Ortega Smith avisa de que Vox no se fundó “para que fuera la casa particular de nadie”

Ortega Smith ha sido requerido por su relación con el líder de Vox, Santiago Abascal, al que asistió como abogado y con quien fundó el partido en 2014
The post Ortega Smith avisa de que Vox no se fundó “para que fuera la casa particular de nadie” first appeared on Hércules.  

Ortega Smith I Europa Press

En una entrevista concedida a Telemadrid, recogida por Europa Press, Ortega Smith ha sido requerido por su relación con el líder de Vox, Santiago Abascal, al que asistió como abogado con quien fundó el partido en 2014.

Ortega Smith fue parte del primer núcleo duro del dirigente de Vox, pero ha ido perdiendo influencia y peso. De hecho, fue degradado de vicepresidente en la última Asamblea Extraordinaria de 2024, tras informaciones que apuntaban a que podría disputar el liderazgo a Abascal, pero permanece en la Ejecutiva como vocal.

Para el portavoz y diputado, Vox fue fundado como una “herramienta al servicio de los españoles”, “no para que fuera la casa particular de nadie”, aunque no ha mencionado nombres. “Yo lo he entendido así, yo dejé la Abogacía del Estado y di un salto a la política” y “sigo dentro de Vox, además creo que por derecho propio, y pienso seguir”, ha dicho en la entrevista.

Como concejal o diputado y sin cargos orgánicos

En esta línea, ha reivindicado que los españoles  “no tenían una verdadera alternativa de gobierno y necesitaban a alguien que levantara la voz en temas que eran tabú y nadie defendía”, cuando nació Vox. “Yo lo sigo haciendo”, ha apostillado, desde su “condición de concejal y diputado nacional”, aunque “no tenga cargos orgánicos”.

Así, ha prometido que no mantendrá en silencio sus posiciones, principios y valores porque precisamente fueron “por los que se fundó el partido”. Preguntado sobre si entonces el que ha cambiado ha sido Santiago Abascal, Ortega Smith se ha limitado a recalcar que él defiende lo mismo que en 2014: “ahí están las entrevistas, los mítines, las declaraciones, las opiniones”. “Si otros hacen cosas diferentes o creen que deben utilizarse otras estrategias, pues deberán ellos explicar por qué”, ha rematado.

Ortega Smith se ha mostrado crítico con aspectos del partido en otras ocasiones. Ya en una entrevista concedida a Europa Press aviso de que VOX no podría quedarse como  “agencia de colocación” de amigos. En otra ocasión, afirmó que “muchas cosas” no se han hecho bien en Vox y pidió respetar los principios fundacionales.

al margen de lo orgánico, también se ha mostrado desacuerdo con algunas estrategias. Por ejemplo, pidió a VOX “no comprar todas las políticas” del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, si perjudican a España, en referencia a los aranceles.

The post Ortega Smith avisa de que Vox no se fundó “para que fuera la casa particular de nadie” first appeared on Hércules.

 

La Comunidad de Madrid declara como BIC la Feria del Libro

La Feria del Libro de Madrid, que comenzará a mediados de junio, ha sido declarada Bien de Interés Cultural por el Ejecutivo regional madrileño
The post La Comunidad de Madrid declara como BIC la Feria del Libro first appeared on Hércules.  

Feria del Libro I ElConfidencial

El Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha aprobado esta semana un Decreto por el que declara Bien de Interés Cultural (BIC), en la categoría de Patrimonio Inmaterial, la Feria del Libro de la capital. Esta tradicional cita literaria es, desde 1933, el principal escaparate de la industria editorial en España y el encuentro más importante a nivel nacional de autores y aficionados a la lectura.

La Comunidad reconoce de esta manera el valor y repercusión de la cita, tanto a nivel económico como comercial. El objetivo principal de la Feria es acercar el libro y la literatura al ciudadano y fomentar la lectura como medio de educación y formación. Para ello, cuenta también con espacios lúdicos para el público infantil y juvenil y puntos de atención para los creadores de contenidos en redes sociales y medios de comunicación.

La Feria celebrará su 84 edición desde el viernes 15 de junio en su ubicación tradicional del Parque del Retiro. En esta ocasión Nueva York será el decorado protagonista, bajo el lema La ciudad que habla y escribe en español. El Ejecutivo de Ayuso promociona la Feria con más de 300.000 euros, destinados al Gremio de Libreros de Madrid y gastos propios de casetas.

En el pabellón de la Comunidad de Madrid, entre otras actividades, se desplegarán diversas propuestas destinadas a las familias. El Gobierno regional ha programado 14 funciones del espectáculo La loca vida del Siglo de Oro, una comedia histórica que combina elementos de teatro gestual, música en vivo, humor y títeres.

La programación para público adulto también girará en torno a Nueva York. Se explorará la ciudad desde distintos ángulos con mesas sobre ensayo, narrativa, teatro, con autores que han vivido, escrito o soñado la ciudad desde la distancia o desde dentro. Además, científicos del CSIC que han trabajado como investigadores en Nueva York abordarán las peculiaridades y las diferencias que puede haber entre ser investigador en España y en Estados Unidos.

Asimismo, se celebrará, como es tradicional, la presentación del Festival Getafe Negro, en el que también participa la Comunidad de Madrid junto al Ayuntamiento de Getafe y la Universidad Rey Juan Carlos, de la mano del escritor Lorenzo Silva.

The post La Comunidad de Madrid declara como BIC la Feria del Libro first appeared on Hércules.

 

La nueva Ley Antitabaco ampliará drásticamente los espacios sin humo en España

Se prohibirá fumar en terrazas, centros educativos, piscinas, instalaciones deportivas y zonas de ocio al aire libre, incluidas fiestas exteriores
The post La nueva Ley Antitabaco ampliará drásticamente los espacios sin humo en España first appeared on Hércules.  

Tabaco I Europa Press

En declaraciones a la Cadena SER, García ha asegurado que el borrador de la ley “ya está cerrado” y contempla también la prohibición de fumar en terrazas, una medida que considera avalada tanto por la evidencia científica como por el apoyo mayoritario de la ciudadanía, incluidos muchos fumadores. “Queremos desnormalizar el consumo de tabaco en espacios compartidos y proteger la salud pública”, ha recalcado.

El Ministerio de Sanidad ha enviado el texto del Real Decreto a las instituciones europeas, que emitirán sus observaciones antes de que finalice julio. El objetivo del Gobierno es avanzar con rapidez en la tramitación y que la ley entre en vigor cuanto antes. “Cada espacio ganado al humo del tabaco es un espacio ganado a la salud y a la vida”, ha subrayado la ministra.

Esta reforma forma parte de una estrategia nacional más amplia contra el tabaquismo, que incluye financiar tratamientos para dejar de fumar desde el sistema público, equiparar los dispositivos electrónicos y de tabaco calentado a los cigarrillos tradicionales en cuanto a restricciones, y aumentar la fiscalidad de todos estos productos.

Además, el director general de Salud Pública y Equidad en Salud, Pedro Gullón, ha anunciado que la nueva normativa incluirá el empaquetado genérico, una medida que fue retirada del Real Decreto enviado inicialmente a Bruselas, pero que ahora se recupera como parte del proyecto global de reforma.

El Gobierno español se alinea así con las recomendaciones internacionales y con otros países de la Unión Europea en la lucha contra el tabaquismo, una de las principales causas de cáncer y enfermedades crónicas, y reafirma su compromiso con la salud pública y la prevención.

The post La nueva Ley Antitabaco ampliará drásticamente los espacios sin humo en España first appeared on Hércules.

 

Tenso cara a cara en la Asamblea de Extremadura entre Gallardo y Guardiola

El líder del PSOE extremeño critica a la presidenta que trate de vincular su decisión con el aforamiento tras ser procesado
The post Tenso cara a cara en la Asamblea de Extremadura entre Gallardo y Guardiola first appeared on Hércules.  

Europa Press

Gallardo ha asegurado que llega a la Cámara “a plantar cara” y a representar a “miles de extremeños” con “responsabilidad, honor y determinación”. Según ha afirmado, su entrada en el Parlamento no responde a intereses personales ni judiciales, sino a la voluntad de impulsar un proyecto “más justo, digno y con futuro para Extremadura”.

Gallardo ha criticado la gestión del Gobierno de Guardiola

“Vengo a quedarme, a dar la batalla sin complejos”, ha proclamado Gallardo, quien ha criticado la gestión del Gobierno de Guardiola, acusándolo de provocar “inestabilidad” y de desmantelar los servicios públicos. A su juicio, la región ha pasado en dos años “de ser atractiva para la inversión a un foco de ruido y desorden”, y ha advertido que “la sanidad pública está en caos”, con Extremadura “a la cabeza en listas de espera para operarse”.

El líder socialista ha arremetido contra medidas del Ejecutivo autonómico como la supresión de la gratuidad de comedores escolares o la privatización de la educación infantil de 0 a 3 años, al tiempo que ha reprochado una política fiscal que “beneficia a los ricos y castiga a las clases trabajadoras”. También ha criticado la derogación de la Ley de Memoria Histórica en Extremadura, calificándola como un desprecio a las víctimas del franquismo.

Guardiola perdió las elecciones autonómicas de 2023

En un tono combativo, Gallardo ha recordado que Guardiola perdió las elecciones autonómicas de 2023 mientras él renovaba su mayoría absoluta en Villanueva de la Serena. “Usted y yo somos diferentes”, ha señalado, antes de preguntar si la presidenta está dispuesta a “sentarse a trabajar con el PSOE por los problemas reales de los extremeños”.

La respuesta de María Guardiola no se ha hecho esperar. Visiblemente molesta, ha acusado a Gallardo de “colarse por la gatera” en la Asamblea, “pisando a quien haya hecho falta” y buscando “refugio” como aforado. “Llega dinamitando su propio partido”, ha denunciado, y lo ha acusado de construir una “maraña de mentiras, excusas y sinvergonzonería”.

Guardiola ha defendido su modelo de gobierno basado en “diálogo, decoro y transparencia”, unos valores que, en su opinión, son “ajenos al sanchismo”. Ha asegurado que Gallardo “no cree en la justicia” y actúa como alguien que “usa lo público para hacer y deshacer a su antojo”. “Pero le han pillado”, ha recalcado, aludiendo al procesamiento que afecta a su entorno.

La presidenta extremeña también ha cargado contra el Gobierno de Pedro Sánchez, al que ha acusado de “no dar explicaciones ni escuchar a la oposición” y de mirar hacia otro lado ante “los múltiples casos de corrupción que afectan al PSOE”. Frente a eso, ha reivindicado su labor al frente de la Junta, centrada en dar “respuestas a las familias y empresas” y en dejar atrás “el compadreo y la política de chinchetas”.

En su conclusión, Guardiola ha pedido respeto a las instituciones, por encima de “siglas y partidismos”, y ha recalcado que Extremadura “hoy no tiene miedo” y está orientada hacia el futuro.

The post Tenso cara a cara en la Asamblea de Extremadura entre Gallardo y Guardiola first appeared on Hércules.

 

La CAM destina 9,7 millones para la atención de 550 personas mayores dependientes

Ambos forman parte de un proyecto de renovación residencial para crear 81 unidades de convivencia reducidas similares a un hogar
The post La CAM destina 9,7 millones para la atención de 550 personas mayores dependientes first appeared on Hércules.  

Comunidad de Madrid

Con el Romero se autorizan 4,9 millones para la Residencia y Centro de Día Parque Coímbra, ubicada en el Municipio de Móstoles. Este dispositivo ofrece un total de 285 plazas públicas divididas en 220 residenciales, 45 de atención diurna y 20 de respiro familiar.

Segundo de los acuerdos

El segundo de los acuerdos aprobados prevé una inversión de 4,8 millones en la Residencia y Centro de Día Plata y Castañar, situada en el distrito de Villaverde de la capital, para el mantenimiento de 265 plazas de la red pública, en concreto, 220 de atención residencial y 45 de día.

Los equipos profesionales que trabajan en estos recursos especializados ofrecen atención gerontológíca, rehabilitadora, psicológica y social. Además de los servicios de alojamiento y manutención, estos centros ofrecen también transporte, asistencia religiosa, peluquería o podología.

Parque Coímbra y Plata y Castañar forman parte de un proyecto de renovación residencial en 11 centros públicos de mayores en las que la Comunidad de Madrid está llevando a cabo diferentes reformas para crear 81 unidades de convivencia reducidas similares a un hogar, mediante una inversión de 59 millones de euros.

The post La CAM destina 9,7 millones para la atención de 550 personas mayores dependientes first appeared on Hércules.

 

Cataluña improvisa política fiscal con un decreto-ley que esquiva el debate parlamentario

Entre las medidas destacadas que propone Salvador Illa se encuentra el refuerzo de políticas públicas para el acceso a la vivienda
The post Cataluña improvisa política fiscal con un decreto-ley que esquiva el debate parlamentario first appeared on Hércules.  

Salvador Illa, de cerca: su mujer, sus hijos, estudios y otros datos curiosos | Mariona Puig (ACN)

El Gobierno de la Generalitat de Cataluña ha aprobado el Decreto-ley 5/2025, de 25 de marzo, que establece un paquete de medidas urgentes en materia fiscal, de gastos de personal y gestión administrativa.

Esta norma responde a la situación de prórroga presupuestaria de 2025 y tiene como objetivos principales abordar la crisis habitacional, proteger a las víctimas de violencia machista y adaptar el sistema tributario a nuevas realidades económicas y sociales.

“Este decreto-ley es una respuesta necesaria y urgente a dos problemas sociales de gran calado: la dificultad de acceso a la vivienda y la protección de las víctimas de violencia machista. Las medidas adoptadas buscan garantizar derechos fundamentales y mejorar la calidad de vida de la ciudadanía, demostrando el compromiso de las instituciones con el bienestar social”, señala el Boletín Oficial del Estado.

“En el ámbito de los tipos reducidos, y como medida dirigida a las víctimas de violencia machista, se establece que puedan aplicarse un tipo del 5 por 100 en la adquisición de la vivienda habitual. Además, se eleva hasta los treinta y cinco años (ahora 32) el requisito de edad previsto para los jóvenes que adquieren su vivienda habitual para poder aplicarse el tipo del 5 por 100 en transmisiones patrimoniales onerosas vigente”, señala el Boletín Oficial del Estado.

También se amplían los límites de edad y renta para acceder a deducciones por alquiler, especialmente dirigidas a jóvenes y familias vulnerables.

En el ámbito tributario, se introducen reformas tanto en tributos propios como en los cedidos por el Estado. Se modifica, por ejemplo, el impuesto sobre las emisiones de dióxido de carbono para excluir a los vehículos en baja temporal, y se reestructura el canon del agua para hacerlo más equitativo y adaptado al consumo real. También se crea una deducción del 20 % por inversión en cooperativas agrarias y de vivienda, con el objetivo de fomentar la economía social y ampliar el parque de vivienda protegida.

El Gobierno de Salvador Illa creará una deducción del 20 % por inversión en cooperativas agrarias y de vivienda

Respecto al impuesto sobre la renta de las personas físicas, se reduce la carga fiscal en los tramos más bajos, pasando de nueve a ocho tramos, lo que beneficiará especialmente a las rentas medias y bajas. Asimismo, se equiparán las deducciones fiscales por acogimiento familiar con las existentes para nacimiento o adopción.

El decreto también contempla medidas para asegurar la continuidad de servicios públicos y la equidad retributiva en un contexto de prórroga presupuestaria. Se actualizan las retribuciones del personal al servicio de la Generalitat, se garantiza que los funcionarios en prácticas perciban al menos el salario mínimo interprofesional, y se reconocen indemnizaciones a bomberos voluntarios que sufran secuelas permanentes.

Finalmente, se amplía la capacidad de financiación del Instituto Catalán de Finanzas (ICF), habilitándolo para impulsar proyectos sostenibles, especialmente aquellos relacionados con la promoción de vivienda protegida.

Este decreto-ley, de aplicación inmediata o con entrada en vigor en un plazo de hasta tres meses según las medidas, pretende responder con eficacia y urgencia a las demandas sociales más apremiantes, reforzando el compromiso del Govern con la justicia social, la sostenibilidad y la equidad económica.

The post Cataluña improvisa política fiscal con un decreto-ley que esquiva el debate parlamentario first appeared on Hércules.

 

Aina Calvo será la “número 2” de Marlaska en Interior

Aina Calvo relevará a Rafael Pérez como número dos de Interior tras su dimisión; su nombramiento se aprobará en el próximo Consejo de Ministros
The post Aina Calvo será la “número 2” de Marlaska en Interior first appeared on Hércules.  

Aina Calvo I Europa Press

Aina Calvo, actualmente secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género será la nueva secretaria de Estado de Seguridad. La política del Partido Socialista sustituirá a Rafael Pérez, que ejercía hasta el lunes como número dos del Ministerio de Interior que dirige Fernando Grande Marlaska, según ha adelantado ‘El Diario de Mallorca’ y ha confirmado Europa Press.

Fuentes de Interior detallan que el nombramiento de Calvo irá al próximo Consejo de ministros, el mismo día en el que se producirá el cese de Pérez, que deja su cargo al frente de la Secretaría de Estado de Seguridad, donde había estado desde julio de 2018, alegando motivos personales.

Pérez y Calvo

Rafael Pérez (1981) asumió primero las funciones de jefe de Gabinete de Marlaska y, posteriormente, el 17 de enero de 2020, el ministro le nombró secretario de Estado de Seguridad, responsabilidad que ha ocupado hasta la actualidad.

Aina Calvo (Palma, 1969), licenciada en Filosofía y Letras y doctora en Ciencias de la Educación, forma parte actualmente del equipo que dirige la ministra de Igualdad, Ana Redondo, con el cargo de secretaria Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.

The post Aina Calvo será la “número 2” de Marlaska en Interior first appeared on Hércules.

 

Oleada de robos en Parla mientras el alcalde socialista califica los datos de seguridad como “satisfactorios”

En el primer trimestre de 2025, la criminalidad en Parla ha experimentado una disminución del 7,5% en comparación con el mismo período del año anterior
The post Oleada de robos en Parla mientras el alcalde socialista califica los datos de seguridad como “satisfactorios” first appeared on Hércules.  La oleada de tobos en el municipio madrileño de Parla no deja de sucederse, mientras el alcalde Ramón Jurado considera que los datos de seguridad son “satisfactorios”. Unas consideraciones que destacan al comparar con la realidad que viven los vecinos de Parla.

Los comerciantes de la zona han denunciado que los robos sucedidos el sábado pasado no son casos aislados, sino que es una vivencia “habitual” en el municipio. Así mismo han denunciado que el problema de Parla no son únicamente los robos, también escasa iluminación de las calles por las noches y la poca “vigilancia”.

“Otra noche negra para los vecinos de Parla esta vez en la avenida de Ronda, muy cerca de Fuente Arenosa, donde han aparecido hasta cinco coches con las lunas reventadas”, denuncia el portavoz del PP en Parla a través de la red social “X”.

Ante esta situación los populares exigen al alcalde conocer “cuál es su opinión de todo esto”. “El alcalde dice que los datos son satisfactorios y qué medidas se van a tomar. Desde el partido Popular le pedimos que haga algo para remediar esta situación”, exige Carracedo. “Haga su trabajo”, zanja el popular en un vídeo mostrando la realidad que sufren los vecinos de Parla, publicado a través de su cuenta de “X”.

Fracasa el Plan Parla promovido por el alcalde Ramón Jurado

En el primer trimestre de 2025, la criminalidad en Parla ha experimentado una disminución del 7,5% en comparación con el mismo período del año anterior, según datos del Ministerio del Interior. A pesar de esta bajada general, se observa un incremento significativo en las agresiones sexuales con penetración, con un aumento del 250%.

La falta de seguridad en el municipio sigue sin solventarse a pesar de que el alcalde socialista presentase el ‘Plan Parla’, una iniciativa con la que el Ayuntamiento pretendía solventar los problemas de robos, okupación e inseguridad que se dan en Parla. Hay que destacar que este plan pretendía acabar con los robos aumentando el número de agentes, en este caso apenas 40.

The post Oleada de robos en Parla mientras el alcalde socialista califica los datos de seguridad como “satisfactorios” first appeared on Hércules.

 

Fotovoltaica pasa a la ofensiva tras ser señalada por el apagón

El sector fotovoltaico niega culpas por el apagón y reclama subastas y almacenamiento para salvar inversiones ante precios eléctricos negativos
The post Fotovoltaica pasa a la ofensiva tras ser señalada por el apagón first appeared on Hércules.  Un mes después del histórico apagón en la Península, el sector fotovoltaico sigue bajo sospecha. Aunque rechazan cualquier responsabilidad, sus portavoces creen que las acusaciones fueron interesadas y sin base técnica. Mientras no se determina el origen real del fallo, la industria lucha contra un problema mayor: los precios negativos de la electricidad.

La electricidad solar ha caído a niveles insostenibles, con muchas horas diarias en cero o en negativo. Esta situación está empujando a los inversores a replantearse su continuidad en el país. José Donoso, director general de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), pide al Gobierno medidas urgentes.

Entre las reclamaciones destaca la convocatoria de subastas estatales con precios garantizados a largo plazo. También solicitan una regulación más flexible para incorporar almacenamiento a las plantas ya operativas.

Desde el apagón, Red Eléctrica ha reforzado la operación del sistema. Esto ha supuesto una mayor oferta de electricidad, combinada con más producción de gas. El resultado: un encarecimiento que ya se nota en las facturas. Según el PP, la tarifa regulada (PVPC) subirá este mes un 10%.

Los inversores, preocupados por las trabas normativas

La UNEF no ha dado cifras de fuga de inversión extranjera, pero el riesgo es evidente. Uno de los obstáculos es la compleja tramitación para instalar baterías en plantas existentes. Según la normativa actual, hibridar una planta exige repetir todo el proceso ambiental, incluso si ya se dispone de una DIA positiva. Donoso pide cambiar esta exigencia. Considera que la batería es clave para hacer viable una planta solar, al permitir almacenar electricidad cuando los precios son nulos y liberarla en momentos más rentables.

Otra traba que el sector denuncia es el sistema de “hitos” semestrales. Estas etapas obligan a los promotores a superar fases administrativas en plazos estrictos. UNEF considera que estos plazos no reflejan la realidad del desarrollo energético y pide su eliminación o reforma.

Impacto local: empleo, renta y reactivación demográfica

Más allá de los grandes inversores, las plantas solares están transformando pueblos enteros. UNEF ha encargado un estudio a la Universidad Carlos III, dirigido por la economista Natalia Fabra, ahora consejera de Redeia. El informe detalla cómo estas instalaciones generan empleo, sobre todo en la fase de construcción. En municipios pequeños, la plantilla puede crecer entre un 7% y un 13% durante las obras. Aunque esa subida es temporal, el paro se reduce en un 1% de forma estructural.

El análisis se basa en casos concretos como Tordesillas, Bienvenida, Escatrón, Alcázar de San Juan, Totana y Carmona. Además del empleo, la instalación de plantas fotovoltaicas incrementa la renta y población local.

Alquileres más rentables y presupuestos municipales al alza

Los propietarios de terrenos obtienen mayores ingresos. El arrendamiento de suelo solar es mucho más lucrativo que el agrícola. Las cifras: entre 1.000 y 1.500 euros por hectárea, más 5.000 euros por megavatio producido. Las administraciones locales también ganan. Los presupuestos municipales aumentan en torno a un 11%, lo que permite invertir en servicios. Belinchón y Alcázar de San Juan son ejemplos de buena gestión, según el estudio.

El informe revela que la renta per cápita sube entre un 0,5% y un 1%, y la población entre un 3% y un 7%. Este fenómeno ha encarecido la vivienda un 3%. A diferencia de las grandes ciudades, Donoso y Fabra no consideran este efecto negativo. “La subida del precio de la vivienda también es un aumento de riqueza para los vecinos”, afirma Fabra. La razón: son propietarios. El informe concluye que la energía solar puede frenar la despoblación rural sin provocar una burbuja inmobiliaria.


The post Fotovoltaica pasa a la ofensiva tras ser señalada por el apagón first appeared on Hércules.

 

La Corte de Comercio Internacional acusa a Trump de abusar de su poder

La Justicia de Nueva York ha condenado y bloqueado la imposición de aranceles del presidente republicano
The post La Corte de Comercio Internacional acusa a Trump de abusar de su poder first appeared on Hércules.  

Imagen: el presidente de EE.UU., Donald Trump I ABC News

La Corte de Comercio Internacional de Estados Unidos ha emitido una sentencia histórica al declarar ilegal el paquete de aranceles generalizados impuesto por Donald Trump durante su presidencia. El tribunal, compuesto por tres jueces federales concluyó que el entonces presidente abusó de los poderes conferidos por la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés), al imponer unilateralmente tarifas sin pasar por el Congreso.

Los magistrados determinaron que, si bien la IEEPA otorga facultades extraordinarias al presidente en situaciones de emergencia nacional, esas prerrogativas no pueden usarse para rediseñar de forma estructural la política comercial de la nación. El fallo sienta un precedente relevante al acotar el margen de acción del poder ejecutivo en materia económica y comercial.

Aranceles con consecuencias: mercados en crisis y tensión institucional

Según estimaciones del Peterson Institute for International Economics, las medidas llegaron a costar a la economía estadounidense más de 80.000 millones de dólares en pérdidas netas, y contribuyeron a una desaceleración del crecimiento industrial. A nivel interno, diversos estados federales, cámaras empresariales y sindicatos presentaron recursos legales, argumentando que las decisiones de Trump no solo fueron arbitrarias, sino también inconstitucionales por la falta de control legislativo.

Reacción de Wall Street: alivio y optimismo entre los inversores

La respuesta de los mercados financieros no se hizo esperar. Tras conocerse el fallo judicial, los principales índices bursátiles registraron subidas de más del 1,5 % en pocas horas. Analistas económicos señalaron que el levantamiento de las tarifas podría traducirse en una reducción de costes para empresas manufactureras y una recuperación del comercio internacional fluido.

Empresas como General Motors, Boeing y Apple, que en su día habían criticado las políticas comerciales del expresidente, celebraron públicamente la decisión, advirtiendo que el marco legal debe preservar la previsibilidad y no estar sujeto a decisiones unilaterales que alteren las reglas del juego.

La Casa Blanca de Trump anuncia apelación y se atrinchera en su defensa

Desde su entorno político, Donald Trump no tardó en responder al revés judicial. En un comunicado emitido por sus asesores, el expresidente anunció que recurrirá la decisión ante la Corte Suprema, calificándola de “política, cobarde y antiamericana”. Argumentó que los aranceles fueron una herramienta eficaz para presionar a gobiernos extranjeros y proteger a los trabajadores estadounidenses, y defendió su uso como una medida de soberanía nacional.

El presidente tiene la responsabilidad de defender a su país frente a la competencia desleal. No pediremos permiso para actuar cuando nuestros empleos estén en juego”, aseguró un portavoz del equipo de Trump, que volvió a plantear la idea de que existe una conspiración judicial contra su figura.

The post La Corte de Comercio Internacional acusa a Trump de abusar de su poder first appeared on Hércules.