Israel afirma que ha capturado a un alto cargo de Hizbulá

Shayetet 13 es considerada una de las fuerzas especiales más importantes de Israel que se despliega regularmente en misiones de alto riesgo
The post Israel afirma que ha capturado a un alto cargo de Hizbulá first appeared on Hércules.  Las fuerzas especiales israelíes capturaron a un operativo de alto rango de Hezbollah en el norte del Líbano, según informó un funcionario militar israelí a la cadena de noticias CNN. La incursión, realizada por la unidad de élite Shayetet 13, implicó un desembarco anfibio en las costas de la ciudad libanesa de Batroun, desde donde el presunto miembro de Hezbollah fue trasladado a Israel para su interrogatorio.

La operación fue descrita como un movimiento preciso y coordinado. Shayetet 13, considerada una de las fuerzas especiales más importantes de Israel, se despliega regularmente en misiones de alto riesgo y es comparada en diversas ocasiones con los infantes de Marina de Estados Unidos. Operando desde su base en Atlit, esta unidad naval de élite tiene la misión de llevar a cabo actividades de sabotaje estratégico en territorio enemigo, incluyendo la destrucción de infraestructuras críticas y ataques en puertos marítimos durante conflictos bélicos.

Incursión en Batroun

Según el informe, los miembros de Shayetet 13 desembarcaron en la playa de Batroun durante las primeras horas de la mañana y se dirigieron a un chalet cercano, donde secuestraron al ciudadano libanés identificado como Imad Amhaz, quien fue señalado por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) como un activo importante dentro de Hezbollah. Testigos presenciales reportaron haber visto a una “fuerza militar no identificada” que llevó a cabo esta operación, según informó la Agencia Nacional de Noticias (NNA) del Líbano.

La NNA indicó que las fuerzas armadas israelíes se retiraron rápidamente hacia el mar en lanchas de motor después de capturar a Amhaz. Las autoridades libanesas, por su parte, han declarado estar investigando el incidente. Según un comunicado oficial del Gobierno libanés, los servicios de seguridad locales se encuentran en proceso de recopilar información para esclarecer lo ocurrido en el área de Batroun.

Hezbollah emitió un comunicado breve en el que calificó la operación como un “acto de agresión sionista en Batroun”. Aunque la organización libanesa no proporcionó detalles adicionales, este incidente marca una escalada en las tensiones entre ambos lados y se suma a una serie de confrontaciones recientes en la región.

Este último operativo de las fuerzas israelíes subraya la postura del país respecto a su seguridad en la región, en particular frente a Hezbollah, el grupo militante respaldado por Irán que opera en el Líbano. En su declaración a CNN, el funcionario militar israelí enfatizó que Israel “continuará actuando donde sea necesario para proteger al estado de Israel y sus ciudadanos”.

The post Israel afirma que ha capturado a un alto cargo de Hizbulá first appeared on Hércules.

 

Teresa Ribera destinó 2.500 millones para la demolición de presas

La iniciativa tiene como principal objetivo demoler pequeños azudes y presas obsoletas, promoviendo así la mejora de la continuidad fluvial
The post Teresa Ribera destinó 2.500 millones para la demolición de presas first appeared on Hércules.  El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, liderado por Teresa Ribera, ha implementado un ambicioso plan de 2.500 millones de euros para la restauración de los ríos en España. Esta iniciativa tiene como principal objetivo demoler pequeños azudes y presas obsoletas, promoviendo así la mejora de la continuidad fluvial y la reducción de riesgos durante episodios de inundación.

Objetivo de la estrategia

La Estrategia Nacional de Restauración de Ríos, lanzada en 2005, sentó las bases de este proyecto a través de un diagnóstico exhaustivo de los problemas que afectan a los ríos españoles. Desde entonces, se han puesto en marcha 76 proyectos de restauración en varias demarcaciones hidrográficas intercomunitarias, con un enfoque en infraestructuras verdes y soluciones naturales que contribuyen a la mejora de los ecosistemas acuáticos.

Para 2022, estos proyectos habían conseguido avances significativos: se demolieron 621 azudes y presas obsoletas y se construyeron 574 pasos para peces. Estas acciones han facilitado la conectividad fluvial, permitiendo que los ríos puedan recuperar su flujo y dinamismo natural. Los esfuerzos del Gobierno han estado orientados principalmente a estructuras de baja envergadura, como pequeños saltos de agua que ya no cumplen funciones útiles y que, por el contrario, representan un riesgo de seguridad en situaciones de crecida.

A raíz de las recientes inundaciones en la Comunidad Valenciana, surgieron rumores en redes sociales que afirmaban que el Gobierno había demolido hasta 200 embalses y pantanos en toda España, incluyendo cuatro en Valencia. El Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico desmintió estos datos, calificándolos de “falsos” y “técnicamente imposibles”. Las autoridades aclararon que la política actual se enfoca únicamente en pequeños azudes y obstáculos fluviales en desuso, no en grandes embalses o pantanos, que siguen desempeñando funciones clave en la regulación del agua y la prevención de inundaciones.

En la Comunidad Valenciana, el Ministerio señaló que solo se han demolido dos estructuras en las últimas décadas: el azud del Corindón en 2017, en el cauce del Turia, con una altura de 1,5 metros; y los azudes en la Rambla de L’Algoder en 2006.

El Ministerio ha insistido en que esta estrategia de restauración fluvial es fundamental para mitigar las catástrofes naturales, como las inundaciones, que se han agravado debido a la intervención humana en los ríos. Las alteraciones que las infraestructuras han causado en los cauces naturales de los ríos aumentan el riesgo de crecidas violentas y desbordamientos, problemas que el Gobierno intenta corregir con una política de restauración que apueste por devolver el cauce a su estado natural y minimizar las intervenciones.

La Estrategia Nacional de Restauración de Ríos es, por tanto, una pieza esencial para alcanzar una mayor sostenibilidad en la gestión hídrica y para proteger tanto a los ecosistemas fluviales como a las comunidades que dependen de ellos. Con una inversión significativa y una visión a largo plazo, este plan reafirma el compromiso del Gobierno español con la restauración ecológica y la protección contra las catástrofes climáticas.

The post Teresa Ribera destinó 2.500 millones para la demolición de presas first appeared on Hércules.

 

El Gobierno confirma que pedirá ayuda a la Unión Europea para hacer frente a la DANA

La Generalitat Valenciana ha declarado tres días de luto oficial y emitido la orden de restringir la circulación en las áreas más afectadas hasta el domingo la noche
The post El Gobierno confirma que pedirá ayuda a la Unión Europea para hacer frente a la DANA first appeared on Hércules.  La borrasca de alta inestabilidad atmosférica ha dejado un saldo devastador en España, y en especial en la Comunidad Valenciana, donde el impacto es mayor. La cifra de fallecidos asciende a 207 personas, la mayoría en Valencia, y otras más en Castilla-La Mancha y Andalucía. Este desastre natural ha sacudido a las comunidades locales, obligando a una movilización masiva del Gobierno y de unidades de emergencia. En respuesta a la crisis, el gobierno de Pedro Sánchez ha anunciado que solicitará ayuda a la Unión Europea y ha instado a la población a unirse más allá de las divisiones territoriales para enfrentar juntos la catástrofe.

La Generalitat Valenciana ha declarado tres días de luto oficial y emitido la orden de restringir la circulación en las áreas más afectadas hasta el domingo la noche. Esta medida, además de garantizar la seguridad de los ciudadanos, busca facilitar el acceso de las unidades de emergencia y mejorar la logística en la zona. Sin embargo, la situación sigue siendo crítica, y el presidente valenciano, Carlos Mazón, ha pedido al Gobierno que 5,000 militares se sumen a las tareas de rescate y apoyo en la Comunidad Valenciana.

Refuerzos militares y labores de rescate

La respuesta de las fuerzas militares ha sido inmediata. Un segundo contingente de la Legión ha partido desde Viator, en Almería, con destino a Valencia, sumándose al contingente del Ejército de Tierra ya desplegado bajo el mando de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Esta colaboración entre las distintas ramas de las fuerzas armadas refleja la urgencia y magnitud de la situación.

La UME ha estado trabajando intensamente en la zona, realizando labores de rescate, achique de agua y limpieza de carreteras. Su intervención ha permitido una mejoría en los accesos, garantizando la movilidad y facilitando el transporte de agua, alimentos y bienes de primera necesidad para los afectados. Durante la noche, las labores de búsqueda y rescate continuarán con la esperanza de localizar y asistir a los desaparecidos.

Respuesta sanitaria ante el riesgo epidemiológico

Otro de los desafíos que ha planteado la DANA es el potencial riesgo epidemiológico. El grupo sanitario de respuesta inmediata se activó con una reunión de coordinación que incluyó al conseller de Sanidad, Marciano Gómez, y a la ministra Mónica García. Las autoridades buscan abordar de manera anticipada y efectiva cualquier posible brote epidemiológico derivado de las condiciones insalubres que podrían generarse tras las inundaciones.

Para evitar problemas de acceso y facilitar el trabajo de los rescatistas, la Generalitat Valenciana ha extendido las restricciones de movilidad, esta vez afectando también a los ciudadanos. Las localidades de Aldaia, Alaquàs, Picanya, Sedaví, Paiporta, Benetússer, Alfafar, Massanassa, Albal y Beniparrell están bajo prohibición de movilidad para evitar la llegada de voluntarios, cuyo acceso podría entorpecer las labores de rescate y emergencia

En la localidad de Letur, Albacete, continúan las labores de búsqueda de cinco personas desaparecidas. Las autoridades, con ayuda de equipos cinológicos y perros especializados de la Guardia Civil, trabajan incansablemente para encontrarlos antes de que lleguen al río Segura, donde la dificultad para localizarlos aumentaría considerablemente.

Intoxicación por monóxido en Chiva

En un episodio paralelo, el Centro de Información y Coordinación de Urgencias (CICU) de la Generalitat ha informado que cuatro de los diecinueve voluntarios que fueron atendidos el sábado tras intoxicarse con monóxido de carbono en un garaje de Chiva han sido dados de alta. La rápida asistencia y atención médica ha sido fundamental para estabilizar a los afectados y evitar consecuencias graves.

The post El Gobierno confirma que pedirá ayuda a la Unión Europea para hacer frente a la DANA first appeared on Hércules.

 

La Vegetariana: la transformación y violencia descritas por la última Nobel de Literatura

Abordamos la novela más conocida de Han Kang, recientemente galardonada con el Nobel de Literatura, un relato sobre ser mujer en la sociedad coreana y el aislamiento que esto conlleva
The post La Vegetariana: la transformación y violencia descritas por la última Nobel de Literatura first appeared on Hércules.  

La portada de la novela y su autora/ Mundiario.com

El pasado jueves 10 de octubre la escritora surcoreana Han Kang fue galardonada con el premio Nobel de Literatura de este año 2024. La noticia llegó con cierta sorpresa ante el gran público, puesto que es la primera mujer coreana en lograr este reconocimiento, la primera asiática y una de las mujeres más jóvenes en conseguirlo. Un acercamiento rápido a la literatura de esta escritora nos sitúa irremediablemente ante su obra más reconocida: La vegetariana. Si no has leído nada antes de la autora, lo que encontrarás en esta novela es, sin duda, sorprendente.

Publicada en Corea en el año 2007, la novela La vegetariana llega con discreción al panorama europeo literario. No será hasta su traducción al inglés y español en el 2015 y 2017 cuando esta adquiera una mayor popularidad. El argumento es sencillo: una mujer decide repentinamente dejar de comer carne. Su marido y familiares cercanos no parecen entender su decisión, que ella justifica a través de los sueños. Esta iniciativa desencadena en un auténtico infierno para ella y su entorno, al que sume en una confusión que acaba con el bienestar de una familia entera.

Este aparente insulso argumento esconde una estremecedora realidad que Han Kang logra relatar capítulo a capítulo: la nula voluntad de las mujeres en una sociedad como la coreana y las consecuencias de vivir bajo la sombra de los demás. Yeong-hye es el nombre de la protagonista, quien en realidad representa la violencia sufrida por miles de mujeres en algunas sociedades. La forma en que se articula la novela ya nos deja una clara pista acerca de esta situación: tres capítulos que abordan la historia de una mujer, pero narrada en tercera persona, a través de la mirada de otros. Primero le cede su voz a su marido, luego a su yerno y, por último, a su hermana. Esto provoca que el lector nunca llegue a conocer a fondo la voluntad de Yeong-hye, ni sus sentimientos o lo que realmente la ha llevado a ese estado de aparente locura.

El relato sobre la misoginia y la violencia intrafamiliar es duro, alcanzando su máxima crudeza cuando el cuerpo de las mujeres aparece como algo a disposición de un hombre. Se arrebata lo más importante y primordial de un ser humano: la libertad y el poder de decisión. Hasta el último momento, Yeong-hye está supeditada a las decisiones de los demás.

A medida que se avanza en la lectura, te das cuenta de que los temas tratados van mucho más allá de la denuncia de la situación de la mujer. La novela alerta sobre el conformismo, el miedo al cambio y profundiza en la idea de que una vida llena de sueños por cumplir no es más que una pesadilla. Ningún personaje en el entorno de Yeong-hye es feliz. Los distintos personajes están inmersos en su propia tristeza y la obsesión es la vía de escape que eligen para afrontarla.

Todo esto hace que La Vegetariana sea aparentemente una novela complicada en cuanto al poco vitalismo que desprende. El mensaje que transmite no deja lugar a la felicidad en un mundo corrupto, del que todos son víctimas de sus crueles dinámicas y normas preestablecidas. Quizás la autora no quiere trasladarnos a un estado de apatía vital, sino advertirnos de las consecuencias de habitar una vida manejada por los deseos de otros.

Hay algo importante en su obra, además de la temática tratada: la originalidad. Si por algo destaca la novela es por su toque personal y distintivo. Lo peor: las descripciones a veces demasiado explícitas que llegan a resultar desagradables, aunque ayudan a incidir en la difícil situación de las mujeres.

El concepto de transformación

La forma en la que nos percibimos a nosotros mismos y a los demás suele ser estática. Basta con conocer a alguien unos días para que se genere una idea preconcebida sobre cómo es esta persona y sus rasgos fundamentales. Todo lo que se escape de esta idea nos parecerá inverosímil y debilitará nuestra relación. El cambio no es algo que valoremos cuando nos tenemos que enfrentar a una actitud inesperada.

Pero el “cambio” presenta una definición demasiado cerrada. Las personas estamos en constante transformación; la metamorfosis del ser humano no ocurre solo una vez en la vida, sino que gozamos de mil oportunidades de cambiar. Encasillarnos a nosotros mismos y a los demás parece absurdo. Esa constante transformación hay que abrazarla y Han Kang ha creado una novela que habla de esto. Entre sus páginas se encuentran muchas referencias a este cambio y a su no aceptación, que acaba en un trágico final. Si el cambio y la metamorfosis de Yeong-hye hubiese sido respetado, seguramente su nivel de obsesión no habría avanzado hasta la pérdida de la lucidez. La rigidez a la hora de comprender al resto nos cierra a la posibilidad de contemplar las continuas metamorfosis y la belleza que implica. La vida resulta más estimulante cuando aceptas el cambio, haciéndolo una nueva forma de inmovilismo.

The post La Vegetariana: la transformación y violencia descritas por la última Nobel de Literatura first appeared on Hércules.

 

Hipocresía en la izquierda

Lo que estamos viendo estos días es una de las ramas de la hipocresía de la izquierda, ellos eligen a quien creer y a quien juzgar, si les conviene no precisan de pruebas ni de evidencias
The post Hipocresía en la izquierda first appeared on Hércules.  Por el momento, ningún juez ha condenado a Iñigo Errejón por la comisión de delitos de naturaleza sexual, y mientras esto continúe siendo así la presunción de inocencia pesa sobre sus hombros. Dejemos entonces que la justicia siga su curso y centrémonos en las actuaciones, o más bien ausencia de ellas, de Podemos, Sumar y Más Madrid.

Desde Podemos se lavan las manos, argumentan que ellos ya informaron a Yolanda Díaz en verano de 2023 de la denuncia que vía redes sociales se había hecho contra Errejón. La formación morada lo tiene claro:mensaje transmitido equivale a trabajo hecho. Claro que son tiempos de movimientos políticos estratégicos, la caída de unos puede significar el ascenso de otros, por lo que buscan desmarcarse de todo lo que suene a votos perdidos.

En Sumar no se terminan de poner de acuerdo en la versión que quieren dar, aunque al final no les ha quedado más remedio que reconocer que sí estaban al corriente de la denuncia, la propia Yolanda Díaz lo admitió en una rueda de prensa un tanto confusa. Entiendo que a Díaz le resulte difícil explicar porque, lejos de poner el foco en las acusaciones que pesaban sobre Errejón, decidieron que era un buen momento para convertirlo en portavoz de Sumar, es decir, le otorgaron más peso dentro del partido. Cabe decir que en verano de 2023 la formación estaba en medio de una campaña electoral, es evidente que estaban centrados en otros asuntos, aplicarse su propio discurso carecía de la importancia necesaria.

Desde Más Madrid lamentan haber dado por buena la versión de los hechos que les dio Íñigo Errejón, su palabra fue suficiente para que no vieran indicios para investigar más. Eran múltiples las excusas que podían haber dado, pero entre todas ellas creo que la que finalmente han dado es una de las peores. Lo es porque les deja en evidencia, se ve que no siguen siempre las mismas reglas de juego, sino que las modifican a su antojo, la forma de actuar varía en función de quién sea el afectado. Si las acusaciones pesan sobre uno de los suyos prefieren callar y confiar, mientras que señalan con dedo acusador y sin dar la menor tregua a quien no esté alienado con su discurso.

Lo que estamos viendo estos días es una de las ramas de la hipocresía de la izquierda, ellos eligen a quien creer y a quien juzgar, si les conviene no precisan de pruebas ni de evidencias, escogen un relato y lo hacen suyo. Si la defensa que se hace de una determinada ideología varía en función del caso y de los personajes implicados entonces se cae en una peligrosa incoherencia, en una incoherencia que privilegia a unos y castiga a otros. Un discurso político que no es coherente es un discurso vacío

A raíz de todas las informaciones que están saliendo a la luz, que insisto están todavía sin probar, un cordón sanitario parece haber rodeado a Íñigo Errejón, ahora resulta que nadie lo conocía demasiado bien, que nadie tenía con él un trato tan cercano como hacían ver las cámaras de televisión. Pero por mucho que ahora renieguen de ello, su consigna inicial no fue su habitual hermana, yo sí te creo, sino que la cambiaron a Íñigo, yo sí te creo.

Como ya he dicho, son tiempos convulsos, tiempos de movimientos políticos estratégicos, nada o poco importa el medio empleado para herir al rival, para que unos se alcen otros deben caer. Mientras Yolanda Díaz se tambalea, Pablo Iglesias se frota las manos, puede que preparando su regreso a la primera línea política. Hay quienes ya han caído, como Loreto Arenillas a la que se ha acusado de encubridora, Arenillas está sufriendo la mordedura de la bestia que ella contribuyó a crear. Estoy segura de que seguiremos viendo más traiciones y desplantes a lo largo de estos días, habrá que ver quien queda en pie cuando finalmente pase la tormenta que azota a la izquierda.  

The post Hipocresía en la izquierda first appeared on Hércules.

 

Officium Defunctorum

Me refiero a nuestra deplorable clase política, que, una vez más, no ha sabido estar a la altura de las circunstancias, desde la vergonzosa e ignominiosa sesión del Congreso, en la que se consumó el asalto a ese ente que debería ser cerrado por no cumplir su finalidad de servicio público, RTVE, hasta las acusaciones entre dirigentes políticos, incapaces de enterrar por unos días el enfrentamiento cainita
The post Officium Defunctorum first appeared on Hércules.  Antes de que la estupidez colectiva –y el deseo inconfesable de erradicar nuestras raíces culturales basadas en la tradición cristiana- llevara celebrar la horterada macabra de Jiligüín, la llegada del mes de noviembre estaba asociada a la evocación de nuestros difuntos. El día de Todos los Santos, en un ejercicio de piedad no sólo religiosa sino humana, profundamente humana, nuestros cementerios –etimológicamente, “dormitorios”, la palabra que inventó el cristianismo en lugar de la desesperanzadora “necrópolis”, ciudad de los muertos, en la certeza de la futura resurrección de los mismos- eran abarrotados por gentes de toda condición y edad, que con unas flores, una oración o unas lágrimas transidas de nostalgia y melancolía, hacían memoria de aquellos que nos precedieron, que nos dieron la existencia y que, como una cadena vital, nos enlazaron con nuestro ser colectivo. Al día siguiente, Conmemoración de los Fieles Difuntos, las iglesias se llenaban con la participación en las tres misas seguidas que aún recuerdo de mi ya lejana infancia, tras una noche en la que las candelas encendidas eran una oración luminosa por las ánimas del Purgatorio. Todo ello complementado con unas expresiones culturales que desde la representación del Don Juan Tenorio hasta la degustación de buñuelos o de huesos de santos generaban un patrimonio colectivo inmaterial que reforzaba los lazos de pertenencia a una colectividad con profunda raigambre.

Poco a poco hemos sustituido los buñuelos por calabazas y el recuerdo entrañable de nuestros difuntos por la aberrante mascarada de vampiros, monstruos y brujas. Un cambio antropológico que nos devuelve a una concepción desoladora de la muerte, realidad que, por otro lado, nuestros contemporáneos evitan mostrar o evocar, en la absurda pretensión de que, si no se nombra la cosa, ésta no existe. Cambio que, con la simplona excusa de que era una fiesta para los niños, hemos asumido acríticamente, sin pararnos a analizar lo que tiene de trasfondo y de transformación del modo de entender lo que es el momento definitivo de nuestro devenir.

Sin embargo la muerte, antes o después, de una forma u otra, nos alcanza. En ocasiones, una prolongada enfermedad nos hace conscientes de su llegada irreversible. Pero otras acontece de modo inesperado, brutal, desgarrador. Es lo que hemos visto estos días tras el paso desolador de la DANA, la vieja gota fría de siempre –los cambios de nombre nunca son inocentes-, por nuestras tierras levantinas. Un golpe desolador, que nos ha dejado a todos sin aliento, de una magnitud que con el paso de los días sigue creciendo. Ante las imágenes que se nos han ofrecido sólo cabe la estupefacción, el anonadamiento, la compasión auténtica –esto es, padecer con el otro-, el silencio respetuoso o la oración. Toda la nación se ha visto conmocionada y se ha desbordado en otro torrente impetuoso, el de la solidaridad. Porque a pesar de la suicida manía de autoflagelarnos, España es un país que sabe estar a la altura de las tragedias, somos gentes solidarias, capaces de derramar una generosidad sin límites. Están siendo unos momentos en los que sale lo mejor de nosotros, como sociedad y como personas.

Aunque también sale lo peor. Y no me refiero sólo a quienes, en medio de la desolación, han aprovechado para robar y saquear, no ya alimentos de primera necesidad y subsistencia, que sería comprensible, sino otros bienes como televisores, joyas o vinos caros; no, me refiero a nuestra deplorable clase política, que, una vez más, no ha sabido estar a la altura de las circunstancias, desde la vergonzosa e ignominiosa sesión del Congreso, en la que se consumó el asalto a ese ente que debería ser cerrado por no cumplir su finalidad de servicio público, RTVE, hasta las acusaciones entre dirigentes políticos, incapaces de enterrar por unos días el enfrentamiento cainita. Muchos se sorprenden aún del fenómeno Alvise, pero es perfectamente comprensible entre unos ciudadanos que ven cómo sus representantes se preocupan de cuestiones que no benefician al bienestar de la nación. El olvido de la búsqueda del bien común, del interés general, de la construcción de un futuro –es más importante hablar a todas horas de Franco-, de ilusionar con un proyecto colectivo que agrupe a todos independientemente de su ideología, está minando nuestra democracia, generando el caldo de cultivo adecuado para que antes o después el populismo arrase con todo. Realmente es descorazonador.

Escribo estas líneas mientras escucho el Officium Defunctorum de Tomás Luis de Victoria. Una composición sublime, que, a partir de los textos litúrgicos de la misa de difuntos, nos aleja de cualquier concepción oscura de la muerte. La belleza de la polifonía realiza el deseo de fray Luis de León en su Oda a Salinas, nos conduce a las esferas celestes donde todo es paz y armonía, donde por fin el Bien triunfa sobre el Mal y la Belleza se impone frente a la fealdad demoníaca. Victoria hizo, desde su fe en la vida eterna, un canto a la esperanza, a confiar en que la muerte no tiene la última palabra, en que no somos, como en la canción de Kansas, Dust in the Wind ni tampoco el Sein zum Tode con que nos definía Heidegger, sino Seres para la Vida.

Tal vez resulte demasiado tradicional, pero, déjenme que les diga, prefiero, desde la exquisita hermosura de las piezas de Victoria, contemplar el mes de difuntos con la esperanza escatológica del Más Allá gozoso que afrontarlo desde la grotesca caricatura de Jalogüín. Y desde esa convicción recordar no sólo a mis seres queridos sino, y este texto va en homenaje a ellos, a quienes la brutal fuerza de la naturaleza ha arrancado, en Valencia, en Málaga, en Albacete, de entre nosotros. Requiem aeternam

The post Officium Defunctorum first appeared on Hércules.

 

El gobierno alemán es demandado por no cumplir los objetivos climáticos

La Agencia Alemana de Ayuda al medio ambiente procederá a demandar al gobierno federal por el incumplimiento de las metas climáticas propuestas por la UE
The post El gobierno alemán es demandado por no cumplir los objetivos climáticos first appeared on Hércules.  La Agencia Alemana de Ayuda al Medio Ambiente (DUH) ha presentado una nueva demanda contra el gobierno federal. La razón: el gobierno alemán no cumplirá el objetivo climático de la UE con las medidas que se están considerando actualmente. El Tribunal Superior de lo Contencioso-Administrativo de Berlín-Brandeburgo, responsable del procedimiento, confirmó la recepción de la demanda.

Altas emisiones de C02 e incumplimientos de los planes de energía y clima

La demanda está dirigida contra el Plan Nacional de Energía y Clima (NECP) del Gobierno Federal. No es lo suficientemente concreto, critica el DUH. En el NECP, todos los Estados miembros de la Unión Europea deben explicar cómo pretenden alcanzar el objetivo climático común de la UE, según el cual se emitirá un 30 por ciento menos deCO2 en las áreas de transporte, edificios, industria, residuos y agricultura en 2030 que en 2005. No es comprensible qué medidas quiere tomar Alemania para hacer su parte aquí, acusa el DUH al gobierno federal.

Además de estos sectores, el PNEC también se ocupa de las emisiones de CO2 causadas por el cambio de uso de la tierra. Esto sucede, por ejemplo, cuando los prados se sellan para la construcción de nuevas viviendas y, por lo tanto, ya no pueden aglutinarCO2. Según el reglamento de la UE, el sector del uso de la tierra en Alemania destinará 30 millones de toneladas deCO2 a 2030 para 2030, por ejemplo, a través de la reforestación o la rehumectación de turberas. En el NECP, el gobierno federal espera solo 1,3 millones de toneladas.

En respuesta a una consulta de la TAZ, el Ministerio Federal de Economía y Clima dijo que no podía comentar sobre los procedimientos en curso. En principio, el gobierno alemán se toma muy en serio sus obligaciones con la UE y trabaja continuamente en medidas para alcanzar los objetivos climáticos. El PNEC también muestra que la brecha entre los objetivos y las medidas climáticas se ha reducido a la mitad desde que la coalición del semáforo asumió el poder.

Una demanda similar ya ha sido confirmada

El director general federal de DUH, Sascha Müller-Kraenner, dijo a la taz que la nueva demanda es intencionalmente similar a otras demandas ya presentadas por la asociación: «Nos quejamos de las mismas cosas que en las demandas en las que el tribunal falló a nuestro favor en mayo». En ese momento, el DUH había ganado dos casos contra el gobierno federal. También tuvieron lugar ante el Tribunal Superior de lo Contencioso-Administrativo de Berlín-Brandeburgo.

En ese momento, el tribunal dictaminó que los programas de emergencia del gobierno federal no eran suficientes para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero al nivel prescrito por la Ley de Protección del Clima alemana. El Ministerio Federal de Economía y Acción Climática (BMWK) apeló el fallo.

El tribunal también dictaminó que los esfuerzos del gobierno federal no van lo suficientemente lejos como para convertir al sector del uso de la tierra en un sumidero de CO2. El Ministerio Federal de Medio Ambiente aceptó el fallo.

La sentencia de mayo se emitió sobre la base de la Ley alemana de Protección del Clima, la nueva demanda en su contra se refiere a la legislación de la UE. «Las demandas son equivalentes en contenido y abordan el mismo tema, solo que a nivel de la legislación europea», dijo el director general de DUH, Müller-Kraenner, «también porque los objetivos sectoriales para las emisiones de gases de efecto invernadero siguen aplicándose en la legislación de la UE, mientras que en Alemania se han abolido».

El gobierno alemán reformó la Ley de Protección del Clima en el verano. En la nueva Ley de Protección del Clima, ya no hay objetivos de emisiones vinculantes para los sectores individuales, como el transporte y la energía. En cambio, el gobierno federal en su conjunto es responsable de lograr los objetivos climáticos. En septiembre, el Tribunal Constitucional Federal recibió tres demandas contra la nueva ley de protección del clima del gobierno federal presentadas por diversas organizaciones medioambientales y de protección del clima, una de ellas también de Deutsche Umwelthilfe.

Si el DUH gana el caso, el gobierno alemán tendría que tomar medidas concretas en los respectivos sectores para cumplir con el objetivo climático de la UE. Por ejemplo, podría introducir un límite de velocidad o aumentar la inversión en transporte público para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector del transporte para 2030. Si el gobierno alemán rompiera su objetivo climático de la UE, tendría que pagar 16.000 millones de euros, según un estudio de la asociación ecologista Transport & Environment. Porque si un país no ahorra suficientes gases de efecto invernadero, tiene que comprar certificados de compensación de otros Estados de la UE que cumplan sus objetivos climáticos.

The post El gobierno alemán es demandado por no cumplir los objetivos climáticos first appeared on Hércules.

 

Las celebraciones de Halloween causan estragos en Lyon

La celebración de Halloween en Lyon se salda con grandes disturbios públicos como la quema de autobuses y contenedores. Algo que ha puesto en jaque a la administración de la ciudad
The post Las celebraciones de Halloween causan estragos en Lyon first appeared on Hércules.  Foto de Frédéric Chambert

Después de una primera noche inquieta durante las celebraciones de Halloween, la situación en Rillieux-la-Pape, cerca de Lyon, ha vuelto a degenerar. Los residentes descubrieron con consternación, este sábado por la mañana, autobuses completamente quemados, vestigios de una noche marcada por la violencia, según informó Le Figaro.

Los hechos comenzaron alrededor de las 22 horas, cuando «una veintena de individuos» atacaron dos autobuses de la Compañía de Transporte Público de Lyon (TCL). Después de destrozar los vehículos, les prendieron fuego. En respuesta a esta escalada, la policía se desplegó rápidamente, pero fueron recibidos con proyectiles. Durante la intervención, un agente de policía sufrió heridas leves en la cara. Para restablecer el orden, la prefectura reforzó la fuerza laboral con CRS.

Stupeur de voir ces bus #TCL incendiés à #Rillieux

2 bus articulés, un Citelis 18 n°2232 en service depuis mai 2011 et l’Urbanway 18 n°2307 en service depuis février 2018. Des véhicules en moins, une desserte interrompue… Courage aux conducteurs et habitants#Incendie #Bus pic.twitter.com/M3dFV0ywL0

— Mathias Hb (@MathiasHb) November 2, 2024

Los videos que circulan en las redes sociales muestran los autobuses en llamas, liberando espesas columnas de humo negro cerca de los edificios de apartamentos. La prefectura anunció que se estaba llevando a cabo una investigación para identificar a los responsables de estos actos de violencia, lo que promete una respuesta firme del Estado.

Contexto de guerra callejera

Los incidentes se producen después de lo ocurrido el día anterior, durante las celebraciones de Halloween, cuando cuatro menores de entre 13 y 17 años fueron detenidos tras incendiar varios coches y contenedores de basura, y protagonizar disparos de mortero y robos. Su custodia ha sido extendida, según BFMTV.

En la red social X, la prefecta de la región de Auvernia-Ródano-Alpes, Fabienne Buccio, condenó enérgicamente estos actos criminales y expresó su apoyo a los policías heridos, a los agentes de TCL y a los residentes afectados por esta violencia.

El alcalde de Rillieux-la-Pape, Alexandre Vincendet, dijo que la violencia fue en represalia por los arrestos. «Están tratando de presionarnos para que los dejemos en paz, pero esta no es una opción. Es inaceptable que una minoría dañe la tranquilidad de un barrio», dijo.

El funcionario electo también anunció que convocará a los padres de los cuatro menores a un Consejo de Derechos y Deberes de las Familias la próxima semana. «El objetivo es simple: o nos ayudan a guiar a sus hijos por un camino mejor, o se niegan, en cuyo caso, suspenderemos las ayudas municipales. No se puede beneficiar de la solidaridad nacional si se desestabiliza la vida de un barrio», agregó.

The post Las celebraciones de Halloween causan estragos en Lyon first appeared on Hércules.

 

La ineficiente gestión del Ejército tras la DANA en Valencia

La gestión de los efectivos militares tras la DANA en Valencia se ha caracterizado por su lentitud y falta de coordinación
The post La ineficiente gestión del Ejército tras la DANA en Valencia first appeared on Hércules.  

Infantes de Marina de la Armada realizando labores de desescombro // Ministerio de Defensa

La gestión del Ejército tras la reciente DANA en Valencia ha despertado un fuerte debate, después de manifestarse graves fallos de coordinación y respuesta en medio de una catástrofe que ha dejado más de 200 muertos y zonas enteras devastadas. La lenta reacción del Ejército, junto con la falta de recursos y personal, ha suscitado críticas hacia las autoridades locales y nacionales, en particular hacia el presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, quien ha sido señalado por la opinión pública por aparentemente haber demorado en solicitar apoyo militar para atender la emergencia.

Una respuesta tardía ante la catástrofe

La respuesta del Ejército no se hizo visible en las zonas afectadas hasta días después de iniciada la emergencia, algo que ha generado indignación entre los ciudadanos y los líderes municipales de las localidades más afectadas. Mazón declaró haber solicitado ayuda militar desde el primer día de la crisis, el 29 de octubre. Sin embargo, la primera comunicación oficial en la que mencionó la intervención del Ejército fue el jueves 31 de octubre, dos días después de la DANA, generando controversia por la falta de transparencia y la aparente demora en la activación de los recursos.

El propio Mazón, en una publicación en X, anunció la incorporación del Ejército en las labores de rescate y logística, indicando que el despliegue comenzaría el viernes 1 de noviembre, casi cuatro días después de iniciada la crisis. Esta comunicación tardía ha llevado a cuestionamientos sobre la previsión y preparación del Gobierno autonómico para enfrentar una emergencia de tal magnitud.

Acabo de solicitar la incorporación del Ejército @Defensagob y los efectivos disponibles de tierra, mar y aire para reforzar las labores logísticas y de distribución de ayuda a la población.

— Carlos Mazón (@carlos_mazon_) October 31, 2024

Un despliegue insuficiente y falto de coordinación

Los municipios más afectados, como Chiva, Paiporta y Alfafar, se vieron obligados a enfrentar la tragedia con recursos insuficientes. El alcalde de Alfafar, Juan Ramón Adsuara, describió una situación crítica en la que los barrios estaban incomunicados, con residentes atrapados sin agua ni electricidad. En Chiva, algunos vecinos y voluntarios terminaron heridos mientras intentaban rescatar personas en un garaje anegado, sufriendo intoxicaciones por gases. Esta situación demuestra que la falta de personal y recursos ha tenido consecuencias reales en la seguridad de la población.

La Generalitat declaró el nivel 2 de alerta en Valencia desde el inicio de la DANA, asignando la responsabilidad de gestionar la emergencia al Gobierno autonómico, quien podía haber solicitado el despliegue inmediato del Ejército. Sin embargo, la demora en la respuesta plantea dudas sobre si hubo una subestimación de la magnitud del desastre o problemas en la coordinación entre las administraciones local y central. Fernando Grande-Marlaska, ministro del Interior, defendió la disposición del Gobierno central para apoyar con todos los recursos necesarios, destacando que la Unidad Militar de Emergencias (UME) estaba preparada para actuar.

Carlos Mazón anunció la creación de cinco grupos de respuesta inmediata que contarían con el apoyo de siete ministros y el Jefe del Estado Mayor de la Defensa para gestionar los efectos del temporal. Sin embargo, este plan se implementó después de que los daños ya fueran considerables, y el impacto real de estos grupos en la mejora de la respuesta aún está por verse. A su vez, el Gobierno central anunció que continuaría proporcionando ayuda en función de las necesidades locales, adaptando el despliegue de recursos conforme evolucionara la crisis.

Mientras tanto, la situación de inseguridad en Valencia aumentó con la oleada de saqueos que siguieron a las inundaciones. En barrios afectados, la falta de presencia policial permitió a grupos organizados robar en tiendas y viviendas, llevándose artículos de lujo y dejando a las víctimas de la catástrofe aún más vulnerables. Hasta el momento, se han detenido a más de 80 personas, pero el ambiente de desprotección persiste en algunas localidades.

The post La ineficiente gestión del Ejército tras la DANA en Valencia first appeared on Hércules.

 

Todas las denuncias contra Armengol por el caso de las mascarillas

El gobierno de Baleares acusa a Armengol de negligencia en la compra de mascarillas defectuosas y materiales no entregados por valor de 2 millones de euros
The post Todas las denuncias contra Armengol por el caso de las mascarillas first appeared on Hércules.  El gobierno de Baleares, ahora en manos de Marga Prohens del Partido Popular (PP), ha interpuesto una serie de reclamaciones contra la administración anterior de Francina Armengol, actual presidenta del Congreso, debido a un contrato de mascarillas defectuosas que se remonta al inicio de la pandemia en 2020. Esta controversia involucra un pedido de mascarillas FFP2, adquiridas por 3,7 millones de euros a la empresa Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas SL, la cual entregó mascarillas que no cumplían con los requisitos de calidad especificados y, ahora se añade un nuevo caso que habría costado más de 2 millones por materiales defectuosos o, incluso, no entregados.

Según la administración de Prohens, Armengol y su equipo no reclamaron por la calidad del material recibido hasta el último momento de su mandato. Aunque el problema fue detectado y documentado poco después de la entrega, la reclamación oficial de 2,6 millones de euros, correspondientes a la diferencia entre las mascarillas solicitadas y las recibidas, no se realizó hasta julio de 2023, cuando Prohens ya estaba a punto de asumir la presidencia. Desde la perspectiva del PP, esta demora en la reclamación representa una negligencia en la gestión de los fondos públicos por parte del gobierno anterior.

El caso de las mascarillas ha tomado mayor relevancia debido a sus vínculos con Koldo García, exasesor de José Luis Ábalos, ministro de Transportes durante la pandemia. García, actualmente investigado, actuó como intermediario en la adquisición de material sanitario por medio de empresas que han sido acusadas de corrupción. De acuerdo con la Oficina de Prevención y Lucha contra la Corrupción de Baleares, la empresa Soluciones de Gestión y Apoyo a Empresas SL estuvo involucrada en una presunta trama de contratos fraudulentos para el suministro de productos sanitarios durante la crisis sanitaria, sin antecedentes de actividad previa en el sector.

Esta situación ha llevado al PP a solicitar explicaciones a Armengol, quien sostiene que la adquisición de mascarillas fue una respuesta urgente y necesaria durante la crisis sanitaria. Ha afirmado que el contrato y las adquisiciones se realizaron en coordinación con el gobierno central y en un contexto de emergencia sanitaria, cuando existía una alta demanda de equipos de protección a nivel nacional e internacional. Sin embargo, las explicaciones de Armengol no han convencido a la actual administración, y el PP insiste en que la tercera autoridad del Estado, como presidenta del Congreso, debe aclarar estos hechos.

Además, la controversia se ha extendido al ámbito nacional. El PP ha solicitado al PSOE que aclare si hubo negligencia o conocimiento de los problemas en estos contratos, mientras que los socialistas defienden la actuación de Armengol y critican la “sobreactuación” del PP en torno al caso. La vicepresidenta primera, María Jesús Montero, ha destacado que fue precisamente la administración de Armengol la que ordenó la revisión de la calidad de las mascarillas y tramitó la reclamación, aunque esta se presentó al final de su mandato. Según Montero, las críticas del PP carecen de fundamento y buscan crear una cortina de humo para desviar la atención de otros problemas en su gestión actual.

Sumado a lo anterior, se ha abierto un nuevo frente contra Armengol. La asociación Avanza en Libertad ha presentado una denuncia ante la Fiscalía de Baleares acusando al gobierno de Francina Armengol de gestión negligente en la compra de equipos de protección durante la pandemia, por un valor superior a cinco millones de euros. La denuncia se centra en una posible estafa de más de dos millones de euros, debido a que gran parte del material sanitario comprado a Tyrval Import Export SL no cumplía con las normativas europeas o no fue entregado.

Según la denuncia, el suministro se estructuró en tres pedidos, y el primero, valorado en más de 1,6 millones de euros, incluyó mascarillas FFP2 y quirúrgicas, guantes y termómetros. Parte de este material fue anulado al comprobar que no cumplía las especificaciones requeridas, mientras que otros artículos no llegaron a entregarse. Sin embargo, el gobierno de Armengol no inició acciones para recuperar los fondos públicos pagados.

Este presunto fraude asciendería a un total de 2.026.600 euros malgastados, de los cuales 1,3 millones corresponden a material formalmente anulado y 723.800 euros a productos no entregados. Además, la diputada de Vox, Idoia Ribas, cuestionó al gobierno sobre la falta de un expediente de reclamación de estos fondos, lo cual evidenciaría la falta de acción del anterior ejecutivo. Mientras el debate sigue en el plano político, se espera que las investigaciones aporten claridad sobre la responsabilidad en la gestión de estos contratos.

The post Todas las denuncias contra Armengol por el caso de las mascarillas first appeared on Hércules.