Críticas a Francia por la detención de Durov

El arresto del fundador de Telegram ha desatado la indignación internacional por parte de personajes como Elon Musk o Edward Snowden
The post Críticas a Francia por la detención de Durov first appeared on Hércules.  

Telegram en el ojo del huracán

Junto con su hermano Nicolai, fundó la aplicación de mensajería en 2013. Antes había lanzado VK, una red social similar a Facebook, que lo posicionó como el «Mark Zuckerberg ruso». Sin embargo, en 2014, abandonó Rusia tras rechazar las exigencias del gobierno ruso de cerrar grupos opositores en VK, plataforma que finalmente vendió.

Su fortuna ha sido valorada en 15.500 millones de dólares por Forbes, pero su éxito no lo ha dejado exento de controversias. Las autoridades francesas ahora lo acusan de complicidad en delitos como tráfico de drogas, pedofilia y fraude, argumentando que la falta de moderación en Telegram y su resistencia a cooperar con la justicia han facilitado actividades criminales.

Impacto en el conflicto Rusia-Ucrania

Este arresto podría convertirse en un nuevo punto de tensión en medio del conflicto entre Rusia y Ucrania. Telegram ha jugado un papel crucial como fuente de información en la guerra, utilizada tanto por funcionarios rusos como ucranianos, al punto que algunos analistas la han descrito como un «campo de batalla virtual». En 2018, Rusia intentó bloquear la aplicación después de que la empresa se negara a permitir el acceso de los servicios de seguridad rusos a los mensajes cifrados de sus usuarios, lo que provocó protestas masivas en Moscú y una fuerte reacción de las ONG.

Reacciones y apoyos internacionales

Tatiana Moskalkova, Defensora del Pueblo de Rusia, acusó a Francia de intentar cerrar Telegram bajo pretextos fabricados, como el tráfico de drogas y el terrorismo. Moskalkova denunció lo que consideró una «grave violación del derecho a la libertad de expresión» y acusó a las autoridades francesas de ejercer un «doble rasero» en cuanto a los derechos humanos.

Por su parte, María Zajárova, portavoz del Ministerio de Exteriores ruso, informó que Moscú ha solicitado acceso al empresario a través de una nota diplomática enviada a la Cancillería francesa.

The post Críticas a Francia por la detención de Durov first appeared on Hércules.

 

Sánchez incluye la lucha contra la “desinformación” por parte de los políticos en la Agenda 2030 

Pedro Sánchez quiere hacer una campaña para que los ciudadanos tengan una imagen positiva de la Agenda 2030, a pesar del descontento del ámbito rural
The post Sánchez incluye la lucha contra la “desinformación” por parte de los políticos en la Agenda 2030  first appeared on Hércules.  El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha decidido destinar 1,2 millones de euros para llevar a cabo la campaña “Una Agenda 2030 para toda la ciudadanía”. Esta tiene como objetivo principal combatir lo que el Gobierno considera la “desinformación”, la cual estaría siendo utilizada por los políticos de la oposición para llevar a cabo la política.

La empresa encargada de llevar a cabo la publicidad de esta campaña es Onda Mediaplan SL y ha recibido un presupuesto de 87.668,41 euros. El otro contrato, el relativo a la inserción de la publicidad en televisión, radio, prensa, revistas, Internet y exteriores, será tramitado más adelante. Para ello, el coste previsto se eleva a 1,2 millones, según reza en el Plan de Publicidad y Comunicación Institucional del Ejecutivo para 2024, según ha publicado el medio digital OKdiario.

Los agricultores contra Sánchez y la Agenda 2030

Según el propio Gobierno, la intención de esta campaña es la de “resultar inspiradora y positiva para la población y tiene una labor de concienciación de la sociedad respecto a la crucial importancia que tiene la Agenda 2030 de cara a actuar frente a los retos cotidianos en nuestro país”. Una campaña con la que Pedro Sánchez y su gabinete pretenden generar una perspectiva positiva de la Agenda 2030 entre los españoles y sus votantes. Para ello quieren que esta campaña transmita un mensaje de que esta funciona como una hoja de ruta “beneficiosa y desvinculada de los agentes políticos y sociales”.

Desde el ámbito rural denuncian el abandono que está viviendo el campo por parte del Gobierno de Pedro Sánchez, mientras que este se engrandece dando discursos en Europa sobre el ecologismo ideológico. En dichas manifestaciones los agricultores han dejado claro en más de una ocasión que su intención en no ser un “sector subvencionado”, sino que quieren ser rentables por ellos mismo, pero que la “globalización” se lo impide.

The post Sánchez incluye la lucha contra la “desinformación” por parte de los políticos en la Agenda 2030  first appeared on Hércules.

 

La banca retoma la batalla por las empresas

La lucha por ganar clientes entre las compañías y los autónomos vuelve a cobrar fuerza en plena OPA del BBVA por el Sabadell
The post La banca retoma la batalla por las empresas first appeared on Hércules.  La batalla entre las principales entidades bancarias por atraer a empresas se encuentra en pleno auge, y la segunda mitad del año será crucial. La OPA lanzada por BBVA sobre Banco Sabadell marcó el inicio de esta competencia feroz. Bajo el liderazgo de Carlos Torres, BBVA busca absorber el banco presidido por Josep Oliu, centrando su interés en el segmento de pymes y empresas, considerado «la joya de la corona», según César González Bueno, consejero delegado de Sabadell.

Estrategias de crecimiento en el sector empresarial

Sin embargo, BBVA y Sabadell no están solos en esta carrera. Otros grandes bancos españoles afinan sus estrategias para captar clientes empresariales, aprovechando la recuperación incipiente de la demanda de crédito, especialmente entre pequeñas y medianas empresas. Tras varios trimestres de baja demanda debido al aumento de los tipos de interés, los resultados del primer semestre del año indican un cambio de tendencia. La mayoría de los grupos financieros reportaron un incremento en la inversión crediticia en este segmento y confían en que la tendencia continúe, compensando así las posibles reducciones de tipos por parte del Banco Central Europeo (BCE).

Por ejemplo, Bankinter presentó una cartera de inversión en banca de empresas que alcanzó los 33.500 millones de euros hasta junio, un 7% más que en el mismo período de 2023. En el caso de CaixaBank, el crecimiento fue del 2,3%, concentrándose principalmente en el segundo trimestre, según señaló su consejero delegado, Gonzalo Gortázar. Este destacó una recuperación gradual del crédito empresarial, alineada con una mayor actividad económica y confianza en el mercado.

Preparativos para una nueva ofensiva

Los bancos se preparan para relanzar sus ofensivas y captar nuevos clientes empresariales, un segmento que no solo demanda financiación, sino también una variedad de servicios adicionales como asesoramiento y cobertura de riesgos. La posible fusión entre BBVA y Sabadell podría abrir nuevas oportunidades para el resto de las entidades, como reconoció Isidro Rubiales, consejero delegado de Unicaja, quien señaló que su banco estará atento a las oportunidades que puedan surgir de esta operación.

Enfoque en el crecimiento de BBVA

Los números de Sabadell en el negocio empresarial justifican el interés de BBVA. En los primeros seis meses del año, la producción de crédito a empresas en España alcanzó los 8.674 millones de euros, un aumento del 35% respecto al mismo periodo del año anterior. César González-Bueno se mostró optimista sobre el tercer trimestre, anticipando un mejor rendimiento en comparación con el año pasado.

El plan de Unicaja y la recuperación del crédito

Otras entidades, como Unicaja, también se están preparando para aprovechar el crecimiento esperado en el crédito empresarial. Tras superar la crisis de gobernanza que siguió a su fusión con Liberbank, el banco está delineando su nuevo plan estratégico, con un enfoque renovado en el negocio corporativo. El nuevo consejero delegado de Unicaja ha decidido reorganizar la estructura de la entidad, separando las áreas de particulares y empresas, subrayando que, aunque no buscan convertirse en un banco especializado en empresas, el peso del crédito empresarial debería ser mayor.

The post La banca retoma la batalla por las empresas first appeared on Hércules.

 

El PP y la regulación de las redes sociales

El PSOE rechazó la medida que consistía en que, aunque los usuarios interactuasen con pseudónimos, deberían introducir su DNI
The post El PP y la regulación de las redes sociales first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

La discusión sobre la regulación del anonimato en las redes sociales, como una medida para combatir eficazmente los delitos de odio, no es un tema nuevo. Este debate ha sido abordado previamente en el Parlamento, con al menos dos propuestas del Partido Popular (PP), una en 2017 en el Congreso y otra en 2021 en el Senado. En ambas ocasiones, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) se opuso a modificar la ley para exigir la identificación real y verificada de los usuarios al crear cuentas en plataformas como X, Facebook, Instagram o TikTok, aunque pudieran usar seudónimos en sus interacciones.

Resurgimiento del debate

Este tema ha resurgido tras la reciente propuesta del fiscal de Sala Coordinador contra los Delitos de Odio y Discriminación, Miguel Ángel Aguilar. La sugerencia llegó después de una ola de mensajes violentos y racistas contra inmigrantes, difundidos tras la propagación de falsos rumores sobre el asesinato de un niño en Mocejón, Toledo. El debate se centra en cómo equilibrar la seguridad en internet y la lucha contra la impunidad, con la protección de la libertad de expresión, especialmente para quienes prefieren el anonimato por razones personales o profesionales.

Desafíos en la persecución de delitos

El fiscal ha destacado en una entrevista la dificultad que enfrenta su equipo para perseguir los delitos de odio en redes sociales, que son cada vez más comunes. Muchos usuarios se sienten impunes al lanzar campañas contra colectivos vulnerables o participar en linchamientos y acoso en línea. La Fiscalía, en ciertos casos, choca contra un muro al no poder identificar a los responsables detrás de cuentas anónimas. A diferencia de los medios de comunicación, las plataformas no tienen responsabilidades legales claras, lo que resulta en controles insuficientes y respuestas tardías para eliminar contenido ofensivo o falso.

Propuestas anteriores y reacciones

En 2021, el PP volvió a presentar una propuesta en el Senado, con un alcance más amplio que incluía la regulación de las responsabilidades de las plataformas digitales. Sin embargo, esta también fue rechazada, con el PSOE argumentando que la propuesta chocaba con normas europeas y que cualquier medida sobre la identificación de usuarios debería consensuarse a nivel europeo. El resultado de la votación fue desfavorable para el PP, lo que cerró el último intento de regular el anonimato en redes sociales.

Un debate sin resolución

A pesar de los intentos anteriores, el debate sobre cómo abordar el anonimato en internet sigue sin consenso político. Mientras el PP insiste en la necesidad de medidas más estrictas, el PSOE defiende que cualquier cambio debe ser equilibrado y respetuoso con los derechos fundamentales, y coordinado a nivel europeo. Con la reciente propuesta del fiscal Aguilar, el tema vuelve a estar sobre la mesa, avivando un debate que parece lejos de resolverse.

The post El PP y la regulación de las redes sociales first appeared on Hércules.

 

Illa obliga a los inmigrantes a aprender catalán 

Salvador Illa obliga a los inmigrantes recien llegado a Cataluña a aprender catalán en los centros educativos y en las actividades extraescolares
The post Illa obliga a los inmigrantes a aprender catalán  first appeared on Hércules.  Salvador Illa, presidente de Cataluña, va a obligar a los inmigrantes recién llegados a dicha comunidad autónoma a aprender catalán. Hay que destacar que este es uno de los puntos principales que adquirió Illa para poder sacar adelante su investidura con ERC.

Así, uno de los puntos fuertes de este acuerdo entre el PSOE catalán y ERC incluía que el catalán debía ser la lengua de aprendizaje en los centros escolares y también debía ser una lección obligatoria para “el alumnado recién llegado”. Pero la lengua catalana no estará únicamente presente en los centros educativos o en las asignaturas, Salvador Illa va un paso más allá y tiene la intención de imponer el catalán en las actividades extraescolares, así como deportivas.

Los menores obligados a hablar catalán en las actividades extraescolares

Debido a este refuerzo de la lengua catalana, la cual ambas formaciones consideran que se encuentra en retroceso han decidido que para que darle un mayor empujón los alumnos inmigrantes que acaban de llegar a Cataluña tendrán la obligación de aprender catalán. Pero claro, esta obligación no es solo en el ámbito académico.

Illa se ha comprometido en el pacto de investidura a “extender la lengua catalana en el ámbito de las actividades extraescolares y del deporte de base y el ocio, mediante el despliegue progresivo de los Planes Educativos de Entorno a todos los municipios de Cataluña y adoptando la metodología de la inmersión lingüística donde sea necesario”.

The post Illa obliga a los inmigrantes a aprender catalán  first appeared on Hércules.

 

Los Mossos contra los agentes de Puigdemont

El director general del cuerpo policial autonómico ha decidido suspender a los colaboradores que ayudaron a huir al prófugo
The post Los Mossos contra los agentes de Puigdemont first appeared on Hércules.  

<

p class=»MsoNormal»>La Dirección General de los Mossos d’Esquadra ha decidido suspender de sus funciones a los agentes detenidos por colaborar en la fuga de Carles Puigdemont tras su regreso a España el pasado 8 de agosto. Según los expedientes disciplinarios a los que ha tenido acceso en exclusiva EL MUNDO, los agentes arrestados violaron uno de los deberes fundamentales de la policía: cooperar con la Administración de Justicia para la persecución de delitos.

Colaboración con Puigdemont y repercusiones

La cúpula policial catalana ha señalado que los agentes incumplieron gravemente su deber al ayudar a Puigdemont a evadir la orden de detención emitida por el Tribunal Supremo. Esta conducta, calificada de «grave» por la dirección del cuerpo de policía, generó una notable alarma social y un gran impacto mediático, lo que llevó a su detención inmediata.

Medidas disciplinarias y errores operativos

La suspensión de los agentes incluye la pérdida de ciertos complementos salariales y gratificaciones, así como la retirada de sus armas, credenciales y la prohibición de usar el uniforme o acceder a las dependencias policiales sin autorización. Estas medidas podrían mantenerse vigentes hasta la conclusión de los expedientes disciplinarios.

Según los informes, los policías implicados, conscientes de la orden de detención contra Puigdemont, optaron por colaborar activamente para que el expresidente catalán pudiera desplazarse libremente por las calles de Barcelona, evitando así su arresto. Incluso, los agentes habrían advertido a Puigdemont sobre la presencia policial para que pudiera esquivarla.

Reconocimientos de fallos en la operación

La dirección de los Mossos ha reconocido ante el Tribunal Supremo que se cometieron múltiples errores durante el operativo para detener a Puigdemont. Admiten que perdieron de vista al líder de Junts per Catalunya tras una persecución callejera poco efectiva, en la que finalmente logró escapar en un vehículo conducido por una persona discapacitada. Además, han admitido que no detectaron a tiempo que policías de la División de Escoltas tomaron el día libre para asistir a Puigdemont en su fuga, eludiendo nuevamente la acción de la justicia.

The post Los Mossos contra los agentes de Puigdemont first appeared on Hércules.

 

El Gobierno y las estrategias de financiación

Sánchez estaría intentando romper la unidad de las comunidades del PP mediante la propuesta de acuerdos bilaterales de financiación
The post El Gobierno y las estrategias de financiación first appeared on Hércules.  El Gobierno de Pedro Sánchez intenta redefinir el debate sobre la financiación autonómica, con el objetivo de neutralizar las críticas por las concesiones otorgadas a Cataluña durante la negociación para la investidura de Salvador Illa. Para evitar la pérdida de votos fuera de Cataluña, el Ejecutivo busca convencer a sus electores de que lo logrado por ERC en la negociación puede estar al alcance de cualquier otro gobierno autonómico dispuesto a llegar a acuerdos con el PSOE. El mensaje que se quiere transmitir es que el pacto con los separatistas es una oportunidad, y no un agravio comparativo.

Estrategia bilateral para romper el frente común

Uno de los primeros movimientos del Ejecutivo en esta nueva estrategia podría ser la apertura de negociaciones bilaterales para la condonación de la deuda del Fondo de Liquidación Autonómica (FLA) que las comunidades tienen con el Estado. Este gesto buscaría, además, debilitar el frente común que el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha anunciado con las comunidades gobernadas por su partido. La vicepresidenta primera, María Jesús Montero, insinuó esta posibilidad al destacar que ninguna comunidad estaba dispuesta a renunciar a sus «posiciones de máximos», lo que complica la posibilidad de llegar a un acuerdo multilateral en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF).

Montero subrayó que las concesiones en las negociaciones pueden tener un «coste electoral» para los gobiernos autonómicos, y por ello considera que es necesario reorientar el proceso de diálogo. Además, la ministra de Hacienda recordó que no hay garantías de que el PP apoye lo que se pacte en el CPFF, como ya ocurrió con la «senda de déficit», lo que refuerza la idea de que este foro no es el más adecuado para las negociaciones.

Negociaciones discretas y la ruptura del «frente» de Feijóo

El nuevo «café para todos» y el modelo de federalización

El Ejecutivo defiende el acuerdo entre el PSC y ERC como un modelo a seguir para otros gobiernos autonómicos. Este acuerdo, caracterizado por su bilateralidad y por conceder a Cataluña una mayor soberanía fiscal y competencias, es presentado por Montero como un paso hacia un «proceso de federalización del Estado». Sin embargo, algunos expertos y gobiernos autonómicos, como el del socialista Adrián Barbón, consideran que este proceso podría llevar a una España confederal y menos solidaria.

La posibilidad de extender el pacto con Cataluña al resto de las comunidades de régimen común ha generado preocupación. Según el economista Ángel de la Fuente, investigador del CSIC y director ejecutivo de FEDEA, el costo de mejorar la financiación de todas las comunidades en las mismas condiciones que Cataluña podría oscilar entre 31.000 y 62.000 millones de euros adicionales. Este dinero tendría que provenir de una reducción del gasto estatal o de un aumento de la presión fiscal, lo que plantea serias dudas sobre la viabilidad de este nuevo «café para todos».

The post El Gobierno y las estrategias de financiación first appeared on Hércules.

 

Aumentan los casos de diabetes tipo 2 en menores

Este trastorno metabólico es más común en adultos, por lo que se está estudiando por qué se están dando casos desde la infancia o adolescencia
The post Aumentan los casos de diabetes tipo 2 en menores first appeared on Hércules.  

Imagen: Shutterstock

<

p class=»MsoNormal»>Desde principios del siglo XXI, la aparición de diabetes tipo 2 en jóvenes sorprendió a la comunidad médica. Fida Bacha, quien trabajaba como becaria de endocrinología pediátrica en Pittsburgh, EE.UU., recuerda que tras el año 2000 empezaron a recibir en consulta a pacientes jóvenes con sobrepeso u obesidad, presentando síntomas clásicos de lo que entonces se conocía como «diabetes de aparición en la edad adulta».

Un desafío médico en expansión

Contrario a las expectativas iniciales, la progresión de la diabetes tipo 2 en jóvenes es más agresiva que en adultos, señala Barbara Linder, endocrinóloga pediátrica del Instituto Nacional de Diabetes y Enfermedades Digestivas y Renales (NIDDK). Investigaciones recientes muestran que complicaciones médicas graves aparecen en estos jóvenes mucho antes de lo esperado. Por ejemplo, un estudio que siguió a 500 adolescentes con sobrepeso diagnosticados con diabetes tipo 2 reveló que el 60% desarrolló al menos una complicación a los 15 años de su diagnóstico.

Factores de riesgo y resistencia a la Insulina

La diabetes tipo 2 se caracteriza por la dificultad del cuerpo para utilizar eficazmente la insulina, una hormona esencial para la regulación de la glucosa en sangre. Aunque históricamente esta enfermedad afectaba a adultos, los diagnósticos en jóvenes de entre 10 y 19 años han aumentado rápidamente en las últimas décadas. Diversos factores contribuyen a esta resistencia a la insulina en la juventud, como la obesidad, la inactividad física y la genética. La pubertad también juega un papel clave, ya que muchos casos se diagnostican tras su aparición.

La influencia del entorno y el estrés

El entorno también juega un papel importante. Investigaciones realizadas por Michael Goran del Hospital Infantil de Los Ángeles sugieren que los jóvenes hispanos expuestos a altos niveles de contaminación atmosférica son más propensos a desarrollar disfunciones en las células beta, las encargadas de producir insulina. Además, estudios recientes han identificado una relación directa entre el estrés crónico en los padres y la obesidad infantil, lo que a su vez incrementa el riesgo de diabetes.

The post Aumentan los casos de diabetes tipo 2 en menores first appeared on Hércules.

 

España se enfrenta a la piratería de Somalia

La misión, coordinada desde la UE, ha alertado sobre el aumento de secuestros de busques debido a las guerras abiertas de Oriente Próximo
The post España se enfrenta a la piratería de Somalia first appeared on Hércules.  

<

p class=»MsoNormal»>España ha tomado el control de la Operación Atalanta, una iniciativa que Bruselas lanzó hace 15 años para combatir la piratería en el océano Índico. Desde Rota (Cádiz), el vicealmirante Ignacio Villanueva Serrano dirige la misión, y desde junio, el contraalmirante Manuel Alvargonzález Méndez, a bordo de la fragata Numancia, lidera las operaciones en alta mar, frente a las costas del Cuerno de África, una región donde la piratería está en auge, especialmente en Somalia.

Repunte de la piratería

La piratería, que había disminuido hasta 2019, ha vuelto con fuerza, según alerta Villanueva. Los piratas, mejor organizados y armados, están llevando a cabo más ataques. En los últimos meses, la fragata Canarias, relevada por la Numancia en junio, registró 40 ataques en aguas somalíes, un nivel de actividad que no se veía desde 2013. A pesar de la situación “complicada y difícil”, la cooperación con las autoridades somalíes es positiva, asegura Villanueva, quien destaca su interés en formar parte de la solución.

Estrategias de los piratas

Rescates y la peligrosa dinámica de la piratería

Una vez que los piratas capturan un barco, lo llevan a la costa de Somalia y negocian el rescate. Así ocurrió en abril con el mercante Abdulla, cuyos 23 tripulantes fueron liberados tras 32 días de cautiverio, luego de que se pagaran cinco millones de euros. El comandante Cordón, que vivió de cerca este secuestro señala que, aunque la tripulación no sufrió violencia física, las condiciones insalubres provocaron estrés postraumático y otras afecciones.

Contexto geopolítico y amenazas emergentes

La inestable situación geopolítica, agravada por la guerra en Gaza y los ataques hutíes en Yemen, ha facilitado el aumento de la piratería en la región. Villanueva advierte que en algunos foros africanos se está alertando sobre la colaboración entre piratas, el Estado Islámico, quienes realizan ataques frecuentes, al menos uno cada tres o cuatro días, según informes de Defensa.

Futuro incierto de la Operación Atalanta

Con la situación empeorando, España ha advertido que las condiciones que propiciaron la piratería hace 15 años se están repitiendo: sequía, hambruna y falta de recursos. Esto podría aumentar la piratería en los próximos meses, según el contraalmirante Álvaro González. La Operación Atalanta, que fue crucial para reducir los ataques en la última década, está bajo revisión por los 27 Estados miembros de la UE, quienes decidirán si prolongarla o finalizarla en 2024.

The post España se enfrenta a la piratería de Somalia first appeared on Hércules.

 

Israel pide mano dura contra Hezbollah

Los ciudadanos del norte del país quieren que se neutralice al grupo terrorista para neutralizar las amenazas de los cohetes desde El Líbano
The post Israel pide mano dura contra Hezbollah first appeared on Hércules.  

Imagen: AP

<

p class=»MsoNormal»>Israel movilizó 100 aviones para bombardear lanzaderas de Hezbollah en el Líbano. Aunque la acción aérea tenía como objetivo neutralizar las amenazas antes de que los cohetes alcanzaran Tel Aviv, para los vecinos del norte del país, la respuesta ha generado más irritación que alivio. Llevan casi 11 meses soportando los efectos de una guerra de baja intensidad, que dejó su barrio cubierto de cristales rotos y señales de metralla tras el impacto de cohetes interceptados por la madrugada.

Desconexión entre el norte y el centro del país

Acre, con sus 50c000 habitantes, no fue evacuada durante la reciente escalada de violencia, al encontrarse fuera de la franja fronteriza más cercana al país vecino. Sin embargo, la ciudad, conocida por su legado histórico y turístico, ha sido escenario de una creciente tensión entre sus residentes, que viven vidas paralelas sin mucho contacto entre las comunidades judía y palestina. Este malestar se ha intensificado con la percepción de que la región norte es desatendida en comparación con Tel Aviv, vista como un símbolo del privilegio asquenazí.

El primer ministro Benjamín Netanyahu, que ha resurgido en popularidad recientemente, ha causado indignación en la periferia al nombrar la operación militar como «Paz para Tel Aviv», evocando la invasión del Líbano en 1982. Para los líderes regionales del norte, este nombre simboliza la desconexión del gobierno con las preocupaciones de cientos de miles de ciudadanos que han vivido bajo el constante asedio de los cohetes sin una respuesta contundente.

Llamada a una «guerra total»

Vida cotidiana en medio del conflicto

Gershon Maté, un inmigrante de la India que se estableció en Acre en 2014, nunca imaginó enfrentarse a una situación de guerra como la actual. Durante el reciente ataque, él y su familia apenas lograron llegar al refugio antes de que un cohete impactara cerca de su hogar. Con la casa dañada y su familia sacudida por el miedo, Maté se prepara para pasar la noche en un hotel, junto a otros residentes del edificio. Aunque reconoce que el gobierno no ha utilizado toda su fuerza, también es consciente de que no hay un lugar en Israel donde puedan estar completamente a salvo de los cohetes.

Esta es la realidad que enfrentan miles de residentes en el norte de Israel, atrapados entre la amenaza constante y un gobierno que, a sus ojos, no ha respondido con la urgencia necesaria.

The post Israel pide mano dura contra Hezbollah first appeared on Hércules.