Más países se suman al apoyo del Estado palestino en Madrid

Más países se suman al apoyo del Estado palestino en Madrid
The post Más países se suman al apoyo del Estado palestino en Madrid first appeared on Hércules.  El Palacio de Santa Cruz de Madrid fue sede este fin de semana de una importante reunión internacional promovida por España. Delegaciones de 20 países, junto a representantes de la Unión Europea, la Liga Árabe y la Organización de la Conferencia Islámica (OCI), se reunieron con un doble objetivo: el fin del bloqueo sobre la Franja de Gaza y la promoción de la solución de dos Estados como vía para una paz duradera en Oriente Medio.

El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, abrió el encuentro subrayando que el propósito no es confrontar con Israel, sino defender por igual los derechos de israelíes y palestinos a vivir en paz. Albares insistió en que “el pueblo palestino no puede estar condenado eternamente a ser un pueblo de refugiados” y calificó la ofensiva actual de Israel en Gaza como “una guerra injusta, cruel e inhumana”.

El evento reflejó un apoyo creciente a la causa palestina. Países como Francia, Alemania, Reino Unido y Brasil se sumaron por primera vez a estas conversaciones, y Noruega, que reconoció a Palestina hace un año, instó a la comunidad internacional a avanzar hacia un reconocimiento universal del Estado palestino. El ministro noruego Espen Barth Eide recordó que el esfuerzo no puede limitarse a un alto el fuego, sino que debe conducir al fin del conflicto con una solución política.

Presión diplomática e impulso internacional

Albares recalcó dos líneas de acción: el cese inmediato de los ataques en Gaza y la entrada de ayuda humanitaria sin restricciones, controlada por Naciones Unidas, no por Israel. A medio y largo plazo, el ministro español reiteró la necesidad de avanzar hacia la solución de dos Estados. “No hay alternativa viable. ¿Cuál es la otra opción? ¿Deportarlos? ¿Exiliarlos a la Luna? ¿Reservas? Nada de eso es posible ni aceptable”, sentenció.

The post Más países se suman al apoyo del Estado palestino en Madrid first appeared on Hércules.

 

Nadal eterno: Roland Garros se rinde ante su rey

Roland Garros rindió tributo a su mayor leyenda con un acto cargado de emoción y la presencia de los grandes rivales de su carrera.
The post Nadal eterno: Roland Garros se rinde ante su rey first appeared on Hércules.  Rafael Nadal no jugó su último partido en Roland Garros, pero sí vivió su último acto sobre el Philippe Chatrier, el escenario donde forjó una leyenda. En la jornada inaugural de la edición 2025, el torneo le rindió un homenaje tan conmovedor como inolvidable. Fue el adiós a un campeón irrepetible, catorce veces ganador del Abierto de Francia, que a los 38 años y tras una lucha interminable contra las lesiones, dijo adiós con las gradas rendidas a sus pies.

Con traje oscuro y la voz temblorosa, Rafa leyó un discurso en francés, inglés y español. Agradeció a su familia, a sus entrenadores, a sus patrocinadores y especialmente a Toni Nadal, su tío y mentor: “Ni tú ni yo somos de expresar sentimientos, pero mi gratitud por haber sacrificado todo para mí es infinita. Has sido el mejor entrenador que nunca haya podido tener”. También se quebró al recordar a sus abuelos ya fallecidos.

La pista central fue un mural viviente con camisetas tierra y blancas que formaban su nombre, un corazón y el número 14. Un vídeo repasó sus hazañas, los altavoces resonaron con la potente voz de Marc Maury —la misma que lo presentó durante dos décadas—, y luego, el silencio lo dijo todo: Nadal apenas podía hablar porque el público no dejaba de aplaudir.

Y entonces, llegó el momento cumbre. Gilles Moretton, presidente de la Federación Francesa de Tenis, barrió la tierra en uno de los laterales de la pista para descubrir una placa especial: la huella de la zapatilla de Nadal, acompañada de su nombre y el número 14. Un gesto simple pero cargado de significado. Rafa ya es parte del suelo que dominó como nadie.

El Big Four, reunido para honrar a uno de sus integrantes

El homenaje fue especial no solo por lo que representó Nadal para Roland Garros, sino también por quiénes lo acompañaron. La ceremonia reunió a Roger Federer, Novak Djokovic y Andy Murray, los otros tres integrantes del inolvidable Big Four. No coincidían en una pista desde la despedida de Federer en la Laver Cup de 2022. Esta vez, se trataba de honrar al más grande sobre arcilla.

“Todos hemos cumplido nuestros sueños. Hemos demostrado que se puede ser rival y compañero con respeto a la vez. Disfruté mucho llevándome al límite para competir con vosotros”, dijo Nadal con lágrimas en los ojos. Federer, Djokovic y Murray lo escuchaban con una sonrisa contenida, sabiendo que estaban allí por alguien que los obligó siempre a ser mejores.

“Un adiós familiar, cálido y definitivo”

En las gradas, Rafa estuvo arropado por quienes siempre lo acompañaron fuera de la pista: su familia, su equipo, sus amigos. A su lado estuvieron Mery Perelló, su esposa, con su hijo en brazos; sus padres, Sebastià y Ana María; su hermana Maribel, y sus dos abuelas. Fue, como él mismo dijo, la despedida que deseaba: en una cancha que considera su casa, rodeado de afectos y en un acto organizado con tiempo, no improvisado.

Conmovido, tomó el micrófono y agradeció: “Gracias Francia y gracias París. Me habéis ofrecido las emociones que  nunca pude imaginar. Me habéis hecho sentir un francés más”. 

The post Nadal eterno: Roland Garros se rinde ante su rey first appeared on Hércules.

 

Norris se quedó con un Gran Premio de Mónaco desvirtuado

El británico se impuso en un circuito sin emoción real, donde las escuderías abusaron de las normas para manipular posiciones. Alonso abandonó y Sainz, 10º.
The post Norris se quedó con un Gran Premio de Mónaco desvirtuado first appeared on Hércules.  Lando Norris logró en Mónaco una victoria clave para sus aspiraciones al título, aunque lo hizo en una de las ediciones más deslucidas del Gran Premio. La Fórmula 1 y la FIA introdujeron la obligación de hacer al menos dos paradas, intentando forzar movimiento en un circuito históricamente imposible para los adelantamientos. El resultado fue lo contrario: estrategias diseñadas para ralentizar a propósito, pilotos convirtiéndose en tapones voluntarios, y una competencia sin lucha real por los puestos de vanguardia. El espectáculo brilló por su ausencia.

Aún así, la victoria de Norris muy lejos estuvo de haber sido un regalo. El piloto de McLaren construyó su triunfo con una pole perfecta el sábado y una ejecución sólida el domingo. El británico supo gestionar su ritmo, sus neumáticos y la presión de Leclerc sin cometer errores. Recibió ayuda clave de su compañero de equipo, que se ocupó de mantener a raya a Verstappen. Más allá de las polémicas, el inglés firmó una actuación impecable que lo coloca a solo tres puntos del líder del campeonato, Oscar Piastri.

La carrera de Verstappen tuvo su cuota de intriga. Red Bull apostó por una estrategia extrema que consistió en mantener a Max en pista todo lo posible con la esperanza de una bandera roja o un coche de seguridad que nunca llegó. El neerlandés lideró virtualmente hasta la última vuelta, pero debió pasar por boxes para cumplir con la segunda parada obligatoria, cayendo a la cuarta posición final. Una jugada inteligente a la que le faltó un componente.

Por detrás, los movimientos más comentados no fueron adelantamientos, sino las decisiones de equipo. Williams protagonizó una coreografía estratégica que rozó la legalidad: Sainz frenó deliberadamente para generar espacio a Albon, y luego Alex le devolvió el favor. Lo mismo intentaron otros, como RB y Aston Martin, con tácticas más cercanas a la farsa que al automovilismo. La FIA deberá revisar urgentemente esta normativa si no quiere convertir a Mónaco en una parodia anual.

Alonso abandonó y Sainz criticó la estrategia impuesta

Entre los españoles, la jornada en Mónaco dejó poco para celebrar. Fernando Alonso, sexto en la clasificación del sábado, parecía tener ritmo para al menos sumar puntos, pero un fallo mecánico arruinó su carrera. El Aston Martin comenzó a mostrar problemas tras la primera detención y finalmente se retiró en la vuelta 37. Es la enésima decepción en una temporada donde la fortuna le da la espalda de manera sistemática.

Carlos Sainz, en tanto, rescató un décimo puesto con sabor a poco. Tras la carrera, el piloto fue crítico con el reglamento: “La FIA intentó arreglar el problema de Mónaco y terminó generando uno peor. Esto ha sido una procesión manipulada desde el muro, no una carrera de verdad”, afirmó. Sainz, que se vio atrapado detrás del tren de RB, confesó que su propia estrategia también jugó al límite. “No teníamos muchas opciones: o jugábamos al mismo juego o nos quedábamos fuera de los puntos.”

El madrileño apuntó también contra los vacíos reglamentarios: “Cuando un coche va diez segundos más lento para beneficiar a su compañero, algo no está funcionando. Hay que volver a premiar el talento en pista, no la picardía desde el box.”

Las posiciones finales del GP de Mónaco 2025

The post Norris se quedó con un Gran Premio de Mónaco desvirtuado first appeared on Hércules.

 

Las intermitencias del Amor

En la Provenza medieval, cátaros y trovadores inventaron un concepto de amor único que marcó la Historia de las Ideas religiosas en Occidente
The post Las intermitencias del Amor first appeared on Hércules.  Cuando un lirio muere nos apena la pérdida de su belleza, ¿es eso mismo lo que nos conmueve cuando perdemos a un ser querido? Estos ejemplos señalan bien el abismo que separa la estética, motivo del primer dolor, a la ética, que se activa junto a nuestras emociones cuando acontece la segunda circunstancia. Sublimamos lo bello al punto de creer que por ello merece la pena existir, de igual modo que atribuimos al amor por nuestros familiares y amigos, a aquellas mujeres que en su momento adoramos, una importancia análoga frente a una existencia abandonada a la intemperie. Sólo el Eros es equiparable a la Belleza en el acto de instigarnos a negar una Verdad profunda como la que esconde este vivir intempestivo en el que día a día nos vamos muriendo.

Como es sobradamente conocido, uno de los mayores cambios epistemológicos de Occidente se produce entre los siglos XII y XIII de nuestra era en una zona muy concreta de Europa: la Francia meridional. En un contexto provenzal y cortés, de altas familias europeas, aquellas cuyos apellidos siguen dominando este polo del mundo en nuestros días, se produce todo un invento como no ha habido otro en la Historia de las Ideas religiosas, el del amor tal y como lo inventaron entonces los cátaros y los trovadores, que viene a ser lo mismo que los poetas y cantautores llevan transmitiendo de forma popular durante siglos. Un amor entre la doncella y la muerte sellado por el imponente beso mortal de la castidad. Y por eso Beatrice o Laura son nombres que aún resuenan en esa eternidad.

Entre tantos mitos que exploran el mitologema de los gemelos enfrentados, como Castor y Pólux, en Grecia, o Rómulo y Remo en Roma (cuyo reverso se lee: Amor), o antes que ellos Seth y Osiris en Egipto, y para los cuales uno debe morir mientras el otro observa, cuando no es él directamente el que lo mata. Existen más ejemplos de este mitologema, por supuesto, como esa versión gnóstica de la leyenda de Jesús que afirma que su hermano era Juan, habitualmente tomado por el evangelista favorito de la Virgen María, que habría ascendido a la categoría de maestro espiritual tras la crucifixión de su gemelo, y que incluso seguiría vivo en nuestros días, puesto que su muerte no aparece recogida en los textos canónicos.

A Eros y su hermano Anteros, ambos dos hijos de Afrodita, también podemos incluirlos dentro de esta densa trama del sacrificio ritualizado que es el «gemelamiento». Se trata de un enfrentamiento arquetípico entre esas dos formas de «delirio divino», al decir de Platón, que nos proporciona la experiencia amorosa: el «amor-pasión» que observamos, por ejemplo, en la película Vértigo (1958) frente al «amor-verdadero» que conduce al amado hasta un éxtasis por el que se encuentra «como en el cielo» en esta vida. Una forma incomparable de ascensión mística.

Si Eros se enseñorea en los amores no correspondidos a los que invita su pasión, Anteros, que acabaría penando en favor de su hermano, sería el monarca de los amores correspondidos. Sublimación y encarnación confrontados, así en el mito como en la vida. Amor y Anti-Amor, enfrentados y, al tiempo, condenados a encontrarse. No es casualidad, sin embargo, que la Sophia de los gnósticos o la Shekhinah de los cabalistas se reintroduzca en Occidente, tal y como señaló Denis de Rougemont al añadir el «culto druídico a la mujer» en su libro El amor y Occidente (1939), a través del culto mariano en el ámbito católico.

El propio René Guénon apoyaría esta tesis, siguiendo la investigación de Luigi Valli, al afirmar: «Las diversas damas celebradas por los poetas se relacionan con la misteriosa organización de los Fieles de Amor. Desde Dante Alighieri, Guido Cavalcanti y sus contemporáneos hasta Giovanni Boccaccio y Francesco Petrarca, no son mujeres que hayan vivido realmente sobre la tierra sino que, bajo diferentes nombres, son una sola y misma Dama simbólica que representa a la Inteligencia trascendente o la sabiduría divina». Incluso San Bernardo de Claraval, un discípulo de San Malaquías de Armagh que acompañó al poeta florentino al Paraíso en la Divina Comedia (siglo XIV), se hacía llamar nada menos que «caballero de la Virgen» al considerar «su Dama» a esta figura de culto popular.

San Juan, hermano de Santiago al que los gnósticos consideraban su guía espiritual por decir aquello de «Dios es amor» y que, según algunas versiones, habría sido el verdadero maestro espiritual reforzado por el sacrificio ritual de su hermano Jesús, igual que a Eros le ocurrió con Anteros, fue el inspirador tanto de los caballeros de la Orden del Temple, que juraban «Viva Dios Santo Amor», como de los Fieles de amor que se dejaban dirigir por la cita final de la obra de Dante: «L’amor che move il sole e l’altre stelle» (Paradiso, XXXIII, v. 145).

Para Guénon, una vez más, esta «Iglesia Joanita», tal y como él la llama en su libro El esoterismo de Dante (1925), está conectada con un mito griálico, el del «Reino del Preste Juan», ese rey-sacerdote descendiente de los Reyes Magos de Oriente que a su vez el propio Guénon trató en su imponente título El rey del mundo (1927), donde retoma la idea de la sinarquía, un centro del mundo que ya postulara su maestro Alexandre Saint-Yves d’Alveydre. Amor y Muerte, en la cosmovisión medieval, son la cara y la cruz de una misma figura, el hieros gamos, cuya imagen más potente se encuentra representada en esas danzas macabras en las que una figura esquelética le otorga la «muerte del beso», un símbolo de la iniciación, a la Dama. No olvidemos, en ese sentido, que mor y a-mor comparten raíz etimológica en latín.

Existe un aspecto erótico innegablemente ligado al Eros pagano o a la Shekhinah de la Cábala que, sin embargo, no se termina de cumplir en su versión cristiana, que representaría la figura del a Virgen, y es el encuentro nocturno entre amantes, la unión sagrada o hierogamia de la Madonna Intelligenza con el esposo divino que recoge el Cantar de los Cantares a través de la figura de Salomón y la Reina de Saba. Quizás podamos situar en este atisbo de secularización exotérica, culminado por medio de la Modernidad, el inicio de una lenta muerte de Eros que ha terminado de culminar su tarea en nuestros días gracias al auge de la tecnociencia y el individualismo.

Moshe Idel, un profundo estudioso de la Cábala en la línea de Gershom Scholem, instó a distinguir entre Ágape y Eros como distintos grados del Amor: «Erotismo y sexualidad no están, por definición, pensados como como parte de un continuum significativo. Al igual que el amor platónico o el cortés no comportan necesariamente una satisfacción sexual, la actividad sexual no implica automáticamente el erotismo. Ambas cosas pueden estar estrechamente ligadas, pero pueden también permanecer independientes». Quizás el problema mayor de la sociedad secularizada sea, en este punto, una terrible confusión entre amor y deseo que haya llevado al conjunto de Occidente a vivir dominado por sus bajos impulsos sin atender a las posibilidades espirituales que esconde Eros para sus valientes fieles. O, lo que es peor, sin llegar a atisbar tal posibilidad.

En su viaje por Oriente, recogido en el libro Un bárbaro en Asia (1933), Henri Michaux escribe: «La castidad es el punto de partida de la magia». Esta sociedad emprende empresas titánicas, a pequeña y gran escala, por miedo al amor: no nos atrevemos a amar porque tememos ser amados. Sobre este tema escribió Carl Gustav Jung: «Es la incapacidad de amar la que roba al hombre sus posibilidades. Este mundo solamente es vacío para aquel que no sabe dirigir su libido a las cosas y personas para hacérselas vivas y bellas. Lo que, por tanto, nos obliga a crear un sustituto a partir de nosotros mismos no es la carencia exterior de objetos, sino nuestra incapacidad de abrazar amorosamente algo que está fuera de nosotros».

El amor de los trovadores y de los cátaros, que es el comienzo del amor como todavía lo entendemos hoy en el sentido «romántico» de la palabra, no es un amor feliz, como cabría pensar, sino un amor infructuoso, frustrado, colmado por la desdicha. Esa insatisfacción crónica que invita al poeta a pronunciar su canto acabaría codificándose en unas leys d´amors que antes exaltaban un amor extramatrimonial que una unión bendecida por la Iglesia, algo que volvió a acarrear no pocos problemas doctrinales a la sociedad de la época. Si el matrimonio, una forma de amor degradado a ojos de los trovadores, se basa en la consumación, el Eros supremo haría referencia a la castidad, a una virtud del espíritu que es puramente teúrgica y donde el hombre aparece humillado, como sirviente postrado de la mujer.

Es curiosa esta complementariedad de la mujer en el paradigma establecido por las religiones del desierto: puede ser Eva o Lilith, la Virgen María o la prostituta María Magdalena, la garante de la ascensión o la tentadora, una bruja o una santa, la Luz salvadora que encarna la pureza o la vía directa para la perdición del alma a través de las bajas pasiones del cuerpo. Los cátaros, condenados al fuego quizás por levantar la barrera entre ambas figuraciones de lo femenino, fueron alabados en alguna ocasión por San Bernardo de Claraval debido a la pureza de sus costumbres, y se destacaron por reiterar la mala comprensión del amor dentro del cristianismo exotérico, al considerar que la «condena de la carne» era una actitud herética heredada del maniqueísmo, así como de una mala comprensión de las epístolas de San Pablo. Quizás la Historia de Occidente habría sido muy distinta de haber prestado más atención a estas sutilezas de la verdadera teología.

The post Las intermitencias del Amor first appeared on Hércules.

 

Segundo sabotaje en 24 horas deja sin luz a decenas de miles en el sureste de Francia

Un incendio intencionado en una subestación eléctrica de Niza corta la electricidad a 45.000 hogares tras otro ataque similar en Cannes
The post Segundo sabotaje en 24 horas deja sin luz a decenas de miles en el sureste de Francia first appeared on Hércules.  La tensión aumenta en el sureste de Francia tras un segundo sabotaje en apenas 24 horas contra infraestructuras eléctricas. Después del apagón que afectó a 160.000 hogares en Cannes este sábado, la madrugada del domingo ha comenzado con un nuevo ataque, esta vez en Niza, donde un incendio provocado en un transformador dejó sin luz a 45.000 viviendas.

El incendio se desató hacia las 2:00 de la madrugada en una subestación eléctrica del barrio de Moulins, en el oeste de la ciudad. Las llamas interrumpieron el suministro eléctrico en amplias zonas de Niza y en las localidades cercanas de Saint-Laurent-du-Var y Cagnes-sur-Mer, según informó la compañía energética Enedis. Aunque el servicio fue restablecido hacia las 6:00 de la mañana, las autoridades no dudan en calificar lo ocurrido como “acto malicioso”.

Nueva noche de oscuridad en la Riviera francesa

La policía judicial ya ha abierto una investigación por “incendio organizado”, según confirmó el fiscal de Niza, Damien Martinelli. Las primeras pesquisas refuerzan la hipótesis del sabotaje: huellas de neumáticos, una puerta forzada y otros indicios apuntan a una acción premeditada y ejecutada con conocimiento técnico.

“Se están realizando observaciones y exámenes técnicos, en particular para esclarecer los daños y los métodos utilizados para ejecutar el acto”, explicó Martinelli. Las autoridades locales han comenzado a reforzar la vigilancia sobre instalaciones eléctricas clave, según anunció el alcalde de Niza, Christian Estrosi, quien también ha puesto a disposición de los investigadores las imágenes de videovigilancia del centro de monitoreo urbano.

El apagón no solo afectó a los hogares. La red de tranvías de Niza se vio obligada a suspender su servicio temporalmente y el aeropuerto de la ciudad también quedó parcialmente sin electricidad, aunque logró recuperar el suministro al poco tiempo. La situación generó momentos de confusión y malestar entre los ciudadanos, sorprendidos por la reiteración de sabotajes en tan corto plazo.

Cannes, también víctima de ataques coordinados

Este nuevo sabotaje se suma al ocurrido el sábado en Cannes, que coincidió con la gala de clausura del Festival de Cine. Dos acciones simultáneas —el incendio de una subestación de alta tensión en el departamento del Var y un ataque a una torre eléctrica en los Alpes Marítimos— dejaron sin luz durante horas a 160.000 viviendas. El certamen internacional se vio obligado a suspender algunas proyecciones, aunque la gala final pudo celebrarse gracias a generadores propios.

Las autoridades francesas manejan la tesis de una acción organizada y no descartan una motivación política o ideológica detrás de estos actos. Aunque por el momento no se ha reivindicado la autoría de los sabotajes, el Ministerio del Interior sigue de cerca los avances de la investigación.

La reiteración de estos incidentes ha disparado la preocupación entre las autoridades locales y nacionales, en un contexto de tensión social y desconfianza ciudadana hacia la seguridad energética. El alcalde Estrosi ha prometido una “respuesta firme” y ha instado al Gobierno a blindar las infraestructuras críticas del país.

Mientras tanto, la ciudadanía asiste con inquietud a una cadena de hechos que vulnera la normalidad diaria y pone en jaque la seguridad energética de toda una región. La situación no solo afecta a los hogares y servicios básicos, sino que amenaza con convertirse en un problema de orden público y estabilidad si se repite en otras zonas del país.

The post Segundo sabotaje en 24 horas deja sin luz a decenas de miles en el sureste de Francia first appeared on Hércules.

 

La mayoría de votantes del PP exige a Feijóo más dureza frente a Sánchez

Una amplia mayoría del electorado popular reclama al líder del PP que endurezca su estrategia de oposición al Gobierno socialista
The post La mayoría de votantes del PP exige a Feijóo más dureza frente a Sánchez first appeared on Hércules.  Alberto Núñez Feijóo encara el congreso del Partido Popular como un “punto de inflexión” en su liderazgo, según sus propias palabras, pero lo hace con un mensaje claro desde su propio electorado: el 81% de sus votantes reclama una oposición más dura contra Pedro Sánchez. Esta exigencia, respaldada también por votantes de Vox e incluso, por una parte, minoritaria de la izquierda, marca el tono de una cita clave que coincide con el ecuador de la legislatura.

División entre los propios votantes populares

Según El Panel de Sigma Dos para EL MUNDO, el desempeño del PP en la oposición provoca una división total entre quienes lo votaron en las elecciones generales de julio de 2023. El 47,2% valora como buena la labor de oposición, pero el mismo porcentaje opina lo contrario. La percepción se vuelve mayoritariamente negativa fuera del electorado popular: el 79,9% de los votantes del PSOE y el 92,2% de los de Sumar creen que la labor de Feijóo ha sido mala. Incluso entre los votantes de Vox, el 77,8% comparte ese juicio, aunque por motivos muy distintos a los de la izquierda.

Ese equilibrio interno, sin embargo, se rompe al preguntar qué rumbo debe tomar el PP. Una abrumadora mayoría del 81% cree que es hora de endurecer el discurso y las acciones frente al Gobierno de Sánchez. Solo un 6,1% apuesta por suavizar la postura, mientras que un 12,9% se conforma con mantener el tono actual.

Un poder territorial desaprovechado

Más allá del estilo de oposición, los votantes de Feijóo también critican que el partido no esté aprovechando suficientemente el poder institucional que ha acumulado. El PP gobierna en 12 de las 17 comunidades autónomas (preside 11 y es vicepresidente en Canarias), pero el 72,8% de sus votantes considera que ese poder no se traduce en una presión nacional efectiva contra Sánchez.

Este diagnóstico también lo comparte un 65,9% de los votantes de Vox, mientras que en la izquierda las opiniones se dividen. Aunque el PP ha intentado utilizar los gobiernos autonómicos para denunciar concesiones al independentismo y contrarrestar medidas del Ejecutivo central, sus simpatizantes creen que la presencia territorial podría rendir mucho más políticamente.

Otra conclusión del estudio que debe tenerse en cuenta en el congreso popular es el amplio convencimiento de que Pedro Sánchez agotará la legislatura. Solo el 21% de los ciudadanos cree que habrá elecciones antes de julio de 2027. Entre los votantes del PP, el 31,8% alberga esperanzas de un adelanto, pero la mayoría asume que quedan al menos dos años de oposición.

Ese horizonte temporal añade urgencia a la redefinición del partido. La sensación compartida es que el desgaste del Gobierno no será suficiente para alcanzar la Moncloa, tal como reconoció Feijóo en Galicia, donde recibió el apoyo de las bases en forma de firmas en una romería en O Pino (A Coruña). “No queremos gobernar por el desgaste del PSOE”, advirtió, marcando su voluntad de adoptar un perfil más propositivo. Pero sus votantes parecen tener otras prioridades.

El desafío para Feijóo en este congreso es doble. Por un lado, fortalecer su autoridad interna y relanzar su perfil político, debilitado tras no lograr la investidura y tras meses de una oposición que no ha convencido del todo a los suyos. Por otro, definir una estrategia más combativa sin fracturar al partido ni diluir su alternativa de gobierno.

The post La mayoría de votantes del PP exige a Feijóo más dureza frente a Sánchez first appeared on Hércules.

 

UPN exige ilegalizar asociaciones que homenajean a ETA

El partido navarro alerta del persistente enaltecimiento del terrorismo y pide reformar la ley de asociaciones para impedirlo
The post UPN exige ilegalizar asociaciones que homenajean a ETA first appeared on Hércules.  

El diputado de UPN, Alberto Catalán // Fernando Sánchez – Europa Press

El diputado de Unión del Pueblo Navarro (UPN) en el Congreso, Alberto Catalán, ha registrado una proposición no de ley con la que pretende que se ilegalicen y disuelvan las asociaciones que ensalcen el terrorismo o a sus autores. La iniciativa, que se debatirá en la Comisión Constitucional, denuncia la persistencia de actos públicos de homenaje a miembros de ETA y otras organizaciones terroristas, y plantea reformar la ley de asociaciones para impedir que se sigan produciendo.

“El culto a ETA y a sus terroristas está lejos de desaparecer“, advierte Catalán en el texto, al que ha tenido acceso Europa Press. Según el parlamentario foralista, “es una aberración democrática” que haya colectivos que “honren y reconozcan la trayectoria y figura de terroristas”, lo que considera una “auténtica vergüenza” para las víctimas.

Más de 400 actos de enaltecimiento documentados

La proposición se apoya en datos recopilados por el Colectivo de Víctimas del Terrorismo en el País Vasco (COVITE), que ha contabilizado 158 actos de homenaje a terroristas en Vizcaya, 145 en Guipúzcoa, 60 en Navarra, 24 en Álava, 23 en otras provincias españolas y 11 en el extranjero, principalmente en el sur de Francia. Muchos de estos actos se desarrollan durante fiestas populares, donde se organizan brindis, pancartas o actos reivindicativos a favor de presos de ETA.

Catalán denuncia que incluso ayuntamientos se hacen eco de estos actos desde sus redes sociales o los incluyen en los programas oficiales de fiestas. También critica la utilización del término “presos políticos” para referirse a etarras condenados por asesinatos, lo que considera un grave atentado a la memoria y dignidad de las víctimas.

El diputado de UPN recuerda que la banda terrorista ETA asesinó a 853 personas, hirió a miles y sometió a la sociedad española a décadas de amenazas y extorsión. En la exposición de motivos de su propuesta también menciona otras masacres terroristas sufridas en España, como los atentados del 11 de marzo de 2004 en Madrid, donde murieron 193 personas y más de 1.700 resultaron heridas a manos del yihadismo.

A juicio de Catalán, no se puede permitir que se sigan celebrando públicamente estos homenajes. “Las víctimas ya sufrieron la pérdida o mutilación de un ser querido; ahora, además, tienen que soportar que se rinda tributo a sus asesinos”, lamenta.

Una reforma legal para frenar el enaltecimiento

La propuesta concreta que plantea UPN pasa por modificar la Ley Orgánica 1/2002, que regula el derecho de asociación, para que se pueda disolver cualquier entidad que promueva la apología del terrorismo. Esta disolución se aplicaría tanto a quienes ensalcen a ETA como a otras organizaciones terroristas, y también a quienes exalten a sus dirigentes, miembros, colaboradores o presos, especialmente si se produce con menosprecio hacia las víctimas o incitación al odio o la violencia contra ellas.

La proposición de UPN se enmarca en un contexto político en el que persiste el debate sobre la presencia de partidos herederos del entorno de ETA en las instituciones y sobre la gestión de la memoria del terrorismo en el País Vasco y Navarra. El partido foralista busca con esta iniciativa un posicionamiento claro del Congreso ante una realidad que considera “inadmisible en una democracia consolidada”.

The post UPN exige ilegalizar asociaciones que homenajean a ETA first appeared on Hércules.

 

Albares amenaza a Israel y exige la entrada masiva de ayuda humanitaria a Gaza

En este contexto, Albares ha planteado la posibilidad de suspender temporalmente el acuerdo de asociación entre la Unión Europea e Israel
The post Albares amenaza a Israel y exige la entrada masiva de ayuda humanitaria a Gaza first appeared on Hércules.  El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha denunciado este domingo la grave insuficiencia de ayuda humanitaria que está accediendo a la Franja de Gaza, y ha reclamado la entrada inmediata y sin restricciones de camiones de Naciones Unidas, señalando que no debe ser Israel quien determine cuántos suministros llegan a la población civil.

Coincidiendo con la celebración del Grupo de Madrid —foro que reúne a países europeos y de mayoría musulmana para abordar el conflicto en Oriente Próximo—, Albares ha subrayado la urgencia de una respuesta coordinada y firme, y ha anunciado que propondrá sanciones a Israel por su actuación en Gaza.

Según denunció recientemente Naciones Unidas, solo una cuarta parte de los vehículos con ayuda han podido acceder al territorio palestino, algo que Albares califica de inaceptable. “La situación es insostenible e inhumana, y hay consenso en Europa para decir basta”, ha asegurado en declaraciones a La Sexta, recogidas por Europa Press.

El ministro ha insistido en que la asistencia humanitaria no puede estar sujeta a condiciones políticas ni a bloqueos administrativos, y ha reiterado que la única salida real al conflicto pasa por el reconocimiento del Estado palestino, en el marco de una solución basada en dos Estados.

En este contexto, Albares ha planteado la posibilidad de suspender temporalmente el acuerdo de asociación entre la Unión Europea e Israel, dado que el artículo 2 del mismo obliga a respetar los derechos humanos, una cláusula que, a su juicio, está siendo violada de forma flagrante.

Respecto a si los ataques del ejército israelí en Gaza podrían constituir un genocidio, el ministro ha recordado que España se ha sumado a la iniciativa de Sudáfrica ante la Corte Internacional de Justicia, que busca esclarecer legalmente si se están cometiendo crímenes de esta naturaleza. En cualquier caso, Albares ha sido tajante: “No hay ningún objetivo militar en esta operación. El sufrimiento civil es injustificable”.

Pese a sus críticas al gobierno israelí, el ministro ha descartado una ruptura total de relaciones entre Israel y Europa. “Apostamos por una solución de dos Estados. Israel tiene que ser parte de la solución, no del problema”, ha concluido.

The post Albares amenaza a Israel y exige la entrada masiva de ayuda humanitaria a Gaza first appeared on Hércules.

 

El Supremo interroga al abogado del novio de Ayuso por el caso de filtración contra el fiscal general

El pasado viernes, el propio González Amador declaró ante el juez que nunca autorizó a su abogado a enviar el correo a la Fiscalía
The post El Supremo interroga al abogado del novio de Ayuso por el caso de filtración contra el fiscal general first appeared on Hércules.  El Tribunal Supremo avanzará esta semana en la investigación contra el fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, con la declaración como testigo del abogado Carlos Neira, defensor de Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso. La comparecencia, prevista para este martes a primera hora, ha sido solicitada por la Abogacía del Estado, que representa los intereses de García Ortiz en esta causa abierta por un supuesto delito de revelación de secretos.

Neira fue el autor de un correo enviado el 2 de febrero de 2024 en el que ofrecía a la Fiscalía que su cliente reconociera dos delitos fiscales a cambio de llegar a un acuerdo. Ese mensaje, junto con otro posterior del fiscal Julián Salto, forma parte del núcleo de la polémica sobre una posible filtración a los medios de comunicación que habría perjudicado al empresario y expuesto información reservada.

Un intercambio bajo lupa

Los investigadores buscan esclarecer si Neira compartió los correos con su cliente y si permitió que estos acabaran en manos del equipo de comunicación de Ayuso. Concretamente, se quiere saber si el jefe de gabinete de la presidenta madrileña, Miguel Ángel Rodríguez, accedió a estos documentos con el visto bueno de González Amador y si los difundió deliberadamente a periodistas.

También será relevante determinar si Neira recibió preguntas de reporteros antes de que se hiciera pública la información y si esos contactos apuntan a que los detalles sobre la posible confesión de su cliente ya circulaban por canales informativos, sin intervención directa del fiscal general.

El cliente niega conocer el correo

El pasado viernes, el propio González Amador declaró ante el juez que nunca autorizó a su abogado a enviar el correo a la Fiscalía. Aseguró que desconocía la existencia del mensaje hasta que la prensa se hizo eco de él semanas después. Aun así, admitió que al enterarse de la estrategia de su defensa decidió mantener la confianza en Neira.

Sobre la difusión del segundo correo —la respuesta del fiscal Salto—, González Amador afirmó que solo compartió una captura del mensaje con Rodríguez, quien le preguntó si podía utilizarla. “Haz lo que consideres”, fue, según su testimonio, la respuesta que dio.

Rodríguez, en cambio, declaró que recibió luz verde expresa para distribuir el contenido entre varios periodistas.

Testigos clave: periodistas de El País

El juez instructor, Ángel Hurtado, ha citado también a cuatro redactores del diario El País para que comparezcan este viernes. La Abogacía del Estado presentó recientemente un acta notarial con intercambios entre Neira y los periodistas, en los que estos habrían preguntado por la posibilidad de una confesión por parte de González Amador.

El objetivo de esta línea de investigación es demostrar que la información ya se conocía en círculos periodísticos antes de cualquier acción del fiscal general. Esta nueva prueba ha sido decisiva para que el magistrado reconsidere su decisión previa de no llamar a declarar a los informadores, amparados en su derecho a la protección de fuentes.

Una causa en su tramo final

La investigación judicial se remonta a la nota de prensa que la Fiscalía difundió el 14 de marzo de 2024, donde se detallaban los contactos entre la defensa de González Amador y el Ministerio Público. Aunque el Supremo descartó que aquel comunicado constituyera un delito, la causa ha evolucionado hasta incluir posibles filtraciones previas de esos correos y otras comunicaciones sensibles.

Desde que en octubre el alto tribunal abrió diligencias contra García Ortiz, el caso ha dado giros sustanciales. Las declaraciones de Neira y los periodistas podrían marcar el desenlace de una investigación que ha puesto en entredicho al máximo responsable del Ministerio Fiscal.

The post El Supremo interroga al abogado del novio de Ayuso por el caso de filtración contra el fiscal general first appeared on Hércules.

 

Zelenski celebra el regreso de soldados ucranianos liberados

Zelenski prometió continuar la lucha por el regreso de todos los ucranianos en cautiverio
The post Zelenski celebra el regreso de soldados ucranianos liberados first appeared on Hércules.  Rusia y Ucrania completaron el mayor intercambio de prisioneros de guerra desde el inicio del conflicto en 2022, con un total de 1.000 soldados liberados por cada bando. El acuerdo se concretó tras tres días de operaciones consecutivas, que culminaron este domingo con la liberación de los últimos 303 militares por parte de ambos países. El entendimiento fue el principal resultado de una ronda de negociaciones celebradas en Estambul a mediados de mayo.

Un acuerdo en medio del conflicto

El Ministerio de Defensa ruso confirmó que sus soldados liberados están recibiendo atención médica y psicológica en Bielorrusia antes de su traslado definitivo a Rusia. Por su parte, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, celebró el retorno de miembros de las Fuerzas Armadas, la Guardia Nacional y otros cuerpos del Estado. En su mensaje, remarcó que este tipo de acciones reafirman su compromiso de liberar a todos los prisioneros de guerra ucranianos. Aunque las conversaciones en Estambul no consiguieron un alto el fuego, este acuerdo demuestra que aún es posible un grado limitado de cooperación entre las partes.

El mismo domingo en que se anunció el intercambio, Ucrania fue blanco de uno de los ataques aéreos más intensos desde el comienzo de la guerra. Al menos 12 personas murieron y varias docenas resultaron heridas tras una ofensiva que incluyó más de 360 misiles y drones, muchos de ellos del tipo Shahed de origen iraní. En paralelo, Rusia afirmó haber derribado más de 100 drones ucranianos. Además, el Ministerio de Defensa ruso aseguró haber hecho avances en el frente noreste, en regiones cercanas a la frontera con Rusia, como Sumy y Kharkiv.

The post Zelenski celebra el regreso de soldados ucranianos liberados first appeared on Hércules.