Noviembre Nacional: el pueblo contra Sánchez

Con este nombre se conoció al movimiento de protestas en Ferraz como consecuencia del acuerdo entre el PSOE y el independentismo por la ley de amnistía
The post Noviembre Nacional: el pueblo contra Sánchez first appeared on Hércules.  

Imagen: Bandera de Noviembre Nacional-Twitter

A diferencia de otros movimientos surgidos de la derecha española, en este se podían escuchar consignas contra el rey, la Constitución o la pertenencia española a la Unión Europea, en lo que supone un auténtico cambio de mentalidad en la derecha sociológica española respecto a la Transición, un cambio que hubiera sido impensable hace unos años.

Diferencias entre Noviembre Nacional y la respuesta al referéndum del 1-O

Aunque Noviembre Nacional y la reacción al referéndum secesionista del 1 de octubre de 2017 tiene por causa a los mismos protagonistas, la reacción de los españoles ha sido completamente diferente. En 2017, se produjo una reacción nacional frente al desafío a la unidad de los separatistas catalanes. Era la primera vez que los españoles sacaban a sus balcones las rojigualdas sin que la selección española de fútbol hubiera logrado algún título.

Los españoles salieron a la calle, pero lo hicieron en convocatorias organizadas por la sociedad civil, como las concentraciones multitudinarias de DENAES (presidida entonces por Santiago Abascal) y Sociedad Civil Catalana, no de manera espontánea. Estas convocatorias, unidas al discurso del rey Felipe VI, al envío de la Policía Nacional y la Guardia Civil a Cataluña y a la aplicación del artículo 155, reflejaron un respaldo institucional a la derecha sociológica española. Todo ello a pesar de que el artículo 155 tan sólo se empleó para celebrar unas elecciones en las que los constitucionalistas perdieron.

Para la mayoría de los actores políticos del momento era fundamental que esa ola de reacción nacional se canalizara dentro de un “patriotismo constitucional”, un concepto compartido por los principales actores políticos del momento: PP, Ciudadanos y la sociedad civil afín a ambos partidos. Este “patriotismo” defiende la Constitución como un elemento de cohesión: España es la Constitución y «nació» en 1978. Así, ser “patriota constitucional” implica respetar la Carta Magna.

Además, la Constitución de 1978 se demostró incapaz de salvaguardar su fundamento (la indisolubilidad e indivisibilidad de la nación, artículo 2). El patriotismo, denuncian los componentes de este movimiento, “no puede seguir siendo constitucional”. La defensa del sustrato histórico, étnico y cultural de España ya no puede consistir en la adhesión a textos articulados o procedimientos legales.

Sin embargo, a diferencia de 2017, las entidades organizadas de la sociedad civil, así como las asociaciones y los partidos políticos, no canalizaron más que de manera parcial el descontento popular. El protagonista de estas protestas es el pueblo español, que reconocen estar solos y no poder confiar en las instituciones.

Se asiste así a una ruptura sin precedentes entre las instituciones del Estado (cooptadas por el PSOE y el separatismo) y la nación, encarnada en un pueblo español que se está organizando a través de estructuras informales, como las redes sociales, para expresar su resistencia y formar una comunidad de pertenencia que tiene como principal fin común la defensa de España por encima de cualquier legislación o procedimiento. La primera protesta tuvo lugar el 3 de noviembre de 2023. La protesta fue convocada de manera espontánea a través de las redes sociales. Durante la manifestación se pudieron escuchar a los congregados corear lemas como: «Que te vote Txapote», «esta Policía defiende la amnistía», «no es un presidente es un delincuente» o «Puigdemont a prisión». Según fuentes policiales, se habrían reunido 1.000 personas en torno a la sede del PSOE.

Consignas de Noviembre Nacional

Son dos los puntos que unen a todos los manifestantes en estas protestas, pese a las diferencias ideológicas existentes entre los distintos grupos asistentes: la defensa de la unidad de España por encima de cualquier ley; y la crítica a las instituciones y a la Constitución de 1978, no sólo al gobierno. Es por ello por lo que se pueden escuchar consignas contra el Rey, al que instaban a no firmar la ley de amnistía: “Felipe, masón, defiende tu nación”; o contra la Policía: “Esas lecheras a la frontera”.

Este descontento ante la deriva de la nación, a la que el Régimen del 78 demostró su incapacidad de responder, también se pudo apreciar en las rojigualdas, que aparecían con un agujero, sin la corona. No es la primera vez que este tipo de banderas se utilizan en defensa de la soberanía de una nación. En 1956, los ciudadanos que protagonizaron la revolución anticomunista en Hungría recortaron el escudo de su bandera nacional por el centro para mostrar su oposición al Ejecutivo de la esfera soviética. Después esta insignia ha sido replicada en otras protestas históricas alrededor del mundo.

Sin embargo, en las protestas se pueden apreciar muchas diferencias entre los asistentes, no solo ideológicas, pues se podían observar desde personas que defendían la democracia hasta grupos fascistas que defienden justo lo contrario. Sin embargo, la defensa común de España actuaba como nexo entre ambos, sin que las diferencias supusieran un impedimento.

Otra característica de las protestas de Noviembre Nacional es que son protestas espontáneas y por ello surgen muchas acciones diferentes que se solapan: al mismo tiempo que una asociación de jóvenes reza un rosario otro grupo lleva muñecas hinchables para calificar de putero al PSOE. En otra ocasión se lee un romancero dedicado al movimiento mientras unos tuiteros envían pizzas a los manifestantes en señal de apoyo.

Noviembre Nacional, un año después

Algunos grupos radicales, como Núcleo Nacional, nacido precisamente a raíz de estas protestas el año pasado, pretenden reeditar Noviembre Nacional. Pero este año será diferente, Revuelta, la asociación juvenil de VOX, no liderará el movimiento, y los de Santiago Abascal no estarán presentes. Los instigadores de esta segunda edición son Núcleo Nacional y Democracia Nacional.

Núcleo Nacional es un grupo de ideología nacionalista que nació al calor de las protestas que tuvieron lugar en Ferraz el año pasado, y se presentó el pasado mes de abril en el Espacio Ardemans de Madrid. Entre sus bases ideológicas, que se pueden consultar en su cuenta de la red social X, podemos destacar la defensa de la raza: “Al igual que entendemos la realidad biológica que diferencia a la mujer del hombre, también identificamos la realidad biológica de las características raciales de cada pueblo. Estas características son visibles en las habilidades de los individuos, como también en las peculiaridades culturales entre un pueblo y otro”.

The post Noviembre Nacional: el pueblo contra Sánchez first appeared on Hércules.

 

Rusia derriba 51 drones ucranianos en regiones fronterizas y estratégicas

El gobierno de Ucrania procede a investigar si en el asedio ruso de la ciudad de Selydove han sido ejecutados civiles. Todo a raíz de una serie de vídeos publicados en Telegram
The post Rusia derriba 51 drones ucranianos en regiones fronterizas y estratégicas first appeared on Hércules.  

Ucrania investiga disparos de soldados rusos contra civiles en Selydove

Las autoridades ucranianas están investigando reportes de que soldados rusos habrían disparado contra civiles en la ciudad asediada de Selydove, ubicada en la primera línea del frente, informaron los fiscales el domingo. Un video publicado en Telegram por «Ghost of Khortytsia», una unidad del ejército ucraniano, supuestamente mostraba a fuerzas rusas abriendo fuego contra un vehículo civil.

Las imágenes captadas desde un dron muestran a una persona corriendo junto a un automóvil, acompañadas de una leyenda en pantalla que indica que el vehículo fue blanco de «fuego enemigo». Un segundo clip muestra lo que parecen ser dos soldados ucranianos junto con uno de los ocupantes del automóvil, trasladando a una persona herida lejos de la escena.

«Durante el ataque, dos ciudadanos se encontraban dentro del vehículo, de los cuales uno resultó herido», informó la oficina del fiscal general de Ucrania en un comunicado. Los soldados ucranianos llegaron al lugar y, bajo el fuego enemigo, arrastraron a la víctima herida a una zona segura y le brindaron primeros auxilios.

La oficina del fiscal también confirmó que está investigando denuncias de que las fuerzas rusas habrían disparado contra dos mujeres en la misma ciudad y reportó que «se han encontrado civiles muertos» en áreas controladas por Moscú. Desde hace semanas, el ejército ruso se ha estado aproximando a la ciudad minera de Selydove y actualmente se encuentra en sus afueras, según informes de blogueros militares.

Moscú ya ha sido acusado anteriormente de disparar y ejecutar a civiles en zonas de Ucrania bajo su control desde la invasión en febrero de 2022. En abril de 2022, se hallaron los cuerpos de decenas de civiles, algunos con las manos atadas, en Bucha, un suburbio de Kiev, tras un mes de ocupación rusa.

Moscú repele los ataques de drones provenientes de Ucrania

El Ministerio de Defensa de Rusia informó el domingo que sus fuerzas interceptaron y derribaron 51 drones ucranianos en varias áreas, incluidas regiones fronterizas. Dieciocho de estos drones fueron interceptados en la región de Tambov, ubicada a unos 400 kilómetros de la frontera con Ucrania, y 16 en el área de la ciudad fronteriza de Belgorod, según el comunicado oficial publicado en Telegram.

Los otros drones fueron derribados en las regiones de Oriol, Bryansk, Lipetsk y Voronezh. Uno adicional fue interceptado en la región de Kursk, donde las tropas ucranianas han estado llevando a cabo una ofensiva terrestre desde agosto y controlan varios cientos de kilómetros cuadrados de territorio ruso.

Rusia ha anunciado casi diariamente la destrucción de drones ucranianos, mientras que Kiev sostiene que estos ataques, que a menudo tienen como objetivo infraestructura energética, son en respuesta a los constantes bombardeos rusos en territorio ucraniano.

The post Rusia derriba 51 drones ucranianos en regiones fronterizas y estratégicas first appeared on Hércules.

 

Francia pretende reducir el déficit recortando la cuantía de las bajas laborales de los funcionarios

Los presupuestos franceses siguen en una fase de tortuosa negociación. Esta vez la reducción en la cuantía de las bajas laborales de los funcionarios es el nuevo punto de fricción que enfrenta al Gobierno con el resto de partidos
The post Francia pretende reducir el déficit recortando la cuantía de las bajas laborales de los funcionarios first appeared on Hércules.  Laurent Saint-Martin/ Web de la Asamblea Nacional Francesa

Para corregir el déficit, se recurrirá a la contribución de la administración pública. El examen del presupuesto en la Asamblea Nacional ha sido interrumpido y se reanudará el 5 de noviembre. El ministro Laurent Saint-Martin detalló a Le Parisien los nuevos recortes de gastos por valor de 5.200 millones de euros.

Estos 5.200 millones de euros forman parte del esfuerzo total de 60.000 millones decidido en los presupuestos para sanear las cuentas y reducir el déficit al 5% del PIB. «Reduciremos el gasto en bajas laborales en la función pública en 1.200 millones gracias a las medidas de lucha contra el absentismo y a un mejor control de las mismas», ha señalado la ministra de Presupuestos y Cuentas Públicas.

Para lograr esto, Laurent Saint-Martin desea alinear las reglas del sector público con las del sector privado, aumentando el período de espera para los funcionarios de 1 a 3 días. También indicó que el reembolso de los tres primeros meses de licencia por enfermedad ordinaria ahora tendría un límite del 90% en lugar del 100% actual

Aumento del 80% de las ausencias funcionariales en diez años

La decisión se tomó sobre la base de un informe publicado en septiembre que estima el ahorro en el tope salarial del 90% en 900 millones de euros y la transición a 3 días de espera en 289 millones de euros. Bercy recordó a la AFP que se respetarán las excepciones previstas por la ley (embarazo, enfermedad de larga duración, accidentes de servicio, invalidez, enfermedades graves, etc.).

Con esta medida, el Gobierno busca ahorrar dinero pero también luchar contra el absentismo. «En diez años, el número de días de ausencia ha aumentado de 43 millones en 2014 a 77 millones en 2022, lo que representa un aumento de casi el 80%», dijeron los servicios ministeriales en un intercambio con la prensa.

Laurent Saint-Martin mencionó que Guillaume Kasbarian, ministro a cargo de la función pública, «tendrá la oportunidad de discutir pronto con los representantes sindicales». Su ministerio también afirmó que «el debate parlamentario es plenamente legítimo para abordar estos temas».

Para alcanzar los 5.000 millones de euros en ahorros, se prevén otras fuentes. Los ministerios tendrán que desempeñar su papel, según Laurent Saint-Martin, «con la excepción de los que se ocupan de las leyes de programación, es decir, las Fuerzas Armadas, el Interior, la Justicia y la Educación Superior y la Investigación, además de los Territorios de Ultramar». Así, se ahorrarían 2.500 millones. «Tenemos que hacerlo mejor con menos. Hay que abandonar ese reflejo de pedir siempre créditos adicionales, pero hacerlo mejor con ellos,» advierte el ministro a cargo del Presupuesto.

La ayuda oficial al desarrollo se reduciría en 600 millones de euros, el presupuesto dedicado a los coches eléctricos pasaría de 1.000 millones a 700 millones de euros y el pase cultural sería «reorientado» por su ministra supervisora, Rachida Dati. Los empleos públicos en este proyecto se reducen aún más: «En la primera copia del presupuesto de 2025, ya tenemos 2.200 empleos públicos menos y vamos a pedir un esfuerzo adicional de 1.000 equivalentes a tiempo completo.»

La Reagrupación Nacional ya ha anunciado que votará en contra de este presupuesto. El domingo, varios diputados del partido de Marine Le Pen lo hicieron saber en los platós. «Votaremos en contra,» proclamó su líder en la Asamblea Nacional, Jean-Philippe Tanguy, quien ve en Michel Barnier «bajo su aire de sabio, de persona tranquila, […] una personalidad maquiavélica que descubrimos en la realidad.»

The post Francia pretende reducir el déficit recortando la cuantía de las bajas laborales de los funcionarios first appeared on Hércules.

 

Las contradicciones de Sumar sobre las denuncias contra Errejón

En los últimos días, han sido reveladas varias actuaciones por parte de Sumar que contradicen los discursos que han dado sobre el caso de exlíder de Más Madrid
The post Las contradicciones de Sumar sobre las denuncias contra Errejón first appeared on Hércules.  La formación política Sumar, liderada por Yolanda Díaz, ha generado una ola de controversias debido a las contradicciones en su posicionamiento frente a las denuncias por violencia sexual contra Íñigo Errejón. Este caso, que involucra a uno de los referentes del espacio político de la izquierda, ha suscitado críticas tanto por el manejo interno del partido como por las declaraciones públicas de sus portavoces.

La periodista de LaSexta, Irene Rupérez, destacó recientemente una importante contradicción en el discurso de Sumar sobre el caso. Los portavoces de Sumar han declarado repetidamente que los mecanismos internos no han funcionado adecuadamente. Sin embargo, para que estos mecanismos hubiesen fallado, primero debían estar en marcha, algo que, en palabras de los portavoces de Sumar, no había pasado aún.

«Eso ya estaba aprobado en la asamblea de marzo», recordó la periodista, quien añadió: «Decís que las personas de Sumar deben formarse en violencia machista, pero eso ya se había aprobado en la asamblea de marzo. No sé si se estaba implementando y algo pudo fallar».

Ante esta observación, Amanda Andrades, secretaria de feminismos de Sumar, respondió: «Llevamos tiempo trabajando en estas formaciones. No ha sido posible hasta ahora. Hubo un proceso organizativo, unas elecciones… pero estamos trabajando para que se implementen lo antes posible».

La postura de Yolanda Díaz y su efecto en la narrativa

En un primer momento, Yolanda Díaz, líder de Sumar y vicepresidenta segunda del Gobierno, evitó pronunciarse directamente sobre el asunto en varias ocasiones, optando por enfocar su discurso en temas más generales de justicia y derechos. Su silencio ha sido interpretado por muchos como una estrategia para no comprometerse en un tema políticamente delicado, dado que Errejón es una figura clave para mantener el equilibrio dentro de la coalición.

En sentido organizativo, la líder del movimiento aseguró en posteriores declaraciones que «Errejón no debió de ser ni diputado ni portavoz, evidentemente, pero la información la tenemos desde los últimos días» y añadía «para que funcionen los protocolos tienen que haber denuncias. Y lamentablemente, este es el dolor que sentimos hoy […], nadie denunció». Un argumento que podría entenderse, si no fuese porque desde Podemos aseguran que en 2023 se le comunicó a la propia Díaz un caso de agresión sexual de Errejón.

«Lo único que hicimos fue comunicárselo a la persona que entendíamos que podía hacer algo al respecto, que era Yolanda Díaz; la persona que lideraba Sumar y estaba en la confección de las listas electorales de Sumar», señaló Pablo Fernández, portavoz de los morados.

Ante estas revelaciones, Díaz contestó: «Yo estaba en campaña electoral y no tuve conocimiento de la denuncia de esta mujer, fue mi equipo el que me informó. Hablé con Podemos, con la señora Belarra, y con Más Madrid. Como las compañeras de Más Madrid han contado, nos dijeron que habían abierto una investigación que posteriormente cerraron. Cerraron el expediente y ese tuit se retiró. Si yo hubiera conocido lo de ahora, hubiera actuado como lo he hecho en este momento«.

Este enfoque discreto contrasta con las posturas más contundentes que Díaz ha defendido en casos de violencia de género u otros delitos de índole similar en el pasado, lo que ha aumentado la falta de congruencia dentro de Sumar. Aunque Díaz ha sido firme defensora de los derechos de las víctimas en otros contextos, sus últimos deslices respecto a Errejón han alimentado críticas que apuntan a un doble rasero.

Cese de Loreto Arenillas por encubrir un caso de abuso

Por si fuera poco, Más Madrid también cesó a la diputada Loreto Arenillas tras negarse a dimitir por ser acusada de encubrir un presunto caso de violencia sexual relacionado con Íñigo Errejón. Arenillas, que intentó una mediación sin éxito con una de las víctimas, sin informar al partido, ha dejado su acta como diputada y criticado a Más Madrid por negarle la presunción de inocencia. La formación política ha reconocido haber actuado de forma insuficiente en el manejo del caso, y, ante la gravedad de la situación, decidió cancelar su Cumbre de Otoño.

Comunicado de Más Madrid: pic.twitter.com/iadh7D9fj3

— Más Madrid (@MasMadrid__) October 25, 2024

Loreto Arenillas tuvo conocimiento de una acusación contra Errejón en un concierto en Castellón, donde una mujer lo señaló por tocarle inapropiadamente. A título personal, la diputada intentó mediar con las afectadas, pero este proceso no fue satisfactorio. Poco después, la denuncia se hizo pública en redes sociales. Aunque conocían el caso, Más Madrid pidió que se utilizaran sus mecanismos internos de denuncia, pero no hubo respuesta por parte de las víctimas, por lo que cerraron el caso sin profundizar en la investigación.

The post Las contradicciones de Sumar sobre las denuncias contra Errejón first appeared on Hércules.

 

Los otros señalados por el MeToo español: casi todos políticos de izquierdas

Con la caída de Errejón de la política por acusaciones de violencia sexual, otros personajes de la izquierda en España se han visto salpicados
The post Los otros señalados por el MeToo español: casi todos políticos de izquierdas first appeared on Hércules.  Desde que se destapó la denuncia contra Íñigo Errejón por presunta agresión sexual, otros hombres han sido señalados por casos similares, lo que ha provocado un revuelo mediático y un intenso debate sobre el manejo de estas situaciones en la esfera política y social. A continuación, se exponen algunos de los casos más relevantes que han surgido en este contexto, señalando tanto figuras políticas como públicas.

Juan Carlos Monedero

Uno de los nombres que más ha resonado es el de Juan Carlos Monedero, cofundador de Podemos, quien ha sido acusado de acoso por varias mujeres. En particular, la influencer Takanashi publicó testimonios de mujeres que acusan a Monedero de conductas inapropiadas. Uno de estos casos más recientes involucra a una trabajadora de la limpieza en un hotel. Según el testimonio, Monedero habría acosado a esta empleada mientras desempeñaba sus funciones laborales.

El caso, que ha sido difundido por Takanashi a través de sus redes sociales, ha despertado gran controversia, ya que Monedero siempre ha mantenido un discurso feminista y defensor de los derechos de las mujeres. La contradicción entre su discurso público y las acusaciones ha generado una reacción polarizada, especialmente en el ámbito político, donde Podemos y sectores afines han evitado pronunciarse de manera contundente, lo que ha alimentado aún más la especulación sobre posibles encubrimientos dentro de la formación.

Antonio Maestre

Otro personaje que ha sido arrastrado al centro de la polémica es el periodista y colaborador de medios, Antonio Maestre. Maestre, quien también ha mantenido una postura feminista y progresista en su carrera periodística, ha sido acusado en redes sociales de acoso sexual. En concreto, se advierte que comunicador, de 45 años, trataba de seducir a jóvenes de entre 18 y 20 años. Algunas de ellas compartieron en X capturas de pantalla de sus conversaciones con Maestre. Ante estas acusaciones, Maestre ha reaccionado de manera contundente, anunciando querellas contra quienes lo señalan.

En un comunicado emitido a través de sus redes sociales, Maestre negó categóricamente todas las acusaciones y afirmó que se trataría de una campaña de difamación orquestada por sus detractores políticos. «No voy a tolerar que se me ataque con mentiras», declaró, asegurando que llevará ante los tribunales a cualquier persona que intente manchar su reputación sin fundamento alguno. Este caso ha abierto una nueva vertiente en el debate público sobre la delgada línea entre las denuncias legítimas y las acusaciones que pueden tener motivaciones políticas.

Entre hoy y los próximos días voy a presentar más de 20 querellas criminales.

Ya tengo registrados legalmente los mensajes delictivos en X con egarante e iré informando según se presenten las querellas y contra quien.

Hay quien se cree que las redes sociales son un espacio de…

— AntonioMaestre (@AntonioMaestre) October 25, 2024

El PSOE y Juventudes Socialistas

En paralelo a estos casos, la exdirigente de las Juventudes Socialistas de Valladolid, Elisa Abril, ha denunciado al PSOE por su inacción en un caso de acoso dentro del partido. Según la exdirigente, un miembro de la organización juvenil cometió acoso sexual contra varias compañeras, y a pesar de que las denuncias internas fueron presentadas, el PSOE no tomó medidas significativas para investigar o sancionar al acusado.

Hola, @sanchezcastejon
Denuncié internamente y después en el juzgado. El partido me pidió “amablemente” retirar la denuncia “por el daño al partido”. Adivina quién NO ACTUÓ.

Condenado un edil del PSOE por acoso a la ex líder de Juventudes Socialistas – https://t.co/WvNwKMNZMi https://t.co/ojFv0BTsxN

— Elisa Abril Cerecero (@elisaAbril17) October 24, 2024

Este caso ha vuelto a poner en el punto de mira al Partido Socialista, cuya imagen se ha visto afectada por no haber actuado de manera firme ante las denuncias de acoso en su seno. Las declaraciones del exdirigente han añadido presión sobre el partido, que ya estaba enfrentando críticas por su manejo de otros casos similares.

Contradicciones en el discurso político

La coincidencia de estos casos ha desatado una discusión más amplia sobre el trato que reciben las denuncias de acoso y agresión sexual en la política. Mientras que algunas figuras y partidos mantienen un discurso público de defensa de los derechos de las mujeres y de rechazo a cualquier tipo de abuso, las acusaciones que han salido a la luz ponen en duda la coherencia de este mensaje.

El silencio o las respuestas evasivas de ciertos sectores políticos frente a las denuncias recientes, particularmente las que involucran a figuras públicas de izquierda, como Monedero y Maestre, han sido duramente criticadas. La percepción de que algunos partidos o figuras están más preocupados por proteger su imagen o a sus afiliados que por buscar justicia para las víctimas ha minado la credibilidad de sus discursos feministas.

The post Los otros señalados por el MeToo español: casi todos políticos de izquierdas first appeared on Hércules.

 

¡Rodri es Balón de Oro!

El mediocentro del Manchester City y la Selección de España se alza con el galardón al mejor jugador de la temporada 2023/2024. Lamine Yamal gana el Trofeo Kopa.
The post ¡Rodri es Balón de Oro! first appeared on Hércules.  El mejor jugador del mundo de la última temporada es Rodrigo Hernández Cascante. Así lo ha determinado la revista France Football a través de los votos de 180 periodistas provenientes de 100 países distintos. Campeón de la Premier League, el Mundial de Clubes y la Community Shield con el Manchester City y de la Eurocopa con La Roja, el madrileño se convierte en el primer español en ser reconocido de esta forma desde que Luis Suárez fuera premiado en 1960.

RODRI, YOU WON IT! You’re our 2024 Ballon d’Or! #ballondor @ChampionsLeague pic.twitter.com/z4Xwgp8s9T

— Ballon d’Or (@ballondor) October 28, 2024

Nota en proceso…

The post ¡Rodri es Balón de Oro! first appeared on Hércules.

 

El juez del ‘caso Errejón’ busca identificar a las personas que estuvieron en la fiesta donde tuvo lugar la agresión sexual a Elisa Mouliaá

Una investigación compleja debido a que lo largo de su declaración, Mouliaá no se mencionn a terceras personas en ningún momento
The post El juez del ‘caso Errejón’ busca identificar a las personas que estuvieron en la fiesta donde tuvo lugar la agresión sexual a Elisa Mouliaá first appeared on Hércules.  Adolfo Carretero, magistrado del Juzgado de Instrucción nº 47 de Madrid, busca reunir un mayor número de pruebas sobre la denuncia de agresión sexual interpuesta contra Íñigo Errejón.

Con el fin de esclarecer los hechos que tuvieron lugar en 2021, el magistrado tiene la intención de contactar con los propietarios de la casa donde se desarrolló la fiesta a la que acudió el exmiembro de Más Madrid, Íñigo Errejón, y la actriz Elisa Mouliaá. Una investigación compleja debido al tiempo que ha transcurrido desde que la supuesta agresión tuvo lugar y sobre todo, porque a lo largo de su declaración no se mencionan a terceras personas en ningún momento.

El juez busca la lista de invitados a la fiesta donde tuvo lugar la agresión sexual

Elisa Mouliaá relato en su denuncia ante la Policía Nacional que el primer episodio de acoso sexual que vivió esa noche tuvo lugar en una fiesta en la casa de los padres del novio de su amiga. La Policía Nacional cuenta con el número de teléfono de la pareja, la cual reside actualmente en Australia. Aunque Elisa Mouliaá en su declaración nunca precisó la dirección del piso.

Según el testimonio de Elisa Mouliáa, hubo un momento de la noche en el que ella estaba bailando con un amigo suyo e Íñigo Errejón tuvo un “ataque de celos” y le agarró de la mano para llevarla a una habitación de la vivienda donde cerró el pestillo. La víctima no señaló de quién se trataba y buscan recabar la declaración de esta persona.

The post El juez del ‘caso Errejón’ busca identificar a las personas que estuvieron en la fiesta donde tuvo lugar la agresión sexual a Elisa Mouliaá first appeared on Hércules.

 

La UCO investiga si la trama de los hidrocarburos importaba petróleo desde Venezuela 

La UCO señala que los cabecillas de esta trama de corrupción son Víctor de Aldama, Koldo García y José Luis Ábalos, unidos también al caso Koldo
The post La UCO investiga si la trama de los hidrocarburos importaba petróleo desde Venezuela  first appeared on Hércules.  La trama de los hidrocarburos, la cual enmarca dentro al caso Villafuel, sería solo el principio de una red de corrupción mucho más extensa que tendría un alcance a nivel internacional.

Este caso se basaba en defraudar el IVA sobre el precio final de los hidrocarburos y según fuentes de la investigación, incluye “mordidas en todas las fases de producción del combustible desde su origen”. La UCO, Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, señala que los cabecillas de esta trama de corrupción son Víctor de Aldama, Koldo García y José Luis Ábalos. Los tres se centraron en la importación de petróleo desde Venezuela, lo cual permitió mover cantidades de dinero “nunca antes vistas”.

Según fuentes cercanas a la investigación, se trata de una “trama milmillonaria”, la cual consistía en esquivar las sanciones que Estados Unidos y la Unión Europea vienen imponiendo desde 2018 al régimen de Nicolás Maduro, presidente de Venezuela. Según han declarado empresarios conocedores del caso al medio The Objective, “el petróleo de Venezuela venía a España” por la puerta de atrás, “a través de República Dominicana como país de origen”.

La trama de los hidrocarburos tendría un alcance internacional

La decisión de elegir República Dominicana para refinar el crudo no era solo el medio para hacer este proceso sino también era “la caja” del entramado de los hidrocarburos a través de la creación de “sociedades al portador” que permitían ocultar a los accionistas de las compañías y camuflar quién estaba detrás de movimientos de miles de millones de euros. 

Así, de Aldama y Claudio Rivas se habrían servido de una amplia red de sociedades mercantiles que operaron en países como, Portugal, Luxemburgo, República Dominicana, Brasil, Colombia, Guinea Ecuatorial, Singapur y China, donde registraron el dinero de la trama de los hidrocarburos.

The post La UCO investiga si la trama de los hidrocarburos importaba petróleo desde Venezuela  first appeared on Hércules.

 

Los 300 invasores del ‘chiringuito financiero’ del patrocinador de Alvise piden ser parte en la declaración de Romillo

El despacho Zaballos Abogados, representa a 300 presuntas víctimas de la Asociación de Afectados por Inversiones en Criptomonedas
The post Los 300 invasores del ‘chiringuito financiero’ del patrocinador de Alvise piden ser parte en la declaración de Romillo first appeared on Hércules.  Los afectados por Madeira Invest Club propiedad del empresario que confirmó haber entregado hasta 100.000 euros a Alvise Pérez, ha pedido a la Audiencia Nacional personarse en las diligencias separadas que se han abierto para investigar la supuesta financiación ilegal de la campaña europea de Se Acabó la Fiesta.

El empresario que se encuentra detrás de esta empresa o ‘Chiringuito financiero’, según lo definió la CNMV, Álvaro Romillo, a quien se le está investigando por estafar presuntamente miles de euros a sus inversores y que ha sido imputado también en estas diligencias. El despacho Zaballos Abogados, que representa a 300 presuntas víctimas de la Asociación de Afectados por Inversiones en Criptomonedas.

Álvaro Romillo ha requerido al juez de la Audiencia Nacional personarse en la vista de este caso para poder estar presente en su declaración fijada para próximo 20 de noviembre a partir de las 10:00 horas.

El despacho Zaballos Abogados quiere ser parte en la primera declaración de Romillo

En el escrito al que ha tenido acceso La Razón, el despacho Zaballos Abogados defiende la “procedencia de la personación dada la posible conexión entre los delitos” que se investigan en la causa principal por la supuesta estafa de Romillo a los antiguos clientes de los servicios de asesoramiento para la elusión fiscal e inversión en criptoactivos que ofrecía a través de Madeira Invest y otras empresas vinculadas.

Debido a que entienden que existe un tipo de relación debido a que los 100.000 euros que Álvaro Romillo, confesó ante el fiscal que le había dado a Alvise, los obtuvo de una la empresa Sentinel, compañía vinculada a Madeira Invest Club. Empresa que también se le vincula como parte efectiva de la estafa de los 100.000 euros que se le dieron a Alvise para que posteriormente pudiera financiar su campaña electoral para las elecciones europeas.

The post Los 300 invasores del ‘chiringuito financiero’ del patrocinador de Alvise piden ser parte en la declaración de Romillo first appeared on Hércules.

 

Israel y Líbano aumentan sus tensiones por el estado de salud del  Ayatolá Jamenei 

Las Fuerzas del Ejército israelíes han confirmado la muerte de cuatro de sus soldados en el sur del Líbano, tras un ataque de Hizbulá
The post Israel y Líbano aumentan sus tensiones por el estado de salud del  Ayatolá Jamenei  first appeared on Hércules.  El estado de salud del Líder Supremo de Irán, Ali Jamenei, ha generado inquietud a nivel internacional. Un informe reciente del New York Times sugiere que el Ayatolá, de 84 años, podría estar enfrentando una grave enfermedad, y que su salud ha ido deteriorándose desde 2019.

Funcionarios de Estados Unidos relataron que este caída preocupa especialmente a Irán, dada la influencia de Jamenei en la estabilidad regional y en las decisiones sobre su sucesión, algo que podría tener un impacto significativo en las tensiones del Medio Oriente.

Mientras tanto, el Ministerio de Salud del Líbano informó que el conflicto en el país con Israel ha resultado en al menos 2,653 fallecidos y 12,360 heridos, incluyendo tanto civiles como miembros de Hezbollah. La situación en la frontera se ha intensificado, con un mensaje de Hezbollah advirtiendo a los residentes israelíes en ciertas ciudades y asentamientos que evacúen sus hogares.

Israel construye una nueva trinchera cerca de los Altos del Golán

Los residentes de localidades como Kiryat Shmona, Yesod HaMa’ala, y Nahariyya han recibido alertas de que sus asentamientos serán considerados «objetivos legítimos» para la Resistencia Islámica debido al despliegue de fuerzas militares israelíes en estas áreas.

El ejército israelí anuncia que Hezbolá mató ayer a cuatro soldados en el sur del Líbano

En respuesta a las crecientes tensiones, las Fuerzas de Defensa de Israel han construido una trinchera de al menos siete kilómetros en la frontera entre los Altos del Golán y el sur de Siria. Esta medida preventiva refleja el temor de un posible ataque de Hezbollah o de otros grupos armados que operan en Siria, quienes podrían abrir un nuevo frente en la región.

Polémico atentado en una parada de autobús

La situación de seguridad en Israel ha incrementado tras un ataque contra una parada de autobús en las inmediaciones de la base militar de Glilot, donde un camión embistió deliberadamente la estación de espera. Según medios hebreos, el ataque dejó varios soldados heridos, que fueron trasladados a hospitales en Tel Aviv. Aun no se han revelado detalles adicionales, aunque existen rumores de que la perpetradora podría ser una mujer palestina originaria de Jerusalén.

Un camión impacta contra una parada de autobús al norte de Tel Aviv

Por otra parte, las FDI confirmaron la muerte de cuatro de sus soldados en el sur del Líbano, quienes perdieron la vida en un enfrentamiento con Hezbollah. Los soldados, miembros de la Brigada Alon, han sido identificados como el Capitán Rabbi Avraham Yosef Goldberg, el Sargento Mayor Gilad Elmaliach, el Capitán Amit Chayut y el Mayor Eliav Amram Abitbol. Además, el enfrentamiento dejó a otros catorce soldados heridos.

The post Israel y Líbano aumentan sus tensiones por el estado de salud del  Ayatolá Jamenei  first appeared on Hércules.