El “plan Homan” contra inmigrantes de Trump

El mandatario quiere deportar a 11 millones de inmigrantes en situación ilegal a través de Thomas Homan, más conocido como el “zar de la frontera”
The post El “plan Homan” contra inmigrantes de Trump first appeared on Hércules.  

Imagen: Getty Images

La estrategia del republicano en la campaña de 2024 se centra en un programa de deportaciones sin precedentes en la historia de Estados Unidos, superando incluso su promesa de 2016 de construir un muro fronterizo para evitar la entrada de delincuentes.

El «zar de la frontera» de Trump

Trump también ha prometido deportar a los migrantes que ingresaron legalmente bajo programas impulsados por la administración Biden, como el parole humanitario y el sistema de asilo a través de la app CBP One. Además, se propone eliminar las «ciudades santuario» que protegen a los migrantes de la deportación.

Para ejecutar esta ambiciosa misión, Trump cuenta con Thomas Homan, designado como su «zar de la frontera». Quien fue director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) de 2017 a 2018, tiene una carrera marcada por su enfoque rígido sobre inmigración. Exagente de policía, patrullero fronterizo y comentarista de Fox News, lo consideran «la única persona capaz de asegurar las fronteras».

Project 2025: el plan para las deportaciones

Desde 2022, Homan está vinculado a «Project 2025», una iniciativa de la Fundación Heritage que reúne a más de 100 organizaciones conservadoras para promover una agenda radical. Este proyecto parte del principio de que el presidente, bajo el Artículo II de la Constitución, tiene control total sobre el poder ejecutivo. Su «mandato para el liderazgo» establece una serie de objetivos como restaurar la familia, desmantelar el Estado administrativo, garantizar derechos individuales y defender las fronteras. Uno de sus puntos clave es la implementación de detenciones y deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados.

Una “fuerza de deportación sin precedentes”

En julio se adelantó que, si Trump regresaba, él lideraría la «mayor fuerza de deportación que este país haya visto jamás», en una reunión de la Conferencia Nacional del Conservadurismo. En la Convención Republicana, calificó las políticas migratorias de Biden como «suicidio nacional» y envió un mensaje a los inmigrantes indocumentados: «empiecen a hacer las maletas».

The post El “plan Homan” contra inmigrantes de Trump first appeared on Hércules.

 

El PP votará en contra de Teresa Ribera como vicepresidenta de la Comisión Europea

La socialista tendrá que someterse a una audiencia de confirmación ante el Parlamento Europeo que validará si es apta para su cargo en Bruselas
The post El PP votará en contra de Teresa Ribera como vicepresidenta de la Comisión Europea first appeared on Hércules.  

Imagen: Teresa Ribera, el 18 de septiembre de 2024, en una reunión de la Junta de Comisionados en Bruselas. JOHN THYS / Pool vía Reuters

Ribera, candidata a la vicepresidencia ejecutiva de Transición Limpia, Justa y Competitiva, y a la cartera de Competencia de la Comisión Europea, se enfrentará este martes, junto al resto de futuros vicepresidentes, al examen del Parlamento Europeo. En los últimos días, el PP ha elevado el tono contra ella por su gestión en la DANA, que ha dejado más de 200 muertos en el este y sur del país y cuantiosos daños materiales.

Más allá de los palos en las ruedas que le está poniendo el PP de Feijóo, que está intentando maniobrar para intentar convencer a su familia europea de ponerle cuesta arriba el aprobado, el gran problema de la dirigente socialista se llama Raffaele Fitto, el candidato italiano de Giorgia Meloni.

A socialistas y liberales –que forman, junto al Partido Popular Europeo, la coalición que sustenta a Ursula von der Leyen– no les gusta nada la nominación de Fitto como vicepresidente ejecutivo. La decisión de la alemana supone situar en ese cargo por primera vez a la derecha radical cuando, además, ni siquiera Meloni secundó su designación ni los Fratelli d’Italia votaron a favor el pasado mes de julio.

Pero el apoyo de los socialistas es fundamental para que Fitto apruebe a la primera, ya que los candidatos necesitan el respaldo de dos tercios de los coordinadores de las comisiones ante las que se examinan. Y el ‘sí’ del PPE y de las fuerzas de la derecha radical no es suficiente.

Feijóo critica la gestión de la DANA del Gobierno central

Feijóo ha anunciado el voto negativo a Ribera este martes en Antena 3, donde ha reconocido que antes de la catástrofe «ya tenían dudas» con ella por la actuación de su Departamento en sectores como el de la agricultura o la industria. «La gestión de la catástrofe de la emergencia nacional de Teresa Ribera es lamentable», ha sentenciado.

El portavoz nacional de la formación Borja Sémper ya afirmó este lunes que el Partido Popular Europeo (PPE), su familia política, conoce la opinión y posición del Partido Popular español sobre la candidatura de Teresa Ribera. 

Al ser preguntado expresamente si el PP va a poner trabas o intentar obstaculizar la elección de Ribera como comisaria, Feijóo ha señalado que esos exámenes «no son fáciles» porque «hay preguntas» y los eurodiputados del PPE conoce la posición del PP español.

Feijóo ha dicho desconocer lo que pasará esta tarde durante el examen de Ribera en la Comisión Europea, pero ha subrayado que el PP español «no va a votarla como comisaria». Preguntado qué hará el PPE, ha respondido: «Lo veremos en los siguientes días. Lo que está claro es que nuestros colegas saben muy bien cuáles son las cuestiones».

The post El PP votará en contra de Teresa Ribera como vicepresidenta de la Comisión Europea first appeared on Hércules.

 

Reino Unido y Francia se alían por Europa

Starmer ha viajado a París para mejorar las relaciones con la UE tras el Brexit y tratar temas como la guerra de Ucrania
The post Reino Unido y Francia se alían por Europa first appeared on Hércules.  

Imagen: Flickr

<

p class=»MsoNormal»>La llegada de Trump a la Casa Blanca plantea una serie de retos para Europa. Su carácter impredecible genera incertidumbre sobre cómo abordará la política exterior, especialmente en relación con Ucrania. Trump ha prometido poner fin a la guerra «desde el primer día», lo que alimenta temores de que pueda presionar a Kiev para ceder territorios ya ocupados por Rusia, lo cual tendría consecuencias significativas en un contexto donde China podría intentar una invasión de Taiwán.

Ante estas incertidumbres, Reino Unido y Francia, las dos potencias nucleares de Europa, están intensificando sus presiones sobre Joe Biden. Buscan que el mandatario estadounidense autorice el uso de misiles de largo alcance en territorio ruso, algo que Volodímir Zelenski ha pedido reiteradamente. Tanto Londres como París han mostrado disposición para que sus misiles Storm Shadow y Scalp se usen contra objetivos militares rusos, aunque esto dependería de la tecnología estadounidense, sobre la cual Biden mantiene un veto.

Una decisión delicada: escalada del conflicto de Ucrania

La posibilidad de que el presidente estadounidense dé luz verde al uso de estos misiles en Rusia conlleva riesgos. Hasta ahora, el apoyo militar occidental se ha limitado a la defensa dentro del territorio ucraniano, pero permitir ataques en suelo ruso podría escalar el conflicto. Un error, como una operación que cause bajas civiles, podría tener repercusiones graves.

Recientemente, las esperanzas de que se aprobara este uso extendido de misiles se vieron frustradas en septiembre, en medio de temores de represalias rusas contra bases occidentales. Según informes británicos, aunque el secretario de Estado Antony Blinken apoyó la medida, Jake Sullivan, asesor de seguridad nacional, se opuso para evitar una escalada con Moscú que complicara la postura de Estados Unidos.

Intento de consolidar el apoyo antes del cambio de administración

El relanzamiento de las relaciones entre Reino Unido y la Unión Europea

El reciente viaje de Starmer a París también puede verse como un paso hacia una nueva unidad europea en la era pos-Brexit, un «reinicio» que el británico promovió en su campaña. El nuevo gobierno laborista británico busca actualizar el Acuerdo de Lancaster House, un pacto de defensa firmado en 2010 entre Reino Unido y Francia, reconociendo las crecientes amenazas de actores hostiles. puedan ser usados por la oposición para cuestionar su respeto a la voluntad popular expresada en el referéndum del Brexit.

Durante su visita, además del encuentro con Macron, Starmer también sostuvo una breve reunión con el primer ministro francés, Michel Barnier, quien fue el negociador principal de la UE durante las complejas negociaciones del Brexit.

The post Reino Unido y Francia se alían por Europa first appeared on Hércules.

 

El Frente Polisario lanza un ataque sobre Marruecos

El Frente Polisario ha reivindicado un ataque en la ciudad de Mehbes el pasado 10 de noviembre mientras se conmemoraba el aniversario de la Marcha Verde
The post El Frente Polisario lanza un ataque sobre Marruecos first appeared on Hércules.  

Imagen: Soldados del Frente Polisario-Europa Press

“La elección del momento pretendía ser simbólica: la celebración del 49º aniversario de la Marcha Verde en el corazón del Sáhara marroquí. El ataque tuvo como objetivo a civiles que acudieron en gran número para participar en una ceremonia dedicada en la ciudad de Mehbes, en la provincia de Assa-Zag, el sábado. Y el objetivo evidente era causar el mayor número de víctimas posible. Así, elementos de la milicia armada en manos del Polisario en Argel dispararon al menos cuatro proyectiles, que cayeron no lejos del lugar de la ceremonia. El tiroteo se llevó a cabo desde cuatro vehículos todoterreno procedentes del este del muro defensivo”, explica Le360.

«No se han reportado víctimas. Los cabecillas del atentado terrorista fueron neutralizados gracias a la intervención de las Fuerzas Armadas Reales, que desplegaron un dron a tal efecto. Entre ellos, un alto dirigente del grupo terrorista Polisario, llamado Abdelaziz Ould Bariya, y sus compañeros. La milicia separatista controlada por el régimen de Argel reivindicó el ataque, pero tuvo cuidado de no atacar a civiles. Este ataque recuerda al ocurrido en Es-Semara la noche del 28 al 29 de octubre, qu tuvo como objetivo barrios civiles de la ciudad del sur de Marruecos, dejó 1 muerto y 3 heridos, 2 de ellos de gravedad, así como pérdidas materiales», continúa el citado medio.

Por su parte, el secretario general del Movimiento Saharaui por la Paz (MSP), Hach Ahmed, ha dirigido una carta al enviado especial de la ONU para el Sáhara, Stafan di Mistura, en la que señala: “Nuevamente me comunico con usted para poner en su conocimiento que hace apenas tres horas tres personas, al menos, perdieron la vida y otras tantas resultaron heridas a causa de la intervención de drones marroquíes. Al parecer el ataque se produjo tras el lanzamiento de varios obuses que cayeron en las proximidades de la localidad de Mahbes, al noroeste del Sáhara Occidental no muy lejos de la frontera de Argelia. Perdió la vida en una operación similar un amigo personal de la infancia, Mohamed Ali Uld Ahmed Doula. Como resultado han quedado huérfanos no menos de diez niños y niñas saharauis”.

El Frente Polisario ha reivindicado el ataque

El legítimo representante del pueblo saharaui ha emitido un comunicado reivindicando el ataque: “Recientemente el Frente Polisario ha realizado dos ataques con cohetes sobre bases militares marroquíes en la retaguardia del sector de Mahbes, norte del Sáhara Occidental”.

The post El Frente Polisario lanza un ataque sobre Marruecos first appeared on Hércules.

 

Irene Montero: “El ‘malmenorismo’ es la alfombra roja a la extrema derecha”

Montero: “A los fascistas se les para con más derechos. Y el PSOE dice que son de izquierdas, pero hacen lo mismo que la derecha»
The post Irene Montero: “El ‘malmenorismo’ es la alfombra roja a la extrema derecha” first appeared on Hércules.  La eurodiputada de Podemos, Irene Montero, presentó ayer por la tarde su libro ‘Algo habremos hecho’, junto a la editorial Navona. Este libro hace un recorrido de los últimos diez años de su etapa política y hace una férrea defensa de su polémica ley ‘Sólo sí es sí’.

A lo largo de la presentación, la política de Podemos hace una denuncia contra el PSOE por intentar acabar con la formación morada. En relación a esta denuncia, Montero ha querido lanzar un mensaje hacia el futuro de su partido: “Nuestra principal tarea política es la esperanza”.

A los fascistas se les para con más derechos. Y el PSOE dice que son de izquierdas, pero hacen lo mismo que la derecha.
Esa es la alfombra roja a la extrema derecha.

@IreneMontero en la presentación de ‘Algo habremos hecho’ pic.twitter.com/r5XfBnsWxm

— Podemos (@PODEMOS) November 11, 2024

Montero ha cargado contra el PSOE de Pedro Sánchez, de quien habla en su primer capítulo: “Con sus palabras, el presidente del Gobierno rechazaba y castigaba el feminismo institucional que habíamos llevado a cabo durante casi cuatro años desde el Ministerio de Igualdad en el primer Gobierno de coalición de la democracia y con ello también impugnaba nuestra presencia, la mía y la de Podemos, en el Gobierno”.

Parte de esta presentación contó con una entrevista a Irene Montero, la cual se ha subido a la propia cuenta de “X” de Podemos. Este fragmento de la entrevista va acompañado del mensaje: “A los fascistas se les para con más derechos. Y el PSOE dice que son de izquierdas, pero hacen lo mismo que la derecha. Esa es la alfombra roja a la extrema derecha”.

Irene Montero defiende contra todas las críticas la ley del ‘Solo sí es sí’

“Nuestra tarea política más importante ahora mismo es la esperanza, y hacer crecer las fuerzas del feminismo, de la paz y del antirracismo. Sí se pueden cambiar las cosas”, señala Montero sobre la motivación de su libro.

Su discurso ha estado marcado por frases ciertamente inconexas sobre el feminismo y su posición contra lo que ella y desde su partido llaman “fascismo”: “El ‘malmenorismo’ es la alfombra roja a la extrema derecha. Muchas veces nos decían, incluso el presidente del Gobierno, el discurso del Ministerio de Igualdad está yendo demasiado lejos y molesta a mis amigos de 40 y 50 años”.

The post Irene Montero: “El ‘malmenorismo’ es la alfombra roja a la extrema derecha” first appeared on Hércules.

 

México quiere acercarse a Trump

Sheinbaum necesita a Estados Unidos para luchar contra el narcotráfico, pero descartar cualquier intervención militar directa
The post México quiere acercarse a Trump first appeared on Hércules.  

Imagen: Getty Images

<

p class=»MsoNormal»>Donald Trump ha dejado claro que el control fronterizo y la lucha contra el fentanilo serán temas centrales en la agenda que llevará a la relación con México a partir de su llegada a la Casa Blanca en enero. Con una retórica firme, The Wall Street Journal informó que el presidente electo contempla declarar una emergencia nacional desde su primer día en el cargo, con la intención de implementar un plan de deportaciones masivas, independientemente de si los inmigrantes indocumentados han cometido delitos o no. Este lunes, además, Trump anunció que Tom Homan, exfuncionario de su administración y defensor de una política migratoria estricta, será su nuevo encargado de la frontera.

Plan de mano dura contra el narcotráfico

Durante la campaña, Trump expresó su postura contundente sobre el narcotráfico, criticando al gobierno mexicano por estar, según él, «petrificado» ante el poder del narcotráfico. Al ser cuestionado sobre la posibilidad de bombardear a los cárteles, el presidente electo respondió afirmativamente, asegurando que EE.UU. recuperará su territorio y «sacará del negocio» a los cárteles. Su equipo también ha hablado de un programa de deportación masiva que impactaría a cerca de once millones de inmigrantes. J.D. Vance, vicepresidente electo, señaló que comenzarán con un millón, criticando la postura de Kamala Harris en esta cuestión.

Preocupación en el Gobierno mexicano por el intervencionismo

Zambada, según informó, habría sido secuestrado en México por los hijos de Joaquín «El Chapo» Guzmán y trasladado a Texas en un avión privado donde lo esperaba la DEA. Este hecho ha sido comentado por Sheinbaum, quien sugirió en sus conferencias que “el fin no justifica los medios”.

El futuro de la DEA y los planes de Trump

Otro tema pendiente es el papel de la DEA en México. Trump ha criticado a las agencias de seguridad estadounidenses y se especula con posibles reformas en estas instituciones. Durante el gobierno de López Obrador, la relación con la DEA fue tensa, algo que Sheinbaum intentará revertir. Además, en el entorno de Trump han surgido rumores sobre documentos clasificados, encontrados en Mar-a-Lago, que contemplarían el uso de drones para atacar laboratorios de fentanilo en México.

La migración, un campo de conflicto

El tema migratorio también será un desafío. Trump ha prometido cerrar la frontera con México y avanzar en un plan de deportaciones masivas desde el primer día de su mandato. Sin embargo, expertos como Yesenia Valdéz, coordinadora de Defensa Integral en México, advierten que tal medida tendría un impacto económico severo al privar a industrias de una mano de obra clave. Además, en el entorno de Sheinbaum creen que las deportaciones masivas serían difícilmente realizables, tanto por los recursos necesarios como por la resistencia de algunos estados y de países que podrían negarse a recibir deportados.

The post México quiere acercarse a Trump first appeared on Hércules.

 

El nuevo primer ministro japonés se duerme durante la votación parlamentaria para su reelección

Mientras los parlamentarios nipones votaban quién sería el encargado de administrar Japón en la nueva legislatura, Ishiba aparece cabizbajo y con los ojos cerrados en un vídeo captado por la cadena de televisión nacional
The post El nuevo primer ministro japonés se duerme durante la votación parlamentaria para su reelección first appeared on Hércules.  El primer ministro japonés Shigeru Ishiba se ha quedado dormido durante la votación parlamentaria en la que ha sido reelegido para dicho cargo por mayoría simple, según muestran imágenes de la sesión recogidas por medios locales y que se han viralizado en las redes.

【悲報】首班指名選挙中に居眠りする石破茂自民党総裁とそれを見て呆れる麻生太郎氏

この後総理大臣になることがほぼ確定してる人間が居眠りしてるってどないなってんねん pic.twitter.com/ChFvLKQBe8

— あーぁ (@sxzBST) November 11, 2024

Sentado en el hemiciclo junto al portavoz del Ejecutivo, Yoshimasa Hayashi, y el ministro de Finanzas, Katsunobu Kato, el primer ministro nipón dormía a la espera de los resultados, que no llegaron hasta celebrada una segunda vuelta de votación.

La popular actriz japonesa Tomoko Mariya se pronunció así en su cuenta de X sobre las imágenes de Ishiba durmiendo en la Dieta (Parlamento): «Debería existir una regla de no dormir en las votaciones para elegir al primer ministro». «Quiero que dimita», «No puedo más» o «Qué vergüenza» fueron otros comentarios por parte de ciudadanos nipones en la mencionada red social.

Un usuario expresó: “Es algo inédito que el nuevo primer ministro, al que eligen en la Dieta, duerma tanto. Si usted no goza de la salud para aguantar una responsabilidad grande, le recomiendo que dimita para dedicarse al tratamiento”.

Los internautas nipones también comentaron la actitud con la que Hayashi y Taro Aso, barón del PLD, aparecen en las imágenes de Nippon Television. «Aso está con un gesto de incredulidad. ¿Por qué Hayashi no lo despierta?», comentó un ciudadano.

Ishiba afronta un nuevo mandato

Ishiba, que se impuso hoy en la votación de la Cámara Baja como primer ministro con mayoría simple, afronta un nuevo e incierto mandato junto a su socio de gobierno, el partido budista Komeito, en la posición más débil que ha tenido un líder nipón en las últimas tres décadas.

El mandatario asumió el cargo de primer ministro de Japón el pasado 1 de octubre tras ganar las primarias del Partido Liberal Democrático (PLD) y convocó elecciones generales anticipadas para el 27 de octubre, una decisión con la que esperaba asegurar de nuevo el dominio de la formación que desde 1955 ha gobernado casi de manera ininterrumpida.

Sin embargo, el descontento de la población por la inflación y el estancamiento económico y los escándalos de fondos ilícitos derivaron en una significativa caída electoral al no lograr el PLD y el Komeito mantener la mayoría absoluta parlamentaria que ostentaban juntos antes de los comicios. 

The post El nuevo primer ministro japonés se duerme durante la votación parlamentaria para su reelección first appeared on Hércules.

 

El Ejército sufre la llegada de Trump

El nuevo presidente de Estados Unidos ha decidido realizar una gran purga militar y ya se prevén movilizaciones en todo el país
The post El Ejército sufre la llegada de Trump first appeared on Hércules.  

Imagen: EP Photo

Kamala Harris reapareció públicamente el lunes junto al presidente Joe Biden en el Cementerio de Arlington para un homenaje a los soldados caídos en conflictos donde ha estado involucrado Estados Unidos. Este acto, al que asistieron representantes civiles y militares, se da en medio de una gran tensión en Washington, a medida que Donald Trump ha anunciado planes que suponen una transformación profunda de la administración y el aparato estatal.

Culpas y tensión interna en el Partido Demócrata

Mientras tanto, las tensiones dentro del Partido Demócrata se han intensificado. En una entrevista reciente, Nancy Pelosi, expresidenta de la Cámara de Representantes y diputada reelecta, culpó abiertamente a Biden por los recientes fracasos electorales, asegurando que, si él se hubiera retirado antes, otros candidatos podrían haber ocupado su lugar. En sus declaraciones al New York Times, también criticó a la corriente populista liderada por Bernie Sanders, acusándola de desconectar al partido de la clase trabajadora.

Por su parte, Harris, relegada nuevamente al rol tradicional de vicepresidente, acompañó a Biden en el acto conmemorativo, sentada junto a la primera dama. En tanto, figuras clave de las campañas de los demócratas, así como colaboradores de Barack Obama, se encuentran en un cruce de recriminaciones mutuas, mientras que el equipo de Harris, Obama y Pelosi concuerdan en que el presidente debería haber dado un paso al costado debido a su deterioro físico y cognitivo.

Biden pide unidad y reflexiona sobre su mandato

Sin embargo, en el Congreso, la frustración es evidente. El senador Jack Reed, presidente saliente de la Comisión de Servicios Armados, advirtió sobre las intenciones de Trump de reorganizar el Departamento de Defensa y destituir a oficiales que considera en desacuerdo con su visión, planteando un escenario de tensión y nerviosismo entre la cúpula militar.

Conflictos con el alto mando militar

La relación entre Trump y el alto mando militar ha sido tensa. El expresidente ha acusado a los generales de estar alineados con posturas liberales y de adoptar una cultura de corrección política en temas de raza y género. Según sondeos recientes, el personal militar de base ha mostrado un amplio respaldo a Trump, pero los oficiales de mayor rango se han mantenido críticos, incluso recordando incidentes donde Trump habría insinuado que el general Mark Milley podría ser castigado por traición.

Los ojos están puestos en el general C.Q. Brown, actual jefe del Estado Mayor Conjunto, conocido por su compromiso con la diversidad en las Fuerzas Armadas. Como afroamericano en un alto cargo militar, Brown defiende las políticas de inclusión, lo que podría ser un punto de fricción si Trump asume la presidencia.

The post El Ejército sufre la llegada de Trump first appeared on Hércules.

 

Begoña planta a Peinado por asistir a la Cumbre del G-20

La mujer del presidente del Gobierno ha rechazado acudir a la citación del juez con la excusa de acompañar a Sánchez a una reunión
The post Begoña planta a Peinado por asistir a la Cumbre del G-20 first appeared on Hércules.  

La querella: delitos de apropiación indebida e intrusismo profesional

La nueva querella, interpuesta por la organización Hazte Oír, amplía la investigación en curso y abarca delitos de apropiación indebida e intrusismo profesional, relacionados con el uso de un software vinculado a la cátedra de Gómez en la Universidad Complutense.

La defensa considera innecesaria una notificación presencial, indicando que ya han recibido el contenido de la querella por vía digital y argumentando que “ninguna norma obliga a que dicha notificación sea personal”. Además, señalan que, en el inicio de la investigación por tráfico de influencias, la querella no le fue notificada personalmente.

Citación y alegatos previos

En su primera citación, Begoña Gómez había rehusado declarar alegando falta de información sobre la ampliación de la investigación, que no se le notificó de manera específica. Esto llevó al juez a aplazar su comparecencia en aquella ocasión.

Ahora, la defensa de Gómez asegura que su derecho de defensa está “salvaguardado” con la notificación digital y no considera necesaria una comparecencia en persona en Plaza de Castilla para ser informada formalmente de la querella.

Para concluir, el escrito de Gómez solicita que, si el juez lo estima necesario, cualquier futura citación se realice únicamente en el caso de que sea preciso prestar declaración.

The post Begoña planta a Peinado por asistir a la Cumbre del G-20 first appeared on Hércules.

 

La Audiencia de Valencia mantiene en libertad provisional a Zaplana

El expresidente de la Generalitat fue condenado a penas que suman 10 años y 5 meses de prisión por delitos de prevaricación, cohecho, falsedad documental y blanqueo de capitales en el marco del denominado ‘Caso Erial’
The post La Audiencia de Valencia mantiene en libertad provisional a Zaplana first appeared on Hércules.  

Imagen archivo Eduardo Zaplana. | Europa Press

El tribunal de la sección cuarta de la Audiencia Provincial de Valencia ha decidido mantener en libertad provisional al expresidente de la Generalitat y exministro de Trabajo Eduardo Zaplana, tras la sentencia a 10 años de cárcel por corrupción y como autor de los delitos de prevaricación, cohecho, falsedad y blanqueo de capitales por el cobro de mordidas de un adjudicatario en el llamado caso Erial.

Los magistrados argumentan para fundamentar su resolución que Zaplana «goza de arraigo familiar, social e incluso médico en el territorio nacional», un arraigo «que hace difícil pensar en que vaya a abandonar» ese mismo territorio nacional para evitar cumplir las penas que le han sido impuestas.

Además, la sala recuerda que su patrimonio en el extranjero y también en España «ha sido ya intervenido mediante los comisos y las medidas cautelares reales adoptadas en esta causa» y se encuentra por tanto «a disposición de la Justicia española», hecho que «también reduce sus capacidades económicas a la hora de planificar una salida del territorio nacional, que no consta en modo alguno que haya intentado».

En esta línea, el Tribunal señala que Zaplana no ha mostrado hasta ahora «ningún gesto o signo» que lleve a considerar que tenga intención de eludir la acción de la Justicia y de no aceptar el cumplimiento de las penas una vez sean declaradas firmes.

Así, desde que el juzgado instructor de esta causa decretó su libertad provisional, el 7 de febrero de 2019, con medidas cautelares similares a las que se mantienen ahora, «ha estado cumpliendo puntualmente» con la obligación de comparecer semanalmente en el juzgado de su domicilio.

También ha estado presente en todas las sesiones del juicio oral «y no ha faltado a ningún llamamiento judicial», precisa la Sección Cuarta de la Audiencia valenciana, «incluso cuando su línea de defensa pudo verse comprometida, al aceptar algunos de los acusados su responsabilidad de los hechos por los que se les acusaba».

El abogado de Zaplana alude a su enfermedad

En la vista, celebrada el pasado 7 de noviembre, Eduardo Zaplana dijo no tener intención de fugarse para no cumplir la condena. “No está en mi ánimo fugarme”, dijo. Su abogado abundó en esta idea y aludió a su enfermedad y por arraigo familiar: “No hay ni el más mínimo indicio de riesgo. Tiene su casa, su familia, y todo lo tiene en España”.

Sobre su enfermedad, el letrado presentó un informe forense de 2019 en el que se advertía de que su internamiento en prisión suponía un “grave riesgo para su salud”. Ese informe, de hace cinco años, es que el que se esgrimió para trasladar el dirigente del PP de prisión al Hospital La Fe de Valencia del que salió 50 días después y tras bloquearle más de seis millones de euros que tenía en el extranjero, procedentes de las mordidas cobradas por el amaño del contrato de las ITV valencianas.

The post La Audiencia de Valencia mantiene en libertad provisional a Zaplana first appeared on Hércules.