Los Estados que hoy deciden todo: de qué se habla cuando se dice “Landslide” o “Swing State”

Hoy es el día, América decide. Por ello, para que no te pierdas nada, desde el Diario Hércules te explicamos los conceptos clave de “Swing State” y “Landslide”
The post Los Estados que hoy deciden todo: de qué se habla cuando se dice “Landslide” o “Swing State” first appeared on Hércules.  Es la noche, América decide. En consecuencia, hoy será el día en que veremos qué tan acertadas estuvieron las encuestas, promedios y predicciones de las casas de apuestas. Para seguir adecuadamente la jornada, además de leer nuestras recomendaciones, debe entender los conceptos clave de “Swing State” y “Landslide”.

Qué es un Swing State

Fuente:BBC

La palabra swing significa balancearse. En consecuencia los “Swing States” son Estados que se balancean (disputan) entre demócratas y republicanos. Por ello también se le llama “Purple State” (el morado se forma de la unión del rojo (republicano) y azul (demócrata)).

Los “Swing States” son: Arizona, Wisconsin, Michigan, Georgia, Pensilvania, Carolina del Norte y Nevada.

Qué es una “Landslide”

Una Landslide es en su traducción literal al castellano un “corrimiento de tierra”. Esto, traducido a términos electorales, equivale a una derrota humillante de uno de los candidatos. La más famosa “Landslide” fue la del año 1984 cuando el Presidente Reagan solo perdió Minnesota y el Distrito de Columbia frente a Mondale.

Este no se espera ningún “Landslide”, dado que estamos, en principio, ante una elección muy apretada. No obstante, podríamos hablar de este fenómeno si a la columna de Trump, aparte de los Swing States, se le unieran Estados como: Virginia, Maine, Nuevo Hampshire o Minnesota o, en el caso de Harris: Iowa, Texas, Ohio o Florida. No obstante, este escenario parece muy improbable.

The post Los Estados que hoy deciden todo: de qué se habla cuando se dice “Landslide” o “Swing State” first appeared on Hércules.

 

Guam: el primer indicio de la victoria de Trump

La isla de Guam ha actuado siempre como un primer sondeo de lo que más tarde ocurrirá a nivel de EEUU, en este caso la diferencia entre los candidatos es ínfima
The post Guam: el primer indicio de la victoria de Trump first appeared on Hércules.  El territorio estadounidense de Guam, situado en el Pacífico Occidental, celebró su elección presidencial de 2024, un evento que, aunque no tiene impacto directo en el Colegio Electoral, es observado de cerca como indicador simbólico de las preferencias políticas en las islas. Este ejercicio, conocido como «straw poll» o votación indicativa, ha cobrado relevancia en el marco de la contienda entre la candidata demócrata Kamala Harris y el exmandatario republicano Donald Trump, quienes compiten por influir en la visión de los estadounidenses, incluyendo a territorios no incorporados como Guam.

Votación indicativa

Guam, al no ser un estado de la Unión, carece de electores en el Colegio Electoral, por lo que su voto en las elecciones presidenciales de Estados Unidos no tiene peso en el resultado final. Sin embargo, desde 1980, el territorio lleva a cabo una votación simulada en la que los residentes pueden expresar su preferencia presidencial. Esta tradición busca reflejar el interés de los guameños en los asuntos nacionales y su deseo de ser incluidos en las decisiones políticas del país, pese a no tener representación con voto en el Congreso de Estados Unidos.

Este año, la participación ha sido considerable y refleja una mezcla de apoyo tanto a Harris como a Trump, en una contienda que también incluye a candidatos de partidos menores. Aunque en un sondeo de salida parecía que los republicanos podrían recuperar el control de la legislatura, poniendo fin a 16 años de liderazgo demócrata en el territorio de Guam, finalmente los resultados han sido favorables a los demócratas.

Cabe destacar que en 2020 este sondeo favoreció ampliamente a Joe Biden sobre Donald Trump, con Biden asegurando un 55% de los votos. Sin embargo, en esta ocasión los demócratas han ganado con apenas el 49% de los votos, que refleja un potencial cambio muy significativo en la composición de la legislatura en 2024.

La votación en Guam, pese a ser simbólica, se alinea en varios aspectos con el contexto electoral en otros territorios del Pacífico. Como resultado de esta paridad, el análisis de esta elección puede proporcionar una visión sobre las tendencias de votación en las zonas insulares y las expectativas que estos territorios tienen respecto al gobierno federal en Washington.

Temas prioritarios para los votantes en Guam

La votación en Guam está marcada por temas específicos que preocupan a los residentes, como la seguridad económica, el acceso a programas federales y el fortalecimiento de la relación de la isla con el gobierno federal. La insularidad de Guam lo convierte en un territorio con necesidades particulares en cuanto a infraestructura, atención médica y ayuda en casos de desastre, aspectos que han sido recurrentemente debatidos entre los candidatos y que resuenan profundamente en la isla.

El acceso limitado a fondos federales y la necesidad de mejorar las instalaciones militares en el territorio han sido puntos de interés en la campaña local. La comunidad guameña ha demandado más apoyo para mejorar su calidad de vida y acceso a servicios. También, con la creciente competencia en el Indo-Pacífico, la posición de Guam como punto estratégico en defensa ha tomado relevancia. Los votantes de Guam consideran que una administración que fortalezca estos aspectos podría garantizar mejores condiciones para la isla en el contexto geopolítico actual.

Las opiniones entre los residentes parecen estar divididas en esta ocasión, con una porción significativa que favorece al expresidente Trump. La comunidad guameña ha mostrado en esta votación indicativa que sus preocupaciones económicas y de seguridad resuenan con propuestas de ambos partidos.

The post Guam: el primer indicio de la victoria de Trump first appeared on Hércules.

 

Kamala Harris en su cierre de campaña «Tenemos la oportunidad de pasar página tras una década de miedo y división»

Kamala Harris se rodeó de estrellas en su cierre de campaña tratando de atraer la atención de medios y público
The post Kamala Harris en su cierre de campaña «Tenemos la oportunidad de pasar página tras una década de miedo y división» first appeared on Hércules.  El evento de cierre de campaña de Kamala Harris en Pensilvania fue un despliegue de entusiasmo y simbolismo en su carrera por la presidencia de Estados Unidos. La candidata demócrata, acompañada de figuras de alto perfil como Lady Gaga, Ricky Martin y la presentadora Oprah Winfrey, transformó el mitin en un espectáculo musical y político que atrajo la atención de miles. Lady Gaga interpretó canciones emblemáticas como «Edge of Glory» y «God Bless America», que resonaron con el público y marcaron el tono de unidad y esperanza que busca transmitir Harris.

En su discurso, Harris se dirigió a sus seguidores y destacó la importancia de Pensilvania como uno de los estados decisivos o swing states para las elecciones, un lugar donde su mensaje necesitaba ser particularmente claro y presente. Con un llamado directo a la acción y un tono de optimismo, aseguró a los asistentes que el país tiene la oportunidad de “dejar atrás una década de miedo y división” y añadió: “Estados Unidos está preparado para un nuevo comienzo”.

Con un lenguaje lleno de entusiasmo, Harris manifestó su confianza en una victoria demócrata y alentó a sus seguidores a no bajar la guardia en esta recta final. “Que nadie se equivoque, ¡Ganaremos!”, exclamó la candidata, subrayando que este es un momento crucial para quienes desean una alternativa en la dirección del país. El evento fue una celebración tanto de la cultura pop como de los valores democráticos que Harris y su equipo buscan destacar en la elección.

La presencia de figuras como Lady Gaga y Ricky Martin no solo atrajo una gran audiencia, sino que además consolidó el tono de inclusión y renovación de la campaña. La interpretación de temas musicales cargados de emoción conectó con la audiencia y ayudó a fortalecer el mensaje de cambio y esperanza. Lady Gaga, una activista y artista influyente, intensificó la atmósfera festiva y de apoyo a la candidata, despertando el entusiasmo de los asistentes.

The post Kamala Harris en su cierre de campaña «Tenemos la oportunidad de pasar página tras una década de miedo y división» first appeared on Hércules.

 

Trump tras votar en las elecciones: «la mejor campaña que hemos hecho»

El expresidente se ha mostrado confiado con sus posibles resultados
The post Trump tras votar en las elecciones: «la mejor campaña que hemos hecho» first appeared on Hércules.  

Trump y Melania tras votar en Palm Beach/Fox News

El expresidente Donald Trump declaró el día de las elecciones que no tiene arrepentimientos y que «esta fue la mejor campaña que hemos hecho» después de emitir su voto en Palm Beach, Florida.

«Realicé una gran campaña. Creo que fue quizá la mejor de las tres», dijo Trump, en referencia a su victoria sobre Hillary Clinton en 2016 y su derrota ante el presidente Joe Biden cuatro años después.

«Hicimos un gran trabajo en la primera. Nos fue mucho mejor en la segunda, pero sucedió algo. Y esta fue la mejor, diría que esta fue la mejor campaña que hicimos», comentó Trump.

Trump también dijo a los medios: «Estoy escuchando lo mismo que ustedes» cuando le preguntaron si preveía un escenario en el que no se declarara victorioso esa noche. «Estoy escuchando que en algunos estados voy muy arriba, pero no tendrán un número final en mucho tiempo», dijo el republicano.

«Estoy escuchando que en Pensilvania no tendrán una respuesta hasta dentro de dos o tres días. Creo que es absolutamente indignante si ese es el caso, aunque tal vez será más tarde [esta noche]», añadió.

Cuando le preguntaron si tenía discursos preparados, Trump respondió que no.

«Hice discursos anoche. Todo el día. Toda la noche. A las 2:00 de la mañana terminamos, hicimos muchos discursos», dijo Trump.

«No soy un demócrata. Puedo dar un discurso con bastante rapidez; si gano, sé lo que voy a decir. Y ni siquiera quiero pensar en la parte de perder», dijo Trump a los reporteros.

The post Trump tras votar en las elecciones: «la mejor campaña que hemos hecho» first appeared on Hércules.

 

Las curiosas normas de identificación electoral que establecen los estados para las elecciones de EEUU

Cada estado de EE. UU. establece sus propias reglas de identificación de votantes. No se requiere identificación, con o sin foto, para 14 de ellos.
The post Las curiosas normas de identificación electoral que establecen los estados para las elecciones de EEUU first appeared on Hércules.  Los estadounidenses están siendo convocados a las urnas este martes 5 de noviembre para las elecciones presidenciales estadounidenses. Si bien el resultado de las elecciones es incierto, Donald Trump ha seguido denunciando el fraude electoral desde su derrota en 2020. Se trata de algo cuestionable el hecho de que se presente a las elecciones del 5 de noviembre, ya que la votación anticipada está abierta desde septiembre.

Cada estado establece sus propias normas

En las redes sociales ya se están lanzando mensajes de que los demócratas están haciendo trampa con el argumento de que no es necesario tener cédula de identidad para votar. De hecho, en los Estados Unidos, demostrar la identidad con un documento oficial no es obligatorio en todos los estados. En esta elección por sufragio universal indirecto, cada estado establece sus propias reglas para identificar a los votantes estadounidenses. Sin embargo, el sitio web del gobierno asegura que «la mayoría requiere que los votantes presenten una identificación para votar en persona».

En concreto, es el gobierno local el que debe decidir si exige o no un documento de identidad para poder votar. Por lo tanto, este documento no es necesario en todo el país. Según la información agregada por el sitio web de la Conferencia Nacional de Legislaturas Estatales (NCSL), solo 36 estados requieren un documento de identidad, con o sin foto.

Por lo tanto, se puede solicitar un pasaporte, una licencia de conducir, un certificado de nacimiento o un extracto bancario, según el lugar donde viva. «Veintiún estados requieren identificación con foto y quince estados también aceptan identificación sin foto», dice la organización.

«En los 14 estados restantes y el Distrito de Columbia, los votantes pueden votar en persona el día de las elecciones sin presentar identificación», señala el NCSL. Luego, los gobiernos locales utilizan otros métodos para verificar la identidad de los votantes, como una firma o una declaración jurada. También se les puede pedir a los votantes que proporcionen información personal. Finalmente, en los 50 estados, no se requiere una tarjeta de votante para votar.

Por otro lado, las reglas son más estrictas para los nuevos votantes. Según el sitio web del gobierno, los votantes por primera vez deben presentar una identificación el martes si no se registraron en persona presentando un documento el día del registro. Los extranjeros no pueden participar en la votación.

The post Las curiosas normas de identificación electoral que establecen los estados para las elecciones de EEUU first appeared on Hércules.

 

El Rey reunirá mañana a la CEOE, CEV y Cepyme para buscar soluciones al impacto de la DANA 

Esta reunión no estaba prevista de manera inicial en la agenda del Rey de esta semana, pero los Reyes han decidido modificarla
The post El Rey reunirá mañana a la CEOE, CEV y Cepyme para buscar soluciones al impacto de la DANA  first appeared on Hércules.  Felipe VI ha organizado una reunión el próximo miércoles 6 de noviembre en el Palacio de la Zarzuela a organizaciones empresariales, de seguros y financieras, así como a los principales sindicatos de España para analizar la situación de Valencia tras el paso de la DANA.

Esta reunión no estaba prevista de manera inicial en la agenda del Rey de esta semana, pero los Reyes han decidido modificarla y cancelar la mayor parte de sus compromisos debido a la magnitud de la catástrofe de la DANA con el fin de volcarse en todo lo relacionado con la gestión de la recuperación de dicha comunidad autónoma y sobre todo, de los damnificados.

La Casa del Rey ha confirmado que mañana recibirá en una audiencia a las 11:30 en el Palacio de la Zarzuela a los representantes de la CEOE, la Confederación Empresarial de la Comunidad Valenciana (CEV), la Confederación Regional de Empresarios de Castilla-La Mancha (Cecam) así como de CEPYME. A esta reunión asistirán también representantes de la Asociación de Trabajadores Autónomos, de la Unión Española de Entidades Aseguradoras y Reaseguradoras y la Asociación Española de Banca.

Sánchez huye de Paiporta y abandona a los Reyes y Mazón en la comitiva conjunta

Además de estas dos audiencias, el monarca tiene previsto reunirse con el secretario general iberoamericano, Andrés Allamand, con quien abordará la próxima Cumbre Iberoamericana que se celebrará el 14 y 15 de noviembre en Ecuador y a la que está prevista la asistencia del jefe del Estado.

Una visita que dejó una imagen muy decadente del presidente del Gobierno, debido a que a los pocos minutos de comenzar la comitiva conjunta con los Reyes y Mazón decidió huir debido a que les lanzaron barro. Sánchez abandonó el lugar con sus guardaespaldas, mientras la reina Letizia, el rey Felipe y Mazón continuaron la comitiva aguantando los gritos y el barro que les lanzaban, el cual como ellos mismos confirmaron era para Sánchez.

The post El Rey reunirá mañana a la CEOE, CEV y Cepyme para buscar soluciones al impacto de la DANA  first appeared on Hércules.

 

La patronal rechaza la nueva propuesta del Yolanda Díaz para reducir la jornada laboral

El ministerio liderado por Yolanda Díaz ha advertido que esta propuesta es la “última oferta” que hará para poder llegar a un acuerdo con la patronal
The post La patronal rechaza la nueva propuesta del Yolanda Díaz para reducir la jornada laboral first appeared on Hércules.  La CEOE, ha celebrado este martes un Comité Ejecutivo con el fin de fijar su posición ante el Gobierno para cerrar lo antes posible la cuestión de la reducción de jornada laboral. La patronal no ha dudado en rechazar la última propuesta del Ministerio de Trabajo.

El ministerio liderado por Yolanda Díaz ha advertido que esta propuesta es la “última oferta” que hará para poder llegar a un acuerdo con la patronal y los sindicatos. En esta reunión, el Ejecutivo pidió la semana pasada a los agentes sociales que dieran una respuesta definitiva sobre la propuesta que se hizo el pasado 11 de noviembre. Este martes, los empresarios de la CEOE ya han tomado su decisión.

Cepyme y la CEOE no han aceptado la oferta del Ministerio de Trabajo, debido a que consideran que el recorte generalizado de las horas de trabajo durante la semana “tiene poco sentido” y que su modificación por ley es una “intromisión” en la negociación colectiva entre patronal y sindicatos.

Los empresarios argumentan que la reducción de tiempo de trabajo que pretende hacer el Gobierno es una “intromisión en la autonomía de la negociación colectiva”. Consideran que esta cuestión es una materia que está reflejada en los convenios colectivos, por lo tanto, no hay necesidad de legislar ninguna cuestión al respecto. Además, los convenios colectivos son abordan de manera bilateral por los agentes sociales y la patronal.

Yolanda Díaz no consigue llegar a ningún acuerdo con los empresarios

Las patronales defienden que el recorte de la jornada laboral se tiene que debatir de manera interna en las empresas, así como entre los sectores, debido a que de esta manera se pueden tener en cuenta las características propias de cada profesión: “Adoptar medidas como esta con carácter general tienen poco sentido si se tiene en cuenta las enormes dificultades existentes entre los distintos sectores económicos y entre comunidades autónomas”.

La última novedad que plantean desde el Ejecutivo son ayudas directas de hasta 6.000 euros a empresas de menos de cinco trabajadores de los sectores del comercio, hostelería, peluquería, limpieza y agricultura que se vean afectadas por la reducción de jornada. 

The post La patronal rechaza la nueva propuesta del Yolanda Díaz para reducir la jornada laboral first appeared on Hércules.

 

El Partido Popular confirma que no aprobará los Presupuestos de Sánchez

Los populares consideran que esta acción de Pedro Sánchez es un “chantaje”, según ha expresado el líder del partido, Alberto Núñez Feijóo
The post El Partido Popular confirma que no aprobará los Presupuestos de Sánchez first appeared on Hércules.  El Partido Popular ha sido tajante, no va a apoyar los Presuntos Generales. La cuestión es que entre las medidas ha añadido unos puntos clave que pretenden tener un mayor alcance en la reconstrucción de Valencia, si se aprueban los Presupuestos para 2025.

Unos presupuestos que es complicado que salgan debido a que hay 137 diputados del PP. Los populares consideran que esta acción de Pedro Sánchez es un “chantaje”, según ha expresado Alberto Núñez Feijóo. Según fuentes cercanas al Partido Popular, señalan que: “Es un asunto lo suficientemente grave y urgente como para someterlo a las habituales maniobras interesadas de Sánchez. Hasta ahí podíamos llegar”.

Con esta situación, Sánchez ha visto una posibilidad a que se aprueben sus Presupuestos. Su idea ha sido añadir un plan millonario de ayudas a Valencia para intentar sacar adelante unos presupuestos que los socialistas llevan paralizados desde hace varios años.

El PP no acepta el «chantaje» de Pedro Sánchez con los Presupuestos

Al líder socialista se le ha abierto una ventana de oportunidad para alumbrar, por fin, unas cuentas que le permitan estirar la Legislatura, que estaba encallada precisamente por lo complicado de poner de acuerdo a todos sus socios con los números.

Propongo un Plan Valencia para la reconstrucción y revitalización de las zonas afectadas.

Aseguro el apoyo del @ppopular a las acciones encaminadas a una mejor atención a las víctimas.

Garantizo nuestros votos para las ayudas urgentes.

Es el momento de arrimar el hombro. pic.twitter.com/OXwxQjYyE7

— Alberto Núñez Feijóo (@NunezFeijoo) November 4, 2024

También ha señalado que: “Es evidente que el Gobierno de España, si antes decía que no iba a eludir la responsabilidad de presentar unas cuentas públicas, en esta ocasión esa responsabilidad se multiplica hasta unos límites colosales. Vamos a ofrecer a los grupos parlamentarios un nuevo marco presupuestario”.

The post El Partido Popular confirma que no aprobará los Presupuestos de Sánchez first appeared on Hércules.

 

Putin se reúne con la ministra de Exteriores de Corea del Norte en el Kremlin

Este encuentro se produce en un contexto de creciente preocupación internacional por los recientes ensayos armamentísticos de Corea del Norte
The post Putin se reúne con la ministra de Exteriores de Corea del Norte en el Kremlin first appeared on Hércules.  En el contexto del Día de la Unidad Nacional de Rusia, el presidente ruso Vladímir Putin se reunió hoy en el Kremlin con la ministra de Asuntos Exteriores de Corea del Norte, Choe Son-hui. Durante el encuentro, la ministra norcoreana transmitió a Putin los saludos del líder norcoreano Kim Jong-un, en un gesto que evidencia el fortalecimiento de la cooperación entre ambas naciones.

“El presidente Putin recibió en el Kremlin a la ministra de Asuntos Exteriores de Corea del Norte, Choe Son-hui, quien está en Rusia en visita de trabajo”, señaló Peskov, citado por la agencia TASS, sin ofrecer más detalles sobre el encuentro.

Choe señaló entonces que desde el mismo comienzo de la “operación militar especial”, como llama Moscú su campaña bélica en Ucrania, el líder norcoreano, Kim Jong-un, “dio instrucciones de apoyar resueltamente al Ejército y al pueblo ruso en su guerra santa”.

La inesperada reunión entre Rusia y Corea del Norte

 A esto se suma el reciente anuncio norcoreano sobre el éxito de una prueba del misil balístico intercontinental Hwasong-19, calificado como el “sistema de armamento estratégico más reciente” y considerado una demostración de la creciente capacidad de disuasión nuclear de Pyongyang.

Imagen de la reunión en el Kremlin entre el presidente de Rusia y la ministra de Exteriores de Corea del Norte

Analistas internacionales ven la reunión en el Kremlin como un indicio de la disposición de Rusia y Corea del Norte a reforzar su relación, posiblemente en áreas sensibles como la cooperación militar y tecnológica.

Esta alianza creciente, en medio de la condena internacional hacia los ensayos de misiles de Corea del Norte, añade una dimensión crítica a las tensiones geopolíticas en la región Asia-Pacífico, generando una preocupación compartida entre Corea del Sur y sus aliados occidentales.

The post Putin se reúne con la ministra de Exteriores de Corea del Norte en el Kremlin first appeared on Hércules.

 

Felipe González carga contra Pedro Sánchez: “Yo no lo habría dicho“

El expresidente socialista ha criticado las palabras de Sánchez y ha señalado que la gestión de la DANA se podría haber hecho de una manera más eficaz
The post Felipe González carga contra Pedro Sánchez: “Yo no lo habría dicho“ first appeared on Hércules.  El expresidente del Gobierno, Felipe González, ha cargado este martes en una serie de alusiones contra el actual presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, respecto a la desafortunada frase que hizo respecto a la petición de ayudas a las zonas afectadas por la DANA en Valencia.

Felipe González ha utilizado su intervención en un encuentro organizado por el diario El Norte de Castilla bajo el título ‘Conversación con Felipe González’ , donde el expresidente no ha dudado en censurar públicamente la actuación de Pedro Sánchez en la tragedia de Valencia. Felipe Gonzáles ha confesado que: “¡Yo no habría dicho que me pidan lo que necesiten, no lo habría dicho!”.

Tras censurar esta polémica intervención de Sánchez, el expresidente del Gobierno ha recordado que, en 1982, nada más acceder al gobierno de la nación, se encontró con otra tragedia natural en Bilbao y entonces no dudó en mandar a las Fuerzas Armadas desde Burgos a la capital vizcaína veinticuatro horas después de la riada ocasionada por la gota fría.

El socialista cree que las cosas se podrían haber hecho de otra manera

Otra de las preguntas que ha respondido el expresidente del Gobierno es sobre los pactos políticos entre el PSOE y Sumar, lo cual él ha señalado que: “no pactaría con Bildu ni obligado por la Guardia Civil, por hablar de lo que queda con autoridad en España”. “Por ese camino no me meten”, ha insistido.

Ha defendido la “legitimidad de pactar con los que han recibido el voto”, pero ha añadido que lo que quita o da la “dignidad” es “lo que se pacta”: “¿Es más legítimo pactar con Bildu que con Vox? No, ¿de qué?”, se ha preguntado. González ha apostillado que “con Vox tampoco” pactaría, entre otras cosas porque quieren acabar con la descentralización, por lo que ha pedido que respeten la Constitución incluso para cambiarla, y tampoco lo haría con Puigdemont: “A ninguno de ellos les interesa que España funcione”.

The post Felipe González carga contra Pedro Sánchez: “Yo no lo habría dicho“ first appeared on Hércules.