El Gobierno destina 45 millones para atraer a científicos extranjeros

El objetivo del Programa ATRAE, cuya dotación en esta convocatoria proviene de presupuesto nacional y no de fondos europeos, es facilitar la incorporación de talento investigador
The post El Gobierno destina 45 millones para atraer a científicos extranjeros first appeared on Hércules.  

Imagen: Una investigadora del CSIC, en su laboratorio del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa. CSIC Comunicación

El objetivo del Programa ATRAE, cuya dotación en esta convocatoria proviene de presupuesto nacional y no de fondos europeos, es promover el avance investigador hacia un Sistema Español de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTI) más competitivo. Los proyectos anteriores financiados por este programa abordaron necesidades clínicas como, por ejemplo, la detección temprana y el tratamiento personalizado de cáncer o mecanismos moleculares que regulan la obesidad, entre otras muchas patologías.

Los beneficiarios del Programa ATRAE son organismos públicos de investigación, las universidades públicas y sus institutos universitarios, las universidades privadas, las entidades e instituciones sanitarias públicas, los institutos de investigación sanitaria acreditados de naturaleza pública, y otros centros públicos de I+D+i.

El programa financia con una media de un millón de euros a cada investigador para establecerse, desarrollar su labor y formar un equipo en un centro de investigación o universidad de España. Para ello, las instituciones receptoras se comprometen a firmar un contrato inicial de hasta cuatro años y ofrecer puestos de trabajo estables. 

El Programa ATRAE se puso en marcha en 2023 y, desde entonces, se han financiado un total de 58 proyectos, liderados por investigadores de 14 países diferentes. Según el Ministerio de Ciencia, la edad media de las personas seleccionadas es de 47 años.

Otros 120 millones para investigadores en IA

El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública Óscar López ha presentado este lunes el programa ‘Construyendo la Generación IA’, dotado con 120 millones de euros para la concesión de 374 contratos durante cuatro años con personal investigador en IA y digitalización en algunos de los centros de investigación más relevantes: CIS, BSC, CNIC y CNIO.

Este programa se suma a la segunda convocatoria dirigida también a la investigación en IA y destinada a todos los centros de investigación, organismos o universidades. La duración de los proyectos de esta convocatoria será de tres a cuatro años. Asimismo, el presupuesto será de 36 millones de euros y la cuantía máxima que podrá recibir un proyecto será de dos millones de euros.

“Estas ayudas van a contribuir de manera significativa a la formación a la consolidación a la capacitación de un nuevo talento investigador en nuestro país muy especializado en la IA, generando, por tanto, una masa crítica, suficiente e indispensable para asegurar que España no solo participe, sino que también lidere junto a Europa el desarrollo global de una inteligencia artificial, ética y confiable”, ha celebrado Morant. Gestionada por la Agencia Estatal de Investigación, esta convocatoria se abrirá durante el mes de mayo.

The post El Gobierno destina 45 millones para atraer a científicos extranjeros first appeared on Hércules.

 

Europa considera que el procés fue un “golpe de Estado”

El Pleno del Consejo de Europa ha afirmado que Rusia colaboró con el gobierno catalán para atacar el orden constitucional español
The post Europa considera que el procés fue un “golpe de Estado” first appeared on Hércules.  

Imagen: Carles Puigdemont y Comín I EFE

El Consejo de Europa ha dado este martes un importante paso en su posicionamiento sobre el conflicto catalán, al aprobar con 92 votos a favor y 58 en contra un informe que reconoce la existencia de “interferencia encubierta” por parte de Rusia durante el desafío secesionista de 2017 en Cataluña. El texto, impulsado por el Partido Popular, no sólo documenta esa injerencia, sino que califica los hechos como “el golpe de Estado de los líderes del gobierno regional catalán contra el orden constitucional español”.

Se trata de la primera vez que un organismo internacional de este nivel emplea esa expresión para describir los acontecimientos que llevaron a la fallida declaración unilateral de independencia, en contraste con pronunciamientos anteriores como el controvertido “informe Cilevics” de 2022, que sugería la existencia de presos políticos en España.

El PSOE, en tierra de nadie: admite injerencias, rechaza la expresión “golpe”

El giro que ha dado el Consejo contrasta con el comportamiento errático del PSOE durante la tramitación del informe. Aunque los socialistas apoyaron inicialmente la inclusión del texto en el Comité Político votando contra una enmienda presentada por ERC para eliminar la calificación de “golpe de Estado”, en la votación final en el Pleno decidieron cambiar su postura.

No obstante, esa estrategia fracasó y, de los cinco miembros de la delegación socialista en el Consejo de Europa, cuatro votaron con ERC en contra del texto final, mientras que el quinto, el castellanomanchego Sergio Gutiérrez, se desmarcó supuestamente por error.

El PP reivindica la victoria: “Un triunfo para la democracia española”

Desde el Partido Popular, la aprobación del informe se ha interpretado como un éxito político que refuerza su postura sobre la ilegalidad del proceso independentista catalán y respalda la actuación del Gobierno de Mariano Rajoy en 2017.

El informe fue impulsado durante la anterior legislatura por la entonces portavoz de Exteriores del PP, Valentina Martínez Ferro, y se enmarca dentro de la estrategia del partido para internacionalizar su oposición al independentismo y a los pactos del Gobierno con fuerzas secesionistas.

El Consejo de Europa alerta de un patrón ruso más amplio en Europa

La injerencia en el caso catalán no es un hecho aislado, según el documento aprobado en Estrasburgo. El informe identifica un patrón de acciones encubiertas por parte de Rusia para interferir en procesos democráticos en toda Europa, que incluye el referéndum del Brexit (Reino Unido, 2016), las elecciones presidenciales de Estados Unidos en 2016, los comicios franceses de 2017 y, más recientemente, las presidenciales en Moldavia y Rumanía en 2024.

El informe se alinea con las conclusiones del Parlamento Europeo de 2022, que ya alertaba sobre una “red rusa de influencia” que utilizaba medios de propaganda, campañas de desinformación y apoyos financieros a partidos extremos para desestabilizar democracias europeas.

De hecho, el Consejo de Europa tiene previsto ampliar esta línea de investigación y elaborar nuevas iniciativas contra las amenazas híbridas, un tipo de guerra no convencional que mezcla ciberataques, manipulación mediática y apoyos encubiertos a movimientos desestabilizadores.

The post Europa considera que el procés fue un “golpe de Estado” first appeared on Hércules.

 

Junts controlará el 25% de las ayudas antiaranceles

El Gobierno ha cedido 3.000 millones para que las empresas catalanas no sufran el impacto de las medidas establecidas por Trump
The post Junts controlará el 25% de las ayudas antiaranceles first appeared on Hércules.  

Imagen: el ministro de Economía, Carlos Cuerpo I Europa Press

El Ejecutivo cerró este martes un acuerdo con Junts per Catalunya para introducir una disposición adicional en el decreto contra los aranceles estadounidenses, aprobado en Consejo de Ministros. Esta cláusula permitirá movilizar hasta 3.000 millones de euros en ayudas destinadas a empresas afectadas por los gravámenes impuestos por Washington, con especial atención a las compañías catalanas, tal como adelantó ABC.

Reparto condicionado al peso exportador: la victoria de Junts

La formación liderada por Carles Puigdemont logró que el criterio territorial fuera clave en el reparto de los fondos. Junts exigía que las ayudas se distribuyeran según el peso exportador de cada comunidad hacia EE. UU., alegando que Cataluña soportará un 25% del impacto arancelario, según sus cálculos. Esto se traduce, aseguran, en un perjuicio superior al de otros territorios, lo que justificaría una asignación proporcionalmente más elevada.

Economía defiende un enfoque “proporcional” sin cuotas fijas

Desde el Ministerio de Economía, fuentes oficiales han intentado rebajar la lectura territorial del acuerdo. Aseguran que el texto aprobado no establece cuotas regionales cerradas, sino que contempla una distribución basada en la concentración empresarial de cada zona. La ministra Nadia Calviño subrayó que las ayudas serán “a demanda” y que, en función del número real de compañías afectadas, el presupuesto podría ampliarse más allá de los 3.000 millones previstos inicialmente.

Críticas del PP: “El Gobierno rompe el diálogo y favorece a los separatistas”

La reacción del Partido Popular fue inmediata. Desde Génova acusan al Ejecutivo de haber “roto la interlocución” en plena negociación con la oposición para respaldar el decreto. El PP denuncia que el pacto socava la igualdad entre territorios y representa “una cesión al independentismo” en un asunto de interés nacional.

No se puede hablar de acuerdos de Estado mientras se pacta en secreto con quienes quieren romperlo”, apuntó un dirigente popular. Para el PP, el gesto supone un “portazo” al entendimiento y un ejemplo de la “doble vara” del Ejecutivo.

Del intento de consenso a la ruptura

Hasta el lunes por la noche, el PP aún contemplaba respaldar el decreto. Una llamada del ministro de Economía al vicesecretario económico del PP, Juan Bravo, pareció abrir una vía de entendimiento. El Ejecutivo se comprometió a introducir algunas de las propuestas planteadas por los populares, entre ellas una mayor transparencia en el reparto de fondos y la protección de sectores clave como el aceite, el vino y el textil.

Sin embargo, el decreto aprobado finalmente incorpora solo de forma tangencial las peticiones del PP, lo que llevó al partido a considerar insuficiente el gesto del Gobierno.

Plan industrial y bajada fiscal

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, advirtió que su formación solo respaldaría el decreto si incluía medidas adicionales como una rebaja fiscal para familias y empresas, un plan industrial específico y la presentación de unos nuevos Presupuestos Generales del Estado adaptados al nuevo escenario económico.

Mientras tanto, la secretaria general del partido, Cuca Gamarra, defendía públicamente su disposición al diálogo: “Nuestra propuesta es seria y constructiva, pero no vamos a ser cómplices de una desigualdad territorial”.

The post Junts controlará el 25% de las ayudas antiaranceles first appeared on Hércules.

 

La Casa Blanca aplica desde este miércoles los aranceles del 104% impuestos a China

Trump ha cumplido sus amenazas tras vencer el plazo de 24 horas que había ofrecido a Pekín para reducir sus tasas arancelarias con Washington. Así, ha sumado un 50% al 54% ya aplicado
The post La Casa Blanca aplica desde este miércoles los aranceles del 104% impuestos a China first appeared on Hércules.  

Imagen: El presidente estadounidense Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping. EFE (archivo)

Los aranceles a las importaciones que el presidente de Estados Unidos Donald Trump anunció la semana pasada han entrado en vigor este miércoles. Entre los gravámenes que se empiezan a aplicar desde hoy figura el 20% para los productos procedentes de la Unión Europea y el 104% para los de China. Estos últimos se producen tras expirar el ultimátum lanzado este lunes por Trump al país asiático, a quien exigía dar marcha atrás en su respuesta a la guerra comercial iniciada por el republicano.

El miércoles pasado, el presidente estadounidense decretó que Pekín se enfrentaría a un arancel del 34%, que se suma al 20% que impuso previamente este año, lo que eleva el total de nuevos gravámenes al 54%. Posteriormente, China devolvió el golpe con una tasa del 34%. Finalmente, el lunes, Trump amenazó con imponer un 50% “adicional” si China no retiraba en 24 horas ese 34%, lo que eleva la cifra al 104%.

China acusa a Trump de no querer dialogar

Por su parte, el Ministerio chino de Exteriores aseguró este martes que las acciones de EE.UU. “no reflejan una voluntad genuina de entablar un diálogo serio”. El portavoz de este ministerio, Lin Jian, realizó este reproche en rueda de prensa después de que Trump amenazara con imponer este arancel del 50% a las importaciones chinas.

“Si EEUU realmente quiere dialogar, debería demostrar una actitud de igualdad, respeto y beneficio mutuo”, sostuvo Lin, quien subrayó que, si Washington “insiste en una guerra arancelaria o comercial” sin tener en cuenta “los intereses de ambos países y de la comunidad internacional”, China “estará preparada para llegar hasta el final”.

Según el Ministerio de Comercio chino, las acciones de Estados Unidos “carecen de fundamento y constituyen una típica práctica de intimidación unilateral”. La cartera reiteró que “no hay ganadores en una guerra comercial ni salida al proteccionismo” y que “la presión y las amenazas no son la forma correcta de tratar con China”.

Por el momento, casi 70 países han contactado a la Casa Blanca buscando iniciar negociaciones para reducir el impacto de la política arancelaria del presidente Trump, según declaraciones de Leavitt.

The post La Casa Blanca aplica desde este miércoles los aranceles del 104% impuestos a China first appeared on Hércules.

 

Barcelona y Dortmund abren su serie de cuartos con cuentas pendientes

El Barça recibe al Borussia Dortmund en Montjuïc por la ida de los cuartos de final. Ambos equipos buscan dar el primer paso hacia semifinales.
The post Barcelona y Dortmund abren su serie de cuartos con cuentas pendientes first appeared on Hércules.  La Champions League entra en su etapa decisiva y el Barcelona se prepara para una nueva noche europea. El desafío culé será comenzar con el pie derecho una serie de cuartos de final ante el siempre difícil Borussia Dortmund, rival que representa una amenaza seria para el sueño azulgrana de alcanzar las semifinales. Con un estadio a reventar y la expectativa por las nubes, la ida de esta eliminatoria promete emociones fuertes.

Cómo llegan

El conjunto catalán arriba con la moral en alto tras eliminar al Benfica en octavos y liderar LaLiga en soledad. En Lisboa, un gol de Raphinha bastó para sacar ventaja pese a jugar casi todo el partido con diez hombres por la temprana expulsión de Cubarsí. En la vuelta, el equipo de Hansi Flick fue contundente: victoria 3-1 con Lamine Yamal y el propio Raphinha como figuras. Con 18 victorias y 4 empates en 2025, el Barça aún no conoce la derrota este año.

Enfrente estará un Dortmund que ha sido irregular en la Bundesliga, pero que en Champions siempre da pelea. En octavos superó al Lille con sufrimiento: tras empatar 1-1 en Alemania, remontó en Francia con goles de Can y Beier. Los germanos tienen poder de fuego con Guirassy, que lleva 15 goles esta temporada, y la velocidad de Adeyemi para castigar cualquier despiste defensivo.

En cuanto a las ausencias, Flick no podrá contar con Dani Olmo, Casadó ni Bernal, aunque Íñigo Martínez sí aparece entre los convocados. En el Dortmund, Niko Kovač tiene tendrá que arreglárselas sin el mediocentro Pascal Groß, suspendido por acumulación de amarillas. Tampoco tendrá a Sabitzer, Süle y Bensebaini, todos ellos afectados por problemas físicos.

Posibles alineaciones

FC Barcelona: Szczesny; Koundé, Araujo, Cubarsí, Balde; De Jong, Pedri, Gavi; Fermín, Lamine Yamal, Raphinha, Lewandowski.

Borussia Dortmund: Kobel; Anton, Emre Can, Lührs; Ryerson, Svensson, Brandt, Nmecha; Chukwuemeka; Guirassy, Adeyemi.

Horario y dónde ver Barcelona – Dortmund

El partido de ida de los cuartos de final entre el FC Barcelona y el Borussia Dortmund se disputará este miércoles 9 de abril a las 21:00 horas (hora peninsular española) en el Estadio Olímpico Lluís Companys de Montjuïc.

El encuentro podrá verse en directo en España a través de Movistar+ Liga de Campeones (dial M60 o canal 115) y también estará disponible en LaLiga TV Bar. Además, se podrá seguir online mediante la app y la web de Movistar+.

The post Barcelona y Dortmund abren su serie de cuartos con cuentas pendientes first appeared on Hércules.

 

El Gobierno de Canarias destinó 791.370€ públicos para un centro de MENAs que cuenta con 15 plazas

Según el Gobierno de Canarias, la construcción de este centro para dar cobijo a quince menas se debe al “compromiso” de prestar atención residencial
The post El Gobierno de Canarias destinó 791.370€ públicos para un centro de MENAs que cuenta con 15 plazas first appeared on Hércules.  

Migrantes llegados a Canarias en una imagen de archivo. / LP/DLP

El Gobierno socialista de Canarias destinó 791.370 euros para construir un centro para menores extranjeros no acompañados situado en la zona del volcán Timanfaya. Este centro cuenta con quince plazas y cuenta con una inversión pública por un plazo de seis meses.

Así, el coste mensual por la atención de cada menor extranjero no acompañado es de 8.793 euros. Según el documento publicado por el usuario de “X”, @CanarioToday, señala en el objeto del contrato que el “servicio consiste en la gestión de los dispositivos de atención inmediata a personas menores migrantes no acompañados Centros de Menores Volcán Timanfaya, sitios en la isla de Lanzarote, dependiente de la Dirección General de Protección a la Infancia y las Familias”.

Según el Gobierno de Canarias, la construcción de este centro para dar cobijo a quince menas se debe al “compromiso” de prestar atención residencial en Centros de Primera Acogida para personas migrantes menores de edad no acompañados, desarrollando, en el marco de la acción “protectora destinada al citado colectivo las acciones que se indican: atención inmediata, alojamiento y manutención”.

Cruz Roja recibió 900.800 euros para la atención primaria a los inmigrantes ilegales

El casi millón de euros se va a destinar no solo a cuestiones relacionadas con la construcción de un centro de menas, también para la “intervención con la red de apoyo formal e informal para favorecer la autonomía; derivación y acompañamiento hacia recursos que permitan la autonomía; atención 24 horas para urgencias; atención y apoyo personas: valoración y elaboración de un programa de atención individual y familiar acorde con su desarrollo personal e intervención educativa, familiar o de convivencia”.

Extracto subvención centro menas. Fuente: @CanarioToday

Por otro lado, se conoce que la Cruz Roja ha recibido 900.800 euros para la atención de inmigrantes ilegales durante un periodo de cuatro meses en Canarias. Hay que destacar que este dinero se centra únicamente en la atención sanitaria de los inmigrantes, incluidos menores extranjeros no acompañados.

Así este dinero habría sido invertido en “servicios y suministros de atención médica a las personas atendidas en los recursos de emergencia como refuerzo de asistencia sanitaria en costas en Tenerife y las Palmas”.

The post El Gobierno de Canarias destinó 791.370€ públicos para un centro de MENAs que cuenta con 15 plazas first appeared on Hércules.

 

Ucrania se convierte en el centro mundial de la producción de armas

La producción del obús 2S22 supera en Ucrania la de los grandes aliados europeos, un paso gigante en la industria de defensa ucraniana, que ya cubre un tercio de las necesidades del ejército
The post Ucrania se convierte en el centro mundial de la producción de armas first appeared on Hércules.  

Imagen: 2S22 Bohdana/ Ukrainian MoD

La guerra entre Ucrania y Rusia ha beneficiado enormemente a las industrias armamentísticas. A día de hoy, tres años después del inicio del conflicto, el frente de combate se sostiene aún por armas convencionales. El propio presidente ucraniano Volodímir Zelenski destacó que el mundo se encuentra interesado en los desarrollos de Ucrania y en su producción de armas, lo que ha beneficiado en cierta parte a la industria armamentística del país.

“Ya hay un gran interés de nuestros amigos en el mundo, en los desarrollos ucranianos, en nuestras capacidades, en nuestra producción tecnológica. En esta guerra, los ucranianos han demostrado lo mucho que pueden hacer los drones para proteger posiciones y salvar vidas, y lo importante que es desarrollar constantemente el componente no tripulado. Por su puesto, esta será nuestra ventaja económica en las relaciones con otros socios”, explicó el mandatario.

Entre las armas convencionales más utilizadas -y producidas- en Ucrania, se encuentra el obús 2S22 Bohdana. Antes de que Rusia atacara en febrero de 2022, este cañón fabricado por una empresa de Kramatorsk había realizado un puñado de pruebas. Tres años después, la producción de esta arma supera la de los grandes aliados europeos, un paso de gigante en la autonomía de la industria de defensa ucraniana, ya que cubre un tercio de las necesidades del ejército, según datos del Gobierno.

Un arma con un gran potencial de destrucción

Este tipo de pieza es muy preciada. Se trata de un obús autopropulsado montado sobre un chasis rodado con una munición de 155 milímetros, un calibre estándar en la OTAN y, por tanto, muy presente en el campo de operaciones gracias a las aportaciones de los socios internacionales. El 2S22 Bohdana alcanza los 42 kilómetros y hasta los 50 kilómetros si se emplean proyectiles asistidos por cohetes compatibles con estándares de la OTAN. En la práctica, es un arma utilizada de forma intensiva por su movilidad y potencial de destrucción.

Inspirado en sistemas occidentales como el CAESAR francés o el ATMOS israelí, este obús autopropulsado se distingue por su movilidad y adaptabilidad. La pieza de artillería está montada sobre la parte trasera de un camión todo terreno con cabina blindada, ideal para el tipo de combate ágil y cambiante que domina el este de Europa. Puede alcanzar una velocidad de hasta 80km/h en ruta, superara obstáculos de hasta 0,7 metros, zanjas de 1 metro, pendientes del 60% y vadear cursos de agua de 1,2 metros de profundidad. Su autonomía, además, llega a los 1.000 kilómetros en caminos asfaltados, lo que le da una gran capacidad operativa en distintos escenarios.

The post Ucrania se convierte en el centro mundial de la producción de armas first appeared on Hércules.

 

Ayuso sube a los 73 escaños y amplía su mayoría absoluta 

El 76% de los encuestados cree que Isabel Díaz Ayuso sería reelegida como presidenta de la Comunidad de Madrid en las próximas elecciones
The post Ayuso sube a los 73 escaños y amplía su mayoría absoluta  first appeared on Hércules.  Según la última encuesta elaborada por Sigma Dos para El Análisis Diario de la Noche de Telemadrid, si a día de hoy se celebrasen elecciones autonómicas en la Comunidad de Madrid, el Partido Popular ampliaría su mayoría absoluta a 73 escaños.

Esta encuesta destaca que los populares mejoran sus resultados en tres escaños respecto a los resultados obtenidos en 2023.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ampliaría su mayoría absoluta en la Asamblea de Madrid con tres escaños más (de 70 a 73) y PSOE superaría a Más Madrid al alcanzar los 30 diputados, según una encuesta realizada por Sigma Dos para Telemadrid.

Este nuevo sondeo muestra el refuerzo de la mayoría absoluta del PP en la región si hoy se celebrasen elecciones autonómicas. El PSOE, con Óscar López como secretario general, mejoraría su representación pasando de los actuales 27 a 30 escaños.

Sobre la valoración de líderes, Isabel Díaz Ayuso es la política mejor valorada de la región con una puntuación de 5,1 sobre 10 y la única que aprueba. Le sigue la portavoz de Más Madrid, Manuela Bergerot, con 3,4; la de Vox, Isabel Pérez Moñino, con un 3,2; y el secretario general del PSOE, con un 2,8.

El 17% de los encuestados cree que el PSOE ganará las elecciones

La encuesta también recoge que un 76% de los encuestados cree que Díaz Ayuso sería reelegida, frente a un 17% que ve al representante socialista Óscar López como vencedor de los comicios.

Así lo han asegurado fuentes de la dirección nacional del PP poco después de que el Consejo de Ministros haya aprobado el real decreto ley para la activación de los primeros 7.720 millones de euros del plan español para proteger a la economía del posible impacto de los aranceles anunciados por Donald Trump.

El jefe del Ejecutivo anunció la semana pasada la movilización de un total de 14.100 millones de euros con el objetivo de mitigar los efectos negativos de la guerra comercial emprendida por Estados Unidos “y tejer un escudo” que proteja a la economía española.

The post Ayuso sube a los 73 escaños y amplía su mayoría absoluta  first appeared on Hércules.

 

¿Cómo de boomer eres? El lenguaje de los “Z” se apodera de la sociedad

Casi el 97% de los jóvenes en este rango de edad utilizan aplicaciones de mensajería instantánea y un 60% usa redes como Instagram
The post ¿Cómo de boomer eres? El lenguaje de los “Z” se apodera de la sociedad first appeared on Hércules.  

Imagen: jóvenes con móvil I EP

La Generación Z, compuesta por jóvenes nacidos entre finales de los años noventa y principios de los 2000, ha desarrollado un lenguaje propio que refleja su identidad y su adaptación al entorno digital. Este grupo utiliza códigos lingüísticos distintivos, influenciados por las plataformas que frecuentan y las tendencias culturales emergentes.​

Las redes sociales son fundamentales en la vida de la Generación Z. Según datos de Statista, en 2023, WhatsApp e Instagram lideraban las preferencias de estos jóvenes en España, con más del 90% de usuarios activos en cada plataforma. YouTube también destaca con un 88% de uso entre este grupo etario. Estas plataformas no solo facilitan la comunicación, sino que también influyen en la creación y difusión de nuevos términos y expresiones.​

El lenguaje de la Generación Z se caracteriza por la incorporación de anglicismos y la creación de neologismos. Términos como “bro” (hermano), “random” (aleatorio) o expresiones como “algo renta” (algo conviene) son comunes en su jerga diaria. Además, han transformado el uso de emojis y símbolos en su comunicación digital. Por ejemplo, el emoji de la calavera se utiliza para expresar risa extrema, simbolizando “me muero de la risa”. Esta reinterpretación de símbolos visuales refleja su creatividad y adaptación a los entornos digitales.

Uso de WhatsApp entre generaciones

WhatsApp, la aplicación de mensajería instantánea propiedad de Meta, se ha consolidado como la herramienta de comunicación digital más extendida tanto a nivel mundial como en España. Con más de 2.000 millones de usuarios globales, se posiciona como una de las plataformas más utilizadas del planeta. En el caso español, su implantación es casi universal: según el Estudio de Redes Sociales 2024 de IAB Spain, WhatsApp es la red social más usada en el país, y el 93,4% de los internautas afirman emplearla regularmente, de acuerdo con el Panel de Hogares de la CNMC correspondiente al último trimestre de 2023.

De esta forma, encontramos que en España hay una segregación por edades respecto al uso de la aplicación:

  • Jóvenes (14 a 24 años): según datos de elDiario.es, casi el 97% de los jóvenes en este rango de edad utilizan aplicaciones de mensajería instantánea como WhatsApp.​
  • Adultos jóvenes (25 a 34 años): se estima que el uso de WhatsApp en este grupo es también muy elevado, reflejando la tendencia general de alta penetración de la aplicación en edades productivas.​
  • Adultos de mediana edad (35 a 54 años: la popularidad de WhatsApp en este segmento es notable, ya que la aplicación se ha convertido en una herramienta esencial de comunicación tanto en el ámbito personal como profesional.​
  • Adultos mayores (55 a 74 años): según Statista, casi una cuarta parte de las personas en este rango de edad eran usuarios de WhatsApp en 2023. ​
  • Mayores de 64 años: el 87,1% de las personas mayores de 64 años emplean WhatsApp y otras aplicaciones de mensajería instantánea de forma habitual, según elDiario.es.

Instagram se consolida como la app más influyente

A nivel mundial, Instagram cuenta con más de 2.000 millones de usuarios activos mensuales, lo que representa aproximadamente el 37% de los usuarios de internet. Este crecimiento ha sido impulsado por la continua innovación de la plataforma y su capacidad para atraer a una amplia gama de usuarios.

Al igual que en el caso anterior, el uso de la aplicación varía de la franja de edad:

  • 18 a 24 años: este grupo representa aproximadamente el 28% de los usuarios de Instagram en España.​
  • 25 a 34 años: constituyen alrededor del 32% de la base de usuarios, siendo el segmento más numeroso en la plataforma.​
  • 35 a 44 años: este rango de edad comprende cerca del 20% de los usuarios de Instagram en el país.​
  • 45 a 54 años: representan aproximadamente el 12% de los usuarios.​
  • 55 a 64 años: este grupo etario abarca alrededor del 6% de los usuarios de la plataforma.​
  • 65 años en adelante: constituyen cerca del 2% de la base de usuarios de Instagram en España.

X fluctúa en popularidad

En España, la presencia de X ha mostrado variaciones. En 2022 se registraron aproximadamente 4,39 millones de usuarios en el país, un incremento de casi 109.000 perfiles respecto al año anterior. Además, según datos de StatCounter, en marzo de 2025, X representaba el 2,24% del mercado de redes sociales en España, situándose detrás de plataformas como Facebook e Instagram.

La distribución de usuarios a nivel global, según datos de abril de 2024, es la siguiente:​

  • 25 a 34 años: constituyen el grupo más numeroso, representando el 36,6% de la audiencia global. ​
  • 35 a 49 años: este segmento comprende el 21% de los usuarios.​
  • 18 a 24 años: representan el 17,1% de la base de usuarios.​
  • 50 años en adelante: abarcan el 17,8% de los usuarios.​
  • 13 a 17 años: conforman el 7,4% de la audiencia.

Diccionario de la Generación “Z”

  • Aesthetic: Se usa para describir algo visualmente atractivo, especialmente en moda, diseño y decoración. Ejemplo: “outfit aesthetic” o “moda aesthetic”.
  • BAE: Siglas de “Before Anyone Else” (antes que nadie). Se utiliza para referirse a alguien especial a quien se le tiene un gran cariño. Ejemplo: “Eres mi BAE”.
  • Basado: Se refiere a alguien que expresa su opinión sin importarle lo que piensen los demás, aplaudiendo respuestas arriesgadas y directas en temas controversiales.
  • Bot: Abreviatura de “robot”. Se refiere a cuentas automatizadas que interactúan en redes sociales sin intervención humana, a menudo usadas para tareas como enviar mensajes o generar contenido.
  • Bro: Abreviatura de “brother” (hermano). Se usa como forma coloquial de referirse a un amigo cercano, en lugar de “tío”.
  • Cancelado/a: Se utiliza para referirse a una persona o una marca que ha sido públicamente rechazada o boicoteada en redes sociales debido a una conducta considerada inadecuada o polémica.
  • Chetao: Término proveniente del mundo gamer que se refiere a algo o alguien que es extremadamente bueno o tiene una habilidad sobresaliente. Ejemplo: “Está chetadísimo”.
  • Crush: Persona que te atrae o te gusta, generalmente usada en el contexto de amor o admiración romántica.
  • Cringe: Se utiliza para describir algo que genera incomodidad o vergüenza ajena, como una situación embarazosa.
  • Devorar: Se refiere a hacer algo de manera excepcional o destacada. Ejemplo: “Ha devorado ese examen”.
  • De chill: Expresión que denota hacer algo con calma o sin estrés, algo similar a “relájate” o “tranqui”.
  • E-girl/E-boy: Se refiere a un estilo o estética de los jóvenes que aparece principalmente en plataformas como TikTok y Twitch. Tienen un estilo visualmente llamativo y usan redes sociales para expresar su personalidad única.
  • Exposeado: Significa estar expuesto o descubierto, particularmente cuando alguien se ve atrapado en una situación comprometedora.
  • Funar: Similar a “cancelar”, se usa para referirse a criticar o rechazar públicamente a alguien, especialmente por sus acciones o comentarios en redes sociales.
  • Fifas: Término para describir a hombres que consumen excesivamente fútbol y deportes, a menudo asociado a actitudes machistas en las redes sociales.
  • F: Proviene del videojuego ‘Call of Duty: Advanced Warfare’, donde “F” se usa para mostrar respeto o tristeza ante una pérdida. Ahora se usa como expresión de condolencias o pena.
  • Fachero: Algo o alguien que es muy estiloso, atractivo o tiene buen gusto en cuanto a su apariencia. Ejemplo: “Esa persona es muy facha”.
  • GOAT: Acrónimo de “Greatest Of All Time”, utilizado para describir a alguien que es considerado el mejor en su campo, como un deportista o artista. Ejemplo: “¡Es el GOAT de la música!”
  • Glo-up: Hace referencia a una transformación positiva, generalmente física o de estilo, que ocurre con el tiempo. Se usa comúnmente para describir a alguien que ha mejorado su apariencia o su estilo de vida.
  • Ghosting: Acción de cortar repentinamente toda comunicación con alguien sin explicación, ya sea en una relación personal o en las redes sociales.
  • Hater: Persona que, de forma constante y negativa, expresa odio o crítica hacia algo o alguien en redes sociales.
  • Hype: Hace referencia a la emoción y expectativas generadas alrededor de algo, como un producto o evento que está por llegar, causando mucha anticipación.
  • Jura: Se dice cuando algo es tan increíble o inesperado que resulta difícil de creer. Ejemplo: “¿Jura que eso es cierto?”
  • Literal: Usado para confirmar que algo es completamente cierto o se está de acuerdo con algo. También puede utilizarse como énfasis. Ejemplo: “Literalmente, el mejor día”.
  • LMAO: Siglas de “Laughing My Ass Off”, se usa para expresar que algo es tan gracioso que provoca una risa incontrolable.
  • Mood: Se usa para describir el estado de ánimo o la sensación de una persona en un momento dado. Es común en memes o publicaciones para reflejar el sentir en ese instante.
  • NPC: Significa “Non Playable Character” (Personaje No Jugable). Se utiliza para referirse a personas que parecen no tener mucha personalidad o que simplemente siguen la corriente sin aportar nada significativo.
  • Servir coñx: Se utiliza para alabar a alguien por hacer algo atrevido o arriesgado, normalmente en situaciones donde se muestra audacia o transgresión. Ejemplo: “¡Esa actuación fue servir coñx!”
  • PEC: Acrónimo de “Por El Culx”, utilizado para expresar aprobación o emoción por algo que es increíble o muy impresionante.
  • Piquete: Persona con mucho estilo y elegancia, especialmente alguien que sabe cómo vestir y tiene mucho “flow”.
  • POV: Significa “Point of View” (Punto de Vista). Se usa para mostrar una situación desde la perspectiva de una persona o cosa, común en memes y redes sociales.
  • Pussycat: Término utilizado de manera afectuosa para referirse a alguien que es dulce, adorable o simpático en las redes sociales.
  • La queso: Expresión utilizada para mostrar que estás defendiendo tus gustos o acciones sin que te importe lo que piensen los demás. Es una forma de afirmar tu identidad. Ejemplo: “La queso, siempre hago lo que quiero”.
  • Random: Algo inesperado o que no sigue un patrón. Se usa para referirse a situaciones o personas que parecen surgir sin razón aparente o de manera fortuita.
  • RT (Retuit): Proviene de Twitter y se utiliza cuando se quiere difundir o apoyar el mensaje de otro. Es una forma de mostrar acuerdo o respaldo.
  • Shippeo: Viene de “shipping”, que se refiere a la idea de que dos personas, reales o ficticias, mantengan una relación amorosa. Se usa en redes para mostrar apoyo a una pareja o relación.
  • Stalkear: Acción de revisar discretamente el perfil de alguien en redes sociales sin interactuar, generalmente por curiosidad.
  • Tirar beef: Expresión que se utiliza para describir un conflicto o disputa pública, especialmente en redes sociales.
  • Tryhardear: Proviene de “try hard” y describe la acción de esforzarse mucho para lograr algo, comúnmente usado en videojuegos cuando alguien hace un esfuerzo excesivo para ganar.
  • Troll: Persona que publica mensajes provocadores o incendiarios en las redes sociales con el objetivo de molestar o generar discusiones innecesarias.
  • Ubícate: Se dice a alguien que necesita ponerse al día o entender lo que está pasando, generalmente en situaciones en las que la persona está desinformada o desconectada.
  • Woke: Describe a una persona que está consciente y comprometida con cuestiones sociales, como el racismo, la homofobia o la desigualdad de género, y evita comportamientos discriminatorios.
  • Potaxie: Término utilizado principalmente en la comunidad LGTB para referirse a alguien que es contrario a las actitudes machistas o a la cultura “fifa”.

El lenguaje en redes sociales

El uso de acrónimos y abreviaturas ha sido una de las características más destacadas del lenguaje en redes sociales. Esto responde principalmente a la necesidad de comunicarse rápidamente y de manera eficiente. Términos como “LOL” (laugh out loud), “OMG” (oh my god), o “DM” (direct message) se han extendido más allá de internet, integrándose en el habla cotidiana. Con plataformas como Twitter, que limitan el número de caracteres, las abreviaturas no solo son prácticas, sino casi una necesidad.

Por otro lado, los emojis, stickers y GIFs han transformado la forma en que las personas se comunican. Estos recursos visuales permiten expresar emociones y reacciones de una forma rápida, eficiente y más matizada que las palabras solas. En este sentido, los emojis han generado nuevos significados y formas de interacción, como el uso irónico de ciertos emojis (como el de la carita riendo) para transmitir sarcasmo o desaprobación.

Además, las redes sociales han popularizado una gran cantidad de anglicismos y jergas propias de internet. Palabras como “followers”, “like”, “story” o “post” han sido adoptadas globalmente, independientemente del idioma original de la plataforma. Además, nuevas formas de lenguaje, como “influencer” o “meme”, han adquirido un significado cultural en la actualidad. También el “fomo” (fear of missing out) y el “tbt” (throwback Thursday) se han integrado en el vocabulario común.

En los últimos años, el lenguaje inclusivo ha ganado popularidad, especialmente entre los más jóvenes. La inclusión de géneros no binarios, como el uso de “elle” en lugar de “él” o “ella”, o la incorporación de términos más neutrales, como “personas” en lugar de “hombres” o “mujeres”, refleja un cambio social en el que las redes sociales tienen un papel importante en la visibilización y la creación de un lenguaje más inclusivo y respetuoso.

También encontramos los hashtags, los cuales han revolucionado la forma en que las personas se agrupan, comunican y buscan información en las redes sociales. Originalmente usados para categorizar temas o facilitar la búsqueda, los hashtags se han transformado en una herramienta para generar conversaciones, amplificar mensajes y organizar campañas. Además, los hashtags se han convertido en parte del lenguaje común y, en algunos casos, en símbolos de movimientos sociales (por ejemplo, #MeToo).

El humor en redes sociales ha adquirido nuevas formas, en gran parte gracias a la proliferación de memes. Estos “chistes visuales” no solo consisten en imágenes y textos humorísticos, sino que también se usan para reflexionar sobre fenómenos sociales, políticos y culturales. El humor se ha adaptado al contexto digital, y su velocidad de propagación es más rápida que nunca, lo que permite que las tendencias de memes cambien casi a diario.

Uso de los emoticonos entre los “Z”

La Generación Z ha redefinido el uso de los emoticonos y emojis en las redes sociales, utilizándolos no solo como una forma de comunicación, sino como una herramienta creativa para transmitir emociones, matices y, en ocasiones, construir su propia identidad digital.

En plataformas visuales como Instagram o TikTok, los emojis son fundamentales en las publicaciones y comentarios. Se usan para resaltar un sentimiento o una reacción inmediata, y a veces incluso en las leyendas de fotos o videos para reforzar el mensaje visual sin necesidad de palabras. Además, han reinterpretado algunos de los emojis más tradicionales, dándoles un uso nuevo o inesperado.

Por otro lado, los emojis a menudo son usados en juegos o desafíos virales, donde los usuarios deben adivinar el significado o participar en algún tipo de adivinanza.

The post ¿Cómo de boomer eres? El lenguaje de los “Z” se apodera de la sociedad first appeared on Hércules.

 

Las tres grandes mentiras de Trump sobre los aranceles

Si este dislate de equilibrar cuentas se mantiene, el mundo se encamina de cabeza a una nueva guerra comercial de primer orden y, por tanto, a una posible recesión mundial
The post Las tres grandes mentiras de Trump sobre los aranceles first appeared on Hércules.  La desnortada deriva proteccionista que defiende el presidente de EEUU, Donald Trump, se sustenta sobre tres grandes mentiras, a cada cual peor, cuyo único objetivo no es otro que cargar contra la globalización económica. Es decir, el libre comercio internacional.

La primera y más evidente tiene que ver con su ya famoso emblema de Make America Great Again. Esto de hacer grande América de nuevo suena muy bien como eslogan de campaña, pero no deja de ser un eficaz maniqueísmo, ya que EEUU no ha dejado de ser grande en ningún momento.

Los norteamericanos siguen siendo la primera potencia del mundo. Su peso sobre la economía global se ha mantenido más o menos estable en los últimos 50 años, en torno al 25% del PIB mundial, antes y después del colapso de la Unión Soviética y la paulatina incorporación de China y otras potencias emergentes en el comercio mundial.

Pero es que, además, los ingresos de los hogares estadounidenses han mejorado de forma muy sustancial en este período, puesto que las rentas bajas y medias han caído de forma sustancial, sí, pero por la sencilla razón de que se han convertido en rentas altas, tras multiplicarse por tres. Hoy por hoy, casi el 40% de las familias ingresa 100.000 dólares al año o más.

La segunda gran falacia tiene que ver con la desindustrialización. Trump ansía la recuperación de la gran industria estadounidense, con la consiguiente reapertura de fábricas y el aumento del empleo manufacturero. Sin embargo, semejante pretensión no es buena per se. EEUU es una economía de servicios, con un peso superior al 70% del PIB, y le ha ido muy bien así. La pérdida de industria se remonta a los años 40 y, desde entonces, se ha producido de forma constante e ininterrumpida, con más y menos libertad comercial a nivel global.

No es algo nuevo ni necesariamente negativo. Al igual que hace dos siglos, con el nacimiento y auge del capitalismo, fueron muchos los países que transitaron de una economía agrícola a otra industrial, experimentando una sustancial mejora, el tránsito durante buena parte del siglo XX ha sido de la industria al sector servicios, sin que ello haya supuesto merma alguna en el enriquecimiento de la población, más bien al contrario. De hecho, ahora mismo, medio mundo está inmerso en otra profunda revolución productiva relacionada con la digitalización y las nuevas tecnologías. Y, nuevamente, será algo muy positivo.

Los norteamericanos, sencillamente, no quieren trabajar en fábricas cosiendo zapatillas o ensamblando teléfonos, tal y como hacen en China, Vietnam o Camboya. Ellos compran zapatillas y teléfonos, no tienen necesidad de fabricarlos, dedicándose al sector servicios, donde cobran sueldos mucho más altos y disfrutan de empleos mucho más cómodos.

Y el tercer gran error de Trump, el más grave, tiene que ver con el déficit comercial. El presidente de EEUU no amenaza con aranceles para que el resto de países eliminen los suyos, sino que pretende eliminar el desequilibrio comercial que mantiene EEUU con cada uno de ellos. Y eso, simple y llanamente, es una soberana estupidez. El déficit comercial no es un problema en sí mismo. EEUU registra déficit desde los años 70 y eso no ha impedido una fuerte creación de riqueza y empleo. De hecho, curiosamente, presentó superávit durante la Gran Depresión y eso no evitó que decenas de millones de estadounidenses cayeran en la más absoluta pobreza.

Importar más de lo que se exporta no empobrece un país, al contrario, refleja una economía fuerte con consumidores activos y empresas que demandan bienes de capital y consumo. Además, el déficit comercial suele ir acompañado de un superávit en la cuenta de capital, de modo que otros muchos países invierten en EEUU, equilibrando así su flujo financiero total.

Eliminar el déficit comercial es completamente absurdo. Es como si usted, que acumula un déficit con su peluquero porque todos los meses se va a cortar el pelo y paga por ello, le exigiese que compre sus servicios, pese a ser portero de discoteca, para, de este modo, equilibrar la balanza. Pues esto mismo es lo que exige Trump a sus socios. Que los camboyanos, por ejemplo, compren a los americanos decenas de miles de millones de dólares en productos que no quieren, no necesitan o no se pueden permitir para, a cambio, compensar los bienes que sí demandan desde la primera potencia mundial.

Si este dislate de equilibrar cuentas se mantiene, el mundo se encamina de cabeza a una nueva guerra comercial de primer orden y, por tanto, a una posible recesión mundial.

The post Las tres grandes mentiras de Trump sobre los aranceles first appeared on Hércules.