Demandan a Disney por homicidio negligente

Sin embargo, el esposo de la víctima renunció a este derecho al aceptar las cláusulas del servicio de streaming en Disney+
The post Demandan a Disney por homicidio negligente first appeared on Hércules.  

Imagen: AP

<

p class=»MsoNormal»>Disney se encuentra en medio de una controversia legal tras la muerte de Kanokporn Tangsuan, quien sufrió una reacción alérgica fatal después de cenar en un pub irlandés en Disney Springs, un centro comercial ubicado dentro de uno de los resorts de la compañía. Su esposo, Jeffrey Piccolo, un médico de Nueva York, presentó una demanda por homicidio negligente, pero Disney argumenta que al suscribirse a su servicio de streaming, Piccolo aceptó resolver cualquier disputa fuera de los tribunales mediante arbitraje, lo que, según ellos, debería incluir este caso.

Disney solicita desestimación de la demanda

Disney ha solicitado a un tribunal de Florida que desestime la demanda presentada por Piccolo, alegando que al inscribirse en una prueba gratuita de Disney+ en 2019, él aceptó una cláusula de arbitraje vinculante que le obliga a resolver cualquier disputa fuera de los tribunales. Según la compañía, esta cláusula, claramente destacada en el acuerdo de suscriptor, establece que «cualquier disputa entre usted y nosotros… debe resolverse mediante arbitraje vinculante individual». Además, Disney señala que Piccolo aceptó términos similares al crear una cuenta en su sitio web y aplicación antes de su desafortunada visita a Orlando.

Respuesta del abogado de Piccolo

El abogado de Piccolo, Brian Denney, considera «absurdo» que más de 150 millones de suscriptores de Disney+ hayan renunciado a su derecho a demandar a la compañía y sus afiliadas, incluso en casos que no estén relacionados con el servicio de streaming. Denney argumenta que imponer tal restricción a los consumidores es «irrazonable e injusta» y que el tribunal no debería hacer cumplir un acuerdo que, en su opinión, «conmociona la conciencia judicial».

La postura de Disney y el caso contra el restaurante

Detalles de la demanda y el incidente

La demanda presentada por Piccolo en febrero detalla que la familia decidió cenar en Raglan Road el 5 de octubre de 2023 porque el sitio web de Disney promocionaba el restaurante como un lugar que ofrecía «comida libre de alérgenos». A pesar de advertir repetidamente al personal sobre zu alergia a los frutos secos y productos lácteos, y de recibir garantías de que los alimentos servidos estaban libres de estos alérgenos, Tangsuan sufrió una reacción alérgica severa aproximadamente 45 minutos después de la comida. Aunque utilizó un EpiPen, falleció poco después en el hospital. El informe del médico forense atribuyó la muerte a una «anafilaxia debido a niveles elevados de lácteos y frutos secos en su sistema».

The post Demandan a Disney por homicidio negligente first appeared on Hércules.

 

Pedro Sánchez esquiva al Senado

Solo ha acudido una vez durante este último año y se estiman 92 ausencias por parte de diferentes ministros que conformar el Gobierno
The post Pedro Sánchez esquiva al Senado first appeared on Hércules.  

Imagen: EFE

<

p class=»MsoNormal»>Las elecciones del 23 de julio de 2023 marcaron un hito en la historia democrática de España. Aunque el Partido Popular (PP) se consolidó como la primera fuerza en el Congreso y logró una mayoría absoluta en el Senado, Alberto Núñez Feijóo no consiguió formar gobierno. En cambio, Pedro Sánchez, líder del PSOE, llegó a un acuerdo con Junts, cediendo la Amnistía a cambio del apoyo para su investidura, lo que le permitió mantenerse en la Moncloa. A pesar de su poder parlamentario, el PP ha visto cómo el Gobierno ha optado por ignorar el papel del Senado, donde tiene mayoría.

Desdén hacia el Senado

Bloqueo de iniciativas del Senado

A pesar de que el Senado, presidido por Pedro Rollán, ha enviado 12 proposiciones de ley que han recibido apoyos significativos, la Mesa del Congreso, controlada por PSOE y Sumar, ha bloqueado la tramitación de estas leyes. Este bloqueo indirecto de las funciones del Senado es una estrategia del Gobierno para minimizar la influencia de la Cámara Alta, que ha visto como otra de sus facultades, la de vetar los objetivos de estabilidad presupuestaria, también ha sido anulada mediante una enmienda en la Ley de Paridad.

Ausencias de ministros en sesiones de control

El Partido Popular planea reformar el Reglamento del Senado para obligar a los ministros a justificar sus ausencias en las sesiones de control. Actualmente, los ministros han registrado 92 ausencias en 14 sesiones, lo que equivale a una media de 6,5 por pleno. José Manuel Albares, ministro de Exteriores, lidera la lista con ocho ausencias, seguido por Margarita Robles y Ángel Víctor Torres con seis cada uno. Otros ministros como Teresa Ribera, Óscar Puente, y Mónica García también figuran entre los que más han faltado.

Este escenario de ausencias y bloqueo legislativo resalta la tensión entre el poder Ejecutivo y el Legislativo en esta nueva legislatura, donde el Senado ha pasado a ser un campo de batalla clave para la oposición.

The post Pedro Sánchez esquiva al Senado first appeared on Hércules.

 

Globalia y las tretas del Gobierno

El grupo recibió los mil millones de euros públicos que necesitaba a través de tres vías que, previamente, pactó con el Ejecutivo
The post Globalia y las tretas del Gobierno first appeared on Hércules.  

Imagen: VozPópuli

Globalia, el grupo turístico español propiedad de la familia Hidalgo, logró acceder a un total de 1.010 millones de euros en ayudas públicas para mitigar el impacto de la pandemia. Esta cifra, similar a la que había estimado necesitar para solventar las consecuencias económicas, se consiguió a través de tres vías de financiamiento distintas. Pese a la estricta vigilancia de Bruselas sobre los procesos de ayuda estatal en los países miembros, el holding pudo obtener estos fondos gracias a que cumplió con las normativas del mecanismo europeo para el rescate de empresas estratégicas.

El Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (Fasee)

El gobierno español, mediante un real decreto ley del 3 de julio de 2020, estableció el Fondo de Apoyo a la Solvencia de Empresas Estratégicas (Fasee), que fue aprobado por la Comisión Europea el 31 de julio de ese mismo año. A través de este mecanismo, Globalia consiguió en tres fases un total de 1.010 millones de euros, lo que le permitió sortear la crisis generada por la pandemia.

Rescate de Air Europa y Ávoris

La primera parte de las ayudas consistió en 475 millones de euros destinados a rescatar a la aerolínea Air Europa. Posteriormente, se aprobó una inyección de 320 millones de euros para Ávoris, la división de viajes de Barceló que se fusionó con Halcón Viajes. Ambas partidas se estructuraron en préstamos participativos y ordinarios, permitiendo a Globalia recibir estos fondos sin exceder el umbral de 250 millones de euros que hubiese requerido una mayor fiscalización por parte de la Comisión Europea.

Contrato público como agencia de viajes

Reuniones y decisiones clave

El proceso de rescate financiero comenzó a gestarse tras una reunión entre Begoña Gómez y Javier Hidalgo, entonces consejero delegado de Air Europa, el 24 de junio de 2020. Una semana después, el gobierno de Pedro Sánchez empezó a evaluar una ayuda de aproximadamente 950 millones de euros para el grupo turístico. Finalmente, el Consejo de Ministros aprobó el 3 de noviembre de 2020 el rescate de 475 millones de euros exclusivamente para Air Europa.

Globalia había solicitado formalmente 950 millones de euros al Ministerio de Economía el 11 de junio de 2020, dos semanas antes de la reunión entre Gómez e Hidalgo. Esta solicitud fue transferida a la Secretaría General del Tesoro y Política Financiera para su análisis, según consta en un informe de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), solicitado por el juez Juan Carlos Peinado.

The post Globalia y las tretas del Gobierno first appeared on Hércules.

 

Xavier Vendrell, un “millonario revolucionario”

El creador del Tsunami posee una fortuna en Colombia, país donde obtuvo la nacionalidad sin si quiera cumplir los requisitos
The post Xavier Vendrell, un “millonario revolucionario” first appeared on Hércules.  

<

p class=»MsoNormal»>Xavier Vendrell, antiguo diputado y consejero de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), quien también fue miembro del grupo terrorista Terra Lliure, ha estado bajo investigación por su implicación en las causas del Tsunami Democràtic y la supuesta trama rusa. Ahora, tras haber hecho lucrativos negocios multimillonarios en Colombia, ha ascendido hasta ser asesor presidencial de Gustavo Petro. Además, enfrenta acusaciones por haber obtenido la nacionalidad colombiana mediante un proceso exprés que, según se alega, no cumplía con los requisitos legales. A esto se suma una investigación de la justicia electoral colombiana sobre un grupo de supuestos observadores electorales que Vendrell movilizó en unos recientes comicios.

Negocios bajo sospecha

Un informe de la Guardia Civil de junio de 2022 reveló que en el ordenador de Vendrell se encontraron presupuestos relacionados con la gestión de residuos en 12 ciudades colombianas, incluidas Bogotá y Medellín. La empresa Themac, vinculada a Vendrell, gestionaba un presupuesto total de 516 millones de euros. Además, su disco duro contenía proyectos de Barcelona Export Group, una empresa con servicios variados como tecnología, consultoría y audiovisuales, sumando 550,000 euros en contratos cerrados, aunque no se ha verificado si estos pagos se realizaron.

Proyectos inmobiliarios y la sombra de la corrupción

Según la Guardia Civil, Vendrell aspiraba a convertirse en un importante inversor inmobiliario en Colombia, con proyectos como la Torre Barcelona, financiada con 30 millones de euros, de los que él esperaba obtener 1,1 millones. Sus planes incluían inversiones en varias ciudades colombianas, como Medellín y Cartagena, en las principales áreas de poder. Sin embargo, otros negocios inmobiliarios de Vendrell han sido objeto de investigación en España, incluyendo la operación urbanística Villa Bugatti, en la que se le acusa de tráfico de influencias.

Conexiones polémicas y el Tsunami Democràtic

Iendrell, identificado como el cerebro detrás del Tsunami Democràtic, fue imputado por terrorismo y otros delitos graves en relación con las protestas de 2019 en Cataluña. Aunque el caso fue archivado por un error de forma, nuevas investigaciones han revelado su conexión con la llamada «trama rusa», un proyecto que implicaba criptomonedas y comunicaciones, surgido de una reunión entre Carles Puigdemont y un representante ruso en 2017.

Influencia en Colombia y amenazas a la prensa

Acusaciones de nacionalización exprés

Tras asumir la presidencia, Petro otorgó la nacionalidad colombiana a Vendrell por la vía exprés, argumentando razones de conveniencia para el país. Sin embargo, surgen dudas sobre si cumplía con todos los requisitos, ya que Vendrell sigue imputado en un caso de supuesta corrupción urbanística. Además, se le investiga por la organización de observadores electorales en la campaña de Petro, actividad por la que habría cobrado, aunque no figura en la contabilidad de la campaña.

The post Xavier Vendrell, un “millonario revolucionario” first appeared on Hércules.

 

La viruela del mono se expande por Europa

Se trata de un problema acuciante para África, un continente que mira con preocupación esta emergencia sanitaria en medio de una crisis humanitaria
The post La viruela del mono se expande por Europa first appeared on Hércules.  

Imagen: Shutterstock

<

p class=»MsoNormal»>En la región de Estocolmo se ha identificado un caso de viruela del mono relacionado con la nueva variante del virus. La persona infectada había viajado previamente a una zona de África afectada por el reciente brote. Según la Agencia de Salud Pública de Suecia, la persona ya ha recibido tratamiento y ha sido instruida sobre las normas de comportamiento a seguir, de acuerdo con las recomendaciones actuales.

Emergencia en África y alerta en Europa

La nueva variante puede transmitirse fácilmente a través del contacto cercano entre personas, sin necesidad de contacto sexual, lo que la hace más peligrosa que la cepa detectada en 2022. Durante el brote de hace dos años, se registraron aproximadamente 95.000 casos en 115 países, lo que subraya la rápida propagación de la enfermedad a nivel global.

La amenaza de una nueva variante

El clado 1b de la mpox, una variante más transmisible y letal que ha emergido recientemente en la RDC, es motivo de especial preocupación. Con un 70% de los positivos en menores de 15 años y un 39% en menores de cinco, esta variante ha provocado un 62% de las muertes en niños. La OMS ha confirmado más de 100 casos de esta variante en países vecinos de la RDC como Burundi, Kenia, Ruanda y Uganda, que no habían reportado brotes previamente.

Desafíos para el control de la epidemia en África

La lucha contra la viruela de mono en África se ve obstaculizada por la crisis humanitaria y el conflicto en la RDC, que complican el reporte y seguimiento de casos. Isidro Carrión, epidemiólogo de Médicos Sin Fronteras, destaca la falta de personal y recursos para el seguimiento de contactos y la realización de análisis en laboratorio en zonas como Kivu del Sur, epicentro del brote. En Goma, los centros de salud están abarrotados y carecen de los recursos necesarios para aislar a los pacientes y proteger al personal médico.

La lucha por obtener vacunas

África enfrenta una grave escasez de vacunas contra la mpox. Jean Kaseya ha solicitado más de 10 millones de dosis, pero el continente solo cuenta con 200.000. La OMS está trabajando para acelerar la producción de vacunas, pero el suministro sigue siendo un reto. Según la Alianza Global para la Inmunización y la Vacunación (GAVI), la aprobación de las vacunas para uso de emergencia aún tomará semanas, y las donaciones serán la vía principal para hacer llegar las vacunas a los países necesitados.

Más allá de las vacunas: la necesidad de medidas de salud pública

Salim Abdool Karim advierte que las vacunas, aunque importantes, no serán suficientes para tomar el control en África. Insiste en la necesidad de medidas de salud pública como la capacitación de profesionales sanitarios, campañas de información, y la capacidad para identificar y aislar casos, así como el rastreo de contactos. «Es urgente frenar la propagación de la mpox antes de que se convierta en un problema global«, concluye.

The post La viruela del mono se expande por Europa first appeared on Hércules.

 

Primer mitin conjunto de Biden y Harris

Tras un polémico relevo, los demócratas consiguieron reunir a miles de personas a las afueras de Washington para exponer su programa
The post Primer mitin conjunto de Biden y Harris first appeared on Hércules.  La atmósfera en el partido demócrata ha cambiado, con una ola de optimismo impulsada por su nueva candidata presidencial y encuestas que muestran a Harris empatada o incluso superando a su rival republicano, Donald Trump. Este reciente optimismo se evidenció en el Prince George Community College en Largo, Maryland, donde miles de personas se congregaron para un evento sobre la reducción de costos de medicamentos, en el que Harris y Biden aparecieron juntos por primera vez desde que el presidente anunció su decisión de no buscar la reelección.

Un acto con doble propósito

El evento en Largo, originalmente destinado a promover un acuerdo entre el gobierno y las farmacéuticas para reducir el precio de los medicamentos más costosos a partir de 2026, rápidamente se convirtió en un homenaje al presidente y en una muestra del vigor de Harris. La vicepresidenta fue recibida con ovaciones y gritos de apoyo, y aprovechó la ocasión para alabar al demócrata por su liderazgo en la expansión de la cobertura médica. La multitud, entusiasta, coreaba «¡Gracias, Joe!» en varias ocasiones.

Harris, la gran protagonista

La estrategia demócrata frente a la ofensiva republicana

El acto en Maryland también sirvió para contrarrestar la narrativa de Donald Trump, quien ha criticado duramente la sustitución de Biden por Harris, calificándola de «golpe de Estado» y «anticonstitucional». Trump, en una rueda de prensa en su club de golf en Bedminster, Nueva York, aprovechó para criticar la economía y atacar las propuestas de Harris, comparándolas con políticas comunistas. Sin embargo, la presentación de Harris se centró en destacar su plataforma económica, que incluye medidas como la reducción de costos de medicamentos y el apoyo a la clase media.

Un desafío económico en medio de la campaña

La economía sigue siendo el tema central de estas elecciones, y los demócratas buscan presentarse como los verdaderos defensores de la clase media. A pesar de que las encuestas suelen dar ventaja a Trump en temas económicos, algunos sondeos recientes indican que los votantes consideran a Harris más capaz de gestionar la economía. Con la inflación finalmente bajo control, Harris planea presentar su programa económico en Carolina del Norte, centrado en medidas populares como las exenciones fiscales para familias de bajos ingresos y trabajadores del sector servicios.

The post Primer mitin conjunto de Biden y Harris first appeared on Hércules.

 

Rechazo a unas nuevas elecciones en Venezuela

Tanto la oposición como Nicolás Maduro se han opuesto a la propuesta de repetir los comicios o incluso la creación de un Gobierno de coalición
The post Rechazo a unas nuevas elecciones en Venezuela first appeared on Hércules.  Desde las elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela, la situación política se encuentra en un punto muerto. El Consejo Nacional Electoral (CNE), bajo control oficialista, proclamó a Nicolás Maduro como ganador. Sin embargo, casi tres semanas después, no se han presentado pruebas claras que respalden este resultado. A esto se suman las denuncias de fraude por parte de la oposición, que ha hecho públicas más del 80% de las actas en su poder. Además, informes críticos del Centro Carter y Naciones Unidas, junto con la cautela de la comunidad internacional, han destacado la falta de transparencia en el proceso electoral.

Iniciativas internacionales para una salida negociada

Reacciones del chavismo y la oposición

La propuesta de repetir las elecciones ha sido rechazada frontalmente por el chavismo. Diosdado Cabello, líder del partido oficialista PSUV, reafirmó que «aquí ganó Nicolás Maduro» y descartó cualquier posibilidad de nuevos comicios. Maduro, por su parte, ha optado por acudir al Tribunal Supremo, controlado por su gobierno, para validar su victoria. Mientras tanto, la oposición, aunque dispuesta a negociar, insiste en que cualquier diálogo debe basarse en los resultados del 28 de julio que dan la victoria a su candidato, Edmundo González. María Corina Machado, líder opositora, también rechazó la repetición de los comicios, cuestionando la viabilidad de un proceso electoral bajo las actuales circunstancias.

Un futuro incierto para Venezuela

Con la toma de posesión del nuevo gobierno prevista para el 10 de enero, diversas fórmulas podrían surgir, pero la clave sigue siendo la disposición de Maduro para encontrar una solución al conflicto. Sin un cambio en la postura del gobierno, es posible que Venezuela enfrente un aislamiento diplomático similar al vivido desde 2019. Esto tendría un alto costo para la población, dificultando cualquier recuperación económica significativa. Según el analista Mariano de Alba, la falta de voluntad para negociar podría llevar al país a una situación de estancamiento prolongado, con consecuencias inciertas.

The post Rechazo a unas nuevas elecciones en Venezuela first appeared on Hércules.

 

El regreso de Alien

La saga de Alien ha regresado, mejor que nunca, avanzando con una mirada al pasado pero siempre hacia el futuro
The post El regreso de Alien first appeared on Hércules.  En 1979, se estrenó una película que marcó un hito en la ciencia ficción y el terror, combinando ambos géneros de una forma nunca antes vista en el cine. Este monstruo, el Xenomorfo, se convirtió en una leyenda y dio inicio a una saga que, a día de hoy, sigue más viva que nunca. Siete años después, se lanzó su secuela, «Aliens», considerada una de las mejores secuelas cinematográficas de todos los tiempos. Esta película se distinguió de su predecesora al ofrecer un espectáculo de acción, terror y aventura espacial, en el que los marines enfrentaron a múltiples criaturas en lugar de una sola, brindando una experiencia inolvidable para la audiencia y convirtiéndose en la película favorita de muchos cinéfilos.

La protagonista, Sigourney Weaver, con su personaje Ripley, se convirtió en un ícono del feminismo en Hollywood, destacando por su valor, audacia y carisma. Seis años después, la saga continuó con «Alien 3». Aunque esta entrega es considerada por algunos como la más floja de la trilogía, personalmente creo que sigue siendo una gran película que combinó aventura espacial en una prisión con elementos de terror. Aunque fue recibida de manera mixta en su estreno, con el tiempo ha encontrado su lugar y es, en mi opinión, la más infravalorada de la saga. Cada una de estas películas fue dirigida por grandes leyendas del cine: Ridley Scott, James Cameron y David Fincher, cada uno con un estilo y una filmografía únicos.

En 1997, la saga intentó continuar con «Alien: Resurrección», la entrega más débil y un gran retroceso para la franquicia, que resultó innecesaria y restó más que sumó. En 2012, Ridley Scott, el director que inició la saga, trató de recuperarla con «Prometheus». Aunque no es una mala película, su inclusión en la saga resultó problemática debido a su argumento confuso e incongruente. A pesar de ser visualmente impresionante y contar con seguidores que la defienden, «Prometheus» no logró convencer a todos. La película no tuvo un gran impacto en la crítica, aunque le fue relativamente bien en taquilla. En 2017, Scott presentó otra secuela, «Alien: Covenant», que recibió críticas negativas y fue rechazada por la mayoría del público, siendo una película entretenida pero con un guion confuso y sin el nivel de calidad de personajes y historia de las entregas anteriores.

¿Un regreso a la altura?

Las últimas películas de la saga no lograron capturar la esencia de las originales, y la franquicia necesitaba una renovación. La llegada de «Alien: Romulus», dirigida por Fede Álvarez, prometía un regreso a lo grande. Tras ver la última entrega, puedo afirmar que la saga ha regresado en su mejor forma. Álvarez ha entregado su mejor película hasta la fecha, superando incluso sus trabajos anteriores como el remake de «Evil Dead» y «No Respires».

Un acierto de la película es su referencia al videojuego «Alien Isolation», que aporta homenajes bien logrados. Situada cronológicamente entre «Alien» y «Aliens», «Alien: Romulus» ofrece una experiencia intensa que deja al espectador sin aliento en varias secuencias. Con escenas innovadoras, una dirección talentosa y un uso meticuloso de efectos y edición de sonido, la atmósfera de la película es tan inmersiva que parece vivir cada instante en primera persona. La música, compuesta por Benjamin Walfisch, conocida por su trabajo en «It» y «Blade Runner 2049», acompaña perfectamente la experiencia de terror.

El reparto joven, aunque inicialmente polémico, encaja perfectamente en la narrativa, ya que los personajes no expertos deben enfrentarse a los Aliens de manera improvisada. La historia sigue a un grupo de jóvenes que buscan una nueva vida en un planeta lejano y deben recuperar máquinas de criogenización en una estación espacial abandonada, donde el terror los espera.

La película acierta al retomar la estética de las primeras entregas, mezclando el terror y la intriga lenta de la primera película con un acto final más dinámico, al tiempo que introduce elementos nuevos y aterradores. Este enfoque arriesgado podría dividir opiniones, pero personalmente creo que ha funcionado bien. «Alien: Romulus» es un regalo para los fanáticos y una experiencia de terror imprescindible en el cine. Con efectos prácticos, escenarios cuidados y talento cinematográfico, la película envejecerá como un buen vino, dejando una marca duradera en la franquicia y en el cine. La saga de Alien ha regresado, mejor que nunca, avanzando con una mirada al pasado pero siempre hacia el futuro.

The post El regreso de Alien first appeared on Hércules.

 

Alvise Pérez amenaza con «sabotear aviones» si se realizan medidas sanitarias a causa de la Viruela del Mono

Alvise Pérez ha cargado contra el Gobierno aprovechando las crisis sanitaria anunciada por la OTAN
The post Alvise Pérez amenaza con «sabotear aviones» si se realizan medidas sanitarias a causa de la Viruela del Mono first appeared on Hércules.  La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elevado la viruela del mono (mpox) a una emergencia de salud pública internacional, en respuesta a la grave situación en el continente africano. Esta decisión recuerda la grave crisis que se desató en Europa hace dos años, cuando el virus, que se originó en África, provocó miles de infecciones y varias muertes. En España, se reportaron tres fallecimientos y más de 7,000 contagios.

Ante esta situación, la OMS ha instado a la comunidad global a colaborar para controlar los brotes y adoptar medidas preventivas. No obstante, este llamado ha generado una fuerte oposición de Alvise Pérez, líder del movimiento ‘Se acabó la fiesta’. Pérez ha emitido un mensaje a través de su canal de Telegram y redes sociales, donde ha convocado a sus seguidores a una especie de insurrección si el Gobierno decide imponer nuevas restricciones sanitarias siguiendo las recomendaciones de la OMS. «Como volváis a obligarnos a inyectarnos experimentos, taparnos la boca a la fuerza, o inventaros pasaportes-gulag, ni os imagináis de qué somos capaces», ha afirmado a través de X.

Como volváis a obligarnos a inyectarnos experimentos, taparnos la boca a la fuerza, o inventaros pasaportes-gulag, ni os imagináis de qué somos capaces.

Ahora sí estamos organizados, y antes vamos decenas de miles a prisión que volver a ser sometidos por psicópatas totalitarios… https://t.co/MtLnqG4JkZ

— Alvise Pérez (@Alvise_oficial_) August 14, 2024

En su comunicado, Pérez critica de manera despectiva las medidas adoptadas durante la pandemia de COVID-19, como los confinamientos, el uso de mascarillas y la vacunación. Además, ha advertido que si el Gobierno trata de implementar restricciones similares, sus seguidores estarán listos para organizarse y luchar en todo el país de una manera sin precedentes en este siglo. Pérez también ha amenazado con recurrir a actos de sabotaje y violencia, incluyendo la interrupción del transporte y el uso de la fuerza, para desafiar lo que él considera medidas inconstitucionales.

«Si tenemos que sabotear trenes y aviones, bloquear medio país y utilizar la fuerza legítima ante acciones ya sentenciadas en firme como INCONSTITUCIONALES en defensa de nuestros derechos fundamentales, y querellarnos contra todo sanitario, autoridad y político que participe de ello, así lo haremos», alegaba el político en su canal de Telegram.

Estas provocativas declaraciones han encendido el debate sobre la posible resistencia a las medidas de protección en caso de que se registren brotes significativos de la enfermedad. Cabe recordar que la viruela del mono puede ser fatal en casos extremos, especialmente si se propaga la nueva cepa del virus.

The post Alvise Pérez amenaza con «sabotear aviones» si se realizan medidas sanitarias a causa de la Viruela del Mono first appeared on Hércules.

 

¿Quién es Gonzalo Boye? Abogado y escudero de Puigdemont

Conoce al artífice de la fuga de Puigdemont. El abogado Gonzalo Boye, un excolaborador de ETA que actualmente se encuentra personado en varios casos mediáticos
The post ¿Quién es Gonzalo Boye? Abogado y escudero de Puigdemont first appeared on Hércules.  La fugaz reaparición de Puigdemont en España deja ver dos realidades, una que cierto tipo delincuentes campan a sus anchas con total impunidad y otra que hace referencia a ineptitud de los Mossos en la pantomima de la operación jaula. Pero ante todo hay que destacar una figura que pasa por alto, la de Gonzalo Boye, abogado de Puigdemont y artífice d ela fuga de expresidente catalán. Tal es así que es el quien aparece detrás del escenario para alertar a Puigdemont de que se vaya, pero ¿Quién es este personaje?

Todo apunta a que fue su abogado, Gonzalo Boye, a quien se le atribuye el modus operandi de que el líder de Junts entrase a España tras más de siete años fugado. El líder de Junts se fugó nuevamente tras dirigirse a miles de seguidores independentistas en el Arc de Triomf de Barcelona.

El abogado colaborador de ETA

Boye, es originario de Chile y tiene 59 años, conjuga el mundo académico como profesor y el ejercicio de la abogacía. Es licenciado en Ciencias Políticas y Economía por la Universidad de Heidelberg, en Alemania. Ostenta la nacionalidad alemana y la nacionalidad chilena

Gonzalo Boye arribo en España en 1987 para trabajar en su propia consultoría, y en 1992 fue detenido junto con otras dos personas procedentes de Chile, acusados de haber colaborado con ETA en varios secuestros. Concretamente el de Diego Pedro y Colón de Carvajal (en el año 1983) y Emiliano Revilla (en el año1988). Por aquel entonces Boye formaba parte del Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), el cuál chileno colaboradora de ETA en aquellos años. Por su colaboración con la banda terrorista, la Audiencia Nacional los condenó a 14 años de prisión. Boye pagó 6 años en la cárcel, quedando en libertad en 2002.

Aprovechó su paso en prisión para sacarse la carrera de Derecho y desde entonces ejercer la abogacía, participó en casos mediáticos: en primer lugar se personó como abogado de la acusación popular en el juicio por los atentados de 11-M, en el Caso Bárcenas, Caso Guantánamo contra seis asesores del presidente estadounidense George W. Bush y en diferentes causas contra Israel representando al Centro Palestino para los Derechos Humanos. También formó parte del equipo jurídico de Edward Snowden y del narcotraficante Sito Miñanco.

Abogado de Puigdemont desde el inicio del procés

 Gonzalo Boye se incorporó al equipo jurídico de Carles Puigdemont tras marcharse este último de España en 2017, y desde entonces formó parte de los asesores del expresidente catalán: en el retorno a España del expresidente, se le pudo ver junto a él en todo momento. Tras su marcha, Boye se trasladó al Parlament junto a la comitiva de Junts y asistió en la Cámara catalana al pleno de investidura de Salvador Illa.

 El abogado declaró en una entrevista en La Sexta no saber si Puigdemont seguía o no en España, aunque deslizó que podía haber salido con éxito del país: «Vino, hizo su trabajo y se volvió a su casa como hacemos todos». Posteriormente confirmó que el expresidente ya se encuentra fuera de España.

The post ¿Quién es Gonzalo Boye? Abogado y escudero de Puigdemont first appeared on Hércules.