El sector ferroviario alemán en vilo tras la ruptura de la coalición de gobierno

Varios millones de euros están en juego tras la ruptura del gobierno de coalición. La reforma prevista para el sector dependerá del resultado electoral
The post El sector ferroviario alemán en vilo tras la ruptura de la coalición de gobierno first appeared on Hércules.  La ruptura de la coalición semáforo en Alemania ha dejado en el limbo la futura reforma del sector ferroviario, un proyecto que contempla la inversión de varios millones de euros. El anterior gobierno federal tenía como objetivo mejorar la maltrecha red ferroviaria del país y hacer de los ferrocarriles un medio de transporte más fiable, pero con la caída de la coalición, los proyectos de construcción previstos desde hace tiempo están ahora en entredicho, según la Unión de Ferrocarriles y Transportes (EVG).

«Si no se aprueba el presupuesto federal de 2025, a los ferrocarriles les faltarán entre 17.000 y 20.000 millones de euros el próximo año, una cantidad que el Gobierno federal ya había prometido», declaró el presidente de la EVG, Martin Burkert, a la Agencia de Prensa Alemana. Para 2030, los requisitos financieros serán mucho mayores.

«Ahora están en juego años de trabajo de planificación para finalmente poner en forma la infraestructura, con el objetivo de mejorar la puntualidad y la capacidad de la red», subrayó Burkert. «Incluso la urgente renovación entre Berlín y Hamburgo, que acaba de comenzar, corre el riesgo de convertirse en un fracaso inminente.»

Quejas de los altos cargos de la EVG

Deutsche Bahn planea modernizar más de 40 corredores ferroviarios clave para 2030, con el objetivo de mejorar la red de transporte en todo el país. Este año se inició la renovación en el Riedbahn entre Frankfurt y Mannheim, y se prevé que la ruta de larga distancia entre Berlín y Hamburgo también sea modernizada para 2025. Sin embargo, debido a que el financiamiento de las medidas de construcción no estaba completamente asegurado hasta el colapso del gobierno, el proyecto ahora se encuentra al borde del abismo, según temen desde la Unión de Ferrocarriles y Transportes (EVG).

«Decenas de miles de pasajeros seguirán quedando a oscuras y los años de planificación de los dedicados empleados ferroviarios se echarán a la basura», advirtió Burkert. El presidente de la EVG instó a la dirección ferroviaria a hablar públicamente con franqueza para que queden claros los efectos reales de la crisis. Esta semana, parte del consejo de supervisión ferroviaria discutirá el curso de acción en una reunión especial.

El grupo esperaba sumas adicionales de dinero antes del colapso de la coalición

El miércoles de la semana pasada, solo unas horas antes de la destitución del ministro de Finanzas, Christian Lindner, por parte del canciller federal, Deutsche Bahn se mostró extremadamente confiada en las inversiones del gobierno federal.

El grupo esperaba recibir fondos federales por casi 53.000 millones de euros para la red ferroviaria durante los próximos tres años, lo que habría sido significativamente más que los 30.000 millones de euros previstos previamente hasta 2027. Esto habría permitido a la empresa de propiedad federal poner en forma la infraestructura existente, según señaló el ferrocarril ese día. Sin embargo, con el fin de la coalición, estos planes ahora se ven desechados.

La compañía ya había hecho adelantos financieros para proyectos de construcción mayores, con la esperanza de que el gobierno federal pronto pagara los miles de millones correspondientes a la Ley Federal de Expansión de Infraestructura Ferroviaria reformada. Solo para el próximo año, estos fondos ascienden a unos 2.500 millones de euros, pero ahora hay incertidumbre sobre cuándo llegará el dinero.

Incertidumbre del Deutschlandticket

Para 2025, el Deutschlandticket aún está asegurado, pero lo que sucederá después de esa fecha es incierto. Thorsten Frei, director parlamentario del grupo parlamentario de la Unión, rechaza el apoyo a iniciativas legislativas rojiverdes como el Deutschland-Ticket. «No me lo puedo imaginar. Creo que debemos centrarnos en las inversiones en infraestructura«, declaró el político de la CDU a la revista Politico.

Mientras tanto, Baden-Württemberg y Baja Sajonia están presionando para que el Bundestag, aún existente, apruebe un cambio previsto en la ley, a pesar de la ruptura de la coalición del semáforo. Se trata de una enmienda a la Ley de Regionalización, que el Bundestag aún no ha aprobado. Esta ley también regula el uso de los fondos no utilizados en los próximos años.

El jefe del departamento de Baden-Württemberg, Winfried Hermann (Verdes), advirtió que los fondos no utilizados deben ser trasladados urgentemente al próximo año, de lo contrario, el billete podría encarecerse. «Los pasajeros se quedarían atrás«, afirmó. El ministro de Transportes de Baja Sajonia, Olaf Lies (SPD), señaló: «Advierto que el Billete D será víctima de este incierto período de transición en el gobierno federal.» En las próximas semanas se tomarán decisiones clave que no deben posponerse, como este ejemplo.

La presidenta de la junta directiva de la Sozialverband Deutschland, Michaela Engelmeier, también advirtió: «El Deutschlandticket no debe quedarse atrás.» Para muchas personas, ya ha perdido su atractivo con el último aumento de precios. «Esto hace aún más urgente mantener el precio estable e introducir un billete social que permita una movilidad asequible para todos«. La incertidumbre actual demuestra la rapidez con la que los proyectos sociales pueden tambalearse. «Los políticos deben poner fin a esto«, concluyó.

The post El sector ferroviario alemán en vilo tras la ruptura de la coalición de gobierno first appeared on Hércules.

 

La inconsistente defensa de Goyache en la investigación del ‘caso Begoña Gómez’

Las pruebas contra el rector de la UCM se amontonan a medida que avanza la investigación del caso de tráfico de influencias protagonizado por Begoña Gómez
The post La inconsistente defensa de Goyache en la investigación del ‘caso Begoña Gómez’ first appeared on Hércules.  El rector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Joaquín Goyache, ha sido imputado en la causa que investiga presuntas irregularidades en la concesión de una cátedra a Begoña Gómez, esposa del presidente en funciones, Pedro Sánchez. La investigación examina las condiciones en que Gómez obtuvo su puesto como profesora en la institución y apunta a posibles actuaciones irregulares por parte de Goyache, quien ahora deberá comparecer ante la justicia como investigado.

El señalamiento a Goyache por prevaricación

El caso surgió a raíz de denuncias de supuestas prácticas de favoritismo y trato de favor en la UCM. En el centro de las investigaciones está el procedimiento mediante el cual Begoña Gómez, con experiencia en gestión de organizaciones sin ánimo de lucro, alcanzó un puesto de relevancia en la universidad, específicamente en una cátedra de innovación en transformación social y economía digital. Las acusaciones apuntan a que el proceso para concederle esta posición no habría seguido los criterios académicos y de transparencia esperados en una universidad pública. De acuerdo con los medios que han informado sobre el caso, el rector Goyache podría haber intervenido para facilitar la obtención del puesto de Gómez en detrimento de otros académicos.

Las investigaciones, según fuentes judiciales, examinan posibles presiones o decisiones que habrían podido favorecer a Gómez durante el proceso de selección para el puesto. En concreto, se evalúa si Goyache pudo haber actuado para que los méritos de Gómez, con menor experiencia en investigación y docencia en comparación con otros candidatos, fueran considerados suficientes para el puesto. Entre las pruebas recopiladas en el caso se encuentran correos y testimonios de otros miembros de la institución que sostienen que las decisiones para otorgar la cátedra se tomaron de manera excepcional y fuera de los procedimientos regulares.

Este señalamiento ha provocado un debate sobre el rigor y la ética en los procesos de selección en las universidades públicas, y en particular en la UCM, donde varios profesores han manifestado preocupación ante la posibilidad de que la universidad esté expuesta a influencias políticas.

La imputación formal de Goyache se centra en el delito de prevaricación administrativa, que implica la realización de una decisión injusta o arbitraria en el ámbito de la función pública. La fiscalía sugiere que la intervención del rector en este caso podría haber vulnerado los principios de mérito e igualdad de acceso en los procesos académicos. Según fuentes del caso, el rector será citado a declarar en los próximos días para aclarar su papel en la asignación de la cátedra a Begoña Gómez, así como las presuntas influencias que podrían haber operado en el proceso de selección.

Testifical de los vicerrectores contra Goyache

En su providencia, el juez Peinado decidió citar a Joaquín Goyache como investigado, apoyándose en los testimonios de los vicerrectores Coello de Portugal y Doadrio. Ambos declararon el 19 de julio y, según fuentes cercanas, coincidieron en afirmar que no tenían competencia sobre las facturas de la cátedra dirigida por Begoña Gómez, incluyendo los pagos relacionados con el software desarrollado para dicha cátedra.

Las mismas fuentes confirmaron que los vicerrectores detallaron el proceso de creación de la cátedra de Gómez y el funcionamiento de la Comisión Mixta de seguimiento de la «Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva,» que se reunió el pasado 2 de julio. Coello de Portugal indicó que, en dicha reunión, no se aceptaron algunos documentos presentados por Gómez en relación con la cátedra, debido a la prudencia necesaria por el procedimiento judicial en curso.

En cuanto a las facturas mencionadas en el informe de la UCM presentado ante el juzgado, ambos vicerrectores aclararon que la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales, dirigida entonces por Doadrio, no tenía responsabilidad sobre esos pagos. Doadrio añadió que, en el momento en que se emitieron las facturas, ya había dejado el cargo.

Las facturas en cuestión corresponden a tres partidas relacionadas con la cátedra de Gómez. La primera es una factura de la empresa «Making Science Group S.A.» por 24.200 euros, destinada al desarrollo e implementación de la «Plataforma Transforma TSC». La segunda partida es un contrato menor, adjudicado por 18.148 euros, para un «Servicio de Consultoría y Asistencia para la Escuela de Gobierno-Cátedra de Transformación Social Competitiva». La tercera, un contrato de 60.500 euros, correspondía a un procedimiento simplificado para la «Asistencia y asesoría técnica y tecnológica en la creación de una plataforma de gestión y medición de impacto en la Pequeña y Mediana Empresa».

Sobre la creación de la cátedra, Doadrio señaló que recibió indicaciones del rector para establecerla para Gómez, asegurando que el proceso fue adecuado, aunque realizado con cierta premura.

La defensa de Goyache

Ante los señalamientos, Joaquín Goyache ha negado en varias declaraciones públicas haber incurrido en cualquier conducta inapropiada. El rector ha defendido su gestión afirmando que todas las decisiones en torno a la contratación de Gómez se tomaron conforme a la normativa de la UCM y con base en sus méritos profesionales. Además, ha denunciado que la investigación responde a una campaña de desprestigio contra su gestión y contra la universidad.

La imputación de Goyache y la vinculación de Begoña Gómez en esta controversia han puesto el foco sobre los procesos de selección en la Complutense y la influencia que actores externos puedan ejercer sobre sus decisiones. A medida que avanza la investigación, se espera que el caso arroje luz sobre los mecanismos de control y las medidas que la universidad y las instituciones públicas deben tomar para garantizar la imparcialidad y la equidad en la selección de su personal académico.

The post La inconsistente defensa de Goyache en la investigación del ‘caso Begoña Gómez’ first appeared on Hércules.

 

Las continuas negativas de Begoña Gómez a colaborar con la Justicia en su caso de presunta prevaricación

El rechazo de Begoña Gómez a colaborar con la Justicia y su negativa a comparecer ante la comisión investigadora han alimentado la percepción de favoritismo
The post Las continuas negativas de Begoña Gómez a colaborar con la Justicia en su caso de presunta prevaricación first appeared on Hércules.  La esposa del presidente Pedro Sánchez, Begoña Gómez, enfrenta cada vez más cuestionamientos y presiones debido a su falta de cooperación con la Justicia y la Universidad Complutense de Madrid en investigaciones que la señalan por posibles delitos de apropiación indebida y mala gestión. La Fiscalía, que ha añadido nuevos cargos a su expediente, y el creciente descontento en la opinión pública, han puesto a Gómez en el centro de un escándalo que sigue en aumento.

Investigaciones y nuevas imputaciones

La Fiscalía ha incrementado la presión sobre Gómez al añadir recientemente dos nuevos cargos en su contra, ambos relacionados con su rol como directora de una fundación asociada a la Universidad Complutense de Madrid. Según el juez encargado, las investigaciones apuntan a que la implicación de Gómez no se limita únicamente a irregularidades en la gestión, sino que también podría haber abuso de su posición para influir en contratos y proyectos en beneficio propio. En esta línea, el juez Juan Carlos Peinado la citó a declarar el próximo 18 de diciembre. La reciente imputación de nuevos cargos ha reforzado la postura del Ministerio Público de profundizar en la investigación y exigir explicaciones de Gómez, quien ya ha retrasado su comparecencia en varias ocasiones.

Exenciones de comparecencia y viajes al extranjero

A pesar de la gravedad de las acusaciones, Gómez ha evitado comparecer ante la Justicia en reiteradas ocasiones. Esta situación se ha visto agravada por su reciente solicitud para viajar a Brasil, lo que ha despertado críticas entre los sectores políticos y mediáticos. A pesar de estar imputada, el juez Peinado autorizó su viaje, lo cual fue interpretado por varios medios y actores políticos como una muestra de favoritismo y trato diferencial hacia Gómez, debido a su relación con Pedro Sánchez. Las fuentes judiciales señalan que esta excepción representa un comportamiento inusual para alguien bajo investigación por múltiples cargos, permitiendo que Gómez evada sus responsabilidades ante la Justicia.

El entorno de Begoña Gómez ha defendido esta decisión alegando que su viaje a Brasil responde a compromisos laborales con su fundación y que su ausencia no afecta el curso de las investigaciones. Sin embargo, los sectores críticos consideran que esta postura refleja un intento de dilatar las pesquisas judiciales y evitar enfrentar las acusaciones. La falta de comparecencia ha sido calificada como un acto de desafío por parte de Gómez, quien ha evitado presentarse en las fechas acordadas, lo que sugiere una actitud de desprecio hacia las normas procesales.

Rechazo a comparecer en la Comisión de Investigación

La comparecencia de Begoña Gómez en la comisión impulsada por el PP busca esclarecer si la Universidad Complutense le otorgó algún «trato de favor» para que ocupara el cargo de codirectora en una cátedra y en dos másteres duró apenas una hora, en la que la investigada se negó a comparecer, acogiendose a su derecho a ello, pero dejando 50 preguntas sin contestar, lo que poco ayuda en su defensa.

La comisión de la Asamblea tiene como objetivo esclarecer los manejos financieros de Gómez en su papel como directora de una fundación asociada a la Complutense, ante la creciente preocupación sobre los posibles desvíos de fondos en proyectos con financiación pública. Sin embargo, Gómez declinó su comparecencia, lo que, para algunos, refuerza la percepción de que intenta evitar dar explicaciones ante la ciudadanía y sus representantes.

La falta de cooperación de Gómez con la Justicia ha generado un amplio debate político. Desde la oposición, especialmente desde el Partido Popular, se ha condenado el supuesto trato favorable que Gómez podría estar recibiendo en los juzgados, y han solicitado que las instituciones judiciales actúen sin favoritismos. La portavoz del PP ha subrayado que el caso de Gómez demuestra la necesidad de asegurar que las leyes se apliquen de manera igualitaria a todos los ciudadanos, sin importar su estatus o vínculos.

Además, organizaciones de transparencia y ciudadanos preocupados por la ética en la gestión de fondos públicos han intensificado sus críticas hacia Gómez, exigiendo que rinda cuentas ante la Justicia y ante las instituciones que ha evitado en repetidas ocasiones. En redes sociales y foros de debate público, se han creado campañas pidiendo que las investigaciones se lleven a cabo sin retrasos y que Gómez asuma las consecuencias de su gestión en la fundación.

The post Las continuas negativas de Begoña Gómez a colaborar con la Justicia en su caso de presunta prevaricación first appeared on Hércules.

 

Alcaraz resurge ante Rublev y se mantiene vivo en el ATP Finals

El murciano pareció dejar atrás su indisposición para vencer a Andrey Rublev por 6-3 y 7-6(8). El jueves definirá su pase a semis ante Zverev.
The post Alcaraz resurge ante Rublev y se mantiene vivo en el ATP Finals first appeared on Hércules.  Carlos Alcaraz precisaba de una victoria ante Andrey Rublev para sostener sus chances de alcanzar las semifinales del Torneo de Maestros, pero el ruso no era su único rival. El Nº3 del mundo también se batía a duelo con su propio físico, ausente en el estreno ante Casper Ruud y uno que lo tuvo a maltraer en los últimos días, a punto tal de poner en riesgo su presencia este miércoles en Turín. Y a ambos ha vencido, con creces. A Rublev en sets corridos por 6-3 y 7-6(8) y a su malestar, haciéndolo prácticamente inexistente.

Saltó al campo con una tirita que le permitía respirar mejor y con una actitud completamente distinta a la exhibida en su derrota del lunes. Respondió en todas las facetas del juego, desde el saque hasta los peloteos largos, y sin mostrar el menor rastro de su enfermedad, pasó por encima a su contrincante. Respondió la cabeza también, tan importante en un deporte como el tenis. Y su derecha, apoyada en una confianza que tocaba las nubes.

Abriéndose paso con su servicio (10 aces y ningún break point en contra en todo el partido), Alcaraz rompió la paridad y el saque de Rublev en el séptimo juego, punto de inflexión en el encuentro. Una racha de 5-0 le permitió hacerse de la primera manga. El ruso supo recomponerse, llevando la definición del segundo set a un tie break en el cual tuvo dos ocasiones de punto para ganarlo. En los puntos decisivos aparecen los grandes jugadores y Carlos supo resolverlos a su favor para sellar el triunfo.

Segunda victoria del murciano sobre su adversario en tres enfrentamientos y 200 puntos para el ranking. La esperanza de semifinales intacta a la espera de lo que suceda esta noche entre Zverev y Ruud. Si gana el noruego, clasifica automáticamente, elimina a Rublev y deja la segunda plaza para el duelo directo entre Zverev y Alcaraz. Si se impone el ruso, todo quedará abierto para la tercera jornada.

CARLOS. ALCARAZ. #NittoATPFinals | @carlosalcaraz pic.twitter.com/Yhr650qF8z

— ATP Tour (@atptour) November 13, 2024

Las palabras de Alcaraz tras la victoria

«Intento mejorar con respecto al primer partido, en el que no estaba centrado en jugar al tenis. Quería enseñar a la gente que sigo teniendo mi tenis. Pienso que tengo que ser consistente con el saque, incrementar mi nivel. Considero que juego bien, pero puedo hacerlo mejor. Estoy seguro que puedo alcanzar ese nivel, que puedo ser uno de los mejores tenistas en indoor», aseguró.

«Estoy seguro que puedo alcanzar ese nivel, que puedo ser uno de los mejores tenistas en indoor»
Carlos Alcaraz

Destacó al servicio como una de las claves de su triunfo: «Hoy el saque ha sido un gran arma y me ha ayudado mucho durante todo el partido. Sin ir más lejos, en el tiebreak he tenido muchos puntos gratis que te dan calma y te ayudan a pensar con claridad. Cuando te restan todo, te genera un poco de ansiedad. Los torneos en indoor son diferentes. Aquí en Turín, como la pista es más lenta, tienes que trabajar más los puntos. No me he puesto tenso cuando los intercambios pasaban de la sexta bola, jugando muy buenos tiros. He entendido qué tipo de jugador tenía enfrente».

Y también se refirió a su estado de salud: «Lo que ha ido mejorando estos días es la barriga. Lo que es de resfriado, la nariz, de pecho, no veo mucha mejoría. Lo que me ha ayudado hoy ha sido intentar olvidarme de todo esto un poco e intentar mostrar el mejor juego que tengo. Sigo con la esperanza de que vaya a mejor con el paso de los días. Veremos si el viernes me encuentre mejor del resfriado. Si no, intentaremos mostrar un buen nivel».

The post Alcaraz resurge ante Rublev y se mantiene vivo en el ATP Finals first appeared on Hércules.

 

La interventora de la Complutense desconoce quien contrató con Making Science

La interventora informo que en la UCM, relacionados con la cátedra existen 3 contratos menores y 3 procedimientos por gastos de representación
The post La interventora de la Complutense desconoce quien contrató con Making Science first appeared on Hércules.  La interventora de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), María Elvira Gutiérrez-Vierna, ha respondido durante más de 1 hora, a las preguntas de los grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid sobre la cátedra codirigida por Begoña Gómez Fernández.

Aunque enunció un rosario de irregularidades Gutiérrez-Vierna considera que los procedimiento de contratación respetaron los principios de transparencia y legalidad. Además negó que se haya producido un daño a la reputación de la UCM.

La interventora informo que en la UCM, relacionados con la cátedra existen 3 contratos menores y 3 procedimientos por gastos de representación, en 2021. En 2022 se pagaron varios de viajes, asistencias a eventos, mascarillas y en  2023 hay los de Deloitte y Making Science.

Comparece en la Asamblea de Madrid la interventora de la UCM

María Elvira Gutiérrez-Vierna de Molina, ha respondido a los grupos en calidad de Interventora de la Universidad Complutense de Madrid, a petición del Grupo Parlamentario  Popular,  al  objeto  de  informar  sobre  fiscalización  del  gasto  de  las Cátedras Extraordinarias de la Universidad Complutense de Madrid y otros estudios de postgrado.

The post La interventora de la Complutense desconoce quien contrató con Making Science first appeared on Hércules.

 

Mercadona da 40 millones para ayudar a las familias afectadas por la DANA

La ayuda está destinada a cubrir daños personales en viviendas y vehículos y oscilará entre los 500 y los 50.000 euros, en función del nivel de afectación
The post Mercadona da 40 millones para ayudar a las familias afectadas por la DANA first appeared on Hércules.  La cadena de supermercados Mercadona ha anunciado una inversión de 40 millones de euros para asistir a sus empleados en Valencia afectados por la DANA.

La empresa, cuyo origen y sede se encuentran en Valencia, ha decidido implementar un programa de ayudas bajo el lema #alcem-se, con el objetivo de evitar que sus trabajadores “tengan que empezar a reconstruir su vida desde cero”, según un comunicado oficial.

La ayuda está destinada a cubrir daños personales en viviendas y vehículos y oscilará entre los 500 y los 50.000 euros, en función del nivel de afectación. Para los casos de pérdida total de la vivienda habitual, Mercadona ofrecerá hasta 50.000 euros; 25.000 para quienes hayan perdido muebles o enseres de valor; y 5.000 por daños menores.

La entrega de estas ayudas está prevista para el próximo 21 de noviembre, con lo cual Mercadona reafirma su compromiso hacia la comunidad y su plantilla. “Toda Mercadona (jefes, clientes, trabajadores, proveedores y accionistas) nos sumamos al dolor que estamos padeciendo toda la sociedad valenciana como consecuencia de la DANA”, comunicó la empresa en un mensaje.

600 empresas, apenas un 2% de las afectadas, han solicitado acogerse a este mecanismo

La DANA ha arrasado la comunidad empresarial de Valencia, motivo por el cual el Gobierno ha aprobado recientemente la posibilidad de acogerse a Expedientes de Regulación Temporal de Empleo, ERTE, por fuerza mayor, con el fin de proteger a las empresas y empleados perjudicados.

Sin embargo, según la CEOE, el número de empresas en riesgo asciende a 50.000, muchas de las cuales aún no han completado la solicitud de ERTE por estar considerando despidos colectivos ante un posible cierre definitivo.

Además, el Gobierno ha establecido recientemente una prohibición de despidos para todas las empresas que reciban ayuda o se acojan a ERTE por fuerza mayor. Este refuerzo, regulado en los Reales Decretos-leyes aprobados los días 5 y 11 de noviembre, pretende asegurar la estabilidad laboral de los empleados de empresas en riesgo.

The post Mercadona da 40 millones para ayudar a las familias afectadas por la DANA first appeared on Hércules.

 

Feijóo pide a Sánchez que retire a Ribera de la candidatura a la Comisión Europea 

La gestión de la DANA ha generado un importante malestar entre los valencianos debido a la poca gestión llevada a cabo por parte de los políticos
The post Feijóo pide a Sánchez que retire a Ribera de la candidatura a la Comisión Europea  first appeared on Hércules.  EL líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha pedido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que retire la candidatura de Teresa Ribera, la ministra de Transición Ecológica y el Reto Demográfico, para la Comisión Europea.

El Parlamento Europeo decidió aplazar su examen para formar parte de la Comisión Europea hasta que terminase de comparecer como ministra en el Congreso de los Diputados con motivo de su escasa gestión en la DANA. Feijóo ha aprovechado para señalar las “serias dudas” que, en su opinión, tiene el Parlamento Europeo sobre su candidatura.

Los populares piden a Sánchez que expulse a Teresa Ribera

La gestión de la DANA ha generado un importante malestar entre los valencianos debido a la poca gestión llevada a cabo por parte de los políticos. Mientras, los políticos del PSOE y PP se están pasando la pelota de las responsabilidades después de que la riada haya destrozado hasta dieciséis municipios.

Por su lado, Esteban González Pons, en el Parlamento Europeo en Bruselas instó a los socialistas a buscar “una alternativa” a Ribera, la ministra “competente”. ante la catástrofe que, dijo, no puede tener «un ascenso» cuando “todavía hay cuerpos que sacar” de los escombros.

La respuesta, tras algunas voces en la bancada progresista, llegó por parte de la líder de S&D, Iratxe García, que señaló directamente al PP de verter “odio y desinformación” ante la tragedia y se reafirmó en una cuestión de las competencias para culpar al Gobierno de la Comunidad Valenciana de “no hacer caso de las alertas” y de “rechazar la ayuda de la UME”. Además, hizo una defensa cerrada de Ribera, con un enfado que era evidente desde la tribuna.

The post Feijóo pide a Sánchez que retire a Ribera de la candidatura a la Comisión Europea  first appeared on Hércules.

 

Los agricultores temen los aranceles de Trump 

Según los datos del Ministerio de Economía ha señalado que el sector de la alimentación y bebidas representó el 18,9% del total de exportaciones españolas
The post Los agricultores temen los aranceles de Trump  first appeared on Hércules.   Tras las elecciones de Estados Unidos en las que Donald Trump ha salido como presidente electo. El miedo de los agricultores españoles teme que Trump recupere las políticas proteccionistas de las que hizo gala en su anterior mandato y que implicaron un castigo importante, entre otros productos, a las exportaciones españolas de aceituna negra que cayeron en un 60% entre 2017 y 2020.

La asociación agraria Unión de Uniones está “preocupada” por las promesas realizadas en la campaña electoral republicana sobre los aranceles y ha pedido a la Unión Europea “firmeza” en las negociaciones que haga con Estados Unidos. Según los datos del Ministerio de Economía ha señalado que el sector de la alimentación y bebidas representó el 18,9% del total de exportaciones españolas en los primeros ocho meses de 2024, con un crecimiento del 6,9%.

Trump impuso un 10% de aranceles a los productos que proceden de la UE

Así mismo señalan que: “Esta medida, acompañada de otras muchas para otros países, (especialmente agresivas con China y México) afectaría de lleno a productos como el aceite de oliva, que representa un 29,5% del total agroalimentario que se exporta a Estados Unidos, con ventas de más de 739 millones de euros en 2023, al vino, que alcanzaba los 313 millones de euros en 2023, y a las conservas de vegetales y de frutas, que representan un 13,2% del total que sale hacia EEUU”.

La Unión de Uniones ha alertado sobre este tema: “Tenemos que estar muy vigilantes con este tema y no sólo en lo referido exclusivamente a la alimentación porque ya sabemos que Trump cambia aviones por aceitunas sin que le tiemble el pulso”.

The post Los agricultores temen los aranceles de Trump  first appeared on Hércules.

 

Goyache niega ilegalidades en la cátedra de Begoña Gómez

Según Goyache la cátedra de Transformación Social Competitiva codirigida por la esposa de Pedro Sánchez no fue el motivo inicial para celebrar la reunión
The post Goyache niega ilegalidades en la cátedra de Begoña Gómez first appeared on Hércules.  El rector de la Universidad Complutense de Madrid, Joaquín Goyache, ha descartado la existencia de irregularidades en la cátedra extraordinaria de Transformación Social y Competitiva, co dirigida por la esposa del presidente de Gobierno, Pedro Sánchez, Begoña Gómez Fernández.

Según Goyache la cátedra de Transformación Social Competitiva codirigida por la esposa de Pedro Sánchez no fue el motivo inicial para celebrar la reunión, los temas previstos fueron otros tales como la potenciación de la formación continuada, pero en el transcurso de la conversación Begoña Gómez Fernández, “sacó el tema de la cátedra”.

“Le dije que si había instituciones interesadas y la propuesta cumplía la normativa, al tratarse de un tema como es la transformación social, para nosotros era interesante”, afirmó el rector de la Complutense.

Tras la comparecencia de Gómez, caracterizada por el silencio como respuesta a los portavoces el rector de la Complutense respondió a cada uno de ellos desmintiendo cualquier trato de favor hacia la cátedra, con expresiones como “absolutamente legal y regular” y descartó la existencia de “presiones externas”.

El rector de la UCM niega que hubiera trato de favor sobre Begoña Gómez

Joaquín Goyache aprovechó su intervención en la Asamblea de Madrid para denunciar la “difícil situación económica” por la que pasa la Universidad Complutense

La petición de que se le retire el pasaporte se ha hecho a través de la acusación popular, es decir, la asociación Hazte Oír y el partido de Santiago Abascal, Vox. El juez ha decidido que el próximo 21 de noviembre se va a personar él mismo en el Palacio de La Moncloa para entregarle a Begoña Gómez la última querella presentada y registrada contra ella.

Begoña Gómez todavía deberá comparecer dos veces más por el caso Software, el cual salpica a la Universidad Complutense de Madrid. Lo que es probable que Joaquín Goyache vuelva a comparecer en este caso.

The post Goyache niega ilegalidades en la cátedra de Begoña Gómez first appeared on Hércules.

 

El juez peinado no retira el pasaporte a Begoña Gómez

El Juzgado de Instrucción nº 41 de Madrid ha confirmado que cita a la mujer de Pedro Sánchez para que declare como imputada el próximo 18 de diciembre
The post El juez peinado no retira el pasaporte a Begoña Gómez first appeared on Hércules.  Juan Carlos Peinado ha respondido a la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, después de que esta pidiera que se anulase su citación en el Juzgado de Instrucción nº 41 de Madrid. El motivo que se dio para esta anulación era que la mujer de Sánchez coincide con un viaje oficial a Brasil.

Este viaje oficial lo hace acompañando a Sánchez para asistir a la reunión del G-20. Peinado, ha decidido que se desplace el mismo al próximo día 21 de noviembre al Palacio de La Moncloa, con el fin de que se le haga entrega en mano de la última querella tramitada contra Begoña Gómez.

Esta resolución señala que: “en el presente supuesto es difícilmente contemplable que (la investigada) pretenda eludir la acción de la justicia y residir en cualquier otro país, con carácter prolongado en el tiempo”. Lo cual haría esta medida cautelar ciertamente desproporcionada.

Hazte Oír y Vox piden al juez Peinado que le retire el pasaporte a Begoña Gómez

La documentación incluye una confirmación de su presencia remitida por Moncloa que la propia interesada firma: “Espero con interés las actividades que se llevarán a cabo. Estoy segura de que juntos podremos avanzar hacia un futuro de una mayor igualdad y empoderamiento de la mujer”.

Las acusaciones populares han solicitado al juez Peinado que se retirase el pasaporte a Begoña Gómez, para que no saliera del territorio nacional u así presentarse a su comparecencia por el caso software.

The post El juez peinado no retira el pasaporte a Begoña Gómez first appeared on Hércules.