SOS Rural y Campiña Norte exigen a la Junta de Andalucía que deje de sacrificar olivos centenarios para favorecer a las macroplantas solares

Este encuentro se solicita tras la reunión, el pasado 22 de mayo, con Jorge Paradela, consejero de Industria, Energía y Minas
The post SOS Rural y Campiña Norte exigen a la Junta de Andalucía que deje de sacrificar olivos centenarios para favorecer a las macroplantas solares first appeared on Hércules.  El Gobierno andaluz sigue ignorando las voces del mundo rural que claman por la defensa del olivar centenario frente al avance implacable de megaproyectos solares.

SOS Rural y la plataforma Campiña Norte Stop Megaplantas Solares han solicitado una reunión urgente con la consejera de Sostenibilidad, Catalina García, para exigir el fin inmediato de la tala de olivos centenarios en Lopera y reclamar una legislación autonómica que proteja la Superficie Agraria Útil (SAU).

La petición llega tras una decepcionante reunión mantenida el pasado 22 de mayo con Jorge Paradela, consejero de Industria, Energía y Minas, que concluyó sin ningún compromiso concreto. “Recibimos buenas palabras, pero sin concreción alguna”, lamentó Natalia Corbalán, portavoz nacional de SOS Rural. Un nuevo ejemplo de cómo la Junta de Andalucía, encabezada por Juan Manuel Moreno, prefiere plegarse a los intereses de grandes corporaciones energéticas antes que proteger el territorio y su gente.

La autorización ambiental, de carácter obligatorio, se encuentra bloqueada por la existencia de alegaciones ambientales contundentes, entre ellas, la presencia del ave protegida Alzacola rojizo, cuyo hábitat podría desaparecer con estos proyectos.

SOS Rural no solo denuncia el abandono institucional, sino que exige medidas concretas: la activación del procedimiento de evaluación ambiental del Plan Especial del Ayuntamiento de Lopera —clave para suspender nuevas licencias— y el rechazo a la Autorización Ambiental Unificada para el cuarto proyecto. Ambas acciones están en manos del Ejecutivo andaluz, que hasta ahora se ha mostrado más receptivo con los intereses de fondos privados que con la ciudadanía.

La falta de compromiso del Gobierno andaluz alimenta la destrucción de un patrimonio agrícola

“De la decisión que adopte el equipo de Catalina García depende, en gran parte, el futuro del olivar de Lopera y la posibilidad real de contener un modelo energético que amenaza el equilibrio entre sostenibilidad, territorio y justicia rural”, advierte Corbalán.

Más de 90.000 firmas respaldan ya la campaña ‘¡Salvemos los olivos centenarios de Lopera de ser talados para poner placas solares!’, un clamor popular que ha llegado hasta el Parlamento andaluz. Todos los grupos políticos han accedido a reunirse con los portavoces de la iniciativa, salvo el Partido Popular, que sigue esquivando el debate y perpetuando una política ambiental profundamente contradictoria.

Mientras la Junta presume de sostenibilidad y transición energética, permite que se arranquen olivos que han resistido siglos, sustento de familias, símbolo cultural y baluarte ecológico. La energía limpia no puede cimentarse sobre la destrucción del legado rural. Andalucía no puede permitirse seguir sacrificando su tierra en nombre de una falsa modernidad que solo enriquece a unos pocos.

The post SOS Rural y Campiña Norte exigen a la Junta de Andalucía que deje de sacrificar olivos centenarios para favorecer a las macroplantas solares first appeared on Hércules.

 

Dos años de gobierno de Candelaria Testa: promesas incumplidas, gestión cuestionada y un Alcorcón en crisis

Desde el Partido Popular, se ha insistido en que los resultados de las urnas fueron ignorados por una izquierda “fracturada y sin proyecto”
The post Dos años de gobierno de Candelaria Testa: promesas incumplidas, gestión cuestionada y un Alcorcón en crisis first appeared on Hércules.  El pasado martes se cumplieron dos años desde las elecciones municipales de 2023 en Alcorcón, unos comicios que dejaron un claro mensaje de las urnas: el Partido Popular fue la fuerza más votada con 35.044 apoyos, lo que representó un 38,79 % del total, casi duplicando al PSOE, que obtuvo 23.390 votos, el peor resultado de su historia en el municipio. Sin embargo, fue la izquierda —PSOE, Ganar Alcorcón y Más Madrid— quien logró sumar fuerzas y formar un gobierno de última hora con un único objetivo: frenar la entrada del Partido Popular al Ayuntamiento.

El balance de estos dos años es, según numerosos vecinos y medios locales, “profundamente decepcionante”, durante los cuales han destacado por la parálisis institucional, con retrasos reiterados en los pagos a proveedores, deterioro en los servicios públicos y una alarmante falta de planificación urbana.

Además, medios como Alcorcón Hoy se han hecho eco de la creciente frustración ciudadana por el abandono de barrios enteros, el colapso del transporte público y la opacidad en la gestión de recursos municipales.

Candelaria Testa incumple sus promesas electorales

La inseguridad ha aumentado, la limpieza urbana sigue siendo una asignatura pendiente, y el tejido comercial local, lejos de reactivarse, sufre una lenta agonía ante la falta de apoyo institucional.

A todo ello se suma la percepción de que el actual gobierno carece de una hoja de ruta clara. A pesar de los esfuerzos comunicativos del equipo de la alcaldesa, las decisiones más relevantes se han tomado con escasa transparencia y sin una visión de futuro. La política municipal parece girar en torno a la supervivencia del pacto de gobierno, más que al bienestar de los ciudadanos.

Desde el Partido Popular, que continúa liderando la oposición, se ha insistido en que los resultados de las urnas fueron ignorados por una izquierda “fracturada y sin proyecto”, unida únicamente por su rechazo al cambio que muchos vecinos reclamaron en las urnas. Dos años después, ese rechazo ha dado paso a una descomposición política que, a juicio de muchos, amenaza con llevar a Alcorcón a una situación aún más crítica.

The post Dos años de gobierno de Candelaria Testa: promesas incumplidas, gestión cuestionada y un Alcorcón en crisis first appeared on Hércules.

 

La “fontanera” del PSOE asume que Hamlyn es el responsable de las filtraciones sobre la UCO

Leire Díez niega actuar por encargo del PSOE y apunta a Alejandro Hamlyn como responsable de las grabaciones difundidas desde un despacho
The post La “fontanera” del PSOE asume que Hamlyn es el responsable de las filtraciones sobre la UCO first appeared on Hércules.  Leire Díez, militante socialista y periodista, ha sido relacionada con una polémica grabación. En ella ofrece un supuesto pacto con la Fiscalía. A cambio, pide información sensible sobre la Unidad Central Operativa (UCO). La conversación tuvo lugar con el empresario Alejandro Hamlyn, imputado en el caso hidrocarburos.

Según informó Confidencial Digital, Díez sospecha que la grabación se originó en el entorno de Hamlyn. Muestra su sorpresa ante el hecho de que se grabara una conversación confidencial en un despacho de abogados.

En el audio difundido se escucha cómo compara a la UCO con la Camorra napolitana, mientras negocia con Hamlyn. Él está acusado de un fraude de 154 millones de euros en IVA y se encontraba fuera de España cuando se grabó la conversación.

El PSOE reacciona y Leire Díez se defiende

La filtración coincidió con el inicio del juicio a Hafesa, la empresa de Hamlyn. Desde el entorno de Díez se señala que no es casual. Según Fuentes de Ferraz, el empresario “se escucha perfectamente” en la grabación, lo que refuerza la hipótesis de que proviene de su círculo.

La Fiscalía lo considera cabeza de una organización criminal, junto con el exconsejero delegado José Norberto Uzal. Díez se enteró por la prensa de que el PSOE le abría un expediente informativo. Más tarde, Juan Francisco Serrano, secretario adjunto de Organización, la llamó para confirmarlo. Ella sostiene que su trabajo formaba parte de una investigación periodística para un libro.

Apariciones públicas, militancia y acusaciones cruzadas

Insiste en que no actúa bajo órdenes del PSOE. Las imágenes de ella entrando en la sede de Ferraz no desmienten su militancia. Asegura que visitaba a una compañera del partido, no a Santos Cerdán, quien ese día estaba en el Congreso de los Diputados.

En su defensa, recalca que investiga presuntas prácticas corruptas de agentes de la UCO. En las grabaciones, también Hamlyn lanza acusaciones contra ciertos miembros de esta unidad. Se refiere a supuestas conexiones con el narcotráfico. Díez afirma que se defenderá de todo y niega cualquier intento de manipular la causa judicial.

The post La “fontanera” del PSOE asume que Hamlyn es el responsable de las filtraciones sobre la UCO first appeared on Hércules.

 

Nueva ley antitabaco, prohibiciones que no todos celebran

La ley antitabaco amplía zonas sin humo, incluye cigarrillos electrónicos y busca reducir la exposición al humo en espacios públicos y laborales
The post Nueva ley antitabaco, prohibiciones que no todos celebran first appeared on Hércules.  

La ministra de Sanidad, Mónica García, ha defendido con firmeza la nueva Ley Antitabaco que impulsa el Gobierno. Según ella, la política llega después de la sociedad, que lleva tiempo pidiendo estas medidas. García subraya que la ley responde a un reclamo social en favor de la salud pública y está alineada con las recomendaciones de la Unión Europea.

Entre las novedades, se prohíbe fumar en vehículos laborales, centros educativos, incluidos patios y campus universitarios. También en instalaciones deportivas, piscinas colectivas, marquesinas de transporte público y zonas de ocio al aire libre, como terrazas o salas de fiestas exteriores.

La ministra recuerda que ya entre 2007 y 2010 la población se adaptó a espacios libres de humo sin grandes conflictos. “No provocaron el Apocalipsis, sino más salud”, asegura. De hecho, añade que incluso muchos fumadores apoyan la idea de ampliar estas zonas sin humo.

Exposición pasiva y salud: el objetivo de fondo

Según la ministra, la ley parte de dos principios: proteger espacios con alta concentración de personas y reducir la exposición involuntaria al humo. Este humo, advierte, está detrás de hasta el 30% de los cánceres en la población expuesta sin ser fumadora.

La normativa se está desarrollando en un Real Decreto, actualmente en fase de revisión europea. Las alegaciones están previstas para finales de julio, como parte del procedimiento regulatorio común en la UE.

Esta ley no es un hecho aislado. Se inscribe en una estrategia nacional más amplia contra el tabaquismo. La estrategia incluye subvenciones para tratamientos para dejar de fumar y regulación de nuevos dispositivos de consumo.

Equiparación de productos y más impuestos

Uno de los puntos más destacados es la equiparación normativa de los cigarrillos electrónicos y los dispositivos de tabaco calentado al tabaco convencional. En la práctica, esto significa que estarán sujetos a las mismas restricciones en lugares públicos.

Además, se contempla aumentar la fiscalidad sobre todos los productos relacionados con el tabaco. Esta medida busca desincentivar el consumo, sobre todo entre los jóvenes, que son los principales usuarios de cigarrillos electrónicos.

En palabras de García, el objetivo es claro: proteger la salud colectiva frente a la exposición a humo, directa o indirectamente. El gobierno confía en que este nuevo marco legal siente las bases para una generación libre de humo.

The post Nueva ley antitabaco, prohibiciones que no todos celebran first appeared on Hércules.

 

Page aumentaría su mayoría en Castilla- La Mancha a pesar de las polémicas del PSOE

El partido socialista contaría con 19 escaños, seguido del Partido Popular que alcanzaría los 12, mientras que Vox obtendría apenas dos asientos
The post Page aumentaría su mayoría en Castilla- La Mancha a pesar de las polémicas del PSOE first appeared on Hércules.  Esta semana se cumplen dos años desde que se comenzó una nueva legislatura en las diferentes comunidades autónomas, lo que significa que en dos años los representantes políticos volverán a encontrarse en las urnas tras una evolución de su evolución y de sus políticas, así como sus opciones de futuro.

Según la última encuesta elaborada por la agencia IDUS3, a la que ha tenido acceso HérculesDiario, el PSOE de Castilla-La Mancha sería el partido más reforzado con un 33,41% de intención de voto, a pesar de las polémicas y las cuestiones legales a las que se enfrenta el partido socialista a nivel nacional.

Esta encuesta señala que en las próximas elecciones Emiliano García-Page, presidente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, obtendría más de doble de votos que el Partido Popular. Mientras que Vox se quedaría como la tercera fuerza política más votada de la comunidad.

Los datos, según IDUS3, señalan que el PSOE obtendría en 2027 el 46,2% de los votos, en un segundo puesto se encuentran los populares con el 32,8% y los terceros más votados sería Vox, con el 12% del favor de los votantes. Así, las dos fuerzas políticas que no han conseguido el apoyo de los manchegos se encuentran Podemos, que apenas obtendría el 1,5% de los votos.

El PSOE necesita 17 escaños para obtener la mayoría absoluta

Así, siguiendo la previsión de la decisión de los votantes para las elecciones autonómicas que tendrán lugar dentro de dos años, el PSOE sería el partido que más escaños obtendría en las Cortes de Castilla-La Mancha. Según dicha encuesta, el partido socialista contaría con 19 escaños, seguido del Partido Popular que alcanzaría los 12. El último partido que cuenta con votos suficientes para obtener escaños es Vox, que apenas obtendría dos asientos en las Cortes.

Fuente: Electomanía/IDUS3

PSOE, PP y Vox entran en las Cortes, mientras que Podemos y Se Acabó la Fiesta, se quedan fuera y no optan a ningún escaño. Así el total de escaños en las Cortes de Castilla-La Mancha son 33 escaños, por el momento el PSOE a pesar de ser el partido con más apoyo obtendría 19 escaños, pero seguiría necesitando 17 sillas más para obtener la mayoría absoluta dentro del hemiciclo.

The post Page aumentaría su mayoría en Castilla- La Mancha a pesar de las polémicas del PSOE first appeared on Hércules.

 

Trump revoca visados a estudiantes chinos que considera “peligrosos”

Los universitarios procedentes de China suponen un 30% del total de estudiantes extranjeros con una cifra de 290.000 personas
The post Trump revoca visados a estudiantes chinos que considera “peligrosos” first appeared on Hércules.  

Imagen: el presidente de EE.UU., Donald Trump I Reuters

El gobierno de Estados Unidos ha iniciado una nueva ofensiva diplomática y académica contra China con la revocación masiva de visados para estudiantes e investigadores vinculados al Partido Comunista Chino (PCCh) o inscritos en programas educativos considerados “críticos” para la seguridad nacional. La decisión, anunciada por el senador republicano Marco Rubio, responde a una estrategia de “protección frente al espionaje académico e industrial” y refuerza las tensiones bilaterales en un momento de creciente rivalidad entre ambas potencias.

La medida no es general: afectará a perfiles específicos

Fuentes del Departamento de Estado confirmaron que no todos los estudiantes chinos se verán afectados, sino aquellos con conexiones documentadas con instituciones militares o gubernamentales del régimen chino, así como quienes cursen estudios en áreas tecnológicas o científicas sensibles como inteligencia artificial, robótica, aeronáutica, criptografía, telecomunicaciones o energía nuclear.

Espionaje y transferencia de tecnología

El nuevo paquete de restricciones se enmarca en una narrativa sostenida por diversos organismos de inteligencia estadounidenses, como el FBI y el Departamento de Seguridad Nacional, que han alertado reiteradamente sobre el uso de estudiantes e investigadores como instrumentos de transferencia tecnológica no autorizada por parte del gobierno chino. Christopher Wray, director del FBI, ha señalado en varias ocasiones que “cada diez horas se abre una investigación sobre espionaje económico vinculado a China en suelo estadounidense”.

“Una caza de brujas ideológica”

El Ministerio de Exteriores chino ha reaccionado con dureza, acusando a Washington de promover una “caza de brujas ideológica” y “discriminar sistemáticamente a los ciudadanos chinos por motivos políticos”. Según la portavoz Mao Ning, esta decisión “socava gravemente el intercambio educativo y científico entre ambos países” y representa una “instrumentalización de la seguridad nacional para justificar el racismo institucionalizado contra los estudiantes chinos”.

Medios oficiales como el Global Times han advertido que esta nueva política podría provocar represalias en forma de restricciones a estudiantes estadounidenses en China, así como un retroceso en las ya frágiles relaciones bilaterales.

Impacto en la educación y la diplomacia

Estados Unidos es el destino más popular para los estudiantes internacionales chinos. Según el Institute of International Education, en 2023 había más de 290.000 estudiantes chinos matriculados en instituciones educativas estadounidenses, lo que representa cerca del 30% del total de estudiantes extranjeros en el país. Las universidades han advertido que medidas de este tipo podrían deteriorar la cooperación científica y reducir los ingresos por matrícula, especialmente en carreras STEM.

Universidades como MIT, Stanford o UC Berkeley, que cuentan con una elevada presencia de alumnos e investigadores de origen chino, han pedido transparencia en los criterios de revocación de visados y garantías legales para los afectados. Algunas asociaciones como la Asian American Scholars Forum denuncian que estas decisiones podrían fomentar la vigilancia étnica y el miedo entre los estudiantes de origen asiático.

The post Trump revoca visados a estudiantes chinos que considera “peligrosos” first appeared on Hércules.

 

Ancelotti: “Mi prioridad fue siempre el Real Madrid, pero era el momento del cambio”

El italiano explicó por qué eligió a Brasil y aseguró que dejó el club blanco tras una charla con la directiva luego de la eliminación en Champions.
The post Ancelotti: “Mi prioridad fue siempre el Real Madrid, pero era el momento del cambio” first appeared on Hércules.  Carlo Ancelotti ya se viste de verdeamarelo, pero su corazón sigue latiendo a ritmo blanco. Desde su nuevo hogar en Río de Janeiro, el técnico italiano hizo un repaso sincero de su salida del Real Madrid y del camino que lo llevó a aceptar el reto de dirigir a la selección brasileña. Y lo hizo sin rodeos: “Tras la eliminatoria contra el Arsenal lo hablamos y era el momento del cambio”.

El veterano entrenador dejó claro que no fue una decisión precipitada ni unilateral. “Siempre he dicho la verdad: mi prioridad fue el Real Madrid en todo momento”, señaló. Sin embargo, el desgaste de una temporada con resultados por debajo de lo esperado terminó marcando el final de una etapa. La conversación con la dirigencia tras la eliminación en Champions fue clave para sellar el destino. “Era algo que se veía venir. El equipo no estaba bien y nos dimos cuenta todos”, reconoció.

Mi prioridad fue el Real Madrid en todo momento

En ese sentido, Ancelotti defendió que el cambio fue lo mejor para ambas partes. No hubo reproches ni dramatismos, solo el cierre natural de un ciclo que dejó cuatro años repletos de títulos y emociones. “No me arrepiento de nada. Disfruté del primer al último día… bueno, el último no tanto”, admitió con una sonrisa melancólica.

Instalado ya en Brasil, Ancelotti valora con entusiasmo su nueva experiencia. Reconoce que la vida en Río requiere ciertos ajustes, como moverse con escolta o usar un coche blindado, pero su ilusión está intacta. “Siempre me atrajo Brasil, su fútbol, su gente. Aquí estoy”, dijo, convencido de que puede llevar a la pentacampeona a levantar su sexta Copa del Mundo.

Lo que espera en Brasil

Más allá de las razones que motivaron su salida del Madrid, Ancelotti también se enfocó en lo que viene. El futuro para él pasa por construir un equipo competitivo que recupere el ADN de buen fútbol que siempre identificó a Brasil. “Mi Brasil va a jugar como el Real Madrid… pero no el de este año, sino el del año pasado”, aclaró.

“Mi Brasil va a jugar como el Real Madrid

El técnico apuesta por un modelo flexible, alejado del dogmatismo táctico. “No hay un sistema único que te haga ganar. Hay que adaptarse a lo que tienes”, explicó. Para Carletto, la clave no es imponer una idea desde fuera, sino armar un plan a partir de las características del plantel. “No me gusta que mi equipo tenga una sola identidad. Eso no es inteligente”.

En ese marco, elogió especialmente a Vinicius, a quien ve como uno de los líderes del nuevo proyecto. “Es extraordinario, trabajador, luchador. Estoy convencido de que dará su mejor versión con la selección”, dijo. El brasileño, a quien respaldó desde el primer día en el Madrid, será una de sus apuestas más firmes en este proceso rumbo a 2026.

Más frases de Carletto

“Uno nunca deja al Real Madrid. Es un hasta luego”.

“Vivir lo que viví en el Bernabéu creo que es imposible en otro equipo”.

“Brasil no me llamó ahora: lo hizo hace tiempo. Las circunstancias se dieron ahora”.

“El éxito de mi Madrid fue tener un grupo humilde que se entendía”.

“Spalletti está haciendo un gran trabajo con Italia. No me llamaron, pero lo entiendo”.

“Xabi Alonso es una elección natural. Conoce el club y hará un gran trabajo”.

The post Ancelotti: “Mi prioridad fue siempre el Real Madrid, pero era el momento del cambio” first appeared on Hércules.

 

La Faffe pagó “suplementos” al PSOE con dinero público

Los trabajadores colocados por los socialistas recibían retribuciones económicas ajenas e incompatibles con los salarios estipulados
The post La Faffe pagó “suplementos” al PSOE con dinero público first appeared on Hércules.  

Imagen: el exdirector de la Faffe, Fernando Villén I Europa Press

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha revelado que la extinta Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (FAFFE) realizó al menos 84 contrataciones irregulares, priorizando vínculos personales y políticos sobre los principios de igualdad, mérito y capacidad. Entre los beneficiarios se encuentran familiares de miembros del PSOE, ex altos cargos de la Junta, sindicalistas y empresarios. Destaca el caso de Carmen Ibanco, esposa del portavoz socialista en el Senado, Juan Espadas, quien obtuvo el puesto y un posterior ascenso sin proceso de selección formal.

Fondos públicos para fines personales

Complementos irregulares y sobresueldos encubiertos

El informe de la Guardia Civil también señala que, para sortear los límites internos de la fundación, se utilizaban denominaciones alternativas para justificar los sobresueldos. ABC detalla el caso de Antonio Expósito, quien recibió un suplemento mensual de 192,88 euros bajo el concepto de “Licenciatura”, pese a que dicho complemento no estaba contemplado en el convenio laboral. Entre 2004 y 2009, habría percibido de manera supuestamente indebida un total de 14.027,90 euros. Otra beneficiaria, Milagros Navajas, cobró un plus mensual de 247,98 euros. En todos estos casos, los fondos públicos fueron utilizados para pagos extra ajenos al marco legal.

Causas judiciales y presión política

En este contexto, el juez José Ignacio Vilaplana ha citado a declarar a 21 investigados, entre ellos exdirectores de la FAFFE, por presuntos delitos de malversación y prevaricación administrativa. Entre los imputados figura Fernando Villén, exdirector de la fundación, condenado por gastar fondos en prostíbulos y por prácticas de contratación ilegales. Paralelamente, el PSOE ha abierto un expediente informativo contra la militante Leire Díez por su implicación en un intento de desacreditar a la UCO a través de la búsqueda de información comprometedora contra agentes y mandos policiales.

Con más de 1.200 empleados en su momento de mayor actividad, la FAFFE se ha convertido en un emblema de la mala gestión y la corrupción en la administración andaluza. Las revelaciones de la Guardia Civil y el avance de los procesos judiciales ponen en entredicho la transparencia institucional y la utilización de estructuras públicas para fines partidistas. Se espera que nuevas diligencias saquen a la luz más nombres implicados y prácticas irregulares aún por esclarecer.

The post La Faffe pagó “suplementos” al PSOE con dinero público first appeared on Hércules.

 

Barcelona va por Joan García y la Premier no se queda atrás

El gran año del arquero del Espanyol ha despertado el interés del Barça, pero clubes como el City, el United y el Arsenal también pujan fuerte.
The post Barcelona va por Joan García y la Premier no se queda atrás first appeared on Hércules.  Joan García ha sido una de las grandes revelaciones de la temporada en el fútbol español. A sus 24 años, el portero del Espanyol fue uno de los grandes sostenes del Espanyol que alcanzó la permanencia, a punto tal de ser considerado como el mejor en su posición en LaLiga 2024-25. Su rendimiento no pasó desapercibido y ha despertado el interés de varios gigantes europeos.

El FC Barcelona se ha colocado entre los principales interesados en hacerse con sus servicios. La dirección deportiva azulgrana valora no solo su calidad sino también su proyección, y está dispuesta a cubrir los 25 millones de euros que estipula su cláusula de rescisión. En los últimos días, García se reunió con su agente Juanma López y su familia para analizar las propuestas, y en el club culé reina el optimismo.

El guardameta, que no ha cerrado la puerta al Camp Nou, fue incluso ovacionado por aficionados blaugranas en el Johan Cruyff, y no dudó en posar con simpatía para una foto con un hincha que invadió el campo. Su entorno valora el esfuerzo del Barcelona, que vería en él una opción de presente y futuro para la portería. La decisión final aún no está tomada, pero fuentes cercanas al jugador aseguran que será en cuestión de días. Si García da el visto bueno, el Barça podría ejecutar la cláusula la próxima semana.

La amenaza inglesa

El interés del Barcelona no está exento de competencia. Desde Inglaterra, al menos tres equipos han entrado en la puja con fuerza: Manchester City, Arsenal y Manchester United. El primero, dirigido por Pep Guardiola, lleva meses siguiendo al arquero catalán y lo ve como un posible reemplazo si Ederson acepta alguna de las ofertas que ha recibido desde Arabia Saudí. También Stefan Ortega podría salir, lo que abriría espacio para una incorporación inmediata.

El Manchester United, por su parte, ve en Joan García una solución a los altibajos de Onana y Altay Bayındır. El club de Old Trafford le ofrecería la titularidad desde el primer día, algo que seduce al entorno del jugador. INEOS, nuevo socio estratégico del club, se haría cargo de la cláusula de rescisión, convencido de que García puede ser una apuesta segura a largo plazo.

El Arsenal también sigue con atención el desenlace. Aunque su portería está bien cubierta por David Raya, la posible salida del español dejaría un hueco que García podría ocupar. Sin embargo, el conjunto londinense tendría más dificultades para garantizarle minutos de inmediato, lo que podría inclinar la balanza hacia otras ofertas.

A todo esto se suma la rivalidad entre Espanyol y Barcelona, que complica políticamente una operación que, desde lo futbolístico y contractual, es factible. Incluso Manolo González, técnico del Espanyol, bromeó al respecto: “No me cortaría una mano por asegurarlo, pero casi”, dijo en relación a una hipotética llegada del arquero al eterno rival.

The post Barcelona va por Joan García y la Premier no se queda atrás first appeared on Hércules.

 

Escándalo judicial en Argentina: declaran nulo el juicio por la muerte de Maradona

La jueza Makintach fue apartada por falta de imparcialidad y ahora se deberá conformar un nuevo tribunal. El proceso vuelve a foja cero.
The post Escándalo judicial en Argentina: declaran nulo el juicio por la muerte de Maradona first appeared on Hércules.  El juicio que debía esclarecer si hubo responsabilidad penal en la muerte de Diego Armando Maradona fue declarado nulo por decisión del Tribunal Oral en lo Criminal N°3 de San Isidro. La resolución, que deja sin efecto todo lo actuado durante más de dos meses de audiencias, se produjo luego del apartamiento de la jueza Julieta Makintach, acusada de haber perdido la imparcialidad al participar en un documental sobre el caso.

El anuncio fue hecho en una breve audiencia pública por los jueces Maximiliano Savarino y Verónica Di Tommaso, ante la presencia de las hijas de Maradona —Dalma, Gianinna y Jana—, así como también de los siete imputados en el proceso: el neurocirujano Leopoldo Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Díaz, dos enfermeros, un médico clínico y una coordinadora médica. Todo el juicio deberá repetirse con un nuevo tribunal, que será sorteado próximamente.

“La jueza Makintach no intervino de forma imparcial. Su conducta provocó un perjuicio para las partes acusadoras, como para las defensas”, explicó con firmeza el juez Savarino. En sintonía, Di Tommaso agregó: “Hubo una persona que se equivocó y deberá seguir dando explicaciones, pero no es la Justicia. La Justicia no se mancha”, en clara alusión a la famosa frase de Maradona en su partido homenaje. Las hijas del astro rompieron en llanto al escuchar estas palabras.

La participación de Makintach en el documental Justicia Divina fue el eje central del escándalo. El fiscal Patricio Ferrari presentó pruebas concluyentes que demostraron que la magistrada habría comprometido la neutralidad del tribunal. Esa exposición mediática —aún antes del fallo final— fue considerada una violación grave al principio de imparcialidad que debe regir en todo proceso penal. Por esta razón, la Suprema Corte bonaerense dispuso su suspensión inmediata por 90 días y recomendó evaluar su conducta con miras a una eventual acusación formal.

La defensa de los acusados celebró la decisión, aunque con reparos. “La nulidad no es el mejor escenario porque nuestra contraparte ya conoce parte de la estrategia de la Fiscalía”, reconoció el fiscal Ferrari, al tiempo que uno de los abogados querellantes, Gustavo Pascual, afirmó: “Más allá de la frustración, creemos que es lo menos malo. Esperamos que el nuevo juicio permita avanzar con claridad”. Fabián Améndola, abogado de Dalma y Gianinna, fue tajante: “La nulidad era la única alternativa para asegurar un juicio transparente”.

Las consecuencias del escándalo judicial

La nulidad del juicio no sólo significa volver a empezar, sino también reabrir un complejo calendario judicial. Ahora será la Cámara de Apelación y Garantías en lo Penal de San Isidro la que deberá sortear entre los seis tribunales disponibles cuál será el encargado del nuevo debate. El proceso podría demorarse, ya que deben verificarse las disponibilidades de cada juez. Aun así, todas las partes pidieron celeridad para evitar nuevas dilaciones.

Mientras tanto, la causa penal por la muerte de Maradona sigue estancada en un limbo judicial. Las 21 audiencias ya realizadas, los más de 40 testigos que declararon y los cientos de horas de alegatos quedarán archivadas. En términos procesales, todo vuelve a foja cero. Es un retroceso doloroso para quienes reclaman justicia y también para los acusados que insisten en su inocencia.

En palabras de Jana Maradona, una de las hijas del ídolo: “Ya me lo veía venir, pero igual tengo un sentimiento de impotencia. Vamos a seguir firmes en la búsqueda de Justicia”. La frase resume el estado de ánimo de una familia y de un país que aún no encuentra respuestas claras sobre las circunstancias que rodearon la muerte del mayor ídolo del fútbol argentino.

The post Escándalo judicial en Argentina: declaran nulo el juicio por la muerte de Maradona first appeared on Hércules.