Hermano de Koldo atribuye su aumento de patrimonio a su capacidad de ahorro

La defensa de Joseba García ha emitido un escrito donde niega cualquier actuación ilícita y defiende que los cambios en su patrimonio son resultado de su «capacidad de ahorro»
The post Hermano de Koldo atribuye su aumento de patrimonio a su capacidad de ahorro first appeared on Hércules.   Joseba García hermano de Koldo García, exasesor del exministro José Luis Ábalos ha sido señalado por un incremento patrimonial significativo. La Unidad Central Operativa de la Guardia Civil sostiene que este aumento patrimonial podría estar vinculado a posibles comisiones recibidas por su hermano, relacionadas con la adjudicación de contratos a la empresa Soluciones de Gestión, dedicada a la adquisición de mascarillas durante la pandemia. Esta adjudicación asciende a más de 53 millones de euros.

Argumentos de la defensa de Joseba García

El núcleo de la defensa de Joseba radica en la argumentación de que sus incrementos patrimoniales están justificados mediante ingresos legítimos, transacciones inmobiliarias y una capacidad de ahorro sostenida a lo largo del tiempo. La defensa rechaza la interpretación de la UCO que, según su postura, ha realizado un análisis «arbitrario y selectivo» al centrarse únicamente en ciertos movimientos de dinero. La Guardia Civil reportó que, entre 2019 y 2020, los ingresos en efectivo de la familia García pasaron de 5.960 euros a 130.652 euros, un incremento notable que fue considerado como indicio de posible vinculación con la trama de corrupción. Sin embargo, la defensa subraya que estos fondos fueron debidamente declarados ante la Agencia Tributaria, y que no existe ninguna intención de ocultación.

Joseba García sostiene que, más allá de la adjudicación de contratos a Soluciones de Gestión, su patrimonio ha crecido gracias a factores como su salario, indemnizaciones por un accidente laboral, y la compraventa de inmuebles en fechas anteriores al período investigado. La defensa argumenta que estos ingresos no solo están registrados en las instituciones fiscales, sino que han sido obtenidos mediante transacciones bancarias completamente transparentes.

Para contextualizar los ingresos de Joseba, la defensa enumera sus fuentes de ingreso legítimas durante el período investigado. Entre 2019 y 2022, Joseba fue empleado en organismos del Estado, como Ineco (Ingeniería y Economía del Transporte) y Emfesa, donde percibía un salario superior a 50.000 euros anuales. Además, debido a una discapacidad parcial causada por un accidente laboral, también recibía una pensión de aproximadamente 20.000 euros al año. En 2020, estos ingresos aumentaron notablemente debido a una indemnización recibida por dicho accidente, lo que explica en gran parte el incremento de ingresos durante ese año.

Según su abogado, estos ingresos elevados y estables habrían permitido a Joseba realizar operaciones inmobiliarias sin levantar sospechas, además de disponer de la solvencia necesaria para solicitar préstamos y financiamiento bancario. Esto, según la defensa, justificaría la adquisición de varias propiedades y otros bienes materiales que fueron obtenidos de forma completamente legal.

Adquisiciones inmobiliarias y financiamiento

Joseba García argumenta que, antes de 2020 fecha clave de las adjudicaciones investigadas , ya contaba con una posición económica lo suficientemente sólida como para realizar inversiones inmobiliarias. Entre sus adquisiciones destaca una vivienda en Polop (Alicante), comprada con una hipoteca de 191.250 euros. Según la defensa, este monto de financiamiento indica que el aumento real de su patrimonio fue de solo 33.750 euros, muy lejos de los valores reflejados en el informe de la UCO. Joseba también realizó otras transacciones después de su divorcio, incluyendo la reinversión de 112.000 euros obtenidos por la venta de su antigua vivienda familiar en una propiedad en Benidorm.

La defensa destaca que todas estas operaciones han sido declaradas ante la Agencia Tributaria, y que los fondos utilizados provienen de préstamos hipotecarios y ahorros acumulados a lo largo de varios años. Las entidades bancarias, afirma la defensa, consideraron su perfil crediticio lo suficientemente sólido como para aprobarle el financiamiento necesario.

Otro punto que ha sido motivo de controversia es el presunto aumento de valor en la «flota de vehículos» de la familia García, la cual, según la UCO, habría pasado de un valor de mercado de 920 euros a 63.186 euros. La defensa responde a esta acusación afirmando que la mayoría de los vehículos son de segunda mano, y que algunos de ellos tienen varios años de antigüedad, por lo que su valor no debería interpretarse como un incremento de patrimonio sospechoso.

En cuanto a los vehículos de mayor valor, la defensa explica que Joseba adquirió una motocicleta Harley mediante la venta de un inmueble y de otra motocicleta anterior, operaciones realizadas en fechas previas al período investigado. Asimismo, adquirió un automóvil Mercedes mediante un préstamo de 20.000 euros con el Banco Santander. Estas adquisiciones, argumenta la defensa, se realizaron con fondos obtenidos de operaciones declaradas, y todas las transacciones están registradas formalmente.

The post Hermano de Koldo atribuye su aumento de patrimonio a su capacidad de ahorro first appeared on Hércules.

 

Entre bosques y druidas: el Hércules fálico de Inglaterra

Este gigante –que también ejerció un influjo impresionante en la cultura popular– es una prueba palpable de la vigencia y el simbolismo de la figura de Hércules en la historia de Gran Bretaña.
The post Entre bosques y druidas: el Hércules fálico de Inglaterra first appeared on Hércules.  En una verde colina situada en el valle del río Cerne, al norte de Dorchester, en Inglaterra, se encuentra una curiosa figura tallada en surcos sobre el terreno, rellenos con piedra de tiza, para que se pueda ver especialmente desde lejos y desde lo alto. Representa un enorme gigante, de unos 55 metros de estatura, que lleva en la mano derecha una gran maza y muestra su desnudez ostensible en su falo erecto. Es el llamado Gigante de Cerne Abbas, por el pueblo en el que se encuentra, y ha hecho verter ríos de tinta sobre su origen, que es muy disputado pero en todo caso anterior al siglo diecisiete o quizá de ese mismo siglo. Seguramente se trata de una representación del héroe griego Heracles, pero las investigaciones ven complicado situar su ejecución en la antigüedad y prefieren una datación más reciente, como muy pronto en la Edad Media. Modernas excavaciones, además, han encontrado restos de lo que llevaba en el brazo izquierdo y que parece un manto o quizá, con más propiedad, seguramente una pelliza de león. En este caso cabe decir más allá de toda duda que se trata de la iconografía característica de Hércules, con su clava y la piel del león de Nemea… pero ¿Qué sentido tiene este gigante tallado sobre el suelo para ser visto desde las alturas?

Junto a la cabeza de este Hércules británico de impresionante figura –una de las representaciones más descomunales de figuras mitológicas y sin duda la más grande de Hércules que podemos recordar– los arqueólogos han descubierto restos de una construcción que data de la edad de hierro, cuando las Islas Británicas eran frecuentadas por buscadores de metales de muy diversos lares. Pero seguramente esta figura sea mucho más moderna, como decimos, y se pueda situar en el propio siglo XVII como cuando empiezan a propagarse las noticias de su figura. Se ha dicho de todo en torno a la razón de ser de esta representación de Hércules. Para algunos es un antiguo vestigio de la cultura clásica en la isla, para otros se trata de una representación divina ligada a algún culto celta de la fertilidad: incluso se celebran reuniones atestiguadas en el folclore moderno en las fiestas de mayo para invocar a esta figura como protectora de los matrimonios o los embarazos. Pero nada sabemos a ciencia cierta sobre su origen. Hay algunos otros que han preferido leer esta una figura en clave humorística o paródica, que haría referencia a algún personaje local, un eclesiástico de vida disoluta de un monasterio cercano o incluso al propio Oliver Cromwell en la época de la Guerra Civil inglesa. El hecho de que la más temprana referencia a este gigante hercúleo sea 1649 apunta a la idea de que sea una ridiculización de Cromwell a quien parece ser que sus adversarios ridiculizaban como el “Hércules inglés”. En todo caso se ha puesto en duda también que una figura con este miembro descomunal fuera aceptable para la moral de esta época.

En todo caso es improbable que Hércules se usara para ridiculizar a alguien en ese contexto. Hay que recordar, finalmente, que la recepción del héroe Hércules en Gran Bretaña también fue muy temprana. Se usó para glorificar a varias figuras y fue especialmente asimilado a diversos gobernantes como los reyes Jacobo I, Carlos I y II, pero sobre todo, a finales del XVII, Guillermo III. Este rey aparece representado como Hércules en diversos lugares muy a menudo, como en medallas, tapices, estatuas y monedas. Como quiera que sea, este gigante –que también ejerció un influjo impresionante en la cultura popular– es una prueba palpable de la vigencia y el simbolismo de la figura de Hércules en la historia de Gran Bretaña.

The post Entre bosques y druidas: el Hércules fálico de Inglaterra first appeared on Hércules.

 

Padre Miguel Goraizabal: el sacerdote español que protege a las minorías en Tailandia

El ferrolano, Superior de la Compañía de Jesús en Tailandia, no detiene su actividad ni camino de cumplir los 84 años, tras más de medio siglo impulsando proyectos y visitando presos en las cárceles siamesas
The post Padre Miguel Goraizabal: el sacerdote español que protege a las minorías en Tailandia first appeared on Hércules.  Aunque las televisiones trataran de sacarle titulares infantiles a cambio de seguir engordando el caso Sancho, el padre jesuita Miguel Garaizabal sólo comentó su verdad: que lleva medio siglo visitando a presos españoles o de habla hispana en cárceles tailandesas a los que presta ayuda desinteresada. Y bueno, que con 83 años, y sin visos de jubilarse, no tiene la intención de viajar hasta Surat Thani –por lo tanto, tampoco visitó la cárcel de Koh Samui donde Sancho estuvo trece meses– porque aunque su salud sea de hierro desplazarse hasta tan lejos cansa. Eso sí, sigue visitando a Artur Segarra, el otro descuartizador español, que al estar preso en el penal de Bang Kwang, sí recibe el aliento del padre Miguel además de sus consumiciones favoritas: plátanos por ristras y latas de atún por decenas. «Si finalmente trasladaran a Daniel hasta Bangkok, evidentemente, iré a visitarle, como hago con el resto», aseguró.

Miguel Garaizabal Fontenla nació en lo que por aquel entonces era El Ferrol del Caudillo en 1942. Seis años antes su padre acabó la carrera de medicina en su Vitoria natal, y justo, estalló la guerra en España. Según palabras de Miguel, aquello fue un infierno, y cuando la cosa se tranquilizó tras numerosas operaciones por proyectil realizadas por su padre, fue destinado a Ferrol donde conoció a una chica oriunda con la que se casó y dio a luz a Miguel.

El ya adolescente, camino de acabar el bachillerato y alcanzar la mayoría de edad, quería ser médico, como su padre. De hecho, casi cada noche lo acompañaba al hospital de Infantería de Marina a verle operar. De vuelta a casa, el padre le contaba los entresijos de su profesión cuando una mañana después de misa, a la que Miguel acudía casi a diario antes de desayunar e ir a la escuela, tuvo una experiencia mística: «Yo era de comunión diaria cuando mi familia no era especialmente religiosa. Pero aquella mañana agarré una cruz y sentí, literalmente, la presencia de Dios. Recuerdo la inmensa paz y alegría que sentí dentro de mí», me aseguró. Asustado, no contó a nadie su buena nueva hasta que diez días después fue a ver a un sacerdote al que le explicó lo sucedido además de asegurarle que sentía la vocación. Aquella persona le dijo que antes de tomar ninguna decisión se fuera a casa y escribiera en un papel los pros y los contras de aquella elección que quería tomar. Cuando volvió a verle y le aseguró que sus sentimientos no eran, precisamente, pasajeros, fue admitido. Tenía 17 años y debía haber comenzado en la universidad la carrera de medicina. Porque eso era lo que sus padres esperaban de aquel muchacho alto, cercano a adentrarse en la mayoría de edad.

Lo primero que hizo tras ser aceptado fue recordar a un tío jesuita al que no conocía, que por su madre, supo de su felicidad realizando sus misiones. Después, se acercó a la biblioteca donde lo primero que trató de entender fue quiénes eran los jesuitas y cuáles eran sus cometidos. Y allí es cuando descubre no sólo su verdadera vocación sino su interés por recorrer el mundo ayudando a otros pueblos. Pero como todo en la vida había un problema. Y gordo. Su padre no aceptaría que su hijo no fuera, como él, médico. Y aquello había que explicarlo y de forma sesuda.

Aquella noche y durante la cena tuvo el valor de encararles contándoles su nueva realidad: que ya se había inscrito y que lo enviaban por dos años al noviciado de Salamanca. Sus progenitores lloraron. Y gracias, ya que en aquel momento no supieron de las ambiciones misioneras por el mundo de su hijo. En aquellos años España disponía de siete provincias jesuitas. La suya que era la de León englobaba a Galicia, Asturias, Salamanca y Zamora. Habló con muchos sacerdotes y, claro está, preguntó por misiones. Y aquella vez las únicas vacantes tenían que ver con Minas Gerais, en Brasil, y con China. Claro que después de la llegada de Mao Zedong al poder, China no sólo no aceptó a más misioneros sino que expulsó a los que ya albergaba en su seno. Y aquella provincia jesuita de China pasó a englobar a Hong Kong, Macao, Taiwán, Vietnam, Camboya, Laos y Tailandia. Y como todo en la vida un día sonó la flauta: llegó un misionero al noviciado de Salamanca a buscar gente nueva advirtiendo de que justamente en Tailandia necesitaban personal. Y con sólo 24 años se vino hasta Bangkok. «A mis padres les dije que sólo era por dos años», me comentó. En aquellos años –corría 1966– se comunicaban por correo postal y por algunas llamadas de teléfono que se realizaban desde un terminal que permitía llamar al exterior del país situado en la propia oficina central de correos en Bangkok. Dos años estudió en Tailandia, donde aprendió la lengua tailandesa, cuando aquello se prorrogó por otro más. A la vez que aprendía, el padre Miguel enseñaba catecismo, moral e inglés. De allí se fue a terminar la carrera a la India, donde estudió cuatro años de Teología. Y desde el 5 de marzo de 1972 está fijo en Tailandia. Aquel día siempre lo recordará ya que fue el mismo en donde la capilla de Bangkok, de reciente construcción y que hoy es iglesia, fue inaugurada y bendecida con él como máximo responsable.

Cambios políticos en Tailandia

En 1966 en Tailandia no es que no hubiera semáforos, es que aún no existían las señales de tráfico. Y hoy, como me recalca el padre Miguel, «hay once millones de vehículos registrados, más que habitantes». Para el que aún no lo sepa, conducir por Bangkok es harto complejo. Aunque aún más lo fue el aterrizaje en Tailandia del padre jesuita en aquel 1966, que estaba manejado, como tantas veces, por una dictadura militar, que siete años después –en 1973– fue derrocada por una revuelta estudiantil. Dos años más tarde, ya en 1975, y tras una China comunista hasta la extenuación, habían caído en la hoz y el martillo Vietnam, Camboya y Laos. Y la teoría del efecto dominó asustaba tanto a Tailandia como a la CIA, que se ocupaba del espionaje y la política exterior de un país aún muy en pañales. De ahí surgió un movimiento patriótico que comenzó a buscar a enemigos dentro de Tailandia, en estado de pánico. Vietnam había invadido Camboya y ya tocaba la frontera siamesa. A partir de ahí, se buscaban a comunistas dentro del territorio siamés, donde se señalaba sin medida a refugiados vietnamitas, y sobre todo, a extranjeros a los que consideraban infiltrados. Los sacerdotes, cómo no, son estudiados y espiados sin descanso, ante el temor de que estuvieran a favor de una Tailandia comunista. Finalmente las aguas volvieron a su cauce, no sin antes haber pasado las de Caín de la gran manifestación del 76 en donde, directamente, se pedía la expulsión del país de todos los sacerdotes.

Actualidad

«Soy inmensamente feliz donde estoy y por mi trabajo. La vida me ha dado todo lo que soñé», me aseguró el padre Miguel, que en su pequeña oficina junto a su iglesia, trabaja arduamente coordinando a buena parte del mundo católico siamés. De hecho, hace dos años se consiguió lo impensable: que el gobierno tailandés reconociera a la iglesia católica, hasta esa fecha permitida pero ignorada. «Es un hecho histórico. El gobierno nos da seguridad y nos reconoce», me aseguró exultante. Hay que entender que parte de la psicología tailandesa, sea militar el poder o no, tiene que ver con su enorme tolerancia. Uno de los máximos exponentes de esa manera aperturista de actuar fue el muy venerado y ya fallecido rey Bhumibol, el cual reinó el país durante más de 66 años, donde consiguió no sólo que el crecimiento de Tailandia lo asociaran a él sino que públicamente, se hizo protector de todas las minorías étnicas y religiones: cada año se reunía con todos y trataba de ayudar. Uno de los máximos avances para la estabilidad de la nación fue reconocer a los más de dos millones de tailandeses que hasta este movimiento ajedrecístico del rey Bhumibol vivían en un limbo absoluto: sin ser reconocidos, sin documentación. Casi todos provenían de Birmania, algunos de Laos, Camboya y el sur de China. Y así no sólo los legalizaron, sino que los mismos legalizados comenzaron a entender su nacionalidad, al budismo y a venerar, cómo no, al monarca tailandés. En resumidas cuentas, puso en el mapa a los ignorados por décadas.

Geopolítica exterior

2019 fue otro de sus momentos vitales: el Papa Francisco visitó oficialmente Tailandia y él, como Superior de la Compañía de Jesús en el país, fue uno de los máximos organizadores, y no sólo eso, ya que fue el elegido para traducir los documentos del Vaticano al tailandés y viceversa además de los papeles gubernamentales. De aquella visita, recuerda la inmensa publicidad que generó su credo en el país donde ya lleva viviendo 54 años. «El Papá Francisco estuvo con el rey de Tailandia y ambos estuvieron encantadísimos. Tras tres días donde cientos de miles de personas asistieron a su misa continuó su visita oficial en Japón», me recuerda entusiasmado mientras me muestra unas fotos de aquellos días gloriosos.

Otro tema esencial que tratamos son los conflictos bélicos que asolan el mundo. Primero habla de la invasión rusa en Ucrania: «Putin es otro Hitler, otro Stalin. No sé cómo va a acabar ese conflicto, pero ya dura demasiado tiempo y con demasiadas muertes». Aunque donde profundiza más es en la guerra de Israel contra algunos de sus países vecinos: «Hay una injusticia enorme contra los palestinos. Históricamente, jamás han sido reconocidos como Estado. Y los Estados Unidos son proisraelíes. No soy socialista, pero cuando Pedro Sánchez dijo que reconocería al Estado Palestino me pareció una decisión maravillosa. Y sí, Hamás es una locura, pero lo triste es que el gobierno de Netanyahu se ha puesto a la misma altura de esa locura», razona.

Sobre la pérdida de fe en Europa y la llegada del islamismo lo tiene claro: «Los islamistas sí tienen fe y moral y además, creen en Dios. Claro que se radicalizan y no suelen aceptar el diálogo al creerse que son los únicos en posesión de la verdad. Incluso dentro del Islam hay gentes que señalan al fundamentalismo como un peligro muy grave», indica.

Cada sábado, el padre Miguel oficia misa para la comunidad latina residente en Bangkok; los domingos, les toca el turno a los nativos y resto de nacionalidades. Entre los próximos proyectos que coordina está la creación de un centro de espiritualidad de líderes con valores humanos. Dentro de ese equipo, algunos laicos trabajan en armonía para la iglesia. Allí se ofrecen cursos para trabajar en conjunto y por la paz, en donde sin entrar en belicismos, se trata de construir eso mismo: la paz y la armonía social. De esas materias –alrededor de veinte– casi todas se dan a profesores y empleados de hospitales.

Otro de los grandes proyectos ha sido la muy reciente creación de una escuela técnica, el Saengtham College, Xavier Learning Community, que pertenece al seminario y la cual concederá títulos universitarios. Se inauguró el pasado 27 de febrero y se ubica en la más norteña de todas las provincias siamesas, Chiang Rai. Allí están matriculados un centenar de alumnos, gente pobre, sin recursos, generalmente provenientes de las tribus. Los cursos se imparten en inglés y van destinados a convertir a esos estudiantes en profesionales de tres gremios claves si alguien desea encontrar trabajo en el país: hostelería, guía turístico y profesor de inglés. La princesa Sirindhorn –la hermana mayor del actual rey–, la cual es adorada por toda la población porque les recuerda a su padre, el rey Bhumibol, y que es conocida por apoyar a los pobres y a las tribus, inauguró este campus el pasado febrero ofreciéndole al proyecto la mejor de las publicidades y el máximo apoyo y respeto de las autoridades locales.

Como habrán podido comprobar, Tailandia no sólo tiene que ver con Daniel Sancho. Y mientras el padre jesuita Miguel Garaizabal oficia misas, enseña, organiza y es correa de transmisión con el poder tailandés, también busca hueco para visitar a los presos españoles en el país: «La próxima semana iré a ver a Artur Segarra, a ver qué se cuenta», concluye, siempre sonriente y agradecido.

Al despedirnos, nos topamos con la metáfora de la vida sobre la misma puerta de la oficina del padre Miguel, donde un pájaro ha construido un nido sobre un cajetín de telecomunicaciones. «Y de ahí no sale. Está dando calor a los huevos. Cada vez que pasó por aquí me detengo entusiasmado», me asegura.

En Tailandia están registrados alrededor de 400.000 católicos dentro de una población de 72 millones de personas. El mayor número de ellos se congregan en las capitales más importantes, a través de descendientes de chinos, también en ciudades y pequeños pueblos con los herederos de los vietnamitas, y sobre todo en la ciudad norteña de Tha Rae, que con alrededor de 50.000 habitantes, es de amplia mayoría católica; de hecho, disponen de catedral y celebran tanto la Navidad como la Semana Santa, habiendo el gobierno central declarado sus fiestas de interés nacional.

The post Padre Miguel Goraizabal: el sacerdote español que protege a las minorías en Tailandia first appeared on Hércules.

 

Pedro I el infame

Yo todavía no veo claro lo que va a suceder, ahora mismo todo es caos y las elecciones se sienten todavía muy lejanas
The post Pedro I el infame first appeared on Hércules.  Pedro Sánchez se atrevió a llegar a Paiporta con una sonrisa en los labios y desprendiendo su habitual porte chulesca, como es lógico, eso no gustó a los que allí se encontraban y así se lo hicieron saber. El rechazo era más que palpable en el ambiente, por lo que el cobarde optó por huir, le faltó lo necesario para quedarse y dar la cara. Ha pasado de los baños de masas en la lejana India a los abucheos y lanzamiento de objetos en la cercana Valencia, bienvenido a la cruda realidad, Pedro. No sorprende lo rápido que vinculó su amarga acogida en Paiporta con la ultraderecha, es el comodín que nunca falla, luego dirá que pretende acabar con los bulos, entiendo que se refiere a los bulos que no provengan de él.

A Sánchez le complacería ser recordado como Pedro El Hermoso, Pedro El Magnánimo, o alguna otra lindeza similar que sirviese para alimentar su siempre hambriento ego. Más acertado sería que pasara a la historia como Pedro El Infame, y aunque no niego que me complacería tal cosa, sé que lo mejor sería que el tiempo borrase toda huella de él. El olvido es lo que más le dolería a Sánchez, su ego sería incapaz de soportarlo, por eso es lo que merece, nada de lo que ha hecho debe trascender en el tiempo, su herencia ha de ser nula.

Entre los compañeros habituales de Pedro Sánchez está la infamia, lo acompaña en cada uno de sus actos y en cada una de sus declaraciones. Es por ello que no sorprende, aunque sí retuerce las tripas, que quiera supeditar parte de la concesión de ayudas para los afectados por la DANA a la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado. Ya aprovechó el desastre para hacerse con el control de RTVE, pero ahora busca más, mucho más.

Es importante señalar que el Gobierno fue incapaz de sacar adelante los Presupuestos del 2024, tuvieron que prorrogar los del 2023. Ahora su mirada está puesta en los Presupuestos del 2025, su aprobación le proporcionaría al Gobierno la bocanada de aire que necesita para seguir vivo un poco más. Dados los malabares que tiene que hacer el Gobierno para conseguir el voto de sus habituales socios, si es que se les puede denominar así, no es de extrañar que ahora busque explorar otras vías. Solo Sánchez es capaz de hacer de la absoluta miseria un negocio político, solo él es capaz de ver en ella una oportunidad de seguir a flote. Le pido a la oposición que no ceda ante tan vil chantaje, hay más vías para proporcionar ayuda a quienes la necesitan, esto no es más que una estrategia desesperada, tan burda y rastrera que espanta.

Veo claro que un sentimiento de orfandad política se ha propagado entre la ciudadanía española, que se siente abandonada a su suerte. La desconexión entre el ciudadano y el político es total. El disgusto y la rabia se extienden entre la población, y no es para menos, nadie demuestra estar a la altura, nadie es merecedor de ser votado. Entre la maldad de unos y la incompetencia de otros nada queda para aquellos que lo han perdido todo. Se escucha con fuerza que esto va a ser un punto de inflexión, que va a marcar un antes y un después, habrá que ver si eso es cierto y, si lo es, hasta qué punto trascenderá. Yo todavía no veo claro lo que va a suceder, ahora mismo todo es caos y las elecciones se sienten todavía muy lejanas.

The post Pedro I el infame first appeared on Hércules.

 

España refuerza la respuesta a la DANA con ayuda de la UE y voluntarios mientras siguen los trabajos de rescate en Valencia

El Ministerio del Interior ha activado el Mecanismo de Protección Civil de la UE para enviar equipos de bombeo y expertos que refuercen las labores de limpieza
The post España refuerza la respuesta a la DANA con ayuda de la UE y voluntarios mientras siguen los trabajos de rescate en Valencia first appeared on Hércules.  Diez días después de la DANA, los equipos de emergencia continúan buscando a 78 personas desaparecidas en Valencia, mientras miles de afectados evalúan daños y solicitan ayudas. Los problemas de movilidad y la paralización económica siguen afectando la zona, sumando riesgos para la salud de quienes trabajan en el área. El ministro de Transportes, Óscar Puente, informó en X que el número de fallecidos asciende a 233: 215 en Valencia, 7 en Castilla-La Mancha y 1 en Andalucía.

Sprai ofrece sus servicios gratis a los afectados por la DANA en la Comunidad Valenciana

La start-up Sprai, fundada por Toni Arrebola y Eudald Aymerich Jou, ha lanzado una iniciativa solidaria para apoyar a los damnificados por la DANA en Valencia, ofreciendo sus servicios de comunicación de forma gratuita. La plataforma sprai.io, que permite la distribución de notas de prensa a medios locales, regionales y nacionales, estará disponible sin coste para iniciativas solidarias y organizaciones afectadas por el desastre climático. Además, contarán con el apoyo de asesores para maximizar el impacto de sus mensajes y facilitar su recuperación.

Este fin de semana, 1.400 voluntarios apoyarán en municipios afectados por la DANA

Unos 1.400 voluntarios se unirán este fin de semana a los esfuerzos de ayuda en los municipios afectados por la DANA en España. Rosa María Tourís, directora de Prevención de Incendios de la Generalitat Valenciana, confirmó que se coordinarán con vecinos, fuerzas de seguridad y el Ejército en esta histórica catástrofe.

Además, estos refuerzos permitirán acelerar la recuperación de infraestructuras clave y mejorar las condiciones de vida de los afectados, ya que las fuertes lluvias han provocado graves daños en la red de drenaje y en las infraestructuras de saneamiento. Con el apoyo de estos equipos especializados, se espera avanzar en la rehabilitación de las zonas más afectadas, especialmente en las localidades de la provincia de Valencia más gravemente dañadas por las inundaciones.

Bomberos terminan exploración en parking de Alfafar sin hallar víctimas mortales

Los bomberos han finalizado este viernes los trabajos de exploración en el segundo sótano del parking del centro comercial MN4, en Alfafar, sin encontrar víctimas mortales. Durante los dos días de intervención, un total de 15 bomberos trabajaron en achicar el agua acumulada y revisar la zona afectada por las inundaciones, asegurando que no había personas atrapadas en el interior del establecimiento.

The post España refuerza la respuesta a la DANA con ayuda de la UE y voluntarios mientras siguen los trabajos de rescate en Valencia first appeared on Hércules.

 

Quince detenidos, entre ellos un jefe policial, en un caso de narcotráfico y blanqueo millonario

Se les acusa de narcotráfico, blanqueo y corrupción
The post Quince detenidos, entre ellos un jefe policial, en un caso de narcotráfico y blanqueo millonario first appeared on Hércules.  La Audiencia Nacional ha destapado una red de narcotráfico con vínculos directos dentro de la propia Policía Nacional. En una operación sin precedentes, se ha arrestado a quince personas, incluyendo al jefe de la Sección de Delitos Económicos de la Policía Nacional en Madrid, quien ocultaba más de 20 millones de euros en efectivo emparedados en su domicilio en Alcalá de Henares. Además, las autoridades hallaron cerca de un millón de euros en su despacho. El caso, liderado por el juez Francisco de Jorge del Juzgado Central de Instrucción número 1 y la Fiscalía Antidroga, sigue bajo secreto de sumario.

Las investigaciones apuntan a que el alto mando policial y su pareja, también funcionaria en la Comisaría de Alcalá de Henares, están involucrados en delitos de tráfico de drogas, cohecho, blanqueo de capitales, pertenencia a organización criminal y omisión del deber de perseguir delitos. La detención fue ejecutada esta semana por la unidad de Asuntos Internos de la Policía Nacional, que también registró el domicilio de la pareja, descubriendo los millonarios fondos ocultos entre las paredes de la vivienda.

Fuentes judiciales han confirmado que, entre los detenidos, se encuentran dos miembros del Cuerpo Nacional de Policía, lo que ha encendido las alarmas sobre posibles filtraciones internas en el manejo de información sobre operaciones de narcotráfico y blanqueo de capitales.

Este caso está vinculado con el decomiso de un alijo récord de cocaína en el puerto de Algeciras, donde agentes de la Policía Nacional intervinieron más de 13.000 kilos de droga, un golpe histórico contra el narcotráfico en España. El contenedor, que había llegado al país desde Guayaquil, Ecuador, escondía la droga detrás de una pantalla de cajas de plátanos. Al inspeccionarlo, los agentes notaron discrepancias entre la carga declarada y la real, lo que los llevó a descubrir el alijo.

Además del domicilio del alto mando policial, las autoridades realizaron registros en varias viviendas y oficinas en Madrid y Alicante como parte de esta operación. La magnitud del caso ha puesto en evidencia el alcance de las organizaciones de narcotráfico en España, revelando la existencia de ramificaciones en sectores clave de la administración pública, lo que representa un desafío adicional para las autoridades judiciales y policiales del país. Con la colaboración de la Fiscalía Antidroga, se han intensificado las investigaciones para determinar el nivel de implicación de los detenidos en esta compleja red y esclarecer el papel que podría haber jugado el mando policial en facilitar la entrada de grandes cargamentos de droga en territorio español.

Este caso plantea serios interrogantes sobre los mecanismos de control interno dentro de la Policía y subraya la necesidad de una investigación a fondo para depurar responsabilidades y prevenir que quienes deben luchar contra el crimen terminen participando en él.

The post Quince detenidos, entre ellos un jefe policial, en un caso de narcotráfico y blanqueo millonario first appeared on Hércules.

 

Donald Trump recompensa el apoyo latino con medidas para ayudar a exiliados de dictaduras latinoamericanas

El equipo de Trump contacta a líderes exiliados de Nicaragua, Cuba y Venezuela para coordinar acciones conjuntas en favor de la democracia en sus países
The post Donald Trump recompensa el apoyo latino con medidas para ayudar a exiliados de dictaduras latinoamericanas first appeared on Hércules.  Tras tres intentos presidenciales, Donald Trump ha logrado regresar a la Casa Blanca, en gran parte gracias al voto latino, un sector clave en Estados Unidos. A pesar de sus controvertidos comentarios en temas de inmigración, el republicano atrajo a una porción significativa de votantes hispanos, especialmente hombres. Trump aumentó su apoyo a un 45%, con un notable 53% de los hombres latinos a su favor, un hito para los republicanos.

El avance de Trump en bastiones hispanos fue evidente en estados clave como Florida, Texas y Pensilvania, donde su apoyo entre la comunidad puertorriqueña y dominicana se incrementó. En Michigan, otro estado decisivo, Trump mejoró su popularidad entre los hispanos en un 19% respecto a elecciones previas.

Diálogo con los políticos latinoamericanos exiliados

Ahora, el equipo de transición de Donald Trump también se ha centrado en contentar a la población hispana. En este caso, pocos días después de la victoria ya han comenzado a entablar contacto con líderes de la oposición exiliada de Nicaragua, Cuba y Venezuela, en un esfuerzo por coordinar una estrategia conjunta contra los regímenes que gobiernan estos países. Félix Maradiaga, destacado líder nicaragüense exiliado y ex candidato presidencial, reveló que recibió una llamada de cortesía de representantes de Trump. Según Maradiaga, la intención del equipo del presidente electo es abrir canales de comunicación para fortalecer la unidad de los opositores exiliados frente a estas tres dictaduras.

En una entrevista, Maradiaga explicó que representantes de Trump expresaron interés en unir las perspectivas de los exiliados de los tres países para coordinar acciones desde Estados Unidos que puedan tener un impacto en la lucha por la democracia en la región. Además, mencionó que en días recientes se reunió con miembros del equipo de campaña de Trump en Chicago, donde discutieron temas de interés común sobre política exterior y seguridad latinoamericana para la administración entrante.

Maradiaga, quien fue encarcelado antes de las elecciones en Nicaragua y deportado a Estados Unidos en febrero de 2023, forma parte de la Fundación para la Libertad de Nicaragua y de la Plataforma por la Unidad y la Democracia, una coalición opositora nicaragüense. En febrero de 2023, el régimen de Daniel Ortega excarceló y deportó a 222 presos políticos, incluyendo a Maradiaga, quienes fueron despojados de su nacionalidad. La Plataforma, a la que él pertenece, ha instado al futuro gobierno de Trump a continuar brindando apoyo a los migrantes nicaragüenses que buscan refugio en Estados Unidos debido a la represión en su país de origen.

La intención de Trump de retomar una postura firme frente a las dictaduras de izquierda en América Latina no es nueva; durante su mandato anterior, impuso sanciones severas a los regímenes de Cuba, Venezuela y Nicaragua. Muchas de estas sanciones fueron suavizadas por el presidente Joe Biden, en un intento de abrir vías diplomáticas con estos gobiernos. Sin embargo, con el regreso de Trump al poder, se prevé que se restablezcan medidas de presión y sanciones económicas contra estas naciones, en busca de ejercer mayor control y apoyo a los movimientos opositores.

The post Donald Trump recompensa el apoyo latino con medidas para ayudar a exiliados de dictaduras latinoamericanas first appeared on Hércules.

 

Vecinos y expertos desmienten las acusaciones de ultraderecha contra los alcaldes y vecinos afectados por la DANA

Vecinos y alcaldes de Valencia niegan ser ultraderechistas, las protestas tras la DANA responden a la falta de apoyo, no a ideologías extremistas
The post Vecinos y expertos desmienten las acusaciones de ultraderecha contra los alcaldes y vecinos afectados por la DANA first appeared on Hércules.  En los últimos días, ha surgido una polémica en torno a las protestas de los vecinos de Paiporta y otros municipios de la Comunidad Valenciana, que se vieron gravemente afectados por la reciente DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos). A raíz de las críticas contra la gestión de las autoridades, se han lanzado afirmaciones que catalogan a estos alcaldes y manifestantes como simpatizantes de la ultraderecha. Sin embargo, tanto los alcaldes como los vecinos han salido al paso para desmentir estos señalamientos, afirmando que las protestas nacen de la indignación ante la falta de apoyo estatal y no por afinidades políticas extremas.

Protestas por el abandono, no por extremismo político

En municipios como Paiporta y localidades cercanas, los residentes han salido a las calles para expresar su frustración debido a la inadecuada gestión de las consecuencias de la DANA. Los daños persisten en calles y viviendas, y muchos habitantes consideran que las respuestas de las autoridades han sido insuficientes. Según fuentes como Telemadrid, los residentes aclaran que las protestas no tienen relación con la ideología de extrema derecha, sino que reflejan una legítima preocupación por la falta de ayuda efectiva para superar los daños ocasionados por la tormenta.

“Somos ciudadanos que estamos hartos de ser ignorados; no somos de ultraderecha, como nos etiquetan”, comentó un vecino en una entrevista a Telemadrid. La población afirma que esta etiqueta es un intento de desvirtuar sus preocupaciones reales y desviar la atención sobre los problemas no resueltos. En ese sentido, los habitantes de estos municipios exigen que se les escuche y se les ofrezca un apoyo real, sin que sus reclamos se interpreten políticamente.

La mayoría de los alcaldes de las zonas afectadas por la DANA no están vinculados a partidos de ultraderecha; en su mayoría, pertenecen a partidos moderados o de tendencias políticas centradas en la gestión local, como PP, PSPV o Compromís. Ante la falta de una respuesta sólida por parte del gobierno central, han buscado recursos a nivel autonómico y municipal, pero reconocen que la situación sigue siendo difícil para muchos residentes.

Los alcaldes y concejales de estas localidades afirman que la ayuda del gobierno no ha sido proporcional a la magnitud del desastre. En algunas áreas, las promesas de fondos y recursos de emergencia aún no se han concretado, lo que ha llevado a los líderes locales a organizarse para intentar cubrir las carencias con los medios limitados que tienen a su alcance.

La desinformación y el riesgo de trivializar el malestar ciudadano

Expertos han asegurado que el etiquetar las quejas de los ciudadanos como un reflejo de la ultraderecha no responde a un análisis objetivo de la situación. Estas manifestaciones locales son una reacción a la falta de apoyo estatal en un contexto de crisis, sin que esto esté vinculado a afiliaciones políticas radicales. Sumado a esto, es complicado señalar las protestas ante desastres naturales como una novedad en la política española o una señal de extremismo político, sino que son la consecuencia de la falta de soluciones rápidas en situaciones de emergencia, y tildarlas de “ultraderecha” es una simplificación que ignora las raíces del problema.

Con el auge de las redes sociales, este tipo de desinformación se propaga con rapidez. En el caso de Paiporta y otras localidades valencianas, la difusión de estas etiquetas perjudica tanto a los vecinos como a los alcaldes, quienes insisten en que sus demandas tienen una naturaleza apolítica y se centran únicamente en la necesidad de apoyo y gestión tras la DANA.

En conclusión, los testimonios y el análisis de expertos muestran que el malestar en la Comunidad Valenciana está vinculado más a la percepción de abandono que a simpatías políticas radicales. Tanto vecinos como líderes locales han reiterado que sus demandas son legítimas y buscan una respuesta a los daños sufridos.

The post Vecinos y expertos desmienten las acusaciones de ultraderecha contra los alcaldes y vecinos afectados por la DANA first appeared on Hércules.

 

Desarticulado un intento de asesinato a Trump proveniente de Irán

El FBI frustra un nuevo intento de asesinato proveniente del régimen Ayatola de Irán. Se destapa una trama que tenía como objetivo asesinar a altos cargos de EEUU
The post Desarticulado un intento de asesinato a Trump proveniente de Irán first appeared on Hércules.  El FBI frustró un complot iraní para asesinar al presidente electo Donald Trump, revelando cargos criminales el viernes. El Departamento de Justicia reveló que un oficial de la Guardia Revolucionaria de Irán identificó a un contacto iraní en la vigilancia y eventual asesinato de Trump antes de las próximas elecciones presidenciales.

Detalles de la trama y retraso en la ejecución

Los acusados son Farhad Shaqeri y dos neoyorquinos, Carlyle Rivera y Jonathan Laudholt, acusados de asesinato por encargo y conspiración. Un funcionario no identificado de la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán instruyó a Shaqeri a «concentrarse en la vigilancia y, en última instancia, en el asesinato» de Trump en las últimas semanas de la campaña de 2024, dice la acusación.

Los fiscales dicen que cuando Shaqeri dijo que el plan «costaría una ‘enorme’ cantidad de dinero», el funcionario de la Guardia Revolucionaria dijo que «ya hemos gastado mucho dinero… Así que el dinero no es un problema». De hecho, en una conversación telefónica con un agente encubierto del FBI, Shaqeri dijo que la Guardia le instruyó el 7 de octubre que tuviera un plan para asesinar a Trump «dentro de siete días».

Según una denuncia federal, Farjad Shakeri, el contacto encargado de llevar a cabo el plan, recibió instrucciones de finalizar los detalles para septiembre. Pero el funcionario iraní, que creía que Trump perdería las elecciones y esperaba que el acuerdo fuera más fácil de ejecutar, sugirió posponer el complot hasta después de las elecciones.

El complot fallido puso de relieve los continuos esfuerzos de Irán para atacar a funcionarios estadounidenses, incluido Trump, lo que, según los funcionarios, refleja las continuas amenazas de la administración liderada por Estados Unidos en Estados Unidos. en el suelo revelado.

Si el agente no cumplía con el plazo, según el contacto con la Guardia, el golpe a Trump se pospondría hasta después de las elecciones, que Teherán estimó que perdería para que el asesinato fuera más fácil. Se ordenó que Rivera y Laudholt permanezcan detenidos hasta su juicio el próximo jueves. Se cree que Shaqeri se encuentra en Irán.

The post Desarticulado un intento de asesinato a Trump proveniente de Irán first appeared on Hércules.

 

Horarios, TV y posibles alineaciones de la 13º jornada

Entre el viernes y el domingo se disputará la decimotercera jornada de La Liga EA Sports 2024/2025. Espanyol vs Valencia, aplazado.
The post Horarios, TV y posibles alineaciones de la 13º jornada first appeared on Hércules.  La jornada 13º de LaLiga EA Sports 2024/25 se abre este viernes con el encuentro que protagonizarán Rayo Vallecano y Unión Deportiva Las Palmas en El Estadio de Valleca. La visita se encuentra ubicada en puestos de descenso directo por lo que precisa de un buen resultado para encontrar algo de aire.

El sábado será el turno del Real Madrid recibiendo al Osasuna en el Santiago Bernabéu y desde las 14.00 Hs. El conjunto de Carlo Ancelotti tendrá la oportunidad de levantar cabeza ante un exigente rival luego de las derrotas ante Barcelona en el Clásico y frente a Milan por Champions.

Y el plato fuerte de la jornada llegará en el último turno del domingo con la excursión del único líder del certamen a Anoeta. En su mejor momento de la temporada, el Barça de Hans Flick se enfrenta a una Real Sociedad de capa caída desde las 21.00 Hs

Como consecuencia de la tragedia de la DANA, fue aplazado el Espanyol – Valencia previsto para el sábado.

Horarios, TV y posibles alineaciones

Rayo Vallecano vs UD Las Palmas – Viernes 21:00 Hs – DAZN

Alineaciones probables

Rayo Vallecano: Batalla; Ratiu, Lejeune, Aridane, Pep Chavarría; Gumbau, Óscar Valentín; De Frutos, Isi Palazón, Álvaro García; Camello.

UD Las Palmas: Cillessen; Viti, Álex Suárez, McKenna, Álex Muñoz; Essugo, Kirian, Campaña; Sandro, Fábio Silva, Moleiro.

Real Madrid vs Osasuna – Sábado 14:00 Hs – DAZN

Alineaciones probables

Real Madrid: Lunin; Lucas Vázquez, Rüdiger, Militao, Mendy; Valverde, Camavinga, Güler; Bellingham; Mbappé, Vinícius.

Osasuna: Sergio Herrera; Areso, Catena, Boyomo, Bretones; Torró, Moncayola, Aimar Oroz; Rubén Peña, Budimir, Bryan Zaragoza.

Villarreal vs Alavés – Sábado 16:15 Hs – Movistar+

Alineaciones probables

Villarreal: Diego Conde; Kiko Femenía, Albiol, Logan Costa, Sergi Cardona; Ilias, Parejo, Comesaña; Álex Baena; Barry, Ayoze.

Alavés: Sivera; Tenaglia, Abqar, Pica, Manu Sánchez; Blanco, Guevara, Guridi; Carlos Vicente, Kike García, Rebbach.

Leganés vs Sevilla – Sábado 21:00 Hs – DAZN

Alineaciones probables

Leganés: Dmitrovic; Altimira, Sergio González, Nastasic, Franquesa; Óscar, Tapia, Cissé, Brasanac; Miguel, Juan Cruz.

Sevilla: Álvaro Fernández; Carmona, Kike Salas, Marcao, Pedrosa; Juanlu, Gudelj, Lokonga; Lukébakio, Iheanacho, Isaac Romero.

Real Betis vs Celta – Domingo 14:00 horas, Movistar+

Alineaciones probables

Betis: Rui Silva; Sabaly, Bartra, Diego Llorente, Perraud; Altimira, Fornals, Cardoso; Chimy, Vitor Roque, Abde.

Celta: Guaita; Mingueza, Manquillo, Starfelt, Marcos Alonso, Ristic; Fran Beltrán, Hugo Sotelo; Aspas, Douvikas, Bamba.

Mallorca vs Atlético de Madrid – Domingo 16:15 Hs – DAZN

Alineaciones probables

Mallorca: Greif; Maffeo, Raíllo, Copete, Mojica; Samu Costa, Morlanes; Robert Navarro, Darder, Dani Rodríguez; Muriqi.

Atlético de Madrid: Oblak; Nahuel Molina, Giménez, Lenglet; Giuliano, Barrios, Koke, Javi Galán; Griezmann, Lino, Julián Alvarez

Getafe vs Girona – Domingo 18:30 Hs – Movistar+

Alineaciones probables

Getafe: Soria; Nyom, Nabil (o Djené), Alderete, Diego Rico; Milla, Uche, Arambarri; Carles Pérez, Bertug, Álex Sola.

Girona: Gazzaniga; Arnau, Juanpe, David López, Blind, Miguel; Yangel Herrera, Selvi; Van de Beek; Bryan Gil, Stuani.

Real Valladolid vs Athletic Club – Domingo 18:30 Hs – Movistar+

Alineaciones probables

Real Valladolid: Hein; Luis Pérez, David Torres, Javi Sánchez, Lucas Rosa; Amallah, Cömert, Mario Martín; Raúl Moro, Sylla, Anuar.

Athletic Club: Agirrezabala; De Marcos, Vivian, Paredes, Yuri; Beñat Prados, De Galarreta, Sancet; Iñaki Williams, Djaló, Nico Williams.

Real Sociedad vs FC Barcelona – Domingo 21:00 Hs – Movistar+

Alineaciones probables

Real Sociedad: Remiro; Aramburu, Zubeldia, Pacheco, Javi López; Sucic, Zubimendi, Brais; Kubo, Oyarzabal, Sergio Gómez.

Barcelona: Iñaki Peña; Koundé, Cubarsí, Iñigo Martínez, Álex Balde; Casadó, Pedri, Dani Olmo; Lamine Yamal, Lewandowski, Raphinha.

The post Horarios, TV y posibles alineaciones de la 13º jornada first appeared on Hércules.