Elecciones 27-O: Uruguay decide

Hoy se celebran elecciones en Uruguay. Por ello, te invitamos a descubrir quién es quién en esta elección y aprender un poco sobre su sistema electoral.
The post Elecciones 27-O: Uruguay decide first appeared on Hércules.  En el día de hoy Uruguay vota en elecciones presidenciales y legislativas. Por ello además de elegirse el nuevo parlamento se decidirá, aunque posiblemente haga falta una segunda vuelta, quien sustituirá a Luis Lacalle como presidente uruguayo. Por ello, explicaremos quién es quién en esta elección y cómo funciona el sistema electoral uruguayo.

Cómo funciona el sistema electoral uruguayo.

En Uruguay el sistema electoral empleado es un “sistema de lemas”. Según este sistema no cabe la posibilidad de votar dos opciones políticas distintas para presidente (salvo en segunda vuelta) y para el legislativo.

Con respecto a la elección presidencial en caso de que ningún candidato supere el 50 % de voto se acude a una segunda vuelta entre los dos candidatos más votados. Pasando la elección del legislativo éste se compone de un Senado y de una Cámara de Representantes. El Senado se compone de 30 senadores elegidos de forma proporcional en circunscripción única. Por su parte la Cámara se compone de 99 diputados elegidos por voto nacional pero con la obligatoriedad de que haya al menos dos diputados de cada distrito.

El Frente Amplio

Fotografía del candidato presidencial Yasmandú Orsi acompañado del expresidente “Pepe” Mújica.

El Frente Amplio es un partido que surgió en la década de 1970 tras más de un siglo de turnismo entre colorados y nacionales. Este partido que engloba toda la izquierda empezó a subir tras la caída de la dictadura militar, dictadura que gobernó Uruguay entre 1973 y 1984, estando encuadrada en el Plan Cóndor.

El Frente Amplio llegaría por primera vez al poder en 2005 cuando el socialdemócrata Tabaré Vázquez ganó en primera vuelta. A este le sucedería “Pepe Mújica” (2010-2015), quien ha mantenido un tono crítico con las dictaduras de la región, para luego volver entre 2015 y 2020. En esta ocasión su candidato será el moderado Yasamandú Orsi.

El Partido Nacional

Fotografía del candidato presidencial Álvaro Delgado con el presidente en ejercicio, Luis Lacalle.

El Partido Nacional, por su parte, es un partido de centro-derecha/derecha. A pesar de su tradicional rivalidad con el Partido Colorado, desde que está el Frente Amplio, ha coexistido con los colorados y con otros partidos minoritarios en la “Coalición Multicolor”. El actual presidente, Luis Lacalle, pertenece a este partido. De cara a segunda vuelta de pasar los nacionales se espera que sean apoyados por los colorados y viceversa. Por ello, esta elección, a efectos prácticos, no deja de ser una interna dentro de la coalición.

Partido Colorado

Fotografía del candidato presidencial Andrés Ojeda con el presidente en ejercicio, Luis Lacalle.

El Partido Colorado, por su parte, es un partido que engloba todo el espacio del centro. Su candidato, todo un rara avis, es Andrés Ojeda. Este candidato se declara oficialista de Luis Lacalle, el cual, aún siendo de su coalición, no es de su partido, y emplea tácticas de outsider, aún presentándose por el partido que más tiempo ha estado en el poder.

Promedio de encuestas

Fuente: Elaboración propia

En vistas de las encuestas lo más probable es que acudamos a una segunda vuelta entre el candidato del Frente Amplio y el del Partido Nacional. No obstante, no es del todo descartable que fueran los colorados, con el populista de Ojeda, quienes se enfrenten al Frente Amplio en el balotaje.

The post Elecciones 27-O: Uruguay decide first appeared on Hércules.

 

Ayuso asegura que Sánchez tiene una «obsesión» personal con ella

Ayuso ha señalado que Sánchez tiene una «obsesión personal» con ella y que le han contado que en Moncloa va «pegando gritos, portazos y dando patadas
The post Ayuso asegura que Sánchez tiene una «obsesión» personal con ella first appeared on Hércules.  En una reciente entrevista con El Mundo, Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, ha defendido su buena relación con Alberto Núñez Feijóo, líder del Partido Popular , y ha acusado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, de tener una «obsesión» con ella. Ayuso asegura que no manda sobre Feijóo y que la verdadera «jefa» es Begoña Gómez, esposa de Sánchez.

Ayuso ha señalado que Sánchez tiene una «obsesión personal» con ella y que le han contado que en Moncloa va «pegando gritos, portazos y dando patadas». La dirigente madrileña cree que Sánchez ha perdido los papeles con ella, cometiendo «gravísimos errores» como empujar a su fiscal general a la imputación.

La presidenta madrileña también ha mencionado que la clave del plante a Sánchez era el pacto fiscal, aunque el «remate» fue el trato «inmisericorde» que, a su juicio, Sánchez le dispensó desde Bruselas, donde llamó a su pareja «delincuente confeso». Ayuso recuerda que expresó sus reticencias a esta ronda de contactos en el seno de su partido, y que Feijóo conocía su opinión y entiende sus motivos.

Ayuso ha negado ser la «jefa» de Feijóo, como le dice Sánchez, y ha afirmado que la «jefa» es Begoña Gómez, mientras que ella es «una presidenta autonómica más» a la que el Gobierno «ha tomado como rehén para poder permitirse cualquier barbaridad». Además, acusa al Gobierno de sacar de un cajón el presunto fraude fiscal de su pareja porque buscan el «y tú más» cuando la corrupción les sale «por las orejas».

Por otra parte, Ayuso considera «envidiosillos» a quienes piensan que el «efecto Ayuso» es solo madrileño, ya que ella siente mucho «cariño» fuera de su región. También se ha referido a la salida de Íñigo Errejón de la política, tras denuncias de violencia machista en su contra, y ha afirmado que siempre le trató con tono machista, dándole lecciones o tratándola de «inferior».

The post Ayuso asegura que Sánchez tiene una «obsesión» personal con ella first appeared on Hércules.

 

Fuerte repudio del Madrid y La Liga a los insultos racistas contra Lamine Yamal

El joven delantero recibió insultos racistas por parte de la afición madridista en el Clásico del sábado. Se inicia una investigación con posibles graves sanciones.
The post Fuerte repudio del Madrid y La Liga a los insultos racistas contra Lamine Yamal first appeared on Hércules.  Una nueva, triste y vergonzosa escena se dio ayer en el marco del Clásico entre Real Madrid y Barcelona en el Santiago Bernabéu. Corrían 32 minutos de la segunda mitad cuando Lamine Yamal se acercó a una de las esquinas junto a Raphinha para ejecutar un córner y recibió insultos racistas por parte de la afición merengue. «Puto negro», «puto moro» y «vete al semáforo a vender pañuelos», fueron algunos de los nítidos agravios que se oyeron.

Más insultos racistas que escuchó Lamine Yamal, español de origen marroquí, por parte de la afición del Real Madrid

“Vete al semáforo a vender pañuelos” y “moro de mierda”

NO AL RACISMO pic.twitter.com/WTc86KxUAS

— ÁFRICA FUTBOLERA (@AfricaFutbolera) October 27, 2024

Real Madrid condenó enérgicamente las intolerables injurias a través de un comunicado y anunció que se investigará para encontrar a los autores: «El Real Madrid condena de manera rotunda cualquier tipo de comportamiento que implique racismo, xenofobia o violencia en el fútbol y en el deporte, y lamenta profundamente los insultos que unos pocos aficionados profirieron anoche en uno de los córners del estadio. El Real Madrid ha abierto una investigación a fin de localizar e identificar a los autores de estos lamentables y deleznables insultos, para poder adoptar las medidas disciplinarias y judiciales pertinentes».

La Liga, que desde hace tiempo viene llevando acciones para luchar contra el racismo, también se manifestó al respecto: «Ante los hechos ocurridos durante el transcurso del partido Real Madrid CF – FC Barcelona, en el que se observaron intolerables conductas racistas, LALIGA denunciará de forma inmediata los insultos y gestos racistas recibidos por los jugadores del FC Barcelona ante la Sección de Odio de la Brigada de Información de la Policía Nacional, informando de ello al Excmo. Fiscal de Sala Coordinador de la Unidad de Delitos de Odio y Discriminación de la Fiscalía General del Estado. LALIGA condena enérgicamente estos hechos sucedidos en la Santiago Bernabéu y continúa firme en su compromiso de erradicar cualquier tipo de conducta racista y odio dentro y fuera de los estadios. En el deporte no hay lugar para esta lacra».

Posible sanción

Si se toma en cuenta un antecedente cercano como el que fue el de Vinicius en Mestalla en mayo de 2023, al Real Madrid y a los agresores les espera una fuerte condena. En aquella ocasión, el Comité de Competición clausuró parcialmente la grada inferior del estadio del Valencia durante cinco partidos, que luego fueron reducidos a tres.

A los tres aficionados que fueron identificados se los castigó con ocho meses de cárcel, además de ser expulsados de por vida del club.

The post Fuerte repudio del Madrid y La Liga a los insultos racistas contra Lamine Yamal first appeared on Hércules.

 

Michelle Obama defiende a Harris y arremete contra Trump en Michigan

El mitin en Michigan sirvió para que Harris y Obama apelaran al voto de las mujeres y les advirtieran sobre los riesgos de permitir que el republicano regrese a la Casa Blanca
The post Michelle Obama defiende a Harris y arremete contra Trump en Michigan first appeared on Hércules.  La ex primera dama de EE.UU., Michelle Obama, se unió a la candidata demócrata Kamala Harris para apelar al voto de las mujeres y defender sus derechos en materia de reproducción. La vicepresidenta Harris y Michelle Obama advirtieron a los votantes que “hay mucho en juego” en las elecciones del próximo 5 de noviembre, especialmente para la salud y los derechos reproductivos de la mujer, si Donald Trump llega nuevamente a la Presidencia.

La vicepresidenta también mencionó una reciente sentencia de la Corte Suprema de EE.UU. que le otorgó inmunidad parcial al expresidente por el caso del asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021. “Imagínense a Donald Trump sin una barrera que lo detenga», recalcó. Harris criticó nuevamente a su oponente por haber dicho que quería generales como los de Adolf Hitler durante su mandato en la Casa Blanca y amenazar con usar al ejército contra aquellos que no están de acuerdo con él.

Michelle Obama no se quedó atrás en las críticas al republicano, confesando que está “un poco enojada porque somos indiferentes a su comportamiento errático, su evidente deterioro mental, y su historia como delincuente convicto”, cuando se compara al candidato republicano con Harris. La ex primera dama también dedicó un buen espacio de su discurso de más de 40 minutos para enumerar los fracasos de la Administración Trump, calificando como pobre la respuesta a la pandemia de la covid-19, cuando desacreditó a los científicos y esparció información falsa.

Un mensaje centrado en los derechos reproductivos de la mujer

El mitin en Michigan también sirvió para que Harris y Obama apelaran al voto de las mujeres y les advirtieran sobre los riesgos de permitir que el republicano regrese a la Casa Blanca. “Les pido desde lo más profundo de mi ser que tomemos nuestras vidas en serio”, manifestó Obama. “Necesitamos que voten por el único candidato en esta carrera que protegerá nuestras vidas. Kamala Harris luchará para restaurar nuestras libertades reproductivas y defender nuestra salud”, agregó.

La ex primera dama retó a las mujeres a mantener su voto en privado, independientemente de las opiniones políticas de los hombres de su familia, y a ellos les dijo que votar por Trump o un candidato de un tercer partido “traería daños colaterales” a sus esposas, hermanas e hijas. Por su parte, Harris hizo un recuento de cómo los tres miembros de la Corte Suprema elegidos por el republicano en su mandato ayudaron a derogar la sentencia Roe vs Wade que protegía el aborto a nivel nacional. “Hicieron lo que él quería y ahora una de cada tres mujeres en Estados Unidos vive en un estado donde Trump prohíbe el aborto, y muchas de ellas no tienen excepciones en casos de violación e incesto”, afirmó la candidata.

Tanto Harris como Obama urgieron a los votantes a emitir su voto de forma anticipada. «Creo que Donald Trump es un hombre poco serio, pero las consecuencias de que vuelva a ser presidente son brutalmente graves», afirmó Harris. La aparición de la ex primera dama en el mitin de este sábado es fundamental para la campaña demócrata que busca consolidarse en el llamado “muro azul”, al que pertenece Michigan, estado que ofrece 15 votos electorales al ganador.

Michigan es uno de los siete estados competitivos de Estados Unidos que decidirán la elección en diez días. Harris se ha apalancado de grandes y reconocidas figuras en la recta final de su campaña. Este viernes se presentó en Houston (Texas) junto a Beyoncé, y el jueves compartió escenario con el expresidente Barack Obama (2009-2017) en Atlanta (Georgia).

The post Michelle Obama defiende a Harris y arremete contra Trump en Michigan first appeared on Hércules.

 

El PP exige explicaciones a Sánchez por su presunta relación con el «nexo corruptor» de la trama Koldo

Según el PP, Sánchez ha «ocultado la verdad deliberadamente» sobre su conocimiento de Aldama, quien actualmente se encuentra en prisión
The post El PP exige explicaciones a Sánchez por su presunta relación con el «nexo corruptor» de la trama Koldo first appeared on Hércules.  El Partido Popular ha lanzado duras acusaciones contra el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, alegando que tiene una relación directa con Víctor de Aldama, el presunto conseguidor del «caso Koldo». Según el PP, Sánchez ha «ocultado la verdad deliberadamente» sobre su conocimiento de Aldama, quien actualmente se encuentra en prisión.

Fuentes del partido liderado por Alberto Núñez Feijóo aseguran que Aldama no solo era un VIP en los mítines del PSOE, sino que también se posicionaba al lado de su líder. Esta cercanía, según el PP, deja a Sánchez en una posición muy difícil y genera numerosas preguntas sobre la naturaleza de su relación.

«Urge que explique cuántas veces se vieron, por qué y para qué», reclaman desde el PP. «Todos los españoles merecen saber si acordaron algo y en qué términos». Además, los populares se preguntan si «¿el conseguidor también conseguía cátedras?».

Las mismas fuentes destacan que «todos los caminos de los escándalos de corrupción que se van destapando confluyen en Sánchez y Aldama». Por ello, insisten en que «el escapismo que habitualmente practica Sánchez no es una opción». Recuerdan cuando intentó escabullirse en sede parlamentaria de las preguntas directas de Alberto Núñez Feijóo, pero aseguran que «ya no puede negar la evidencia de que tenía una relación directa con el considerado ‘nexo corruptor’ entre la trama de venta de material sanitario con el Ministerio que dirigía Ábalos».

The post El PP exige explicaciones a Sánchez por su presunta relación con el «nexo corruptor» de la trama Koldo first appeared on Hércules.

 

La Audiencia de Badajoz evalúa el recurso de David Sánchez sobre los registros de la UCO

El recurso de apelación que ahora se delibera cuestiona la legalidad de estos registros, argumentando que la investigación es «prospectiva» y que se trata de una «causa general»
The post La Audiencia de Badajoz evalúa el recurso de David Sánchez sobre los registros de la UCO first appeared on Hércules.  La Audiencia Provincial de Badajoz se prepara para tomar una decisión el próximo martes, al abordar el recurso de apelación presentado por David Sánchez, hermano del presidente del Gobierno. En particular, se trata de los registros realizados por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que incautaron correos electrónicos en la Diputación de Badajoz como parte de una pesquisa que busca esclarecer posibles delitos de prevaricación, tráfico de influencias, malversación y fraude fiscal.

El recurso de apelación que ahora se delibera cuestiona la legalidad de estos registros, argumentando que la investigación es «prospectiva» y que se trata de una «causa general» que infringe los derechos del apelante. La defensa de Sánchez alega que las acusaciones carecen de fundamento y que la denuncia presentada por la organización Manos Limpias busca invertir la carga de la prueba, obligando a Sánchez a demostrar su inocencia en lugar de que sea la acusación la que debe probar su culpabilidad.

Justificación de los registros

La defensa de David Sánchez, que opera bajo el seudónimo David Azagra, sostiene que la investigación carece de sustento, dado que no ha existido una inspección formal sobre su desempeño laboral. A pesar de la creciente presión mediática y las acusaciones de irregularidades en su contratación, Sánchez argumenta que nunca ha sido objeto de una evaluación por parte de la Diputación de Badajoz ni por la Agencia Tributaria.

Sin embargo, los elementos que han salido a la luz en esta investigación son preocupantes. Según informes, durante su mandato, Sánchez ejerció como director de orquesta en solo seis ocasiones a lo largo de dos años y, de acuerdo con la documentación proporcionada por la Diputación, sólo se registraron cuatro producciones en cinco años del programa “Ópera Joven”.

La falta de un despacho propio durante al menos un año, a pesar de ser personal de alta dirección, también ha levantado sospechas. Esta situación fue particularmente notable cuando, en mayo de 2023, se le asignó un nuevo despacho justo en el momento en que se presentó la denuncia de Manos Limpias, lo que la jueza Biedma calificó de «sorprendente».

The post La Audiencia de Badajoz evalúa el recurso de David Sánchez sobre los registros de la UCO first appeared on Hércules.

 

Aldama presento la fórmula Air Europa como opción de rescate ante la SEPI

El comisionista ofrecía respaldo gubernamental y prometía mejores condiciones y una tramitación más ágil gracias a sus conexiones privilegiadas
The post Aldama presento la fórmula Air Europa como opción de rescate ante la SEPI first appeared on Hércules.  El comisionista Víctor de Aldama ha sido señalado por su presunta implicación en la trama Koldo y su intervención en la mediación de ayudas a empresas afectadas por la crisis sanitaria. Aldama desempeñó un papel crucial en el rescate de Air Europa, que recibió 475 millones de euros de fondos públicos y ofreció sus servicios a otras empresas que solicitaban ayuda al Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (SEPI). Se ha confirmado que contactó personalmente con al menos tres de estas compañías, garantizándoles el respaldo gubernamental y prometiendo mejores condiciones y una tramitación más ágil gracias a sus conexiones privilegiadas.

Los rescatados

Entre los rescates que han captado mayor atención se encuentra el de Plus Ultra, cuya aprobación en marzo de 2021 generó controversia, considerando que la aerolínea venezolana tiene un papel limitado en el ámbito industrial español. Aldama, quien mantenía una relación cercana con Delcy Rodríguez, la vicepresidenta venezolana, fue contratado por Air Europa para resolver una deuda de 200 millones de euros de la República Bolivariana con la aerolínea española.

Otro caso destacado es el de Ávoris, que obtuvo un rescate de 320 millones de euros en marzo de 2021, unos días después del rescate de Air Europa. Esta empresa, por entonces participada por Globalia y Barceló, es significativa por sus vínculos con el mismo grupo que había contratado los servicios de Aldama. La cercanía de estos empresarios con el comisionista y su conexión con el rescate de Air Europacrea dudas sobre la imparcialidad de las decisiones tomadas en el Gobierno.

Las conversaciones halladas en los dispositivos electrónicos de Aldama revelan que este utilizaba sus relaciones con Ábalos para influir en la concesión de rescates. Un mensaje del comisionista daba por hecho el rescate de Air Europa incluso meses antes de su aprobación oficial, lo que confirma un conocimiento interno del proceso administrativo que debería haber estado reservado.

Aldama no actuó solo; su red de contactos le permitió gestionar rescates a lo largo de varios meses, donde se autorizaron más de una docena de ayudas. Tras el rescate de Air Europa, se produjeron otros nueve rescates en los doce meses siguientes, lo que refuerza la idea de que existía un patrón de favoritismo en la asignación de recursos públicos, basado en conexiones personales y políticas.

The post Aldama presento la fórmula Air Europa como opción de rescate ante la SEPI first appeared on Hércules.

 

La Fuerza Aérea de Israel intensifica los bombardeos eliminando a 70 miembros de Hezbolá y 40 de Hamás en 24 horas

Los aviones de combate han atacado más de 120 objetivos relacionados con la milicia chií libanesa Hezbolá
The post La Fuerza Aérea de Israel intensifica los bombardeos eliminando a 70 miembros de Hezbolá y 40 de Hamás en 24 horas first appeared on Hércules.  En las últimas 24 horas, la situación en el conflicto israelo-palestino se ha intensificado significativamente. Las Fuerzas de Defensa de Israel han llevado a cabo una serie de operaciones aéreas que han resultado en la muerte de alrededor de 70 miembros de Hezbolá y más de 40 combatientes de Hamás.

Operaciones aéreas

Según un comunicado emitido por el Ejército israelí, los aviones de combate han atacado más de 120 objetivos relacionados con la milicia chií libanesa Hezbolá. Los ataques se han centrado principalmente en la localidad de Dahiya, donde se han destruido instalaciones de producción y mantenimiento de armamento, así como un almacén de suministros de la organización. Estas operaciones han sido dirigidas por la División de Inteligencia del Ejército.

El sur de Líbano también ha sido escenario de enfrentamientos, con ataques dirigidos a infraestructuras militares utilizadas por la unidad aérea de Hezbolá. En estos enfrentamientos, se ha reportado la identificación de terroristas disparando contra las fuerzas israelíes, lo que ha llevado a acciones directas por parte del ejército hebreo.

Paralelamente, las FDI han intensificado sus operaciones en la Franja de Gaza. En Yabalia, un área del norte del enclave palestino, se han registrado enfrentamientos que resultaron en la eliminación de más de 40 combatientes de Hamás. Los informes indican que estas acciones incluyeron ataques a múltiples instalaciones militares.

El uso de tácticas de combate aéreo ha permitido a Israel ejecutar operaciones precisas y rápidas, buscando minimizar el riesgo para sus propias fuerzas mientras maximiza el impacto en las organizaciones que consideran terroristas.

La intensificación de los ataques y la alta cifra de bajas en las filas de Hezbolá y Hamás ponen de manifiesto el estado crítico del conflicto. Las acciones de las FDI parecen responder no solo a las provocaciones recibidas, sino también a un intento de reafirmar su postura de seguridad en un entorno que se percibe cada vez más volátil.

The post La Fuerza Aérea de Israel intensifica los bombardeos eliminando a 70 miembros de Hezbolá y 40 de Hamás en 24 horas first appeared on Hércules.

 

La Guardia Civil mantiene a su segundo al mando a pesar de la polémica de los Whatsapp

Los mensajes contenían información que podría comprometer al propio Sánchez en cuestiones como el rescate de Air Europa y la visita de la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez en 2020
The post La Guardia Civil mantiene a su segundo al mando a pesar de la polémica de los Whatsapp first appeared on Hércules.  El Ministerio del Interior ha decidido mantener al teniente general Manuel Llamas en su cargo como director adjunto operativo (DAO) de la Guardia Civil , a pesar de la reciente polémica relacionada con sus mensajes de WhatsApp.

Escándalo en la Dirección de la Guardia Civil

El escándalo estalló cuando se filtraron mensajes de WhatsApp del propio teniente general Llamas, dirigidos a la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, en los que mostraba interés por detalles de una investigación que implica directamente al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. La investigación, en manos de la UCO, gira en torno a un antiguo asesor de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y a unas memorias USB con supuesta “información sensible” que fueron incautadas durante un registro a su domicilio. Los discos duros contendrían, según fuentes próximas a la investigación, conversaciones entre Ábalos y altos dirigentes del PSOE, incluida información que podría comprometer al propio Sánchez en cuestiones como el rescate de Air Europa y la controvertida visita de la vicepresidenta venezolana Delcy Rodríguez en 2020.

A pesar del impacto mediático y la presión social, el Ministerio del Interior defiende la actuación del teniente general. Según fuentes consultadas, las comunicaciones del DAO están amparadas bajo su rol operativo en la institución, y por tanto, el Ministerio no ve razones para cesar a Llamas. Cabe recordar que el teniente general asumió el cargo en diciembre de 2023, tras dirigir anteriormente el Mando de Personal de la Guardia Civil.

Mercedes González, recientemente nombrada directora de la Guardia Civil, ha implementado significativos cambios en la cúpula del Cuerpo. Sin embargo, ha optado por respaldar a Llamas. Según fuentes internas de la institución, la directora considera que, a pesar de los cuestionamientos, el teniente general debe mantenerse en su cargo. La propia Mercedes González ha reforzado su equipo de confianza con la designación del general de brigada David Blanes como jefe del Gabinete Técnico de la Guardia Civil, un puesto ocupado previamente por el general José Manuel Santiago Martín. La relación entre González y Blanes viene de varios años, cuando ambos trabajaron juntos en la Delegación del Gobierno en Madrid.

La AUGC también ha planteado sus sospechas de que esta situación pueda estar relacionada con el caso de Koldo García, un antiguo asesor de Ábalos investigado por presuntas actividades ilícitas. De hecho, la organización presentó recientemente una denuncia ante los tribunales contra el exdirector de la Guardia Civil, Leonardo Marcos, por un presunto delito de infidelidad en la custodia de documentos y violación de secretos. Marcos dimitió hace un mes, y según la AUGC, habría advertido a Koldo García de que estaba siendo objeto de una investigación judicial, un “chivatazo” que fue mencionado en una conversación entre el asesor y un comandante de la Guardia Civil imputado.

Las Sombras del ‘Caso Koldo’

En el marco del ‘caso Koldo’, los informes de la UCO detallan supuestos contactos entre Manuel Llamas y Koldo García, quien estaba bajo investigación. Según estos documentos, ambos habrían tenido una reunión el 10 de enero, días antes de la detención de García en el marco de la operación Delorme. Sin embargo, la Guardia Civil sostiene que esa reunión no tuvo lugar, y afirma haber monitoreado los movimientos de Llamas en esa fecha, desmintiendo la versión que figura en las grabaciones intervenidas.

Estos informes se suman a la creciente presión pública y política en torno a la dirección del instituto armado y sus nexos con antiguos cargos políticos. La posibilidad de que se revelen mensajes y documentos comprometedores ha causado inquietud en el Gobierno. Moncloa teme que las conversaciones, en caso de ser filtradas, puedan dar más fuerza a las sospechas de injerencia política en asuntos clave como la compra de Air Europa y la visita de la funcionaria venezolana Delcy Rodríguez.

El escándalo escaló cuando el teniente general Llamas, por un aparente error, envió un enlace a una noticia sobre las memorias USB a un grupo de WhatsApp de 44 personas, entre ellas el exministro Ábalos. Este grupo, creado durante un curso del Centro Superior de Estudios de la Defensa Nacional (Ceseden) en 2022, no tenía relación con el caso. Aunque Llamas eliminó el mensaje en cuestión de minutos, el incidente ha alimentado aún más las especulaciones sobre la falta de control y cuidado en el manejo de información sensible en la Guardia Civil.

The post La Guardia Civil mantiene a su segundo al mando a pesar de la polémica de los Whatsapp first appeared on Hércules.

 

Lula anuncia que no reconocerá al gobierno de Maduro y le da portazo en los BRICS

Los BRICS representa una vía de salvación para el régimen venezolano en su búsqueda desesperada por capital y apoyo internacional
The post Lula anuncia que no reconocerá al gobierno de Maduro y le da portazo en los BRICS first appeared on Hércules.  El gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva ha decidido no reconocer el próximo mandato de Nicolás Maduro en Venezuela a partir del 10 de enero. Esta decisión ha generado impacto en la política latinoamericana, especialmente en los BRICS, bloque económico que representa una vía de salvación para el régimen venezolano en su búsqueda desesperada por capital y apoyo internacional.

El “portazo” de Brasil a Maduro es el reflejo de un cambio fundamental en la postura de Lula, quien había sido, hasta ahora, un aliado histórico del chavismo. En los años dorados de esta alianza, Brasil se convirtió en uno de los principales proveedores de bienes esenciales para Venezuela y firmó millonarios contratos con el gobierno de Hugo Chávez. Pero hoy, ni los lazos de antaño ni las oportunidades comerciales parecen suficientes para que Lula mantenga su apoyo al cuestionado mandatario venezolano.

Las elecciones de julio y el creciente aislamiento

La reciente elección del 28 de julio en Venezuela, que otorgó una polémica victoria a Maduro y cuestionamientos en toda la región. La falta de transparencia en los comicios y la negativa de Maduro a presentar actas electorales han llevado a la comunidad internacional a no reconocer su gobierno. Países como España, Colombia y ahora Brasil han expresado su preocupación y le han solicitado garantías claras y verificables. La exigencia, sin embargo, ha sido ignorada por el mandatario venezolano.

Para el régimen chavista, la respuesta de Brasil marca una derrota estratégica, ya que esperaba encontrar en los BRICS una fuente de financiamiento y apoyo político. Esta semana, en la cumbre de Kazán, Maduro asistió personalmente para presionar por la entrada de Venezuela en el grupo, una jugada que incluyó a su vicepresidenta, Delcy Rodríguez, y al canciller Yván Gil. Pero la negativa de Brasil fue clara . El embajador Eduardo Paes Saboia, bajo la dirección del Ministerio de Relaciones Exteriores brasileño (Itamaraty), ratificó que el veto se mantendrá.

Desde Venezuela, la Cancillería chavista emitió un comunicado calificando la decisión de Brasil como una “agresión” y un “acto hostil”, acusando a Itamaraty de “reproducir el odio, la exclusión y la intolerancia” promovidos por Occidente. No obstante, en una señal de cautela, el gobierno de Maduro evitó señalar directamente a Lula y centró sus críticas en el canciller brasileño, como si Brasil operara bajo una política exterior independiente de su presidente.

La quiebra de una relación histórica

Lula, quien había sido cercano a Hugo Chávez y sostuvo una relación económica fructífera con Venezuela, parece estar optando por un distanciamiento calculado. A nivel político, la alianza con Maduro ha pasado a ser una carga para el Partido de los Trabajadores , que ve cómo el electorado brasileño se inclina hacia posturas más conservadoras y de derecha. La creciente popularidad de Jair Bolsonaro es un factor que Lula y el PT no pueden ignorar, y el respaldo a un líder internacional tan polémico como Maduro podría perjudicar su imagen en casa.

En la cumbre de los BRICS, Maduro defendió la necesidad de acelerar la consolidación del banco del bloque para ayudar a los países del sur a acceder a inversiones, pero sus palabras cayeron en oídos sordos. La presidencia del banco, actualmente en manos de la expresidenta brasileña Dilma Rousseff, podría haber sido un puente para Venezuela, pero ni siquiera la intervención de Rousseff logró inclinar la balanza a favor del chavismo.

Por ahora, se prevé que Rousseff continúe en el cargo, a pesar de que la rotación en la presidencia del banco favorecería a Rusia en 2025. Sin embargo, el presidente ruso Vladimir Putin ha mostrado su preferencia porque Rousseff permanezca en la posición, especialmente dado el contexto de la guerra en Ucrania.

A nivel doméstico el chavismo , enfrenta una crisis económica mas agravada , con una industria petrolera debilitada y dependiente de una PDVSA marcada por la corrupción y la mala gestión. Cinco de sus expresidentes enfrentan acusaciones judiciales, y el más reciente fue detenido la semana pasada.

Internacionalmente, el veto en los BRICS supone un golpe devastador para sus aspiraciones de obtener financiamiento alternativo. Además, los aliados tradicionales de Venezuela están reevaluando su apoyo. Incluso España, que en algún momento respaldó al régimen chavista, ha comenzado a adoptar una postura crítica, como lo demostró recientemente la aprobación de la ruptura de relaciones por parte de la Asamblea Nacional chavista. No obstante, Maduro parece haber reconsiderado esta ruptura en un intento por mantener los pocos apoyos que le quedan.

The post Lula anuncia que no reconocerá al gobierno de Maduro y le da portazo en los BRICS first appeared on Hércules.