El Hundimiento

Pero quizá lo más triste de todo lo que estamos viviendo no es la asfixiante corrupción, de la que podremos, con esfuerzo, salir, sino la honda división y enfrentamiento que ha generado en la sociedad española un ególatra sin escrúpulos, y que ha avivado nuestros peores instintos cainitas
The post El Hundimiento first appeared on Hércules.  En 2004 tuvo lugar el estreno de la película alemana Der Untergang, que en España se tituló El Hundimiento. Dirigida por Oliver Hirschbiegel, narra las últimas semanas de vida de Hitler, quien, ante la cercanía de las tropas soviéticas que comienzan a atacar Berlín, terminará refugiado en el búnker de la Cancillería, donde, tras casarse con su amante Eva Braun, acabará suicidándose para no caer en manos de los rusos. Pero antes de llegar al desenlace último, vemos a un Hitler que ha perdido todo el sentido de la realidad, tratando, por medio de imposibles maniobras, de evitar la hecatombe final con la que se hundirá el III Reich. Un personaje desesperado, que no duda en mandar ejecutar a quienes tratan de buscar un acuerdo con los Aliados, a la vez que prohíbe la rendición, tras haber llevado a su país al mayor de los abismos. El sueño del “Reich de los Mil Años” se convirtió en la pesadilla que arrasó Europa, sumiéndola en el terror, la destrucción, la violencia indiscriminada, y dejando como legado un continente dividido durante décadas. Pocas veces se ha visto en la Historia cómo los delirios de grandeza de un personaje siniestro han conducido a millones de personas a un verdadero infierno sobre la faz de la tierra. Pero Hitler no hubiera podido realizar su aberrante proyecto sin el apoyo, sostenido durante mucho tiempo, de gran parte de la población alemana, como analiza brillantemente Ian Kershaw en sus obras sobre el Führer, especialmente en El mito de Hitler: imagen y realidad en el Tercer Reich. Un liderazgo tóxico, pero que despertó durante años el entusiasmo de las masas.

Esto no fue una excepción histórica que ocurrió en la Alemania posterior a la humillación sufrida tras el Tratado de Versalles. Cualquier dictador que se mantiene en el poder, más allá de la dosis de terror o violencia que imponga a la población, puede gobernar solamente si una parte importante de dicha población le apoya. Cuando falla esta condición, es cuando los dictadores pueden ver destruido su poder y, o bien caen, o sólo se sostienen incrementando la violencia sobre el pueblo, como vemos en los casos de Venezuela o Cuba. Porque como explica el historiador Frank Dikötter en su más que recomendable ensayo Dictadores. El culto a la personalidad en el siglo XX, a ningún dictador le bastan el miedo y la violencia para mantenerse en el poder, pues aunque puedan servir para alcanzar ese poder y mantenerlo temporalmente, no funcionan, salvo casos excepcionales, a largo plazo. Muchas de las dictaduras del siglo pasado se perpetuaron porque contaban con un alto nivel de adhesión popular. Que en el caso español Franco falleciera en la cama es la muestra más palpable de que, aunque muchos no estén dispuestos a reconocerlo, contaba con el apoyo y la aceptación de gran parte de los españoles. Figuras como Stalin o Mao Tse-Tung, independientemente del juicio histórico que nos merezcan, estuvieron rodeadas de ese aura casi divina, tan presente, curiosa pero no paradójicamente, en los sistemas comunistas.

Esta regla política es aplicable, mutatis mutandis, a un contexto democrático. Un político sólo puede permanecer en el poder si cuenta con el apoyo de sus ciudadanos, lo que resulta obvio. El problema es cuando ese político ha ido extendiendo su poder a otros ámbitos que no le corresponden, como suele suceder en las anocracias, en las que instituciones independientes van siendo colonizadas por el gobernante, que, a la vez, trata de borrar la separación que definiera como esencial para la democracia la vieja teoría del barón de Montesquieu. Dudo mucho que España se haya transformado en una anocracia, pero la situación actual debería generarnos amplia preocupación, pues tenemos un ejecutivo que prescinde del legislativo, que intenta controlar al judicial, y que ha situado en las principales instituciones públicas o dependientes del Estado, amigos y fieles, sumiéndolas, como hemos sufrido, en la ineficiencia.

Puede que estemos asistiendo en nuestro país también a otro hundimiento, salvando obviamente las grandes distancias. Porque la situación actual, tras las últimas noticias, es insostenible. Es cierto que muchos de los escándalos que han rodeado al gobierno durante toda la legislatura –y la anterior-, en otros países europeos le habrían hecho caer y aquí no ha pasado nada. Pero más allá de la capacidad de resistencia –resiliencia, que dicen los pedantes que no han leído ni oído hablar de Viktor Frankl- que ha demostrado tener, lo que vamos conociendo hace imposible que la situación se prorrogue mucho más tiempo. No es sólo que los tiempos no están ya controlados, ni que un escándalo tape al anterior. La sociedad española no puede soportar esta continua degradación de lo público, la progresiva pérdida de prestigio de las instituciones, el hedor asfixiante de una corrupción que amenaza con ahogar a todo el país. España no se merece este nivel de degradación, esta sospecha continua de que todo está podrido. Hemos asistido a espectáculos vergonzantes, como el del presidente de la Diputación de Badajoz obligando a diputados a dimitir para poder aforarse, convirtiendo, una vez más, lo que era en su origen una herramienta para proteger a políticos honestos, en un instrumento al servicio de la corrupción política. Pero lo más grave es lo que los audios que se están revelando nos muestran de los entresijos del entorno presidencial, la versión cutre y nacional de una House of Cards en donde todo vale para acabar con quienes pueden poner en peligro el mantenimiento en el poder, única y suprema aspiración de nuestro Frank Underwood, quien pasará a la historia española como uno de los más nefastos políticos que nos han gobernado –y miren que el listón está muy alto-. Las imágenes nos muestran a un hombre físicamente desgastado, cercado por unos escándalos que el relato oficial ya no puede maquillar, capaz ciertamente de continuar resistiendo, pero a un coste que difícilmente seguirá siendo asumible.

The post El Hundimiento first appeared on Hércules.

 

La guerra del Gobierno contra la Guardia Civil: ataques continuos desde que Pedro Sánchez es presidente

Desde el ‘ospa eguna’ hasta la discriminación en vacunación, los agentes sufren acoso y humillaciones con la pasividad del Ejecutivo
The post La guerra del Gobierno contra la Guardia Civil: ataques continuos desde que Pedro Sánchez es presidente first appeared on Hércules.  El Gobierno ha difundido un falso relato sobre una supuesta “bomba lapa” contra Pedro Sánchez basado en mensajes manipulados de un agente de la Guardia Civil. Medios como El Plural publicaron una versión sesgada que fue desmentida tras revelar The Objective el contenido íntegro de los chats, donde no se habla de atentado real. Pese a ello, portavoces oficiales como Montero, Alegría y López mantuvieron la acusación sin pruebas nuevas. Sólo La Sexta rectificó, mientras la desinformación siguió propagándose desde Moncloa y medios afines. La polémica cuestiona la responsabilidad política y mediática ante la difusión de bulos.

Desde hace años, los cuerpos de seguridad del Estado, especialmente la Guardia Civil y la Policía Nacional, sufren una escalada de ataques, humillaciones y desprecios que no solo provienen de sectores radicales y políticos, sino que también se ven facilitados por la inacción o incluso colaboración del Gobierno de Pedro Sánchez. Estos hechos, denunciados por sindicatos, asociaciones profesionales y partidos políticos, reflejan un preocupante deterioro en la protección y respeto hacia quienes garantizan la seguridad ciudadana.

El ‘ospa eguna’ y otras humillaciones públicas

Cada 3 de septiembre, en la localidad navarra de Alsasua, la izquierda abertzale convoca el ‘ospa eguna’ (día de expulsión), una jornada dedicada a acosar e insultar a guardias civiles y policías. En este acto se exige la salida de estos cuerpos del País Vasco y Navarra, mientras se ensalza el terrorismo de ETA y se humilla a sus víctimas. A pesar de las reiteradas peticiones de Vox, Jucil, AUGC y Covite para prohibir este evento, ni jueces ni políticos han tomado medidas para impedirlo desde su inicio en 2010.

En Echarri Aranaz, pueblo bajo gobierno de Bildu, se celebra anualmente el denominado “Día del Inútil”, donde se ridiculiza a las Fuerzas de Seguridad con actos como el ‘tiro al facha’, que consiste en arrojar huevos a un muñeco de un guardia civil. Incluso imágenes de figuras públicas son usadas como dianas, reflejando un odio explícito hacia el Estado y sus defensores.

Más recientemente, en Oteiza, otra localidad navarra, jóvenes proetarras organizaron un desfile paródico de la Legión Española, acompañados de símbolos y personajes asociados al franquismo y la bandera de España, en un claro gesto de provocación y humillación.

Las palabras de Sánchez y la discriminación institucional

No solo los grupos radicales son responsables. El propio presidente Pedro Sánchez contribuyó a esta humillación cuando, en mayo de 2022, llamó “piolines” de forma despectiva a los agentes enviados a Cataluña para frenar el desafío independentista de 2017, término utilizado por el independentismo para despreciar a los agentes. La asociación Jucil denunció la falta de respeto a quienes arriesgaron su vida por la unidad de España.

Además, durante la pandemia, la Generalidad discriminó a policías y guardias civiles en Cataluña en la campaña de vacunación contra la COVID-19, privilegiando a los Mossos d’Esquadra y policías municipales frente a los agentes estatales, una actuación considerada como un acto de desprecio institucional.

El acoso también afecta a las familias de los agentes. La presión constante en Cataluña obliga a muchos policías y guardias civiles a ocultar su profesión para evitar que sus hijos sean señalados y acosados en las escuelas, un dato que refleja la gravedad del clima de hostilidad.

Un aumento alarmante de agresiones y pérdida de autoridad

Los ataques físicos y verbales a policías y guardias civiles han aumentado un 28% desde la llegada de Pedro Sánchez al poder en 2019, según datos oficiales. En 2024, se registraron 16.878 atentados contra la autoridad. Sindicatos y asociaciones denuncian una alarmante pérdida de autoridad y escasa protección jurídica, que incluso ha dejado impunes agresiones graves. Por ejemplo, en Canarias, los condenados por una brutal paliza a dos guardias civiles recibieron penas mínimas sin ingreso en prisión.

Este escenario ha motivado manifestaciones frente al Congreso, donde los agentes exigen equiparación salarial y reconocimiento como grupo de riesgo, igual que las policías autonómicas.

Purgas y presiones en la Guardia Civil

Además de los ataques externos, las asociaciones profesionales alertan de una “purga sistemática” en los altos mandos del cuerpo desde 2018, con especial incidencia en la Unidad Central Operativa (UCO), clave en la lucha contra la corrupción. Recientemente, se denunció una operación política para desacreditar al teniente coronel Antonio Balas, responsable de investigaciones que afectan al entorno del presidente Sánchez.

Organizaciones como Jucil, AUGC e Independientes de la Guardia Civil reclaman que la Dirección General defienda la independencia y profesionalidad de sus unidades, evitando injerencias políticas que minan la confianza ciudadana y la efectividad en la lucha contra el crimen.

The post La guerra del Gobierno contra la Guardia Civil: ataques continuos desde que Pedro Sánchez es presidente first appeared on Hércules.

 

El OIEA alerta: Irán ya acumula uranio suficiente para diez bombas nucleares

El Organismo Internacional de la Energía Atómica advierte que Irán ha acumulado 409 kg de uranio altamente enriquecido
The post El OIEA alerta: Irán ya acumula uranio suficiente para diez bombas nucleares first appeared on Hércules.  La amenaza nuclear iraní vuelve a ocupar el centro de la atención internacional. El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha emitido un informe en el que asegura que Irán ha incrementado en un 50% sus reservas de uranio altamente enriquecido en los últimos tres meses, alcanzando un total de 409 kilogramos de material con una pureza superior al 60% de U235, suficiente para fabricar hasta diez armas nucleares.

Conversaciones estancadas y cooperación limitada

Estas revelaciones llegan en un momento clave, en medio de las conversaciones indirectas entre Irán y Estados Unidos.Según fuentes de the Objective ,ya llevan cuatro rondas sin lograr avances sustanciales. Uno de los principales obstáculos sigue siendo la negativa rotunda de Irán a renunciar al enriquecimiento de uranio, considerado el paso más delicado en la carrera hacia el armamento nuclear.

Además, el informe señala que Irán continúa impidiendo investigaciones clave del OIEA, al negar el acceso a tres lugares donde se han detectado trazas de uranio no declaradas. “El organismo concluye que Irán no ha declarado material nuclear ni actividades relacionadas con la energía nuclear en tres ubicaciones no informadas”, denuncia Grossi.

Riesgo de sanciones en el horizonte

La situación será debatida el próximo 9 de junio en Viena, durante la reunión de la Junta de Gobernadores del OIEA. Las potencias europeas ya han advertido que, de no haber progresos, podrían optar por remitir el caso al Consejo de Seguridad de la ONU, lo que abriría la puerta a nuevas sanciones internacionales.

Para muchos analistas, el aumento acelerado del uranio enriquecido y la falta de transparencia por parte de Irán representan una escalada peligrosa en el conflicto nuclear que podría tener profundas consecuencias geopolíticas en Medio Oriente y el resto del mundo.


The post El OIEA alerta: Irán ya acumula uranio suficiente para diez bombas nucleares first appeared on Hércules.

 

Cómo solicitar el Verano Joven 2025: guía definitiva

Descubre cómo solicitar el Verano Joven 2025, sus ventajas, requisitos, descuentos en Renfe, Alsa e Interrail. Todo lo que necesitas saber, en una guía clara
The post Cómo solicitar el Verano Joven 2025: guía definitiva first appeared on Hércules.  Con el calor acechando y las ganas de vacaciones disparadas, miles de jóvenes en España se hacen la misma pregunta: cómo solicitar el Verano Joven 2025 sin complicaciones y aprovechar todos los descuentos posibles. Si tú también estás pensando en moverte este verano sin que tu bolsillo sufra, esta guía es para ti.

El Verano Joven 2025: qué es y por qué interesa a miles de jóvenes en España

Desde hace unos años, el Gobierno lanza una iniciativa con nombre prometedor: Verano Joven. No es solo un programa más, sino una oportunidad real de moverte por toda España (y más allá) con importantes descuentos en Renfe, Alsa e incluso Interrail.

¿A qué me da derecho el Verano Joven 2025?

Buena pregunta. Aquí no hablamos de un simple código promocional: el Verano Joven 2025 ofrece descuentos de hasta el 90% en servicios ferroviarios de media y larga distancia, y en trayectos de autobús gestionados por compañías como Alsa.

Además, los usuarios también podrán beneficiarse de tarifas reducidas en el pase Interrail para recorrer Europa, una opción perfecta si planeas unas vacaciones más ambiciosas. Así que sí, el Verano Joven 2025 da derecho a moverte con libertad, por menos dinero y con más opciones.

Con qué edad puedo pedir el Verano Joven 2025

Uno de los requisitos clave del programa es la edad. Para acceder, debes cumplir entre 18 y 30 años en el momento de la solicitud. Esto quiere decir que si cumples 18 antes del 1 de julio de 2025, ya puedes acceder al programa. Y si cumples 31 antes de esa fecha, ya no podrías beneficiarte.

Además, deberás acreditar tu edad mediante un documento oficial, normalmente el DNI, que debe estar en vigor y reflejar una residencia en España.

Cómo se solicita el Verano Joven 2025 paso a paso

Aquí viene la parte práctica. Si te estás preguntando cómo solicitar el Verano Joven 2025, respira tranquilo: el proceso es 100% online, sencillo y rápido.

Paso 1: Registro en la web oficial

Paso 2: Validación del registro

Recibirás un correo electrónico de verificación. Una vez lo valides, el sistema confirmará que cumples los requisitos (edad, nacionalidad o residencia legal en España).

Paso 3: Obtención del código personal

Tras la validación, te llegará un código único que deberás usar al comprar tus billetes en Renfe, Alsa o la web de Interrail. Este código será tu llave para obtener los descuentos.

Paso 4: ¡A viajar!

Usa tu código al finalizar la compra de tus billetes. Dependiendo del operador, el descuento o bonificación del Verano Joven 2025 se aplicará directamente sobre el precio del trayecto.

Qué ventajas tiene el Verano Joven 2025

Las ventajas no son pocas, y conviene tenerlas claras:

  • Ahorro económico real en trenes de Media Distancia, Larga Distancia, AVE y autobuses.
  • Descuentos exclusivos en Interrail, para cruzar Europa de forma sostenible.
  • Mayor acceso a la cultura, el turismo y las vacaciones, sin importar el nivel adquisitivo.
  • Simplicidad en el proceso de solicitud, lo que lo convierte en una opción accesible para miles de jóvenes en toda España.

Preguntas frecuentes sobre cómo solicitar el Verano Joven 2025

¿Cómo realizar el proceso para solicitar Verano Joven 2025?

Debes registrarte en la web oficial del Ministerio de Transportes (MTMAU) con tu DNI, correo electrónico y datos personales. Tras validar tu identidad, recibirás un código personal que usarás al comprar billetes en Renfe, Alsa o Interrail. Es esencial verificar que cumples con todos los requisitos antes de comenzar el proceso.

¿Qué requisitos necesito para solicitar el Verano Joven?

  • Tener entre 18 y 30 años.
  • Nacionalidad española o residencia legal en España.
  • DNI o documento identificativo válido.
  • Registro online en la web del Ministerio.

¿Con qué compañías puedo usar el descuento del Verano Joven?

Renfe (Media Distancia, Larga Distancia, AVE), Alsa y otras operadoras de autobús adheridas. Además, también puedes obtener bonificación en el pase Interrail, ideal para explorar Europa este verano.

¿Qué validez tiene el código del Verano Joven?

El código es personal e intransferible, y normalmente tiene validez durante el periodo oficial del programa, que suele abarcar julio, agosto y parte de septiembre. Siempre consulta las fechas exactas en la web oficial.

Vacaciones, descuentos y libertad: todo lo que representa el Verano Joven 2025

El Verano Joven 2025 es mucho más que una campaña institucional: es una puerta abierta al verano que sueñan miles de jóvenes. Moverte por España (y Europa) sin gastar una fortuna, con opciones sostenibles y con la facilidad de unos pocos clics es una realidad al alcance de tu mano.

Si estabas buscando cómo se solicita el Verano Joven 2025, ahora ya sabes que lo importante es actuar con tiempo, tener el DNI a mano y muchas ganas de explorar. Usuarios jóvenes de España, este verano será vuestro.

¿Desde cuándo se puede solicitar el Verano Joven 2025?

Aunque el Ministerio aún no ha publicado oficialmente la fecha exacta, todo apunta a que el registro para solicitar el Verano Joven 2025 se abrirá a partir del 15 de junio de 2025, basándose en el calendario de ediciones anteriores. Conviene estar atento a la web oficial para no perder el plazo y poder aprovechar la bonificación desde el primer día del verano.

The post Cómo solicitar el Verano Joven 2025: guía definitiva first appeared on Hércules.

 

Feijóo y Fernández cargan contra Sánchez y llaman a liderar un cambio desde Cataluña

El presidente del PP catalán apela al liderazgo de Feijóo para “llevar a la nación donde merece”
The post Feijóo y Fernández cargan contra Sánchez y llaman a liderar un cambio desde Cataluña first appeared on Hércules.  El Partido Popular intensifica su ofensiva política en Cataluña con un acto liderado por Alberto Núñez Feijóo y Alejandro Fernández en Castelldefels, donde ambos líderes denunciaron lo que consideran una crisis sin precedentes de unidad nacional y libertad. “España sufre un ataque inédito”, advirtió Fernández, presidente del PP catalán, en referencia a los pactos del Gobierno con el independentismo.

Alejandro Fernández no escatimó elogios hacia el líder nacional del partido, a quien definió como “el presidente que España necesita” para una nueva etapa. “Confiamos en ti, porque te lo has ganado”, le dijo desde el atril. Según Fernández, el PP está ahora “muchísimo mejor” que en 2022 y listo para recuperar la esperanza de los españoles.

Invocando el lema histórico del partido, “España y libertad”, recordó que ese espíritu fue el que permitió al PP escribir algunas de las páginas “más brillantes de la historia reciente”.

“Sin apagones bolivarianos ni ‘okupas’”

Fernández también detalló los desafíos que el PP aspira a encarar en caso de gobernar: garantizar agua, energía asequible “sin apagones bolivarianos”, frenar la ocupación ilegal, gestionar una inmigración legal y ordenada, y asegurar ciudades seguras y viviendas asequibles.

Pero sobre todo, remarcó, el objetivo es una España “unida y fuerte” capaz de superar el separatismo, al que acusó de “destruir todo lo que toca”, según publicó Europa Press.

Feijóo insiste en el valor de la libertad lingüística

Por su parte, Feijóo reafirmó su postura crítica con Pedro Sánchez y lo acusó de utilizar las lenguas cooficiales como moneda política. “¿Ahora resulta que este tío va a defender más el gallego que yo?”, exclamó, al tiempo que reivindicó su legado en Galicia, con un modelo bilingüe real.

También arremetió contra el PSC, acusándolo de “mentir” al pedir el voto constitucionalista mientras gobierna, dijo, “con la agenda del separatismo”. En ese marco, llamó a manifestarse el próximo 8 de junio en Madrid “contra el atropello del Gobierno”.

Fernández cerró su intervención con un mensaje directo a los militantes: “Cambiemos el miedo por la confianza y la angustia por la ilusión. Vamos a darle la vuelta a esto”. Para él, el PP es “la única alternativa” ante un Gobierno que “empobrece a los catalanes” y pacta con quienes “mienten” tanto en Madrid como en Cataluña.

The post Feijóo y Fernández cargan contra Sánchez y llaman a liderar un cambio desde Cataluña first appeared on Hércules.

 

Feijóo defiende su legado en Galicia y acusa al PSC de “gobernar con la agenda separatista”

El líder del PP acusa a Pedro Sánchez de utilizar las lenguas cooficiales como moneda política ante Europa
The post Feijóo defiende su legado en Galicia y acusa al PSC de “gobernar con la agenda separatista” first appeared on Hércules.  En un acto político celebrado este sábado, el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, arremetió contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por lo que considera un uso interesado de las lenguas cooficiales en su estrategia europea. “¡Ahora resulta que este tío va a defender más el gallego que yo, el señor Sánchez!”, exclamó entre aplausos de sus simpatizantes.

Feijóo, acompañado por el presidente del PP catalán Alejandro Fernández, la eurodiputada Dolors Montserrat y el alcalde de Castelldefels, Manu Reyes, ironizó sobre el supuesto compromiso de Sánchez con el catalán, el gallego y el euskera. “Una cosa es que necesites utilizar la lengua catalana para intentar ser presidente del Gobierno de España y otra cosa es que respetes la lengua catalana”, afirmó según Europa Press.

En defensa de su propia trayectoria, Feijóo reivindicó el modelo bilingüe aplicado durante su presidencia en Galicia, con un 50% de enseñanza en castellano y otro 50% en gallego. “En Galicia hablamos gallego y castellano como nos da la gana, como debe ser en el conjunto de España”, sentenció, mientras lanzaba un mensaje directo: “De defender el catalán no me van a dar lecciones ni en Madrid ni en Ferraz”.

Críticas a la gestión del PSC y llamamiento a la movilización

El líder popular no solo se centró en la cuestión lingüística. También arremetió contra el PSC, al que acusó de “mentir” al pedir el voto constitucionalista para después, según él, aplicar “la agenda del separatismo”. En su visión, el PP representa “la única alternativa a las políticas que empobrecen a los catalanes”.

En esa línea, reclamó una bajada urgente de impuestos en Cataluña, una comunidad que considera lastrada por la presión fiscal más alta del país. “Nadie me tiene que explicar cómo hacerlo”, aseguró.

“Hemos ganado y debemos recordarlo”

Finalmente, el presidente del PP animó a los militantes a recordar que ganaron las últimas elecciones generales. Según él, el objetivo de su proyecto no es solo un cambio de siglas, sino un “rearme moral” para regenerar la democracia española.

Feijóo cerró el acto destacando la fuerza municipal de su partido en Cataluña y el papel de Dolors Montserrat en Europa, a quien describió como “la catalana que mejor representa a Cataluña”.

The post Feijóo defiende su legado en Galicia y acusa al PSC de “gobernar con la agenda separatista” first appeared on Hércules.

 

Vox moviliza a sus afiliados para formar una “unidad digital” contra las críticas en redes sociales

El partido de Abascal pide a sus militantes más activos que respondan en redes a los medios y al “régimen” de Sánchez
The post Vox moviliza a sus afiliados para formar una “unidad digital” contra las críticas en redes sociales first appeared on Hércules.  Vox ha lanzado un llamamiento a sus afiliados más activos en redes sociales para que integren una “unidad digital estratégica” destinada a defender al partido y responder a las críticas que reciben sus dirigentes y mensajes. Así consta en una comunicación interna del equipo de comunicación, firmada por su responsable nacional, Álvaro Zancajo, a la que ha tenido acceso THE OBJECTIVE.

En el correo, remitido a un grupo reducido de militantes que registraron sus redes sociales al afiliarse, se llama a “romper la censura” y plantar cara al “régimen autocrático de Pedro Sánchez” en el terreno digital, que Vox considera su principal campo de batalla. “Sabemos que el sistema trabaja día y noche para silenciar nuestras ideas”, afirma el mensaje, en el que se insta a los afiliados a actuar de forma “organizada, directa y efectiva”.

Una ofensiva digital contra “la censura” y los medios tradicionales

Esta ofensiva no es una novedad aislada. Forma parte de una estrategia más amplia impulsada por Zancajo que busca consolidar un ecosistema mediático propio al margen de la prensa tradicional, con la que Vox mantiene una relación cada vez más tensa. La apuesta digital se centra en tres ejes: el canal oficial La Gaceta de la Iberosfera, el programa Bipartidismo Stream y una creciente red de youtubers afines, que reproducen y amplifican el discurso del partido sin filtros.

El modelo no es casual: Vox se inspira en las campañas de Donald Trump y Javier Milei, que lograron sortear el aislamiento mediático mediante el apoyo de creadores de contenido y redes sociales. En Argentina y Estados Unidos, esos “influencers patriotas” han acabado accediendo a los círculos de poder. Vox aspira a replicar esa fórmula en España, especialmente de cara a las próximas elecciones generales.

Aunque este enfoque tiene limitaciones para penetrar en los sectores más mayores de la población, está logrando una conexión inédita con el electorado joven. Según los últimos datos internos del partido, uno de cada cuatro votantes de entre 18 y 24 años votaría a Vox si hubiera elecciones. En Vox interpretan este fenómeno como una expresión de contracultura: “Para un joven es mucho más fácil entender los dos polos en combate, patriotas y globalistas, mientras que los mayores están en las estructuras antiguas, derecha e izquierda”, aseguran desde la sede de Bambú.

Este viraje generacional ha llevado al partido a priorizar el relato digital frente a la presencia en televisión o en medios impresos, donde consideran que son sistemáticamente ignorados o atacados.

Afiliados como escudo en las polémicas

El nuevo rol que Vox reserva a sus afiliados va más allá de compartir mensajes de campaña. En los últimos meses, la militancia activa en redes se ha movilizado con rapidez para defender al partido de sanciones, dimisiones o escándalos. Ocurrió cuando el Tribunal de Cuentas multó a Vox con 800.000 euros, momento en el que la dirección difundió un argumentario que acusaba al PSOE de imponer la sanción por “vender pulseritas” en mesas informativas. Decenas de militantes replicaron esta versión en redes.

También se activaron cuando exdirigentes del partido, como Iván Espinosa de los Monteros o Juan García-Gallardo, criticaron tímidamente a la dirección. En esos casos, los afiliados más combativos los tacharon de “traidores” o “peperos”, en una reacción coordinada que desde fuera se interpreta como una muestra de disciplina férrea en el entorno digital de Vox.

Actualmente, Vox roza su récord histórico de afiliados, con 66.165 inscritos. Sin embargo, aproximadamente la mitad no están al corriente de sus cuotas, lo que revela una base amplia pero no completamente movilizada. El nuevo impulso digital busca precisamente activar a ese núcleo más ideologizado, dispuesto a pelear en redes sociales con la misma intensidad con la que el partido combate en las instituciones.

The post Vox moviliza a sus afiliados para formar una “unidad digital” contra las críticas en redes sociales first appeared on Hércules.

 

Vuelco electoral en Castilla-La Mancha: PP y Vox arrebatarían la mayoría absoluta a García-Page

Una encuesta augura que el PSOE perdería hasta dos escaños, lo que dejaría fuera del poder al barón socialista más crítico con Pedro Sánchez
The post Vuelco electoral en Castilla-La Mancha: PP y Vox arrebatarían la mayoría absoluta a García-Page first appeared on Hércules.  Ni el último bastión socialista con mayoría absoluta se libra del deterioro del PSOE. Según una encuesta elaborada por Target Point para El Debate, Emiliano García-Page perdería el control de Castilla-La Mancha si hoy se celebraran elecciones autonómicas. El sondeo otorga al bloque formado por PP y Vox una mayoría absoluta de entre 17 y 18 escaños, lo justo para desplazar al presidente autonómico tras tres legislaturas en el poder.

La caída de García-Page no sería abrupta, pero sí significativa: el PSOE perdería entre uno y dos diputados, pasando de los 17 actuales, a 15 o 16. Este leve descenso bastaría para que el PP de Paco Núñez (que subiría de 12 a 13 escaños) y Vox (que mantendría sus cuatro o lograría un quinto) sumaran los escaños necesarios para desbancar al barón más crítico con Pedro Sánchez. El dato más preocupante para los socialistas es el creciente trasvase de voto hacia el PP: el 5,9 % de quienes votaron a Page en 2023 ahora elegirían a Núñez.

Ni el liderazgo de Page ni su crítica a Sánchez bastan para frenar la caída

Page, que en mayo de 2023 logró salir reforzado frente a la debacle nacional del PSOE, empieza ahora a sufrir un desgaste que ni su discurso independiente ni sus críticas al Gobierno central consiguen frenar. Su popularidad, aunque notable, ya no inmuniza al partido frente al descontento generalizado con las políticas de Sánchez.

Una de las señales de alarma para los socialistas es que la fidelidad de voto del PSOE se sitúa en un bajo 65,91 %, y que el 22,08 % de sus votantes en 2023 están hoy indecisos. El margen de recuperación existe, pero Page necesitaría movilizar una bolsa de votantes en duda que podría resultar decisiva si la campaña electoral consigue activar la maquinaria socialista en la región.

El propio presidente reconocía hace unos días que los cuadros del PSOE están “asustadísimos” ante la posibilidad de que las elecciones vuelvan a convertirse en un castigo para el partido, como ya ocurrió hace dos años. El temor no es infundado: según el estudio, ni siquiera Castilla-La Mancha se salva del castigo a Sánchez.

El crecimiento del PP de Paco Núñez no es solo numérico, también simbólico. El líder regional ha superado una de sus principales debilidades: su bajo nivel de conocimiento entre el electorado. Ahora, el 80 % de los castellano-manchegos saben quién es, más incluso que algunos nombres barajados por el PSOE como posibles sucesores de Page, como Isabel Rodríguez, ministra de Vivienda, que apenas alcanza un 70 % de reconocimiento.

El bloque de derechas gana impulso también por la estabilidad de Vox, que mantendría su representación o incluso sumaría un escaño por Albacete. Podemos, por su parte, no superaría el 5 % de los votos, por lo que seguiría fuera del Parlamento regional.

Page trató de reformar el Estatuto de Castilla-La Mancha para aumentar el número de diputados, lo que podría haberle beneficiado en unas elecciones fragmentadas. Sin embargo, el PP bloqueó esa modificación durante ocho meses, y finalmente se aprobó un nuevo texto que mantiene los actuales 33 diputados para 2027. No será hasta 2031 cuando podría aplicarse una horquilla más amplia de entre 25 y 55 escaños.

La aprobación del Estatuto, con acuerdo entre PSOE y PP, fue calificada por Vox como “teatro institucional”, y refleja las maniobras de último momento para salvaguardar el control del poder autonómico ante un posible vuelco electoral.

The post Vuelco electoral en Castilla-La Mancha: PP y Vox arrebatarían la mayoría absoluta a García-Page first appeared on Hércules.

 

Hamas ofrece liberar a 10 rehenes vivos tras la propuesta de tregua de EEUU

El grupo islamista responde con reservas al plan de alto el fuego mediado por el enviado estadounidense Steve Witkoff, sin confirmar aún su aceptación
The post Hamas ofrece liberar a 10 rehenes vivos tras la propuesta de tregua de EEUU first appeared on Hércules.  El grupo islamista palestino Hamás ha respondido este sábado a la propuesta de alto el fuego planteada por Estados Unidos para la Franja de Gaza, aunque sin aclarar si acepta o rechaza formalmente la iniciativa. En su comunicado, la organización ha anunciado que está dispuesta a liberar con vida a 10 rehenes israelíes y a entregar los cuerpos de otros 18 secuestrados durante el ataque del 7 de octubre, lo cual coincide con los términos clave del plan impulsado por el enviado especial estadounidense, Steve Witkoff.

La propuesta de Witkoff había sido presentada a las partes mediadoras con el objetivo de avanzar hacia una tregua que permitiera aliviar la crítica situación humanitaria en Gaza y lograr la liberación de los rehenes retenidos por Hamás desde el inicio del conflicto. La organización armada confirmó haber dado su respuesta, pero no ofreció una afirmación clara sobre su aceptación total del acuerdo.

“El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) presentó hoy su respuesta a la última propuesta del enviado estadounidense Steve Witkoff a las partes mediadoras”, reza el comunicado emitido por el grupo. “Según este acuerdo, 10 prisioneros vivos serán liberados, además de 18 cadáveres, a cambio de un número acordado de prisioneros palestinos”, añadió la organización.

Una respuesta “positiva”, pero con condiciones

Fuentes de Hamás citadas por la agencia Reuters han señalado que la respuesta enviada este sábado es “positiva”, aunque con solicitudes de enmiendas al texto original de la propuesta. Estos ajustes no han sido detallados públicamente, pero apuntan a que el grupo pretende negociar ciertas condiciones antes de comprometerse plenamente al alto el fuego y a la liberación de rehenes.

La posición de Hamás llega en un momento de intensa presión internacional para alcanzar una tregua que ponga fin al conflicto, que ya ha causado miles de víctimas civiles y ha agravado una crisis humanitaria sin precedentes en Gaza. La comunidad internacional, y especialmente Washington, han intensificado sus esfuerzos diplomáticos para desbloquear un acuerdo que pueda detener la escalada bélica.

Advertencia de Israel: “acepten o serán destruidos”

Por su parte, el Gobierno israelí reaccionó con firmeza a la situación. El viernes, el ministro de Defensa, Israel Katz, advirtió a Hamás que debe aceptar el acuerdo de alto el fuego o arriesgarse a “ser destruido”. Esta declaración refleja la línea dura adoptada por el Ejecutivo israelí, que considera que la liberación de los rehenes es una condición indispensable para cualquier tregua viable.

Israel mantiene un férreo bloqueo sobre Gaza desde hace más de dos meses, que ha generado una crisis humanitaria extrema. Aunque la semana pasada se permitió la entrada de algunos suministros esenciales, la escasez de alimentos, medicinas y bienes básicos sigue siendo alarmante, según informes de organizaciones humanitarias en el terreno.

Los llamamientos internacionales a un cese inmediato de las hostilidades se multiplican a medida que las imágenes de destrucción y hambre en Gaza recorren el mundo. La liberación de los rehenes, especialmente los vivos, se percibe como un gesto clave para desbloquear negociaciones más amplias y dar paso a una solución política que ponga fin a los enfrentamientos.

The post Hamas ofrece liberar a 10 rehenes vivos tras la propuesta de tregua de EEUU first appeared on Hércules.

 

Page se desmarca del Gobierno y respalda a la Guardia Civil frente a los ataques por el ‘caso Bonilla’

El presidente de Castilla-La Mancha defiende a los cuerpos policiales mientras tres ministros del PSOE difunden un posible bulo sobre un ex agente de la UCO
The post Page se desmarca del Gobierno y respalda a la Guardia Civil frente a los ataques por el ‘caso Bonilla’ first appeared on Hércules.  Las fracturas internas del PSOE han vuelto a evidenciarse este sábado, cuando el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, salió en defensa de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado frente a las críticas y dudas sembradas por varios miembros del propio Gobierno. En un acto institucional por el Día de Castilla-La Mancha, el barón socialista pidió respeto para quienes “se sienten innecesariamente atacados en los medios de comunicación” y advirtió contra el “frentismo” que, a su juicio, domina la política nacional.

“Alguien, o muchos, se lo tendrían que hacer mirar de la M-30 para dentro. Sería importante desterrar el frentismo”, declaró García-Page, marcando así distancia con la actitud de algunos ministros socialistas, que en las últimas horas han dado verosimilitud a una polémica información sobre un ex agente de la Guardia Civil, publicada por El Plural y considerada un bulo por varios medios de comunicación.

Tres ministros dan eco a una información desmentida

Mientras García-Page pedía mesura y respaldo a las fuerzas de seguridad, María Jesús Montero, Pilar Alegría y Óscar López aprovechaban actos del PSOE para denunciar como real una información según la cual el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso habría contratado a un ex miembro de la UCO, Juan Vicente Bonilla, que supuestamente había amenazado al presidente Pedro Sánchez y defendido el uso de “bombas lapa”.

La vicepresidenta primera, Montero, calificó de “intolerables” los comentarios atribuidos a Bonilla, señalando que se trataba de “una amenaza de muerte” hacia el jefe del Ejecutivo. “Está hablando de cuestiones que tienen que ver con la propia integridad física”, afirmó desde Sevilla.

Pilar Alegría, ministra portavoz, fue más allá y relacionó directamente a Ayuso con los supuestos comentarios del ex agente. “¿Dónde está el límite en esta campaña del todo vale? ¿Hasta dónde vamos a llegar con este tipo de contrataciones?”, se preguntó, insistiendo en que Bonilla habría dicho que quería “poner bombas lapa bajo el coche del presidente”.

Óscar López exige el cese del ex agente

En la misma línea se manifestó Óscar López, secretario general del PSOE madrileño y ministro de Transformación Digital, quien reclamó el cese inmediato del ex capitán de la Guardia Civil, actualmente gerente de Seguridad del Servicio Madrileño de Salud. “Le exijo a Ayuso que cese inmediatamente al cargo público que fantasea con la muerte del presidente del Gobierno. Se acabó”, sentenció.

Sin embargo, medios como The Objective y El Español han desmentido la literalidad de esas supuestas amenazas, asegurando que los mensajes fueron sacados de contexto o manipulados, y que no existe una prueba firme de que Bonilla haya hecho esas declaraciones de forma literal ni en el ámbito profesional.

La jornada deja claro que el PSOE se encuentra dividido entre una línea oficialista que ha optado por utilizar una información no contrastada con fines políticos, y barones territoriales como García-Page que optan por la prudencia y el respeto institucional. Mientras el presidente castellanomanchego apuesta por alejarse del “todo vale” y no atacar a los cuerpos policiales sin pruebas, en Ferraz algunos prefieren utilizar el asunto como arma contra Ayuso, incluso a costa de generar dudas sobre la Guardia Civil y la UCO.

The post Page se desmarca del Gobierno y respalda a la Guardia Civil frente a los ataques por el ‘caso Bonilla’ first appeared on Hércules.