Juanma Moreno presenta en Madrid la estrategia de atracción de inversión extranjera de Andalucía

Durante la jornada se destacarán las fortalezas de Andalucía como destino inversor, así como las oportunidades sectoriales que ofrece la región
The post Juanma Moreno presenta en Madrid la estrategia de atracción de inversión extranjera de Andalucía first appeared on Hércules.  

Europa Press

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, cerrará este lunes en Madrid la jornada ‘Andalucía, donde todo comienza’, en la que se presentará la estrategia andaluza de atracción de inversión extranjera. El evento, organizado por la Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos a través de la agencia pública Andalucía Trade, se celebrará a partir del mediodía en el Museo Reina Sofía y reunirá a representantes empresariales nacionales e internacionales, fondos de inversión y agentes económicos con capacidad de canalizar capital hacia la comunidad autónoma.

Impulso a la inversión con datos récord

Durante la jornada se destacarán las fortalezas de Andalucía como destino inversor, así como las oportunidades sectoriales que ofrece la región. En ese contexto, se presentará el Cuaderno de Venta de Andalucía, una herramienta desarrollada por Andalucía Trade que compila información estratégica sobre el potencial económico andaluz: infraestructuras, tejido empresarial, mercado laboral, sistema educativo y ventajas fiscales, entre otros aspectos.

Andalucía cuenta actualmente con 3.171 empresas con capital extranjero con sede en la comunidad, procedentes de 80 países distintos. Entre todas, generaron una facturación de más de 36.200 millones de euros y dan empleo a 88.472 personas. A estas se suman otras 1.282 filiales extranjeras con sede en otras regiones de España pero operativas en Andalucía.

El último sexenio (2019-2024) ha sido el mejor en cuanto a inversión extranjera directa (IED), con un volumen acumulado de 5.026 millones de euros, casi el doble que el registrado entre 2013 y 2018 (2.641 millones) y muy por encima del anterior récord (2007-2012), que fue de 3.265 millones.

Perfil de los inversores y sectores clave

Según los últimos datos, Málaga concentra el 55,8% de las empresas con capital extranjero, seguida de Sevilla (19,5%), Cádiz (9,5%) y otras provincias como Granada, Almería, Córdoba, Huelva y Jaén. En cuanto al origen del capital, destacan países como Suecia, Reino Unido, Países Bajos, Alemania, Suiza y Estados Unidos.

En 2024, Andalucía captó 837 millones de euros en IED, un 41% más que el año anterior y un 20% por encima de la media anual de la última década. Las adquisiciones fueron el tipo de inversión predominante, con un 51,5% del total, seguidas de ampliaciones y nuevas inversiones. Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Dinamarca y Alemania lideran el ranking de países inversores.

Andalucía Trade: la ventanilla única para invertir

Durante el acto, Andalucía Trade se presentará oficialmente en Madrid como la principal agencia de desarrollo regional de España. Esta entidad se ha consolidado como la ventanilla única para inversores, gracias a su servicio Invest in Andalucía, que acompaña a las empresas desde la planificación inicial hasta el seguimiento posterior al establecimiento.

La agencia ofrece asesoramiento integral: desde información sobre trámites administrativos, fiscalidad, normativa o localizaciones, hasta la identificación de oportunidades de negocio, socios locales o financiación. Además, presta un servicio de aftercare para garantizar la expansión y fidelización de las empresas extranjeras implantadas en la comunidad.

En lo que va de año, Invest in Andalucía ha logrado el compromiso de 20 proyectos de inversión extranjera, que representan más de 670 millones de euros y la creación de más de 1.800 empleos en sectores clave para la región.

Más apoyo a la internacionalización y la I+D

Además de su labor como canal para la captación de inversión exterior, Andalucía Trade gestiona incentivos cofinanciados con fondos europeos para apoyar la creación y desarrollo de empresas y la innovación. En las próximas semanas, se pondrá en marcha una nueva orden de ayudas para la internacionalización empresarial, además de servicios para fomentar la participación en proyectos europeos de I+D.

Con esta estrategia integral, Andalucía busca consolidarse como uno de los principales polos de inversión del sur de Europa, apostando por un crecimiento económico basado en la captación de capital extranjero, la innovación y el empleo de calidad.


The post Juanma Moreno presenta en Madrid la estrategia de atracción de inversión extranjera de Andalucía first appeared on Hércules.

 

Eurodiputados inician hoy visita para evaluar la situación de los agentes y verse con familias del caso Barbate

Con esta visita se busca recabar testimonios, conocer las condiciones del trabajo policial y evaluar la posible acción legislativa europea
The post Eurodiputados inician hoy visita para evaluar la situación de los agentes y verse con familias del caso Barbate first appeared on Hércules.  

Coche de la Guardia Civil.Fuente: Guardia Civil

La delegación de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo (PETI), liderada por su presidente Bogdan Rzonca, va a iniciar este lunes en Barbate (Cádiz) una ronda de visitas y reuniones con peticionarios que elevaron ante la comisión una solicitud para evaluar las condiciones laborales de las Fuerzas de Seguridad en la UE, además de verse con las familias de los dos guardias civiles fallecidos durante una operación para detener una narcolancha en febrero de 2024 en el puerto de esta localidad.

Tras Barbate, la delegación estará también en la localidad gaditana de Algeciras el martes y en Sevilla el próximo miércoles, donde se repetirán los encuentros con responsables políticos y policiales.

Con esta visita se busca recabar testimonios, conocer las condiciones del trabajo policial y evaluar la posible acción legislativa europea para proteger a quienes garantizan la seguridad pública en el conjunto de la Unión.

Todo parte por la petición presentada en 2023 por un agente destinado en Madrid, representante del sindicato Confederación Española de Policía (CEP), en la que solicitaba que se reconociera la condición de profesión de riesgo de los cuerpos policiales de la Unión en sus respectivos Estados y que se incluyera el delito de agresión contra un agente en la lista de “eurodelitos”, además de establecer una definición común y penas mínimas.

Esta fue aprobada con los 19 votos a favor del Partido Popular Europeo, Patriotas por Europa, Conservadores y Reformistas y Europa de las Naciones Soberanas, cuyos representantes, junto a otros cinco eurodiputados españoles, integran la delegación que visitará Barbate, Algeciras y Sevilla.

La delegación está encabezada por el presidente de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo, el eurodiputado polaco Bogdan Rzonca (ECR), junto a Alexander Bernhuber (PPE, Austria), Isilda Gomes (S&D, Portugal), Anders Vistisen (PfE, Dinamarca) y Kosma Zlotowski (ECR, Polonia). Los representantes españoles que acuden como acompañantes son Maravillas Abadía (PPE), Mireia Borrás (PfE), Nora Junco (ECR) y los andaluces Juan Ignacio Zoido (PPE) y Lina Gálvez (S&D).

Ronda de encuentros en Cádiz y Sevilla

La ronda de encuentros en la provincia de Cádiz comienza este lunes por la tarde en el Ayuntamiento de Barbate, donde los eurodiputados se van a reunir con el alcalde de esa localidad, Miguel Molina, y con las familias de Miguel Ángel González y de David Pérez, los dos guardias civiles fallecidos en febrero de 2024 por la embestida de una narcolancha en el puerto barbateño, además de con integrantes de la asociación Nuestro Corazón por Bandera.

Ya el martes 27 de mayo la delegación se va a desplazar hasta Algeciras, donde se reunirán con miembros de las Fuerzas de Seguridad, así como con los responsables institucionales y operativos implicados en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico en la región, y más allá.

Aquí, Bogdan Rzonca y el alcalde de Algeciras, José Ignacio Landaluce, harán declaraciones a la prensa en el Ayuntamiento a las 09,00 horas.

Entre los asistentes a esta jornada destacan la fiscal antidroga, Ana Villagómez, la subdelegada del Gobierno de España en Cádiz, Blanca Flores, representantes de la Oficina de Recuperación de Activos (ORGA), miembros de unidades policiales especializadas como la Udyco, la Guardia Civil y la UCO, y Francisco Mena como presidente de la plataforma antidroga del Campo de Gibraltar.

Ese mismo día por la tarde los eurodiputados conocerán las instalaciones policiales del puerto de Algeciras, una de las principales puertas de entrada de drogas a Europa, así como las instalaciones del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas, al que pertenecía uno de los agentes fallecidos.

Además, a las 14,15 horas, Bogdan Rzonca hará declaraciones a la prensa sobre la visita en la Secretaría de Interior de la Junta de Andalucía.

La de esta semana es la quinta visita que el Comité de Peticiones del Parlamento Europeo autoriza a España en los últimos meses impulsada por los grupos que ostentan la mayoría en la Eurocámara.

The post Eurodiputados inician hoy visita para evaluar la situación de los agentes y verse con familias del caso Barbate first appeared on Hércules.

 

España acumula un déficit de 423.000 viviendas nuevas por trabas administrativas y falta de mano de obra

España es líder de la UE en el esfuerzo económico necesario para alquilar: el 39,4% de hogares le dedica más del 40% de sus ingresos
The post España acumula un déficit de 423.000 viviendas nuevas por trabas administrativas y falta de mano de obra first appeared on Hércules.  

Europa Press

El documento advierte de que este desfase entre oferta y demanda es uno de los principales factores que explican el encarecimiento sostenido de los precios residenciales. “El déficit de vivienda, estimado en 423.000 unidades durante la última década, se agrava por la rigidez administrativa en el desarrollo urbanístico. Los procedimientos para la calificación del suelo y la obtención de licencias de obra superan los 14 meses de media”, señala el estudio.

Además, se apunta al envejecimiento de la plantilla laboral del sector y a la falta de relevo generacional como elementos que están limitando seriamente la capacidad productiva de la industria. “La construcción se enfrenta a restricciones significativas por la escasa cualificación profesional, lo que dificulta aumentar el ritmo de edificación”, remarcan los expertos.

Subida de precios y presión sobre el alquiler

Desde 2013, el precio de la vivienda en España ha aumentado un 53%, según datos recogidos en el informe. En paralelo, los alquileres han subido entre un 7% y un 8% anual desde 2015. Esta dinámica ha situado a España como el país de la Unión Europea donde más esfuerzo económico deben realizar los inquilinos: un 39,4% de los hogares alquilados destina más del 40% de sus ingresos a pagar el arrendamiento.

El análisis también aborda el impacto del control de precios. En el caso de Barcelona, donde se han aplicado medidas de intervención del alquiler, los expertos concluyen que la oferta ha caído un 15% y que se ha producido un deterioro del parque de viviendas.

“El mercado de alquiler español, que representa el 18,7% de los hogares, se caracteriza por una elevada proporción de pequeños propietarios y una escasa oferta de vivienda social, que apenas alcanza el 1,5% del total”, explica el documento. En este sentido, advierten que “las políticas de control de precios, aunque buscan proteger a los inquilinos, pueden generar efectos adversos como la retirada de oferta o la caída en la calidad de los inmuebles”.

En cuanto al alquiler turístico, el informe reconoce que puede tensionar los mercados locales en zonas costeras o muy turísticas, pero señala que su peso en el conjunto del parque inmobiliario es reducido —un 1,5%— y que su efecto sobre los precios globales es “limitado”.

Recomendaciones para una política integral

La Universidad de las Hespérides considera que los problemas del mercado inmobiliario español son estructurales y requieren un enfoque integral y multidimensional. Entre las principales propuestas del informe se incluyen:

  • Agilizar trámites urbanísticos y judiciales, mediante mecanismos como declaraciones responsables y procesos simplificados.
  • Aportar seguridad jurídica, con un marco regulatorio estable que incentive la inversión.
  • Desarrollar un mercado de seguros del alquiler y establecer sistemas de compensación para propietarios que arrienden a personas vulnerables.
  • Fomentar la rehabilitación del parque de viviendas, aprovechando fondos europeos e incentivos fiscales.
  • Impulsar la formación profesional en construcción, para atraer mano de obra joven y cualificada.
  • Diseñar políticas territoriales específicas, adaptadas a las necesidades de cada comunidad autónoma.

“España necesita combinar reformas estructurales e incentivos que mejoren la oferta de vivienda y garanticen un acceso más equitativo y eficiente al mercado residencial”, concluye el informe.

The post España acumula un déficit de 423.000 viviendas nuevas por trabas administrativas y falta de mano de obra first appeared on Hércules.

 

El 96% de los nuevos autónomos en España desde 2021 son extranjeros

Valencia, Cataluña y Andalucía son las Comunidades que lideran el aumento de trabajadores foráneos, clave para frenar la caída del RETA
The post El 96% de los nuevos autónomos en España desde 2021 son extranjeros first appeared on Hércules.  

Trabajador autónomo I Europa Press

Desde 2021, el crecimiento de autónomos en España ha dependido casi por completo de emprendedores extranjeros, que han representado el 96,5% de las nuevas altas en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA). Así lo indica un informe de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), que destaca la Comunidad Valenciana como la región con mayor incorporación de autónomos foráneos: 22.391 en total.

En cifras generales, de los 108.155 nuevos autónomos registrados en España desde 2021, 104.338 son de origen extranjero. Solo Ceuta y Melilla han roto esta tendencia, registrando caídas tanto entre los trabajadores nacionales como los foráneos.

En contraste, nueve comunidades autónomas —como Galicia, Castilla y León, Euskadi o La Rioja— han perdido afiliados al RETA en este periodo. Sin embargo, este retroceso se debe exclusivamente a la bajada de autónomos españoles, ya que en todas ellas los extranjeros han crecido, aunque insuficientemente para compensar la pérdida total.

En regiones donde ambos colectivos han crecido, el avance de los autónomos extranjeros ha sido mayor en casi todos los casos, salvo en Andalucía, Canarias y Madrid, donde han predominado las altas de nacionales.

Valencia, Cataluña y Andalucía, a la cabeza del crecimiento extranjero

Detrás de la Comunidad Valenciana en número de autónomos extranjeros ganados, se sitúan Cataluña, con 21.046, y Andalucía, con 15.509. En paralelo, los datos reflejan una caída del número de autónomos españoles en Cataluña (–5.839), mientras que en Andalucía sí se produjo un incremento notable de nacionales (+17.963), superando incluso a los foráneos.

“El dinamismo del colectivo extranjero es evidente. Son ya un elemento esencial para el sostenimiento del RETA y el emprendimiento en España”, afirmó Lorenzo Amor, presidente de ATA.

Todos los sectores crecen gracias a los emprendedores extranjeros

El informe de ATA también señala que en todos los sectores económicos ha aumentado el número de autónomos de origen extranjero en los últimos cuatro años. En contraste, entre los nacionales, muchos sectores han sufrido caídas significativas.

Entre los sectores donde más ha crecido el número de trabajadores foráneos destacan la construcción (+17.446), actividades profesionales, científicas y técnicas (+13.906), hostelería (+12.670) e información y comunicación (+11.115).

El comercio, por su parte, muestra una de las mayores brechas: mientras se han perdido 50.047 autónomos españoles, se han sumado 7.955 extranjeros, lo que no ha impedido una caída global de más de 42.000 afiliados en este sector. En agricultura, ocurre algo similar: se pierden 12.519 nacionales, pero se incorporan 1.736 extranjeros.

Profesionales y técnicos: el sector más dinámico

Las actividades profesionales, científicas y técnicas han sido el ámbito con mayor crecimiento desde marzo de 2021. En total, este sector ha sumado 43.708 nuevos autónomos, con una mayoría de nacionales (29.802), aunque con una aportación significativa de foráneos (13.906).

En resumen, el emprendimiento extranjero ha sido el principal motor de crecimiento del RETA desde 2021. Sin su aportación, las cifras globales del trabajo autónomo en España habrían sido claramente negativas.

The post El 96% de los nuevos autónomos en España desde 2021 son extranjeros first appeared on Hércules.

 

Ayuso vaticina elecciones generales para 2026

El PP madrileño se encuentra inmerso en una “gira” previa a la celebración de congreso nacional de la agrupación para apoyar a Feijóo
The post Ayuso vaticina elecciones generales para 2026 first appeared on Hércules.  

Imagen: el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez y la presidenta de Madrid, Isabel Díaz Ayuso I EFE

Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha pronosticado que las próximas elecciones generales en España se celebrarán en 2026. Esta declaración se enmarca en un contexto político marcado por tensiones entre el Gobierno y la oposición, y por movimientos estratégicos dentro del Partido Popular (PP) de cara a su próximo congreso nacional.

La presidenta madrileña ha manifestado su apoyo a Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, en su camino hacia La Moncloa, subrayando la necesidad de consolidar un proyecto político sólido que pueda ofrecer una alternativa al actual Gobierno. En este sentido, ha enfatizado la importancia de fortalecer la unidad del partido y de presentar una propuesta que ilusione a la militancia y al electorado.

Gira del PP madrileño en apoyo a Feijóo

El PP de Madrid ha iniciado una serie de actos y encuentros en diversas regiones del país con el objetivo de respaldar al actual presidente del partido y de movilizar a la militancia de cara al congreso nacional que se celebrará del 4 al 6 de julio en Madrid. Esta “gira” busca también reforzar la presencia del partido en distintos territorios y recoger las inquietudes de los afiliados.

Durante estos eventos, se están abordando temas clave como la estrategia electoral, la renovación de los estatutos del partido y la definición de una línea ideológica clara que permita al PP presentarse como una alternativa de gobierno coherente y atractiva para los ciudadanos.

Congreso nacional del PP: unidad y renovación

En este contexto, Ayuso ha reiterado su apoyo, al tiempo que ha defendido la necesidad de mantener el principio de “un militante, un voto” en los procesos internos del partido. Asimismo, ha subrayado la importancia de que el PP adopte una postura firme en la defensa de sus valores y principios, en un momento en que el panorama político nacional presenta numerosos desafíos.

Perspectivas de cara a 2026

Con la vista puesta en las elecciones generales que Ayuso anticipa para 2026, el PP se encuentra en una fase de preparación y consolidación de su proyecto político. La gira del PP madrileño y el próximo congreso nacional son pasos clave en este proceso, que busca presentar al partido como una opción de gobierno sólida y coherente.

La estrategia de Feijóo y el respaldo de líderes como Ayuso serán determinantes para definir el rumbo del PP en los próximos años y para posicionarlo como una alternativa viable al actual Ejecutivo.

The post Ayuso vaticina elecciones generales para 2026 first appeared on Hércules.

 

España exige sanciones y embargo de armas a Israel por bloquear la paz en Oriente Medio

Albares pide a la UE suspender el acuerdo con Israel, sancionar a Netanyahu si es necesario y apoyar la solución de dos Estados
The post España exige sanciones y embargo de armas a Israel por bloquear la paz en Oriente Medio first appeared on Hércules.  

Albares I Europa Press

Estas declaraciones las hizo antes del comienzo de la cumbre Madrid+, que reúne a representantes de unos veinte países y organismos internacionales. Durante su intervención, Albares condenó con firmeza la ofensiva militar israelí en Gaza y subrayó que solo la creación de un Estado palestino viable puede garantizar una paz duradera en la región.

El ministro insistió en que España ya no se limitará a declaraciones, sino que propondrá acciones concretas en el seno de la UE. Según Albares, “si la guerra continúa, debe aplicarse de inmediato el artículo 2 del Acuerdo de Asociación con Israel, que exige el respeto a los derechos humanos”.

En esta línea, propuso que todos los países europeos activen un embargo armamentístico: “No se deben seguir vendiendo armas a una región que ya está saturada de violencia”. Además, pidió revisar y ampliar las listas de sancionados a nivel nacional y europeo, incluyendo a quienes actúan en contra de la solución de los dos Estados, como ciertos colonos israelíes y potencialmente altos responsables políticos.

España ya ha sancionado a trece colonos por su implicación en actos violentos en Cisjordania, pero Albares afirmó que el objetivo es ampliar la lista a cualquier individuo que obstaculice activamente la paz. “No descartamos a nadie”, respondió al ser preguntado por la posible inclusión de Netanyahu.

En una entrevista posterior en la Cadena Ser, el ministro recalcó que no se puede permitir que personas que emplean la violencia o promueven ideas contrarias a los derechos humanos queden impunes. “Tienen que saber que no serán bienvenidos en Europa”, subrayó.

Aunque evitó calificar de genocidio lo que ocurre en Gaza, rechazó tajantemente que estar en contra de la guerra y en favor de la paz sea antisemitismo. “Es una acusación absurda. Siempre hemos condenado el terrorismo de Hamás y los atentados del 7 de octubre”, aclaró.

Uno de los principales objetivos de la reunión de Madrid, explicó Albares, es reimpulsar la solución de los dos Estados. En el encuentro participaron naciones clave como Alemania, Francia, Reino Unido, Arabia Saudí, Qatar y Brasil, entre otros. A pesar de sus diferencias políticas o geográficas, todos comparten un mensaje común: la violencia no puede ser la norma entre israelíes y palestinos.

Albares aprovechó la ocasión para recordar que el 28 de mayo se cumple un año desde que España reconoció oficialmente al Estado palestino, e instó a otros países europeos que aún no lo han hecho —como Alemania, Francia o Portugal— a seguir el mismo camino.

“El tiempo corre en contra de una solución realista”, advirtió. Y añadió: “Las imágenes de Gaza demuestran que asistimos a una guerra sin sentido, cuyo único resultado parece ser convertir la franja en un cementerio”.

Preguntado sobre las alternativas, fue tajante: “¿Cuál es la opción si no hay dos Estados? ¿Eliminar a todos los palestinos? ¿Deportarlos a la Luna? No existe otra salida digna ni sostenible”.

Por ello, reiteró que el objetivo compartido por todos los asistentes es detener esta guerra “inhumana”, desbloquear la ayuda humanitaria y avanzar hacia una paz basada en el reconocimiento mutuo y la justicia.

Finalmente, quiso dejar claro que sus palabras no van en contra de Israel como país, sino contra las políticas que perpetúan el conflicto. “Israel tiene derecho a vivir en paz y con seguridad, pero ese mismo derecho lo tiene el pueblo palestino. Y ambos merecen un futuro libre de violencia y miedo”.

The post España exige sanciones y embargo de armas a Israel por bloquear la paz en Oriente Medio first appeared on Hércules.

 

Trump pospone los aranceles a la UE hasta julio

El presidente estadounidense ha decidido retrasar las tasas del 50% a los países miembros de la Unión tras una conversación con Ursula Von der Leyen
The post Trump pospone los aranceles a la UE hasta julio first appeared on Hércules.  

Imagen: el presidente de EE.UU., Donald Trump I AP Photo

Donald Trump ha decidido postergar hasta el 9 de julio la entrada en vigor de un nuevo arancel del 50% sobre las importaciones europeas. La medida, que debía entrar en vigor el 1 de junio, ha quedado en suspenso después de una conversación telefónica mantenida entre Trump y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

En su red social Truth Social, Trump describió la conversación como “cordial y constructiva”, asegurando que accedió a retrasar la medida a petición la presidenta de la UE. “Recibí una llamada de la presidenta de la Comisión solicitando más tiempo para alcanzar un acuerdo. Estuvo muy amable. Hemos acordado que el nuevo plazo será el 9 de julio. Es un privilegio hacerlo”, escribió el mandatario estadounidense. Esta decisión sugiere una apertura temporal al diálogo, aunque el lenguaje utilizado por Trump también deja entrever que mantiene la presión sobre sus socios europeos.

Esta maniobra se produce en medio de un clima de creciente tensión comercial, con la administración Trump decidida a reconfigurar los términos del comercio internacional en favor de la industria estadounidense, como parte de su política económica centrada en la relocalización de cadenas de producción y la protección del empleo nacional.

Sectores industriales, en el centro de la disputa

El vicepresidente de la Asociación de la Industria Automotriz Alemana (VDA) advirtió que un arancel de esa magnitud afectaría negativamente la producción conjunta entre empresas europeas y estadounidenses, señalando que “el daño sería mutuo y profundo”. En Francia, la Federación Nacional de Sindicatos de Agricultores expresó preocupación por una eventual pérdida de competitividad de productos agrícolas como vinos, quesos y aceite de oliva, que ya sufrieron restricciones durante la anterior guerra arancelaria entre 2018 y 2020.

Por su parte, Estados Unidos ha justificado la medida argumentando un persistente desequilibrio comercial. Trump asegura que el déficit con la UE supera los 250.000 millones de dólares anuales y que la estructura de comercio bilateral está “diseñada para beneficiar a Europa a costa de la industria estadounidense”.

Expectativas de negociación y posibles escenarios

El periodo hasta el 9 de julio será determinante para definir el rumbo de las relaciones comerciales entre ambas potencias. En principio, ambas partes han mostrado disposición para retomar las conversaciones, aunque persisten profundas diferencias sobre temas clave como los subsidios estatales, las normativas ambientales y las exigencias estadounidenses para relocalizar producción en suelo americano.

Según diplomáticos europeos, Bruselas considera posible una negociación exprés, centrada en sectores estratégicos como la automoción y los bienes tecnológicos, y basada en principios de reciprocidad. No obstante, advierten que las condiciones impuestas por la Casa Blanca limitan el margen de maniobra y que una solución duradera requeriría un marco multilateral más estable, posiblemente bajo la Organización Mundial del Comercio.

The post Trump pospone los aranceles a la UE hasta julio first appeared on Hércules.

 

La sombra del gran apagón ,el Gobierno, en el centro de la polémica tras las acusaciones de experimento energético

Una investigación del Daily Telegraph afirma que el apagón que dejó a España sin luz fue un ensayo del Gobierno para medir la dependencia de renovables. El Ejecutivo niega la información, mientras crece la presión política y mediática
The post La sombra del gran apagón ,el Gobierno, en el centro de la polémica tras las acusaciones de experimento energético first appeared on Hércules.  La exclusiva del prestigioso periódico británico Daily Telegraph ha desatado una tormenta política y mediática. Según el rotativo, que cita fuentes en Bruselas, el gran apagón que dejó a la Península Ibérica completamente a oscuras durante 12 horas no fue un accidente, sino un experimento deliberado del Gobierno español.

El supuesto objetivo, según el Telegraph, era medir hasta qué punto podría incrementarse la dependencia de las energías renovables antes del cierre progresivo de las centrales nucleares previsto para 2027. “El experimento pretendía anticiparse al colapso del sistema energético”, afirma el diario, que señala al Ejecutivo de Pedro Sánchez como responsable directo de una prueba secreta con consecuencias reales.

La información ha sido rápidamente recogida por otros medios internacionales como el Daily Mail, que tituló: “Un experimento dejó a todo un país a oscuras“, o el EuroWeekly News, que aseguró que “el apagón en España no fue un accidente“.

Frente al revuelo, el Gobierno español ha salido al paso con contundencia, aunque sin ofrecer nuevos datos técnicos sobre el incidente. La vicepresidenta primera, María Jesús Montero, negó este sábado “cualquier credibilidad” al artículo del Telegraph, acusando al medio de responder a “intereses de empresarios conocidos por difundir bulos y mentiras”.

Por su parte, la secretaria general del PSPV-PSOE, Diana Morant, reconoció la falta de información concluyente: “No se saben las causas del apagón. Se están estudiando todos los datos y conforme se vayan conociendo, se informará con rigor”, dijo. Pese a esta admisión, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, no ha ofrecido aún una versión oficial sobre el origen del fallo masivo, aunque sí ha aprovechado sus intervenciones para reafirmar su apoyo a las energías renovables.

Mientras tanto, la oposición ha intensificado la presión. El Partido Popular ha pedido explicaciones tanto en Bruselas como en el Congreso, y ha impulsado una comisión de investigación en el Senado para esclarecer lo sucedido. El líder del PP acusó al Gobierno de “oscurantismo deliberado” y ofreció “claridad y responsabilidad” frente al silencio del Ejecutivo.

Aunque el Ejecutivo descarta rotundamente cualquier tipo de experimento encubierto, la falta de una explicación técnica clara ha dejado un vacío que ha sido rápidamente ocupado por especulaciones, teorías y sospechas.

En un contexto de transición energética sensible y confianza social en juego, el apagón se ha convertido en una batalla política y de credibilidad, tanto dentro como fuera de España. La pregunta clave sigue sin respuesta: ¿fue una avería o un ensayo encubierto? Mientras no se aclare, la polémica seguirá alimentándose.

The post La sombra del gran apagón ,el Gobierno, en el centro de la polémica tras las acusaciones de experimento energético first appeared on Hércules.

 

Madrid, epicentro de bandas latinas

Pese a la caída del 53% en las detenciones por bandas latinas en Madrid desde 2022, la región sigue liderando los arrestos a nivel nacional. Las estructuras criminales siguen activas y extendidas por múltiples barrios
The post Madrid, epicentro de bandas latinas first appeared on Hércules.  El 60% de las detenciones por pertenencia a bandas latinas en España durante 2024 se realizaron en la Comunidad de Madrid, con 291 arrestos de un total de 485. Así lo revela el Ministerio del Interior a través de datos facilitados mediante el Portal de Transparencia tal y como ha informado el medio The objective. La tendencia confirma el patrón de años anteriores: en 2023 se registraron 342 detenciones en Madrid, muy por encima de otras comunidades como Castilla-La Mancha (34), Castilla y León (28) o Cataluña (17). En 2022, la cifra alcanzó su punto máximo: 579 arrestos, un 53% más que en 2024. Entonces, Castilla-La Mancha (36) y Aragón (29) ocuparon los siguientes puestos, muy lejos del liderazgo madrileño.

Los datos del Sistema Estadístico de Criminalidad (SEC) sitúan a Madrid como la autonomía con mayor número de detenciones por bandas latinas, muy por delante del resto del país. Le siguen Aragón (63 detenciones), Castilla y León (36), Navarra (28), Andalucía (23) y Comunidad Valenciana (12). El listado se completa con Baleares (10), País Vasco (8), Asturias (5), Castilla-La Mancha y Galicia (3 cada una), y Canarias, Cataluña y Murcia (1 arresto cada una). Cantabria fue la única comunidad peninsular donde no se registró ninguna detención ni investigación en 2024 por este tipo de delitos.

Uno de los aspectos más llamativos del informe oficial es la ausencia total de datos sobre País Vasco y Cataluña en 2022, sin que el Ministerio dirigido por Fernando Grande-Marlaska haya ofrecido explicación alguna. Aunque en Madrid se ha producido una reducción significativa de las detenciones en dos años, el fenómeno de las bandas latinas sigue sin resolverse de fondo. La estructura jerárquica, los símbolos identitarios y la disputa territorial violenta siguen presentes. Las cuatro bandas más activas son los Latin Kings, Dominican Don’t Play (DDP), Trinitarios y Ñetas.

Los Latin Kings, identificados por el amarillo y negro y una corona de cinco puntas, tienen presencia en Alcorcón, La Latina, Lucero, San Blas, Getafe, Leganés, Parla, Vallecas y Villaverde. Los DDP, vestidos de negro y con collares de cuentas, se concentran en Carabanchel Alto, Ciudad de los Ángeles, Embajadores, Tetuán, San Cristóbal y Pozuelo.

Los Trinitarios, que utilizan verde y símbolos de siete puntos, están en Alcalá de Henares, Fuenlabrada, Leganés, Villaverde, Vallecas y barrios de Madrid como Cuatro Caminos, Usera y San Fermín. Por su parte, los Ñetas, de blanco y con el símbolo de la letra Ñ con un corazón, operan en Delicias, Orcasur, Parla, Getafe, Torrejón de Ardoz y Vallecas. En resumen, aunque las cifras bajen, el problema persiste. Las bandas siguen organizadas, activas y distribuidas por todo el cinturón urbano y suburbano de la capital.

The post Madrid, epicentro de bandas latinas first appeared on Hércules.

 

Ciberseguridad en el Congreso, Marlaska presume de cifras mientras esquiva sombras

Grande-Marlaska comparece para explicar el balance del plan contra la ciberdelincuencia, presumiendo de descenso en los delitos digitales. Sin embargo, su intervención llega marcada por recientes polémicas y una crisis de credibilidad en el Ministerio del Interior
The post Ciberseguridad en el Congreso, Marlaska presume de cifras mientras esquiva sombras first appeared on Hércules.  El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, acudirá este lunes al Congreso de los Diputados con la intención de informar sobre el Plan Estratégico contra la Cibercriminalidad, aprobado en marzo de 2021. Esta iniciativa, ideada como respuesta al crecimiento sostenido de los delitos digitales, será el eje central de su intervención en la Comisión de Interior, convocada a petición del Partido Popular.

El plan, que fue expuesto por Marlaska ante el Consejo de Seguridad Nacional hace ahora cuatro años, busca fortalecer las herramientas del Ministerio para detectar, prevenir y perseguir la criminalidad en el entorno digital. Según el Ejecutivo, su propósito es articular una respuesta técnica y operativa eficaz que garantice tanto la protección de los derechos fundamentales como la seguridad ciudadana.

Los datos más recientes del Ministerio del Interior apuntan a un descenso del 1,2% en los delitos informáticos durante el primer trimestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior. En total, se contabilizaron 121.579 infracciones, de las cuales 106.801 correspondieron a estafas digitales, el subgrupo más común, que cayó un 3,5%.

En términos generales, el Balance de Criminalidad muestra una reducción del 2,8% en el conjunto de delitos en España entre enero y marzo de este año, combinando tanto la cibercriminalidad como la delincuencia convencional, esta última con una bajada del 3,2%.

Esta comparecencia llega apenas cinco días después de que el ministro reconociera en sede parlamentaria “errores puntuales” en un contrato de adquisición de balas a una firma israelí. Pese a ello, Marlaska destacó que el Ejecutivo ya había activado un “mecanismo” para rescindir el acuerdo, en línea con su compromiso de no colaborar con el aparato militar de Israel, dada la situación en Gaza.

En esa misma sesión, el ministro también abordó el escándalo de las filtraciones de mensajes entre el presidente Pedro Sánchez y el exministro José Luis Ábalos. Afirmó estar convencido de que no provienen de miembros de la Guardia Civil, asegurando que mantiene una “confianza del 100%” en el cuerpo.

The post Ciberseguridad en el Congreso, Marlaska presume de cifras mientras esquiva sombras first appeared on Hércules.