El Partido Popular de Alcorcón impulsa una moción para reactivar el Centro Joven “Yolanda González”

La moción presentada por el Partido Popular recoge una batería de propuestas estructuradas en varios ejes y orientadas a dinamizar
The post El Partido Popular de Alcorcón impulsa una moción para reactivar el Centro Joven “Yolanda González” first appeared on Hércules.  El Grupo Municipal del Partido Popular de Alcorcón ha presentado una moción para su debate en el próximo Pleno del Ayuntamiento, previsto para el miércoles 28 de mayo, en la que solicita una profunda reformulación del funcionamiento y programación del Centro Joven “Yolanda González”.

Esta iniciativa busca recuperar el papel central que este espacio tuvo en el pasado como referente de participación, desarrollo personal y encuentro para la juventud de la ciudad.

Según ha manifestado el portavoz del grupo popular, Roberto Marín Vergara, la situación actual del centro dista notablemente de su propósito fundacional. “La oferta de actividades es notoriamente escasa, repetitiva y desactualizada respecto a los intereses y necesidades de nuestros jóvenes”, ha señalado. Marín ha subrayado además que el Centro Joven se encuentra actualmente infrautilizado, con escasa conexión con la realidad social y cultural de la juventud alcorconera.

Asimismo, se plantea exigir a la Concejalía de Juventud una memoria detallada de las actividades desarrolladas durante 2024, incluyendo datos de participación segmentados por edad, para evaluar su alcance e impacto real.

Uno de los pilares de la propuesta es la implicación directa de los propios jóvenes en el diseño, planificación y evaluación de las actividades del centro. En este sentido, el PP propone fomentar la colaboración con asociaciones y colectivos juveniles del municipio, a fin de garantizar una programación más representativa y participativa.

A esto se suma la apuesta por una oferta más innovadora, con iniciativas en ámbitos como el emprendimiento juvenil, la tecnología, la cultura urbana, el arte digital, el deporte alternativo o el voluntariado internacional.

Recuperar el pulso joven de Alcorcón

Otro de los puntos clave de la moción es la mejora de la estrategia de comunicación del centro, actualmente considerada deficiente. El Grupo Popular sugiere una profesionalización de la difusión de las actividades, con el objetivo de llegar de forma más eficaz a la juventud local. También se pone el acento en la inclusión efectiva de jóvenes con discapacidad, promoviendo un espacio verdaderamente accesible y abierto a todos, sin excepciones.

Finalmente, se propone una mayor interconexión del Centro Joven con el entorno local, mediante la creación de convenios con comercios y empresas del municipio que permitan a los jóvenes acceder a descuentos y otros beneficios, favoreciendo así un mayor sentido de pertenencia e integración en la comunidad.

“Proponemos una hoja de ruta clara que apueste por la participación activa, la innovación y una inclusión real sin excepciones”, ha concluido Marín Vergara. “Es hora de que Alcorcón cuente con un Centro Joven donde la creatividad, el emprendimiento y la cultura sean sus pilares fundamentales.”

The post El Partido Popular de Alcorcón impulsa una moción para reactivar el Centro Joven “Yolanda González” first appeared on Hércules.

 

El consumo de vápers se duplica entre menores

El segundo producto más consumido entre los 14 y 18 años es el tabaco de liar (8,9%), seguido del cigarrillo (6,7%)
The post El consumo de vápers se duplica entre menores first appeared on Hércules.  

Imagen: persona con un váper I Shutterstcok

Un 19,3 % de los menores españoles de entre 14 y 18 años declara fumar, y de ellos, un preocupante 11,1 % afirma utilizar vapeadores o cigarrillos electrónicos, según los resultados de la encuesta de la Semana Sin Humo publicada por la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC). Este dato multiplica por nueve la media mundial de consumo de estos dispositivos (1,2 %) y representa un salto considerable frente al 6,6 % registrado en 2024.

Durante la presentación del informe, la doctora Sara Gascón, coordinadora de la campaña, advirtió de una percepción cada vez más extendida entre los adolescentes: “Muchos creen que estos nuevos productos son menos dañinos, pero están diseñados para enganchar, con sabores atractivos y estrategias comerciales dirigidas a los más jóvenes”.

El tabaco de liar y los cigarrillos siguen presentes

La doctora Gascón subrayó que, si bien el tabaquismo ha disminuido en la mayoría de franjas de edad, entre los más jóvenes no solo no ha bajado, sino que se ha incrementado. “Nos preocupa especialmente esta tendencia ascendente. Los dispositivos electrónicos están atrapando a una nueva generación”.

La mayoría de la población apoya prohibir fumar en terrazas

La encuesta también revela una demanda social creciente de espacios públicos libres de humo. Un 74 % de los encuestados se mostró a favor de prohibir fumar en terrazas de bares y restaurantes. El apoyo es casi unánime entre los no fumadores (87,8 %), alto entre los exfumadores (69,3 %), pero cae notablemente entre quienes fuman de forma ocasional (42,7 %) y especialmente entre los fumadores diarios (23,2 %).

Entre los menores de edad también hay divisiones: el 56,3 % de los jóvenes de entre 14 y 18 años estaría a favor de esta prohibición. En el grupo de 19 a 24 años, el porcentaje asciende al 64,6 %. A partir de los 35 años, el respaldo a la medida supera el 70 % en todos los tramos.

Paula Chao, vicepresidenta de semFYC, ha manifestado su preocupación por la permisividad de los más jóvenes: Estamos dejando pasar la oportunidad de crear la primera generación sin humo en España”.

Subida del precio y empaquetado genérico: medidas con apoyo popular

El 74,6 % de los encuestados se mostró favorable a aumentar el precio del tabaco, incluidos los vapeadores y las cachimbas. Incluso entre los fumadores diarios, un 48,4 % apoya esta medida. La semFYC ya propuso en 2023 equiparar el precio de una cajetilla al de Francia (12 euros), donde se aplica esta política desde hace dos años.

Asimismo, el 39,5 % de los participantes considera que el empaquetado genérico influye positivamente en la reducción del consumo, un notable incremento respecto al 26,7 % que opinaba así en 2024.

The post El consumo de vápers se duplica entre menores first appeared on Hércules.

 

Madrid destina 6 millones de euros para facilitar la contratación de jóvenes investigadores menores de 30 años

Se aceptarán perfiles con titulaciones universitarias, así como titulaciones técnicas como Ingeniería, Arquitectura o Formación Profesional de Grado Medio y Superior
The post Madrid destina 6 millones de euros para facilitar la contratación de jóvenes investigadores menores de 30 años first appeared on Hércules.  

Comunidad de Madrid

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde a esta medida impulsada por la Consejería de Economía, Hacienda y Empleo, enmarcada en el Programa de Jóvenes Investigadores, que alcanza ya su cuarta edición. Desde su puesta en marcha, este programa ha facilitado la contratación de 885 jóvenes madrileños que han podido incorporarse a proyectos de investigación tanto en entidades públicas como privadas.

Requisitos y destinatarios

Las ayudas están dirigidas a menores de 30 años inscritos como desempleados, que cuenten con formación específica en el ámbito de la investigación, el desarrollo y la innovación (I+D+i). Se aceptarán perfiles con titulaciones universitarias (Grado, Máster, Licenciatura, Doctorado), así como titulaciones técnicas como Ingeniería, Arquitectura o Formación Profesional de Grado Medio y Superior.

Podrán beneficiarse de estas subvenciones organismos públicos y privados, universidades, centros tecnológicos y empresas, siempre que contraten a estos jóvenes en jornada completa y durante un año completo. La subvención cubrirá tanto el salario como la cotización a la Seguridad Social de los nuevos empleados.

Distribución de los fondos y procedimiento de solicitud

De los 6 millones de euros presupuestados, 4 millones se destinarán a proyectos sin carácter económico, ejecutados por organismos de investigación y difusión del conocimiento, independientemente de la naturaleza jurídica de la entidad contratante. Esto permitirá reforzar la investigación básica y aplicada en centros que no operan con fines lucrativos.

La concesión de las ayudas se realizará mediante procedimiento simplificado de concurrencia competitiva, siguiendo el orden de entrada de las solicitudes hasta agotar el crédito disponible. La convocatoria oficial será publicada próximamente en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) y el plazo para presentar solicitudes será de 20 días hábiles a partir del día siguiente a dicha publicación.

Las solicitudes deberán tramitarse a través de la Administración Digital del Gobierno regional, lo que facilitará el acceso y agilizará la gestión para las entidades interesadas.

Apoyo al empleo juvenil y a la I+D+i

Con esta línea de ayudas, la Comunidad de Madrid busca favorecer la inserción laboral de jóvenes cualificados en un entorno altamente especializado como es el de la investigación científica y técnica. Al mismo tiempo, se impulsa el desarrollo de proyectos innovadores en distintos sectores estratégicos, contribuyendo así a mejorar la competitividad del tejido productivo madrileño.

La iniciativa forma parte de una estrategia más amplia de apoyo a la I+D+i, que pretende no solo captar talento joven, sino también retenerlo en la región, creando oportunidades profesionales sostenibles y de calidad.

The post Madrid destina 6 millones de euros para facilitar la contratación de jóvenes investigadores menores de 30 años first appeared on Hércules.

 

JUCIL denuncia purga del Gobierno en la Guardia Civil y alerta del desmantelamiento de la UCO

JUCIL ha denunciado la supuesta intención de apartar al teniente coronel Balas, responsable de investigaciones que afectan al entorno del presidente del Gobierno
The post JUCIL denuncia purga del Gobierno en la Guardia Civil y alerta del desmantelamiento de la UCO first appeared on Hércules.  La Asociación Profesional Justicia para la Guardia Civil (JUCIL), mayoritaria en el cuerpo, ha expresado su profunda preocupación ante lo que considera una “purga sistemática” de altos mandos de la Guardia Civil por parte del Gobierno del PSOE desde su llegada al poder en 2018.

Según la asociación, esta estrategia ha afectado especialmente a la Unidad Central Operativa (UCO), reconocida por su labor en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado.

La UCO, órgano central del servicio de Policía Judicial de la Guardia Civil, se encarga de investigar y perseguir las formas más graves de delincuencia y crimen organizado, tanto a nivel nacional como internacional. Sus funciones incluyen la investigación de delitos económicos, tráfico de drogas, blanqueo de capitales, homicidios, secuestros y otros delitos complejos.

JUCIL destaca que la destitución del coronel Manuel Sánchez Corbí en 2018, entonces jefe de la UCO, marcó el inicio de una serie de ceses y presiones que, según la asociación, buscan desmantelar la capacidad operativa de esta unidad.

Posteriormente, en mayo de 2020, el coronel Diego Pérez de los Cobos fue cesado como jefe de la Comandancia de Madrid por no informar al Ministerio del Interior sobre el desarrollo de investigaciones relacionadas con la manifestación del 8 de marzo de 2020, en el contexto de la pandemia de COVID-19. Esta destitución provocó la dimisión del Director Adjunto Operativo (DAO) de la Guardia Civil, Laurentino Ceña, en señal de protesta.

En marzo de 2023, el Tribunal Supremo anuló definitivamente el cese de Pérez de los Cobos, estimando que la decisión fue “ilegal” y ordenando su reingreso en el puesto.

Jucil denuncia la purga de altos mandos en la Guardia Civil

JUCIL también ha denunciado la supuesta intención de apartar al teniente coronel Antonio Balas, responsable de investigaciones que afectan al entorno del presidente del Gobierno, incluyendo a su esposa, Begoña Gómez, y su hermano, David Sánchez.

Ernesto Vilariño, secretario general de JUCIL, ha declarado: “No permitiremos que se socave la independencia de una unidad que ha sido clave en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado en España”.

El Gobierno, por su parte, ha defendido las destituciones como parte de una reorganización interna y ha negado cualquier injerencia en las investigaciones judiciales. Sin embargo, estas acciones han generado críticas por parte de asociaciones profesionales y sectores de la oposición, que consideran que se está comprometiendo la independencia de la Guardia Civil.

The post JUCIL denuncia purga del Gobierno en la Guardia Civil y alerta del desmantelamiento de la UCO first appeared on Hércules.

 

La CAM calcula el ahorro de los contribuyentes derivado de las bajadas de impuestos

El Gobierno regional destaca su política de alivio tributario y liderazgo económico, con medidas centradas en vivienda, despoblación e inversión extranjera
The post La CAM calcula el ahorro de los contribuyentes derivado de las bajadas de impuestos first appeared on Hércules.  

Comunidad de Madrid

Desde 2019, la región ha acumulado 32 rebajas fiscales frente a cerca de un centenar de subidas a nivel estatal. Entre las medidas destacadas figuran la deflactación del IRPF en 2023 y 2024 (con un ahorro de 350 millones de euros), así como otras nueve medidas fiscales adoptadas en 2024 centradas en facilitar el acceso a la vivienda, fomentar el cambio de residencia a zonas en riesgo de despoblación y atraer inversión extranjera.

Una de las últimas reformas, actualmente en trámite parlamentario, amplía la bonificación del Impuesto de Sucesiones y Donaciones entre hermanos, tíos y sobrinos del 25% al 50%, con un beneficio estimado para 14.000 ciudadanos y un ahorro de 140 millones anuales. Con esta medida, Madrid se convierte en la primera comunidad autónoma en aplicar esta rebaja.

Liderazgo económico y atracción de inversión

La Comunidad de Madrid lidera varios indicadores económicos: representa el 19,6% del PIB nacional, encabeza la creación de empleo y la constitución de empresas, y ha concentrado el 61,4% de la inversión extranjera recibida en España desde mediados de 2023 (34.000 millones de euros, de los cuales 24.705 millones corresponden solo a 2024).

La presidenta regional ha realizado más de media docena de viajes internacionales desde 2023 para promover las relaciones económicas y atraer inversiones. Paralelamente, la oficina Invest in Madrid ha impulsado 18 acciones en el exterior, canalizando 2.700 millones de euros en inversión directa y generando cerca de 5.000 empleos. Además, en 2023 organizó el primer Madrid Investment Forum, con más de 1.000 asistentes de 40 países.

Plan de Empleo Joven: resultados destacados

Otro de los pilares del balance de legislatura es el Plan de Empleo Joven 2024/25, dotado con 200 millones de euros. Según el Gobierno regional, ya se ha ejecutado el 80% de las 50 medidas contempladas, con más de 18.000 diagnósticos realizados y un 43% de los participantes recibiendo ofertas de empleo o formación.

Madrid ha reducido en seis puntos su tasa de paro juvenil en los últimos cinco trimestres, frente a los dos puntos de descenso en el conjunto del país, situándose siete puntos por debajo de la media nacional. La mitad de los empleos creados en España para menores de 35 años desde 2023 se han generado en esta comunidad.

El plan también destaca por haber creado puntos de atención específicos para jóvenes en las 42 oficinas de empleo, con tutores que ofrecen orientación y seguimiento personalizado.

The post La CAM calcula el ahorro de los contribuyentes derivado de las bajadas de impuestos first appeared on Hércules.

 

Los alquiler crecen cuatro veces más que los salarios desde 2021

Fotocasa e InfoJobs alertan de una brecha creciente entre ingresos y vivienda, con los inquilinos destinando ya el 47% de su sueldo al alquiler
The post Los alquiler crecen cuatro veces más que los salarios desde 2021 first appeared on Hércules.  

Vivienda I Europa Press

Entre 2021 y 2024, el precio del alquiler en España ha aumentado un 29,4%, mientras que los salarios solo han subido un 7,4%, según un informe conjunto de Fotocasa e InfoJobs. Esta disparidad refleja una creciente brecha entre el coste de la vivienda y la capacidad económica de los hogares.

En el último año, la situación se ha agravado: el precio medio del alquiler por metro cuadrado subió un 14%, frente a una subida salarial del 3,1%. Así, un piso medio de 80 metros cuadrados alcanza ya un coste anual de 12.758 euros. El salario medio ofertado en InfoJobs pasó de 26.245 euros en 2023 a 27.060 en 2024, mientras que el precio del metro cuadrado en alquiler subió de 11,66 a 13,29 euros mensuales.

“El alquiler ha subido casi cuatro veces más que los salarios en los últimos tres años”, ha denunciado María Matos, directora de Estudios de Fotocasa. Según la experta, los inquilinos destinan ya un 47% de sus ingresos al alquiler, superando ampliamente el umbral de esfuerzo recomendado.

El informe vincula esta escalada de precios a una fuerte demanda frente a una oferta muy reducida de vivienda en alquiler. Además, señalan que la precariedad laboral sigue siendo un factor clave que dificulta el acceso a una vivienda digna. “La reforma laboral ha reducido la temporalidad, pero la estacionalidad y la inestabilidad aún marcan el mercado”, ha explicado Mónica Pérez, portavoz de InfoJobs.

Diferencias territoriales

Por comunidades autónomas, los salarios bajaron en cinco regiones en 2024, mientras que el precio del alquiler subió en 16. Extremadura fue la más afectada por la caída salarial, con un descenso del 10,6% (de 26.844 a 24.001 euros), pese a que sigue siendo la región con los alquileres más bajos del país. Allí, el precio por metro cuadrado pasó de 6,30 a 6,82 euros (+8,3%).

Madrid, por su parte, registró el mayor encarecimiento del alquiler, con una subida del 18,6%, alcanzando los 20,62 euros por metro cuadrado, mientras que los salarios subieron un 4,6% hasta los 28.075 euros.

A nivel provincial, los sueldos aumentaron en 31 de las 48 provincias analizadas, pero el alquiler subió en 40. El caso más extremo fue Badajoz, con una caída del 11,5% en los salarios y una subida del 5,5% en el alquiler. Palencia registró el mayor incremento en los precios del alquiler, con un 19,5%, frente a una mejora salarial del 5,9%.

En contraste, algunas provincias como Álava, Teruel, Guadalajara y Huelva experimentaron una mejora relativa: allí subieron los salarios mientras bajaba el precio del alquiler. En Cantabria, ambos indicadores retrocedieron.

The post Los alquiler crecen cuatro veces más que los salarios desde 2021 first appeared on Hércules.

 

Madrid lanza una campaña turística online para alargar la estancia de visitantes nacionales más allá de la capital

La iniciativa se desarrollará en dos periodos estratégicos: del 1 de junio al 15 de julio y del 1 de septiembre al 30 de noviembre de 2025
The post Madrid lanza una campaña turística online para alargar la estancia de visitantes nacionales más allá de la capital first appeared on Hércules.  

Comunidad de Madrid

La iniciativa, aprobada esta semana por el Consejo de Gobierno, se desarrollará en dos periodos estratégicos: del 1 de junio al 15 de julio y del 1 de septiembre al 30 de noviembre de 2025. Su principal objetivo es posicionar a la Comunidad como un destino con el “mejor estilo de vida del mundo” y con una oferta amplia y diversa repartida por todo su territorio.

Promoción de productos turísticos específicos

La campaña estará centrada en productos turísticos de nicho como el enoturismo, el golf, la agenda cultural y las rutas arqueológicas. Para ello, se publicarán 144 artículos en medios digitales de relevancia nacional, además de desarrollarse acciones específicas en redes sociales.

Estas piezas y contenidos estarán dirigidos al público nacional, con el fin de mostrar experiencias únicas que inviten a extender la duración de la visita y a descubrir rincones menos conocidos pero de gran atractivo dentro de la región.

Fomento del turismo más allá de la capital

Entre los destinos que se promocionarán destacan aquellos reconocidos como patrimonio mundial, así como las zonas turísticas de la Sierra Norte, la Sierra de Guadarrama, Las Vegas, La Alcarria de Madrid y la Sierra Oeste. Estos enclaves, ricos en patrimonio natural y cultural, serán presentados como alternativas complementarias a la oferta turística habitual centrada en la ciudad de Madrid.

La estrategia responde a la necesidad de descentralizar los flujos turísticos, ofreciendo al visitante nacional experiencias diferentes que vayan más allá del turismo urbano y se adentren en entornos rurales, culturales o de naturaleza.

Incremento del turismo en áreas no capitalinas

Según los últimos datos del Gobierno regional, en 2024 se alojaron fuera de la capital un total de 3.460.397 turistas, lo que supone un crecimiento del 4% respecto al año anterior. De estos visitantes, 2,6 millones eran nacionales y 881.000 procedían del extranjero.

En cuanto a la duración media de la estancia, los viajeros nacionales permanecieron una media de 2,8 días en la región, mientras que los internacionales alargaron su visita hasta casi seis días. Con esta campaña, el Ejecutivo autonómico busca aumentar esa media entre los turistas nacionales, impulsando un mayor gasto y dinamización económica en las zonas menos visitadas.

Una apuesta por el turismo sostenible y equilibrado

La iniciativa se enmarca dentro de los esfuerzos del Gobierno de la Comunidad de Madrid por promover un turismo sostenible, que distribuya los beneficios de esta actividad económica de forma más equilibrada por todo el territorio. Además, se busca fomentar la imagen de Madrid como un destino versátil, capaz de atraer a públicos diversos gracias a su variedad de propuestas culturales, naturales, deportivas y gastronómicas.

Con esta campaña, la región continúa consolidando su posicionamiento como uno de los destinos preferidos del turismo nacional, apostando por un modelo que combine promoción, diversificación territorial y extensión de la estancia media de los visitantes.

The post Madrid lanza una campaña turística online para alargar la estancia de visitantes nacionales más allá de la capital first appeared on Hércules.

 

Eurodiputados de la Comisión LIBE visitan Canarias para evaluar la respuesta migratoria y la atención a menores no acompañados

La misión se desarrollará del 26 al 28 de mayo y contempla reuniones con autoridades locales, regionales y nacionales, así como organismos europeos
The post Eurodiputados de la Comisión LIBE visitan Canarias para evaluar la respuesta migratoria y la atención a menores no acompañados first appeared on Hércules.  

Europa Press

La misión se desarrollará del 26 al 28 de mayo y contempla reuniones con autoridades locales, regionales y nacionales, así como con representantes de organismos europeos implicados en la gestión migratoria. La delegación abordará también la situación específica de los menores migrantes no acompañados, un aspecto que preocupa especialmente tanto a las instituciones canarias como a la Unión Europea.

Recepción en El Hierro y reuniones institucionales

La delegación parlamentaria llegó este lunes por la tarde al muelle de La Restinga, en El Hierro, donde fue recibida por autoridades locales. A última hora del día, los eurodiputados compartieron una cena de trabajo con el presidente del Cabildo de El Hierro, Alpidio Armas, y los alcaldes de los tres municipios herreños: Valverde, El Pinar y La Frontera. También participaron representantes de la patronal local APYME. En este encuentro se abordaron las implicaciones sociales y económicas del incremento migratorio en la isla.

Según datos del Gobierno de Canarias, solo en lo que va de 2024 han llegado a El Hierro 23.994 migrantes, cifra que triplica la población residente en la isla. Este volumen de llegadas plantea importantes retos logísticos, humanitarios y de convivencia que las instituciones locales han transmitido a los representantes europeos.

Agenda del martes: reuniones clave con autoridades y agencias europeas

La jornada del martes comenzará con una reunión oficial con el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y el vicepresidente, Manuel Domínguez, en la que se tratarán las competencias autonómicas en materia de acogida, con especial atención a los menores no acompañados.

Posteriormente, los eurodiputados se reunirán con representantes de Frontex y de la Agencia de Asilo de la Unión Europea (EUA) para debatir el papel que estas entidades están desempeñando en el control de fronteras y la asistencia humanitaria en zonas de entrada como Canarias.

El análisis jurídico también estará presente en la agenda con una reunión con la fiscal responsable de menores no acompañados en El Hierro, donde se abordarán los procedimientos de tutela, identificación y evaluación de la vulnerabilidad. Por la tarde, la delegación se reunirá con Juan Luis Lorenzo Bragado, presidente del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, para tratar los desafíos legales en la atención a migrantes.

Composición de la delegación europea

La misión está compuesta por eurodiputados de diferentes grupos políticos del Parlamento Europeo. Por parte del Partido Popular Europeo (PPE) participan Javier Zarzalejos, presidente de la Comisión LIBE; Dolors Montserrat, secretaria general del PPE; y el eurodiputado canario Gabriel Mato. Desde el grupo de Socialistas y Demócratas (S&D) acuden Juan Fernando López Aguilar y la italiana Cecilia Strada.

El grupo Renew Europe estará representado por la eurodiputada francesa Fabienne Keller. Desde Patriots for Europe participan Jorge Buxadé y el checo Nikola Bartûsek, mientras que el grupo de Conservadores y Reformistas Europeos (ECR) contará con la presencia de Nicolás Bay y Diego Solier.

Esta visita se enmarca en el seguimiento institucional del Parlamento Europeo a la gestión migratoria en las fronteras exteriores de la UE, y servirá para evaluar de primera mano las necesidades de las administraciones locales y autonómicas ante una crisis migratoria que sigue en aumento.


The post Eurodiputados de la Comisión LIBE visitan Canarias para evaluar la respuesta migratoria y la atención a menores no acompañados first appeared on Hércules.

 

El Gobierno de Ayuso defiende su nuevo modelo de financiación universitaria

La Comunidad impulsará un sistema más personalizado para cada centro público, con especial atención a la Universidad Complutense
The post El Gobierno de Ayuso defiende su nuevo modelo de financiación universitaria first appeared on Hércules.  

Emilio Viciana I Europa Press

La Comunidad de Madrid está diseñando un nuevo modelo de financiación para sus universidades públicas, con un enfoque basado en objetivos concretos y adaptado a las particularidades de cada institución. Así lo ha anunciado el consejero de Educación, Ciencia y Universidades, Emilio Viciana, durante un acto informativo organizado por Europa Press.

Según Viciana, actualmente no existe un modelo como tal, sino que las universidades reciben subvenciones nominativas que gestionan internamente según sus necesidades. “Nunca ha habido un sistema estructurado de financiación”, ha señalado, destacando que este nuevo planteamiento busca corregir esa situación y dotar de mayor coherencia y planificación al reparto de fondos.

Nuevos métodos

El nuevo modelo incluirá tres pilares: una financiación básica destinada al funcionamiento ordinario; una financiación adicional para cubrir necesidades específicas como nuevas infraestructuras o reformas; y como principal novedad, una financiación por objetivos.

Esta última fórmula permitirá establecer metas alineadas tanto con el interés general de la Comunidad de Madrid como con las prioridades de cada universidad. Viciana ha subrayado que el modelo será flexible, para adaptarse a la diversidad de perfiles: “Algunas universidades destacan por la docencia, otras por la investigación. Debemos contemplar esas diferencias”.

En cuanto a la situación financiera de la Universidad Complutense de Madrid, el consejero ha reconocido que atraviesa dificultades económicas. “No vamos a dejar caer a la Complutense. Estaremos a su lado y trabajaremos para que no vuelva a repetirse un escenario similar”, ha asegurado.

Este nuevo sistema de financiación formará parte de la futura ley madrileña de universidades, actualmente en desarrollo. Según Viciana, la Consejería ha realizado un esfuerzo sin precedentes para recopilar y analizar datos con el fin de sustentar esta reforma sobre una base técnica sólida.

The post El Gobierno de Ayuso defiende su nuevo modelo de financiación universitaria first appeared on Hércules.

 

Red Eléctrica considera que en el apagón operó con una generación convencional que superaba “con creces” las recomendaciones

El operador del sistema ha subrayado que la programación por restricciones técnicas para modificar el programa resultante de los mercados de energía
The post Red Eléctrica considera que en el apagón operó con una generación convencional que superaba “con creces” las recomendaciones first appeared on Hércules.  

Red Eléctrica. Fuente: EFE

Red Eléctrica de España (REE) ha asegurado que el pasado 28 de abril, día del apagón tras la caída del sistema eléctrico peninsular, operó con la necesaria generación convencional, “aplicando, como siempre, la normativa vigente” y que los grupos acoplados por restricciones técnicas eran “suficiente para cubrir la demanda, proporcionar inercia, permitir el control de los flujos de energía y disponer de recursos para el control dinámico de tensión en la red de transporte”.

Fuentes de la compañía han detallado a Europa Press que el número de grupos síncronos acoplados -térmicos, nucleares, hidráulicos y bombeo fundamentalmente- proporcionaba un valor de inercia “que superaba con creces” las recomendaciones de Entso-E, la red europea de gestores de redes de transporte de electricidad.

El Gobierno tardó 10 horas en reparar el fallo en la red eléctrica

Asimismo, ha destacado que el 28 de abril los grupos que Red Eléctrica tuvo que acoplar por restricciones técnicas para modificar el programa acordado en mercado por generadores y comercializadoras, eran “similares a días equivalentes”, por lo que ha considerado “totalmente falso” la diferencia entre esa jornada y el 27 de abril supusiera una merma de la seguridad.

A este respecto, el operador del sistema ha recordado que procede a modificar el programa, aplicando la normativa vigente, “lo estrictamente imprescindible para cumplir con los criterios de seguridad del sistema y considerando que todos los grupos cumplen con las prestaciones técnicas correspondientes a lo que establece la normativa”.

En este sentido, ha defendido que la reducción entre ambos días es “absolutamente” común cuando se pasa de fin de semana a lunes, ya que en días no laborales, festivos o periodo nocturno, que presentan valores de demanda inferiores a la de horas diurnas de días laborables, “suele ser necesario acoplar más grupos para asegurar el correcto funcionamiento del sistema en términos de tensión y otras variables”.

The post Red Eléctrica considera que en el apagón operó con una generación convencional que superaba “con creces” las recomendaciones first appeared on Hércules.