Sánchez evita a la prensa tras la publicación de los audios que vinculan a Leire Díez con la UCO

Pedro Sánchez evita responder a los medios tras la publicación de unos audios que vinculan a una supuesta colaboradora con intentos de desacreditar a la Guardia Civil
The post Sánchez evita a la prensa tras la publicación de los audios que vinculan a Leire Díez con la UCO first appeared on Hércules.  El presidente Pedro Sánchez ha esquivado esta semana cualquier contacto con los medios de comunicación, en medio de una creciente controversia por unos audios que apuntan a la implicación de una presunta colaboradora socialista en maniobras contra un mando de la Guardia Civil.

La postura oficial del Gobierno ha sido negar cualquier vínculo con Leire Díez, a quien califican de fanfarrona sin relación laboral o política con Ferraz o con el Ejecutivo. Según fuentes gubernamentales, “sus ofrecimientos no venían respaldados por Sánchez ni por el PSOE”.La estrategia del Ejecutivo parece clara: minimizar el impacto público del caso protegiendo la imagen del presidente.

No obstante, la oposición —especialmente el Partido Popular— ha exigido explicaciones claras e inmediatas del presidente del Gobierno, a quien acusan de “esconderse tras sus ministros” y de no dar la cara ante un caso que podría tener derivadas judiciales y políticas de calado.

Moncloa se desvincula de Díez

La protagonista del escándalo es Leire Díez, quien habría ofrecido beneficios judiciales a un empresario investigado a cambio de información comprometedora sobre un alto cargo de la Unidad Central Operativa (UCO). A pesar de la gravedad del contenido, el jefe del Ejecutivo ha optado por no responder públicamente al respecto.

Según publica el diario 20 minutos, durante toda la semana, Sánchez ha aparecido en actos institucionales, pero en ninguno ha aceptado preguntas de los periodistas. Tampoco ha comparecido tras el Consejo de Ministros ni durante su visita a Bruselas.

Mientras tanto, la oposición exige explicaciones directas y transparentes, acusando al presidente de esconderse detrás de sus ministros. La estrategia de La Moncloa parece centrarse en contener el daño reputacional y mantener a Sánchez alejado del foco hasta que el caso pierda intensidad mediática.

The post Sánchez evita a la prensa tras la publicación de los audios que vinculan a Leire Díez con la UCO first appeared on Hércules.

 

El PP propone al ICEX elaborar una guía comercial para las aduanas con Marruecos

El PP presenta una proposición no de ley para que el ICEX redacte una guía práctica para el comercio transfronterizo
The post El PP propone al ICEX elaborar una guía comercial para las aduanas con Marruecos first appeared on Hércules.  El Partido Popular ha presentado una proposición no de ley en la Comisión Mixta sobre Insularidad para que el Gobierno encomiende al ICEX España Exportación e Inversiones la redacción de una guía específica que oriente a las empresas de Ceuta y Melilla sobre cómo exportar productos a través de las recién operativas aduanas terrestres con Marruecos.

El objetivo de esta iniciativa es, según el grupo parlamentario popular, “restaurar la seguridad jurídica y la confianza empresarial en el sector exportador de ambas ciudades autónomas”, tras años de incertidumbre derivados del cierre unilateral de la aduana de Melilla en 2018 y el cierre de fronteras por la pandemia en 2020.

Primeras expediciones comerciales en febrero

En la exposición de motivos, el PP recuerda que el 11 de febrero de 2025 se llevaron a cabo las primeras expediciones comerciales a través de los pasos fronterizos de Ceuta y Melilla con Marruecos, un hito esperado tras los acuerdos alcanzados entre el presidente Pedro Sánchez y el rey Mohamed VI en abril de 2022.

Como publica Europa Press, pese a este avance, los populares consideran que persisten demasiadas dudas y vacíos informativos sobre los procedimientos de exportación, lo que impide aprovechar el potencial comercial de las nuevas aduanas.

Falta de claridad sobre horarios, productos y procedimientos

No obstante, el PP señala que la falta de documentación oficial, protocolos definidos y canales de comunicación eficaces con las autoridades aduaneras está generando incertidumbre en el tejido empresarial local.

Una guía elaborada por el ICEX

Por ello, el partido propone que el ICEX, organismo dependiente del Ministerio de Economía encargado de promover la internacionalización de las empresas españolas, elabore una guía específica para Ceuta y Melilla con detalles prácticos sobre trámites aduaneros, documentación, fiscalidad, logística y requisitos regulatorios.

En su argumentación, el PP considera “paradójico” que, tras la reciente reunión entre los ministros de Exteriores de España y Marruecos, se hablara de que las relaciones bilaterales atraviesan “el mejor momento de su historia” sin hacer mención expresa a las aduanas comerciales de Ceuta y Melilla, consideradas clave para el desarrollo económico de ambas ciudades.

The post El PP propone al ICEX elaborar una guía comercial para las aduanas con Marruecos first appeared on Hércules.

 

El Supremo interrogará a una testigo clave por acusar a Ábalos de cobrar por el rescate a Air Europa

La empresaria vinculada a Víctor de Aldama afirmó en medios que Ábalos recibió medio millón de euros en una bolsa
The post El Supremo interrogará a una testigo clave por acusar a Ábalos de cobrar por el rescate a Air Europa first appeared on Hércules.  El magistrado del Tribunal Supremo (TS) que instruye la causa contra el exministro de Transportes, José Luis Ábalos, en el conocido ‘caso Koldo’, interrogará este miércoles a la empresaria Leonor González Pano, tras sus declaraciones en medios donde aseguró que el exdirigente socialista recibió 500.000 euros en efectivo en el marco del rescate a la aerolínea Air Europa.

La testigo, presuntamente vinculada al empresario Víctor de Aldama, uno de los epicentros de la trama, aseguró que De Aldama y Koldo García, exasesor de Ábalos, acudieron a casa del presidente de Air Europa, Juan José Hidalgo, la víspera del rescate, para entregarle una bolsa con el dinero destinado al entonces ministro.

Declaración con “relevancia y gravedad singular”

El juez Leopoldo Puente, instructor del caso, considera que aunque no toda declaración ante la prensa justifica una diligencia judicial, en este caso la gravedad del contenido y la petición tanto de la defensa de Ábalos como de las acusaciones populares (encabezadas por el Partido Popular) justifican una nueva comparecencia.

Puente pretende verificar si González Pano sostiene esas declaraciones ante el juez y si puede aportar más detalles o pruebas. Se tratará de una declaración en calidad de testigo, lo que la obliga a decir la verdad bajo pena de incurrir en delito de falso testimonio.

Un testimonio que ya tiene antecedentes

No obstante, en una reciente resolución, el juez rechazó investigar directamente el rescate de Air Europa, al no encontrar indicios de irregularidad, pese a reconocer que Ábalos y su entorno realizaron gestiones que favorecieron la operación. Según informes de la Guardia Civil, el Ministerio de Transportes difundió una nota de prensa que podría haber servido de moneda de cambio, en paralelo al supuesto pago del alquiler de una vivienda de Ábalos en Marbella.

The post El Supremo interrogará a una testigo clave por acusar a Ábalos de cobrar por el rescate a Air Europa first appeared on Hércules.

 

Un campeón con el sello de Luis Enrique

El DT español transformó al PSG en una máquina colectiva y ofensiva que hizo historia sin grandes nombres propios. Segunda Champions y triplete para él.
The post Un campeón con el sello de Luis Enrique first appeared on Hércules.  Cuando Luis Enrique aterrizó en París allá por el verano de 2023, no lo esperaba una alfombra roja. Más bien una bomba de tiempo. Sin Messi, sin Neymar y a punto de perder también a Mbappé, el proyecto qatarí parecía en el ocaso. Pero ahí entró él. El tipo que ya sabía lo que era ganar una Champions y un triplete. El que por sobre todas las cosas, entiendo que el fútbol es un deporte colectivo. Mucho más allá de los nombres. Y el que en su segunda temporada a cargo del gigante francés, lo llevó a conseguir el título más importante de su historia.

Lo hizo a su manera. Descartó figuras pesadas como Kolo Muani o Asensio y construyó un equipo a partir de ideas. No necesitaba de una constelación de estrellas, sino un grupo de soldados convencidos de un plan. Presión alta, posesión agresiva y verticalidad quirúrgica. Y una entrega innegociable. Con ese libreto, dejó en el camino a Liverpool, Aston Villa y Arsenal, y finalmente demolió al Inter con un 5-0 de película en Múnich. Una actuación tan aplastante como simbólica: el PSG, por fin, era un equipo campeón.

El dato que lo resume todo: el once titular en la final tenía una media de edad de apenas 25 años. Y aún así, lucieron como veteranos. Désiré Doué, el MVP con dos goles y una asistencia, Achraf Hakimi, imperial por derecha, Vitinha manejando los hilos, Dembélé y Kvaratskhelia por las bandas. Todos al servicio de una idea que jamás se negoció. Un equipo donde nadie se sintió más importante que el escudo.

Y claro, también hay nombres propios que crecieron bajo su ala. Donnarumma, criticado durante años, fue clave en toda la campaña europea. Kvaratskhelia, fichaje inesperado, se convirtió en una de las figuras de la temporada continental. Mayulu, surgido del filial, cerró la final con un gol y se metió en la historia del club. Luis Enrique supo potenciar al grupo sin perder la estética. Su PSG no solo ganó. Enamoró.

Con este título, el asturiano suma su segunda Champions y otro triplete, igualando lo que logró con el Barcelona en 2015. Lo notable es que esta vez lo hizo sin Xavi, Iniesta, Messi o Suárez. Lo hizo con una idea clara, personalidad inquebrantable y convicción total. París ya no depende de un Mbappé para soñar. Tiene un equipo. Y tiene a Lucho.

Xana, siempre presente

Detrás del técnico intenso hay un padre que desde 2019 perdió una gran parte de su vida. Xana, la más pequeña de sus tres hijos, falleció casi seis años atras a causa de un osteosarcoma. Desde entonces, Luis Enrique la lleva con él a cada lugar. Y esta Champions no fue la excepción.

Durante los festejos en el Allianz Arena, se lo vio con una camiseta de la Fundación Xana, con una imagen conmovedora: una caricatura de él y su hija clavando una bandera del PSG, emulando la icónica foto de ambos en Berlín en 2015, cuando ganó la Champions con el Barça. En las gradas, los hinchas desplegaron un enorme tifo con la misma imagen. Un reconocimiento colectivo a un dolor que el DT jamás escondió.

“Siempre está conmigo. En todo momento. Y hoy más que nunca”, dijo Luis Enrique entre lágrimas tras la final. Desde 2023, junto con su esposa, impulsan la fundación que lleva el nombre de Xana para ayudar a familias que atraviesan enfermedades similares. “Regalo fue haberte acompañado, aunque solo fueran 9 añitos…”, escribió alguna vez.

Esta Champions no fue solo una victoria profesional. Fue una postal de redención, de amor, de memoria. En el cielo, probablemente, alguien también gritó los goles del PSG.

The post Un campeón con el sello de Luis Enrique first appeared on Hércules.

 

El PSG se adueña de Europa por primera vez en su historia

El conjunto francés demolió por 5 a 0 al Inter y se proclamó campeón de Europa por primera vez en su historia con goles de Hakimi, Doué (2), Kvicha y Mayulu.
The post El PSG se adueña de Europa por primera vez en su historia first appeared on Hércules.  En una noche que quedará grabada para siempre en la memoria del fútbol europeo, el PSG borró al Inter con un 5-0 inolvidable y alzó, por fin, la tan ansiada Champions League. Sin necesidad de sufrir, sin polémicas arbitrales, sin milagros. Una actuación consagratoria para alcanzar la gloria que persiguió durante tantos años sin éxitos.

En un duelo que tuvo poco de final y mucho de exhibición, el equipo de Luis Enrique dejó en claro que el trofeo no se movería de su mano. Su juego intenso y dinámico fue demasiado para un Inter que nunca supo cómo hacerle frente. Con Vitinha como motor y cerebro en la mitad del campo y con la movilidad de sus delanteros, incansables también para presionar la salida italiana, PSG impuso el ritmo desde bien temprano. Y el gol de Hakimi antes de los 10′ marcó el camino hacia una victoria tan abultada como merecida.

A los 20′ llegó otro golpazo para los de Inzaghi. Lo que parecía ser un córner del Inter a favor acabó siendo una contra letal a la que Doué le sacó máximo provecho para sentenciar el segundo. PSG era un vendaval y en Inter las dudas se multiplicaban. Sin respuestas desde lo táctico, completamente dominado en lo físico. Los azules parecían flotar en el campo, mientras que para los de amarillo llegar al área de Donnarumma era un triunfo en sí mismo.

A la gloria, a lo grande

La mejor noticia para el Inter en ese fatídico primer tiempo fue irse al descanso solo dos goles abajo. Salió a jugar el complemento con la convicción de que un tanto lo devolvía a la discusión por el trofeo. Pero PSG lejos estaba de haber culminado su faena. A los 18′, una fantástica jugada de Vitinha en combinación con Dembelé dejó a Doué cara a cara con Sommer y el delantero de 19 años no perdonó. Un toque preciso al primer poste para, ahora sí, sepultar cualquier ilusión neroazzurra.

Con el 3-0, PSG ya se sintió campeón. El Inter, desinflado, perdió el poco orden que le quedaba. Los parisinos sostuvieron el pie en el acelerador, moviendo el balón con prolijidad, a la espera de su oportunidad. Y así llegó el cuarto. Una pérdida en ataque de Dumfries, Dembelé que puso a correr a Kvaratskhelia y el georgiano, una vez más solo contra Sommer, selló el cuarto.

El broche de oro podría haber sido obra del ingresado Barcola, que luego de dejar tirado a media defensa del Inter, le erró a la portería con Sommer ya vencido. Sin embargo, fue el canterano Mayulu quien a los 86′ puso cifras definitivas a una goleada que ya forma parte de la historia grande de esta competición.

El pitido final del árbitro Kovacs dio rienda suelta a los festejos y a la emoción. PSG se sacó un peso enorme de encima. Y vaya manera de hacerlo..

The post El PSG se adueña de Europa por primera vez en su historia first appeared on Hércules.

 

Sira Rego elogia la solidaridad canaria con la infancia migrante

La ministra visita el club de lucha Unión Gáldar Ybarra y lo considera un modelo de cohesión social
The post Sira Rego elogia la solidaridad canaria con la infancia migrante first appeared on Hércules.  La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha destacado la “solidaridad” de la sociedad canaria y su compromiso con la integración de los niños, niñas y adolescentes migrantes no acompañados que llegan al archipiélago. Durante una visita al club de lucha Unión Gáldar Ybarra, la ministra subrayó la importancia del deporte como “herramienta de inclusión social y construcción de comunidad”.

“El modelo que representa Unión Gáldar Ybarra debería ser una inspiración para el resto del país. Así se construye una verdadera cohesión social”, afirmó Rego, señalando el papel del deporte autóctono en la integración de la infancia vulnerable.

“Cuando se les tiende la mano, responden”

Sira Rego defendió que ofrecer oportunidades reales a la infancia migrante “no es solo un deber legal, sino una oportunidad para todos”. “Cuando se les tiende la mano, responden con esfuerzo, talento y compromiso”, aseguró, en un mensaje que busca romper con los discursos de criminalización hacia la juventud migrante.

Canarias es actualmente una de las comunidades que más presión recibe en la acogida de menores migrantes no acompañados, y donde han surgido tanto iniciativas solidarias como tensiones políticas en torno al reparto y la financiación.

La juventud y la memoria histórica

Rego reivindicó la importancia de una memoria democrática sin silencios ni impunidad, especialmente dirigida a las nuevas generaciones. “La justicia intergeneracional implica reconocer a quienes fueron silenciados y proteger la democracia para quienes están por venir”, expresó.

En ese sentido, afirmó que el Gobierno seguirá incorporando la memoria democrática en las políticas de infancia y juventud, como parte de una educación cívica y reparadora.

The post Sira Rego elogia la solidaridad canaria con la infancia migrante first appeared on Hércules.

 

Récord de empleados públicos en España: más temporales, más parciales y más precarios

El 28% de los empleados públicos ya no tienen contrato indefinido y casi la mitad de los temporales cubren ausencias
The post Récord de empleados públicos en España: más temporales, más parciales y más precarios first appeared on Hércules.  Desde la llegada de Pedro Sánchez a La Moncloa en 2018, el empleo público en España ha experimentado un notable crecimiento. Según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística, el número total de trabajadores en el sector público asciende a 3,499 millones, lo que supone 331.600 empleados más que en junio de 2018. Sin embargo, este crecimiento ha venido acompañado de un aumento de la precariedad laboral: más contratos temporales, más empleos por horas y menos estabilidad contractual según investigaciones de Vozpópuli.

Más trabajadores, menos indefinidos

El contrato indefinido sigue siendo el más común en el sector público, pero pierde terreno. Actualmente lo tienen 2,519 millones de empleados, lo que representa el 72% del total, frente al 74% que suponían en 2018. Esta caída relativa refleja un auge de la contratación temporal, que ha crecido un 19,4% en siete años, con 979.900 trabajadores actualmente en esta situación.

Una figura clave en este crecimiento es la del trabajador que “cubre la ausencia total o parcial de otro”, según la clasificación del INE. Este tipo de contrato representa ya el 48,3% del empleo público temporal, con 473.400 personas trabajando bajo esta fórmula.

Más de 220.000 empleados por horas

Un dato llamativo es el crecimiento del trabajo a tiempo parcial en el sector público, que ya afecta a 222.700 personas. Esto supone un aumento del 16,2% desde 2018, cuando eran 191.600. Aunque la mayoría de empleados públicos aún trabaja a jornada completa (93,6%), el aumento sostenido del empleo parcial refleja una tendencia de fragmentación y flexibilidad del empleo estatal.

Las comunidades autónomas tiran del empleo público

La creación de empleo no ha sido homogénea en todas las administraciones. Las comunidades autónomas han liderado el aumento, con 2,064 millones de empleados públicos, 274.000 más que en 2018, lo que supone un crecimiento del 15,3%.

Por el contrario, las corporaciones locales han perdido 13.600 efectivos, siendo la única administración con descenso neto de plantilla. La Administración Central, a pesar de la descentralización de competencias, apenas ha reducido su tamaño y suma hoy 2.900 trabajadores más que hace siete años, alcanzando los 520.300 empleados.

También crece el peso del sector público empresarial: de 139.000 a 179.100 empleados, con un alza del 28,8%, mientras que la Seguridad Social se ha reforzado con 9.500 contrataciones.

The post Récord de empleados públicos en España: más temporales, más parciales y más precarios first appeared on Hércules.

 

La jueza acusa a Francisco Martínez de diseñar el blindaje legal de una red criminal de datos

El auto judicial detalla la relación directa entre el ex alto cargo y el ‘hacker’ Alcasec
The post La jueza acusa a Francisco Martínez de diseñar el blindaje legal de una red criminal de datos first appeared on Hércules.  El que fuera secretario de Estado de Seguridad, Francisco Martínez, ha ingresado en prisión provisional tras ser señalado por la Audiencia Nacional como “coordinador jurídico-operativo y arquitecto de blindaje estructural” de una organización criminal dedicada al robo y compraventa de datos extraídos de sistemas públicos y privados mediante ciberataques.

Según detalla el auto judicial firmado por la jueza María Tardón, Martínez habría proporcionado cobertura legal, patrimonial e institucional a una red altamente tecnificada, liderada en su vertiente operativa por el ‘hacker’ José Luis Huertas, alias ‘Alcasec’,según publica Europa Press.

Del asesoramiento a la implicación estructural

Aunque Martínez asegura que su participación se limitó al asesoramiento legal como abogado y a la constitución de empresas, la jueza sostiene que su rol fue mucho más profundo. No solo habría diseñado estructuras societarias para canalizar ingresos ilícitos, sino que también habría liderado acciones de blanqueo de imagen, incluyendo la inserción de Huertas en entornos académicos y profesionales relacionados con la ciberseguridad.

“El perfil profesional de Martínez —que combina conocimientos jurídicos, vínculos institucionales y experiencia política— le convierte en un elemento clave del entramado”, afirma la instructora. A su juicio, Martínez no solo conocía las actividades de la red, sino que actuaba como beneficiario y usuario consciente de las herramientas desarrolladas por el grupo criminal.

Datos robados y sofisticación tecnológica

La operación, bautizada como ‘Borraska’, desarticuló una estructura que, según el OIEA, habría evolucionado desde la ciberdelincuencia clásica hacia una red de inteligencia privada y transnacional, con capacidad de intervención en sectores estratégicos y un claro componente de control social a través de la explotación masiva de información sensible.

Los datos con los que negociaba la organización habrían sido sustraídos mediante ataques informáticos sistemáticos y durante años, utilizando plataformas de análisis masivo.

Acceso al sistema y uso personal de datos

Durante su declaración, Martínez afirmó que solo accedió a un buscador con inteligencia artificial, desarrollado por Huertas, para evaluar su funcionamiento. Sin embargo, el auto judicial apunta que las búsquedas realizadas por el ex alto cargo estaban orientadas a satisfacer necesidades personales de información, lo que le sitúa como usuario directo de los recursos obtenidos ilícitamente.

Además, la jueza sostiene que Martínez habría asesorado legal y fiscalmente al joven ‘hacker’ y a otros implicados, participando en la creación de empresas pantalla como Horus Corp, que se habrían usado para emitir facturas falsas y aparentar una actividad económica lícita.

La magistrada ha justificado su ingreso en prisión provisional por el riesgo de destrucción de pruebas y la gravedad de los hechos, que comprometen directamente a un exalto cargo del Ministerio del Interior en una red que va más allá de la delincuencia económica

The post La jueza acusa a Francisco Martínez de diseñar el blindaje legal de una red criminal de datos first appeared on Hércules.

 

El ‘boom’ inmobiliario impulsa una ola de fusiones y adquisiciones en España

El sector residencial vive su momento más dinámico con operaciones valoradas en miles de millones y grandes fondos liderando la consolidación
The post El ‘boom’ inmobiliario impulsa una ola de fusiones y adquisiciones en España first appeared on Hércules.  El mercado residencial en España atraviesa una etapa de fuerte crecimiento en compraventas y precios, lo que ha generado un entorno ideal para fusiones, adquisiciones y grandes operaciones corporativas en el sector promotor. El auge de la vivienda nueva, con un aumento del 23,4% en operaciones en 2024, junto a la escasez de oferta y la sólida demanda, han impulsado un alza sostenida en los precios, que subieron un 11,2% de media el pasado año.

Cifras récord y avance hacia la concentración empresarial

El año pasado se alcanzaron más de 500.000 transacciones de viviendas, la segunda cifra más alta en décadas, mientras el precio medio por metro cuadrado se situó en 2.271 euros, presionando al alza el mercado. En este escenario, fondos internacionales y grandes promotoras como Neinor, Aedas y Metrovacesa protagonizan movimientos de concentración para reforzar su posición y aprovechar sinergias. La compra de Aedas por parte de Neinor, con el respaldo del fondo Apollo, es la operación más destacada, valorada en más de 1.000 millones de euros, y busca crear la promotora más grande del país con suelo para 40.000 viviendas.

La transformación del sector inmobiliario español en las últimas dos décadas ha sido radical. Tras la crisis de 2008 y el desplome de los promotores tradicionales, la irrupción de fondos de inversión internacionales ha marcado un nuevo rumbo, basado en la profesionalización y la gestión financiera sólida. Estos fondos han tomado el relevo, comprando activos y creando promotoras bursátiles que hoy dominan el mercado.

No todas las empresas tradicionales han desaparecido. Firmas familiares y regionales como Amenabar, Pryconsa, Gestilar o Grupo Insur han sabido adaptarse, diversificar y mantener actividad en nichos y regiones clave. Estas compañías combinan experiencia local con la capacidad de colaborar con fondos y participar en proyectos conjuntos, consolidando así su presencia.

El protagonismo de Carlos Slim y el sector retail

El magnate mexicano Carlos Slim también ha jugado un papel importante con su promotora Realia, que planea una fusión para fortalecer su posición en el mercado. En paralelo, el sector inmobiliario ‘retail’ ha vivido grandes operaciones como la opa de Helios RE por Lar España, o la compra de Axiare por Colonial por más de 1.000 millones.

El sector inmobiliario español se encamina hacia una mayor concentración, impulsada por la escasez de suelo, la demanda creciente y la entrada masiva de capital institucional. Este nuevo modelo promete mayor profesionalización, digitalización y sostenibilidad, dejando atrás la época de los ‘señores del ladrillo’ para dar paso a un mercado moderno y competitivo.

The post El ‘boom’ inmobiliario impulsa una ola de fusiones y adquisiciones en España first appeared on Hércules.

 

Vox activa a su “tropa digital” para impulsar sus campañas más radicales

La formación de Abascal moviliza a sus afiliados en redes para amplificar mensajes polémicos y sortear el cerco de los medios tradicionales
The post Vox activa a su “tropa digital” para impulsar sus campañas más radicales first appeared on Hércules.  Una “unidad digital estratégica” para responder a las “ofensas mediáticas”, un canal de pódcast contra el bipartidismo, youtubers como altavoces del discurso y acusaciones de censura: Vox ha puesto en marcha una serie de campañas virales y provocadoras que refuerzan su narrativa antisistema.

Una estrategia en redes contra el “régimen”

Vox lleva tiempo convencido de que las redes sociales son su principal campo de batalla. Frente al veto que asegura sufrir en muchos medios de comunicación tradicionales, el partido de Santiago Abascal ha optado por crear un ecosistema mediático propio. La última maniobra ha sido la activación de una “unidad digital estratégica”, compuesta por militantes que se dieron de alta con sus cuentas personales y que ahora reciben instrucciones directas para intervenir en redes sociales.

Un correo remitido por el equipo de comunicación de Vox al que ha tenido acceso The Objective pedía a ese grupo «romper la censura, responder a las ofensas mediáticas y hacer frente al régimen autocrático de Pedro Sánchez». En la misiva, el partido acusa al sistema de «trabajar día y noche para silenciar nuestras ideas» y llama a sus bases a combatirlo desde el único terreno en el que se sienten fuertes: el entorno digital.

Youtubers y pódcast

La apuesta por los canales alternativos no es nueva. Vox lleva meses tejiendo una red de influencers y creadores de contenido para canalizar su mensaje sin filtros. El núcleo de esta estrategia es Bipartidismo Stream, un canal de pódcast donde se ataca abiertamente al PP, al PSOE y a los medios tradicionales. Allí han participado miembros del partido junto a figuras como Wall Street Wolverine, Infovlogger, Begoña Gerpe o Jota Red Pill, algunos de los youtubers más afines al discurso de Vox.

El modelo, inspirado en la estrategia de Javier Milei en Argentina o Donald Trump en EE.UU., busca generar una narrativa alternativa, desligada de los marcos clásicos de derecha e izquierda. En su lugar, Vox habla de un combate entre «patriotas» y «globalistas», un marco que, según interpretan en Bambú 12 (su sede de comunicación), conecta mejor con el votante joven.

Campañas virales, provocaciones y márketing populista

Las campañas lanzadas desde este ecosistema no están exentas de polémica. Vox ha convertido la provocación en marca de la casa, como demuestra su respuesta a la multa de 800.000 euros del Tribunal de Cuentas. El partido movilizó a sus bases digitales para denunciar que la sanción era una represalia del PSOE «por vender pulseritas», minimizando la gravedad de las irregularidades contables detectadas.

Otras campañas, como las que hacen burla del feminismo institucional o de los inmigrantes ilegales, son diseñadas para generar impacto y viralidad, incluso a costa del escándalo. En redes como Instagram, donde ya es el partido con más seguidores, se difunden mensajes que caricaturizan a sus rivales y ensalzan una imagen simple y emocional de la “España viva”.

Uno de los episodios más llamativos fue el acto contra la censura celebrado en el Congreso el pasado 24 de abril, en el que, en lugar de dar voz a periodistas perseguidos, Vox llenó el hemiciclo de youtubers e influencers afines. Desde el estrado se proclamó el «cambio de paradigma» en la comunicación: los medios de masas ya no importan, lo importante es quién controla el relato en las plataformas digitales.

Su objetivo es claro: crear un canal de comunicación autónomo, eficaz y viral que permita a Vox llegar a las elecciones generales sin depender de televisiones ni periódicos. Aunque esta estrategia le resta influencia entre los votantes mayores, está reforzando su conexión con los jóvenes, donde ya es el partido más votado en la franja de 18 a 24 años.

The post Vox activa a su “tropa digital” para impulsar sus campañas más radicales first appeared on Hércules.