La trama de corrupción de la familia Pujol: el gran escándalo millonario

En el próximo juicio se destapará el grado de corrupción de la familia Pujol en uno de los mayores escándalos de corrupción en la política española
The post La trama de corrupción de la familia Pujol: el gran escándalo millonario first appeared on Hércules.  La familia Pujol, encabezada por el expresidente de la Generalitat de Cataluña, Jordi Pujol, ha protagonizado uno de los mayores escándalos de corrupción en la historia reciente de España. Durante más de dos décadas, los Pujol, con Jordi a la cabeza, habrían gestionado una red de influencias y actividades ilícitas, acumulando una fortuna de casi 300 millones de euros. Este escándalo culminará el próximo año, cuando la familia se enfrente a un histórico juicio en la Audiencia Nacional.

El juicio histórico: la familia Pujol al banquillo

A sus 94 años, Jordi Pujol y sus siete hijos se sentarán en el banquillo de la Audiencia Nacional el 10 de noviembre del próximo año, enfrentando cargos de asociación ilícita, blanqueo de capitales, delitos contra la Hacienda Pública y falsedad documental. La Sección Primera de la Sala de lo Penal ha previsto que el juicio se extienda hasta el 23 de abril, un proceso que podría prolongarse aún más debido a la complejidad de la trama y la magnitud de las pruebas. El tribunal estará compuesto por tres magistradas: María Riera, quien presidirá la sala; María Fernanda García, encargada de redactar la sentencia; y Carolina Rius.

El tribunal ha aceptado la declaración de 39 testigos, incluidos personas clave como Victoria Álvarez, exnovia de Jordi Pujol Jr., cuyo testimonio sobre los viajes desde Andorra con bolsas de dinero negro ayudó a destapar la trama; Lluís Prenafeta, exconsejero de la Generalitat condenado por el «caso Pretoria»; el extesorero de Convergència, Andreu Viloca, investigado en el «caso 3%»; y Germà Gordó, exgerente de CDC, también investigado por la financiación irregular del partido.

Los inicios de la fortuna familiar

Jordi Pujol se mantuvo al frente de la Generalitat de Cataluña desde 1980 hasta 2003, presentándose como defensor del nacionalismo catalán y del autogobierno de la comunidad autónoma. Sin embargo, tras su retiro de la política activa, comenzaron a aflorar indicios de irregularidades financieras y tratos de favor ligados a su gestión.

El primer indicio de la trama surgió cuando, en 2014, Pujol confesó que su familia poseía una cuenta no declarada en Andorra, a la que él atribuía un origen legítimo como herencia de su padre, Florenci Pujol. Sin embargo, la Fiscalía Anticorrupción sostiene que esta fortuna tiene un origen ilícito, vinculada a actividades corruptas que la familia habría llevado a cabo aprovechando la posición de poder de Pujol en la Generalitat entre 1980 y 2003. Según el juez José de la Mata, la familia utilizó su influencia en el ámbito político, social y económico catalán para acumular un patrimonio desmedido a través de comisiones y operaciones irregulares relacionadas con adjudicaciones y concesiones.

La Fiscalía Anticorrupción pide un total de 92 años de cárcel para la familia Pujol Ferrusola. La mayor pena solicitada, de 29 años, es para el primogénito, Jordi Pujol Ferrusola, acusado de haber gestionado el dinero ilícito en paraísos fiscales y operar a través de sociedades en el extranjero. Para el expresidente, la Fiscalía solicita nueve años de cárcel por delitos de asociación ilícita y blanqueo. Otros hijos de Pujol enfrentan posibles condenas de entre ocho y 29 años de prisión por los mismos delitos, además de fraude fiscal, falsedad documental y alzamiento de bienes.

Los roles de los familiares en la trama

Marta Ferrusola, esposa de Jordi Pujol y apodada la «madre superiora» en algunos documentos interceptados, jugó un papel fundamental en la administración de la fortuna familiar. Utilizando un lenguaje en clave, Ferrusola autorizaba transferencias desde Andorra y gestionaba el patrimonio en secreto, evitando rastros que comprometieran a la familia. Aunque Ferrusola fue apartada del proceso judicial debido a un avanzado Alzheimer, los investigadores aseguran que ella tuvo un rol clave en la organización de las cuentas en el extranjero.

Cada uno de los siete hijos de los Pujol tuvo un papel en la acumulación de la fortuna familiar. Jordi Pujol Ferrusola es considerado el administrador principal del dinero en el extranjero, habiendo participado en operaciones multimillonarias en México, Argentina, Panamá, y otros países, en sectores como el inmobiliario y de infraestructuras. Josep y Pere Pujol también han sido investigados por recibir comisiones derivadas de contratos públicos. Oleguer Pujol, el hijo menor, se dedicó a la adquisición de edificios y propiedades en España, compras que, según las investigaciones, fueron financiadas con dinero de origen sospechoso.

La red de clientelismo independentista: Convergència y los empresarios

La Fiscalía sostiene que Jordi Pujol creó una red de clientelismo en Cataluña, en la cual el ex presidente y ciertos empresarios afines a Convergència Democrática de Cataluña (CDC) habrían compartido cuantiosos beneficios derivados de contratos públicos. Esos beneficios se ocultaban a Hacienda y luego afloraban mediante operaciones de blanqueo coordinadas por los Pujol. Según el Ministerio Público, el expresidente acordó con Marta Ferrusola que estos fondos ilícitos se depositaran en cuentas a nombre de ella y sus hijos en Andorra. La Fiscalía asegura que el primogénito, Jordi Pujol Jr., era el encargado de gestionar esos fondos y distribuirlos entre los miembros de la familia.

El impacto de la trama de corrupción de los Pujol ha sido devastador para el nacionalismo catalán, dado que Jordi Pujol era una figura emblemática en la construcción de la identidad catalana, su figura gozó en Cataluña de un importante apoyo electoral y mantuvo un liderazgo político indiscutible en la región durante las últimas dos décadas del siglo XX. Las revelaciones sobre su gestión corrupta y el uso de su influencia para el enriquecimiento personal han empañado de forma irreversible su legado político y han debilitado la credibilidad de las instituciones catalanas.

La Abogacía del Estado, a pesar de no acusar a Jordi Pujol, sí ha pedido 25 años de prisión para su hijo Jordi Pujol Ferrusola y condenas adicionales para otros miembros de la familia y empresarios involucrados en el blanqueo de capitales.

Este juicio histórico será un momento decisivo en la justicia española, ya que permitirá determinar hasta qué punto se produjo un abuso de poder y enriquecimiento ilícito en la cúpula catalana independentista. La historia de la familia Pujol refleja cómo una estructura familiar se convirtió en un sistema de corrupción que influyó en múltiples niveles de la administración catalana, dejando un legado de desconfianza y cuestionamientos sobre el uso del poder en beneficio propio.

The post La trama de corrupción de la familia Pujol: el gran escándalo millonario first appeared on Hércules.

 

Sánchez asediado por las críticas tras intentar vincular las ayudas para la DANA con los presupuestos

La polémica continúa creciendo y las críticas a Pedro Sánchez se intensifican mientras el Gobierno trata de asegurar la aprobación de sus presupuestos
The post Sánchez asediado por las críticas tras intentar vincular las ayudas para la DANA con los presupuestos first appeared on Hércules.  La reciente iniciativa del presidente Pedro Sánchez de vincular las ayudas por la DANA con la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado ha generado un intenso rechazo y críticas desde diversos sectores políticos. Tanto partidos de la oposición como algunas fuerzas afines al Gobierno se han pronunciado en contra de lo que consideran un intento de “chantaje” para conseguir el respaldo a los presupuestos.

Críticas de la oposición y aliados

El Partido Popular (PP) y Vox han sido los primeros en manifestar su preocupación por la estrategia de Sánchez. Desde el PP, se ha denunciado que esta medida representa una “instrumentalización de las necesidades de los ciudadanos afectados por la DANA”, en especial tras los devastadores daños sufridos en Valencia y otras zonas afectadas por las recientes lluvias torrenciales. Alberto Núñez Feijóo, líder del PP, ha calificado la situación de “inaceptable” y acusa a Sánchez de “usar la tragedia con fines políticos”.

Vox ha intensificado su postura, señalando que “las ayudas de emergencia deben ser gestionadas con rapidez e imparcialidad, sin someterse a maniobras políticas”. Para el partido, Sánchez está usando una táctica de presión para garantizarse apoyos en un momento crucial en el que necesita aliados para aprobar el presupuesto.

También desde Podemos, socios de gobierno del PSOE, el enfoque ha sido similar, expresando su desacuerdo con la estrategia de Sánchez y defendiendo que la emergencia en Valencia “no debe ser usada para sacar rédito político”. «Como se vio en 2020 con la pandemia, no hacen falta Presupuestos para sacar adelante un plan ambicioso y urgente de ayudas«, argumentan fuentes de Podemos. «Ahora mismo, lo importante es que el Gobierno declare el Estado de alarma, tome las riendas y despliegue un paquete de medidas»

Postura de Junts y otros partidos regionalistas

El partido catalán Junts ha acusado a Sánchez de «chantaje» y ha criticado que el Gobierno trate de aprovecharse de una situación tan delicada. Según declaraciones del portavoz de Junts, esta actitud del Ejecutivo “sienta un mal precedente” y muestra una falta de sensibilidad hacia los ciudadanos afectados. «Son fácilmente aplicables modificaciones del presupuesto actual para dotar de fondos específicos adicionales para la ayuda a los ciudadanos afectados por la dana», han asefgurado desde el partido nacionalista.

En el mismo sentido, se ha pronunciado ERC, que ha solicitado que las ayudas se aprueben de inmediato y mediante un decreto urgente, sin condicionar la financiación a la aprobación de otras medidas.

Desde Aragón, el presidente autonómico Jorge Azcón también ha alzado la voz en contra de esta táctica. Azcón ha señalado que las ayudas por desastres naturales deben gestionarse desde una perspectiva de urgencia y justicia, sin mezclarse con intereses políticos o económicos del Gobierno central. Ha acusado a Pedro Sánchez de «pensar más en su supervivencia política que en ayudar a la gente de Valencia» y critica el «nivel ético y moral» del líder socialista, calificando su actitud de «polítiquilla de bajo nivel».

La respuesta del Gobierno

Ante el aluvión de críticas, el Gobierno ha defendido la postura de Sánchez, argumentando que la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado es fundamental para asegurar que haya fondos suficientes para cubrir todas las necesidades del país, incluidas las derivadas de desastres naturales como la reciente DANA. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha afirmado que “la estabilidad presupuestaria es esencial para que las autonomías puedan recibir los recursos necesarios”.

No obstante, la postura del Ejecutivo no ha logrado calmar las críticas, y la situación ha escalado a un punto de confrontación política. Organizaciones civiles y afectados por la DANA también han manifestado su preocupación, exigiendo que las ayudas se liberen de inmediato sin más dilaciones o condicionamientos políticos.

The post Sánchez asediado por las críticas tras intentar vincular las ayudas para la DANA con los presupuestos first appeared on Hércules.

 

Los primeros pasos hacia una desmilitarización de Ucrania

El Kremlin junto con el aliento de la victoria de Trump empieza a dar los primeros pasos para la consolidación de una Ucrania desmilitarizada y acabar con el conflicto
The post Los primeros pasos hacia una desmilitarización de Ucrania first appeared on Hércules.  Rusia exigió que Ucrania redujera drásticamente su ejército y cediera los territorios parcialmente ocupados, además de que Occidente levantara sus sanciones, durante las primeras etapas de las conversaciones de paz en la invasión de Moscú en 2022, informó el lunes el medio de investigación Systema, citando un borrador de propuesta de tratado que afirmó haber obtenido.

Rusia y su posición de fuerza en las conversaciones de paz en Ucrania

Rusia y Ucrania iniciaron las conversaciones de paz el 28 de febrero de 2022, cuatro días después de que Moscú lanzara una invasión a gran escala de su vecino. Las negociaciones se rompieron en abril. Systema informó que la propuesta de tratado de Rusia se redactó en Moscú y se entregó a la delegación ucraniana en la tercera ronda de conversaciones en Bielorrusia, el 7 de marzo de 2022.

Según los informes, Rusia pidió a Ucrania que redujera su ejército a menos de 50.000 efectivos y reconociera formalmente las regiones de Donetsk, Luhansk y Crimea como tierras rusas. Además, exigió que se levantaran todas las sanciones impuestas a Ucrania y a Occidente desde 2014. La propuesta también habría prohibido a Ucrania desarrollar o desplegar misiles con un alcance superior a los 250 kilómetros y le habría dado a Moscú la opción de prohibir otros tipos de armas en el futuro, según el informe.

Ucrania neutralizada

Systema, una filial de la organización de noticias RFE/RL financiada por Estados Unidos, afirmó haber obtenido el borrador de la propuesta de paz de Rusia de una fuente ucraniana anónima familiarizada con las negociaciones y confirmó su autenticidad con una fuente rusa cercana a las conversaciones. Según el informe, los términos de la propuesta rusa «habrían neutralizado a Ucrania hasta el punto de dejarla indefensa«, comentó Eric Ciaramella, investigador principal del programa de Rusia y Eurasia del Carnegie Endowment for International Peace, después de que se le pidiera que leyera el documento.

«El documento estaba estructurado como si Ucrania fuera el agresor derrotado en el campo de batalla, lo que, por supuesto, no reflejaba la realidad», dijo Ciaramella, quien agregó que era difícil determinar si Moscú estaba haciendo intentos genuinos de negociar. El Kremlin ha calificado las negociaciones de la primavera de 2022 como «obsoletas», pero se ha negado a discutir sus términos específicos después de que se publicaran borradores posteriores de propuestas de tratados a principios de este año.

Systema también señaló que el primer tratado de paz ruso «arrojó luz sobre los objetivos del presidente Vladimir Putin detrás de la invasión en curso de Ucrania», objetivos a los que Putin no ha renunciado públicamente y que ha prometido regularmente cumplir.

The post Los primeros pasos hacia una desmilitarización de Ucrania first appeared on Hércules.

 

El Partido Demócrata ante la reconversión o la refundación

La resaca electoral en EEUU deja a los demócratas tocados en cuanto a la figura de Kamala, los cuadros políticos potentes y la falta de conexión con el electorado tradicional
The post El Partido Demócrata ante la reconversión o la refundación first appeared on Hércules.  Para la vicepresidenta de Estados Unidos y candidata a la Casa Blanca, Kamala Harris, el futuro del Partido Demócrata está en juego. Tras la clara derrota electoral ante el expresidente Donald Trump, una refundación exhaustiva de los acontecimientos y un análisis del comportamiento de los votantes se hace imprescindible.

En su primera aparición pública después de las elecciones, Harris pidió a sus partidarios que respeten el resultado y no incendien las calles. Al mismo tiempo, se mostró combativa. «Nunca dejaré de luchar por un futuro en el que los estadounidenses puedan hacer realidad sus sueños, ambiciones y aspiraciones«, afirmó Harris el miércoles por la tarde en Washington.

Un batacazo inesperado

La candidata demócrata dio su discurso en el campus de la Universidad Howard en la capital estadounidense, donde el día anterior se pensaba que se iba a celebrar la gran victoria de la primera mujer presidenta de Estados Unidos. Como es bien sabido, esto no sucedió. «El resultado de esta elección no es lo que queríamos, no es por lo que luchamos, no es por lo que votamos«, dijo Harris, visiblemente afectada.

En el período previo al discurso, ya había felicitado a Trump por su victoria electoral por teléfono y le había asegurado su apoyo a una transferencia pacífica del poder. A pesar de esto, todavía no está claro qué pasará con Harris incluso después de la derrota. El propio partido parece que entrará en una fase de transición para asegurar nuevos liderazgos.

Pérdidas de apoyo entre las minorías

Lo que es seguro, sin embargo, es que los demócratas están en la obligación de cambiar de estrategia. Las encuestas de votantes demostraron que Harris ha perdido apoyos en muchos grupos de votantes, especialmente en comparación con el éxito electoral de Biden hace cuatro años. Harris también se dirigió directamente a los votantes jóvenes en su discurso, quienes pueden sentirse dolidos y decepcionados por la victoria electoral de Trump.

«A veces la pelea dura un tiempo. Pero eso no significa que no vayamos a ganar«, dijo Harris. Según informan los medios estadounidenses, algunos expertos culpan a Biden de la derrota de Harris. Acusan al actual presidente de Estados Unidos de haberle hecho la vida imposible a Harris con su tardía decisión de retirarse de la carrera por la Casa Blanca.

«La verdad es que Biden debería haber renunciado antes y darle al partido la oportunidad de elaborar un plan de juego a largo plazo«, dijo el estratega político demócrata Mark Longabaugh a Politico.

Una clase trabajadora que ha dado la espalda al Partido Demócrata

El propio Biden quiere dar un discurso a la nación el jueves para informar al pueblo sobre el resultado de las elecciones y el próximo cambio de poder. También felicitó a Trump por su éxito por teléfono el miércoles y lo invitó a charlas en la Casa Blanca. Además de perder la presidencia, los demócratas también han perdido su mayoría en el Senado. Esto no fue inesperado, dada la elección de escaños del Senado este año. También en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, los republicanos parecen defender su exigua mayoría. El control sobre el Congreso de Estados Unidos es de gran importancia para la implementación de la agenda de Trump.

Harris dejó claro en su discurso que, a pesar de la derrota, los demócratas intentarán detener a Trump. «Ahora no es el momento de sentarse y relajarse, sino de arremangarse. La lucha por nuestra libertad requerirá un arduo trabajo. Pero yo digo: el trabajo duro es un buen trabajo, el trabajo duro puede ser un trabajo alegre y la lucha por nuestro país siempre vale la pena«, dijo la vicepresidenta. Para los demócratas, otra parte del trabajo es recuperar a los votantes perdidos.

The post El Partido Demócrata ante la reconversión o la refundación first appeared on Hércules.

 

El PSOE se negó en 2004 a construir una presa que habría protegido a las localidades afectadas por la DANA

El Gobierno socialista liderado por José Luis Zapatero descartó la construcción de esta presa en Valencia debido a que consideraba que tenía un coste elevado
The post El PSOE se negó en 2004 a construir una presa que habría protegido a las localidades afectadas por la DANA first appeared on Hércules.  El paso de la DANA por Valencia la pasada semana tuvo como consecuencia que se desbordara el Barranco del Poyo, que cuenta con una extensión de 479 kilómetros cuadrados, que desde hace 30 años se considera una zona inundable de alto riesgo.

Debido a las fuertes lluvias, las cuales alcanzaron los 500 litros mm, el Barranco del Poyo llegó a registrar hasta 2.228,9 metros cúbicos por segundo, un caudal cuatro veces mayor al del río Ebro.

Extracto publicado en la web del Gobierno de España en 2004 confirmando la creación de la prensa en Valencia

Con esta presa se pretendía regular el caudal procedente de la cuenca alta de los barrancos del Poyo, la Saleta y el Pozalet, creando un embalse con una capacidad para 8.000 litros. En 2004, se conoció la noticia de que iba a crear esta presa, pero el Gobierno socialista liderado por José Luis Zapatero descartó la construcción de esta presa. El motivo de esta decisión, según la Confederación Hidrológica del Júcar, era que la construcción de esta infraestructura tenía un coste económico muy elevado.

Zapatero prefirió no construir la presa debido a que tenía un coste elevado

El proyecto terminó por descartarse y con ello también la edificación de numerosas infraestructuras que tenían el objetivo de distribuir el agua en diferentes cuencas del país. Según se ha registrado, el caudal máximo del barranco estaba medido en 1.200 metros cúbicos, cifra muy inferior a los 1.800 que se registraron el pasado martes 29 de octubre.

Finalmente, la rambla terminó por desbordarse, alcanzando una velocidad conocida como ‘crecida relámpago’. La inmensa cantidad de agua terminó por arrasar las localidades de Paiporta, Picanya, Sedaví, Alfafar, Massanassa o Catarroja.

The post El PSOE se negó en 2004 a construir una presa que habría protegido a las localidades afectadas por la DANA first appeared on Hércules.

 

Jordi Pujol y sus 7 hijos se sentaran en el banquillo en noviembre de 2025

La Fiscalía pide nueve años de cárcel para Jordi Pujol, mientras que para sus siete hijos solicita penas que oscilan entre los 8 y 29 años a su primogénito
The post Jordi Pujol y sus 7 hijos se sentaran en el banquillo en noviembre de 2025 first appeared on Hércules.  La Audiencia Nacional ha confirmado que juzgará a Jordi Pujol, expresidente de la Generalitat de Cataluña y a sus siete hijos, el próximo 10 de noviembre al 23 de abril de 2025 en relación a la fortuna presuntamente ilícita que acumularon y mantuvieron oculta durante décadas, diez años después de que se abriera esta causa.

Según el calendario del juicio, la sección primera de lo Penal ha señalado los primeros días de este juicio para el 10, 13, 24 y 27 de noviembre de 2025 en la sede de San Fernando de Henares, y ya en diciembre, mes en el que solo hay previstos dos días de juicio, el 15 y el 18, se trasladará a la sede principal en la calle de García Gutiérrez para celebrar el resto de sesiones.

Los siete hijos de Pujol se sentarán en el banquillo el próximo 2025

Junto a Jordi Pujol se sentarán en el banquillo sus hijos y Mercé Gironés, exmujer del primogénito Jordi Pujol Ferrusola. También se sentarán junto a ellos en el banquillo empresarios como Carlos Sumarroca Claverol y Carlos Vilarrubí.

En junio de 2021, el juez Pedraz dictaminó la apertura de juicio oral por estos hechos que comenzaron a instruirse en 2015 en la Audiencia Nacional a raíz de una denuncia de una exnovia de Jordi Pujo Ferrusola. El liderazgo de la organización, según la investigación, estaba encarnado en Jordi Pujol y Marta Ferrusola, quien, de hecho, se autodenominaba la “madre superiora de la congregación”. Ferrusola quedó fuera de la causa al acreditar que padecía demencia y poco después falleció.

The post Jordi Pujol y sus 7 hijos se sentaran en el banquillo en noviembre de 2025 first appeared on Hércules.

 

Deschamps deja fuera de la convocatoria a Mbappé

El jugador del Real Madrid no fue incluido en la citación para los próximos compromisos de Nations League ante Israel e Italia.
The post Deschamps deja fuera de la convocatoria a Mbappé first appeared on Hércules.  Kylian Mbappé atraviesa un momento complicado. Apuntado como uno de los responsables de la crisis que vive el Real Madrid, no es ninguna novedad que el astro francés aún no ha encontrado su lugar en el equipo de Ancelotti. Y a su bajo rendimiento se le ha sumado en las últimas horas la novedad de su ausencia en la lista de convocados de la Selección de Francesa para los encuentros de Nations League ante Israel y Francia del 14 y 17 de noviembre, respectivamente.

En conferencia de prensa, Didier Deschamps brindó detalles sobre su sorpresiva resolución: “Tuve conversaciones con él, pero no voy a entrar en eso. Puedes tener información o no, hablo directamente con Kylian. Puede que no estemos de acuerdo con ciertos temas, pero eso es todo. Es mi responsabilidad tomar las decisiones. Lo hice en esta reunión. Lo repito una vez más: porque es mejor así”.

Al ser consultado sobre si esta había la decisión más difícil que tomó desde que es entrenador galo, contestó: «Solo tomo decisiones difíciles. He tomado varias veces decisiones importantes y difíciles, lo que quieras. Detrás de cada jugador también hay un ser humano. Cuando hago listas para una competición, no solo hago feliz a la gente. Repito, es mi responsabilidad, me hago cargo cada vez de tomar decisiones más o menos duras”.

Y aseguró que el deseo del jugador era estar: «Puedo decirles dos cosas: Kylian quería venir, y no son los problemas extradeportivos los que entran en juego mientras exista la presunción de inocencia. Es una elección puntual para esta concentración, con dos partidos por delante».

La lista de Deschamps

𝐓𝐇𝐄 𝐋𝐈𝐒𝐓 of players for the final gathering of the year for our Bleus

Congratulations to Lucas Chevalier on his first call-up to the group #FiersdetreBleus pic.twitter.com/ZJyFn70kGg

— French Team (@FrenchTeam) November 7, 2024

Real Madrid, beneficiado

Si bien la actual es la segunda convocatoria en la que no figura el ex-PSG, en la anterior Mbappé arrastraba molestias físicas, lo que de alguna forma justificaron su ausencia. Teniendo en cuenta el delicado trance por el que pasa el equipo blanco luego de las derrotas en el Clásico y frente a Milan por Champions, que Kylian se quede con la plantilla es una buena noticia.

Mbappé podrá poner su cabeza en el club, tendrá días de descanso y entrenamiento con sus compañeros y no arriesgará su físico en encuentros con el seleccionado.

The post Deschamps deja fuera de la convocatoria a Mbappé first appeared on Hércules.

 

La UCO redactará un informe sobre Begoña Gómez basándose en documentos aportados por la UCM

Entre la información enviada desde la UCM destaca que el número de cátedras que se han abierto hasta julio de 2024 asciende a un total de 53 convenios
The post La UCO redactará un informe sobre Begoña Gómez basándose en documentos aportados por la UCM first appeared on Hércules.  El juez Juan Carlos Peinado ha encargado a la UCO, Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, que redacte un informe nuevo sobre la cátedra de la mujer del presidente del Gobierno, Begoña Gómez.

El titular del Juzgado de Instrucción Número 41 de Madrid ha remitido al Instituto Armado nueva información enviada desde la Universidad Complutense de Madrid, relacionada con la cátedra concedida a la mujer del presidente del Gobierno y, sobre todo, del software registrado bajo el nombre del máster de Begoña Gómez, Transformación Social Competitiva.

En relación a la nueva información remitida desde la UCM, también se ha conocido que se destinaron 100.000 euros para abrir la cátedra de Begoña Gómez. Para su creación y desarrollo, Gómez contó con la colaboración de Indra, Google y Telefónica y registró la plataforma en la Oficina Española de Patentes y Marcas a su nombre, lo que hizo saltar todas las alarmas.

La UCM alerta al juez de que Begoña Gómez no cooperaba en la investigación

Por su lado, la Complutense, tras conocerse la imputación e investigación a la UCM, alertaron de que Begoña Gómez no “cooperaba” a la hora de “averiguar si se han causado perjuicios al patrimonio de esta administración universitaria” a través del máster codirigido por la principal investigada. Posteriormente, la Complutense pidió al juez que investigue si Gómez pudo incurrir en un delito de “apropiación indebida” al encontrar la Universidad indicios de ello.

Entre los documentos aportados, destacaban tres facturas relativas a la licitación de contratos y gastos celebrados en torno a la Cátedra Extraordinaria para la Transformación Social Competitiva, sobre los que Gómez no ha aportado información a la Universidad.

The post La UCO redactará un informe sobre Begoña Gómez basándose en documentos aportados por la UCM first appeared on Hércules.

 

Sánchez y Ribera se dan a la fuga: no asistirán a la próxima sesión de control

El motivo de que el presidente del
Gobierno participará en la celebración de la Cumbre del Clima en Azerbayán, el próximo miércoles
The post Sánchez y Ribera se dan a la fuga: no asistirán a la próxima sesión de control first appeared on Hércules.  Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, y Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, han decidido que no van a asistir la próxima semana a la sesión de control del Congreso de los Diputados. Una decisión que han tomado para no tener que enfrentarse a las quejas y reclamaciones del resto de grupos parlamentarios y a la oposición.

La AEMET consideró que el riesgo de las fuertes lluvias era bajo y que la CHJ envió tarde y a través de un correo electrónico a Emergencias de la Generalitat del desborde del Barranco del Poyo, lo cual resultó determinante en la magnitud de la tragedia.

El motivo de que Sánchez haya decidido ausentarse de la sesión de control al Gobierno el próximo miércoles, se debe a que participará en la celebración de la Cumbre del Clima en Azerbayán. Por su lado, Ribera, el martes anterior a la sesión de control, se encuentra en el examen en la Eurocámara como candidata a vicepresidenta ejecutiva de la Comisión Europea para una Transición Limpia, Justa y Competitiva y responsable de Competencia.

Sánchez no quiere enfrentarse a las reclamaciones de la oposición en el Congreso

Tellado ha matizado que esta situación le parece una “paradoja” y que: “Lo cierto es que Pedro Sánchez debería suspender esa participación en esa cumbre del clima y debería estar en el Pleno de la próxima semana explicando qué hizo o qué no hizo la Confederación Hidrográfica del Júcar, que depende de la vicepresidenta tercera del Gobierno de España”.

El diputado popular ha criticado que Ribera es la vicepresidenta tercera y es “la gran desaparecida” en esta crisis. La señora Ribera no sólo ha estado callada desde la DANA, sino que una vez más se ausentará del Pleno del Congreso la próxima semana. Creo que no es de recibo que, después de las peores inundaciones de España en lo que va de siglo, la responsable directa de las políticas de prevención, se escape de rendir cuentas ante las Cortes Generales”.

The post Sánchez y Ribera se dan a la fuga: no asistirán a la próxima sesión de control first appeared on Hércules.

 

El Supremo investiga a Ábalos por malversación, cohecho y tráfico de influencias 

El instructor del caso que investiga a José Luis Ábalos, Leopoldo Puente. Quien investiga si el exministro ha participado en los delitos que se le imputan
The post El Supremo investiga a Ábalos por malversación, cohecho y tráfico de influencias  first appeared on Hércules.  El exminsitro de Transportes, José Luis Ábalos, va a ser investigado por el Tribunal Supremo. El procedimiento investiga la participación del socialista en la causa de la trama Koldo, en relación a la contratación irregular de mascarillas y material sanitario durante la pandemia.

Los magistrados del Tribunal Supremo consideran que hay indicios de delitos por tráfico de influencias, malversación y cohecho dentro del caso Koldo. El instructor asignado a este caso a Leopoldo Puente. El auto por el que se imputa a Ábalos señala que la Audiencia Nacional tiene que remitir al Tribunal Supremo “cuantos datos resulten de las diligencias que se practiquen y que tengan relación con los hechos atribuidos provisionalmente a la persona aforada ante esta Sala”.

El escrito señala que el nombramiento de Leopoldo Puente contra Ábalos se realiza para solo para la “investigación de los hechos de los que, indiciariamente, pudiera ser responsable el aforado y respecto de aquellas personas que, por necesidades de la instrucción, particularmente la continencia de la causa resulte inescindible la investigación para lo que deberá acordar lo procedente con el magistrado instructor que continúa con la instrucción”.

Ábalos pagaba el piso a su amante con dinero de la trama de los hidrocarburos

Ábalos está siendo investigado por participar también el caso Villafuel el cual se enmarca en la trama de los hidrocarburos. Un caso de corrupción que tiene un alcance internacional, debido a que el petróleo con el que se comerciaba se extraía de Venezuela y se traía a España. En este caso ya ha sido detenido el empresario Víctor de Aldama, junto con trece personas más. Entre ellos, destaca la detención del empresario y socio principal en esta trama de corrupción, Claudio Rivas.

Esta trama también pagaba el piso de la amante de Ábalos, Jésica. Un piso situado en Plaza de España, centro de Madrid. El cual costaba al mes 6.000 euros. Según se ha conocido 82.000 euros de la trama de corrupción en la que participó Ábalos fue beneficiaria del alquiler del piso de Jésica.

The post El Supremo investiga a Ábalos por malversación, cohecho y tráfico de influencias  first appeared on Hércules.