La cerveza española ‘fake’ que arrasa en Gran Bretaña

El éxito de la cerveza británica Madrí Excepcional genera tensión en el sector por su marketing engañoso y su impacto en ventas
The post La cerveza española ‘fake’ que arrasa en Gran Bretaña first appeared on Hércules.  La cerveza Madrí Excepcional ha provocado una notable controversia en el sector cervecero, tanto en España como en Gran Bretaña. Su éxito en el mercado británico ha generado tensiones debido a su estrategia de marketing, que ha sido calificada de engañosa por algunos actores de la industria. En España, se percibe que esta marca británica se está aprovechando de la reputación de las cervezas españolas para impulsar sus ventas, mientras que en Gran Bretaña, su arrollador éxito ha inquietado a grandes cerveceras como Carlsberg, que ha visto cómo su cuota de mercado se ve afectada.

Esta tensión se comprende mejor al analizar el origen de Madrí Excepcional. A pesar de lo que su nombre sugiere, esta cerveza lager premium no tiene raíces en Madrid ni en España. Fue creada en 2020 por Molson Coors, un gigante cervecero británico, y se produce en Yorkshire, Reino Unido, a más de 2.000 kilómetros de la Puerta del Sol, el emblemático centro de Madrid. En la fábrica donde se elabora no hay ningún elemento que remita a la cultura española, salvo por la imagen del chulapo madrileño que adorna su logo y el eslogan «el alma de Madrid», un detalle que muchos consideran confuso y engañoso para los consumidores.

La elección de un nombre y una estética tan vinculados a Madrid no es casualidad. Molson Coors, consciente del auge de las cervezas españolas en el Reino Unido, decidió crear su propia versión «madrileña» para captar la atención del mercado británico. Esta estrategia ha sido vista por muchos como una táctica para confundir a los consumidores, haciéndoles creer que están comprando una auténtica cerveza española cuando, en realidad, es una creación británica diseñada específicamente para ese mercado.

La rápida aceptación de Madrí Excepcional en el Reino Unido no ha pasado desapercibida para sus competidores. Carlsberg, una de las cerveceras más grandes del mundo, ha expresado públicamente su preocupación por el impacto de Madrí Excepcional en sus ventas. En una entrevista con The Telegraph, el director general de Carlsberg, Jacob Aarup-Andersen, reconoció que la marca está teniendo un éxito considerable en el Reino Unido, lo que ha aumentado la competencia en un mercado ya de por sí feroz.

Pero no solo Carlsberg se ha mostrado receloso. En España, la popularidad de Madrí Excepcional ha generado malestar entre los fabricantes de cerveza, que ven en esta marca un intento de aprovecharse del buen nombre de las cervezas españolas. En junio de 2023, un directivo de Estrella Galicia, Aitor de Atarza, criticó duramente a Madrí Excepcional, acusándola de engañar a los consumidores. Según Atarza, la marca no es transparente y sugiere falsamente que es una cerveza española cuando en realidad no lo es.

The post La cerveza española ‘fake’ que arrasa en Gran Bretaña first appeared on Hércules.

 

El CIS de Tezanos recibe 16,7 millones de euros un incremento del 107% desde la llegada de Sánchez

El presupuesto del organismo ha experimentado un crecimiento constante, lo que ha permitido la realización de un mayor número de sondeos.
The post El CIS de Tezanos recibe 16,7 millones de euros un incremento del 107% desde la llegada de Sánchez first appeared on Hércules.   El CIS, dirigido por José Félix Tezanos, ha visto cómo sus recursos han aumentado en un 107% desde que Sánchez asumió el poder en 2018, pasando de 8,05 millones de euros a 16,7 millones de euros en 2024.

Los datos presentados por la Intervención General de la Administración del Estado (IAGE) muestran que el presupuesto del CIS en 2018, año en que Pedro Sánchez llegó a la presidencia a través de una moción de censura contra Mariano Rajoy, era de 8.055.012 euros. Seis años después, en 2024, este presupuesto inicial se incrementó a 12.659.000 euros. Sin embargo, en mayo de 2024, el Gobierno aprobó una ampliación de crédito de 4.069.000 euros, elevando el presupuesto total a 16.728.000 euros. Este aumento no fue comunicado públicamente en la referencia del Consejo de Ministros.

Desde la llegada de José Félix Tezanos al CIS, el presupuesto del organismo ha experimentado un crecimiento constante, lo que ha permitido la realización de un mayor número de sondeos. No obstante, varios actores políticos han expresado su preocupación por la posible utilización partidista de estas encuestas. Tezanos, quien ha sido miembro de la ejecutiva del PSOE, ha sido acusado de manipular los sondeos para favorecer los intereses del Gobierno de Pedro Sánchez.

Este descontento no solo ha sido expresado por la oposición, sino también por miembros de la coalición gubernamental. En particular, la plataforma Sumar, liderada por Yolanda Díaz, ha mostrado su malestar ante lo que consideran un uso sesgado de las encuestas para aglutinar el voto de izquierdas en torno al PSOE. Íñigo Errejón, portavoz de Sumar en el Congreso, ha criticado abiertamente al CIS, cuestionando la validez científica de algunas de sus decisiones, como el sondeo que respaldó la reflexión de cinco días del presidente Sánchez en relación con el cerco judicial a su esposa, Begoña Gómez.

Comisión de investigación

El senador del PP, Alejo Miranda de Larra, ha defendido la creación de esta comisión, argumentando que es esencial para «reconstruir la confianza en el CIS, garantizar su objetividad y transparencia». Según Miranda de Larra, la comisión no busca únicamente cuestionar a Tezanos, sino liberar al CIS de cualquier influencia política, especialmente la vinculada al deber de obediencia a Pedro Sánchez

The post El CIS de Tezanos recibe 16,7 millones de euros un incremento del 107% desde la llegada de Sánchez first appeared on Hércules.

 

Vox lanza un plan urgente para frenar la «ola de delitos graves» atribuidas a inmigrantes

Vox ha señalado repetidamente que las políticas de «puertas abiertas» promovidas por el Gobierno han generan un ambiente propicio para que se incrementen los delitos cometidos por inmigrantes.
The post Vox lanza un plan urgente para frenar la «ola de delitos graves» atribuidas a inmigrantes first appeared on Hércules.  

Vox ha señalado repetidamente que las políticas de «puertas abiertas» promovidas por el Gobierno han generado un ambiente propicio para que se incrementen los delitos cometidos por inmigrantes, especialmente en el mes de agosto, donde, según ellos, se han registrado numerosos actos delictivos graves. La formación política ha solicitado que se tomen medidas urgentes para frenar esta tendencia, destacando la necesidad de detener el flujo migratorio que llega a España de manera ilegal y, según ellos, pone en riesgo la seguridad de los ciudadanos.

Incidentes

En su informe, Vox detalla una serie de crímenes graves cometidos por inmigrantes durante los primeros días de agosto, que han sido utilizados como base para justificar sus demandas. Entre los casos mencionados, destacan:

Dos argelinos fueron acusados de matar a una mujer. Cuatro inmigrantes marroquíes fueron imputados por la violación de una menor. Un inmigrante magrebí fue señalado por violar e intentar ahogar a una joven. Dos dominicanos fueron involucrados en la semi amputación del brazo de un joven en Vallecas y tres magrebíes asesinaron a un hombre para robarle su móvil.

Estos son solo algunos ejemplos de la lista de incidentes que, según Vox, demuestran la gravedad de la situación y la necesidad de actuar .

Medidas de Vox

El plan de acción de Vox incluye catorce puntos específicos, muchos de los cuales ya formaban parte de su programa electoral y han sido defendidos por el partido en diferentes foros.

Expulsión Urgente: Proponen la expulsión inmediata de todos los inmigrantes que entren ilegalmente a España, tramitando estos casos de manera preferente. Fin del «Efecto Llamada»: Vox aboga por acabar con las políticas que, según ellos, han llevado a miles de personas a arriesgar sus vidas con falsas promesas de un mejor futuro en Europa. Quieren que todas las administraciones públicas dejen claro que cualquier inmigrante que entre ilegalmente a España no podrá regularizar su situación ni recibir ayuda pública.

Eliminación de subvenciones: Propugnan la eliminación de subvenciones a cualquier organización que facilite la inmigración ilegal, junto con un endurecimiento de las penas contra las mafias y sus colaboradores. Lista de países seguros: Proponen la aprobación urgente de una lista de países considerados seguros, entre ellos Marruecos, Argelia y Senegal, para facilitar la deportación de inmigrantes ilegales provenientes de estas naciones. Suspensión de la cooperación internacional: Sugieren suspender la cooperación al desarrollo con países que no colaboren en la gestión de los flujos migratorios, como Senegal y otros que no han avanzado en las negociaciones con la UE para la readmisión de inmigrantes. Cierre de centros de Menas: Promueven el cierre de los centros de menores extranjeros no acompañados (Menores Extranjeros No Acompañados, o Menas) que consideran conflictivos y peligrosos para la seguridad ciudadana.

Supresión de ayudas sociales: Proponen suprimir todas las ayudas sociales a los inmigrantes ilegales, con la única excepción de aquellas estrictamente humanitarias necesarias hasta su repatriación. Endurecimiento legal: Vox también sugiere reformas legales para evitar fraudes en la tramitación de expedientes de extranjería o solicitudes de asilo, y para facilitar la deportación de inmigrantes con órdenes de expulsión.

The post Vox lanza un plan urgente para frenar la «ola de delitos graves» atribuidas a inmigrantes first appeared on Hércules.

 

El PP busca que el Congreso reconozca la victoria de la oposición en Venezuela sin esperar a Sánchez

Gamarra ha enfatizado que su formación promoverá una votación en el Congreso para que España se posicione claramente sobre los resultados electorales en Venezuela.
The post El PP busca que el Congreso reconozca la victoria de la oposición en Venezuela sin esperar a Sánchez first appeared on Hércules.   El Partido Popular (PP) ha anunciado su intención de presentar una propuesta en el primer Pleno del Congreso de septiembre. La iniciativa busca que el Parlamento español reconozca la victoria de Edmundo González, candidato opositor en las elecciones venezolanas del 28 de julio, sin depender de la posición que adopte el Gobierno de Pedro Sánchez.

Cuca Gamarra, secretaria general del PP, ha delineado la postura de su partido en una entrevista con Europa Press. Gamarra ha enfatizado que su formación promoverá una votación en el Congreso para que España se posicione claramente sobre los resultados electorales en Venezuela. En sus declaraciones, Gamarra ha manifestado que el objetivo es que el reconocimiento de González como presidente sea independiente del Ejecutivo, reflejando la importancia de que España defienda los principios democráticos venezolano, en línea con lo que han hecho muchas democracias alrededor del mundo.

El respaldo a la propuesta del PP no se limita a sus propios miembros. Otros grupos parlamentarios, incluidos socios del Gobierno como el PNV y Coalición Canaria, también se han mostrado favorables a reconocer la victoria de la oposición. Esto aumenta las probabilidades de que la proposición sea aprobada, en contraste con las posiciones más cautelosas adoptadas por el Ejecutivo de Sánchez.

La iniciativa del PP ha llevado a Gamarra a criticar abiertamente a José Luis Rodríguez Zapatero, ex presidente del Gobierno y observador internacional de los comicios venezolanos. Gamarra ha expresado su decepción por el hecho de que Zapatero no haya condenado la represión que ha seguido a las elecciones en Venezuela. Según Gamarra, el silencio de Zapatero no solo es preocupante sino que también lo aparta de los consensos internacionales sobre la situación en Venezuela. La dirigente del PP ha sugerido que este silencio podría estar vinculado a intereses particulares y ha cuestionado qué compromisos puede tener Zapatero con Maduro que estén influyendo en su postura.

Gamarra ha afirmado que la posición de Zapatero está condicionando la respuesta del Gobierno y ha instado a que Sánchez tome una posición más firme y alineada con los valores democráticos que el PP considera fundamentales. La secretaria general del PP ha demandado que el Gobierno de España, en lugar de seguir el ejemplo de Zapatero, debería liderar el reconocimiento del resultado electoral de la oposición en el ámbito europeo.

Gamarra también ha rechazado la propuesta de una repetición electoral en Venezuela, respaldada por el presidente brasileño Lula da Silva y apoyada por Colombia. Según Gamarra, ya se han celebrado elecciones y las actas están disponibles. Ella ha cuestionado la lógica de repetir las elecciones hasta que Maduro obtenga un resultado favorable, argumentando que la repetición de elecciones debería ser un recurso excepcional y no una herramienta para manipular el resultado. Gamarra ha señalado que quien gana las elecciones debe asumir el gobierno sin necesidad de repetir el proceso, especialmente cuando la transparencia de los resultados está en duda debido a la negativa de Maduro a publicar todas las actas.

The post El PP busca que el Congreso reconozca la victoria de la oposición en Venezuela sin esperar a Sánchez first appeared on Hércules.

 

Los Mossos reclaman mas efectivos y menos politización a la Generalitat

El sindicato mayoritario, SAP-Fepol, liderado por Toni Castejón, ha resaltado la necesidad de un aumento progresivo en el número de efectivos.
The post Los Mossos reclaman mas efectivos y menos politización a la Generalitat first appeared on Hércules.   Los sindicatos de Mossos d’Esquadra han expresado una serie de demandas y expectativas para el futuro inmediato del cuerpo policial. La llegada de Parlon, exalcaldesa de Santa Coloma de Gramenet, ha creado esperanzas de cambios significativos en la gestión y estructura de los Mossos.

El sindicato mayoritario, SAP-Fepol, liderado por Toni Castejón, ha resaltado la necesidad de un aumento progresivo en el número de efectivos, siguiendo la tendencia iniciada por el anterior Govern de ERC. Castejón ha manifestado que espera del nuevo Ejecutivo una actitud realista y una negociación directa con los sindicatos para abordar asuntos que han quedado estancados durante la administración anterior.

Por su parte, el portavoz del sindicato USPAC, Albert Palacio, ha planteado la necesidad de convocar el Consell de la Policía y organizar reuniones periódicas para abordar las necesidades de las diferentes unidades, incluida la de investigación, que enfrenta problemas significativos por la falta de relevo generacional.

Ambos sindicatos coinciden en la urgencia de incrementar la presencia policial en zonas complicadas, enfatizando que el objetivo de alcanzar 22.000 efectivos para 2030 podría no ser suficiente dada la edad del cuerpo y las previsibles jubilaciones.

Además, desde USPAC se ha exigido que se tomen medidas contra la actual cúpula de los Mossos debido a la «mala imagen» del cuerpo, especialmente tras el fallido dispositivo para detener al expresidente Carles Puigdemont. La petición incluye una revisión por parte de la División de Asuntos Internos y la aplicación de medidas disciplinarias.

A pesar de las críticas y la crisis reputacional, la elección de Josep Lluís Trapero como Director General de los Mossos ha sido recibida con una mezcla de opiniones. Desde SAP-Fepol se celebra la decisión, considerando que Trapero, quien ya ha sido jefe del cuerpo, aportará una valiosa experiencia. No obstante, desde USPAC recuerdan que anteriormente pidieron la dimisión de Trapero en varias ocasiones.

La visita reciente de los líderes de la Generalitat al Complex Central de Mossos en Sabadell, sin solicitar los tradicionales «100 días de margen», ha sido interpretada como una señal positiva por parte de los sindicatos. Sin embargo, la ausencia de menciones a la crisis reputacional del cuerpo durante esta visita deja en el aire si los nuevos líderes abordarán de manera efectiva los problemas persistentes.

The post Los Mossos reclaman mas efectivos y menos politización a la Generalitat first appeared on Hércules.

 

El PP exige explicaciones al ministro de Presidencia sobre el despacho de Begoña Gómez en la Moncloa

El PP ha pedido detalles sobre si las actividades de Gómez están vinculadas a la cátedra de Transformación Social Competitiva de la Universidad Complutense de Madrid.
The post El PP exige explicaciones al ministro de Presidencia sobre el despacho de Begoña Gómez en la Moncloa first appeared on Hércules.  El Partido Popular (PP) ha lanzado una nueva ofensiva en el Congreso de los Diputados centrada en el «despacho» de Begoña Gómez, la esposa de Pedro Sánchez. Este movimiento es parte de una estrategia más amplia del PP para mantener la presión sobre el Ejecutivo y abordar las acusaciones de corrupción que afectan al PSOE, al Gobierno y, en última instancia, a la familia del presidente. A finales de julio, el Grupo Parlamentario Popular registró una batería de preguntas dirigidas al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños. Estas preguntas buscaban aclarar la situación en torno a Begoña Gómez, quien ha declarado en sede judicial que considera Moncloa como su lugar de trabajo.

Esta acción es parte de la estrategia del PP para “marcar” al presidente Pedro Sánchez y presionar al Gobierno en el momento en que se acumulan las críticas y las investigaciones sobre posibles irregularidades. Aunque el PP ha solicitado la comparecencia de Sánchez en la comisión de investigación del «caso Koldo», aún no se ha definido una fecha específica para su testimonio. En contraste, el PP ha optado por no convocar a Begoña Gómez a la comisión, enfocándose en el presidente como el principal responsable político de la situación.

The post El PP exige explicaciones al ministro de Presidencia sobre el despacho de Begoña Gómez en la Moncloa first appeared on Hércules.

 

El sur del Libano sufre el ataque Israelí mas letal desde el inicio del conflicto

El Centro de Operaciones de Emergencia del Ministerio de Salud libanés ha confirmado que entre las víctimas fatales se encuentran varios miembros de la familia del propietario de la fábrica.
The post El sur del Libano sufre el ataque Israelí mas letal desde el inicio del conflicto first appeared on Hércules.  Un ataque aéreo israelí en el sur del Líbano ha resultado en la muerte de al menos diez personas y ha dejado a cinco más heridas, en el que se considera el ataque israelí más letal en la región desde el inicio del conflicto reciente. El ataque, que ocurrió pasada la medianoche del viernes al sábado, ha centrado su objetivo en una fábrica de cemento ubicada en la zona industrial de Toul al Kfour, en la localidad de Nabatiyeh.

Detalles del ataque

El Centro de Operaciones de Emergencia del Ministerio de Salud libanés ha confirmado que entre las víctimas fatales se encuentran varios miembros de la familia del propietario de la fábrica, incluyendo su esposa y sus dos hijos. Los informes iniciales indican que los muertos son en su mayoría de nacionalidad siria, y que entre los heridos hay una libanesa y un sudanés, además de tres sirios, dos de los cuales están en estado grave. El ataque se llevó a cabo a aproximadamente la 1:20 a.m. (22:20 GMT) del viernes, cuando aviones de combate israelíes lanzaron misiles contra la fábrica de cemento y piedra en las afueras de Al Kfour. Las autoridades libanesas han descrito el incidente como una «masacre israelí» y están a la espera de realizar una verificación completa de las identidades de las víctimas para ofrecer un balance final y exacto del ataque.

Además, las fuerzas israelíes reconocieron haber realizado ataques de artillería en las localidades de Ramish, Lavona, Kfar Shoba y Aita al Sha’ab. La justificación proporcionada por Israel sugiere que el ataque fue parte de una campaña más amplia para neutralizar lo que consideran amenazas de Hezbolá, un grupo militante chií que ha estado en conflicto con Israel durante años.

El ataque en Nabatiyeh ha tenido un impacto devastador en la población local, particularmente en la familia que dirigía la fábrica de cemento. Además de las víctimas mortales y los heridos, el ataque ha generado una ola de incertidumbre y miedo en las comunidades cercanas. Las autoridades libanesas y organizaciones humanitarias están trabajando para proporcionar asistencia a los afectados y para tratar de mitigar el impacto del conflicto en la población civil.

The post El sur del Libano sufre el ataque Israelí mas letal desde el inicio del conflicto first appeared on Hércules.

 

Kenneth Iwamasa el asistente personal de Matthew se declara culpable de la muerte del actor

Los involucrados, en su mayoría profesionales de la salud, abusaron de su posición para vender grandes cantidades de ketamina a Perry.
The post Kenneth Iwamasa el asistente personal de Matthew se declara culpable de la muerte del actor first appeared on Hércules.  La trágica muerte del actor Matthew Perry, conocido por su icónico papel como Chandler Bing en la serie ‘Friends’. Perry, quien murió el 28 de octubre de 2023 a los 54 años, fue encontrado sin vida en el jacuzzi de su lujosa residencia en Pacific Palisades, Los Ángeles. Inicialmente, el caso fue tratado como un accidente, pero recientes investigaciones han revelado un complejo entramado criminal que podría haber contribuido en su destino.

El asistente personal de Perry se declara culpable

Este viernes, Kenneth Iwamasa, asistente personal de Perry, se declaró culpable de conspirar para distribuir ketamina al actor, según informes de medios estadounidenses. Iwamasa, de 59 años, admitió que inyectó repetidamente ketamina a Perry sin ninguna indicación médica y que lo hizo en varias ocasiones el día de su fallecimiento.

La red criminal

Salvador Plasencia y Mark Chávez, dos de los médicos detenidos, jugaron roles cruciales en esta trama. Plasencia, que operaba en una clínica en Calabasas, sabía del peligro que representaba la ketamina para Perry pero continuó vendiéndole la droga. Un mensaje de texto recuperado revela la falta de ética de Plasencia, quien se burlaba de la situación y preguntaba a Chávez cuánto más podrían lucrar con el actor.

Mark Chávez, el otro médico implicado, enfrentará cargos de conspiración para distribuir ketamina y falsificación de registros médicos. Ambos médicos vendieron viales de ketamina a Perry a precios exorbitantes, a pesar de que adquirían la sustancia a precios mucho menores.

Jasveen Sangha, conocida como ‘La reina de la ketamina‘, también está involucrada en el caso. Sangha dirigía una operación de tráfico de drogas en el norte de Hollywood y era responsable de suministrar grandes cantidades de ketamina a Perry. La investigación reveló que Sangha mantenía un almacén clandestino desde donde distribuía la droga a sus clientes, incluido el famoso actor.

Erik Fleming, intermediario que suministró la dosis fatal de ketamina a Perry, también ha admitido su culpabilidad en la conspiración. Fleming llevaba los viales directamente a la residencia del actor, asegurándose de que tuviera acceso constante a la droga.

Las pruebas recopiladas por la fiscalía incluyen mensajes de texto entre los acusados, en los que discutían abiertamente sobre la venta de ketamina a Perry y especulaban sobre las ganancias obtenidas de su adicción. Anne Milgram, directora de la Administración de Control de Drogas (DEA) de Estados Unidos, condenó las acciones de los médicos implicados, subrayando que violaron su juramento de cuidar a sus pacientes por dinero.

The post Kenneth Iwamasa el asistente personal de Matthew se declara culpable de la muerte del actor first appeared on Hércules.

 

Begoña Gómez asigno un sueldo de 5.500 euros para la dirección de su catedra en la Complutense

El presupuesto de la cátedra para su primer año incluía ingresos de 15.000 euros de Reale Seguros y otra cantidad idéntica de la Fundación La Caixa.
The post Begoña Gómez asigno un sueldo de 5.500 euros para la dirección de su catedra en la Complutense first appeared on Hércules.  Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno fue designada directora de la Cátedra de Transformación Social Competitiva en la Universidad Complutense de Madrid el 30 de octubre de 2020. Según la primera memoria de actividades y presupuesto anual de la cátedra, Gómez recibió un salario de 5.500 euros para el cargo de dirección desde el inicio de la cátedra.

La normativa de la Complutense requiere que el director de una cátedra sea un profesor con «vinculación permanente» y de reconocido «prestigio». En circunstancias excepcionales, se permite la designación de personas sin vinculación laboral con la universidad. La designación de Gómez, que no posee una licenciatura oficial, ha suscitado dudas sobre la adecuación de su nombramiento.

El presupuesto también contempló 8.500 euros en gastos fijos, que incluían los mencionados 5.500 euros para la dirección y 3.000 euros para gastos administrativos. Además, Gómez recibió otros 15.000 euros por impartir un máster.

El proyecto de la cátedra fue presentado inicialmente en La Moncloa, donde Gómez expuso el proyecto al rector de la Complutense, Joaquín Goyache. El 23 de septiembre de 2020, durante el primer congreso de Transformación Social Competitiva, Goyache anunció la creación de la cátedra, destacando la colaboración de socios estratégicos como La Caixa y Reale.

Sin embargo, el rector no pudo proporcionar detalles sobre los méritos específicos de Gómez para asumir el puesto de dirección, más allá de su «experiencia profesional». La comisión que propuso a Gómez no incluyó detalles sobre su currículum en el acta correspondiente.

Actualmente, Begoña Gómez está imputada por tráfico de influencias y corrupción en los negocios. La Complutense ha solicitado al juez que investigue un posible delito de apropiación indebida relacionado con la plataforma digital desarrollada para la cátedra, ya que Gómez registró a su nombre una marca con un software similar. Gómez ha sido citada en dos ocasiones ante el magistrado, y en ambas se ha negado a declarar.

The post Begoña Gómez asigno un sueldo de 5.500 euros para la dirección de su catedra en la Complutense first appeared on Hércules.

 

El SUP solicita medidas urgentes contra la viruela del mono en las llegadas de pateras

La solicitud también incluye un enfoque especial en la aplicación de estas medidas en lugares particularmente vulnerables, como los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIES).
The post El SUP solicita medidas urgentes contra la viruela del mono en las llegadas de pateras first appeared on Hércules.  Diversas organizaciones policiales en España han expresado la necesidad urgente de implementar medidas preventivas para proteger a los agentes en sus labores diarias. El Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha tomado la iniciativa al remitir un escrito urgente a la Dirección General de la Policía Nacional, solicitando la implementación inmediata de medidas sanitarias y preventivas para evitar la propagación de la viruela del mono, especialmente en situaciones de riesgo como la recepción de inmigrantes que llegan a las costas españolas en pateras.

En su escrito, presentado ante la Comisión de Seguridad y Salud Laboral Policial, el SUP enfatiza la necesidad de reforzar los trajes y equipos de protección individual (EPI) que utilizan los funcionarios durante el contacto con personas provenientes de zonas con alta incidencia de la enfermedad. Además, el sindicato aboga por la provisión de guantes de látex, gafas, mascarillas, y trajes para riesgo biológico, con una adecuada renovación y sustitución de estos equipos, considerando las vías de transmisión de la enfermedad.

La solicitud también incluye un enfoque especial en la aplicación de estas medidas en lugares particularmente vulnerables, como los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIES), los Centros de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), puestos fronterizos, y durante el traslado y custodia de inmigrantes. A pesar de estas nuevas medidas, el SUP recuerda que el Plan de Prevención contra el COVID-19 sigue en vigor y puede ser adaptado para enfrentar la actual amenaza de la viruela del mono.

La asociación subraya la necesidad de que los guardias civiles reciban formación específica para la identificación de síntomas, el manejo adecuado de los EPIs, y la respuesta ante situaciones de riesgo. Además, han solicitado que se informe a los agentes, especialmente aquellos que trabajan en aeropuertos y otros puntos de entrada al país, sobre los riesgos y las medidas preventivas a aplicar en relación con la viruela del mono.

En su carta dirigida al director general de la Guardia Civil, Leonardo Marcos, JUCIL insta a los ministerios de Interior y Sanidad a actuar con rapidez para garantizar la protección de los agentes que, debido a su destino, puedan tener contacto con personas provenientes de países afectados por el brote de viruela símica.

La viruela del mono, rebautizada como «mpox» por la OMS, ha generado una respuesta internacional coordinada ante la creciente preocupación por su propagación, especialmente tras el aumento de casos en la República Democrática del Congo. Esta respuesta incluye la movilización de recursos como vacunas y pruebas diagnósticas para frenar la propagación de esta enfermedad infecciosa.

A nivel local, tanto el SUP como la JUCIL están demandando una acción rápida y eficaz por parte de las autoridades para proteger a los funcionarios de seguridad en sus labores diarias, que cada vez más se ven enfrentados a riesgos biológicos en el contexto de sus funciones de control y seguridad en fronteras.

The post El SUP solicita medidas urgentes contra la viruela del mono en las llegadas de pateras first appeared on Hércules.