Agricultores españoles denuncian el “castigo” de los nuevos aranceles a fertilizantes

La UE impone un gravamen creciente sobre abonos rusos y bielorrusos que podría encarecerlos un 17 %, generando un sobrecoste estimado en 340 M € para el campo nacional
The post Agricultores españoles denuncian el “castigo” de los nuevos aranceles a fertilizantes first appeared on Hércules.  El Parlamento Europeo aprobó recientemente un nuevo gravamen sobre ciertos fertilizantes de origen ruso y bielorruso con la intención de diversificar las fuentes de suministro y reducir la dependencia de Moscú. A partir de ahora, se aplicará un arancel del 6,5 % más un recargo adicional de 40–45 € por tonelada, que irá subiendo paulatinamente hasta alcanzar los 430 € por tonelada en 2028. Esta decisión llega cuando las importaciones en España de estos productos se dispararon un 75 % entre 2023 y 2024, según datos de la Asociación Nacional de Fabricantes de Fertilizantes (ANFFE), y pone en jaque las cuentas de los profesionales del campo.

Contraposición con la industria nacional

Las principales asociaciones de productores han expresado su indignación: ASAJA denunció que, en plena crisis de costes y volatilidad de los mercados, el incremento de los aranceles se traduce en una “nueva penalización” para un sector al que piden “ayudas directas” y mecanismos de salvaguarda para evitar abandonos de explotaciones. Reclaman también la supresión de medidas antidumping y aranceles sobre otros fertilizantes procedentes de terceros países para equilibrar la oferta y contener los precios.

Sin embargo, los fabricantes españoles de abonos celebran la medida como un impulso a la soberanía europea. ANFFE considera que los gravámenes “favorecerán el desarrollo de la producción comunitaria” y recuerda que ya existen alternativas fiables en otros mercados, como Egipto (20 % de las importaciones) y Marruecos (10 %). Aun así, advierten de que el verdadero desafío será coordinar con rapidez la llegada de suministros alternativos y sostener la competitividad de la agricultura europea sin poner en riesgo la producción alimentaria.

The post Agricultores españoles denuncian el “castigo” de los nuevos aranceles a fertilizantes first appeared on Hércules.

 

Washington levanta parte del embargo y da 180 días de respiro económico a la nueva Siria

La Casa Blanca emite la Licencia General 25 y una exención temporal de la Ley César para fomentar inversiones privadas y la reconstrucción tras la caída del régimen Al Assa
The post Washington levanta parte del embargo y da 180 días de respiro económico a la nueva Siria first appeared on Hércules.  

El Ejecutivo estadounidense sostiene que el deshielo es clave para reactivar la economía siria y financiar la reconstrucción de infraestructuras básicas tras trece años de conflicto. El secretario de Estado, Marco Rubio, subrayó que la relajación debe ir acompañada de “progresos rápidos” en seguridad, protección de minorías y ruptura con grupos terroristas. Entre las sanciones retiradas figura la recompensa de diez millones de dólares ofrecida por la captura de Al Shara y el desbloqueo del Banco Central sirio. Al mismo tiempo, la Casa Blanca mantiene un sistema de exclusiones que le permite reinstaurar castigos si el nuevo gabinete no cumple sus compromisos. Con esta licencia, empresas y socios regionales disponen de medio año para evaluar inversiones en sectores críticos, mientras Washington observa si Damasco avanza hacia la estabilidad, la paz interna y la normalización diplomática.

The post Washington levanta parte del embargo y da 180 días de respiro económico a la nueva Siria first appeared on Hércules.

 

Los bares del futuro: menos alcohol y más redes sociales

La hostelería encara una transformación marcada por el consumo responsable, el bienestar laboral y la influencia digital
The post Los bares del futuro: menos alcohol y más redes sociales first appeared on Hércules.  

Bares de Plaza de San Martín, en León // Shutterstock

La hostelería se prepara para un cambio de paradigma. Según el informe ‘Bares en 2035: Perspectivas de los líderes’, elaborado por CGA by NIQ y SIP by Pernod Ricard, el sector afronta una década decisiva. Los grandes desafíos serán laborales y sociales, desde mejorar la calidad del empleo hasta adaptarse a nuevas formas de consumo de alcohol influenciadas por las redes sociales.

Uno de los puntos más destacados del informe es la situación del personal de los bares. Aunque un 72% de los trabajadores desea seguir en el sector, casi la mitad (46%) encuentra dificultades para conciliar su vida laboral y familiar. La retención del talento, la motivación del equipo y su bienestar se perfilan como cuestiones fundamentales para garantizar la sostenibilidad del negocio hostelero.

Este escenario exige un replanteamiento del modelo laboral: más flexibilidad, mejores condiciones y herramientas que permitan a los profesionales del sector mantener el equilibrio entre su desarrollo personal y profesional. La demanda de empleo de calidad es ya una exigencia estructural que marcará la diferencia entre los negocios que prosperan y los que no.

Menos cantidad, más calidad

Otro de los ejes del informe es la evolución del consumo. El 32% de los consumidores que beben en locales asegura que ha reducido o planea reducir su ingesta de alcohol respecto al año anterior. Sin embargo, lejos de implicar un descenso del negocio, esta tendencia está dando paso a nuevas oportunidades: aumenta la demanda de bebidas premium, tanto alcohólicas como sin alcohol.

El consumo ya no gira solo en torno al volumen, sino a la experiencia. Se imponen los cócteles sencillos, con menos artificios y mejor relación calidad-precio, así como el interés por bebidas con ingredientes funcionales como el CBD o los nootrópicos, orientadas al bienestar y al estado de ánimo.

La transformación digital también está reconfigurando el sector. El estudio destaca que el 72% de los consumidores ha acudido a un bar tras verlo en redes sociales y un 66% ha comprado un producto alimentario o bebida por esa misma vía. Plataformas como TikTok o Instagram se consolidan como herramientas clave para atraer al cliente e influir en su elección.

Este fenómeno obliga a bares y marcas a actualizar sus estrategias de comunicación y marketing. La imagen, la narrativa y la presencia digital serán tan relevantes como el servicio o la carta de bebidas. Quien no sepa contar bien su historia en las redes, corre el riesgo de quedar fuera del radar del nuevo consumidor.

El informe también refleja un creciente interés por lo local. Un 24% de los consumidores da ahora más valor a que su bebida proceda de su propio país que hace un año. Esta preferencia, impulsada por una mayor conciencia medioambiental, abre la puerta a un renacimiento del producto de proximidad y a nuevas alianzas entre bares y productores locales.

Más allá del consumo y el empleo, el informe subraya la necesidad de que los bares y sus proveedores se adapten a un entorno volátil, marcado por crisis recientes como la pandemia, los conflictos geopolíticos, las recesiones económicas o la inflación sostenida.

The post Los bares del futuro: menos alcohol y más redes sociales first appeared on Hércules.

 

Puente recorta AVE mientras Iryo y Ouigo ofrecen descuentos

Ouigo e Iryo ganan terreno en las principales rutas mientras Transportes elimina servicios en provincias clave como Zamora, Segovia y Valladolid
The post Puente recorta AVE mientras Iryo y Ouigo ofrecen descuentos first appeared on Hércules.  Renfe atraviesa su momento más delicado desde la liberalización del transporte ferroviario de alta velocidad en España. En medio de una pérdida acelerada de pasajeros frente a competidores como Ouigo e Iryo, el Ministerio de Transportes dirigido por Óscar Puente ha anunciado una reducción de frecuencias en varias provincias, afectando especialmente a Zamora, Segovia y Valladolid.

La decisión ha causado una oleada de críticas desde distintos frentes, tanto políticos como sociales, por considerar que perjudica la cohesión territorial y agrava la despoblación rural. La medida ha sido justificada por el presidente de Renfe, Álvaro Fernández Heredia, como parte de una “reordenación eficiente y socialmente justificada”, aunque las cifras de viajeros contradicen la supuesta baja demanda.

Renfe pierde el liderazgo en las rutas clave

Según los últimos datos de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), Renfe (sumando AVE y AVLO) apenas conserva el 51% del mercado en la ruta Madrid-Barcelona, frente al 26% de Ouigo y el 23% de Iryo. En Madrid-Valencia, Renfe se mantiene con un 53%, pero el avance de la competencia es similar.

Estas dos rutas representan la mayor concentración de viajeros de alta velocidad en el país, lo que convierte la pérdida de cuota en un síntoma evidente del declive del operador público. A pesar de este contexto, la estrategia de Puente ha sido reducir aún más la presencia de Renfe en líneas regionales, donde su posición es más fuerte por falta de competencia directa.

Las nuevas medidas suponen que, por ejemplo, en Puebla de Sanabria (Zamora) se pasará de ocho a seis paradas diarias, afectando a trabajadores, estudiantes y pacientes que se desplazan a la capital provincial. En Segovia desaparecerán tres de las frecuencias directas a Madrid, mientras que en Medina del Campo (Valladolid) se suprime una de las ocho conexiones existentes.

La Junta de Castilla y León y partidos de todos los colores —PP, PSOE, Vox e IU— han alzado la voz contra la decisión, presentando mociones y pidiendo incluso la reprobación de Puente en el Senado. Consideran que estas políticas van en contra del equilibrio territorial que debe garantizar el Estado.

Los rivales privados ofrecen más por menos

Mientras tanto, Ouigo e Iryo refuerzan su oferta comercial. Ambas compañías han establecido alianzas con plataformas de taxis para facilitar los desplazamientos de sus usuarios desde o hacia las estaciones. Ouigo ha llegado a un acuerdo con Freenow, mediante el cual los viajeros pueden reservar taxi al comprar el billete de tren, e incluso disfrutar de descuentos.

Iryo, por su parte, regala 10 euros en viajes en taxi a sus nuevos usuarios y permite reservar plaza de parking o transporte urbano desde su propia plataforma. Frente a esto, Renfe apenas ha logrado acuerdos similares con aplicaciones menos conocidas como Karhoo, sin beneficios directos claros para el viajero.

En paralelo, FlixBus exige al Gobierno español cumplir con el reglamento europeo sobre cabotaje, que permitiría realizar paradas domésticas en sus trayectos internacionales. Según la empresa, esto mejoraría la conectividad de zonas hoy abandonadas por el tren, como el eje Verín-Puebla de Sanabria-León o la conexión de Salamanca con Portugal.

El sector del autobús también espera una liberalización prometida por Puente que no acaba de llegar. Actualmente, Alsa (62%) y Avanza (12%) controlan el 74% del mercado, y los nuevos actores siguen sin poder competir en igualdad de condiciones.

A falta de un plan que refuerce la competitividad de Renfe, sus rivales siguen avanzando con tarifas más atractivas, mejor integración con otros modos de transporte y una apuesta firme por la movilidad puerta a puerta. Mientras tanto, la empresa pública pierde viajeros, servicios y reputación, incluso en las rutas donde era hegemónica.

The post Puente recorta AVE mientras Iryo y Ouigo ofrecen descuentos first appeared on Hércules.

 

Leonor felicita a Sofía desde el ‘Juan Sebastián Elcano’ tras su graduación en Gales

La promoción de 195 despide a Sofía, elogiada por su “perseverancia” y “espíritu vibrante” por parte de sus tutores
The post Leonor felicita a Sofía desde el ‘Juan Sebastián Elcano’ tras su graduación en Gales first appeared on Hércules.  La Casa Real difundió este sábado un vídeo grabado a bordo del buque-escuela ‘Juan Sebastián Elcano’, anclado estos días en República Dominicana, en el que la Princesa de Asturias felicita a su hermana menor por haber culminado el Bachillerato Internacional en el internado UWC Atlantic College (Gales). «¡Hola, Sofía! No puedo estar hoy ahí, en Gales, para acompañarte en el día de tu graduación, pero quería aprovechar para felicitarte. Estoy muy orgullosa de ti y pronto nos vemos en casa para celebrarlo. ¡Disfruta mucho y muchos besos!», dice Leonor mirando a cámara, con uniforme naval y rodeada de compañeros de promoción.

El vídeo, de algo menos de dos minutos, intercala la felicitación con imágenes retrospectivas de las dos hermanas en actos institucionales —Fundación Princesa de Asturias, Princesa de Girona, Fiesta Nacional o Día del Libro— y momentos privados captados por la Zarzuela a lo largo de sus 18 años de vida conjunta. Se incluye incluso el mensaje colectivo que la heredera grabó el pasado 29 de abril, día del cumpleaños de Sofía, y que no se llegó a publicar por el apagón eléctrico que sufrió el barco la jornada anterior,según informaciones de Europa Press.

Mientras Leonor completaba su formación naval en el Atlántico, Don Felipe y Doña Letizia sí quisieron acompañar a su hija pequeña en la ceremonia académica celebrada en la capilla victoriana del colegio. La infanta recibió el diploma de manos de Naheed Bardai, director del centro, y Jill Longson, presidenta de su comité de gobierno y antigua alumna. Entre los discursos, la tutora subrayó la «perseverancia» y la «capacidad de escucha empática» de Sofía, a quien calificó de «verdadera amiga en los momentos difíciles».

Finalizada la etapa escolar, Sofía encara ahora un periodo de reflexión sobre su futuro académico. A diferencia de su hermana, no existe un calendario oficial de formación militar, si bien la Casa del Rey ha subrayado que la infanta “continuará preparándose” para asumir progresivamente tareas de apoyo a la Corona. La familia real prevé reunirse en Madrid la próxima semana para celebrar de forma privada la graduación y el inminente regreso de Leonor tras la singladura del ‘Elcano’.

The post Leonor felicita a Sofía desde el ‘Juan Sebastián Elcano’ tras su graduación en Gales first appeared on Hércules.

 

Usted vota mal

Cada vez está más extendida la convicción de que “se vota mal”, cuando la gente elige opciones que no son las defendidas por nuestra élite progresista de izquierda
The post Usted vota mal first appeared on Hércules.  La verdad es que hace bastantes años que no sigo el festival de Eurovisión. Tal vez desde mi adolescencia, antes de que se convirtiera en un espectáculo chabacano, hortera y decadente, para nada reflejo de lo que creo que tienen que ser los valores europeos supuestamente celebrados en él. Pero como siempre he defendido que cada uno hemos de ser libres en nuestras elecciones, respeto y acepto la existencia de “eurofans” que, dándolo todo, viven con entusiasmo la amplia parafernalia que rodea su celebración, desde la elección de la canción representante de cada país, hasta la gala final.

Pero este año ha sido distinto. No sólo porque, frente a mi inveterada costumbre de ignorar tanto los participantes como las canciones seleccionadas, sí había escuchado a Melody interpretar Esa Diva, que me pareció pegadiza, con una buena puesta en escena, e incluso portadora de un mensaje positivo, sino, sobre todo, por la polémica generada en torno a la participación de Israel en el festival. Una muestra más del emponzoñamiento que rodea todo en España, de la politización que envenena nuestra convivencia, alentada por unos políticos que, a toda costa, necesitan lanzar cortinas de humo para ocultar los crecientes escándalos que rodean a un gobierno incapaz de gestionar, aspirando sólo a sobrevivir, y que ha banalizado, de nuevo, un drama, envolviéndolo en la superficialidad de la que hace gala en todas sus actuaciones; utilizando lo que debería ser un servicio público, RTVE, como herramienta partidista, al servicio del relato establecido por Moncloa.

Reconozco que ante lo que ocurre en Oriente Próximo me es difícil tener una opinión adecuada, generándome bastantes dudas morales y no pocos interrogantes, dada la terrible complejidad de lo que allí sucede, por lo que me asquea esta maniquea simplificación entre “buenos” y “malos”, esta simplona adscripción a un bando u otro, dependiendo de la ideología política de cada uno. Porque ante el drama de la población palestina se puede –y se debe- rechazar la política aniquiladora de Netanyahu, sin por eso tener que defender a una organización terrorista, Hamás, que, no olvidemos, fue el responsable último de lo que está sucediendo actualmente, con su sangrienta actuación el 7 de octubre de 2023.

Y del mismo modo que no se puede identificar a los palestinos con los terroristas, no se puede confundir a los israelíes con la política de su primer ministro. Sin olvidar que Israel es la única democracia del Próximo Oriente, donde están garantizados derechos que algunos de los defensores fanáticos de Hamás no podrían ejercer, sin riesgo para sus vidas, en la Franja de Gaza. Ni que la expresión “desde el río hasta el mar”, utilizado con escalofriante frivolidad por algunos de nuestros políticos, es sinónimo de aniquilar, en un nuevo genocidio, a la población judía de Israel, negando su derecho a existir como nación.

La geopolítica del Próximo Oriente es de una extraordinaria complejidad, un intrincado laberinto y una verdadera tela de araña que enreda a quien se acerca sin la debida prevención. Por ello, el posicionamiento de la televisión pública española, al dictado del gobierno, y cayendo en la simplificación fácil, es una muestra –otra más- de cómo ha dejado de ser un servicio público para transformarse en la portavocía oficiosa de Moncloa. No es de extrañar el que dicha posición recibiera un rotundo rechazo a través del voto del público, que dio a la participante israelí –superviviente de la masacre de Hamás- un segundo puesto que no sabemos si en circunstancias normales habría logrado. Pero escandalizarse, a estas alturas, de la politización de Eurovisión, es una muestra de ignorancia o mala fe, pues dicha politización ha estado siempre presente, manifestándose con mayor o menor descaro según los momentos. Exigir, en el contexto concreto actual, reformar o revisar el voto popular, es cinismo e hipocresía.

Pero en esta exigencia aparece, de nuevo, una perversión de la idea de democracia, que vemos con frecuencia en nuestro país, defendida por nuestra reaccionaria paleoizquierda. Y es la convicción de que “se vota mal”, cuando la gente elige opciones que no son las defendidas por nuestra élite progresista de izquierda. Ésta, desde una pretendida superioridad moral, pretende dictar cuál es el modo correcto de pensar, de actuar, de votar…que será el que coincida con sus postulados, considerando que está en posesión de la verdad, permaneciendo el resto en el error, en la ignorancia o el fanatismo. Según este modo de pensar, nos equivocamos porque aún no hemos descubierto la verdad, que es la suya, por supuesto.

Es preciso desmontar esta falacia. Rechazar esa supuesta y nunca bien demostrada superioridad, que, a poco que se argumente, se desmonta. Recordar que cada individuo es un ser libre, con derecho a expresar sus propios pensamientos y ser respetado, aún cuando esté equivocado. Vivimos tiempos difíciles para la libertad de opinión, con la tentación castrante de autocensurarnos, para no atraer las iras de los autoproclamados “progresistas”; para evitar ser cancelados por los neoinquisidores de lo políticamente correcto o ajusticiados en la plaza pública de las redes sociales. Mala época para pensar en libertad, para ir contracorriente, para recordar que las cosas no son blancas o negras, sino que admiten multitud de matices.

Frente a esto, hay que ser divos y divas valientes y poderosos, aunque en nuestro jardín haya más espinas que rosas. Y, por supuesto, reivindicar nuestro derecho a “votar mal”.

The post Usted vota mal first appeared on Hércules.

 

El cuñado de Sánchez recibió 16 millones en deducciones tras ser contratado por una productora

La empresa Vancouver Media fichó a Miguel Ángel Gómez y poco después recibió millonarios beneficios fiscales del Gobierno, según la querella presentada
The post El cuñado de Sánchez recibió 16 millones en deducciones tras ser contratado por una productora first appeared on Hércules.  Miguel Ángel Gómez, cuñado del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha sido denunciado por un presunto delito de tráfico de influencias. La denuncia, presentada por la fundación Abogados Cristianos, sostiene que el hermano de Begoña Gómez —también imputada por corrupción— se benefició de su parentesco con el presidente para facilitar ayudas fiscales millonarias a Vancouver Media, la productora audiovisual donde ocupa un alto cargo.

La querella pone el foco en que Gómez fue contratado por la empresa en octubre de 2018, solo cuatro meses después de la llegada de Sánchez a La Moncloa. Desde entonces, la productora ha recibido más de 16 millones de euros en deducciones fiscales del Ministerio de Hacienda y ha accedido gratuitamente a localizaciones estatales para sus rodajes, privilegios que antes de su contratación eran de pago.

El cuñado con trato de favor

Nuevas informaciones, publicadas por diversos medios, revelan que Miguel Ángel Gómez no es solo trabajador, sino también dueño de la productora, y que desde su llegada, la compañía no ha parado de recibir beneficios económicos del Estado. Solo en 2019, Vancouver se dedujo 4,2 millones de euros del impuesto de Sociedades. En 2021, la cifra aumentó: dedujo 1,8 millones y reclamó al Ministerio otros 10,2 millones de euros. Todo ello, sin concurrencia competitiva.

Además, Abogados Cristianos destaca que la empresa repartió dividendos millonarios entre sus socios tras recibir estas ayudas: 5,3 millones en 2019 y 2,6 millones en 2021. Un crecimiento vertiginoso que, según la denuncia, no se explica sin la influencia del parentesco con el jefe del Ejecutivo.

Uno de los aspectos más llamativos que recoge la querella es el uso gratuito de espacios públicos para grabaciones, algo que antes de 2018 tenía un coste. En concreto, Vancouver pagó 42.350 euros por usar localizaciones estatales en el pasado. Tras la incorporación de Gómez, ya no pagan nada, según denuncia la fundación.

Asimismo, se solicita investigar la grabación del documental Moncloa: cuatro estaciones, producido por El País. El escrito judicial señala que “no consta ningún contrato público” relacionado con ese proyecto, pese a que fue encargado desde la Secretaría de Estado de Comunicación, bajo el gobierno de Sánchez.

Una red audiovisual próxima al Gobierno

La querella también apunta a una red de productoras vinculadas al Ejecutivo, entre ellas Secuoya y The Pool, contratadas para distintos proyectos institucionales. La relación con Vancouver Media refuerza, según los denunciantes, la existencia de un circuito privilegiado que accede a recursos públicos sin pasar por procesos de licitación.

Por estos vínculos, la fundación también ha denunciado a Francesc Vallès, exsecretario de Estado de Comunicación, al que acusan de facilitar contratos a estas empresas en condiciones supuestamente irregulares.

Este nuevo escándalo se suma a las investigaciones judiciales que ya afectan a varios miembros del entorno de Sánchez. Su esposa, Begoña Gómez, está imputada por cuatro presuntos delitos. Su hermano, David Sánchez, acaba de ser enviado a juicio por corrupción. Ahora, el foco recae sobre Miguel Ángel Gómez, cuya contratación y enriquecimiento coinciden con el ascenso político de su cuñado.

Abogados Cristianos afirma que hay “indicios suficientes” para pensar que Gómez utilizó su relación familiar para obtener beneficios económicos para su empresa. Será un juez quien determine si estas actuaciones son constitutivas de delito, en un caso que estrecha aún más el cerco judicial sobre Pedro Sánchez y su entorno.

The post El cuñado de Sánchez recibió 16 millones en deducciones tras ser contratado por una productora first appeared on Hércules.

 

Un diario londinense vincula el apagón en España a la futura clausura nuclear de 2027

The Telegraph califica el corte como el peor fallo eléctrico en un país desarrollado en tiempos modernos
The post Un diario londinense vincula el apagón en España a la futura clausura nuclear de 2027 first appeared on Hércules.  El Gobierno ha negado de plano que el apagón eléctrico del pasado 28 de abril fuese consecuencia de un ensayo deliberado para testar la capacidad de las renovables, tal y como sostenía este viernes un reportaje de The Telegraph. La vicepresidenta primera, María Jesús Montero, calificó la información de “bulo” y atribuyó su difusión a intereses de empresarios “conocidos por fabricar mentiras”. Paralelamente, la ministra de Ciencia, Diana Morant, insistió en que todavía se investigan las causas del corte de suministro y que el Ejecutivo “no tiene ningún interés en fabricar explicaciones”.

Según publica The Objective, el texto de The Telegraph –que citaba fuentes no identificadas en Bruselas– defendía que el apagón, el más grave registrado en España en las últimas décadas, habría sido un “experimento” orquestado por el Ejecutivo de Pedro Sánchez “para evaluar hasta dónde podría incrementarse la dependencia de las energías renovables” antes del cierre planificado de las centrales nucleares a partir de 2027. El rotativo hablaba incluso de “hedor a encubrimiento” y acusaba al Gobierno de ganar tiempo con versiones “sin sentido técnico”.

Desde el congreso del PSPV, la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, respaldó esa postura y recalcó que el Ejecutivo “solo ofrece verdad y rigor”. Recordó que la vicepresidenta tercera y responsable de Transición Ecológica, Sara Aagesen, continúa recabando datos de las compañías eléctricas para determinar el origen del corte. “Queremos la verdad, no una versión que nos convenga”, afirmó, al tiempo que reprochó a “quien fabrica sus propias verdades” para tapar “gestiones nefastas” en otras crisis.

Morant comparó la proliferación de teorías con “las mentiras del 11-M” y con los “relatos falsos” que, a su juicio, se escucharon tras la reciente DANA en la Comunidad Valenciana.

Mientras la investigación oficial avanza, el Gobierno descarta por completo que el apagón formara parte de un plan secreto y redobla la defensa de su hoja de ruta energética: acelerar la transición verde sin renunciar a la seguridad de suministro.

The post Un diario londinense vincula el apagón en España a la futura clausura nuclear de 2027 first appeared on Hércules.

 

Espanyol es de Primera; Celta y Rayo, de Europa

Con suspenso, los Pericos vencieron a Las Palmas y aseguraron la permanencia. Celta va a la Europa League y el Rayo, a la Conference.La última jornada de LaLiga tenía reservadas emociones fuertes. Con plazas europeas y una salvación en juego, el desenlace ofreció tensión, drama y celebraciones a tres bandas. Mientras unos se despedían entre lágrimas, Espanyol, Celta y Rayo Vallecano cerraron el curso con sonrisas.
En Cornellà, la tarde empezó con el corazón en un puño. El Espanyol dependía de sí mismo para evitar el descenso, pero debía ganar para no mirar de reojo lo que sucediera en Butarque, donde Leganés hizo su parte y goleó al Valladolid. Durante casi una hora, los blanquiazules estuvieron virtualmente en Segunda, sin ideas, superados por los nervios y sin encontrar el camino ante un Las Palmas ya descendido pero cómodo en el campo.
La tensión se cortaba con cuchillo hasta que apareció Alejo Véliz para forzar un penalti que Puado transformó con sangre fría. Fue el gol del alivio. El delantero volvió a responder en una tarde decisiva, como ya lo había hecho en el ascenso. Luego llegó Pere Milla para firmar el 2-0 y sellar una permanencia que vale oro. El Espanyol, que celebrará su 125º aniversario la próxima temporada, lo hará en la máxima categoría. Justo donde siente que pertenece.
Joan García, figura clave en la portería, sostuvo al equipo en los peores momentos y fue clave para mantener el cero. Cuando todo apuntaba a un desastre, apareció la personalidad de los referentes y la mano del técnico Manolo González desde el banquillo para ajustar las piezas. El estadio estalló de júbilo al final. No era un título, pero para el Espanyol fue una copa invisible: seguir en Primera.
The post Espanyol es de Primera; Celta y Rayo, de Europa first appeared on Hércules.  La última jornada de LaLiga tenía reservadas emociones fuertes. Con plazas europeas y una salvación en juego, el desenlace ofreció tensión, drama y celebraciones a tres bandas. Mientras unos se despedían entre lágrimas, Espanyol, Celta y Rayo Vallecano cerraron el curso con sonrisas.

En Cornellà, la tarde empezó con el corazón en un puño. Espanyol dependía de sí mismo para evitar el descenso, pero debía ganar para no mirar de reojo lo que sucediera en Butarque, donde Leganés hizo su parte y goleó al Valladolid. Durante casi una hora, los blanquiazules estuvieron virtualmente en Segunda, sin ideas, superados por los nervios y sin encontrar el camino ante un Las Palmas ya descendido, pero cómodo en el campo.

La tensión se cortaba con cuchillo hasta que apareció Alejo Véliz para forzar un penalti que Puado transformó con sangre fría. Fue el gol del alivio. El delantero volvió a responder en una tarde decisiva, como ya lo había hecho en el ascenso. Luego llegó Pere Milla para firmar el 2-0 y sellar una permanencia que vale oro. El Espanyol, que celebrará su 125º aniversario la próxima temporada, lo hará en la máxima categoría.

Joan García, figura clave en la portería, sostuvo al equipo en los peores momentos y fue clave para mantener el cero. Cuando todo apuntaba a un desastre, apareció la personalidad de los referentes y la mano del técnico Manolo González desde el banquillo para ajustar las piezas. El estadio estalló de júbilo al final. No era un título, pero para el Espanyol fue una copa invisible: seguir en Primera.

Vigo vuelve a soñar con Europa

Celta también tenía cuentas pendientes con el destino. Jugaba fuera, contra un Getafe que no se jugaba nada, pero que se adelantó en el marcador y encendió todas las alarmas en Galicia. El 1-0 parcial dejaba al equipo de Claudio Giráldez sin Europa, pero los vigueses no estaban dispuestos a quedarse con las manos vacías.

Tras el descanso, el equipo reaccionó con carácter y fútbol. Aspas, siempre Aspas, lideró la carga. Fue él quien empató el partido con un derechazo cruzado y encendió la ilusión. Y cuando más apretaba el reloj, apareció Douvikas para firmar el 1-2 definitivo y desatar la fiesta celeste. El Celta volvía así a clasificarse para la UEFA Europa League, una competición que no disputaba desde la temporada 2016/17, cuando alcanzó las semifinales.

El regreso europeo es un premio justo para un equipo que supo reconstruirse durante la temporada y que cerró el curso con una racha formidable. Vigo, que en mayo de 2023 había sufrido hasta el final para no descender, vuelve a mirar al continente con ambición.

Rayo, eficaz hasta el final

No siempre hay que ganar para festejar. Rayo Vallecano empató sin goles en casa, pero celebró con euforia cuando llegó la noticia desde Vitoria: Osasuna no pudo vencer al Alavés. Ese 1-1 de los navarros dejó a los franjirrojos en la octava posición, la última que daba acceso a competiciones europeas. El Rayo jugará la UEFA Conference League, su primer torneo continental desde la Copa de la UEFA 2000/01.

Los de Íñigo Pérez no firmaron su mejor actuación frente a un Villarreal ya clasificado a la Champions, pero supieron competir con inteligencia y sin desesperarse. Sabían que el empate podía alcanzarles si Osasuna no hacía los deberes. Y así fue. La afición terminó cantando en júbilo con el pitido final.Vallecas se vestirá de gala para recibir fútbol europeo. Un premio tan inesperado como merecido.

The post Espanyol es de Primera; Celta y Rayo, de Europa first appeared on Hércules.

 

100 veces Djokovic

El serbio alcanzó el centenar de títulos en Ginebra, tras vencer a Hurkacz en un duelo épico a tres sets. Llega a París con la confianza en alto.
The post 100 veces Djokovic first appeared on Hércules.  Novak Djokovic ya es centenario. En la antesala de Roland Garros, el serbio se dio un regalo de cumpleaños tardío (cumplió los 38 el 22 de mayo) y conquistó su título número 100 en el circuito profesional. Fue en Ginebra, un ATP 250 al que llegó con dudas y algo de urgencia tras una temporada irregular. Y lo logró con sufrimiento, ante un rival que lo llevó al límite, pero que no pudo evitar un desenlace que se extrañaba, el de Djokovic levantando los brazos.

La victoria llegó luego de tres intensos sets frente a Hubert Hurkacz: 5-7, 7-6(2) y 7-6(2) en más de tres horas de juego. Tras caer en las finales de Shanghai 2024 ante Sinner y en la de Miami 2025 frente a Mensik, Nole necesitaba con urgencia una semana que lo reconectara con su mejor versión. El serbio no ganaba un título desde los Juegos Olímpicos de París 2024 y ahora llega a la capital francesa con impulso renovado.

Fue Hurkacz quien dominó buena parte del partido. Con 19 aces y sin ceder su servicio hasta bien entrado el tercer set, el polaco parecía encaminado a dar el golpe. Se llevó el primer set tras quebrar en el momento justo y comenzó el tercero con otro quiebre que lo ponía en ventaja. Pero Djokovic resistió. Se mantuvo a la espera de una oportunidad que finalmente llegó: un solo break en el set decisivo fue suficiente para cambiar la historia.

Djokovic no sólo estiró su récord a 8-0 frente a Hurkacz, sino que también dejó claro que sigue vigente en la élite del tenis, incluso en un año en el que acumula ya siete derrotas. Con sus 100 trofeos ingresó en un club muy exclusivo: sólo Jimmy Connors (109) y Roger Federer (103) han logrado esa cifra en la Era Abierta.

La próxima parada es Roland Garros, donde debutará el martes contra Mackenzie McDonald, con el objetivo de sumar otro Grand Slam a su colección. En París, como en tantas otras veces, habrá que contar con él.

“No sé cómo lo logré”

Tras sellar el triunfo, Djokovic no ocultó su emoción. Y tampoco el alivio: “Tuve que trabajar para esto, eso seguro. ‘Hubie’ estuvo probablemente más cerca del triunfo durante todo el partido que yo”.

“Perdí el primer set con una doble falta y todo estaba de su lado. Traté de mantenerme ahí. No sé cómo le hice el break en el tercer set. Creo que se lo hizo a sí mismo”, agregó con sinceridad.

En la ceremonia de premiación, Djokovic también tuvo palabras muy emotivas para su rival. “Eres una inspiración para mí y para todos. Un jugador asombroso, pero también una gran persona. Quizá esta gente no te conozca tan bien, pero todos en el circuito saben quién eres”. También agradeció a su familia, presente en las gradas pese a que sus hijos tuvieron que faltar al colegio: “Gracias por estar conmigo en mi cumpleaños y también hoy. Lo significa todo”.

Un récord más que ya no es de Nadal

Con el título en Ginebra, Nole le arrebató a Rafael Nadal el récord, hasta ahora compartido, de mayor cantidad de temporadas consecutivas con al menos un trofeo. Ya son 20 para el serbio, una cifra que marca su impresionante longevidad y regularidad en lo más alto del tenis mundial.

Nadal había logrado títulos durante 19 temporadas seguidas entre 2004 y 2022, antes de que las lesiones interrumpieran su racha. Djokovic no sólo lo superó en ese rubro, sino que sigue firme en su objetivo de dominar todas las marcas posibles del deporte. Cada vez queda menos por conquistar, pero él siempre encuentra una razón más para seguir.

The post 100 veces Djokovic first appeared on Hércules.