Putin paga la ayuda militar norcoreana con osos pardos al zoo de Pionyang

La alianza de Putin con Corea del Norte no se circunscribe solo al ámbito militar. También es una alianza zoológica donde Rusia provee de animales al zoo de Pyongyang
The post Putin paga la ayuda militar norcoreana con osos pardos al zoo de Pionyang first appeared on Hércules.  El presidente Vladimir Putin regaló más de 70 animales del zoológico de Moscú a Corea del Norte, afirmó el miércoles el Ministerio de Recursos Naturales de Rusia, marcando el cuarto intercambio de este tipo entre los dos países en lo que va del año.

Traslados de animales en cooperación entre el funcionarios norcoreanos y rusos

Los animales, que incluían dos osos pardos, dos yaks, cinco cacatúas blancas, 25 faisanes y 40 patos mandarín, fueron trasladados al Zoológico Central de Pyongyang, según informó el ministerio. «Los animales han desempeñado históricamente un papel importante en las relaciones internacionales, sirviendo como símbolos de apoyo, bondad y cuidado», afirmó el ministro de Recursos Naturales, Alexander Kozlov, durante una visita a Pyongyang esta semana. Un video compartido por los medios estatales mostraba a un león africano siendo transportado en una jaula en avión, con Kozlov discutiendo el traslado del animal con funcionarios norcoreanos en el zoológico de Pyongyang.

En abril, el zoológico de Moscú donó más de 40 animales, incluidos águilas, pitones, loros y murciélagos frugívoros, a Corea del Norte. Otro cargamento en agosto incluyó 24 Orlov Trotters, una raza de caballos de pura raza admirada por el líder norcoreano Kim Jong Un por sus distintivos pelajes blancos. Los medios occidentales sugirieron que los caballos podrían haber sido utilizados como pago parcial por los proyectiles de artillería norcoreanos.

Kim, a su vez, le regaló a Putin un par de perros de caza Pungsan durante una visita en junio, en la que ambos líderes firmaron un acuerdo de defensa. Los expertos han comparado estos intercambios con la diplomacia de los zoológicos de China, que utiliza regalos de animales para reforzar las relaciones internacionales. La profundización de los lazos entre Rusia y Corea del Norte ha generado preocupación, ya que ambas naciones fortalecen su cooperación militar tras la invasión a gran escala de Ucrania en 2022.

Corea del Norte y los cargamentos adicionales de armas a Rusia

Corea del Norte ha suministrado a Rusia cargamentos adicionales de artillería y lanzacohetes para ayudar a reforzar su guerra contra Ucrania, según un legislador surcoreano. El Servicio Nacional de Inteligencia (NIS) de Corea del Sur confirmó los envíos de artillería autopropulsada de 170 mm y lanzacohetes de largo alcance de 240 mm, según Lee Seong-kweun, miembro del comité parlamentario de inteligencia. Además, Corea del Norte envió personal para mantener las armas, que no forman parte del arsenal estándar de Rusia.

El NIS evaluó que algunos de los aproximadamente 11.000 soldados norcoreanos estacionados en la región suroccidental rusa de Kursk han sido desplegados con unidades aerotransportadas y marinas rusas, donde recibieron entrenamiento táctico y participaron en combate, según informó Lee. Se han reportado bajas entre las tropas norcoreanas. Ni Moscú ni Pyongyang han confirmado el despliegue de tropas norcoreanas, aunque Pyongyang afirmó anteriormente que cualquier movimiento de este tipo cumpliría con el derecho internacional.

Los lazos militares entre los dos países se han fortalecido visiblemente en los últimos meses, con el presidente ruso Vladimir Putin firmando un acuerdo de defensa con el líder norcoreano Kim Jong Un durante una inusual visita a Pyongyang en junio. Seúl, que se ha resistido a enviar ayuda letal a Kiev, ha señalado que podría reconsiderar su política debido a las crecientes preocupaciones sobre el apoyo militar de Corea del Norte a Rusia.

The post Putin paga la ayuda militar norcoreana con osos pardos al zoo de Pionyang first appeared on Hércules.

 

La CPI condena al exjefe de la policía islámica de Malí por crímenes de de guerra

La CPI ha dictaminado sentencia de 10 años de prisión para Al Hassan, a quien se les imputan terribles crímenes de guerra que favorecieron el régimen islamista del grupo Ansar Dine
The post La CPI condena al exjefe de la policía islámica de Malí por crímenes de de guerra first appeared on Hércules.  Al Hassan/Imagen de sitio web CPI

La Corte Penal Internacional (CPI) condenó a Al-Hassan Ag Abdoul Aziz Ag Mohamed Ag Mahmoud, ex jefe de la policía islámica de Tombuctú, Malí, a 10 años de prisión por crímenes de guerra. Los fiscales lo acusaron de liderar un «reino de terror» tras la toma de la histórica ciudad por el grupo Ansar Dine, vinculado a Al Qaeda, en 2012. Fue declarado culpable de tortura, supervisión de amputaciones públicas y organización de brutales flagelaciones, incluidas las de niños.

La jueza Kimberly Prost describió la sentencia como «proporcional a la gravedad de los delitos», subrayando el daño causado a las víctimas. Aunque Al-Hassan niega su culpabilidad, fue absuelto de los cargos de violación, esclavitud sexual y destrucción de los antiguos mausoleos de Tombuctú. Si bien la CPI reconoció que ocurrieron crímenes de violencia sexual bajo el régimen de Ansar Dine, el tribunal concluyó que Al-Hassan no era directamente responsable.

En la sentencia, se destacó que las personas bajo su gobierno «vivían en una atmósfera de miedo, violencia, opresión y humillación», un período que «sigue presente en las mentes de las víctimas con un trauma profundamente arraigado», afirmó la magistrada. También subrayó que la sentencia «es proporcional a la gravedad de los delitos y a las circunstancias individuales y la culpabilidad del señor Al-Hassan».

Vestido con túnicas tradicionales de África Occidental y un turbante, Al-Hassan no mostró ninguna emoción mientras el juez leía su sentencia, aunque escuchaba atentamente con las manos cruzadas en el regazo.

Las partes interponen recurso de apelación

Los grupos de derechos humanos expresaron su decepción por la absolución de Al-Hassan de los delitos de género, destacando testimonios de mujeres que fueron violadas durante su detención. Al-Hassan fue entregado a la CPI en 2018 por las autoridades malienses, y sus 6 años de detención se descontarán de la sentencia.

El tribunal consideró «circunstancias atenuantes», entre ellas, «las acciones menores del Sr. Al-Hassan para ayudar a la población civil en 2012-2013» y «su cooperación con la Fiscalía en la etapa de investigación». Tombuctú, Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO y centro de aprendizaje islámico de los siglos XIII al XVII, sufrió daños significativos durante la ocupación islamista de 2012. Un miembro de Ansar Dine, Ahmad al-Faqi al-Mahdi, ya había sido condenado en 2016 a nueve años de prisión por destruir los antiguos santuarios de la ciudad.

The post La CPI condena al exjefe de la policía islámica de Malí por crímenes de de guerra first appeared on Hércules.

 

El oscuro vínculo entre Wagner y la minería ilegal de oro: control en África, financiación bélica y desafíos geopolíticos

El PMC Wagner continua llevando a cabo sus campañas de influencia en África. Esta vez se desvela como Wagner se lucra con la minería ilegal de oro en países africanos
The post El oscuro vínculo entre Wagner y la minería ilegal de oro: control en África, financiación bélica y desafíos geopolíticos first appeared on Hércules.  El Grupo Wagner ha generado más de 2.500 millones de dólares con la minería ilegal de oro desde el inicio de la invasión de Ucrania, según un informe del Consejo Mundial del Oro. El PMC ruso ha lanzado una brillante campaña de reclutamiento para reforzar sus operaciones en África, tras su derrota más significativa fuera de Ucrania en Mali, a medida que se profundiza la agitación en naciones como Sudán.

La minería ilegal de oro, fuente de ingresos para Wagner y Rusia

En un informe firmado por el ex viceprimer ministro del Reino Unido, Dominic Raab, el Consejo Mundial del Oro detalla cómo los fondos provenientes de la minería ilegal de oro en África se utilizan para apoyar los esfuerzos bélicos de Rusia. También explica que estos ingresos financian las operaciones del grupo Wagner en naciones africanas ricas en recursos, donde este ha prosperado desde 2018, sosteniendo regímenes frágiles y asegurando el acceso a los recursos naturales, pese a las acusaciones de abusos contra los derechos humanos, incluidas torturas y asesinatos.

El informe advierte que la minería ilícita de oro no solo financia conflictos, sino que también alimenta guerras civiles, el crimen organizado y el extremismo, favoreciendo a grupos como el Estado Islámico y Al Qaeda en la región del Sahel. En Sudán, la minería ilegal de oro ha generado pérdidas de casi 2.000 millones de dólares en ingresos. A nivel mundial, la minería artesanal y a pequeña escala, que representa el 20% de la producción anual de oro, sigue marcada por prácticas peligrosas, como el trabajo infantil y el uso de mercurio.

Campañas de Marketing para fomentar la captación

Si bien el Grupo Wagner capitaliza estas lucrativas empresas, recientemente se ha enfrentado a importantes desafíos. Un video de reclutamiento publicado recientemente retrata las operaciones africanas de Wagner como tecnológicamente avanzadas y de bajo riesgo, mostrando escenas de combatientes camuflados disparando armas, operando drones y conduciendo tanques.

El video concluye con el eslogan «Estamos donde Rusia nos necesita», acompañado de un código escaneable de «Africa Corps», la división rebautizada de Wagner tras la muerte de su fundador, Yevgeny Prigozhin, en agosto de 2023. Sin embargo, el grupo ha sufrido grandes pérdidas. En julio, una emboscada cerca de la frontera de Malí con Argelia mató al menos a 44 agentes de Wagner y tropas malienses aliadas. Los ataques posteriores en la capital de Malí, Bamako, en septiembre, erosionaron aún más la afirmación de Wagner de ser un socio de seguridad superior en comparación con las fuerzas francesas y de la ONU a las que reemplazó.

Actualmente, Wagner opera con unos 1.500 mercenarios en Malí, 400 en Burkina Faso y 100 en Níger. A pesar de sus contratiempos, la expansión africana de Wagner continúa bajo el control del Kremlin, tras su absorción por el Ministerio de Defensa de Rusia. Entre los acuerdos recientes destaca el despliegue de una unidad de 200 efectivos en Guinea Ecuatorial, rica en petróleo, bajo su nueva marca «Africa Corps».

El aumento de la influencia rusa en África

La importancia estratégica de Sudán, uno de los puntos focales para las actividades de Wagner, queda subrayada por su ubicación en la encrucijada del Océano Índico, el Cuerno de África y el mundo árabe. Rusia compite por influencia en el conflicto de 19 meses en curso, respaldando tanto al ejército nacional como a las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido (RSF). Moscú ha suministrado armas al ejército sudanés mientras apoya simultáneamente a las RSF, que cuentan con el respaldo de los Emiratos Árabes Unidos.

El lunes, Rusia vetó una resolución de la ONU que pedía un alto el fuego inmediato en Sudán, siendo el único miembro del Consejo de Seguridad que se opuso a la medida. El secretario de Relaciones Exteriores, David Lammy, condenó el veto como «una vergüenza», mientras que Dmitry Polyansky, embajador adjunto de Rusia ante la ONU, defendió la decisión, citando preocupaciones sobre la soberanía de Sudán. A pesar de que los otros 14 Estados miembros del Consejo votaron a favor del borrador, el veto ruso bloqueó la resolución.

«Este veto ruso es una vergüenza y muestra al mundo una vez más los verdaderos colores de Rusia», dijo Lammy en la reunión en Nueva York. Mientras Wagner enfrenta desafíos operativos y tensiones geopolíticas, el informe del Consejo Mundial del Oro destaca las consecuencias más amplias de la minería ilegal de oro, desde alimentar conflictos hasta permitir el crimen organizado.

El informe recomienda acciones concretas, como investigaciones de la Corte Penal Internacional sobre el comercio ilícito de Wagner, controles fronterizos más estrictos por parte de Interpol y sanciones dirigidas a funcionarios que colaboren con el grupo. Además, insta a las naciones del G7 y el G20 a clasificar los flujos ilícitos de oro como una amenaza sistémica para la seguridad internacional, una designación que podría interrumpir el salvavidas financiero de Wagner.

De acuerdo con The Blood Gold Report:

En la República Centroafricana (RCA), una empresa fachada de Wagner ha obtenido derechos exclusivos sobre la mina Ndassima, la mayor mina de oro del país, a cambio de sostener un régimen autoritario.

En Sudán, «la empresa rusa» controla una importante refinería, lo que ha permitido a Wagner convertirse en el comprador dominante de oro sudanés sin procesar, con múltiples informes de aviones de transporte militar rusos enviando oro procesado fuera del país.

En Malí, los mercenarios rusos son pagados en efectivo—10,8 millones de dólares al mes, según la inteligencia estadounidense, por una junta militar que depende de un pequeño número de empresas mineras internacionales para la mayoría de sus ingresos fiscales. La canadiense Barrick Gold, el principal contribuyente del país, pagó 206 millones de dólares a la junta solo en el primer semestre de 2023.

The post El oscuro vínculo entre Wagner y la minería ilegal de oro: control en África, financiación bélica y desafíos geopolíticos first appeared on Hércules.

 

Viktor Gyökeres, el goleador que asombra a Europa

El sueco es la gran revelación del fútbol mundial, con números comparables a los de Messi o CR7 en sus mejores momentos.
The post Viktor Gyökeres, el goleador que asombra a Europa first appeared on Hércules.  Desconocido hasta hace poco tiempo para la gran mayoría del universo futbolístico, el nombre de Viktor Gyökeres comenzó a oírse cada vez con más fuerza desde que se anota en la planilla de goleadores de casi cada partido que juegue el Sporting Lisboa. Sin embargo, la historia de este extraordinario jugador no comenzó en Portugal. El sueco ha sabido hacerse un lugar en la elite desde bien abajo y hoy goza de un presente que atrae a los gigantes de Europa.

¿Dónde comenzó todo? ¿Cuándo y cómo y dio el salto? Su carrera bien merece un repaso.

Inicios

Nacido en Estocolmo en 2018, Viktor pasó por la cantera del Brommapojkarna, conocida por ser una de las mejores en el desarrollo de talentos de su país. En 2015, con solo 17 años, se estrenó en el primer equipo y en 2017, con el club en Segunda, tuvo su mejor temporada marcando 15 goles en 35 partidos. El Brighton inglés detectó su potencial y acabó fichándolo en un millón de euros.

En Las Gaviotas jugó tan solo cinco partidos en su primera temporada, por lo que salió en condición de cedido en busca de mayores oportunidades. Disputó la temporada 2019/20 en el Saint Pauli alemán (7 goles en 28 partidos) y la primera mitad de la 2020/21 en el Swansea (1 gol en 12 encuentros), hasta que en enero de 2021 desembarcó en Coventry City, club en el que comenzó a convertirse en el temible goleador que vemos en la actualidad.

Tras unos primeros meses de adaptación, no tardó en transformarse en la figura y goleador del equipo. Anotó 18 tantos en su primer año completo y 22 en el segundo, siendo decisivo en la campaña que llevó a The Sky Blues a quedar a un paso del ascenso a la Premier (cayó por penales en la final de los playoffs frente a Luton Town).

Semejantes números no pasaron desapercibidos y Ruben Amorim no dudó en desembolsar 20 millones de euros por su ficha en el verano de 2023.

El despegue

Si bien había presentado sobradas credenciales en Inglaterra, su contratación no dejaba de ser una apuesta para el Sporting. Pero Viktor no necesitó de tiempo para revalidar sus condiciones. Sus impactantes 43 goles en 50 partidos a lo largo de 2023/24 llevaron al club a conquistar un nuevo título de Liga, el segundo bajo el mando de Amorim.

Máximo goleador de aquella campaña con 29 tantos, Gyökeres sigue elevando la vara en la actual temporada con estadísticas que hacer recordar los mejores años de Messi o Cristiano Ronaldo. Desde agosto hasta hoy, el delantero ha marcado 32 goles en 24 partidos, incluyendo un hat-trick nada más y nada menos que ante Manchester City por Champions League. A nivel selección viene de sellar un póker ante Azerbaiyán en el 6 a 0 que selló el ascenso de Suecia a la Zona B de la Nations League.

La comparación con Erling Haaland es inevitable, aunque los números del sueco son incluso mejores que los del noruego en el actual curso. Gyökeres suma 58 goles en el año, contra 45 del ‘Androide’ y 43 de Harry Kane.

Estilo

Pese a su portentoso físico (mide 1,89 mts), Gyökeres no es el tradicional centrodelantero que solo finaliza las jugadas. Su potencia se combina con una gran habilidad técnica, además de una letalidad pocas veces vista dentro del área. La versatilidad es un diferencial en su juego. Puede salir del área para asociarse en el juego colectivo así como también fabricarse él solo ocasiones de gol.

Es fuerte en el contacto, veloz para atacar los espacios libres y cuenta con una gran aceleración final. Inteligente para posicionarse dentro del área, es un dolor de cabeza permanente para la defensa rival gracias a sus movimientos de carreras rápidas y dinámicas. Además, sabe jugar de espaldas, creando espacios para la llegada de sus compañeros. Sin el balón es un jugador comprometido con la recuperación, capaz de presionar tanto a los defensores como al portero rival.

¿Dará el siguiente salto?

Sus virtudes ya han captado la atención de toda Europa. Mientras sigue marcando goles en Portugal, los grandes clubes del continente comenzaron a interesarse en sus servicios. Barcelona, Manchester United y Bayern Munich son solo algunos de los equipos con los que se lo ha vinculado en las últimas semanas. Lo que queda claro es que de seguir en este camino, más temprano que tarde estará dando un nuevo salto en su impactante carrera.

The post Viktor Gyökeres, el goleador que asombra a Europa first appeared on Hércules.

 

La UCM cita a declarar a un decano por acoso laboral por recopilar información sobre las cátedras de Begoña Gómez

El decano de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, Jorge Clemente Mediavilla, fue el primer comparecer de esta semana
The post La UCM cita a declarar a un decano por acoso laboral por recopilar información sobre las cátedras de Begoña Gómez first appeared on Hércules.  La Asamblea de Madrid ha celebrado este miércoles la segunda sesión de la comisión de investigación sobre posibles irregularidades y presunto trato de favor en la Universidad Complutense de Madrid hacia Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno.

Aunque con menos expectación mediática que la semana anterior, cuando compacieron Gómez, el rector Joaquín Goyache y la interventora Elvira Gutiérrez-Vierna, la jornada arrojó datos reveladores.

El decano de la Facultad de Ciencias de la Información, Jorge Clemente Mediavilla, fue el primero en comparecer de esta semana. Clemente anunció que la UCM le ha abierto una investigación interna por un presunto caso de acoso laboral vinculado a sus insistentes solicitudes de información sobre las cátedras extraordinarias, en especial aquellas adscritas a su facultad.

Aseguró que estas solicitudes, realizadas en el Consejo de Gobierno y el claustro universitario, le han valido una denuncia presentada por el vicerrector Ubaldo Cuesta, director de varias de estas cátedras.

A pesar de ello, ofreció detalles sobre la gestión de las cátedras, revelando una notable falta de control y transparencia por parte de la universidad. Según explicó, desde 2017 no se ha realizado el seguimiento obligatorio ni se han convocado las comisiones mixtas previstas para supervisar estas actividades.

Las cátedras de Begoña Gómez en el punto de mira de la Justicia

Mercedes Zarzalejo, diputada del Partido Popular y portavoz en la comisión, agradeció al decano su valentía y calificó de “impactante” que haya sido denunciado por pedir información. También subrayó el daño reputacional que este caso está causando a la UCM.

Clemente planteó la necesidad de reformar el reglamento de las cátedras, señalando que este ha quedado obsoleto desde 2016. Propuso que los directores de estas iniciativas sean académicos con experiencia acreditada en el área correspondiente y limitar el número de cátedras que una persona puede dirigir.

En relación con posibles remuneraciones asociadas a estas cátedras, Clemente aseguró no tener constancia de que en su facultad se perciban. Sin embargo, reiteró que el caso Begoña Gómez supone un “daño reputacional” para la universidad que afecta a la credibilidad de la institución desde hace meses.

The post La UCM cita a declarar a un decano por acoso laboral por recopilar información sobre las cátedras de Begoña Gómez first appeared on Hércules.

 

El nuevo cargo de Mónica García en la OMS: Un premio por ignorar la ciencia y castigar a los ciudadanos en medio de un escándalo

El nombramiento de García por parte de la OMS envía un mensaje alarmante: los políticos implementan medidas sin base científica, alineadas con su ideología
The post El nuevo cargo de Mónica García en la OMS: Un premio por ignorar la ciencia y castigar a los ciudadanos en medio de un escándalo first appeared on Hércules.  El reciente nombramiento de Mónica García, ministra de Sanidad de España, como representante de Europa en el Comité Ejecutivo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es un claro ejemplo de cómo la organización premia a los políticos que implementan políticas prohibicionistas y paternalistas, aunque éstas carezcan de base científica. En lugar de reconocer estrategias basadas en la evidencia, como la reducción de daños del tabaquismo, la OMS recompensa a quienes promueven medidas que perjudican a los ciudadanos y retroceden en la lucha contra el tabaquismo.

Un nombramiento en medio de la polémica

El contexto del nombramiento de García no podría ser más incómodo. La dimisión de Íñigo Errejón, uno de los líderes clave de Sumar, por denuncias de acoso sexual y comportamientos machistas, ha golpeado duramente al partido. La propia Mónica García admitió haber conocido estas acusaciones desde julio de 2023, pero optó por el silencio y la inacción. Este caso, que quedó relegado mediáticamente tras el desastre de la DANA que azotó España, sigue sin esclarecerse por completo, dejando un manto de dudas sobre la responsabilidad de García y su partido. Sin embargo, ha quedado demostrada la incapacidad de la ministra para gestionar una crisis interna de su partido. Su silencio e inacción dejaron en evidencia su falta de liderazgo y de principios. Máxime cuando la excompañera de partido Tania Sánchez admitió que desde el partido prefirieron no darle importancia a los hechos y rumores que les llegaban del comportamiento de Errejón porque “era un gran valor político”.

Además, su historial personal está marcado por casos que cuestionan su integridad. Desde haber recibido un doble salario público durante bajo la excusa de un «error administrativo», hasta que su familia cobrara un bono social térmico destinado a familias vulnerables, a pesar de su promesa de renunciar a él. Por si fuera poco, su chalet en Cercedilla enfrenta un posible desahucio por irregularidades legales. Estos casos no solo dañan su imagen, sino que también generan dudas sobre su capacidad para representar a Europa en un organismo como la OMS.

Promoviendo políticas fallidas al estilo de la OMS

El Ministerio de Sanidad, bajo el liderazgo de García, ha adoptado un enfoque prohibicionista alineado con las directrices de la OMS, ignorando las evidencias científicas y los modelos exitosos de otros países. Sus propuestas para prohibir los sabores en los líquidos de vapeo y los dispositivos desechables son un claro reflejo de esta estrategia fallida. La OMS ya intentó imponer estas mismas medidas en la COP10 del Convenio Marco para el Control del Tabaco, y ahora encuentra en García a una fiel defensora de sus políticas.

El vapeo es una herramienta clave para la reducción de daños. Estudios demuestran que es un 95% menos dañino que fumar, ya que elimina la combustión y reduce drásticamente la exposición a toxinas. Además, el vapeo es más eficaz que las terapias tradicionales para dejar de fumar, ayudando a millones de personas a abandonar el tabaco. Países como Suecia han demostrado que una estrategia basada en la reducción de daños, promoviendo alternativas como el snus y el vapeo, puede reducir las tasas de fumadores a niveles mínimos. Suecia es ahora el primer país del mundo considerado libre de humo, con menos del 5% de su población fumando.

En contraste, las políticas de García ignoran estas lecciones. La prohibición de sabores y dispositivos desechables no reducirá el tabaquismo, pero sí fomentará el crecimiento del mercado negro, como ha ocurrido en varios países. Además, estas medidas castigan a los fumadores que buscan alternativas menos dañinas y a los pequeños negocios que dependen de la venta de productos de vapeo.

El incentivo perverso de la OMS

El nombramiento de García por parte de la OMS envía un mensaje alarmante: los políticos que implementan políticas sin base científica, pero alineadas con los dogmas prohibicionistas de la organización, serán recompensados con prestigiosos cargos internacionales. Este incentivo perverso podría animar a otros líderes a seguir directrices que, lejos de proteger la salud pública, socavan los esfuerzos para reducir el tabaquismo y mejorar la vida de los ciudadanos.

En lugar de premiar a quienes impulsan políticas paternalistas y perjudiciales, la OMS debería reconocer y promover modelos exitosos como el de Suecia, que salva vidas a través de la reducción de daños. Sin embargo, el caso de Mónica García demuestra que la organización parece más interesada en imponer su agenda que en buscar soluciones efectivas y basadas en la ciencia.

El ascenso de Mónica García a un cargo en la OMS no es un reconocimiento a su gestión, sino un premio por su obediencia a políticas equivocadas que ignoran la evidencia y perjudican a los ciudadanos. Mientras Suecia lidera el camino hacia un futuro libre de humo con estrategias efectivas, España se hunde en un modelo prohibicionista que pone en riesgo la salud pública y los derechos de los consumidores. La OMS debe replantearse qué tipo de líderes quiere promover, porque seguir premiando el fracaso solo perpetuará los errores.

The post El nuevo cargo de Mónica García en la OMS: Un premio por ignorar la ciencia y castigar a los ciudadanos en medio de un escándalo first appeared on Hércules.

 

Ayuso exige la dimisión “en bloque“ del Gobierno de Pedro Sánchez 

Víctor de Aldama, empresario investigado en el caso Koldo, ha señalado directamente al presidente del Gobierno por su supuesta implicación en el caso Koldo
The post Ayuso exige la dimisión “en bloque“ del Gobierno de Pedro Sánchez  first appeared on Hércules.  La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha solicitado la dimisión “en bloque” del Gobierno de Pedro Sánchez tras conocerse las revelaciones del empresario Víctor de Aldama en el marco del caso Koldo.

En una rueda de prensa cargada de críticas, Ayuso calificó de “imprescindible” y “urgente” que el Ejecutivo asuma responsabilidades ante lo que considera «un recital de delitos» relacionados con corrupción y tráfico de influencias.

Ayuso no se mostró optimista respecto a una posible reacción del presidente Sánchez, insinuando que este buscará una nueva estrategia para desviar la atención: “Ahora veremos cuántos días se tomará de receso, votando telemáticamente desde su despacho, para seguir atacando a jueces, fiscales y policías que están haciendo su trabajo”. Además, advirtió que “aún queda muchísimo por ver”.

Por su parte, Víctor de Aldama, empresario investigado en el caso Koldo, ha señalado directamente al presidente del Gobierno, a su esposa, Begoña Gómez, ya varios altos cargos del PSOE y ministerios por su supuesta implicación en una trama de corrupción que incluye el cobro de comisiones y entregas de dinero en efectivo.

De Aldama declara que decenas de ministros del PSOE conocían la llegada de Delcy Rodríguez

El empresario también implicó a Teresa Ribera, vicepresidenta tercera del Gobierno y futura vicepresidenta de la Comisión Europea, asegurando que mantendría varias reuniones con ella relacionadas con proyectos para la “España vaciada”.

 Según Aldama, Begoña Gómez también participó en una de estas reuniones debido a su interés por los negocios de una filial de Globalia, Wakalua Hub. Además, Aldama declaró que entregó más de 400.000 euros en comisiones al exministro Ábalos y más de 200.000 a Koldo García, sumas que, según explicó, provenían del sector de la construcción.

Los pagos se habrían realizado en lugares como su oficina o, en ocasiones, directamente en el Ministerio de Transportes. Las confesiones de Aldama, que también incluyen una fotografía junto al presidente Sánchez en un acto electoral, han intensificado la presión política sobre el Gobierno.

The post Ayuso exige la dimisión “en bloque“ del Gobierno de Pedro Sánchez  first appeared on Hércules.

 

Mourinho va a por CR7

El entrenador del Fenerbahce pretende fichar al astro portugués ante las versiones de una posible salida de Arabia Saudita.
The post Mourinho va a por CR7 first appeared on Hércules.  José Mourinho tiene grandes planes para su Fenerbahçe y Cristiano Ronaldo forma parte de ellos. El portugués quiere volver a contar con el delantero a quien dirigió durante tres temporadas en Real Madrid y se lo ha hecho saber de forma directa al hoy jugador del Al Nassr.

Según informan medios turcos, ‘The Special One’ se ha puesto en contacto con CR7 para hacerle saber de su interés y sondearlo sobre sus ganas de emprender una nueva aventura en uno de los dos equipos más importantes del país. Según trascendió, Cristiano ya no se siente tan a gusto en Arabia Saudita, un factor determinante a la hora de imaginar un posible salida.

Al mismo tiempo, Mario Branco, el portugués director deportivo del Fenerbahçe, comenzó a negociar con el Al Nassr e inició una conversación con Jorge Mendes, agente del Bicho. Los aficionados del Sarı Kanarya, como se conoce al club en Turquía, se entusiasmaron con la idea de tener a Ronaldo en sus filas y comenzaron a hacer fuerza en las redes sociales con una campaña titulada «Come to Fenerbahçe» («Ven a Fenerbahçe»).

Pese a que la relación entre Mou y CR7 no acabó de la mejor manera, el tiempo ha sabido curar heridas y ese no sería un impedimento para su desembarco en la institución.

¿A dónde llegaría Cristiano?

Tras varios fracasos en los últimos años, Fenerbahçe apostó por un entrenador de estirpe ganadora como Mourinho para volver a poner el club en la cima de un fútbol turco dominado ampliamente por Galatasaray. Su acérrimo rival ha conquistado cinco de las últimas diez ligas, mientras que Fenerbahçe no se proclama campeón desde la temporada 2013/14. Demasiado tiempo para un equipo acostumbrado a celebrar seguido, por lo que la exigencia estará a la orden del día.

Habiéndose disputado 11 jornadas de la actual Superliga, marcha en la segunda posición a cinco puntos de distancia de Galatasaray. En el plano internacional no logró clasificar a la fase de liga de la Champions League (eliminado por Lille en la repesca) por lo que acabó jugando la Europa League. En dicho certamen, sus registros marcan un triunfo, dos empates y una derrota en cuatro partidos, ubicándose en la posición 21º (clasificaría a 16vos de final).

El bosnio Edin Džeko es el capitán y el goleador de una plantilla en la que también destacan el portero croata Dominik Livakovic, el ex-Atlético de Madrid, Çağlar Söyüncü, el marroquí Sofyan Amrabat y el ex-Sevilla, Youssef En-Nesyri.

The post Mourinho va a por CR7 first appeared on Hércules.

 

De Aldama solicita al juez Pedraz una petición de libertad inmediata tras participar con la Justicia 

La comparecencia De Aldama ha comparecido de manera voluntaria para declarar sobre la implicación del presidente del Gobierno en la trama Koldo
The post De Aldama solicita al juez Pedraz una petición de libertad inmediata tras participar con la Justicia  first appeared on Hércules.  El comisionista Víctor de Aldama ha pedido al juez Santiago Pedraz que le libere de manera inmediata, después de haber colaborado con la justicia y declarar durante dos horas ante el magistrado encargado del caso.

La comparecencia De Aldama ha comparecido de manera voluntaria para declarar sobre la implicación del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y las decenas de ministros socialistas que estarían involucrados presuntamente en la trama Koldo.

Fuentes del caso consultadas por Libertad Digital afirman que “Pedraz ya tiene en su mesa la petición de libertad formulada por Aldama. El empresario ha cumplido su pacto, ha colaborado con la justicia y tiene previsto también declarar sobre la trama de hidrocarburos ante el magistrado Pedraz en próximas fechas”.

Dichas fuentes señalan que: “Aldama corre peligro en prisión. Su vida está en peligro y sólo queda que la justicia cumpla su pacto de colaboración, ya que el empresario ha cumplido su parte y se ha convertido en una pieza principal para poder incriminar judicialmente a Pedro Sánchez, el Gobierno y el Partido Socialista”.

Libertad Digital ha publicado que: “Pedraz tendría que hacer efectiva la puesta en libertad de Aldama esta misma tarde. El empresario no puede pasar una noche más en prisión. Su vida y su integridad física están en peligro. Si hoy no sale de la cárcel, su colaboración con la justicia podría romperse”.

El empresario quiere salir de la cárcel tras declarar contra el PSOE

De Aldama ha señalado durante su comparecencia que el socialista Santos Cerdán, recibió una comisión de 15.000 en un sobre en un bar frente a la sede socialista de Ferraz y que el actual ministro Ángel Víctor Torres reclamó una mordida de 50.000 euros por la compra de materia sanitario a la empresa de la trama ‘Soluciones de gestión’ cuando era presidente canario.

El magistrado adopta esta decisión una vez escuchado el testimonio de Aldama en el marco de la causa que se sigue contra una presunta organización criminal que cobró comisiones por la venta de material sanitario durante la pandemia.

The post De Aldama solicita al juez Pedraz una petición de libertad inmediata tras participar con la Justicia  first appeared on Hércules.

 

El sindicato policial EYA registra en el Congreso una nueva solicitud para igualar las pensiones con el resto de Cuerpos 

Debido a que las funciones que llevan a cabo la Policía Nacional son de alto riesgo, piden que se les de la profesión de riesgo
The post El sindicato policial EYA registra en el Congreso una nueva solicitud para igualar las pensiones con el resto de Cuerpos  first appeared on Hércules.  El empresario imputado, Víctor de Aldama, ha declarado ante el juez en la Audiencia Nacional, ha confesado que tuvo varias reuniones con Teresa Ribera, vicepresidenta del Gobierno y ministra de Transición Ecológica.

El sindicato de Policía Nacional Equiparación Ya, ELLA, ha registrado en el Congreso de los Diputados un escrito para igualar las pensiones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Hay que destacar que al contrario que las distintas policías autonómicas y locales, la Policía Nacional, no tiene el reconocimiento de Profesión de Riesgo.

En el escrito denuncian que hay una situación de desigualdad en las retribuciones por jubilación. Así, señalan que hay una discriminación en el Régimen de Clases Pasivas. Los miembros de la policía Nacional que cotizan en este tipo de cláusulas son discriminatorios, debido a que los miembros de las FFCCSE provocan una pérdida económica en el momento de la jubilación de 700 euros mensuales. Respecto a los funcionarios de Policía Autonómicos y Locales, a pesar de la equivalencia de las responsabilidades y el riesgo inherente a sus funciones.

El sindicato pide que se le reconozca como profesión de riesgo

 Por otro lado, reclaman que se les otorgue la categoría de profesión de riesgo. Debido a que las funciones que llevan a cabo los agentes de la Policía Nacional son de alto riesgo esenciales para garantizar la seguridad pública y el Estado de Derecho. Una realidad que no se ve reflejado en sus pensiones. Así, apelan al artículo 14 de la Constitución Española.

Dicho artículo señala que: “Los españoles son iguales ante la ley, son que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”.

Dichos precedentes hacen que la ELLA solicite que desde el Congreso de los Diputados se reconozca a las FFCCSE el derecho a recibir, como complemento de ingresos o ayuda a la jubilación.

The post El sindicato policial EYA registra en el Congreso una nueva solicitud para igualar las pensiones con el resto de Cuerpos  first appeared on Hércules.