Cuca Gamarra duda que no se hayan pactado las condiciones del regreso de Puigdemont

Los emisarios del PSOE que viajaron a Suiza lo hicieron para disuadirle o para pactar los términos de su regreso?
The post Cuca Gamarra duda que no se hayan pactado las condiciones del regreso de Puigdemont first appeared on Hércules.  El PP ha lanzado una dura crítica al Gobierno de Pedro Sánchez por la reciente aparición y posterior fuga de Carles Puigdemont. La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, ha acusado al Ejecutivo de permitir una situación tan rocambolesca y de ser responsable de la «patochada de teatro» relacionada con el retorno de Puigdemont. Según el PP, el hecho de que Puigdemont regresara a España, diera un mitin cerca del Parlament y luego desapareciera sin ser detenido refleja una falta de acción por parte del Gobierno.

Gamarra lamentó que el Gobierno no se postule y afirmó que, en lugar de tomar medidas decisivas, se ha limitado a señalar a los Mossos d’Esquadra como responsables. Esto, según el PP, demuestra que Pedro Sánchez ha actuado como si el Estado y la ley estuvieran a su disposición para gestionar la situación a su manera. La secretaria general del PP también acusó a Sánchez de no permitir que el CNI (Centro Nacional de Inteligencia) vigile adecuadamente a Puigdemont,

El PP demanda que se ejecute la orden de detención contra Puigdemont y ha llamado a los jueces a no ceder a las presiones del Gobierno, exigiendo que se mantenga la aplicación estricta de la ley. El PP considera que el regreso y la fuga de Puigdemont reflejan una grave gestión del Gobierno y una falta de firmeza en la aplicación de la ley.

Incluso, la secretaria del PP ha lanzado al aire la posibilidad de que el PSOE y Junts hayan pactado los términos del regreso de Carles Puigdemont. Gamarra se preguntó si los recientes viajes de emisarios del PSOE a Suiza tenían como objetivo disuadir a Puigdemont o negociar su regreso con complicidad política. Según sus palabras exactas, Puigdemont ha regresado a España «con una alfombra roja» que lleva las siglas del PSOE, insinuando que el PSOE podría haber facilitado su retorno.

A pesar de las duras críticas dirigidas a Pedro Sánchez, ha expresado su confianza en la Justicia y en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Ha hecho un llamado a que se ejecute la orden de detención de Carles Puigdemont y ha instado a los jueces a actuar de manera «libre e independiente,» sin ceder a posibles presiones del Gobierno.

En una línea similar, Alejandro Fernández, líder del PP en Cataluña, ha manifestado incertidumbre sobre el futuro de Puigdemont, destacando que en un Estado de derecho corresponde al poder judicial y a las fuerzas de seguridad tomar decisiones sobre la detención del expresident. Fernández subrayó que los demócratas deben respetar escrupulosamente el proceso legal.

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y otros líderes regionales han calificado la situación como dantesca responsabilizando directamente a Pedro Sánchez por lo que consideran una grave falta de gestión en el regreso de Puigdemont. Fernández ha señalado que el regreso de Puigdemont podría estar relacionado con acuerdos políticos entre socialistas e independentistas, lo que ha facilitado su retorno a la escena política.

The post Cuca Gamarra duda que no se hayan pactado las condiciones del regreso de Puigdemont first appeared on Hércules.

 

Los Redsticks se quedan sin bronce

La selección de hockey masculina cayó por 2 a 1 ante India en la pelea por el tercer puesto y acabó el torneo sin el premio buscado.
The post Los Redsticks se quedan sin bronce first appeared on Hércules.  España no logró sostener en el tramo final del campeonato olímpico de hockey sobre hierba los buenos resultados de la primera parte y tras caer en semis frente a Países Bajos, tampoco pudo frente a India en la disputa por el tercer puesto. Pese a iniciar el partido adelante en el marcador, los asiáticos lograron la remontada y repetir la misma posición que habían alcanzado en Tokyo 2020.

Marc Miralles cambió por gol un penalti provocado por una gran acción individual de Gerard Clapes en el inicio del segundo cuarto. Los Resticks mantenían cierto control de las acciones ante una India a la que le costaba generar peligro. Sin embargo, segundos antes del final de la primera mitad, la gran estrella india Harmanpreet Singh estampó el 1-1 a la salida de un penalti córner y ese sería un punto de inflexión en el encuentro.

Ya en el comienzo del tercer parcial, India sacó máximo provecho de la misma receta y con el mismo jugador: con un tiro cruzado, Singh establecía el 2 a 1.

España intentó reaccionar. Pudo ser con un tanto de Recasens, pero fue invalidado por un toque previo con el cuerpo. También luego de un córner penalti de Miralles que encontró la espectacular salvada de Sreejesh Parattu, el mejor portero del certamen. India aguantó y dejó a España sin medallas, aunque con la tranquilidad de haber hecho un gran trabajo.

The post Los Redsticks se quedan sin bronce first appeared on Hércules.

 

El padre de Sánchez investigado en la causa de su hijo menor

Se incluye también en la investigación a Pedro Sánchez Fernández
The post El padre de Sánchez investigado en la causa de su hijo menor first appeared on Hércules.  

El informe de la Agencia Tributaria revela que Pedro Sánchez Fernández hizo una donación significativa de 240.000 euros a su hijo el 18 de enero del año pasado. Esta cantidad fue transferida mediante una única transacción bancaria. Tras recibir la donación, se descontaron 401 euros para cubrir el impuesto de donaciones, cuyo monto se redujo en un 99% en la Comunidad de Madrid.

David Sánchez, conocido en el ámbito de la ópera como David Azagra, utilizó parte de esta donación para adquirir un palacete en Elvas, Portugal, el 10 de febrero de 2023. El palacete está ubicado en una localidad fronteriza portuguesa de 21.000 habitantes, un lugar que ha sido vinculado a las actividades del empresario Víctor de Aldama, presunto cabecilla del caso Koldo.

Además de la donación, se ha identificado que David Sánchez también gastó 70.000 euros de una cuenta personal en un contexto relacionado con las acusaciones en su contra. La inclusión del nombre de Pedro Sánchez Fernández en la investigación ha generado un mayor escrutinio sobre los vínculos financieros de la familia Sánchez y su posible implicación en las irregularidades bajo investigación.

La investigación de David Sánchez y su padre, Pedro Sánchez Fernández

Antes de la donación de 240.000 euros a principios de 2023, se identificó otro aspecto relevante en la investigación. En 2021, David Sánchez tuvo acceso a 70.943,43 euros mediante una tarjeta de crédito vinculada a una cuenta de su padre. Durante ese año, David Sánchez, que en ese momento residía fiscalmente en Tailandia, realizó gastos por un total de 69.072,91 euros con dicha tarjeta, además de retirar 1.870,52 euros en efectivo.

La Agencia Tributaria ha comunicado a la magistrada encargada del caso que no dispone de información suficiente sobre estas disposiciones, lo que impide calificar la naturaleza de estas operaciones sin realizar una verificación adicional.

Esto sugiere que podrían ser donaciones encubiertas si los pagos se realizaron en Tailandia, mientras David Sánchez residía en Bangkok. Por lo tanto, se abre la posibilidad para que la juez investigue más a fondo estos pagos y su origen, lo que podría tener implicaciones significativas en el caso en curso.

Administrador único de la empresa desde 2013

Desde que Pedro Sánchez asumió el liderazgo del PSOE hace una década, su padre, Pedro Sánchez Fernández, ha mantenido un perfil bajo en eventos públicos. En los últimos años, su presencia se ha limitado principalmente a algunos plenos de investidura de su hijo en el Congreso de los Diputados. En contraste, su esposa, Magdalena Pérez-Castejón, ha estado más activa, participando en actos del partido y en manifestaciones como las del 8-M antes de la pandemia de COVID-19.

Pedro Sánchez Fernández, nacido en Anchuras (Ciudad Real), trabajó inicialmente en el sector bancario antes de asumir el cargo de gerente del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) desde 1991 hasta 1996, durante los últimos gobiernos de Felipe González. En 2013, se convirtió en administrador único de Playbol SA, una empresa dedicada al embalaje industrial que tiene su sede en Algete, Madrid, y que ha operado desde la década de los setenta.

En 2020, Playbol SA, la empresa de embalaje industrial administrada por Pedro Sánchez Fernández, reportó un resultado positivo de 50.780 euros, lo que representa una disminución del 36,5% en comparación con el año anterior. La compañía tenía un patrimonio neto de 1,9 millones de euros y una deuda a corto plazo de 140.168 euros.

Pedro Sánchez Fernández fundó la empresa en enero de 1977, pero la alquiló al empresario Francisco José Albert de León en junio de 2018, el mismo mes en que su hijo mayor, Pedro Sánchez, asumió la presidencia del Gobierno.

The post El padre de Sánchez investigado en la causa de su hijo menor first appeared on Hércules.

 

Saúl Craviotto se convierte en el español récord

España alcanza el bronce en K-4 500 y el leridano se transforma en el español con más cantidad de medallas al superar a David Cal.
Moreno y Domínguez son bronce en C2-500.
The post Saúl Craviotto se convierte en el español récord first appeared on Hércules.  Un día histórico para el deporte español y para Saúl Craviotto. El piragüista se colgó el bronce junto a Rodrigo Germade, Carlos Arévalo y Marcus Cooper en el K-4 500 y de esta forma pasó a ser el deportista con más medallas en la historia del país. Hasta hoy ocupaba ese lugar junto a otro colega de la disciplina, David Cal (oro y plata en Atenas 2004, dos platas en Pekín 2008 y otra plata en Londres 2012), pero la presea del día de hoy lo llevó un paso más arriba.

El equipo español cruzó la línea de llegada con un tiempo de 1:20.05. La medalla de oro fue para los alemanes Max Rendschmidt, Max Lemke, Jacob Schopf y Tom Liebscher con 1:19.80 y la de plata para los australianos Riley Fitzsimmons, Pierre van der Westhuyzen, Jackson Collins y Noah Havard (1:19.84).

Las 6 medallas de Saúl

A sus 39 años, Craviotto se cuelga la sexta medalla de su carrera olímpica, esa que comenzó 16 años atrás en Pekín 2008 con el oro en K-2 500. Luego vendría la plata en K-1 200 de Londres 2012 y otras dos en Río de Janeiro 2016 con el oro en K-2 200 y el bronce en K-1 200. En sumó otra playa en el K-4 500, la misma prueba que lo vio subirse al podio en París.

Otro bronce para el piragüismo español

Joan Antoni Moreno y Diego Domínguez le aportaron otra medalla a España en el deporte que más alegrías le dio al país en la historia de los Juegos Olímpicos. Tras acabar cuartos en semifinales, la dupla se metió en la lucha por los metales y pese a que no era favorita, logró un lugar en el podio en la categoría C2-500. Con un tiempo de 1:41.18, la dupla española quedó detrás de China (oro, 1:39.48) y de Italia (plata, 1:41.08).

Con las dos que sumó hoy, España ya tiene 13 medallas en París 2024 más otras dos aseguradas de las que resta saber el color.

The post Saúl Craviotto se convierte en el español récord first appeared on Hércules.

 

Restablecer la democracia en Venezuela punto clave para EEUU y ONU

Apoyan la tesis de que Edmundo González Urrutia, recibió la mayor cantidad de votos en las elecciones del 28 de julio
The post Restablecer la democracia en Venezuela punto clave para EEUU y ONU first appeared on Hércules.  

Antony Blinken y António Guterres rechazaron expresamente la «violencia política», la escalada de represión y las detenciones de ciudadanos que protestaron contra los resultados electorales que declararon a Nicolás Maduro como ganador.

Matthew Miller, portavoz del Departamento de Estado de EE.UU., informó que el secretario general de la ONU, ha instado al gobierno de Nicolás Maduro y a la oposición venezolana a iniciar conversaciones para una transición pacífica hacia normas democráticas. Marks Wells, subsecretario interino de Estado de EE.UU., elogió los esfuerzos de México, Colombia y Brasil para facilitar la recuperación democrática en Venezuela.

la embajada exigió la liberación inmediata de todos los periodistas que han sido detenidos

La Embajada de EE.UU. para Venezuela destacó la importancia de respetar la libertad de prensa y garantizar que los periodistas puedan trabajar sin temor a represalias. Esta postura se dio en medio de una semana en la que más de nueve periodistas fueron detenidos por las fuerzas de seguridad del gobierno de Nicolás Maduro.

Desde la institución se rechazó el uso de leyes ambiguas para hostigar y arrestar a los periodistas y exigió la liberación inmediata de todos los que fueron detenidos tras las elecciones del 28 de julio y las protestas opositoras contra los resultados electorales que dieron la victoria a Maduro. La embajada reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos humanos y la libertad de expresión en Venezuela.

En la última semana, al menos diez periodistas han sido detenidos en Venezuela, según el Sindicato de Trabajadores de la Prensa (SNTP) y el Colegio Nacional de Periodistas (CNP). Entre los casos destacados, el 3 de agosto fue detenida Dayana Krays, periodista de La Data de Ecuador, mientras se dirigía a su residencia.

El 2 de agosto, se detuvo a Roland Carreño, periodista y dirigente de Voluntad Popular, quien ya había estado detenido entre 2020 y 2023. Ese mismo día, también fue detenida Deysi Peña, fotógrafa de la Alcaldía del municipio Carrizal, por efectivos de Polimiranda.

Además, los periodistas chilenos Iván Núñez y José Luis Tapia, de la Televisión Nacional de Chile (TVN), fueron detenidos y deportados sin motivo aparente desde el estado Barinas. Las agresiones han sido principalmente físicas, verbales e intimidaciones por parte de cuerpos policiales y grupos armados irregulares afines al oficialismo, con un total de ocho profesionales venezolanos detenidos hasta ahora.

The post Restablecer la democracia en Venezuela punto clave para EEUU y ONU first appeared on Hércules.

 

El Partido Popular pide la dimisión de Sánchez

Feijóo ha culpado al presidente del Gobierno de la fuga de Puigdemont y ha calificado la situación como “una humillación insoportable”
The post El Partido Popular pide la dimisión de Sánchez first appeared on Hércules.  

Imagen: AP

Críticas en las redes sociales

Feijóo expresó en la red social X que «es doloroso asistir en directo a este delirio del que Sánchez es el máximo responsable» y añadió que «es imperdonable dañar la imagen de España así«. Destacó que la prensa internacional está informando sobre el incidente y la incapacidad de las autoridades para detener al prófugo.

Líderes de Podemos también se han pronunciado. La dirigente de Podemos en Extremadura calificó a Puigdemont de «cobarde» y «ególatra», mientras que el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, pidió la dimisión de Sánchez por dejarse «humillar» por el independentismo catalán. En un mensaje en X, Azcón afirmó que esta situación «pone de nuevo en evidencia a España», solo para que Sánchez siga aferrado al poder.

Peticiones de dimisión y críticas a la gestión

El coordinador general del PP, Elías Bendodo, criticó al Gobierno en X, diciendo que «el nivel del Gobierno de Pedro Sánchez es el que estamos viendo: para seguir en la Moncloa depende de un personaje que no hace más que tomarle el pelo«. En la misma línea, el presidente murciano, Fernando López Miras, señaló en Twitter que esta es «una nueva humillación para España y para los españoles por obra y gracia de Pedro Sánchez«, añadiendo que «lo de Puigdemont es el último episodio de una serie lamentable que nunca debió comenzar«. López Miras subrayó que «el Gobierno debe dimitir. El primero, Pedro Sánchez».

Vox y otras reacciones

Santiago Abascal, presidente de Vox, intervino afirmando que la «destrucción del Estado de derecho se retransmite por TVE«, y calificó la situación como «una humillación para todos los españoles obligados a pagar hasta la más estúpida multa«. Además, el líder popular leonés, Alfonso Mañueco, insistió en la dimisión del presidente, asegurando en X que «Puigdemont, con el amparo de Sánchez y de sus socios separatistas, vuelve a reírse de todos los españoles. Es absolutamente indignante. El Gobierno de España sigue gestionando entre la ineficacia y el ridículo«.

The post El Partido Popular pide la dimisión de Sánchez first appeared on Hércules.

 

Brasil teme una guerra civil en Venezuela

El asesor especial del presidente de Brasil considera «muy lamentable que las actas electorales» no hayan aparecido
The post Brasil teme una guerra civil en Venezuela first appeared on Hércules.  El asesor especial de Lula da Silva, Celso Amorim, expresó su preocupación por una posible «guerra civil» en Venezuela tras las elecciones del 28 de julio debido a la falta de transparencia en la publicación de las actas electorales.

Amorim señaló que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, es consciente de que la no divulgación de estas actas podría generar un mayor caos en la población y desestabilizar la situación en el país. Esta inquietud fue comunicada por él mismo a Maduro en una conversación que mantuvieron al día siguiente de las elecciones.

El asesor expresó su preocupación por la situación en Venezuela tras las elecciones del 28 de julio, destacando el riesgo de que la falta de transparencia en la divulgación de las actas electorales provoque «cansancio» en la población. Según Amorim, este cansancio podría llevar a que Venezuela termine con dos presidentes o con ninguno, lo cual no sería favorable para Maduro.

En una entrevista, Amorim también mencionó su sorpresa ante la decisión de Maduro de entregar las actas a la Justicia en lugar de hacerlas públicas, afirmando que no comprende qué podría hacer la Justicia con ellas.

El peor escenario en Venezuela sería quedar atrapados en la condena de una u otra parte, lo que podría llevar a un conflicto grave. Aunque evitó usar el término «guerra civil», manifestó su temor de que eso ocurra. Amorim explicó que Brasil, Colombia y México se han unido para ayudar a Venezuela a encontrar una solución a la crisis, subrayando que, dada la profunda división en el país, será necesaria una mediación para facilitar el diálogo entre el Gobierno y la oposición.

Brasil, Colombia y México emitieron un comunicado conjunto solicitando la divulgación de las actas electorales en Venezuela y defendiendo una solución que respete la soberanía venezolana a través de vías institucionales. Celso Amorim subrayó la importancia de que estos países trabajen por un entendimiento basado en la conciliación, lo que requiere flexibilidad de todas las partes involucradas.

Amorim criticó la decisión de Estados Unidos y la Unión Europea de mantener sanciones contra Venezuela, a pesar de un proceso de negociación entre el Gobierno y la oposición que permitió las elecciones. Defendió la postura de Brasil, Colombia y México, quienes han buscado una conciliación en lugar de endurecer sus posiciones, enfatizando que el objetivo es promover el diálogo para evitar un mayor agravamiento de la situación en un país profundamente dividido.

El Consejo Nacional Electoral de Venezuela proclamó a Nicolás Maduro como presidente reelegido con el 51,95% de los votos frente al 43,18% del opositor Edmundo González, pero no publicó las actas de votación. La oposición, que afirma tener copias del 80% de las actas, asegura que González ganó por amplia mayoría.

The post Brasil teme una guerra civil en Venezuela first appeared on Hércules.

 

Un Mosso involucrado en la huída de Puigdemont

El político ha conseguido llegar a España y desparecer, poniendo en evidencia el dispositivo diseñado por la policía catalana
The post Un Mosso involucrado en la huída de Puigdemont first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

<

p class=»MsoNormal»>La operación de seguridad que debía asegurar la investidura de Salvador Illa y la detención de Carles Puigdemont ha resultado en una sorprendente fuga del líder independentista. Fuentes oficiales confirmaron a La Vanguardia el estado de «devastación» que reina entre los policías de los Mossos d’Esquadra, quienes no contemplaban este escenario.

Confusión y detención interna

El desconcierto aumentó con la detención de un agente de la policía catalana, acusado de colaborar en la huida de Puigdemont. Según fuentes policiales, el mosso detenido sería el propietario del vehículo en el que desapareció Puigdemont tras su intervención en el Arc de Triomf.

La aparición y desaparición de Puigdemont

El expresidente apareció a las nueve de la mañana, caminando por la calle Sant Benet hasta la calle de Trafalgar, donde una multitud lo acompañó hasta el escenario frente al Arc de Triomf. A simple vista, solo se veían uniformes de la Guardia Urbana controlando el tráfico, pero numerosos policías de paisano de la comisaría general de Información de los Mossos seguían de cerca al líder independentista, esperando el momento para detenerlo, previsto en el parque de la Ciutadella.

La estrategia de fuga

Mientras las cámaras y asistentes seguían a otros dirigentes políticos como Josep Rull hacia el parque de la Ciutadella, Puigdemont ya estaba dentro del coche, iniciando una persecución por parte de los mossos de Información. Sin embargo, el vehículo avanzó en dirección contraria y, tras pasar frente a la comisaría de la Guardia Urbana de la estación del Nord, se perdió en la calle de la Circumval·lació a la altura de Rodalies.

En menos de diez minutos, el centro de mando de los Mossos d’Esquadra, dirigido por el comisario jefe Eduard Sallent, comenzó a asumir lo impensable: el político se había escapado en directo, dejando en estado de shock a las fuerzas de seguridad.

The post Un Mosso involucrado en la huída de Puigdemont first appeared on Hércules.

 

Cataluña elevaría el IRPF general en un 30%

Debido al nuevo modelo de financiación la Generalitat dejaría de aportar un 60% de los impuestos, por lo que se podría reducir el dinero al resto de comunidades
The post Cataluña elevaría el IRPF general en un 30% first appeared on Hércules.  

Imagen: Europa Press

<

p class=»MsoNormal»>Cataluña podría ver un incremento significativo en su financiación gracias al nuevo concierto económico negociado entre el PSC y ERC. Este acuerdo contempla un traslado anual de hasta 13.200 millones de euros desde la caja común del Estado a la Hacienda catalana, lo que podría elevar la financiación homogénea de la Generalitat entre un 25% y un 50%. Este posible aumento se basa en un informe de la Fundación de Estudios de Economía Aplicada (Fedea), elaborado por el economista Ángel de la Fuente, que evalúa el impacto del acuerdo sobre el sistema de financiación.

Proyecciones y evaluación del acuerdo

El informe de Fedea destaca que, según el índice de financiación homogénea por habitante ajustado, Cataluña tenía un índice de 101 en 2022, frente a una media de 100 para las comunidades de régimen común. Las proyecciones sugieren que el nuevo concierto económico colocaría a Cataluña significativamente por encima de otras comunidades no forales. Sin embargo, los detalles específicos del acuerdo aún están por definirse.

Aunque el acuerdo promete una mayor financiación para Cataluña, Fedea señala que la propuesta también implica una renegociación de la aportación de la autonomía al resto del país. El estudio critica la estimación de déficit fiscal que los partidos independentistas catalanes han presentado, considerándola exagerada en un 65% respecto a la realidad. Esta cifra se ha convertido en la referencia para el debate público en Cataluña, influenciando la negociación de los términos del nuevo sistema de financiación.

Impacto en la financiación estatal

Consecuencias a largo plazo

El informe sugiere que la eliminación del déficit fiscal de Cataluña podría resultar en un superávit para la región, lo que se traduciría en una subvención significativa para una comunidad que ya es relativamente rica. Además, el estudio advierte que a largo plazo, el nuevo sistema podría reforzar la posición de la Generalitat frente al Gobierno central, reduciendo gradualmente su aportación a la solidaridad y potencialmente llevándola a cero si los independentistas asumen el poder.

De la Fuente también advierte sobre los riesgos de extender este nuevo sistema a otras comunidades contribuyentes netas, como Madrid y Baleares. En ese caso, el Estado podría perder entre 31.000 y 62.000 millones de euros adicionales en ingresos tributarios. La aplicación de criterios similares a los propuestos por los nacionalistas catalanes podría llevar a una caída drástica de los ingresos netos del Estado.

The post Cataluña elevaría el IRPF general en un 30% first appeared on Hércules.

 

La Starliner no regresará hasta febrero

La NASA sopesa la posibilidad de que los astronautas sigan atrapados en el espacio debido a fallos y fugas encontrados en la nave
The post La Starliner no regresará hasta febrero first appeared on Hércules.  

Imagen: NASA

La primera prueba tripulada de la nave Starliner de Boeing enfrenta serios desafíos, poniendo en duda su desempeño como futuro ‘taxi espacial’ de la NASA para la Estación Espacial Internacional (ISS). En una reciente conferencia de prensa, representantes de la agencia espacial estadounidense indicaron que están considerando diversas alternativas para el regreso de los astronautas Butch Wilmore y Suni Williams. Debido a problemas durante el vuelo de prueba, su regreso podría retrasarse de una semana a hasta ocho meses, y es posible que se efectúe en una nave de SpaceX.

Evaluación de opciones para el regreso de los astronautas

Ken Bowersox, administrador asociado interino de la NASA para la Dirección de Misiones de Operaciones de Exploración Humana, ha señalado que la agencia está evaluando todas las opciones disponibles. «Sabíamos desde el inicio que esta misión de prueba podría presentar riesgos mayores. Ahora, estamos enfrentando una gama amplia de incertidumbres y debemos considerar todos los riesgos antes de tomar una decisión final«.

Problemas técnicos y fallos en la nave

Steve Stich, responsable del Programa Comercial Tripulado de la NASA, destacó que Boeing confía en los resultados de los vuelos previos y las pruebas realizadas, pero la NASA busca comprender más profundamente los problemas para reducir la incertidumbre. «Estamos en comunicación constante para tomar la mejor decisión posible«, afirmó Stich.

Posible retraso en el regreso y consecuencias para la misión Crew-9

Si los astronautas no regresan en la Starliner y se opta por la nave Crew Dragon de SpaceX, el retorno se programará para febrero del próximo año. Esto afectará la misión Crew-9, que se retrasará más de un mes y reducirá su tripulación de cuatro a dos miembros. La nueva fecha de lanzamiento es el 24 de septiembre y la tripulación estará conformada por los astronautas de la NASA Zena Cardman, Nick Hague, y Stephanie Wilson, junto con el ruso Aleksandr Gorbunov.

A pesar de la posible extensión de su estancia, Dana Weigel, responsable del Programa de la ISS de la NASA, asegura que Wilmore y Williams están bien preparados para cualquier eventualidad. «Es una situación que los astronautas sabían que podía ocurrir. Estamos en contacto constante con ellos y son profesionales que apoyarán cualquier decisión«.

The post La Starliner no regresará hasta febrero first appeared on Hércules.