Sangriento tiroteo con 10 víctimas en Querétaro

Querétaro sufre uno de los episodios más violentos con un sangriento tiroteo en un céntrico bar que se salda con 10 fallecidos. Todo en otro sangriento episodio asociado al narcotráfico
The post Sangriento tiroteo con 10 víctimas en Querétaro first appeared on Hércules.  Hombres armados mataron a 10 personas en un bar en el estado de Querétaro, en el centro de México, el sábado por la noche, dijeron las autoridades, sumándose a una ola de delitos violentos que se está apoderando de varias áreas del país.

El incidente tuvo lugar en un bar en el centro de la capital del estado, también conocida como Querétaro, donde entraron cuatro hombres armados, matando a siete hombres y tres mujeres, según la procuraduría general de justicia del estado y el jefe de seguridad de la ciudad de Querétaro.

Otras siete personas resultaron heridas. Hasta el momento, una persona estaba bajo custodia policial, dijeron las autoridades. Los investigadores estaban en la escena y también buscaban un vehículo que se cree que está relacionado con el incidente. Querétaro no suele ser propenso a altos niveles de delitos violentos, como el homicidio, y se considera relativamente más seguro que muchas otras zonas de México.

«Reitero al pueblo de Querétaro que habrá castigo para los responsables de este brutal acto, seguiremos sellando nuestras fronteras y manteniendo la seguridad de nuestro estado», dijo el gobernador de Querétaro, Mauricio

La inseguridad provocada por el narco se apodera de México

México está lidiando con una crisis de seguridad vinculada al crimen organizado y las facciones enfrentadas de los cárteles de la droga que es uno de los desafíos más apremiantes para la nueva presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum. Ha habido 2.788 homicidios en el país desde su toma de posesión el 1 de octubre, según el análisis de la encuestadora TResearch de los datos del gobierno.

Sheinbaum ha prometido tomar medidas enérgicas contra los delitos violentos y dio a conocer un plan de seguridad destinado a aumentar las oportunidades para los jóvenes vulnerables, mejorar el intercambio de inteligencia entre las instituciones gubernamentales y reforzar la Guardia Nacional del país.

The post Sangriento tiroteo con 10 víctimas en Querétaro first appeared on Hércules.

 

Los franceses a favor de la supervisión militar de jóvenes delincuentes

El aumento de la inseguridad en Francia provoca que el 81% de los franceses apueste por la supervisión militar de los jóvenes delincuentes
The post Los franceses a favor de la supervisión militar de jóvenes delincuentes first appeared on Hércules.  Bruno Retailleau, ministro del Interior, aboga por la supervisión militar de los jóvenes que se han desvinculado de la sociedad. Este proyecto de ley, destinado a crear establecimientos «militarizados» para «recivilizar» a los jóvenes en dificultades, suscita reacciones encontradas, pero goza de un amplio apoyo popular. Según una encuesta de la CSA compartida por la JDD, el 86% de los franceses está a favor de esta iniciativa, mientras que solo el 19% está en contra.

El ministro expresó su deseo de luchar contra la delincuencia juvenil y reducir la violencia entre los jóvenes. Mencionó la creación de establecimientos educacionales en los que se establecería supervisión militar para los jóvenes que hubieran cometido delitos graves, en particular en el contexto del tráfico de drogas. Esta propuesta se enmarca en el deseo de encontrar soluciones a una juventud considerada por algunos a la deriva.

Amplio apoyo parlamentario

En el plano político, la propuesta de un marco militar cuenta con un amplio apoyo, aunque es más fuertemente apoyada por la derecha. De hecho, el 87% de los votantes de Los Republicanos (LR) y el 97% de los de la Agrupación Nacional (RN) están a favor de la medida, mientras que el 64% de los votantes de La France Insoumise (LFI) y el 81% de los del PS también están a favor. Las encuestas también muestran que los hombres (79%) y las mujeres (82%) están mayoritariamente a favor, al igual que los adultos jóvenes (85% de los jóvenes de 25 a 34 años).

A pesar del amplio apoyo popular, el proyecto de Bruno Retailleau plantea dudas sobre su efectividad. La historia reciente, en particular el programa «Jóvenes en el Equipo de Trabajo», lanzado en 1984 y activo hasta 2004, muestra que tales medidas no siempre han dado los resultados esperados. De hecho, dos años después de seguir este programa, más del 60% de los jóvenes delincuentes habían vuelto a caer en la delincuencia, y el 20% de los adultos habían vuelto a ser encarcelados, según datos reportados por BFMTV.

La inseguridad callejera, primera causa de apoyo a la supervisión militar de jóvenes delincuentes

No es la primera vez que se plantea en el debate público la cuestión de la supervisión militar de los delincuentes juveniles. En octubre de 2023, tras la violencia urbana desencadenada por la muerte de Nahel, la ex primera ministra Élisabeth Borne planteó esta posibilidad, subrayando que la supervisión militar podría permitir transmitir «valores de disciplina y superación». También insistió en el hecho de que esas iniciativas ya habían sido objeto de algunos experimentos.

Bruno Retailleau, por su parte, rechazó la generalización del Servicio Nacional Universal (SNU), que considera un fracaso, al considerar que no responde a las necesidades de los jóvenes en crisis. Por lo tanto, el ministro aboga por un enfoque más específico y rígido, basado en la autoridad militar. Sin embargo, esta propuesta podría ser objeto de críticas en cuanto a su eficacia real, así como a los posibles impactos sobre los derechos de los jóvenes afectados, ya debilitados por su situación social.

The post Los franceses a favor de la supervisión militar de jóvenes delincuentes first appeared on Hércules.

 

ATA critica la carga sobre empresas y autónomos para la recuperación de la DANA

Lorenzo Amor asegura que las cotizaciones que autónomos y empresas pagan cada mes no se reflejan en estos casos
The post ATA critica la carga sobre empresas y autónomos para la recuperación de la DANA first appeared on Hércules.  La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) ha denunciado que solo el 20 % de los 10.600 millones de euros prometidos por el Gobierno de Pedro Sánchez para los afectados por la DANA provienen directamente de las arcas del Estado. Según Lorenzo Amor, presidente de ATA y vicepresidente de la CEOE, la mayor parte de los fondos, unos 5.000 millones, se componen de préstamos avalados por el ICO, que serán gestionados y desembolsados por las entidades financieras. Esto implica que el rescate se financiará principalmente a través de las empresas y no de recursos públicos directos.

El Gobierno ha detallado cómo se distribuirán los 10.600 millones de euros prometidos para los afectados por la DANA. De este total, 513 millones se destinarán a ayudas para pymes, 325 millones a autónomos, y 300 millones se utilizarán para aplazar el segundo pago del IRPF, que los afectados deberán abonar en tres meses. Además, 300 millones se dedicarán a flexibilizar plazos para trámites tributarios, 52,2 millones a prestaciones por cese de actividad para autónomos, y 147,9 millones a los ERTE de fuerza mayor para empresas afectadas.

Lorenzo Amor, presidente de ATA, ha criticado que las cotizaciones que empresas, autónomos y trabajadores pagan mensualmente para cubrir situaciones como esta no se reflejan adecuadamente en el despliegue de estos fondos, poniendo en duda la gestión de los 10.600 millones por parte del Estado.

The post ATA critica la carga sobre empresas y autónomos para la recuperación de la DANA first appeared on Hércules.

 

Mazón explicará su gestión de la DANA el jueves con todos los detalles

Ambos dirigentes expresaron su respeto por las víctimas y lamentaron los disturbios ocurridos en la protesta del sábado
The post Mazón explicará su gestión de la DANA el jueves con todos los detalles first appeared on Hércules.  El presidente Carlos Mazón ha anunciado que el jueves dará una comparecencia detallada para explicar su gestión de la DANA, buscando aclarar «con todo lujo de detalles» y desmentir rumores. Tras las protestas del sábado, Mazón expresó su respeto por el dolor de las víctimas, aunque lamentó el «ruido» generado por algunos manifestantes, lo que considera desvía la atención de la recuperación y el trabajo en favor de los afectados.

Mazón promete explicaciones sobre su gestión de la DANA y rechaza dimisiones en su gobierno

El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado que este jueves comparecerá para explicar en detalle la actuación de su gobierno frente a la devastadora DANA que golpeó la Comunidad Valenciana. En declaraciones a los periodistas frente al Centro de Coordinación de Emergencias (CECOPI), Mazón insistió en que proporcionará “todo lujo de detalles” en una intervención con perfil político, en la que espera “aclarar las cosas de manera ordenada” y frenar los rumores que, según él, han circulado. Con este gesto, el presidente busca responder a las crecientes críticas sobre la gestión del Ejecutivo autonómico durante la emergencia climática y se reafirma en su decisión de “dar la cara” ante la ciudadanía.

El anuncio llega tras una protesta multitudinaria en Valencia el sábado, en la que los manifestantes exigieron su dimisión por lo que consideraron una gestión insuficiente de la catástrofe. Al respecto, Mazón lamentó los incidentes protagonizados por algunos sectores de la protesta y evitó «calificar comportamientos» que, en su opinión, «no se merecen las víctimas». Además, subrayó que todo el “ruido” generado en torno a la gestión de la DANA desvía tiempo y recursos de la labor prioritaria del gobierno, que es atender a las personas afectadas y trabajar en la reconstrucción de las zonas dañadas. Mazón destacó que su comparecencia se realizará por iniciativa propia, como muestra de su compromiso con la transparencia y con la gestión pública responsable en tiempos de crisis.

Paralelamente, la vicepresidenta del Consell y consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, respaldó la posición de Mazón y descartó cualquier posibilidad de dimisiones en el seno del Ejecutivo. En rueda de prensa, Camarero subrayó que el Consell está “volcado” en la recuperación y en atender a los municipios afectados, lo que considera una prioridad indiscutible dada la magnitud de la catástrofe. “Ante ese daño provocado, nosotros no podemos abandonar a las víctimas. Este gobierno no va a abandonar a las víctimas”, reiteró.

The post Mazón explicará su gestión de la DANA el jueves con todos los detalles first appeared on Hércules.

 

El polémico nuevo libro de Irene Montero

El libro ‘Algo habremos hecho’ de Irene Montero recibe críticas por su falta de autocrítica y enfoque unilateral de su gestión en Igualdad
The post El polémico nuevo libro de Irene Montero first appeared on Hércules.  El lanzamiento del libro Algo habremos hecho, de Irene Montero, ha generado una ola de críticas en diversos sectores. La obra, que pretende ser un repaso a su gestión como ministra de Igualdad y una defensa de las políticas feministas impulsadas durante su mandato, ha sido recibida con escepticismo y desconfianza tanto por la oposición política como por sectores de la sociedad civil, que cuestionan su enfoque y la falta de autocrítica sobre algunas de sus medidas más controvertidas.

Un libro sin autocrítica

El contenido del libro ha sido percibido como una defensa unilateral de su gestión, sin abordar de manera crítica los errores que han sido ampliamente señalados. Entre ellos, destaca la falta de reflexión sobre las consecuencias de la Ley del «solo sí es sí», una normativa que buscaba proteger a las víctimas de agresiones sexuales pero que, según diversos análisis, ha tenido efectos no deseados, como la reducción de penas y la excarcelación de agresores sexuales. En Algo habremos hecho, Montero evita asumir responsabilidad directa por estos efectos y se centra en argumentar que la ley fue necesaria para avanzar en derechos, lo que ha generado rechazo entre quienes esperaban una autocrítica sobre los aspectos fallidos de esta normativa.

Además, el libro dedica varias secciones a la defensa de la Ley Trans, que facilitó el cambio de género registral sin necesidad de informe médico o tratamiento. Esta legislación ha sido cuestionada por expertos que advierten sobre sus posibles implicaciones, especialmente en menores. Sin embargo, Montero se limita a presentar la ley como un avance hacia la igualdad y diversidad, eludiendo el debate en torno a los riesgos que algunos sectores consideran que entraña la normativa. En este sentido, la obra ha sido calificada como una herramienta de propaganda en lugar de un análisis serio y equilibrado de su gestión.

Uno de los aspectos más criticados de Algo habremos hecho es la ausencia de temas que generaron controversia durante su mandato. A lo largo de sus páginas, Montero evita tratar de manera frontal los fallos en la aplicación de sus políticas y los conflictos internos dentro de su propio partido, Podemos. La obra no menciona la ruptura con figuras destacadas de la izquierda, ni aborda los conflictos que se produjeron en el Gobierno en relación a algunas de sus políticas. Este silencio ha sido interpretado como una forma de evitar que la imagen pública de Montero se vea afectada, sacrificando la transparencia que muchos consideran necesaria para entender las verdaderas implicaciones de su gestión.

En cuanto a la reforma de la ley del aborto, otro tema abordado en el libro, Montero insiste en que su objetivo fue garantizar la autonomía de las mujeres, pero no menciona las críticas de quienes consideran que se impusieron criterios ideológicos por encima de los derechos de los padres y las garantías de los menores. Esta omisión ha sido ampliamente señalada por analistas que esperaban que Montero abordara de manera más integral las implicaciones de su reforma.

La recepción crítica del libro

Desde su publicación, ‘Algo habremos hecho’ ha suscitado una recepción crítica tanto en medios de comunicación como en redes sociales. Diversos periodistas y analistas han calificado la obra como un intento de «limpieza de imagen» tras su paso por el Ministerio de Igualdad. Su tono autocelebratorio y la falta de autocrítica han llevado a cuestionar la honestidad del relato. La ausencia de debate sobre las consecuencias imprevistas de sus políticas y los conflictos generados en torno a ellas refuerzan la percepción de que Montero utiliza el libro para consolidar una versión parcial y sesgada de su gestión.

La obra, por lo tanto, no parece haber logrado su objetivo de servir como una rendición de cuentas completa y honesta. Para muchos, ‘Algo habremos hecho’ evidencia la desconexión de Montero con las críticas y el impacto real de sus políticas, consolidando la imagen de una ministra centrada en defender su legado sin asumir las consecuencias de sus decisiones.

The post El polémico nuevo libro de Irene Montero first appeared on Hércules.

 

Protestas en la capital de la región de Kursk por el abandono y falta de vivienda

Miles de refugiados se manifiestan en Kursk ante la falta de vivienda y falta de compensación por la ofensiva ucraniana reclamando soluciones al gobierno regional prokremlin
The post Protestas en la capital de la región de Kursk por el abandono y falta de vivienda first appeared on Hércules.  Decenas de refugiados que huyeron de la incursión transfronteriza de Ucrania en la región fronteriza rusa de Kursk organizaron una protesta en la capital regional de Kursk el domingo, informó el sitio web de noticias independiente 7×7. Tres meses después de que Ucrania lanzara su incursión sorpresa en la región de Kursk el 6 de agosto, los refugiados del distrito de Sudzhansky de la región dicen que aún no han sido compensados por su vivienda perdida ni se les ha dado un alojamiento temporal adecuado, informó el medio de investigación Agentsvo.

Kursk invadida por refugiados

«No nos importa dónde nos congelemos. ¿Qué diferencia hay si nos congelamos en la calle, de todos modos no estamos en casa?», dijo a 7×7 uno de los refugiados de la ciudad de Sudzha, que cayó en manos de las tropas ucranianas en agosto. Un representante de la administración regional de Kursk se acercó a los manifestantes, calificando la manifestación como una «acción ilegal» y pidiéndoles que presentaran un llamado conjunto a las autoridades, informó 7×7.

Según los informes, los manifestantes exigieron que las autoridades reconocieran que había una guerra en la región y preguntaron por qué el jefe del distrito de Sudzhansky, Alexander Bogachev, que «no dijo nada» a los residentes de la región después de la incursión ucraniana, no salió a recibirlos.

Otro funcionario regional llegó más tarde a la plaza y prometió organizar una reunión entre los manifestantes y el gobernador de Kursk, Alexei Smirnov, el martes. Pero un manifestante le dijo más tarde a 7×7 que «el gobernador no está listo» para reunirse con los residentes, por lo que Bogachev asistirá a la reunión en su lugar.

La protesta se produce días después de que los refugiados de otro distrito fronterizo, Bolshesoldatsky, organizaran una manifestación en Kursk para quejarse de su incapacidad para alquilar un alojamiento temporal debido a los altos precios de los alquileres y para exigir certificados de vivienda.

Acuerdo defensivo entre Rusia y Corea del Norte

El presidente ruso, Vladimir Putin, firmó un histórico pacto de defensa con Corea del Norte, un acuerdo que se produce en medio de informes de que Pyongyang ha enviado miles de tropas para luchar contra Ucrania. Putin alcanzó el acuerdo durante una visita a Corea del Norte en junio, pero tuvo que pasar por el parlamento ruso y ser firmado por el líder del Kremlin para entrar en vigor.

El Kremlin publicó la ley firmada que ratifica el tratado en su sitio web el sábado por la noche. El acuerdo formaliza meses de profundización de la cooperación en materia de seguridad entre las dos naciones, que fueron aliadas comunistas durante toda la Guerra Fría.

Corea del Norte se ha convertido en uno de los patrocinadores más vocales e importantes de la ofensiva a gran escala de Rusia contra Ucrania. El acuerdo obliga a ambos Estados a proporcionar asistencia militar «sin demora» en caso de un ataque contra el otro. También los compromete a cooperar internacionalmente para oponerse a las sanciones occidentales y coordinar posiciones en las Naciones Unidas.

Putin lo aclamó en junio como un «documento innovador». Citando informes de inteligencia, Corea del Sur, Ucrania y Occidente dicen que Corea del Norte ha desplegado alrededor de 10.000 soldados en Rusia para luchar contra Ucrania. Cuando se le preguntó públicamente sobre el despliegue el mes pasado, Putin no lo negó, sino que desvió la pregunta para criticar el apoyo de Occidente a Ucrania.

The post Protestas en la capital de la región de Kursk por el abandono y falta de vivienda first appeared on Hércules.

 

Las claves del caso del mando de la UDEF con 20 millones escondidos en su casa

El dinero proveniente del narcotráfico ha causado revuelo en las instituciones policiales y la confianza ciudadana
The post Las claves del caso del mando de la UDEF con 20 millones escondidos en su casa first appeared on Hércules.  La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) está sumida en un grave escándalo tras la reciente detención de uno de sus altos mandos, acusado de ocultar 20 millones de euros en efectivo en su vivienda. Las investigaciones, llevadas a cabo por Asuntos Internos, han revelado una presunta trama de corrupción y lavado de dinero en la que el funcionario supuestamente utilizaba una empresa como tapadera para actividades ilícitas vinculadas al narcotráfico.

El perfil del acusado

El detenido, cuya identidad no se ha hecho pública, era considerado un policía “anodino” y discreto, lo cual facilitaba sus actividades encubiertas. Ocupaba un puesto de responsabilidad en la UDEF, la unidad encargada de investigar delitos económicos y de corrupción, lo que le brindaba acceso a información sensible sobre operaciones policiales, detalles que, según las investigaciones, pudo aprovechar para llevar a cabo sus presuntas actividades delictivas sin levantar sospechas entre sus colegas y superiores.

La investigación: tres años bajo sospecha

La operación fue liderada por la Unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional, que llevaba aproximadamente tres años vigilando los movimientos del mando de la UDEF. La investigación surgió a raíz de indicios de que este alto funcionario podría estar involucrado en actividades ilícitas, especialmente después de detectar grandes sumas de dinero en efectivo que movía de manera sospechosa. A partir de ahí, se decidió intensificar la vigilancia, lo que resultó en el descubrimiento de una fortuna oculta en las paredes de su vivienda: 20 millones de euros en efectivo.

Durante el registro domiciliario, los agentes encontraron más de 20 millones de euros en efectivo ocultos en paredes y escondites de la casa del sospechoso. Este hallazgo resultó impactante para los investigadores, que habían comenzado a sospechar de la magnitud de sus actividades ilícitas, pero no anticipaban tal cantidad de dinero en efectivo. De acuerdo con los informes preliminares, el dinero se halló en billetes de distintas denominaciones, cuidadosamente guardados para evitar su detección.

Uno de los descubrimientos más relevantes de la investigación fue la vinculación del acusado con una empresa radicada en Toledo, utilizada presuntamente como tapadera para el lavado de dinero. Según las fuentes, esta empresa servía para introducir en el circuito financiero los fondos procedentes de actividades ilegales, principalmente relacionadas con el tráfico de drogas. La estrategia consistía en justificar el origen del dinero mediante la simulación de operaciones comerciales inexistentes, dando la apariencia de que el dinero era fruto de actividades legales.

La detención del mando de la UDEF ha causado conmoción en el ámbito policial y judicial, ya que pone en entredicho la credibilidad de una unidad clave en la lucha contra la corrupción y el crimen organizado en España. Este caso plantea serias interrogantes sobre los controles internos en las fuerzas de seguridad y ha desatado críticas hacia el sistema de supervisión de altos mandos, al tiempo que ha reavivado el debate sobre la infiltración del crimen organizado en instituciones públicas.

En respuesta, el Ministerio del Interior ha anunciado una revisión de los protocolos de supervisión y control para evitar que estos casos se repitan. Mientras tanto, las investigaciones continúan y podrían derivar en nuevas detenciones de colaboradores o implicados en esta red de corrupción.

The post Las claves del caso del mando de la UDEF con 20 millones escondidos en su casa first appeared on Hércules.

 

Líbano: bombardeos en Baalbek dejan 20 muertos y desatan éxodo masivo

Los ataques a posiciones de Hezbolá han afectado gravemente a la población civil y destruido infraestructuras básicas
The post Líbano: bombardeos en Baalbek dejan 20 muertos y desatan éxodo masivo first appeared on Hércules.  Un trágico saldo de 20 muertos, 14 heridos y decenas de miles de desplazados es el resultado de los recientes ataques israelíes en Baalbek-Hermel, una histórica región del este de Líbano. Según el Ministerio de Salud libanés, los bombardeos que se han intensificado en las últimas semanas, están afectando tanto a civiles como a infraestructuras esenciales complicando aún más la situación de un país que ya enfrentaba una profunda crisis económica y social.

Los ataques se centran en la ciudad de Baalbek, un lugar de alto valor cultural y un bastión estratégico para Hezbolá, organización que Israel considera una amenaza regional. Las Fuerzas de Defensa de Israel han lanzado operativos aéreos y terrestres para desmantelar las posiciones del grupo, con bombardeos en áreas controladas por Hezbolá, desde el sur de Beirut hasta el interior de Baalbek. Este aumento de las hostilidades pretende no solo debilitar a la organización chií, sino también socavar el apoyo popular que posee en ciertos sectores de Líbano.

La población de Baalbek ha sido duramente golpeada. Unos 60,000 habitantes, aproximadamente el 60% de la ciudad, han huido buscando refugio en otras regiones de Líbano o en países vecinos. Sin embargo, cerca de 40,000 personas permanecen atrapadas en una ciudad convertida en zona de guerra, con escasos recursos de agua, alimentos y electricidad. Las familias que no han podido escapar enfrentan serias dificultades en medio de una creciente crisis humanitaria, con acceso limitado a la atención médica y riesgo constante de nuevos ataques.

La evacuación obligada de Baalbek fue ordenada a finales de octubre cuando el ejército israelí anunció que intensificaría sus bombardeos en la región para erradicar toda posición de Hezbolá. Sin embargo, los daños colaterales han sido devastadores para la población civil y también para el patrimonio histórico. Monumentos icónicos, como el Templo de Júpiter y el Templo de Baco, han sufrido daños o están en constante peligro. Estos sitios arqueológicos, símbolos de la grandeza histórica de la ciudad, se ven amenazados por el conflicto, lo que representa una pérdida cultural irreparable tanto para Líbano como para la humanidad.

El impacto emocional y psicológico es también alarmante. Las familias desplazadas enfrentan traumas profundos, mientras que quienes permanecen en Baalbek viven con el temor de nuevos ataques. La falta de apoyo médico y psicológico intensifica el sufrimiento en una región donde el acceso a servicios básicos era limitado antes de esta crisis.

El conflicto en Baalbek evidencia los efectos devastadores de una guerra que se ha vuelto rutina en la región. Mientras Hezbolá e Israel continúan su lucha de poder, los civiles quedan atrapados, soportando el peso de un enfrentamiento sin fin y sin ayuda suficiente. La comunidad internacional enfrenta el reto de responder de manera rápida y efectiva, pero el panorama de una solución diplomática parece cada vez más distante en una región marcada por el desamparo y la supervivencia.

The post Líbano: bombardeos en Baalbek dejan 20 muertos y desatan éxodo masivo first appeared on Hércules.

 

Messi y el Inter de Miami, eliminados de la MLS

Sorpresa absoluta en la Liga de los Estados Unidos con la eliminación en su propia casa del gran candidato al título tras caer por 3 a 2 ante Atlanta United.
The post Messi y el Inter de Miami, eliminados de la MLS first appeared on Hércules.  34 puntos separaron al Inter de Miami, el mejor de la temporada regular, del Atlanta United, su verdugo en los octavos de final. Las Garzas habían levantado el título de la Supporters Shield como el equipo que más puntos acumuló a lo largo del año, mientras que los dirigidos por Rob Valentino se metieron por la ventana a los playoffs luego de quedar 9º en la Conferencia Este y vencer a CF Montreal en la repesca. Sin embargo, la enorme diferencia que parecía existir entre ambos voló por los aires en la noche del sábado y Atlanta, con su inesperado triunfo por 3 a 2 en Fort Lauderdale, dio el gran golpe de la MLS.

En el Chase Stadium se disputaba el partido definitorio de una serie al mejor de tres encuentros. Inter había ganado el primero en casa por 2 a 1, pero Atlanta estiró la definición luego de imponerse de forma agónica y por el mismo resultado en su estadio. Estaba todo dado para una fiesta rosa, aunque lo que se vio fue una de las más grandes sorpresas en la historia de esta liga.

Con Messi y Suárez en campo, el paraguayo Matías Rojas fue el encargado de abrir el marcador para el dueño de casa a los 17′ de la primera parte. Atlanta reaccionó rápidamente y cuatro minutos más tarde ya estaba arriba en el marcador gracias a dos goles de Jamal Thiare. Inter encontró una nueva igualdad promediando el segundo tiempo a través del 10, pero una vez más los errores defensivos del equipo de Martino acabaron por condenarlo. A los 76′, Bartosz Slisz anotó el tanto de una victoria que tuvo en el experimentado portero Brad Guzan, de 40 años, a su gran figura.

La decepción se adueñó del club propiedad de David Beckham, a quien todos esperaban en la final. A Atlanta lo espera el Orlando City en la próxima fase, el primer escollo que deberá superar en su camino hacia lo que podría ser el segundo título de su historia en la MLS tras el obtenido en 2018.

The post Messi y el Inter de Miami, eliminados de la MLS first appeared on Hércules.

 

Rusia intercepta oleada de drones ucranianos mientras Odesa sufre nuevos bombardeos

El ataque se produjo con un modelo de drones no conocido hasta el momento
The post Rusia intercepta oleada de drones ucranianos mientras Odesa sufre nuevos bombardeos first appeared on Hércules.  Las fuerzas antiaéreas rusas lograron interceptar durante la madrugada de este sábado una oleada de drones ucranianos en lo que las autoridades rusas han descrito como un intento de ataque masivo. Según comunicados oficiales, al menos 60 drones fueron neutralizados en distintas regiones del país, incluidas áreas sensibles como Moscú y otras regiones estratégicas.

Una madrugada de ataques y defensas coordinadas

El Ministerio de Defensa de Rusia anunció en su canal de Telegram que “anoche se detuvo un intento del régimen de Kiev de llevar a cabo un ataque terrorista utilizando vehículos aéreos no tripulados contra objetivos en el territorio de la Federación de Rusia”. Las declaraciones dejan en claro la visión de Rusia respecto a estos incidentes: califica a los ataques de drones como intentos de agresión terrorista.

Moscú en alerta: drones derribados sobre la capital

La situación en Moscú fue particularmente tensa. Sergei Sobyanin, el alcalde de la ciudad, notificó que se detectaron y posteriormente destruyeron otros 32 drones que volaban con dirección a la capital rusa. Estos drones fueron neutralizados sobre los distritos urbanos de Ramenskoye, Domodedovo y Kolomna, donde el impacto de los fragmentos provocó graves heridas en una transeúnte, lo que evidencia el riesgo que estos ataques representan para la población civil.

En respuesta a estos eventos, la Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia tomó la decisión de restringir las operaciones en los aeropuertos de Domodedovo y Zhukovski, situados en las cercanías de Moscú, como medida de precaución para proteger la seguridad aérea en la región.

Respuesta en Ucrania: pérdidas civiles en Odesa

Paralelamente, la Fiscalía ucraniana denunció un ataque nocturno ruso contra la ciudad portuaria de Odesa, resultando en la trágica muerte de una mujer y heridas a 13 personas, incluidos dos niños. La situación en Odesa refleja la realidad de las comunidades ucranianas que enfrentan continuamente el impacto de los bombardeos en medio de lo que se ha convertido en una guerra de desgaste.

El uso de drones en este conflicto ha adquirido una relevancia estratégica significativa para ambas partes. Ucrania ha empleado esta tecnología para hostigar a las fuerzas rusas y mostrar su capacidad de golpear en el interior del territorio ruso algo que Moscú interpreta como un acto de agresión directa. Por otro lado, Rusia intensifica sus ataques aéreos en puntos críticos de Ucrania, generando un círculo de represalias que difícilmente parece encontrar un punto de parada.

The post Rusia intercepta oleada de drones ucranianos mientras Odesa sufre nuevos bombardeos first appeared on Hércules.