¡Jorge Martín es el nuevo campeón del mundo de MotoGP 2024!

El piloto madrileño logró el campeonato mundial de MotoGP 2024 tras una temporada marcada por la regularidad y un duelo intenso con Bagnaia.
The post ¡Jorge Martín es el nuevo campeón del mundo de MotoGP 2024! first appeared on Hércules.  Jorge Martín escribió su nombre en la historia del motociclismo al convertirse en campeón mundial de MotoGP 2024. El piloto de San Sebastián de los Reyes aseguró el título en el Gran Premio de Cataluña, donde un tercer puesto le bastó para sellar una temporada memorable. Aunque Pecco Bagnaia presionó hasta el último momento con victorias consecutivas en el sprint y la carrera principal, Martín demostró por qué su regularidad fue clave durante todo el año.

El triunfo del madrileño no solo destaca por la intensidad de su lucha contra Bagnaia, sino también por lo que representa para el motociclismo español. Tras un dominio absoluto de la categoría entre 2012 y 2020, Martín devuelve a España a la cima de la categoría reina, siguiendo los pasos de figuras icónicas como Jorge Lorenzo y Marc Márquez.

Regularidad, la clave del éxito

Mientras que Bagnaia acumuló más victorias en domingos, Jorge Martín se consolidó como el piloto más constante del campeonato, con 17 podios en 20 carreras. Su capacidad para gestionar las pruebas de sprint, una novedad en MotoGP, le dio la ventaja decisiva en el acumulado de puntos.

Pese a perder el liderato a mitad de temporada, desde la carrera en Aragón (la Nº12 en el calendario) retomó el control y no lo soltó. Su enfoque metódico contrastó con el estilo agresivo de Bagnaia, quien necesitaba arriesgar constantemente para mantenerse en la lucha.

A podium full of World Champions to close the 2024 #MotoGP season

@PeccoBagnaia
@marcmarquez93
@88jorgemartin #MART1NATOR pic.twitter.com/UPLVp0j9Rh

— MotoGP (@MotoGP) November 17, 2024

Despedidas y nuevos comienzos

El Gran Premio de Cataluña también marcó momentos significativos para otros pilotos. Aleix Espargaró, quien finalizó en cuarto lugar, se despidió del Mundial tras una larga y destacada carrera. Su emotiva vuelta de honor en casa fue un cierre perfecto para su trayectoria.

Por su parte, Marc Márquez concluyó tercero en la clasificación general, mostrando un excelente rendimiento en su primer año con Ducati. Un resultado que deja claro que, aún con Jorge Martín como nuevo principal referente, otros nombres seguirán luchando por protagonismo en las próximas temporadas.

El título del piloto de Ducati no solo rompe con la racha de Bagnaia, sino que establece a Martinator como una figura clave para el futuro de MotoGP. Su éxito, basado en inteligencia y constancia, abre una nueva etapa en la categoría reina.

After 20 intense rounds, #MART1NATOR gets the #MotoGP crown

2024 ends with @88jorgemartin in P1 ahead of @PeccoBagnaia and @marcmarquez93 #SolidarityGP | #RacingForValencia pic.twitter.com/HvIztnHYwl

— MotoGP (@MotoGP) November 17, 2024

The post ¡Jorge Martín es el nuevo campeón del mundo de MotoGP 2024! first appeared on Hércules.

 

 Polonia moviliza aviones de combate ante el mayor ataque ruso a Ucrania

El subdirector del Ministerio de Defensa Nacional polaco, Cezary Tomczyk, envió un mensaje claro: «Si un misil vuela hacia Polonia, será derribado»
The post  Polonia moviliza aviones de combate ante el mayor ataque ruso a Ucrania first appeared on Hércules.  La frontera oriental de Polonia envía un despliegue estratégico de aviones de combate, tras detectarse un ataque a gran escala por parte de Rusia contra Ucrania. Misiles de crucero, misiles balísticos y drones no tripulados fueron utilizados en lo que el ministro de Asuntos Exteriores de Ucrania, Andriy Sibyyya, calificó como «uno de los mayores ataques aéreos» perpetrados por Moscú. El subdirector del Ministerio de Defensa Nacional polaco, Cezary Tomczyk, envió un mensaje claro: «Si un misil vuela hacia Polonia, será derribado».

Máxima alerta militar en Polonia

En un comunicado oficial, el gobierno polaco informó que el Mando Operativo de las Fuerzas Armadas activó todos los recursos disponibles en respuesta a la ofensiva rusa. Esto incluyó la movilización inmediata de cazas en servicio, así como la preparación máxima de los sistemas de defensa antiaérea y los sistemas de reconocimiento por radar con base en tierra. «Las medidas adoptadas tienen por objeto garantizar la seguridad en las zonas limítrofes con las áreas amenazadas», indica el comunicado, destacando que las fuerzas armadas polacas y aliadas permanecieron en constante vigilancia durante la operación.

El despliegue de los aviones hacia la frontera polaca-ucraniana buscaba prevenir cualquier violación del espacio aéreo nacional. Según las autoridades, las aeronaves estuvieron listas para interceptar cualquier proyectil que representara una amenaza directa.

El impacto del ataque ruso no solo fue militar, sino también psicológico, afectando a millones de civiles ucranianos. A través de la plataforma X, el ministro ucraniano Andriy Sibyyya condenó las acciones de Rusia, señalando que los misiles y drones dirigidos contra «ciudades pacíficas, civiles dormidos e infraestructura crítica» reflejan la verdadera naturaleza del régimen de Vladimir Putin.

«Ésta es la verdadera respuesta del criminal de guerra Putin a todos aquellos que lo han llamado y visitado recientemente. Necesitamos la paz a través de la fuerza, no de concesiones», escribió Sibyyya, en una crítica indirecta a los intentos diplomáticos de Occidente por frenar la guerra.

Horas después del despliegue inicial, el Mando Operativo de las Fuerzas Armadas polacas informó que los ataques rusos en Ucrania habían cesado y que las operaciones de aviación militar en el espacio aéreo polaco fueron desactivadas. Sin embargo, advirtió que la vigilancia sobre los eventos en Ucrania continuará de manera permanente.

The post  Polonia moviliza aviones de combate ante el mayor ataque ruso a Ucrania first appeared on Hércules.

 

Sánchez comparecerá en el Congreso tras un mes de ausencia parlamentaria

El Ejecutivo anunció este domingo que Sánchez solicitará personalmente comparecer ante el Pleno el próximo 27 de noviembre para explicar las medidas adoptadas en relación con la DANA
The post Sánchez comparecerá en el Congreso tras un mes de ausencia parlamentaria first appeared on Hércules.  

Durante este periodo, el mandatario ha estado presente en eventos como la XXXV Cumbre Hispano-Portuguesa, un viaje oficial a la India, la gestión de la crisis provocada por la DANA y la cumbre del clima en Azerbaiyán. Ahora, su asistencia al G20 en Brasil prolonga aún más esta ausencia, con su regreso al Parlamento previsto, según fuentes gubernamentales, para el próximo 27 de noviembre.

Uno de los temas más controvertidos es la gestión de los efectos de la DANA, una crisis que ha dejado importantes daños en varias regiones de España, especialmente en Valencia. A pesar de la gravedad de la situación, Sánchez ha delegado las explicaciones en ministros como Ángel Víctor Torres, titular de Política Territorial, y Margarita Robles, responsable de Defensa, quienes ya han intervenido en el Congreso y el Senado respectivamente.

Sin embargo, estas comparecencias no han calmado las críticas de la oposición, que exige la presencia directa del presidente. La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, también tiene previsto comparecer este miércoles 20 de noviembre para abordar cuestiones relacionadas con la crisis climática y la DANA. Esta intervención será clave no solo para aclarar la gestión del Gobierno, sino también para avanzar en su nombramiento como vicepresidenta de la Comisión Europea, actualmente bloqueado por el Partido Popular.

El Ejecutivo anunció este domingo que Sánchez solicitará personalmente comparecer ante el Pleno el próximo 27 de noviembre para explicar las medidas adoptadas en relación con la DANA. El presidente aprovechará esta comparecencia para abordar los decretos aprobados en Consejo de Ministros, que contemplan ayudas económicas destinadas a los afectados por la DANA. Aunque aún no está confirmado si defenderá directamente estas medidas en el Parlamento, la ley establece un plazo máximo de un mes para su convalidación.

Desde la oposición, el Partido Popular y otros grupos parlamentarios han acusado a Sánchez de escudarse tras su equipo ministerial y de evitar un diálogo directo con el Congreso. Estas críticas se han intensificado ante lo que consideran una estrategia de elusión que debilita la transparencia y la rendición de cuentas del Ejecutivo. Por su parte, el Gobierno argumenta que la ausencia de Sánchez en el Parlamento responde exclusivamente a compromisos internacionales y asegura que la rendición de cuentas está siendo cumplida a través de las comparecencias de los ministros implicados.

The post Sánchez comparecerá en el Congreso tras un mes de ausencia parlamentaria first appeared on Hércules.

 

El Gobierno reconoce que las madres lideran las condenas por sustracción de menores

Entre 2017 y 2022, 143 personas fueron condenadas por sustracción de menores de ellos 90 mujeres frente a 53 hombres.
The post El Gobierno reconoce que las madres lideran las condenas por sustracción de menores first appeared on Hércules.  El Ministerio de Justicia ha admitido que las mujeres cometen la mayoría de los secuestros parentales en España. Según los datos revelados, el 63% de las condenas por este delito corresponde a madres, una cifra que hasta ahora había sido esquivada por el Ejecutivo. Entre 2017 y 2022, 143 personas fueron condenadas por sustracción de menores: 90 mujeres frente a 53 hombres.

El reconocimiento llega en un momento crítico. En 2023, se registraron cerca de 500 casos de secuestros parentales, según el informe del Centro Nacional de Desaparecidos , una dependencia del Ministerio del Interior. La Asociación de Niños sin Derechos (NISDE) advierte que este año las cifras podrían superar las de 2023, evidenciando una tendencia preocupante.

Una verdad incómoda y sistemáticamente oculta

Durante años, el Gobierno evitó proporcionar datos específicos sobre los responsables de este delito. En 2022, este medio solicitó información al Ministerio de Igualdad, Interior y Justicia, recibiendo una respuesta negativa: «No se dispone del desglose por género del progenitor que ha llevado a cabo la sustracción». Sin embargo, los sistemas de registro parecen haber mejorado, y los nuevos datos arrojan luz sobre una realidad que había permanecido en las sombras.

A nivel global, las estadísticas también son reveladoras. El Centro Internacional para Niños Desaparecidos y Explotados indica que el 73,8% de los secuestros parentales son cometidos por mujeres. Este patrón, según expertos, se replica en España, donde el Ejecutivo ha sido acusado de minimizar estas cifras para proteger ciertos discursos políticos. El secuestro parental ocurre cuando uno de los progenitores traslada o retiene ilegalmente a sus hijos en un lugar diferente al de su residencia habitual, violando así los derechos del otro progenitor. A pesar de su gravedad, este delito a menudo queda relegado en el debate público, y las medidas judiciales no parecen ser lo suficientemente eficaces.

El problema se agrava con la percepción social de las madres como figuras protectoras, una narrativa que, según activistas, ha permitido que algunas mujeres acusadas de secuestro parental sean indultadas bajo esta etiqueta. «Es un mensaje peligroso que invisibiliza el daño real a los menores», advierte Somoza.

El caso de los secuestros parentales guarda paralelismos con otra problemática igualmente silenciada: los filicidios. Aunque el Gobierno contabiliza los asesinatos de menores cometidos por padres bajo el concepto de «violencia vicaria», no hace lo mismo con los casos perpetrados por madres. Según la periodista Ana Sharife, al menos 22 menores fueron asesinados por sus progenitores en los últimos años, 14 de ellos a manos de sus madres.

En 2022, el Ejecutivo reconoció en una respuesta parlamentaria que, en los últimos quince años, las madres habían asesinado a 26 menores, frente a los 24 casos perpetrados por los padres. No obstante, esta admisión no tuvo continuidad en las estadísticas oficiales, dejando nuevamente en la penumbra una realidad incómoda.

The post El Gobierno reconoce que las madres lideran las condenas por sustracción de menores first appeared on Hércules.

 

 Pandillas fuerzan el éxodo de más de 20,000 haitianos en cuatro días

Este éxodo masivo tiene como detonante la implacable violencia de pandillas que mantiene a la ciudad bajo asedio
The post  Pandillas fuerzan el éxodo de más de 20,000 haitianos en cuatro días first appeared on Hércules.  La capital de Haití, Puerto Príncipe, vive uno de los peores momentos de su historia reciente. Más de 20.000 personas han huido de la ciudad en tan solo cuatro días, según
denunció la Organización Internacional para las Migraciones , organismo perteneciente a la ONU. Este éxodo masivo tiene como detonante la implacable violencia de pandillas que mantiene a la ciudad bajo asedio, agravando una crisis humanitaria que ya era alarmante.

El acceso a la ciudad está prácticamente bloqueado. El tráfico aéreo se encuentra suspendido debido a tiroteos dirigidos contra aviones comerciales, las carreteras principales están controladas por grupos armados y el principal puerto marítimo de la capital está paralizado. Estas restricciones han interrumpido las cadenas de suministro esenciales, dejando a Puerto Príncipe en un estado de aislamiento casi absoluto.

El rostro más oscuro de Haití

Las cifras oficiales de 2024 son devastadoras. Se han registrado casi 4.000 muertes relacionadas con las pandillas, lo que representa un aumento exponencial de la violencia en comparación con años anteriores. Pero la crisis no se detiene ahí: la violencia de género, incluida la violencia sexual, ha alcanzado niveles alarmantes, especialmente en los campamentos de desplazados.

Organizaciones internacionales han advertido sobre el impacto desproporcionado de la crisis en mujeres y niños. Muchos enfrentan riesgos constantes, no solo de violencia física, sino también de explotación y abusos en medio del caos. La inestabilidad política en Haití ha sido un catalizador de la crisis actual. Desde el asesinato del presidente Jovenel Moise en julio de 2021, el país no ha tenido un líder electo. Ariel Henry asumió como primer ministro en un momento de extrema tensión, pero su mandato fue incapaz de contener la escalada de violencia y renunció en marzo de 2024.

El Consejo Presidencial de Transición designó a Garry Conille como jefe de Gobierno. Entre sus primeras medidas estuvo la creación de un Consejo Electoral Provisional, encargado de organizar las primeras elecciones en una década. Sin embargo, la viabilidad de este proceso sigue siendo incierta en un país sumido en el caos. El pasado 8 de octubre, Leslie Voltaire asumió la presidencia del Consejo por un periodo inicial de seis meses. Su mandato representa una pequeña luz de esperanza, pero los desafíos son enormes. Conille y Voltaire enfrentan la titánica tarea de pacificar un país donde las instituciones parecen haberse desmoronado.

La OIM ha hecho un llamado urgente para incrementar la financiación de las operaciones humanitarias en Haití. Actualmente, el plan de respuesta de la ONU ha alcanzado solo el 42 % de su meta de 674 millones de dólares. Sin recursos suficientes, los organismos internacionales luchan por atender a una población en crisis y por restablecer mínimamente las condiciones de vida en el país.

The post  Pandillas fuerzan el éxodo de más de 20,000 haitianos en cuatro días first appeared on Hércules.

 

Al menos ocho palestinos perdieron la vida en el campo de Bureij

Los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza han dejado un total de 43.799 muertos y 103.601 heridos desde el inicio de la ofensiva
The post Al menos ocho palestinos perdieron la vida en el campo de Bureij first appeared on Hércules.  Al menos ocho civiles palestinos, incluido un niño, han perdido la vida en un ataque aéreo llevado a cabo por las Fuerzas de Defensa de Israel . La agresión, ocurrida en la madrugada de este domingo, tuvo como objetivo el campo de refugiados de Bureij, ubicado en el centro del enclave palestino.

De acuerdo con la Media Luna Roja Palestina y la agencia estatal Wafa, el primer bombardeo se dirigió contra la residencia de la familia Aqal, donde siete adultos y un niño fallecieron. Este ataque también dejó un número indeterminado de heridos, muchos de los cuales fueron trasladados al Hospital Al Awda, en el campo de Nuseirat, y al Hospital de los Mártires de Al Aqsa, en la ciudad de Deir al Balah. Pocas horas después, un segundo bombardeo alcanzó la vivienda de la familia Al Maqadma, también en Bureij. En este ataque murió una mujer y nueve personas resultaron heridas, quienes también recibieron atención médica en el Hospital Al Awda.

Cifras alarmantes en Gaza

Según el último balance oficial proporcionado por las autoridades gazatíes este sábado, los bombardeos israelíes en la Franja de Gaza han dejado un total de 43.799 muertos y 103.601 heridos desde el inicio de la ofensiva. Solo en las últimas 24 horas, se han reportado 35 fallecidos y 111 heridos. Estas cifras, no obstante, podrían ser aún más altas debido a la cantidad de víctimas que permanecen sepultadas bajo los escombros.

El Ministerio de Salud palestino advierte que al menos 10.000 personas están desaparecidas en el enclave, donde los continuos bombardeos han dejado una devastación sin precedentes. Los hospitales, que enfrentan una crisis humanitaria extrema, operan al límite de su capacidad para atender la emergencia.

La ofensiva israelí, lanzada tras los ataques del 7 de octubre de 2023 por parte del movimiento islamista Hamás, ha intensificado el sufrimiento de la población palestina. Los ataques iniciales de Hamás dejaron 1.200 muertos y unos 250 secuestrados en Israel, desencadenando una respuesta militar masiva. En paralelo, Cisjordania y Jerusalén han sido escenarios de violencia constante, donde más de 750 palestinos han muerto en operativos de las fuerzas israelíes y ataques de colonos. La situación, que ya era crítica, ha escalado hasta convertirse en una de las peores crisis humanitarias y de derechos humanos de los últimos tiempos en la región.

The post Al menos ocho palestinos perdieron la vida en el campo de Bureij first appeared on Hércules.

 

Donald Trump nombra a Chris Wright como secretario de Energía

Wright asumirá el cargo el próximo 20 de enero, cuando Trump tome posesión de la presidencia, y será también miembro del recién creado Consejo de Energía Nacional
The post Donald Trump nombra a Chris Wright como secretario de Energía first appeared on Hércules.  

Donald Trump, presidente electo de Estados Unidos, anunció este sábado el nombramiento de Chris Wright, defensor de la fractura hidráulica y empresario de la industria energética, como nuevo secretario de Energía. Wright asumirá el cargo el próximo 20 de enero, cuando Trump tome posesión de la presidencia, y será también miembro del recién creado Consejo de Energía Nacional, una iniciativa diseñada para reforzar la política energética del país

En un comunicado, Trump destacó la trayectoria de Wright como un referente en el sector energético y lo calificó como una figura clave para impulsar la independencia energética de Estados Unidos. “Chris Wright ha sido un destacado tecnólogo y empresario que ayudó a liderar la revolución del shale, transformando el sistema energético global y asegurando nuestra independencia energética”, declaró el presidente electo.

Trump subrayó que Wright será un «líder clave» en su administración, con la misión de “impulsar la innovación, reducir la burocracia y marcar el comienzo de una nueva edad de oro de prosperidad estadounidense y paz global”. Este nombramiento refuerza la postura del republicano en favor de una política energética que priorice los combustibles fósiles, en contraposición a las políticas climáticas más restrictivas de administraciones previas.

Chris Wright, quien se describe a sí mismo como un «nerd tecnológico convertido en empresario», es el fundador y actual director ejecutivo de Liberty Energy, una empresa de fracturación hidráulica con sede en Denver. Bajo su liderazgo, Liberty Energy se ha convertido en un actor clave en la industria, promoviendo el uso de tecnologías avanzadas en la extracción de hidrocarburos. Además de su experiencia en petróleo y gas, Trump destacó que Wright ha trabajado en múltiples áreas del sector energético, incluyendo la energía nuclear, solar y geotérmica. Según el presidente electo, esta perspectiva integral lo convierte en una figura ideal para liderar el Departamento de Energía.

Trump también elogió la pasión de Wright por «llevar los beneficios de la energía a todas las comunidades en el mundo», y afirmó que su capacidad de pensamiento lógico aportará “racionalidad” al diálogo sobre energía en un momento en que las discusiones sobre cambio climático y sostenibilidad son cada vez más relevantes.

Sin embargo, el nombramiento de Wright no está exento de polémica. Según la cadena estadounidense CNN, aunque Wright ha reconocido el vínculo entre la quema de combustibles fósiles y el cambio climático, también ha expresado dudas sobre la relación directa entre este fenómeno y el incremento de eventos meteorológicos extremos. Esta postura lo alinea con el escepticismo de Trump hacia las regulaciones ambientales más estrictas y plantea interrogantes sobre la dirección futura de las políticas climáticas en Estados Unidos.

 

The post Donald Trump nombra a Chris Wright como secretario de Energía first appeared on Hércules.

 

Izquierda Española prepara su primer congreso para cuestionar el modelo autonómico

Izquierda Española que debutó sin éxito en las elecciones europeas, planea utilizar este cónclave como una plataforma para redefinir su identidad y afianzar su programa político
The post Izquierda Española prepara su primer congreso para cuestionar el modelo autonómico first appeared on Hércules.  

 Izquierda Española, liderada por Guillermo del Valle, ha anunciado su primer congreso político, previsto para marzo o abril del próximo año. Bajo el lema de «cuestionar sin complejos» el actual modelo autonómico, el evento marcará un antes y un después para esta formación de izquierda antinacionalista que busca consolidarse como una voz influyente en la política española.

La formación, que debutó sin éxito en las elecciones europeas, planea utilizar este cónclave como una plataforma para redefinir su identidad y afianzar su programa político. La convocatoria será clave para poner en el centro del debate la recienteralización del Estado, un posicionamiento que han decidido abordar de forma abierta y decidida.

“El Estado autonómico no es más que un sistema que se ha convertido en un fin en sí mismo, dejando de ser un medio para garantizar el bien común”, señalan desde la formación. En su visión, décadas de descentralización han debilitado al Estado al delegar competencias esenciales, lo que consideran un «desastre competencial» que perpetúa la negligencia y la falta de responsabilidad entre administraciones.

La propuesta no busca despertar antagonismos ni responder a lógicas identitarias, aseguran desde el partido, sino devolver al Estado central competencias estratégicas para reforzar los servicios públicos y construir un Estado social más sólido.

Un cónclave para revalidar liderazgos y objetivos

El congreso no solo será un espacio de debate ideológico, sino también de renovación interna. La cúpula actual, encabezada por Del Valle, deberá revalidar su liderazgo, mientras se perfilarán los objetivos del partido para los próximos años. Entre ellos, destaca el propósito de influir en la política nacional y ganar representación en el Congreso de los Diputados, un reto que consideran clave tras su arranque fallido en Bruselas. Además, se espera que el partido ratifique los 30 puntos fundamentales de su programa, elaborado en su mayoría antes de las elecciones europeas. Este documento, que incluye su apuesta por la recentralización y el fortalecimiento del Estado, será revisado y ampliado con nuevas reflexiones surgidas en el congreso.

Izquierda Española también buscará reforzar los trabajos realizados en su plataforma ideológica, El Jacobino, que ha sido un laboratorio de ideas para la formación. Este espacio ha permitido al partido sentar las bases de su crítica al nacionalismo periférico y al modelo autonómico, defendiendo una izquierda unitaria y racional que priorice el interés común sobre los particularismos.

La apuesta de Izquierda Española es, sin duda, audaz. Hasta ahora, ningún partido de izquierda había planteado con tanta claridad la necesidad de recentralizar el Estado. En un contexto político polarizado, donde el debate territorial sigue siendo una de las principales líneas divisorias. La formación liderada por Guillermo del Valle se enfrenta a un doble desafío: consolidarse como una fuerza política relevante en el panorama nacional y romper con la inercia de una izquierda que, históricamente, ha respaldado la descentralización como parte de su ideario. Sin embargo, desde el partido están convencidos de que esta es la dirección correcta. “Es hora de ser valientes y dar ese paso sin complejos”, concluyen.

The post Izquierda Española prepara su primer congreso para cuestionar el modelo autonómico first appeared on Hércules.

 

El hermano de Koldo García permanece en Emfesa a pesar de su arresto

Joseba mantiene un contrato laboral vigente en Emfesa pese a encontrarse de baja por incapacidad laboral desde abril de 2023.
The post El hermano de Koldo García permanece en Emfesa a pesar de su arresto first appeared on Hércules.  

Joseba García, hermano del exasesor del exministro José Luis Ábalos, sigue siendo empleado de la empresa pública Emfesa nueve meses después de su arresto. Joseba García ingresó en Emfesa, una filial de Adif vinculada al Ministerio de Transportes, en febrero de 2022 tras un breve paso por Ineco, otra entidad pública. Según información oficial obtenida a través del Portal de Transparencia, Joseba mantiene un contrato laboral vigente en Emfesa pese a encontrarse de baja por incapacidad laboral desde abril de 2023.

La relación con la trama de las mascarillas

La situación laboral de Joseba García se agrava por su presunta implicación en la trama de corrupción vinculada a la adjudicación de mascarillas durante la pandemia. La Guardia Civil sostiene que Koldo García, señalado como el principal operador de esta red, habría utilizado cuentas bancarias de su hermano para dificultar el rastreo de comisiones ilegales obtenidas gracias a su mediación con la Administración.

Entre 2020 y 2022, las cuentas de Joseba García registraron transferencias por un valor de 97.404 euros hacia las de su hermano. Además, los investigadores afirman que Joseba desempeñó un papel clave en la segunda fase de la trama, cuando, entre agosto de 2021 y septiembre de 2022, asumió la responsabilidad de recibir pagos en nombre de Koldo. Estos pagos, realizados con frecuencia mensual, incluyeron viajes a República Dominicana, donde presuntamente se gestionaban operaciones de blanqueo de dinero.

La investigación apunta a que la trama utilizaba República Dominicana como centro para el blanqueo de dinero. Durante sus visitas al país caribeño, Joseba habría transportado dinero en efectivo que luego era “repatriado” a España. Parte de estas sumas se distribuían como beneficios en efectivo, y otras servían para cubrir las comisiones ilegales destinadas a Koldo García. El volcado de datos de los teléfonos móviles de los implicados ha revelado conversaciones en las que Koldo reprochaba a su hermano los riesgos de sus acciones, lo que refuerza las sospechas sobre el conocimiento mutuo de las operaciones ilícitas.

La gestión interna de Emfesa ha quedado en entredicho. La compañía admitió que el proceso de contratación de Joseba García no siguió procedimientos regulados, lo que llevó a comprometerse a implementar mecanismos específicos para evitar situaciones similares. Sin embargo, estas acciones llegaron demasiado tarde para evitar las denuncias por favoritismo y opacidad.

Aunque la empresa se ha negado a revelar los detalles salariales de Joseba García por considerarlos “datos personales”, se estima que los empleados con su categoría profesional ganaron en promedio 31.000 euros en 2022. La declaración de Vicente Calzado en el Senado indicó que Joseba recibió 21.000 euros en ese año, 32.000 en 2023 y 4.100 euros en lo que va de 2024 debido a su baja prolongada.

The post El hermano de Koldo García permanece en Emfesa a pesar de su arresto first appeared on Hércules.

 

Teresa Ribera se enfrenta al veto europeo por su gestión en la DANA

La reciente catástrofe que asoló l’Horta Sud de Valencia, dejando más de 200 víctimas mortales, ha desatado una tormenta política con repercusiones en España y la Unión Europea. Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica, está en el centro de las críticas por su gestión y enfrenta el veto del Partido Popular Europeo a su candidatura
The post Teresa Ribera se enfrenta al veto europeo por su gestión en la DANA first appeared on Hércules.  La reciente catástrofe que asoló l’Horta Sud de Valencia, dejando más de 200 víctimas mortales, ha desatado una tormenta política con repercusiones en España y la Unión Europea. Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica, está en el centro de las críticas por su gestión y enfrenta el veto del Partido Popular Europeo a su candidatura como vicepresidenta de la Comisión Europea.

Una tragedia que exige respuestas

La DANA que golpeó Valencia dejó no solo una estela de destrucción y pérdidas humanas, sino también serios cuestionamientos sobre la gestión de la infraestructura hidráulica en la región. Informes técnicos señalan que obras cruciales, como las del barranco del Poyo y La Saleta, no se ejecutaron a tiempo, aumentando el impacto del desastre. Este contexto ha puesto a Ribera en una situación delicada. El silencio de la ministra tras la tragedia ha alimentado las críticas de la oposición y de sectores sociales que exigen explicaciones. Desde el PSOE se acusa al PP de instrumentalizar el dolor de las víctimas, mientras los populares responsabilizan a Ribera y al Gobierno de Pedro Sánchez de una gestión insuficiente.

Ribera, conocida por impulsar la “Agenda Verde” en España, llegó al Ministerio de Transición Ecológica con una sólida trayectoria en la administración pública. Sin embargo, su gestión ha generado divisiones. Mientras algunos la ven como una defensora del cambio ecológico, sectores agrícolas, ganaderos y energéticos critican sus políticas por considerarlas alejadas de las necesidades reales de la población. La tragedia de Valencia ha eclipsado su carrera y su aspiración de llegar a un puesto clave en la Comisión Europea. Lo que debía ser un reconocimiento a su trayectoria ahora está bajo la sombra de la tragedia y el escrutinio político.

The post Teresa Ribera se enfrenta al veto europeo por su gestión en la DANA first appeared on Hércules.