconstitucionalidad planteadas por tribunales y, finalmente, los recursos de amparo individuales. Cada impugnación deberá ser analizada por separado, aunque esta primera resolución marcará la línea argumental general, al ser la que cuestiona toda la ley. Se estima que el TC seguirá abordando temas de la amnistía hasta bien entrado 2026.

The post El TC avala la amnistía pese a tensión y recursos cruzados first appeared on Hércules.

 

Pacers y Thunder van por su primer anillo de la NBA

Indiana y Oklahoma City abren desde este lunes una serie de final inédita en la NBA. Habrá un nuevo campeón en la mejor liga de baloncesto del mundo.
The post Pacers y Thunder van por su primer anillo de la NBA first appeared on Hércules.  La temporada 2024-25 de la NBA llega a su punto cúlmine este lunes por la noche en Estados Unidos —ya martes de madrugada en España— con el arranque de unas finales inéditas. Indiana Pacers y Oklahoma City Thunder se enfrentarán por el título en una serie que coronará a un nuevo campeón en la historia de la liga. El primer encuentro se jugará en Oklahoma, donde los locales buscarán aprovechar su ventaja de campo.

El camino de los Thunder hasta esta instancia fue sólido y contundente. Tras firmar la mejor marca de la temporada regular (68-14), barrieron a los Memphis Grizzlies (4-0), sobrevivieron a una exigente semifinal contra Denver (4-3) y luego dominaron a Minnesota (4-1) para hacerse con el título de la Conferencia Oeste. Guiados por el canadiense Shai Gilgeous-Alexander, flamante MVP de la temporada, el equipo de Mark Daigneault llega como favorito.

Indiana, en cambio, representa el papel de la sorpresa. Eliminó con autoridad a Milwaukee Bucks (4-1), sorprendió al mejor del este en la temporada regular, Cleveland Cavs (4-1), y venció a los NY Knicks en una serie muy intensa que terminó 4-2. Su as de espadas es Tyrese Haliburton, determinante con su precisión desde la línea de tres y su inteligencia para distribuir el juego. Sin embargo, en las Finales del Este el que brilló fue Pascal Siakam, MVP de la serie ante Nueva York con una actuación consagratoria.

Dos aspirantes con cuentas pendientes

Ni los Pacers ni el Thunder han ganado jamás un título de la NBA bajo su actual denominación, aunque ambos tienen historias que se remontan décadas atrás. Indiana ha jugado una sola vez las Finales de la NBA: fue en el año 2000, cuando cayó frente a los Lakers de Kobe Bryant y Shaquille O’Neal. En aquella serie, la leyenda Reggie Miller brilló en un equipo que luchó pero no logró forzar un séptimo partido.

Antes de ingresar a la NBA, Indiana fue una de las franquicias más exitosas de la ABA, donde ganó tres títulos en los años 70. Desde su incorporación a la liga en 1976, ha sido habitual de los playoffs pero rara vez logró meterse entre los candidatos reales. Su regreso a las Finales, 25 años después, representa todo un hito para la franquicia.

Oklahoma City, por su parte, tiene un título en su historia… pero no bajo su nombre actual. En 1979, cuando todavía eran los Seattle SuperSonics, la franquicia ganó el campeonato liderada por Dennis Johnson y Jack Sikma. Ya como Thunder, su única presencia en las Finales fue en 2012, cuando un joven equipo con Durant, Westbrook y Harden fue superado por el Miami Heat de LeBron James.

Calendario completo de las Finales NBA (horario de España)

Los Thunder contarán con ventaja de campo, lo que implica que se disputarán los dos primeros partidos en Oklahoma City y, en caso de ser necesario, también el quinto y el séptimo. Los Pacers recibirán al menos dos encuentros en Indianápolis. A continuación, el calendario completo de la serie:

  • Primer partido: madrugada del jueves 5 al viernes 6 de junio, 02:30 h, en Oklahoma City
  • Segundo partido: madrugada del domingo 8 al lunes 9 de junio, 02:00 h, en Oklahoma City
  • Tercer partido: madrugada del miércoles 11 al jueves 12 de junio, 02:30 h, en Indianápolis
  • Cuarto partido: madrugada del viernes 13 al sábado 14 de junio, 02:30 h, en Indianápolis
  • Quinto partido:* madrugada del lunes 16 al martes 17 de junio, 02:30 h, en Oklahoma City
  • Sexto partido:* madrugada del jueves 19 al viernes 20 de junio, 02:30 h, en Indianápolis
  • Séptimo partido:* madrugada del domingo 22 al lunes 23 de junio, 02:00 h, en Oklahoma City

The post Pacers y Thunder van por su primer anillo de la NBA first appeared on Hércules.

 

Hamás pierde el control de la seguridad en la franja de Gaza

Hamás ya no controla la seguridad en Gaza. Grupos armados saquean, mientras la organización enfrenta colapso económico y pérdida de liderazgo
The post Hamás pierde el control de la seguridad en la franja de Gaza first appeared on Hércules.  

Según Al-Arabiya y Al-Hadath, Hamás ha perdido el control total de la seguridad en la Franja de Gaza. La situación es crítica.Grupos armados y saqueadores se han apoderado de camiones de ayuda. Roban viviendas y siembran el Terror entre los civiles. Fuentes locales reportan que bandas criminales actúan con total impunidad durante el día. No hay respuesta eficaz de las autoridades.

Colapso económico y paralización institucional

Hamás atraviesa una grave crisis financiera. Ya no puede pagar salarios debido a la suspensión de impuestos y tarifas gubernamentales . El bloqueo de ingresos ha paralizado Ministerios, Municipios y Servicios Públicos.

Además, la guerra ha diezmado a los cuadros de liderazgo. Varios altos mandos y funcionarios han sido asesinados o desaparecidos .Esto ha generado un vacío de poder. La población se queda sin referencias ni protección.

Anarquía, violencia y caos humanitario

Con Hamás debilitado, grupos extremistas han comenzado a reorganizarse y reclutar nuevos miembros . Lo hacen sin oposición, aprovechando la ausencia de fuerzas de seguridad.

Hamás intenta restablecer el orden con líderes tribales y figuras locales, pero sus esfuerzos son infructuosos . Según testimonios recogidos por Al-Arabiya, la ayuda humanitaria ha vuelto, pero la situación es caótica y descontrolada.

The post Hamás pierde el control de la seguridad en la franja de Gaza first appeared on Hércules.

 

Así ha sido la “Operación tela de araña”, el mayor golpe a la aviación rusa

Ucrania lanza drones ocultos en camiones contra bases rusas. 41 aviones dañados. Es el mayor golpe aéreo a Rusia desde el inicio de la guerra
The post Así ha sido la “Operación tela de araña”, el mayor golpe a la aviación rusa first appeared on Hércules.  El domingo 1 de junio, Ucrania atacó con drones cuatro bases aéreas rusas. Así lo afirmó un funcionario de inteligencia ucraniano a Reuters. Los drones tipo FPV (vista en primera persona) atacaron más de 40 bombarderos rusos. Entre ellos: Tu-95 y Tu-22, capaces de portar misiles nucleares.

Rusia confirmó los ataques. Las zonas afectadas: Murmansk, Irkutsk, Ivanovo, Riazán y Amur. Algunas operaciones fueron pospuestas por Rusia. El ataque más lejano ocurrió en Belaya, base en Irkutsk, a más de 4.000 km de la línea del frente. Es el primer ataque en esa zona.

También se reportaron explosiones en la base de Olenya en el Ártico ruso, a 1.900 km de Ucrania. El ministro ruso de Defensa calificó los ataques como “terroristas”.

La operación “Spider Web”: 18 meses de preparación

Según el servicio secreto ucraniano (SBU), la operación fue llamada “Spider Web” y se planificó por 18 meses. Los drones se contrabandearon dentro de Rusia en camiones. Estaban ocultos en cajas de madera modificadas, que se abrían para lanzarlos.

Los ataques fueron activados remotamente. En algunos casos, los drones salieron desde la parte trasera de camiones estacionados en carreteras rusas. El gobernador de Irkutsk, Igor Kobzev, confirmó que el ataque en Belaya fue ejecutado desde un camión terrestre.

Medios rusos dijeron que en Murmansk, el conductor del camión fue detenido. Se sospecha que no conocía la carga. El SBU confirmó que todos los operativos regresaron sanos y salvos a Ucrania. Afirman que cualquier arresto sería escenificado por propaganda rusa.

Día oscuro para la aviación estratégica rusa

Según el canal ruso Rybar, los ataques destruyeron varios Tu-95. Aseguran que estas aeronaves no pueden ser reemplazadas. “Es un golpe durísimo para nuestras fuerzas estratégicas”, escribió Rybar. Critican que los aviones estaban sin refugio, al aire libre.

El canal Fighterbomber, cercano a la Fuerza Aérea rusa, declaró: “Hoy será recordado como un día oscuro para la aviación de largo alcance rusa.” Según el SBU, el total de aeronaves inutilizadas asciende a 41. Medios ucranianos afirman que Volodymyr Zelensky supervisó directamente la operación, considerada logísticamente muy compleja.

Las bases atacadas fueron:

  • Dyagilevo (Riazán)
  • Olenya (Murmansk)
  • Belaya (Irkutsk)
  • Ivanovo-Severny (Ivánovo)

Rusia también lanza su mayor ataque con drones

Mientras tanto, entre el 31 de mayo y el 1 de junio, Rusia lanzó más de 470 drones contra Ucrania. Fue su mayor ataque aéreo desde el inicio del conflicto.

El ejército ucraniano afirmó haber interceptado 385 drones. Sin embargo, uno impactó un campo de entrenamiento militar, matando a 12 soldados. Tras la tragedia, el comandante de las fuerzas terrestres ucranianas, Mykhailo Drapaty, presentó su dimisión.

Próxima ronda de negociaciones en Estambul

Pese a la escalada, está previsto que el lunes 2 de junio se celebren nuevas negociaciones entre Rusia y Ucrania en Estambul. Ambas partes planean intercambiar memorandos con sus condiciones para un posible alto el fuego. Por el momento, no ha habido comentarios oficiales del gobierno ucraniano sobre la autoría de los ataques con drones.

The post Así ha sido la “Operación tela de araña”, el mayor golpe a la aviación rusa first appeared on Hércules.

 

El PP intensifica su campaña interna con Feijóo y Guardiola juntos en Extremadura

El recorrido culminará el 8 de junio con una manifestación en Madrid bajo el lema ‘Mafia o democracia’
The post El PP intensifica su campaña interna con Feijóo y Guardiola juntos en Extremadura first appeared on Hércules.  El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, realizará este lunes en Cáceres una importante parada en el marco de su campaña interna para ser reelegido como presidente del partido. Acompañado por la líder de los populares extremeños, María Guardiola, el acto se desarrollará en el Complejo Aralia a las 18:30 horas, según anunció la propia formación política.

Tras su paso por Extremadura, Feijóo tiene previsto visitar otras comunidades autónomas como Navarra, La Rioja, Melilla, Canarias, Asturias, Cantabria y el País Vasco. Esta intensa agenda culminará el domingo 8 de junio en una manifestación convocada por el PP en Madrid, bajo el lema “Mafia o democracia”, en clara oposición al gobierno de Pedro Sánchez. El acto contará con la presencia destacada de los expresidentes José María Aznar y Mariano Rajoy.

La presencia de Feijóo en Cáceres adquiere un valor añadido debido a la actual controversia política en Extremadura, donde el PP acusa al PSOE regional, liderado por Miguel Ángel Gallardo, de maniobrar políticamente para obtener inmunidad jurídica mediante su reciente aforamiento, coincidiendo con un juicio oral abierto en su contra y contra el hermano del presidente Sánchez, David Sánchez, por supuestos delitos de tráfico de influencias y prevaricación.

El “decálogo del cambio” de Feijóo apuesta por reducir impuestos, eliminar burocracia, fomentar la vivienda asequible, garantizar una política energética competitiva y sostenible, y defender la inmigración legal y ordenada, entre otras iniciativas claves que aspira a implementar en caso de alcanzar el gobierno nacional.

The post El PP intensifica su campaña interna con Feijóo y Guardiola juntos en Extremadura first appeared on Hércules.