El Ayuntamiento comienza trabajar para llevar el GPS a los túneles de la M-30

El Ayuntamiento comienza este lunes la instalación de balizas para solucionar el problema de la no comunicación GPS dentro de los túneles de la M-30
The post El Ayuntamiento comienza trabajar para llevar el GPS a los túneles de la M-30 first appeared on Hércules.  El Ayuntamiento de Madrid, a través de la empresa Madrid Calle 30, iniciará este lunes la instalación de un innovador sistema de balizas electrónicas con tecnología bluetooth para facilitar la navegación dentro de los túneles de la M-30. Esta medida busca resolver una limitación técnica importante: la imposibilidad de usar GPS de forma efectiva en el interior de los túneles debido a la falta de cobertura satelital.

Actualmente, los repetidores GPS instalados solo permiten una localización puntual y poco precisa, ya que se basan en señales procedentes de antenas exteriores. El nuevo sistema, en cambio, permitirá una navegación fluida y precisa, mejorando significativamente la experiencia y seguridad de los conductores.

Sistema de balizas

Las balizas se colocarán a lo largo del interior de los túneles, espaciadas entre 20 y 40 metros, y se fijarán en las bandejas laterales mediante soportes de aluminio. Cada una de ellas emitirá una señal de radio bluetooth que identificará su ubicación exacta. Durante la configuración del sistema, se vinculará cada baliza a su posición en el mapa, lo que permitirá a las aplicaciones de navegación —como Google Maps y Waze— ubicar con precisión a los vehículos en tiempo real.

El objetivo principal de esta iniciativa es facilitar el tránsito por la M-30, tanto para los conductores habituales como para quienes no están familiarizados con la parte soterrada de esta vía. Cabe destacar que la M-30 es la segunda red de túneles urbanos más extensa del mundo, solo por detrás de la de Tokio.

Con esta tecnología, Madrid busca dar, en palabras del Ayuntamiento, un paso más hacia una movilidad urbana más inteligente, segura y adaptada a las necesidades de los ciudadanos.

The post El Ayuntamiento comienza trabajar para llevar el GPS a los túneles de la M-30 first appeared on Hércules.

 

La CAM amplía el horario de sus salas infantiles en sedes judiciales y abrirá una tercera en la capital

Los progenitores que acuden a un proceso judicial pueden dejar a sus hijos menores de edad al cuidado de
profesionales especializados
The post La CAM amplía el horario de sus salas infantiles en sedes judiciales y abrirá una tercera en la capital first appeared on Hércules.  

Comunidad de Madrid

El consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García Martín, visitó este miércoles los Juzgados de Violencia sobre la Mujer situados en la calle Albarracín, uno de los espacios donde ya funciona este servicio. Durante su intervención, destacó el carácter pionero de la Comunidad de Madrid en la implementación de recursos que facilitan el acceso a la justicia para los colectivos más vulnerables, entre ellos los menores. “Nuestra prioridad es humanizar la Justicia y proteger el bienestar de los niños en los momentos más delicados”, afirmó.

Juzgados de Plaza de Castilla y otra sala en los de Albarracín

Actualmente, la región cuenta con dos salas de estas características: una en los Juzgados de Plaza de Castilla y otra en los de Albarracín. Originalmente, estas instalaciones operaban de lunes a viernes, de 9:30 a 16:30 horas. Sin embargo, desde diciembre del año pasado, se amplió el horario para cubrir también fines de semana y festivos, entre las 9:30 y las 15:30, coincidiendo con los turnos de guardia judicial.

Además, el Gobierno regional ha anunciado la apertura inminente de una tercera sala infantil. Esta estará ubicada en el edificio que alberga los Juzgados de Primera Instancia y las secciones especializadas en Derecho de Familia de la Audiencia Provincial de Madrid, en la calle Francisco Gervás, número 10. Esta nueva instalación permitirá seguir avanzando en el objetivo de facilitar entornos seguros y amigables para los menores en sedes judiciales.

Más de 1.171 niños han sido atendidos en esta sala

Durante el primer trimestre de 2024, un total de 1.171 niños han sido atendidos en estas salas, lo que representa un aumento del 42% respecto al mismo período del año anterior. El uso creciente de este recurso evidencia su utilidad y la necesidad de seguir expandiéndolo. Las salas infantiles están dotadas de mobiliario adaptado, juegos, libros y material lúdico-educativo, y son gestionadas por profesionales especializados en el cuidado infantil, con formación en atención emocional y primeros auxilios.

Estos espacios no solo ofrecen un respiro a los padres que deben declarar o asistir a vistas judiciales, sino que también cumplen una función esencial de protección y cuidado para los menores, evitando que tengan que permanecer en pasillos o salas de espera judiciales, donde pueden estar expuestos a situaciones de tensión emocional.

Con estas iniciativas, la Comunidad de Madrid continúa consolidando un modelo de Justicia más accesible, inclusivo y humano, especialmente centrado en el bienestar de los más pequeños. El Ejecutivo regional ha reiterado su compromiso de seguir dotando a los órganos judiciales de recursos que garanticen un trato digno y sensible para todos los ciudadanos, con especial atención a los menores y las víctimas de violencia

The post La CAM amplía el horario de sus salas infantiles en sedes judiciales y abrirá una tercera en la capital first appeared on Hércules.

 

Así está siendo el “lunes negro” de las bolsas europeas

Loa aranceles de Trump han supuesto un total terremoto en los mercados bursátiles con importantes caídas para las bolsas europeas
The post Así está siendo el “lunes negro” de las bolsas europeas first appeared on Hércules.  El Ibex 35 ampliaba su caída al 6% hacia las 9.25 horas de la sesión bursátil de este lunes, hasta situarse en los 11.672,8 puntos, después de amanecer con un descenso del 4,5% (11.860,7 puntos), al verse contagiada por la debacle de las Bolsas asiáticas, en un contexto marcado por la guerra arancelaria iniciada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Así arrancaba la primera sesión de la semana el principal indicador del mercado español, después de culminar la jornada bursátil del viernes 4 de abril con un descenso del 5,83%, hasta situarse en los 12.422 puntos.

La caída de casi el 6% del viernes fue la peor del último lustro, puesto que el selectivo madrileño no cedía tanto desde marzo de 2020, cuando con la llegada de la pandemia del Covid-19 se empezó a valorar confinar a la población y el Ibex 35 llegó a caer incluso a doble dígito.

En este contexto, la Bolsa de Madrid se contagiaba este lunes por la debacle del índice Nikkei 225 de la Bolsa de Tokio, que llegaba a caer casi un 8%, y por la del índice Hang Seng de la Bolsa de Hong Kong, que perdía un 12,5%, dando así continuidad al desplome generalizado del viernes pasado de los principales índices de los mercados estadounidenses, en el marco del anuncio de los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

A la espera de la apertura de Wall Street (15.30 horas española), el selectivo Dow Jones de Industriales concluyó la sesión del viernes con un retroceso del 5,5%, hasta los 38.314,86 puntos; el tecnológico Nasdaq con un descenso del 5,82%, hasta los 15.587,79 puntos, y el S&P 500 con una caída del 5,97%, hasta los 5.074,08 puntos.

Así las cosas, los ministros de Comercio de la Unión Europea tratarán este lunes de fijar las “directrices políticas” de la represalia que diseña el Ejecutivo comunitario de Ursula von der Leyen a la guerra arancelaria lanzada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump; una respuesta que es competencia de Bruselas pero ante la que los 27 quieren mostrar unidad, pese a sus divergencias internas respecto a los tiempos y el alcance de las contramedidas posibles.

En los primeros compases de la sesión, los menores descensos dentro del Ibex 35, que se teñía de ‘rojo’ al completo, se los anotaban Red Eléctrica (-1,17%) y Acciona (+1,31%), mientras que las mayores caídas eran para Banco Sabadell (-10,97%) y Unicaja Banco (-10,56%).

Las principales Bolsas europeas también abrían en ‘rojo’, con desplomes del 7,69% para Francfort, del 7,14% para Milán, del 4,73% para Londres y del 2,55% para París. En la apertura del mercado bursátil, el precio del barril de petróleo de calidad Brent, referencia para el Viejo Continente, se situaba en 63,2 dólares, un 3,63% menos, mientras que el Texas caía un 3,81%, hasta los 59,63 dólares.

En el mercado de las divisas, la cotización del euro frente al dólar se colocaba en 1,1007 ‘billetes verdes’, en tanto que en el mercado de deuda, el interés exigido al bono a 10 años escalaba hasta el 3,254%.

The post Así está siendo el “lunes negro” de las bolsas europeas first appeared on Hércules.

 

El PP reprocha al gobierno las dilaciones en las ayudas de la Dana frente a la rapidez del aumento del gasto en defensa

El gobierno se ha apresurado en fomentar aumento del gasto en defensa algo que el PP le ha reprochado en tanto en cuanto no se han gestionado las ayudas de la Dana y los afectados siguen sin percibir dichas ayudas
The post El PP reprocha al gobierno las dilaciones en las ayudas de la Dana frente a la rapidez del aumento del gasto en defensa first appeared on Hércules.  El vicesecretario de Economía del PP, Juan Bravo, ha reprochado este lunes al Gobierno que sí encuentre “atajos” para Defensa, tras anunciar una partida de 2.000 millones de euros en seguridad, pero no para las ayudas de la dana, criticando así que el Ejecutivo “esté instaurado en hacer trampas continuas”.

“Este Gobierno, que se ha instaurado en hacer trampas continuas para justificar por qué no da dinero a las ayudas a Valencia, y sin embargo sí que encuentra atajos en defensa”, ha declarado en una entrevista en ‘esRadio’, recogida por Europa Press. Así se ha expresado después de que la vicepresidenta primera del Gobierno y secretaria general del PSOE-A, María Jesús Montero, anunciase este sábado una nueva transferencia de crédito de 2.084 millones de euros prevista para inyectar fondos al Ministerio de Defensa y asegurase que esta “no tiene ninguna característica especial” y deriva de que el país funciona con los Presupuestos Generales del Estado (PGE) prorrogados.

En este sentido, y preguntado por qué le parece gobernar sin PGE, Bravo ha asegurado que “lo que hay que hacer” es “ir a elecciones, ganar las elecciones y cambiar el sistema” para “poder demostrar que existe otra forma de gobernar”: “Esa es la mejor respuesta”.

“Yo hacía el otro día una comparativa: si fuésemos los directivos de un equipo de fútbol y el delantero no metiese goles ¿qué haríamos? Coger otro delantero, ¿no? Entonces, una ministra de Hacienda que no hace presupuestos, ¿qué finalidad tiene? Si el entrenador no gana partidos, lo cambiamos”, ha explicado en jerga futbolística.

Con ello, ha remarcado que es una “irregularidad constitucional” no tener cuentas públicas, alegando que, en su opinión, el Ejecutivo no los presenta para “no mostrar la debilidad que tienen”, puesto que “aunque intentan negociar con todas las formaciones políticas, luego en la práctica pierden”.

“A pesar de que son la mayoría progresista y todos esos artículos bonitos que se ponen en su entorno, la realidad es que han perdido más de 100 votaciones”, ha esgrimido, para después lamentar y calificar de “incomprensible” que Montero “quiera fragmentar la Agencia Tributaria”.

Cuestionar el veto a Vox

Cuestionado también por cómo plantea el PP las relaciones con Vox, en especial para los presupuestos autonómicos y ante la defensa de los de Santiago Abascal de la política de Donald Trump, Bravo ha respondido que su partido no está “ni en insultar al presidente de Estados Unidos, ni en tampoco aceptar todo lo que diga”, recalcando así que “en el punto medio está la virtud”.

“Es cierto que el que no se reciba o que no se atienda a todas las formaciones políticas, si aplicásemos el mismo criterio nosotros podríamos pensar que como Sánchez ha insultado a Trump y nosotros creemos que eso no es la vía, no nos tendríamos que reunir (…) Dejar fuera a alguien, nosotros eso no lo compartimos”, ha concluido.

The post El PP reprocha al gobierno las dilaciones en las ayudas de la Dana frente a la rapidez del aumento del gasto en defensa first appeared on Hércules.

 

El PP carga contra el PSOE por gastar fondos en Defensa pero no en ayudas a las víctimas de la DANA

«Este Gobierno, que se ha instaurado en hacer trampas continuas para justificar por qué no da dinero a las ayudas a Valencia»
The post El PP carga contra el PSOE por gastar fondos en Defensa pero no en ayudas a las víctimas de la DANA first appeared on Hércules.  Juan Bravo, vicesecretario de Economía del PP, ha expresado su malestar este lunes por lo que considera un trato desigual del Gobierno a las prioridades del país. En una entrevista en ‘esRadio’, Bravo acusó al Ejecutivo de encontrar “atajos” para financiar el Ministerio de Defensa con una partida de 2.000 millones de euros, mientras que las ayudas para los afectados por la DANA en Valencia siguen sin materializarse.

“Este Gobierno, que se ha instaurado en hacer trampas continuas para justificar por qué no da dinero a las ayudas a Valencia, y sin embargo sí que encuentra atajos en defensa”, afirmó Bravo, refiriéndose al reciente anuncio de María Jesús Montero, vicepresidenta primera del Gobierno, sobre una nueva transferencia de crédito de 2.084 millones de euros al Ministerio de Defensa.

La vicepresidenta defendió que esta medida no tenía nada de especial y era una consecuencia de trabajar con los Presupuestos Generales del Estado (PGE) prorrogados. Sin embargo, para Bravo, la justificación no convence, ya que señala que el Gobierno ha optado por priorizar otras partidas sin dar respuestas claras a las necesidades de los afectados por la DANA.

En cuanto a la falta de los PGE, Bravo aseguró que la situación es “una irregularidad constitucional”, destacando que el Gobierno evita presentar los presupuestos por miedo a “mostrar la debilidad que tienen”. Según el vicesecretario, aunque el Ejecutivo intente negociar con todos los grupos políticos, la realidad es que “pierden” a la hora de llevar adelante las negociaciones.

El dirigente del PP no se quedó ahí y utilizó una analogía futbolística para resaltar la falta de eficacia en la gestión del Ejecutivo: “Si fuésemos los directivos de un equipo de fútbol y el delantero no metiese goles, ¿qué haríamos? Coger otro delantero, ¿no?” Según Bravo, la ministra de Hacienda debería ser sustituida si no es capaz de presentar unos presupuestos que den estabilidad al país.

Además, criticó la propuesta de Montero de “fragmentar la Agencia Tributaria”, calificándola de “incomprensible” y señalando que, a su juicio, no responde a las necesidades del país.

En cuanto a la relación entre el PP y Vox, Bravo se mostró a favor de buscar un “punto medio” en lugar de caer en los extremos. Rechazó la idea de dejar fuera a determinadas formaciones políticas, como Vox, simplemente por no estar de acuerdo con ellos en ciertos aspectos. De esta manera, defendió el diálogo como la vía más adecuada, diciendo: “nosotros eso no lo compartimos”.

The post El PP carga contra el PSOE por gastar fondos en Defensa pero no en ayudas a las víctimas de la DANA first appeared on Hércules.

 

Pumpido carga ahora contra el Supremo por sus críticas al TC “Se está cuestionando también el sistema democrático”

Aunque insistió en que “todas las opiniones están representadas” en el Constitucional y que su imparcialidad “está absolutamente garantizada”, el tono de su intervención deja entrever un desgaste institucional y la habitual tendencia de Pumpido de considerar sus decisiones indiscutibles
The post Pumpido carga ahora contra el Supremo por sus críticas al TC “Se está cuestionando también el sistema democrático” first appeared on Hércules.  El presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, ha advertido este lunes de que le “preocupa muchísimo” que se cuestione la legitimidad del tribunal que preside, tanto desde el ámbito político como —de forma especialmente significativa— desde el propio Tribunal Supremo. Durante un desayuno informativo en el Ateneo de Madrid, sostuvo que “cuestionar al TC es cuestionar la Constitución” y que, al hacerlo, “se está cuestionando también el sistema democrático”.

Resulta preocupante que sitúe como parte del problema a otro pilar del sistema judicial. Apuntar al Supremo no contribuye a fortalecer la credibilidad de las instituciones, sino que puede proyectar una imagen de desunión que afecta a todo el sistema.

Conde-Pumpido lamentó que se haya superado el ámbito de la crítica jurídica legítima para pasar a una presión más grave: “Los miembros del TC se ven amenazados por la vía penal”, denunció, aludiendo a la proliferación de querellas presentadas por “organizaciones extremistas”. A pesar de ello, reconoció que el Supremo ha actuado con responsabilidad: “En sus últimas resoluciones ha dicho con toda claridad que el delito de prevaricación no puede ser usado contra los magistrados del TC”.

El presidente del Constitucional también expresó que “el TC está solo”, ya que, a diferencia de otros tribunales, “no tiene quien le defienda”. A su juicio, incluso “los mismos poderes del Estado que le han elegido se revuelven contra sus decisiones”. Este tipo de afirmaciones, lejos de calmar los ánimos, contribuyen a la percepción de un ambiente enrarecido dentro de las altas esferas del poder.

Conde-Pumpido defendió igualmente la composición del tribunal, subrayando que sus magistrados son elegidos “libremente” por los tres poderes del Estado y que la diversidad de trayectorias —incluyendo las políticas— no resta imparcialidad, sino que “mejora” el funcionamiento del órgano. También recordó que su propio nombramiento se produjo “por consenso” y no guarda relación con el actual contexto político.

Aunque insistió en que “todas las opiniones están representadas” en el Constitucional y que su imparcialidad “está absolutamente garantizada”, el tono de su intervención deja entrever un desgaste institucional y la habitual tendencia de Pumpido de considerar sus decisiones indiscutibles.

The post Pumpido carga ahora contra el Supremo por sus críticas al TC “Se está cuestionando también el sistema democrático” first appeared on Hércules.

 

Moeve lanza un programa para acelerar startups e impulsar proyectos

Se trata de la primera convocatoria de su programa de startups Moeve light up, para impulsar la futura aplicación en startups de transición energética
The post Moeve lanza un programa para acelerar startups e impulsar proyectos first appeared on Hércules.  

Europa Press

Con esta iniciativa se busca dinamizar el tejido económico e innovador de la industria, escalando a proyectos emergentes de los sectores “deep science”, “clean tech” y “deep tech”, con los que se trabaja principalmente en entornos científicos.  

Con esta aceleradora, la energética pone en marcha su primera plataforma de innovación abierta, que recaba las candidaturas a través de un formulario web de acceso libre. 

En concreto, el programa pondrá las capacidades tecnológicas y los espacios de innovación de la compañía energética a disposición de startups y partners, para impulsar tecnologías y nuevos negocios en su proceso de transformación y de avance en la transición energética. 

Hasta mediados de mayo estará en marcha la fase de scouting, durante la cual se podrán presentar candidaturas para participar en la iniciativa. Moeve será la encargada de evaluar las propuestas y seleccionar aquellas que presenten mayor potencial, con vistas a su participación en el Selection Day, un evento que se celebrará a comienzos de junio y que incluirá demostraciones prácticas y presentaciones de casos reales.

El equipo de Maarteen Wetselaar elegirá las startups que pasarán a la siguiente etapa

A partir de esta jornada, el equipo liderado por Maarten Wetselaar elegirá a las startups que accederán a la siguiente etapa: el programa de aceleración. En esta fase, las compañías seleccionadas trabajarán junto a profesionales de Moeve para desarrollar proyectos piloto que puedan convertirse en soluciones reales dentro del sector energético.

Los desafíos planteados a la comunidad emprendedora están estrechamente relacionados con las principales líneas de innovación de la compañía, que incluyen áreas como el hidrógeno verde y los combustibles sintéticos (e-fuels), la exploración de materias primas sostenibles, la transformación digital e inclusiva, la gestión eficiente del agua a lo largo de todo su ciclo, soluciones avanzadas para movilidad sostenible y la mejora de la experiencia del cliente en sus estaciones de servicio.

Belén Linares, directora de Innovación de la compañía energética, destacó el valor estratégico de este programa, que —según afirmó— “integra transversalmente todos los ámbitos de negocio de Moeve, situando la innovación y el emprendimiento en el centro, con el firme propósito de reforzar nuestro compromiso con la transición energética y la descarbonización industrial”.

Además, Linares subrayó que esta apuesta contribuye de manera decisiva al fortalecimiento del ecosistema innovador, tanto a nivel nacional como internacional. “Nuestro objetivo es claro: ayudar a Europa a avanzar hacia una mayor autonomía estratégica y a que las industrias energética y digital se acerquen a la neutralidad en carbono”, concluyó.

Los proyectos con más potencial recibirán más apoyo 

A lo largo del próximo año 2026, tras finalizar la fase de aceleración, las startups deberán presentar en el “Demo day” los resultados de sus pilotos ante expertos de Moeve y del ecosistema del sector de la innovación. 

Los proyectos con mayor potencial, en línea con la estrategia Positive Motion de la compañía seguirán recibiendo apoyo financiero y estructural de la energética a través de su Centro de Innovación, para alcanzar su objetivo de aplicación en los Parques Energéticos de la energética en Palos de la Frontera (Huelva) y San Roque (Cádiz), en sus plantas químicas o en sus estaciones de servicio. 

The post Moeve lanza un programa para acelerar startups e impulsar proyectos first appeared on Hércules.

 

Una oportunidad para Europa contra los aranceles de Trump: las conclusiones del Instituto Juan de Mariana

Ante la escalada de las tensiones comerciales que han desatado los aranceles impuestos por Estados Unidos en abril de 2025, el Instituto Juan de Mariana presenta un documento de contexto, titulado “Europa frente al proteccionismo”
The post Una oportunidad para Europa contra los aranceles de Trump: las conclusiones del Instituto Juan de Mariana first appeared on Hércules.  El regreso del presidente estadounidense Donald Trump a la Casa Blanca ha traído consigo una nueva oleada de aranceles masivos —del 34 % a China, 24 % a Japón y 20 % a la Unión Europea— que reabre la guerra comercial y acelera un inquietante proceso de desglobalización. Ante este escenario, el Instituto Juan de Mariana ha publicado el informe “Europa frente al proteccionismo”, un documento de contexto que analiza en profundidad las implicaciones económicas de esta deriva y propone una hoja de ruta para la respuesta europea.

Un proteccionismo mal fundamentado

Según el documento, las decisiones comerciales de Trump se sustentan en una lógica técnicamente errónea. El presidente justifica los aranceles con base en el déficit comercial de EE.UU., cuando en realidad importar más de lo que se exporta no empobrece a un país, sino que puede reflejar una economía sólida, con consumidores activos y un mercado atractivo para la inversión extranjera.

Además, la metodología usada para imponer los aranceles ignora el comercio de servicios, las cadenas globales de suministro y el papel del dólar como moneda de reserva internacional. Esto convierte las medidas en instrumentos rudimentarios, punitivos y políticamente oportunistas, alejados de las normas que rigen el comercio internacional.

Impacto económico inmediato

El Instituto advierte que esta medida ha provocado ya la cuarta mayor caída bursátil en EE.UU. desde 1980, superada solo por el crash de 1987, la crisis financiera de 2008 y el estallido del covid-19. La incertidumbre en materia de política económica y comercial ha alcanzado niveles propios de los peores momentos de la pandemia.

En el pasado, políticas similares ya demostraron su ineficacia y alto coste: la guerra comercial con China durante el primer mandato de Trump supuso 57.000 millones de dólares en pérdidas para empresas y consumidores estadounidenses, encareció el coste de vida en 830 dólares anuales por hogar y destruyó 16 empleos por cada uno creado en la industria siderúrgica.

Europa: entre la amenaza y la oportunidad

Para la Unión Europea, el golpe es severo. Bruselas calcula que los nuevos aranceles implican un coste de hasta 81.000 millones de euros al año, frente a los 7.000 millones actuales. El 70 % de las exportaciones europeas a EE.UU. se verán afectadas, con impactos notables en sectores clave como el del automóvil, el acero y los bienes industriales.

Sin embargo, el Instituto Juan de Mariana considera que esta crisis también puede ser una oportunidad para Europa. El documento propone acelerar la integración del mercado único, una medida que podría generar hasta 814.000 millones de euros en beneficios, diez veces más que el impacto arancelario. Además, sugiere reducir la carga burocrática dependiente de Bruselas en un 25–35 %, lo que ahorraría hasta 37.500 millones en costes administrativos.

Frente al proteccionismo, el informe aboga por una estrategia europea basada en la apertura comercial, no en la represalia. Plantea impulsar una nueva ola de acuerdos de libre comercio con regiones clave como Latinoamérica, Asia-Pacífico y África. También recomienda revisar la agenda climática, apostando por tecnologías energéticas viables como la nuclear, y moderar las restricciones que penalizan a sectores industriales en plena crisis comercial.

The post Una oportunidad para Europa contra los aranceles de Trump: las conclusiones del Instituto Juan de Mariana first appeared on Hércules.

 

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ cita como testigos al presidente de Telefónica y al expresidente de Indra por sus conexiones con la red de influencias

El objetivo de las citaciones es arrojar luz sobre una posible red de influencias, financiaciones cruzadas y conflictos de interés que podrían poner en entredicho la integridad de la cátedra de Gómez y su vinculación con compañías que han realizado importantes inversiones económicas
The post El juez del ‘caso Begoña Gómez’ cita como testigos al presidente de Telefónica y al expresidente de Indra por sus conexiones con la red de influencias first appeared on Hércules.  El juez cita a altos cargos de Indra, Google y Telefónica en la investigación contra Begoña Gómez por el uso de fondos tecnológicos vinculados a su cátedra en la Complutense

El juez Juan Carlos Peinado, encargado de la investigación contra Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha citado como testigos el próximo 28 de mayo a tres figuras clave del sector tecnológico y empresarial: el expresidente de Indra y actual presidente ejecutivo de Telefónica, Marc Murtra; el director de estrategia de Indra, Manuel Ausaverri; y el también expresidente de Indra y ex CEO de Telefónica, Fernando Abril-Martorell.

Estas citaciones, recogidas en una providencia revelada por Europa Press, responden a la solicitud de las acusaciones populares, entre ellas el partido Vox, que pretenden profundizar en el papel que jugaron estas compañías en la inversión del ‘software’ asociado a la cátedra extraordinaria de Transformación Social Competitiva de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), dirigida por Gómez. La investigación intenta esclarecer si Gómez se habría apropiado de ese desarrollo tecnológico en beneficio propio.

Además, el 14 de mayo, dos semanas antes, el juez ha citado a otros actores relevantes del entorno tecnológico y empresarial: el consejero ejecutivo de Minsait (filial de Indra), Luis Abril; el jefe de proyecto de Google, Miguel Rodríguez Bueno; el vicepresidente de Telefónica, Rosauro Varo; y el responsable institucional de Google, Miguel Escassi.

Las acusaciones argumentan que estos nombres fueron aportados por testigos previos —como Fuencisla Clemares (exdirectora de Google en España y Portugal), Ignacio Mataix y Cristina Ruiz (ambos altos cargos de Indra y Minsait)— y son precisamente quienes habrían estado directamente implicados en la puesta en marcha y la financiación de los trabajos relacionados con el programa dirigido por Gómez.

El objetivo de las citaciones es arrojar luz sobre una posible red de influencias, financiaciones cruzadas y conflictos de interés que podrían poner en entredicho la integridad de la cátedra de Gómez y su vinculación con compañías que han realizado importantes inversiones económicas: Google invirtió 110.000 euros e Indra destinó 128.442 euros al proyecto, según confirmaron ambas tecnológicas al juzgado.

Sin embargo, los ejecutivos que comparecieron anteriormente alegaron desconocer los detalles concretos de las negociaciones y aseguraron no haber participado directamente en la toma de decisiones. Esto ha llevado a las acusaciones a insistir en la necesidad de llamar a los responsables “que sí ejecutaron los trabajos técnicos e institucionales”.

El caso apunta a convertirse en un nuevo foco de presión para el Gobierno, ya que involucra de lleno al entorno empresarial que colaboró con la cátedra de la esposa del presidente

The post El juez del ‘caso Begoña Gómez’ cita como testigos al presidente de Telefónica y al expresidente de Indra por sus conexiones con la red de influencias first appeared on Hércules.

 

Jucil denuncia que las Islas Baleares son el paraíso oficial de los delincuentes 

En 2024, la criminalidad aumentó un 2,4%, con más de 80.300 delitos registrados y En 2023, se registraron 67.024 ilícitos penales
The post Jucil denuncia que las Islas Baleares son el paraíso oficial de los delincuentes  first appeared on Hércules.  

Imagen de archivo de la colisión de una narcolancha con una embarcación de la Guardia Civil. Fuente: Jucil

JUCIL, asociación mayoritaria de la Guardia Civil, denuncia una vez más que la falta de efectivos es un gran problema para la seguridad ciudadana, especialmente en periodos vacacionales, en determinadas zonas especialmente concurridas, como las Islas Baleares, donde la población se incrementa de manera exponencial en esas fechas.

Se acerca la Semana Santa y, desde Justicia Guardia Civil, se reclama una política de mejoras en las condiciones de los agentes allí destinados. Las Islas Baleares están consideradas uno de los grandes paraísos del Mediterráneo, con un importante atractivo turístico, no solo para los nacionales, sino también para los extranjeros, quienes encuentran en ellas una amplia oferta de ocio, buen clima y servicios de calidad.

Sin embargo, desde JUCIL se cuestiona si este modelo de éxito podrá seguir sosteniéndose en el tiempo debido a la falta de efectivos policiales, que se incrementa año tras año, y que pone en riesgo la seguridad ciudadana. Las razones que explican esta escasez de agentes son varias. En primer lugar, el plus de insularidad que perciben los guardias civiles allí destinados se encuentra congelado desde hace 20 años, cuando en 2006-2007 se empezó a pagar esta gratificación a los efectivos de las Islas Canarias con fondos de la Unión Europea, lo que permitió destinar una partida mayor de los Presupuestos Generales del Estado a Baleares.

En segundo lugar, el elevadísimo coste de vida en las islas, agravado por la inflación de los últimos 20 años, hace que el acceso a la vivienda sea prácticamente imposible para los guardias y sus familias. De hecho, la gran mayoría de los agentes son destinados a las islas mediterráneas de manera forzosa y únicamente una pequeña parte acepta voluntariamente su traslado temporal en comisión de servicio pues, de esta forma, sus ingresos son muy superiores a los que percibirían por el traslado ordinario.

Esta falta de efectivos supone además una altísima carga laboral, lo que, unido a las dificultades económicas mencionadas, suele traducirse en solicitudes de regreso a la Península en cuanto urge la mínima oportunidad de abandonar estas islas.

Cabe recordar que las funciones de la Guardia Civil no se circunscriben únicamente a la seguridad ciudadana, apoyada en las ciudades de mayor tamaño por la Policía Nacional, sino que además está encargada de garantizar la seguridad en vías de comunicación y fronteras, incluyendo puertos, aeropuertos y carreteras; la vigilancia costera, el control del tráfico y la seguridad vial, vigilar y proteger edificios e instalaciones públicas, entre otras.

Aunque esta problemática persiste durante todo el año, el riesgo aumenta en los periodos vacacionales, como Semana Santa y el verano, debido al incremento de la población estacional, que se suma a la estable.

En verano, esta carencia se intenta suplir con refuerzos puntuales como, por ejemplo, las dos unidades de los GRS (Grupos de Reserva y Seguridad) que se envían a las zonas de Calviá y San Antonio, o efectivos que se incorporan temporalmente a determinadas especialidades como tráfico, guías caninos o policía judicial, además de los estudiantes en prácticas que mandan recién salidos de la academia, sin experiencia.

En 2021 hubo un aumento de delitos como robos con violencia e intimidación

A pesar de estos refuerzos, Baleares no consigue romper la tendencia al alza de sus índices de criminalidad. En 2024, la criminalidad aumentó un 2,4%, con más de 80.300 delitos registrados, llegando a posicionar municipios tranquilos como Santa Eulalia en la cuarta localidad española con más delincuencia, mientras que la media nacional descendió un 0,3%.

En 2023, se registraron 67.024 ilícitos penales, con una ligera subida del 0,6% respecto al año anterior. En 2022, los delitos en Baleares subieron un 5,5%, alcanzando las 37.150 infracciones penales.

Otro caso preocupante es el de Formentera, que cuenta únicamente con 25 guardias civiles, los únicos agentes que pueden ejercer la actividad policial junto con la policía municipal. La realidad ha demostrado que esta cifra debería ser el doble, máxime cuando, a lo largo de 2024, se vieron obligados a gestionar en solitario la mitad de los casi 6.000 inmigrantes ilegales llegados en patera a las costas de Baleares.

Pero lo realmente preocupante para JUCIL es que esta Semana Santa, una fecha en la que la población se multiplica considerablemente al contar las islas con el 92 % de las plazas hoteleras ya cubiertas, la Benemérita tendrá que afrontar otro año sin los refuerzos externos, que únicamente se envían en los meses de verano, y teme que la seguridad ciudadana se vea, una vez más, amenazada por la falta de profesionales.

The post Jucil denuncia que las Islas Baleares son el paraíso oficial de los delincuentes  first appeared on Hércules.