Tarde de despedidas y goles en el Bernabéu

Modric, Ancelotti y Lucas Vázquez dijeron adiós al templo blanco en la última jornada liguera. Mbappé selló su Pichichi y se acercó a la Bota de Oro con un doblete.
The post Tarde de despedidas y goles en el Bernabéu first appeared on Hércules.  Fue un sábado de despedidas en el Santiago Bernabéu. Real Madrid cerró su participación en LaLiga 2024/25 con una victoria sobre la Real Sociedad en un encuentro con poco en juego en lo deportivo, pero mucho en lo sentimental. Fue la última vez que dos símbolos merengues como Luka Modric y Lucas Vázquez saltaron al campo en casa con su afición y el adiós de Carlo Ancelotti en el banquillo blanco antes de poner rumbo a Brasil. El estadio, lleno hasta la bandera, respondió con emoción ante la partida de personas muy queridas en el club.

En lo futbolístico, el Madrid se impuso 2-0 gracias a un doblete de Kylian Mbappé. El francés, en su primera temporada en España, se consagró como Pichichi del campeonato y prácticamente se aseguró la Bota de Oro, dejando atrás a Gyökeres y a Mohamed Salah. Güler y Brahim lideraron el ataque en los primeros compases y conectaron bien con Mbappé, quien encontró premio antes del descanso tras un penalti que él mismo transformó en gol aprovechando el rebote de Remiro a su lanzamiento.

La Real Sociedad intentó mantenerse firme, pero apenas generó peligro real sobre el arco de Lunin. El equipo donostiarra, también en un contexto de despedidas, ofreció rotaciones y brindó minutos a jugadores menos habituales. Ya en la segunda mitad, Mbappé sentenció el encuentro con una gran definición tras asistencia de Güler. El Bernabéu celebró su gol con entusiasmo, pero el protagonismo ya estaba en otro lado. El público aguardaba con emoción el momento de decir adiós a uno de los futbolistas más queridos de la historia reciente.

Lágrimas, ovación y pasillo para Luka y Carlo

El minuto 85 quedó inmortalizado. Luka Modric fue sustituido y cruzó el césped del Bernabéu rodeado por un pasillo formado por compañeros y rivales de la Real. La ovación fue unánime. El croata, visiblemente emocionado, saludó a cada uno de los presentes mientras las gradas coreaban su nombre. En la banda le esperaban su mujer, sus hijos y varios lesionados del equipo. El abrazo con Toni Kroos, su socio eterno, cerró un círculo que duró más de una década.

Con 28 títulos en su palmarés y más de 500 partidos en la camiseta blanca, Modric deja el club como el futbolista más laureado de su historia. Se va con 39 años y la admiración de todo el madridismo, que le reconoció no solo por su talento, sino por su compromiso y humildad. “Gracias por todo el amor. Este club ha sido mi vida durante 12 años”, declaró tras el partido. “Me voy en paz, feliz y orgulloso de lo que hemos logrado”.

Junto a Modric, también fue el último partido de Carlo Ancelotti en el banquillo blanco. El técnico italiano, el más ganador de la historia del club con 15 títulos, se despidió con elegancia y contuvo las lágrimas. Florentino Pérez, con gesto emocionado, bajó al césped a entregarle una placa conmemorativa. Carletto dedicó unas breves palabras: “Han sido años inolvidables. Gracias por dejarme formar parte de este club tan especial. Ahora empieza un nuevo reto con Brasil, pero mi corazón siempre estará aquí”.

El Bernabéu supo devolverles el cariño con un homenaje cálido y sincero. El legado de ambos será difícil de igualar, no solo por los trofeos, sino por el respeto que supieron ganarse dentro y fuera del vestuario.

Lucas Vázquez: un canterano ejemplar

Entre los aplausos para Modric y Ancelotti, también hubo un espacio de reconocimiento para Lucas Vázquez. El gallego disputó su partido número 400 con la camiseta blanca y vivió su despedida con perfil bajo, como ha sido su estilo durante toda la carrera. Jugador polivalente, siempre disponible para el equipo, Lucas fue despedido con una ovación cerrada al momento de ser sustituido.

En diez temporadas con el primer equipo, Lucas conquistó 20 títulos y se consolidó como uno de los canteranos más fiables de la última época. Nunca reclamó protagonismo, pero su entrega y profesionalismo le ganaron el respeto del vestuario y de la afición. Su salida marca el fin de una generación que lo dio todo por el escudo.

The post Tarde de despedidas y goles en el Bernabéu first appeared on Hércules.

 

Norris se lleva la pole y Alonso vuelve a brillar en un sábado eléctrico en Mónaco

Lando firmó una vuelta mágica para quedarse con la pole, mientras que Alonso largará sexto tras una gran actuación. Hamilton fue sancionado.
The post Norris se lleva la pole y Alonso vuelve a brillar en un sábado eléctrico en Mónaco first appeared on Hércules.  Mónaco volvió a ofrecer una clasificación inolvidable, con drama hasta el último segundo. Sin comenzar la prueba como uno de los favoritos, Lando Norris ´hizo historia al ser el primer piloto en la historia en bajar el 1:10 en una clasificación en el Principado. En una vuelta fulminante con neumáticos usados, el británico registró un tiempo de 1:09.954 que le dio la pole más especial del calendario y la más difícil de conseguir. Una que lo pone de cara para pelear una victoria que puede marcar un antes y un después en su temporada.

El de McLaren voló en el segundo intento de la Q3 para batir a Charles Leclerc, que había encendido a su público con un giro brillante instantes antes. Parecía que la pole quedaba en casa, pero Norris la arrebató por una décima, con récord absoluto incluido en el circuito del Principado. Por detrás, su compañero Oscar Piastri completó el trío de punta, mientras que Max Verstappen heredó el cuarto lugar por una sanción que se conocería más tarde.

Leclerc, que había dominado las tres sesiones de entrenamientos, no pudo repetir en la tanda decisiva. Ferrari mostró consistencia, pero el golpe de McLaren fue contundente. Piastri, apenas a 67 milésimas de Norris en su primer intento, no logró mejorar en su segunda vuelta. Y Verstappen, lejos de su mejor versión, salvó la jornada beneficiado por lo ocurrido con Hamilton.

Hamilton, sancionado por obstaculizar a Verstappen

La clasificación también tuvo su dosis de polémica El siete veces campeón fue penalizado con tres puestos por un caso claro de “impeding” a Verstappen en la Q1. Hamilton había finalizado cuarto, pero la sanción lo relegó al séptimo lugar de salida.

El incidente se produjo en los primeros minutos de la sesión, cuando Hamilton se mantuvo en la trazada ideal y dificultó el paso del piloto de Red Bull en una vuelta lanzada. La FIA no dudó: investigó la maniobra y dictó castigo rápidamente. Así, Max Verstappen subió al cuarto puesto de la parrilla, por detrás de los McLaren y Leclerc, mientras que Hamilton deberá remar desde la cuarta fila.

Fernando Alonso, magistral una vez más

En un circuito que premia mucho más que otros el talento individual, Fernando Alonso volvió a demostrar por qué es uno de los más respetados del paddock. Con una clasificación perfecta, colocó su Aston Martin en la sexta posición de salida tras la penalización a Hamilton. Un resultado notable considerando que su compañero, Lance Stroll, terminó penúltimo.

Alonso atacó al límite y aprovechó todas las oportunidades: se benefició de los problemas de Antonelli (accidente) y Russell (mecánico), y logró entrar a la Q3 con estrategia precisa y nervios de acero. Usó solo un juego de blandos en la fase final y le alcanzó para superar a autos superiores. Brillante entre muros, el ovetense vuelve a soñar con puntos en un año complicado.

Carlos Sainz, por su parte, quedó eliminado en la Q2 y saldrá desde el 11º lugar.

La parrilla de salida del GP de Mónaco

The post Norris se lleva la pole y Alonso vuelve a brillar en un sábado eléctrico en Mónaco first appeared on Hércules.

 

El líder popular promete un congreso “de punto de inflexión” y fija el objetivo en 10 millones de votos

Vermú, pulpo y música de verbena arropan una precampaña que arranca en la carballeira de A Magdalena
The post El líder popular promete un congreso “de punto de inflexión” y fija el objetivo en 10 millones de votos first appeared on Hércules.  Alberto Núñez Feijóo sabe que ningún acto le carga más las pilas que volver a casa. Por eso eligió de nuevo la ‘carballeira’ de A Magdalena, en O Pino (A Coruña), para dar el pistoletazo de salida al XXI Congreso Nacional del PP, previsto para julio. Más de 4.000 personas acudieron a la romería popular que cada año organiza la dirección provincial coruñesa, convertida esta vez en ensayo general de la precampaña popular según Europa Press.

Feijóo aseguró que la cita de julio no será “un trámite”, sino “un punto de inflexión” en el que presentará un equipo “con todos” y un programa de “rearme moral” que supere la lógica de nombres y corrientes. “Mi compromiso es que reconozcáis al Feijóo de las grandes victorias”, subrayó, evocando las cuatro mayorías absolutas conquistadas en Galicia.

La mística gallega se reforzó con la presencia de ‘Toñito’ de Carballo, el fan que saltó a la fama por sus pancartas de “Feijóo, fenómeno”. Su grito de “¡Confiamos en ti, hombre!” resumió el sentir de la multitud. Minutos antes, Diego Calvo —presidente provincial— entregó al candidato una caja con 2.000 avales, a los que se sumaron decenas de firmas recogidas en directo bajo una lona improvisada.

El apoyo territorial lo rubricó Alfonso Rueda, actual presidente de la Xunta, que ejerce de anfitrión y garante de las esencias: “Aquí hubo un gran presidente y habrá un gran presidente en España”. Eso sí, advirtió que le recordará “cada día” las necesidades de Galicia. Feijóo brindó con una Coca-Cola antes de compartir una caña con Rueda en la cantina, mientras las cámaras inmortalizaban el momento.

El acto tuvo regusto de déjà vu. Feijóo recordó la reunión en el mismo lugar seis años atrás, cuando el PP cayó a “poco más de 4 millones de votos”. Hoy presume de haber duplicado ese caudal hasta los 8 millones, pero avisa: “No son suficientes; llegaremos a los diez y gobernaremos”. El mensaje, entre bocados de pulpo y carne, buscó galvanizar una base que aún digiere la ausencia de poder estatal y el empuje de la extrema derecha. En Galicia, donde empezó todo, Feijóo reescribe la hoja de ruta hacia La Moncloa con la receta que mejor conoce: proximidad y liturgia popular.

The post El líder popular promete un congreso “de punto de inflexión” y fija el objetivo en 10 millones de votos first appeared on Hércules.

 

Oliver Laxe conquista Cannes: ‘Sirât’ obtiene el Premio del Jurado y reafirma la voz gallega en el cine mundial

Rodada entre Aragón y Marruecos, la cinta busca alargar la huella de ‘O que arde’
The post Oliver Laxe conquista Cannes: ‘Sirât’ obtiene el Premio del Jurado y reafirma la voz gallega en el cine mundial first appeared on Hércules.  El Festival de Cannes bajó anoche el telón de su 78.ª edición coronando a Jafar Panahi con la Palma de Oro, pero para el cine español el nombre propio fue Óliver Laxe. El director gallego obtuvo el Premio del Jurado, ex aequo con la alemana Mascha Schilinski y su filme Sound of Falling, gracias a Sirât, una coproducción hispanofrancesa que se presentó como una de las favoritas desde su primera proyección el 15 de mayo.

Aunque la historia vibra con la energía de las fiestas techno magrebíes, el rodaje combinó parajes del Alto Atlas marroquí con localizaciones aragonesas próximas a Teruel y Zaragoza. El resultado, de 115 minutos de metraje fotografiados por Mauro Herce, exhibe la vocación híbrida de Laxe: un pie en el norte de España y otro en ese Mediterráneo que, a su juicio, “une más de lo que separa”.

La producción corre a cargo de Movistar Plus+ junto a El Deseo, la factoría de los hermanos Pedro y Agustín Almodóvar, además de Filmes Da Ermida, Uri Films y 4A4 Productions. El guión lo firma el propio director junto a Santiago Fillol, coautor de O que arde y Mimosas.

Tras el espaldarazo cannoise, Sirât llegará a los cines españoles el viernes 6 de junio bajo distribución de BTeam Pictures. La compañía confía en que el eco del premio impulse una película que rompe la estética rural de la anterior obra de Laxe para sumergirse en ritmos electrónicos, actores semiprofesionales y una puesta en escena tan hipnótica como filosófica. El propio festival la describió como “una road movie espiritual sobre los límites y la introspección”, palabras que resumen el pulso poético de un cineasta que, a los 42 años, ya es uno de los autores indispensables de la cinematografía europea contemporánea.

Con este laurel, el realizador nacido en París y criado en Galicia confirma que cada uno de sus films —tres de ellos ya premiados en la Croisette— abre un diálogo entre lo íntimo y lo universal. Una conversación que, gracias a Sirât, acaba de encontrar un nuevo puente hacia el gran público.

The post Oliver Laxe conquista Cannes: ‘Sirât’ obtiene el Premio del Jurado y reafirma la voz gallega en el cine mundial first appeared on Hércules.

 

Cuatro dimisiones por el descontrol en la gestión las cárceles vascas

La gestión penitenciaria del Gobierno vasco se tambalea tras la marcha de altos cargos y las críticas por beneficios a etarras sin arrepentimiento
The post Cuatro dimisiones por el descontrol en la gestión las cárceles vascas first appeared on Hércules.  

Centro penitenciario de Zaballa, en Álava // Europa Press

El traspaso de las competencias penitenciarias al País Vasco se vendió como un hito del autogobierno. Cuatro años después, el balance es desolador: protestas laborales, fuga masiva de funcionarios, tensiones entre presos… y una cadena de dimisiones en la cúpula de la Consejería de Justicia. Cuatro altos cargos han abandonado su puesto en los últimos seis meses, sin que la consejera socialista María Jesús San José haya ofrecido una sola explicación convincente.

Desbandada en la Consejería de Justicia

La primera dimisión se produjo en noviembre: Juan Carlos Romero, director general de Aukerak, la agencia encargada de la reinserción de presos, dejó el cargo tras apenas tres meses. Le siguió en enero Concha Aretxaga, jefa de gabinete de San José. En abril se marchó el viceconsejero de Derechos Humanos, Alfredo Retortillo, y en mayo su director, Jagoba Álvarez. Un rosario de salidas que, según fuentes parlamentarias, responde a discrepancias internas sobre la política penitenciaria, especialmente respecto al trato a los presos de ETA.

Retortillo era uno de los impulsores de una reforma legal para sancionar la exaltación del terrorismo en espacios públicos, como los ongi etorri a etarras. Aunque la consejera San José apoyó públicamente la iniciativa, el PSOE votó luego en contra en el Parlamento vasco. Esa contradicción habría colmado la paciencia del viceconsejero, que presentó su dimisión el 14 de abril, apenas una semana después de que la Fiscalía recurriera la progresión a tercer grado de Jesús Narváez Goñi, miembro del sanguinario comando Ekaitz.

Uno de cada tres funcionarios huye del sistema

El descontento no solo afecta a los despachos. Entre los funcionarios de prisiones, la frustración se ha vuelto insoportable: uno de cada tres trabajadores ha solicitado traslado a cárceles fuera del País Vasco. Las causas son claras: condiciones laborales precarias, falta de personal estable y un clima creciente de tensión entre los internos. Muchos puestos se cubren con interinos sin experiencia, lo que ha disparado los incidentes en los centros penitenciarios.

El caso más simbólico ocurrió en febrero en la cárcel de Basauri, donde un preso de ETA agredió verbalmente a un funcionario y no fue sancionado. El interno, Óscar Barreras Díaz, condenado a 35 años por asesinar a un inspector de Policía en 1999, mantuvo incluso su trabajo remunerado en prisión, un privilegio que debería habérsele retirado de inmediato. Según testigos, Barreras llegó a llamar “fascista y nazi” al funcionario, amenazándolo con gestos fascistas. El parte elevado por el trabajador sigue sin respuesta tres meses después.

Desde que la Consejería de Justicia está en manos del PSE, se han concedido 18 terceros grados a presos de ETA, de los cuales solo uno no está vinculado a la izquierda abertzale, según denuncias del Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite). San José insiste en que no hay privilegios, pero exige a los presos colaboración con la Justicia, reconocimiento del daño causado y responsabilidad sobre sus crímenes. Palabras que contradicen los hechos conocidos.

El PP vasco ha solicitado que la consejera comparezca en la Cámara autonómica para dar cuenta de la situación. El diputado Santiago López ha denunciado una “inquietante inestabilidad” en la Consejería, mientras que San José se escuda en que la configuración de su equipo es una “tarea discrecional”.

The post Cuatro dimisiones por el descontrol en la gestión las cárceles vascas first appeared on Hércules.

 

Absolutista de la libertad de expresión

Si no podemos incomodar al poder, lo que nos queda es un país rendido
The post Absolutista de la libertad de expresión first appeared on Hércules.   Soy un absolutista de la libertad de expresión. Porque cuando el poder decide quién puede hablar, quién puede preguntar y quién debe callar, ya no hablamos de democracia.

Hablamos de otra cosa.Esta semana, la Mesa del Congreso ha aprobado una reforma que permite retirar la acreditación a periodistas que, a juicio de sus señorías, no respeten el “decoro parlamentario”. En la práctica, esto significa que los políticos ahora podrán decidir quién entra y quién no entra al Congreso a ejercer su trabajo como periodista. Es decir, quién puede fiscalizar al poder… y quién no.

Un tiro a la sien de la libertad de prensa disfrazado de “normas de decoro”. ¿Decoro? En un Parlamento donde se insultan a gritos, se miente a diario y se descojonan en tu cara a diario.

Es tan obsceno que cuesta creer que no sea una distopía, pero es España en 2025.Es una medida propia de un régimen que ya ni disimula. Un paso más hacia el control total del relato. Y lo más repugnante no es solo la reforma en sí, sino ver a una parte del periodismo celebrándola como si fuera un avance. Justificándola. Pidiendo más.

El régimen no necesita policía política cuando tiene furcias mediáticas dispuestas a justificar cada censura con una sonrisa y una subvención.Sí, furcias mediáticas. No hay otra forma de llamar a quienes, con carné de periodista, se han convertido en siervos del poder. No es que les preocupe la calidad del debate público: les jode que alguien les haga su trabajo.

Que aparezca un periodista y pregunte lo que ellos llevan años evitando: por los contratos del hermano, por los negocios de Begoña, por las comisiones en la sombra, por los escándalos de burdel y moqueta. Eso es lo que molesta. No las formas. La osadía.Y es que esos periodistas incómodos no son el problema. Son el síntoma.

La consecuencia directa de un ecosistema informativo entregado al poder, donde la mayoría de medios se limitan a repetir el argumentario del día. Si la prensa hiciera su trabajo, no haría falta que vinieran otros a hacerlo. Pero como no lo hacen, como se callan, como cobran por callar, han tenido que venir los incómodos. Y ahora los quieren echar.La libertad de prensa se protege permitiendo que todos pregunten, incluso los que incomodan. Especialmente ellos. Porque sin preguntas incómodas no hay control, no hay verdad, no hay democracia.

Solo propaganda. Solo obediencia.Así que sí, lo repito con orgullo: soy un absolutista de la libertad de expresión. Porque si no podemos incomodar al poder, lo que nos queda es un país rendido, anestesiado y cobarde.Y ahí no me van a encontrar.

The post Absolutista de la libertad de expresión first appeared on Hércules.

 

Moreno avala la precandidatura de Feijóo y carga contra Sánchez

Juanma Moreno anunció en X la firma de su aval a Feijóo y llamó a convertirlo en presidente de todos los españoles
The post Moreno avala la precandidatura de Feijóo y carga contra Sánchez first appeared on Hércules.  Juanma Moreno, presidente de la Junta y líder del PP andaluz, formalizó su respaldo a Alberto Núñez Feijóo como precandidato a la presidencia del partido, paso necesario para concurrir al XXI Congreso Nacional Extraordinario, previsto en Madrid los días 4, 5 y 6 de julio de 2025.

En un mensaje publicado en X, el barón andaluz defendió al gallego como “garantía de buena gestión” y subrayó que, a su juicio, España “ha dejado de funcionar con Sánchez”. El aval de Andalucía, la federación territorial con mayor número de afiliados, fortalece la posición de Feijóo frente a otros aspirantes, entre ellos José Luis Bayo, exlíder de Nuevas Generaciones en la Comunidad Valenciana, que también ha anunciado su intención de presentarse.

Calendario interno y estructura del cónclave

La Junta Directiva Nacional ha fijado el 16 de junio para la elección de compromisarios y la votación preliminar de los militantes. En total, acudirán al congreso 3.264 delegados: 584 natos —entre ellos cargos institucionales y orgánicos— y 2.630 electos, de los que 125 representarán a Nuevas Generaciones y 40 al PP exterior.

La Comisión Organizadora, presidida por Alfonso Serrano y con representantes de todas las comunidades, dispondrá de plenas competencias sobre logística, reglamento y ponencias.
El cónclave decidirá la continuidad de Feijóo al frente del PP y servirá de escaparate para la estrategia electoral de la formación de cara a los próximos ciclos. Con el aval de Moreno y el respaldo explícito de otros líderes territoriales, el actual presidente arranca la campaña interna con ventaja, mientras la dirección busca un congreso sin sobresaltos que proyecte unidad y ambición de gobierno.

The post Moreno avala la precandidatura de Feijóo y carga contra Sánchez first appeared on Hércules.

 

Rusia opera cientos de petroleros viejos inscritos con banderas de conveniencia y sociedades pantalla

Las embarcaciones apagan sus sistemas AIS y hacen trasvases de barco a barco en alta mar con registros falsos
The post Rusia opera cientos de petroleros viejos inscritos con banderas de conveniencia y sociedades pantalla first appeared on Hércules.  Desde que la invasión de Ucrania convirtió al Kremlin en uno de los países más sancionados del planeta, Rusia ha disparado el uso de una vasta red marítima clandestina —conocida como flota “oscura” o “fantasma”— para mantener a flote su comercio exterior, en especial el crudo. Se trata de mercantes viejos, con un historial técnico dudoso, que navegan bajo pabellones de conveniencia (Panamá, Liberia o Islas Cook) y con propietarios enmarañados detrás de sociedades creadas en jurisdicciones opacas como Seychelles o Emiratos Árabes Unidos. Este montaje dificulta rastrear la carga —prohibida o limitada en los mercados occidentales— y, sobre todo, identificar a sus beneficiarios reales.

Robin Brooks, investigador sénior de la Brookings Institution, calculaba hace unos meses al menos 343 buques en esa categoría; otros análisis elevan la cifra por encima de los mil. Sumen prácticas de “aislamiento digital” —apagado de los transpondedores AIS que emiten la posición— y transferencias de crudo de barco a barco en alta mar, y el resultado es un laberinto logístico que complica cualquier embargo.

La UE responde con su 17.º paquete de sanciones

Según datos de Vozpópuli, Bruselas ha reaccionado al crecimiento de esta armada clandestina aprobando un nuevo paquete que agrega casi 200 buques a su lista negra. La Alta Representante Kaja Kallas advirtió de que las medidas irán en aumento “mientras dure la guerra contra Ucrania”. El objetivo es doble: cortar las vías de financiación energética del Kremlin y restringir el acceso del complejo militar ruso a componentes sensibles.

El Consejo de la UE también ha impuesto nuevas prohibiciones a petroleros rusos, a sus gestores y a una petroquímica estatal. El mensaje político es claro: cuanto más se prolongue el conflicto, menos rendijas dejará Bruselas para que el petróleo o las materias primas del gigante eurasiático encuentren compradores sin pasar por caja occidental.

The post Rusia opera cientos de petroleros viejos inscritos con banderas de conveniencia y sociedades pantalla first appeared on Hércules.

 

140 terminales nuevos para funcionarios del Senado por 100.000 €

El concurso cubre hasta 140 aparatos para personal interno y los senadores ya cuentan con iPhone y iPad desde el inicio de legislatura
The post 140 terminales nuevos para funcionarios del Senado por 100.000 € first appeared on Hércules.  La Mesa del Senado ha licitado un nuevo contrato por 103.363 € para adquirir hasta 140 teléfonos de gama media, después de que los actuales –modelos LG G7 de 64 GB suministrados en 2020– superaran los tres años de servicio que fijaba su contrato original.

Aquella adjudicación, concedida justo antes de la pandemia y prorrogada hasta mayo de 2022, incluía la sustitución de los dispositivos al término de los primeros 25 meses. El proveedor añadió entonces un 10 % extra de unidades sin coste, por lo que el inventario ascendió a 154 terminales. Ahora, la Cámara activa la cláusula de renovación para mantener la flota al día y evitar averías que encarecerían las reparaciones.

Destino principal: personal interno, no senadores

Aunque la memoria de contratación no lo explicita, la mayor parte de estos móviles se asignará al personal de la institución; los senadores ya disponen de iPhone y iPad proporcionados al inicio de la legislatura.

The post 140 terminales nuevos para funcionarios del Senado por 100.000 € first appeared on Hércules.

 

El PP cita a Montero para aclarar el poder de la SEPI en Red Eléctrica

Los populares quieren que la vicepresidenta explique si el 20 % estatal en Redeia influyó en los nombramientos y tuvo algún papel en el apagón del 28 de abril
The post El PP cita a Montero para aclarar el poder de la SEPI en Red Eléctrica first appeared on Hércules.  El Grupo Popular ha registrado en el Congreso la petición de que la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, explique en el Pleno qué papel juega la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) dentro de Redeia matriz de Red Eléctrica y cuánta influencia ejerce en la designación de consejeros. La solicitud, a la que tuvo acceso Europa Press, subraya que la SEPI controla un 20 % del capital y, según el PP, esa cuota otorga al Ejecutivo una “posición de dominio” que podría haber condicionado nombramientos clave, incluida la llegada de la expresidenta Beatriz Corredor, exministra socialista.

El apagón del 28 de abril como detonante

The post El PP cita a Montero para aclarar el poder de la SEPI en Red Eléctrica first appeared on Hércules.