La policía cerca a Kike Salas con mensajes comprometedores en su móvil en la trama de las apuestas

La Policía Nacional ha descubierto mensajes en el móvil del futbolista Kike Salas que lo implican en un presunto amaño de partidos para obtener beneficios con apuestas ilegales. El jugador habría forzado tarjetas amarillas con conocimiento previo de varios amigos
The post La policía cerca a Kike Salas con mensajes comprometedores en su móvil en la trama de las apuestas first appeared on Hércules.  La Policía Nacional ha descubierto mensajes comprometedores en el teléfono móvil de Kike Salas, defensa del Sevilla FC, que apuntan a su presunta implicación en amaños relacionados con apuestas deportivas ilegales. Según las pesquisas, Salas habría pactado forzar tarjetas amarillas durante encuentros de La Liga en la temporada 2023/2024 con el objetivo de beneficiarse económicamente junto a un grupo de amigos.

La información, adelantada por El Confidencial y confirmada por fuentes cercanas a la investigación citadas por Europa Press, sugiere que el jugador avisó con antelación a sus contactos sobre su intención de forzar amonestaciones, lo que permitiría a estos apostar con ventaja.

El caso se instruye en un juzgado de Morón de la Frontera (Sevilla), que ordenó la detención de Kike Salas el pasado mes de enero, así como la de dos amigos vinculados a la trama.

La operación está a cargo del Centro Nacional Policial para la Integridad en el Deporte y las Apuestas (Cenpida), una unidad adscrita a la UDEV, que se especializa en la prevención y persecución de fraudes y amaños en competiciones deportivas.

The post La policía cerca a Kike Salas con mensajes comprometedores en su móvil en la trama de las apuestas first appeared on Hércules.

 

El Gobierno madrileño impulsa El Atazar y Patones con nuevas inversiones para revitalizar sus entornos rurales

Isabel Díaz Ayuso, ha presentado una serie de actuaciones e inversiones en los municipios de El Atazar y Patones, dentro del marco del programa regional Pueblos con Vida
The post El Gobierno madrileño impulsa El Atazar y Patones con nuevas inversiones para revitalizar sus entornos rurales first appeared on Hércules.  

Comunidad de Madrid

Acompañada por los alcaldes de ambas localidades, Díaz Ayuso ha reunido de forma extraordinaria al Consejo de Gobierno en las instalaciones del embalse para escenificar el compromiso del Ejecutivo autonómico con los pequeños pueblos. “Queremos llenar de vida nuestros maravillosos pueblos y revertir la situación demográfica que vive España”, declaró la presidenta, destacando que la Comunidad de Madrid ya está logrando cambiar esa tendencia en su territorio.

Apoyo económico

Uno de los pilares del plan es el apoyo económico a pequeños comercios y negocios hosteleros, clave para dinamizar el tejido productivo local. A través de Pueblos con Vida, se han destinado 700.000 euros en ayudas cuya convocatoria permanecerá abierta durante todo el año, con el objetivo de fomentar el empleo y mantener servicios de proximidad que hagan más atractiva la vida en estos pueblos.

En el ámbito urbanístico, en El Atazar ya se ha actuado sobre la plaza de la Constitución y se ha construido un rocódromo tipo Búlder para escaladores. Además, se acometerán nuevas mejoras en la pavimentación y accesos de calles como Cuesta y Plaza del Ayuntamiento, así como en otras travesías del municipio. En Patones, se están rehabilitando vías urbanas y pronto comenzarán las obras para facilitar el acceso por carretera.

Inversión de 193 millones de euros

La presidenta también destacó que desde 2019 se han invertido 193 millones de euros en la Sierra Norte a través de la Mancomunidad de Servicios Sociales, de la que forman parte ambos municipios. Estas inversiones han permitido mejorar la atención a más de 1.300 personas mayores o dependientes, y se han financiado más de 500 plazas en residencias, centros de día y viviendas tuteladas.

Además, se han reforzado los servicios para personas con discapacidad mediante una red de cinco centros especializados, que atienden a más de 150 usuarios. En el ámbito infantil, se ofrecen 83 plazas en centros de acogida y un hogar infantil distribuidos por la región. En materia sanitaria, se planifican mejoras en los consultorios locales de ambos pueblos que se ejecutarán en los próximos meses.

Otro servicio clave es la Oficina Móvil de Atención al Ciudadano, que ya presta asistencia periódica en El Atazar y Patones, así como la ampliación del servicio de taxi a demanda en la Sierra Norte, que facilita la movilidad a los habitantes de estas zonas menos pobladas.

Pueblos con Vida es una estrategia que busca dar un nuevo impulso a los municipios de menos de 20.000 habitantes a través de acciones concretas: rehabilitación de viviendas, mejora de la conectividad, dinamización cultural y deportiva, y apoyo directo a los servicios públicos. El objetivo es frenar la despoblación y garantizar que los ciudadanos puedan elegir libremente dónde vivir, sin renunciar a calidad de vida ni a oportunidades de desarrollo.


The post El Gobierno madrileño impulsa El Atazar y Patones con nuevas inversiones para revitalizar sus entornos rurales first appeared on Hércules.

 

Ndongo, Maestre, Vito y Rufián: el odio y el amor

España va mal, muy mal, pero si viviéramos en Suiza nos perderíamos a Maestre intentando pegar a Ndongo y a Vito sonreír a Rufián
The post Ndongo, Maestre, Vito y Rufián: el odio y el amor first appeared on Hércules.  El título de esta columna puede parecerles el inicio de un chiste o, tal vez, la nueva readaptación de los cuatro fantásticos. Uno se lo toma con humor, porque parece que es de las pocas cosas que nos quedan, pero es triste, muy triste. Posdata, la columna, como verán, va a tener un tono humorístico y sarcástico, no sé la tomen en serio, o sí.

Para quién no conozca a los protagonistas. Bertrand Ndongo, popularmente conocido como “El Negro de VOX”, trabaja como periodista en Periodista Digital. A Antonio Maestre no sé cómo definirlo, diría que es un macarra que se dedica a decir tontadas por diversos medios de comunicación afines a la Moncloa. Vito Quiles es otro de los periodistas que más enerva a la izquierda patria, no es santo de mi devoción, ni su figura ni sus formas, pero he de reconocer que es de las pocas personas que se atreve a preguntar cuestiones incómodas a los políticos. Luego tenemos al más conocido, Rufián, el político independista catalán que lleva más de 7 años cobrando dinero de todos los españoles, aun habiendo dicho que estaría en política únicamente unos meses.

Bien, presentados los protagonistas, expliquemos la situación. En primer lugar, la pareja Ndongo Maestre. Ayer, a la salida del Congreso de los Diputados de Madrid, Ndongo se acercó a Maestre para recriminarle que hubiese lanzado el micrófono de uno de sus compañeros, Vito Quiles, como ven, hay cierto triángulo amoroso. La pregunta y las maneras de Ndongo tuvieron bastante poco gusto y educación, pero ello no justifica que Maestre intentara agredirle en el acto. El periodista de origen camerunés logró domar al palmero del gobierno únicamente con su brazo, provocando la ira incontrolable de Antonio. Tuvieron que llegar al rescate dos policías nacionales que andaban por la zona.

Todo ello fue grabado por el mismo Ndongo, que nos alegró el día compartiéndolo por redes sociales. Me lo estoy tomando con humor, pero es bastante lamentable que la política y el periodismo de este país, que en algún momento fue algo serio, haya quedado en peleas callejeras entre macarras. En realidad, no debería sorprendernos, ya que es un fiel reflejo de la sociedad actual. Lo que si podemos constatar, es que la izquierda está muy nerviosa, y no es para menos. Poco a poco la tensión va aumentando y es muy probable que un día puede acontecer una desgracia.

Ndongo y Maestre son dos personas que se odian, sus visiones completamente antagónicas de la vida y de la política hace imposible su convivencia. Pero hay dos personas que han conseguido dejar a un lado sus diferencias para entablar una bonita amistad. Se trata de Vito Quiles y Gabriel Rufián, periodista y político, han ido poco a poco limando asperezas, como si de una relación amorosa se tratara. Han ido moldeando su amistad con cariño, sesión parlamentaria tras sesión parlamentaria. Vito siempre le busca cuando salen los diputados de las Cortes, como una pareja que busca a su amado, en cuanto cruzan las miradas les sale una sonrisa de complicidad, una sonrisa de alivio y alegría.

En un primer momento llegaron a tener broncas y malentendidos, pero ahora son grandes amigos, se preguntan sobre su vida, se sonríen, se preocupan el uno por el otro. Estoy convencido de que alguna cerveza se ha tomado en la intimidad, los ojos nunca mienten. Política y periodismo se han convertido en esto, dos tíos zurrándose en la calle, y otros dos tratándose como colegas sin ningún tipo de preocupación. España va mal, muy mal, pero si viviéramos en Suiza nos perderíamos a Maestre intentando pegar a Ndongo y a Vito sonreír a Rufián.

The post Ndongo, Maestre, Vito y Rufián: el odio y el amor first appeared on Hércules.

 

Madrid, referencia europea en atención domiciliaria

El hospital Gregorio Marañón de Madrid recibe la acreditación europea por parte de la Home Care Accreditation de la Joint Commission International (JCI)
The post Madrid, referencia europea en atención domiciliaria first appeared on Hércules.  

Gregorio Marañón I Comunidad de Madrid

El Hospital público Gregorio Marañón de la Comunidad de Madrid ha sido el primero en Europa en recibir la acreditación de referencia a sus Unidades de Hospitalización a Domicilio por parte de la Home Care Accreditation de la Joint Commission International (JCI), el principal organismo de certificación y mejora de la calidad de la atención médica. De esta manera, el complejo madrileño se une a una red que agrupa a centros de excelencia clínica de todo el mundo.

Laura Gutiérrez, viceconsejera de Sanidad, ha clausura el acto en el que se ha hecho entrega de este reconocimiento. “Es un auténtico orgullo para toda la sanidad madrileña”, ha señalado Gutiérrez, que ha agradecido a los miembros del personal implicado en este recurso público “por la entrega, el compromiso humano y asistencial que avalan, tras una exhaustiva auditoría, la confianza de pacientes y familias en un modelo asistencial que se ha consolidado como una alternativa eficaz a la hospitalización convencional”.

La distinción pone en valor las labores de asistencia que reciben estos enfermos en sus casas. En palabras de la Comunidad esta asistencia es segura y eficaz para la salud de los afectados. Para lograr esta eficacia, cerca de 90 profesionales han trabajado intensamente de cara a incorporar nuevos protocolos de seguridad, gestión de riesgos, atención personalizada y mejora de los procesos clínicos y no clínicos.

Varias áreas transversales de apoyo han colaborado: Farmacia, Medicina Preventiva y Gestión de Calidad, Admisión, Recursos Humanos, Sistemas de Información, Nutrición y Dietética, Salud Laboral, Trabajo Social, Servicios Generales, Compras y Recursos Materiales, Ingeniería, Gestión Medioambiental, Seguridad y Comunicación.

Gregorio Marañón, siempre pionero

La Unidad de Hospitalización a Domicilio del Gregorio Marañón fue la primera que se puso en marcha en España en 1981. Cada año presta asistencia a más de 2.700 pacientes, con 21.816 visitas de Enfermería y 8.816 de médicos en 2024. Las principales patologías que atienden en usuarios adultos son neumonías, infecciones urinarias, insuficiencia cardiaca, o enfermedad renal crónica. En el caso de los pediátricos, el broncoespasmo agudo y patologías infecciosas.

En el área de Salud Mental, se ocupan fundamentalmente de psicosis, esquizofrenia o depresión grave; y en Hematología, de casos de anemia aplásica, leucemia mieloblástica aguda y mieloma múltiple. Además, el año pasado, el Gregorio Marañón marcó otro hito al incorporar este servicio para las personas con cáncer.

The post Madrid, referencia europea en atención domiciliaria first appeared on Hércules.

 

Alegría afirma que nunca ha tenido constancia de la fiesta de Ábalos en Teruel

Pilar Alegría niega rotundamente la existencia de una fiesta en el Parador de Teruel vinculada al exministro Ábalos y al ‘caso Koldo’
The post Alegría afirma que nunca ha tenido constancia de la fiesta de Ábalos en Teruel first appeared on Hércules.  

Pilar Alegría I Europa Press

Durante su intervención en la comisión de investigación sobre este escándalo, Alegría ha asegurado que “jamás” tuvo conocimiento de tal evento, ni escuchó ni presenció nada anómalo esa noche. “Entiendo que no viese ni oyese nada porque, sencillamente, no ocurrió nada”, afirmó con rotundidad.

La ministra se apoyó en el testimonio previo del director del Parador, quien también negó tener constancia de cualquier fiesta o desperfecto durante la estancia en cuestión, en la que también participó el expresidente de Aragón, Javier Lambán.

En respuesta a las insinuaciones de miembros del Partido Popular sobre posibles partes policiales levantados por la Guardia Civil, Alegría aclaró que el Parador de Teruel se encuentra bajo la jurisdicción de la Policía Nacional. “Si hubiera existido algún informe, lo habría emitido este cuerpo, pero nunca se produjo tal parte”, subrayó.

Alegría aseguró que solo tuvo conocimiento del rumor cuando fue preguntada por los medios de comunicación durante su etapa como delegada del Gobierno. Insistió en que, de haber ocurrido una fiesta de ese calibre en una ciudad tan pequeña como Teruel, “se seguiría hablando de ello en los bares y restaurantes de la provincia cinco años después”.

The post Alegría afirma que nunca ha tenido constancia de la fiesta de Ábalos en Teruel first appeared on Hércules.

 

La Asamblea de Madrid cierra la comisión sobre Begoña Gómez y enviará su dictamen a la Fiscalía y al juzgado

El origen de la comisión se remonta a la víspera de las elecciones europeas, cuando el PP de Isabel Díaz Ayuso impulsó su creación con el objetivo de “limpiar el nombre” de la UCM
The post La Asamblea de Madrid cierra la comisión sobre Begoña Gómez y enviará su dictamen a la Fiscalía y al juzgado first appeared on Hércules.  

Europa Press

El origen de la comisión se remonta a la víspera de las elecciones europeas, cuando el PP de Isabel Díaz Ayuso impulsó su creación con el objetivo de “limpiar el nombre” de la UCM, tras diversas informaciones periodísticas sobre la creación y desarrollo de la Cátedra Extraordinaria de Transformación Social Competitiva dirigida por Gómez.

Begoña Gómez fue la primera en comparecer el 13 de noviembre de 2024, aunque lo hizo sin responder a las preguntas de los grupos parlamentarios. En su intervención se definió como víctima de una campaña de bulos con motivaciones políticas. En total, entre noviembre y febrero pasaron por la comisión 17 comparecientes, cuyos testimonios han sido recogidos en el dictamen.

Conclusiones del dictamen

El texto aprobado, con el respaldo del PP y Vox, sostiene que hubo un “desvío de fondos públicos” desde la Presidencia del Gobierno para la financiación de la cátedra, y que su creación fue “anómala, acelerada y dirigida desde La Moncloa”, al margen de los procedimientos ordinarios de la universidad.

Según el dictamen, el objetivo de esta operación habría sido “colocar a Begoña Gómez en una posición académica de prestigio que no le correspondía ni por formación, ni por vinculación laboral ni por experiencia docente”. Además, apunta a la participación de su asesor Cristian Álvarez en tareas universitarias como una posible utilización indebida de recursos estatales con fines personales.

El informe también acusa que el nombramiento de Gómez como directora de la cátedra vulneró la normativa interna de la UCM y considera que se produjo una “cadena de decisiones políticas y administrativas fuera de lo común”.

División política y recursos ante el Constitucional

Aunque Vox apoyó el dictamen, presentó un voto particular al considerar que el texto era “incompleto”. Al no ser aceptado, la formación anunció un recurso ante el Tribunal Constitucional solicitando la paralización del dictamen por considerar que su aprobación representa un “cierre en falso” de la comisión, especialmente cuando la investigación judicial aún está en curso.

Por su parte, PSOE y Más Madrid abandonaron la comisión en una fase anterior. Los socialistas lo hicieron al considerar que se trataba de un instrumento de persecución política. Más Madrid, que sí presentó un voto particular, denunció que la comisión se convirtió en un “show” impulsado por el PP, en el que, según su opinión, se vulneraron los límites normativos de la Asamblea.

Sesión de control y otras iniciativas del Pleno

El dictamen fue debatido en el marco del Pleno ordinario de este jueves, que comenzó con la habitual sesión de control al Gobierno regional. En ella, Vox preguntó a la presidenta Ayuso sobre la eliminación del gasto innecesario, el PSOE abordó los proyectos clave del Ejecutivo, Más Madrid centró su intervención en la Atención Primaria, y el PP preguntó sobre políticas culturales.

Entre otros puntos destacados del orden del día, se debatió la toma en consideración de una propuesta legislativa de Más Madrid para reformar la Ley de Transparencia Judicial y exigir a jueces la declaración pública de bienes y actividades, como medida preventiva contra la corrupción.

También compareció el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, para explicar el Plan Estratégico Madrid Digital, mientras que los titulares de Vivienda y Sanidad intervinieron sobre infraestructuras viarias y financiación hospitalaria. Más Madrid presentó una proposición no de ley para impulsar un plan que garantice la accesibilidad universal en los centros escolares para el curso 2027-2028.

Por último, se votó la Cuenta Anual de 2024 de la Asamblea de Madrid.


The post La Asamblea de Madrid cierra la comisión sobre Begoña Gómez y enviará su dictamen a la Fiscalía y al juzgado first appeared on Hércules.

 

Igualdad firma un convenio con Red Eléctrica para promover la “sensibilización” contra la violencia de género en las empresas

Redeia se compromete a realizar “actuaciones con motivo de determinados días relacionados con la erradicación de violencia contra mujeres”
The post Igualdad firma un convenio con Red Eléctrica para promover la “sensibilización” contra la violencia de género en las empresas first appeared on Hércules.  

Ana Redondo, ministra Ana Redondo. Fuente: Ministerio de Igualdad.

El Ministerio de Igualdad, a través de la Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género, firmó un convenio con Redeia Corporación, S.A., con el objetivo de promover la sensibilización y concienciación social contra la violencia de género.

Esta colaboración se enmarca en la iniciativa “Empresas por una sociedad libre de violencia de género”, que busca implicar al sector empresarial en la lucha contra esta problemática.

El convenio establece un marco general de colaboración entre ambas entidades para diseñar, elaborar y seguir acciones de sensibilización que fomenten la concienciación social sobre la erradicación de la violencia contra las mujeres en todas sus manifestaciones.

El ministerio liderado por Ana Redondo, se compromete a coordinar y asesorar en las medidas que se lleven a cabo contra las distintas formas de violencia de género, impulsando la formación de colectivos profesionales y de la sociedad civil en igualdad, así como promoviendo la colaboración entre instituciones y Administraciones Públicas competentes.

“El Ministerio de Igualdad tiene interés en que se lleven a cabo distintas actuaciones para promover la sensibilización contra la violencia que sufren las mujeres por razones de género”, señala el BOE.

El BOE señala que la empresa de Red Eléctrica es “consciente” de que existe una “problemática social” y de la “necesaria implicación de todos los agentes sociales en la prevención de la violencia contra las mujeres para conseguir una plena concienciación y construir de manera conjunta una sociedad libre de cualquier forma de violencia sobre la mujer”.

La financiación de este proyecto lo deberá aportar el Ministerio de Igualdad y Redeia

La alineación del Ministerio de Igualdad y de la empresa que se encarga de gestionar la red eléctrica en España, causante del apagón sufrido a finales del pasado mes de abril, es tan elevada que por ese motivo la empresa eléctrica ha decidido manifestar su “especial interés y disposición”, que ofrece “la máxima colaboración al Ministerio de Igualdad para contribuir, con los medios a su alcance y en la medida de sus posibilidades, a favorecer la sensibilización ante la violencia contra las mujeres”.

Así mismo, Redeia se compromete a realizar “actuaciones de concienciación social con motivo de la conmemoración de determinados días internacionales relacionados con la erradicación de las diferentes formas de violencia contra las mujeres”.

En cuanto a la financiación que se utilizará para llevar a cabo esta colaboración y realización de actividades corre a cargo de cada institución. Así, “cada parte interviniente asumirá con sus propios medios, materiales y personales”. Este convenio entre Igualdad y Redeia tiene una duración de cuatro años.

The post Igualdad firma un convenio con Red Eléctrica para promover la “sensibilización” contra la violencia de género en las empresas first appeared on Hércules.

 

La actividad del sector privado de la eurozona se contrae en mayo tras cinco meses de crecimiento

La economía de la eurozona vuelve a perder impulso en mayo, con una caída del sector servicios y manufactura aún débil
The post La actividad del sector privado de la eurozona se contrae en mayo tras cinco meses de crecimiento first appeared on Hércules.  

Von der Leyen I Europa Press

La actividad del sector privado en la eurozona ha vuelto a retroceder en mayo, rompiendo una racha de cinco meses consecutivos de crecimiento, según la lectura preliminar del índice PMI. El indicador compuesto ha descendido hasta los 49,5 puntos, desde los 50,4 de abril, situándose nuevamente por debajo del umbral que marca expansión (50 puntos).

En detalle, el sector servicios ha sufrido un deterioro más acusado, con una lectura de 48,9 frente a los 50,1 del mes anterior, lo que supone su peor registro en 16 meses. Por su parte, el PMI manufacturero ha mejorado ligeramente hasta los 49,4 puntos, desde los 49 previos. Aunque se trata de su mejor desempeño en casi tres años, sigue sin alcanzar la zona de crecimiento.

La encuesta, elaborada por S&P Global y Hamburg Commercial Bank, refleja una nueva caída en el volumen de pedidos recibidos, lo que ha lastrado la actividad general. En contraste, los niveles de empleo se mantuvieron prácticamente sin cambios durante el mes.

En cuanto al clima empresarial, la confianza volvió a deteriorarse y cayó hasta su nivel más bajo en 19 meses, reflejando la incertidumbre que todavía rodea al panorama económico de la región.

Sobre la evolución de los precios, se observó una moderación tanto en los costes de producción como en los precios finales, aunque con comportamientos distintos entre sectores: mientras que en la industria se abarataron los insumos y los productos, en los servicios la inflación permaneció contenida.

Cyrus de la Rubia, economista jefe de Hamburg Commercial Bank, ha señalado que “la economía de la eurozona parece incapaz de recuperar su equilibrio”, aunque descartó que los aranceles estadounidenses sean la causa directa de esta debilidad. Según el experto, el deseo de anticiparse a esos posibles aranceles podría haber impulsado ligeramente a la industria, mientras que las empresas del sector servicios, menos afectadas por la política comercial de EE. UU., han visto caer su actividad por primera vez desde noviembre de 2024.

The post La actividad del sector privado de la eurozona se contrae en mayo tras cinco meses de crecimiento first appeared on Hércules.

 

El Gobierno privilegia a la Fundación afín Francisco Giner mientras centros educativos públicos sufren falta de recursos

La Fundación Francisco Giner de los Ríos, creada en 1916 y heredera del legado intelectual de la Institución Libre de Enseñanza
The post El Gobierno privilegia a la Fundación afín Francisco Giner mientras centros educativos públicos sufren falta de recursos first appeared on Hércules.  

Fundación Francisco Giner

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó el pasado 20 de mayo, una subvención directa a la Fundación Francisco Giner de los Ríos (Institución Libre de Enseñanza) por un importe total de 322.000 euros, repartidos en dos anualidades correspondientes a los ejercicios presupuestarios de 2024 y 2025.

Esta medida, adoptada por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, se enmarca en la necesidad de garantizar el desarrollo y continuidad de las actividades educativas, culturales y formativas que dicha entidad viene impulsando desde su constitución.

La Fundación Francisco Giner de los Ríos, creada en 1916 y heredera del legado intelectual de la Institución Libre de Enseñanza, es una entidad de referencia en el ámbito de la innovación pedagógica y la cultura humanista.

Su misión principal es la conservación, estudio y divulgación del patrimonio pedagógico, documental y filosófico de la Institución Libre de Enseñanza, así como el fomento de la formación del profesorado, la organización de actividades culturales y académicas, y la promoción de una educación integral, laica y basada en el desarrollo de la libertad de pensamiento.

Entre las acciones subvencionadas se encuentran las iniciativas orientadas a la formación y desarrollo profesional del profesorado, la realización de seminarios y conferencias de carácter educativo y cultural, y la actividad editorial que lleva a cabo la Fundación, incluyendo la publicación del Boletín de la Institución Libre de Enseñanza, así como la edición de epistolarios y otras obras de interés histórico-pedagógico.

La Fundación deberá presentar una cuenta justificativa completa antes del 1 de abril de 2026

También se incluye la continuación de las conmemoraciones relacionadas con la vida y obra de Francisco Giner de los Ríos, figura clave en la renovación educativa de la España contemporánea.

Para las actividades del año 2024, la justificación del gasto se considera realizada mediante la documentación presentada con la solicitud. En el caso del ejercicio 2025, la Fundación deberá presentar una cuenta justificativa completa antes del 1 de abril de 2026, de conformidad con lo previsto en la normativa vigente. La subvención se abonará con cargo a los presupuestos generales del Estado, distribuyéndose en dos pagos anuales, cada uno de ellos por importe de 161.000 euros.

The post El Gobierno privilegia a la Fundación afín Francisco Giner mientras centros educativos públicos sufren falta de recursos first appeared on Hércules.

 

Sánchez se reúne hoy con las asociaciones de víctimas de la DANA

Pedro Sánchez escuchará a las víctimas de la DANA en Valencia, en un encuentro marcado por la reivindicación y la memoria del desastre
The post Sánchez se reúne hoy con las asociaciones de víctimas de la DANA first appeared on Hércules.  

Sánchez I Europa Press

El encuentro tendrá lugar en la sede de la Delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana. Además de Sánchez, estarán presentes la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades y dirigente socialista en la región, Diana Morant; el secretario de Política Territorial, Arcadi España; y la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé.

Será la primera vez que el jefe del Ejecutivo mantenga un encuentro directo en Valencia con los afectados, después de que en enero se reuniera con alcaldes de las zonas más golpeadas por las inundaciones. Según las fuentes consultadas, el propósito de esta reunión es ofrecer un espacio para que las víctimas puedan compartir su situación de forma directa con el presidente.

Desde el Ejecutivo se quiere responder así a la petición de los damnificados, quienes han canalizado sus demandas a través de tres entidades: la Asociación Víctimes DANA 29 de octubre, la Associació Víctimes Mortals DANA 29-O y la Associació Damnificats DANA Horta Sud València.

Coincidiendo con esta visita, el Congreso de los Diputados pone en marcha este miércoles una comisión de investigación sobre lo ocurrido con la DANA. El PSOE ha mostrado su intención de que comparezcan ante dicha comisión tanto el presidente autonómico, Carlos Mazón, como el líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo.

Cabe recordar que las asociaciones de víctimas ya viajaron el pasado 13 de mayo a Bruselas, donde se entrevistaron con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. En dicha cita le solicitaron un seguimiento riguroso de los fondos europeos destinados a la reconstrucción de las áreas afectadas, además de invitarla a visitar personalmente la conocida como “zona cero” de la catástrofe.

Antecedentes de tensión en Paiporta

La visita de Sánchez se produce meses después del tenso episodio vivido en noviembre en Paiporta, una de las localidades más perjudicadas por las lluvias torrenciales. Durante un acto en el que el presidente estuvo acompañado por los Reyes, se produjeron altercados que obligaron a activar el protocolo de seguridad y retirar a Sánchez del lugar tras recibir abucheos y lanzamiento de objetos.

En aquel momento, el presidente atribuyó los disturbios a “grupos ultras organizados” que, a su juicio, buscaban generar confrontación, diferenciándolos de los ciudadanos que manifestaban su descontento de forma pacífica.

Reclamos por demoras en las ayudas

Tres meses después, Sánchez regresó a la Comunidad Valenciana para reunirse con alcaldes afectados por la DANA, en un encuentro en el que se puso sobre la mesa el malestar por la lentitud en la llegada de ayudas y compensaciones. Fue una visita con amplia representación institucional, pero también con un claro mensaje por parte de los representantes locales: las ayudas están tardando demasiado.

The post Sánchez se reúne hoy con las asociaciones de víctimas de la DANA first appeared on Hércules.