Los okupas secuestran 2.500 viviendas sociales en Madrid

La Comunidad de Madrid denuncia que un 10% de su parque de viviendas sociales está ocupado ilegalmente y exige a Sánchez una ley eficaz contra la okupación
The post Los okupas secuestran 2.500 viviendas sociales en Madrid first appeared on Hércules.  La Comunidad de Madrid ha lanzado un nuevo y contundente mensaje al Gobierno central: la okupación ilegal de viviendas sociales es una lacra que debe ser atajada de inmediato. En las primeras jornadas autonómicas sobre este fenómeno, el Ejecutivo regional ha exigido a Pedro Sánchez una legislación más firme que permita recuperar los inmuebles usurpados y proteger así a las familias realmente necesitadas.

Durante el encuentro, celebrado este jueves, el subdirector general de lo Contencioso de la Abogacía de la Comunidad, José Borja Gómez Encina, reveló que 2.500 de las 25.000 viviendas gestionadas por la Agencia de Vivienda Social están okupadas, lo que equivale al 10% del total. Una cifra “nada desdeñable” que, según denunció, está impidiendo el acceso a un hogar a miles de ciudadanos que cumplen con la ley.

La okupación ilegal bloquea el acceso a vivienda a más de 4.000 familias vulnerables

El drama es aún más sangrante cuando se comparan las cifras: actualmente, hay 4.000 solicitantes de vivienda pública en la región. Erradicando las okupaciones ilegales se podría satisfacer el 40% de esas demandas. “La vivienda no es para nosotros, sino para terceros que pueden estar más necesitados”, subrayó Gómez Encina.

Desde el Gobierno autonómico se pone el foco, además, en los “daños colaterales” de este fenómeno: no solo afecta a propietarios particulares, sino también a los recursos públicos que deberían destinarse a quienes verdaderamente los necesitan. La okupación de viviendas sociales impide cumplir con la función social que justifica su existencia.

A pesar de que las administraciones pueden recurrir a la vía contencioso-administrativa para recuperar estas viviendas, la legislación vigente convierte el proceso en un laberinto judicial. La actual normativa otorga a los okupas una posición privilegiada bajo el paraguas de la “vulnerabilidad”, un concepto que, en la práctica, ha bloqueado miles de desalojos en toda España.

“Antes, en nueve meses podíamos recuperar una vivienda, incluso aunque recurrieran. Ahora, la invocación de la vulnerabilidad retrasa el desalojo durante años”, lamentó el representante legal de la Comunidad. Esta situación, según la administración madrileña, ha pervertido el sistema jurídico en favor del infractor.

Delincuencia profesionalizada

Además de la protección legal, los okupas han comenzado a emplear estrategias cada vez más sofisticadas para eludir a la justicia. Una de las más conocidas es la llamada “técnica de Telepizza”, que consiste en pedir comida a domicilio y recogerla en el portal días antes de ocupar la vivienda. Cuando finalmente acceden por la fuerza y salta la alarma, muestran a la Policía el recibo como “prueba” de su residencia, dificultando así la intervención inmediata de los agentes por no tratarse, supuestamente, de un delito flagrante.

“El delincuente ha aprendido cómo manipular el sistema. La Policía, en muchas ocasiones, tiene que dar más valor a un ticket de pizza que a las escrituras del propietario”, denunció Gómez Encina con ironía y frustración.

Ante esta situación, la Comunidad de Madrid reitera su llamada al Ejecutivo central para que promueva una reforma legal contundente que agilice los desalojos, devuelva las viviendas a sus legítimos destinatarios y ponga fin a una situación que vulnera el interés general.

“El Gobierno no puede seguir ignorando esta realidad. La impunidad con la que actúan los okupas es el resultado directo de una legislación permisiva y arbitraria”, concluyen desde la administración madrileña.

The post Los okupas secuestran 2.500 viviendas sociales en Madrid first appeared on Hércules.

 

PP y Vox compiten por convocar una manifestación “sin siglas”

El líder del PP convoca a los «españoles decentes y honrados» a una protesta el 8 de junio y afirma que el país debe elegir entre “mafia o democracia”
The post PP y Vox compiten por convocar una manifestación “sin siglas” first appeared on Hércules.  La política española se adentra en una nueva fase de confrontación en la calle. Alberto Núñez Feijóo ha convocado para el 8 de junio una gran manifestación en Madrid que, según él, no llevará siglas de partido. Pero la movilización, lejos de ser un gesto neutro, forma parte de una batalla abierta por capitalizar el creciente descontento contra Pedro Sánchez y su Gobierno, acosado por múltiples escándalos y por una sensación de desgaste institucional.

En un encendido discurso en Valladolid, donde arrancó su campaña para ser reelegido como presidente del Partido Popular, Feijóo apeló directamente a los ciudadanos “decentes y honrados” para que salgan a la calle. “Estamos en un momento en que hay que elegir entre mafia o democracia”, proclamó ante un auditorio abarrotado en la Cúpula del Milenio.

Una pugna por capitalizar el descontento contra Sánchez

El líder popular cargó contra lo que denominó “el hedor” de la corrupción en el Gobierno de Sánchez y defendió la “legitimidad” del PP para poner fin a esta situación. Con tono grave y retador, Feijóo afirmó que “vamos a plantar cara y a acabar con la degradación” que, a su juicio, sufre el país. “Nos quieren anestesiados, divididos, pero nos vamos a poner en pie contra esas prácticas mafiosas”, aseguró.

Feijóo también dedicó palabras a sus propios apoyos internos, agradeciendo los más de 97.000 avales recibidos, cifra récord en la historia del partido, y explicó por qué eligió Castilla y León para iniciar su campaña: “Tierra de grandes líderes, ejemplo de gestión y sede de la próxima victoria autonómica del PP”.

Choque con Vox y acusaciones cruzadas

La ofensiva de Feijóo llega en un contexto de pugna directa con Vox por liderar la protesta social contra Sánchez. El partido de Santiago Abascal se ha desmarcado de la convocatoria del 8 de junio, calificándola de “acto de partido” y acusando al PP de “blanquear al PSOE mientras pacta con ellos desde Bruselas”.

Ignacio Garriga, secretario general de Vox, fue aún más duro: acusó al presidente del Gobierno de ser “autócrata, mafioso y jefe de una banda criminal”, y señaló que el verdadero problema es que “el PP es el principal socio de Sánchez”.

Garriga también rechazó entrar en una “batalla política” con el PP, pero dejó claro que Vox convocará sus propias movilizaciones, comenzando el 11 de junio ante los juzgados de toda España. “Nosotros sí hemos querido presentar una moción de censura desde hace mucho tiempo”, subrayó.

Lo que está en marcha es una guerra por liderar el clamor ciudadano contra Pedro Sánchez. El PP busca proyectar una imagen de liderazgo amplio, por encima de las siglas, para abanderar una protesta transversal. Vox, por su parte, reclama autenticidad y contundencia, acusando al PP de tibieza y complicidad con el sanchismo.

The post PP y Vox compiten por convocar una manifestación “sin siglas” first appeared on Hércules.

 

El Gobierno de España mandó 214 mil euros a Monzambique para formación de nutricionistas en 2024

La Fundación iO ha señalado que no existe un registro que muestre la cantidad exacta o estadística oficial sobre el número de psiquiatras en Mozambique
The post El Gobierno de España mandó 214 mil euros a Monzambique para formación de nutricionistas en 2024 first appeared on Hércules.  

Los países en África reciben vacunas a través del mecanismo COVAX de la ONU. Fuente: OMS

En 2024 el Gobierno de España destinó miles de euros a una provincia de Mozambique (África) para financiar la educación de técnicos en distintas áreas de la salud en vez de gestionar los problemas derivados del hambre que atraviesa este país, tal y como denuncia el exdiputado Pablo Cambronero a través de su cuenta de “X”.

El año pasado la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), destinó 214.950 euros procedentes de los impuestos de todos los españoles a una provincia de Mozambique con el fin de incentivar la “formación de técnicos y técnicas de psiquiatría y salud mental”.

Esta subvención no es únicamente para técnicos en salud mental, sino que también va destinada a los profesionales de la nutrición, es decir nutricionistas. Esta adjudicación de dinero se confirmó el pasado 25 de octubre de 2024 a través del Sistema Nacional de Publicidad de subvenciones y Ayudas Públicas (SNPSAP). Este envío de dinero a Mozambique por parte de España se hace de forma altruista, es decir, “Sin contraprestación”.

El concepto mencionado señala que el Gobierno de España envía esta subvención de manera que el país receptor no está en la obligación de devolver al país emisor la cantidad enviada, así como tampoco está en la obligación de compensar a nuestro país por financiar dicha causa solidaria con Mozambique.

Según consta en el título de la convocatoria, la subvención se hace con el fin del “fortalecimiento de los RRHH del sector salud de la provincia de Cabo Delgado, mediante la formación de técnicos/as de psiquiatría y salud mental, y nutricionistas de grado medio”.

Según señala un informe de Eacnur, en 2024 “millones de personas en Mozambique se enfrentaron a altos niveles de inseguridad alimentaria aguda, principalmente durante la temporada de carestía de octubre a marzo”. Así mismo señala que cerca de 4,9 millones de personas experimentaron inseguridad alimentaria aguda, confirma un informe mundial. Hay que destacar que la situación de hambruna se vio agravada por el ciclón Chido, sucedido en diciembre de 2024. Este fenómeno causó “devastadores efectos y dificultó los esfuerzos humanitarios”, según menciona Acnur.

No hay un registro oficial que especifique el número de nutricionistas en Mozambique

Por otro lado, la Fundación iO ha señalado que no existe un registro que muestre la cantidad exacta o estadística oficial sobre el número de psiquiatras en Mozambique. Tampoco se conoce el número de especialistas que se dedican al área de la nutrición en el país africano.

Sin embargo, se sabe que el sistema de salud del país enfrenta una escasez significativa de profesionales especializados en nutrición. La mayoría de los servicios de nutrición son proporcionados por técnicos en nutrición, quienes reciben una formación de aproximadamente 2,5 años y desempeñan funciones clave en la evaluación del estado nutricional, educación alimentaria y rehabilitación nutricional ambulatoria.

Además, se ha observado que los nutricionistas han recibido menos formación continua en comparación con otros profesionales de la salud, lo que podría afectar la calidad técnica de los servicios prestado

The post El Gobierno de España mandó 214 mil euros a Monzambique para formación de nutricionistas en 2024 first appeared on Hércules.

 

El PP llama a «votantes de Vox hartos» de Sánchez a su manifestación del 8 de junio

Borja Sémper invita a simpatizantes de otros partidos a protestar en Madrid contra lo que Feijóo califica como «una mafia que no cabe en democracia»
The post El PP llama a «votantes de Vox hartos» de Sánchez a su manifestación del 8 de junio first appeared on Hércules.  El Partido Popular ha lanzado una ofensiva total de cara a la manifestación convocada para el próximo 8 de junio en Madrid, elevando el tono contra el Gobierno y tendiendo la mano a votantes de otras formaciones. Su portavoz y vicesecretario de Cultura, Borja Sémper, ha apelado explícitamente a los ciudadanos «hartos» de Pedro Sánchez, incluidos votantes de Vox y del PSOE, a sumarse a la protesta convocada por Alberto Núñez Feijóo.

«No es una manifestación del PP para el PP, es una convocatoria dirigida a todos los españoles que no soportan lo que están viendo en la sociedad española», ha afirmado Sémper en una entrevista en Espejo Público. Según el dirigente, el objetivo es visibilizar una mayoría social «indignada» por la gestión del Gobierno y, especialmente, por los escándalos de corrupción que salpican al entorno socialista.

Críticas al silencio del PNV y a los socios de Sánchez

Uno de los focos de las declaraciones de Sémper ha sido la inacción del PNV ante los casos que afectan al Ejecutivo. Ha acusado a los nacionalistas vascos de mantenerse «absolutamente callados» frente a la corrupción, y ha asegurado que todos los socios del Gobierno «son corresponsables» del deterioro institucional actual.

En este sentido, ha recordado los audios filtrados de Leire Díez, militante del PSOE, en los que se sugiere un intento de influir en la justicia con favores e información comprometedora. Sémper ha subrayado que Díez menciona su capacidad para interceder ante la Diputación Foral de Vizcaya, controlada por el PNV, como un indicio más de la red de influencias que, según el PP, rodea al Gobierno.

«Lo que está sucediendo afecta al buen nombre de la política. Está resquebrajando la confianza de los ciudadanos en las instituciones, y no solo es culpa del PSOE, sino de todos los que lo sostienen», ha afirmado el dirigente popular, que fue portavoz del PP en el Parlamento Vasco.

Moción de censura: contundencia con serenidad

Ante la posibilidad de presentar una moción de censura contra Pedro Sánchez, Sémper ha pedido «contundencia, pero también serenidad». Ha reconocido que el PP ha tanteado a algunos socios del Gobierno para lograr apoyos, pero ha advertido sobre el riesgo de precipitarse: «Una vez que presentas una moción, no puedes volver a hacerlo en un año. Y lo que puede pasar en las próximas semanas es de tal envergadura que conviene no quemar balas antes de tiempo».

En ese marco, ha insistido en que el PP actuará «con cabeza» y pensando en los intereses de «la mayoría social de españoles». La manifestación del 8 de junio, ha asegurado, será una muestra de esa mayoría y del descontento transversal que, según ellos, recorre el país.

Las palabras de Sémper llegan en un momento de alta tensión política, con el PSOE envuelto en varios escándalos y un creciente malestar institucional. En este contexto, Feijóo y su equipo buscan ampliar su base de apoyo y convertir la cita del 8 de junio en un acto masivo de rechazo a Sánchez.

Feijóo ya calificó en días pasados al actual Ejecutivo como «una mafia que no cabe en democracia», marcando un tono especialmente duro. Sémper ha reforzado esa línea con referencias al 15M y a los mensajes de protesta de aquella época: «¿Nos acordamos de aquello de ‘No hay pan para tanto chorizo’? Lo decían los que hoy están en Sumar o Podemos».

Mientras tanto, desde el Gobierno, Yolanda Díaz ha intentado minimizar el alcance de la movilización. Aunque reconoció la gravedad de algunas acusaciones que afectan al PSOE, la vicepresidenta segunda aseguró que «hay Gobierno para rato».

The post El PP llama a «votantes de Vox hartos» de Sánchez a su manifestación del 8 de junio first appeared on Hércules.

 

RTVE recorta La familia de la tele tras hundirse en audiencia

El magacín vespertino pierde su segundo tramo tras arrastrar a mínimos a Valle Salvaje y La Promesa, dos pilares de las tardes de La 1
The post RTVE recorta La familia de la tele tras hundirse en audiencia first appeared on Hércules.  La paciencia de RTVE con La familia de la tele se ha agotado. Pese a que el presidente de la Corporación Pública, José Pablo López, aseguró este jueves en el Congreso que no había motivo para cancelar el programa, la caída estrepitosa de audiencia de ese mismo día ha precipitado una decisión drástica: el espacio pierde uno de sus dos tramos y reduce su duración en casi la mitad. Desde el lunes, solo se emitirá de 15:50 a 17:00 horas.

El recorte llega tras constatarse no solo el desplome del propio magacín, sino el arrastre negativo que ha provocado en otras piezas clave de la programación vespertina, como Valle Salvaje y La Promesa, cuyas cifras han tocado fondo esta semana. La 1 se ha visto obligada a reorganizar por completo su parrilla de tarde.

RTVE reacciona con contundencia ante el fracaso del programa

El detonante fue el desastre de este jueves: La familia de la tele anotó un mínimo de audiencia del 7,7% de share y 579.000 espectadores de media, según datos internos de RTVE. Por tramos, los números fueron aún más preocupantes. La primera parte del programa, conducida por María Patiño y dedicada al corazón, apenas alcanzó un 5,5% de cuota y 461.000 espectadores. La segunda, presentada por Aitor Albizua e Inés Hernand, centrada en actualidad, marcó un 5,7% y 395.000 espectadores.

Estas cifras no solo sitúan al magacín por debajo del mínimo contractual (8% de cuota), sino que han arrastrado consigo a las dos series que le siguen, pilares de la audiencia de tarde de la cadena pública.

Valle Salvaje y La Promesa han sido durante semanas el salvavidas de la franja vespertina de La 1, con datos sólidos incluso frente al bajo rendimiento del magacín. Pero esta semana, la situación ha cambiado drásticamente.

Este jueves, Valle Salvaje perdió el doble dígito de cuota y se quedó en un 9,1% de share y 661.000 espectadores, sus peores datos desde su estreno el 5 de mayo. La Promesa, que ha sufrido varios retrasos en su emisión desde la llegada del programa, cayó a un preocupante 12,6% de cuota y 871.000 espectadores, su mínimo anual en miles de espectadores.

El hundimiento de estas dos ficciones ha terminado por convencer a RTVE de que era imposible seguir manteniendo el formato actual de La familia de la tele.

Nuevo plan de tarde en La 1

La nueva estrategia se pondrá en marcha el próximo lunes. La familia de la tele solo tendrá un primer tramo, de 15:50 a 17:00 horas. A esa hora, comenzará directamente Valle Salvaje, seguida de La Promesa a las 17:50 horas. Tras ellas, se emitirá El club de La Promesa a las 19:00 horas, un espacio de análisis para seguidores de la serie.

A continuación, La 1 apostará por El Cazador Stars a las 19:15 horas, la versión del popular concurso presentada por Gorka Rodríguez, con famosos como participantes. Finalmente, Aquí la tierra, el veterano magacín divulgativo que esta semana ha cumplido 11 años, adelanta su inicio a las 20:20 horas.

RTVE había intentado reformular el magacín tras la crisis abierta por Belén Esteban, quien expresó públicamente su malestar con el formato y amagó con abandonarlo. Se optó entonces por dejar a Patiño al frente del tramo de corazón, ampliar su duración, y confiar el segundo a Albizua y Hernand con una propuesta más informativa.

Sin embargo, ni los cambios de contenido ni los reajustes horarios funcionaron. Los datos se mantuvieron en rojo, y los intentos de salvar el producto han terminado por agravar la situación general de las tardes de La 1.

The post RTVE recorta La familia de la tele tras hundirse en audiencia first appeared on Hércules.

 

Los enchufados de la Faffe presumían de cobrar más que los funcionarios

Plus arbitrarios y contratos eternos: la Guardia Civil destapa los privilegios de 85 afines al PSOE colocados en la fundación pública andaluza
The post Los enchufados de la Faffe presumían de cobrar más que los funcionarios first appeared on Hércules.  La Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe), creada en 2003 por la Junta de Andalucía bajo el mandato de Manuel Chaves, operó durante ocho años como un auténtico instrumento de colocación para afines al PSOE andaluz, según concluye un exhaustivo informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. El atestado, que supera las 700 páginas y ya está en manos del juez, detalla cómo 85 personas vinculadas al partido socialista accedieron a la Faffe sin procesos selectivos, beneficiándose de sueldos elevados, pluses arbitrarios y una integración directa en el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) tras la disolución de la fundación.

El chiringuito de la Faffe: sueldos inflados y enchufes sin control

Uno de los mecanismos habituales para consolidar a estos enchufados fue la contratación por obras y servicios de apenas unos meses, que se renovaban sucesivamente hasta que el trabajador acababa con un puesto indefinido en el SAE, evitando así cualquier oposición o concurso público. Este procedimiento fue amparado legalmente por la controvertida Ley de Reordenación del Sector Público andaluz, conocida como la Ley del Enchufismo, aprobada en 2011. Esta normativa, muy criticada por los empleados públicos andaluces, permitió la absorción de los 1.700 trabajadores de la Faffe por el SAE sin control ni transparencia.

Entre los casos más llamativos está el de Manuel Aguilar Germán, ex secretario de Empleo del PSOE de Córdoba y técnico nivel E en la Faffe, que percibía un complemento salarial de 265,43 euros no recogido en el convenio colectivo. La Guardia Civil lo considera “arbitrario y discriminatorio”, pues no todos los trabajadores con ese nivel lo recibían.

Aún más escandaloso fue el sueldo de Natalia Buzón García, hoy concejal del PSOE en Sevilla, quien fue contratada sin selección para el gabinete del consejero de Empleo. Además de su salario base, se le otorgó un plus mensual de 440,08 euros, tampoco contemplado en el convenio. Su retribución bruta alcanzaba los 2.730,16 euros mensuales.

Los privilegios no se limitaban a los técnicos. El convenio colectivo de la Faffe aprobado en 2008 incluía sueldos que superaban al del propio presidente de la Junta de Andalucía. El nivel A, reservado para mandos altos, estipulaba un salario anual de 79.116 euros, más de 10.000 euros por encima del presidente autonómico y 11.000 más que los consejeros del Ejecutivo andaluz.

El ambiente entre los trabajadores de la Faffe era de absoluto privilegio, como se desprende de los testimonios recogidos en el atestado. Según un testigo, “la gente que venía de la Faffe alardeaba de ganar más dinero que los propios funcionarios del SAE“. Este nivel de sueldos, junto con los complementos ilegales, consolidaba una estructura paralela de colocación y beneficios a espaldas del control público.

El nombre que simboliza el escándalo de la Faffe es Fernando Villén, director de la fundación durante toda su existencia y ex secretario de Empleo en la Ejecutiva del PSOE andaluz. Villén acumula ya dos condenas por corrupción: una de seis años de prisión por gastar dinero público en prostíbulos, y otra de tres años y medio por contratar a un exalcalde socialista que cobraba sin trabajar.

Entre los beneficiados del chiringuito se encuentran Carmen Ibanco, esposa de Juan Espadas, actual portavoz del PSOE en el Senado; un exalcalde de Montellano; una candidata en Alcalá de Guadaíra; el hijo del exalcalde de Valverde del Camino; una sobrina del sindicalista Cándido Méndez y miembros de UGT. Todos accedieron a la fundación sin oposición ni concurso, en muchos casos tras simples correos electrónicos o recomendaciones personales.

The post Los enchufados de la Faffe presumían de cobrar más que los funcionarios first appeared on Hércules.

 

Leire Díez rompe su silencio y asegura que entregará pruebas de su investigación

Díez sostiene que sus conversaciones forman parte de una investigación personal sobre el fraude de hidrocarburos que lleva tiempo desarrollando con el objetivo de publicar un libro
The post Leire Díez rompe su silencio y asegura que entregará pruebas de su investigación first appeared on Hércules.  La militante socialista Leire Díez, señalada en los últimos días por el contenido de unos audios comprometedores, ha decidido responder públicamente desde un chat interno del PSOE en Cantabria. En su mensaje, defendió su actuación, negó haber actuado en nombre del partido y prometió aportar documentación que, según afirma, demostrará la naturaleza real de su trabajo.

La verdad acabará saliendo”, aseguró, al tiempo que pidió comprensión a sus compañeros de partido por no haberse pronunciado antes: “Ha sido una semana muy complicada”. La exteniente de alcalde de Vega de Pas afirmó estar tranquila y convencida de que podrá aclarar lo ocurrido.

El PSOE abre un expediente informativo

El Partido Socialista ha abierto un expediente informativo a Díez tras la publicación de unas grabaciones en las que mantenía conversaciones con el empresario Alejandro Hamlyn, acusado de una estafa millonaria. En ellas, la militante sugiere posibles pactos con la Fiscalía a cambio de información sobre altos cargos de la Guardia Civil y la Fiscalía Anticorrupción, entre ellos el teniente general Antonio Balas y el fiscal José Grinda.

Aunque el PSOE ha dejado claro que Díez no ostenta responsabilidades orgánicas en el partido, ha querido investigar si actuó en nombre de alguien del entorno socialista. Según explicó la vicesecretaria general del PSOE, María Jesús Montero, se busca esclarecer si hubo alguna implicación institucional en su comportamiento.

“Estoy trabajando en una investigación para un libro”

Díez sostiene que sus conversaciones forman parte de una investigación personal sobre el fraude de hidrocarburos que lleva tiempo desarrollando con el objetivo de publicar un libro. Asegura que pondrá toda la información recopilada a disposición de Ferraz y ha pedido ser escuchada cuanto antes por los órganos del partido para exponer su versión y mostrar las pruebas de su trabajo.

He solicitado que me llamen cuanto antes. Estoy deseando explicar lo que hago y disipar cualquier duda”, escribió. También insistió en que los ataques mediáticos buscan desviar la atención del fondo del asunto y que no teme a las críticas internas. “Lo único que cuido cada día es mi conciencia, y la tengo tranquila”, afirmó.

Díez, que ha ocupado cargos en empresas públicas como Enusa y Correos entre 2018 y 2024, se mantiene alejada del foco político directo en la actualidad, aunque su vinculación con el PSOE sigue activa como militante. Por ahora, no se han tomado medidas cautelares contra ella, pero el caso sigue bajo revisión.

The post Leire Díez rompe su silencio y asegura que entregará pruebas de su investigación first appeared on Hércules.

 

Aina Calvo se convierte en la mano derecha de Marlaska

El ministro de Interior ha elegido a la secretaria de Estado de Igualdad para sustituir a su predecesor Rafael Pérez
The post Aina Calvo se convierte en la mano derecha de Marlaska first appeared on Hércules.  

Imagen: la secretaria de Estado de Seguridad, Aina Calvo I EP

Fernando Grande-Marlaska, ha designado a Aina Calvo como nueva secretaria de Estado de Seguridad, convirtiéndose en su número dos en el Ministerio del Interior. Este nombramiento se produce tras la dimisión de Rafael Pérez por motivos personales. Calvo, hasta ahora secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, asumirá el cargo oficialmente el próximo 3 de junio, según lo previsto en el Consejo de Ministros.

Trayectoria política y académica

Nacida en Palma de Mallorca en 1969, Aina Calvo es licenciada en Filosofía y Letras y doctora en Ciencias de la Educación. Su carrera política incluye roles como alcaldesa de Palma (2007-2011), delegada del Gobierno en Baleares (2020-2023) y directora de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (2018-2020). Además, ha sido secretaria de Estado de Igualdad desde diciembre de 2023.

Un perfil político en un momento clave

Como nueva secretaria de Estado de Seguridad, Calvo enfrentará desafíos significativos, entre ellos:

  • Refuerzo de la lucha contra la ciberdelincuencia: en un contexto de creciente amenaza digital, se espera que Calvo impulse medidas para fortalecer la ciberseguridad nacional.
  • Implementación del sistema europeo ETIAS: la activación del nuevo sistema de control fronterizo ETIAS es una prioridad antes de su entrada en vigor.
  • Supervisión del Plan Nacional contra la Radicalización Violenta: deberá coordinar acciones para prevenir la radicalización y el extremismo violento.
  • Negociaciones con sindicatos de las fuerzas de seguridad: se anticipa que aborde mejoras en la equipación y condiciones laborales de la Guardia Civil y la Policía Nacional.
  • Actualización de la Estrategia Nacional de Seguridad 2021-2027: Calvo tendrá la tarea de revisar y adaptar la estrategia de seguridad nacional a las nuevas realidades.

Críticas desde la oposición

Sin embargo, sectores de la oposición, particularmente el Partido Popular, han expresado su descontento con el nombramiento. Consideran que la elección de Calvo refuerza la politización del Ministerio del Interior y cuestionan su idoneidad para un cargo que tradicionalmente ha sido ocupado por perfiles con experiencia técnica en seguridad.

The post Aina Calvo se convierte en la mano derecha de Marlaska first appeared on Hércules.

 

La ley de amnistía cumple un año con 236 beneficiarios

Un total de 1.610 personas fueron identificadas como amnistiables, de las cuales 884 sufrieron sanciones administrativas y 726 procesos penales
The post La ley de amnistía cumple un año con 236 beneficiarios first appeared on Hércules.  

Imagen: el expresidente de Cataluña, Carles Puigdemont I EFE

Según datos de Alerta Solidària, un total de 328 personas han sido beneficiadas por la ley en su primer año. De ellas, 173 son manifestantes y activistas, 129 pertenecen a las fuerzas de seguridad y 23 son políticos y cargos públicos de la Generalitat de Cataluña. Òmnium Cultural, por su parte, señala que 178 activistas y políticos soberanistas han sido amnistiados, a los que suma 49 sobreseimientos y 9 absoluciones, lo que eleva a 236 las causas cerradas, aunque reconoce que la cifra de beneficiados es inferior a la inicialmente prevista.

Quiénes no se han beneficiado

No todos los solicitantes han sido amnistiados. Aproximadamente un 40% de quienes han pedido la amnistía no la han obtenido, según Òmnium. En concreto, 158 personas consideradas “represaliadas” no se han beneficiado de la ley: 35 solicitudes han sido denegadas, 48 están en suspensión a la espera de pronunciamientos del Tribunal Constitucional o del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, y 75 no han recibido respuesta judicial. Entre los excluidos figuran 76 activistas, 23 políticos y empresarios, y 4 miembros de las fuerzas de seguridad implicados en casos graves, como la lesión ocular sufrida por Roger Español durante el referéndum del 1 de octubre de 2017.

El papel de la Comisión de Venecia

Impacto y controversias

Diversos actores judiciales, incluidos el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y asociaciones de jueces, han expresado preocupación por lo que consideran una injerencia del poder legislativo en el ámbito judicial. Advierten del riesgo de establecer un precedente de impunidad condicionado por pactos políticos.

Aunque la ley fue aprobada con el objetivo de cerrar causas judiciales relacionadas con el procés, su interpretación ha sido dispar. Algunos jueces han aceptado tramitar las solicitudes de amnistía con rapidez, mientras otros han planteado cuestiones prejudiciales ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) o han rechazado su aplicación alegando excepciones como el delito de malversación con ánimo de lucro.

The post La ley de amnistía cumple un año con 236 beneficiarios first appeared on Hércules.

 

El Gobierno lanza “Renocicla” para impulsar la economía circular en renovables a partir de fondos Next Generation 

La intensidad de la ayuda varía según el tamaño de la empresa, siendo del 40% para grandes empresas y 60% para pequeñas empresas
The post El Gobierno lanza “Renocicla” para impulsar la economía circular en renovables a partir de fondos Next Generation  first appeared on Hércules.  

Energías renovables en España. Fuente: BBVA

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico ha publicado la Orden TED/542/2025, de 28 de mayo, por la que se establecen las bases reguladoras para las convocatorias de ayudas al impulso de la economía circular de bienes de equipo para energías renovables, en el marco del programa “Renocicla”.

Esta iniciativa se enmarca en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea a través de los fondos Next Generation EU. El PRTR, aprobado por la Comisión Europea el 16 de julio de 2021, busca modernizar la economía española, recuperar el crecimiento económico y fomentar la creación de empleo, con especial énfasis en la transición ecológica y la transformación digital.

Las ayudas contempladas en esta orden se estructuran en dos programas principales. El Programa 1, enfocado en el fomento del ecodiseño y la circularidad de bienes de equipo para energías renovables, establece una ayuda máxima de 30.000.000 euros.

La intensidad de la ayuda varía según el tamaño de la empresa, siendo del 40% para grandes empresas, 50% para medianas empresas y 60% para pequeñas empresas. Adicionalmente, esta intensidad puede incrementarse en 15 puntos porcentuales para inversiones ubicadas en zonas asistidas que cumplan las condiciones del artículo 107, apartado 3, letra a), del Tratado, y en 5 puntos porcentuales para aquellas en zonas asistidas que se ajusten al artículo 107, apartado 3, letra c).

El BOE señala que “las ayudas contempladas en la presente orden incluyen como potenciales entidades beneficiarias a entidades con personalidad jurídica que realicen actividad económica, por lo que se consideran ayudas de Estado”.

Los costes subvencionables se corresponden con las actuaciones e inversiones destinadas al ecodiseño y la circularidad

El Programa 2, por su parte, está dirigido a proyectos de innovación en el ecodiseño de bienes de equipo para energías renovables, con importes de ayuda máxima también de 30.000.000 euros y las mismas intensidades de ayuda por tamaño de empresa que el Programa 1.

Las entidades beneficiarias de estas ayudas son empresas de distintos tamaños: grandes, medianas y pequeñas empresas. La orden subraya la importancia de la participación de estas entidades en la consecución de los objetivos de la transición ecológica y la economía circular en el sector de las energías renovables.

Los costes subvencionables se corresponden con las actuaciones e inversiones destinadas al ecodiseño y la circularidad, así como a proyectos de innovación en estas áreas. La ayuda máxima por proyecto en ambos programas se establece en 30.000.000 euros, buscando impulsar proyectos de envergadura que generen un impacto significativo en la descarbonización y la sostenibilidad de la economía española.

The post El Gobierno lanza “Renocicla” para impulsar la economía circular en renovables a partir de fondos Next Generation  first appeared on Hércules.